Está en la página 1de 17

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

Título del Ensayo:


Fundamentos pedagógicos de la nutrición y alimentación en edad pre
escolar.

AUTOR(ES):

Cueva Cabrejos Adriana Nicole (orcid.org/0000-0002-0063-2062)

Gonzales Linares Yaridsa (orcid.org/0000-0002-2687-4131)

Obando Cieza, Lucerito Arleth (orcid.org/0000-0003-3402-4118)

Rojas Salazar, Alejandra del Rocío (orcid.org/0000-0003-3626-4043)

Sánchez Torres Jahaira Natividad (orcid.org/0000-0002-4176-8302)

Vásquez Castillo, Nathalia Fiorella (orcid.org/0000-0001-8933-8718)

ASESOR(A):

Mgtr. Mercy Paredes Aguinaga

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Didáctica y evaluación de los aprendizajes

CHICLAYO — PERÚ
2021
CARÁTULA

ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................... 3

II. ARGUMENTACIÓN ................................................................................ 5

Fundamentos pedagógicos de nutrición

Etapas de la nutrición infantil

Función de los nutrientes

Pirámide nutricional

Evaluación nutricional

Problemas nutricionales y sus consecuencias

III. CONCLUSIONES.................................................................................. 14
REFERENCIAS
ANEXOS

ii
I. Introducción
La nutrición desde nuestros primeros años de vida; al igual que los hábitos que
adquirimos, son de vital importancia para un completo crecimiento corporal y
también cerebral, ayudándonos así a la prevención de enfermedades a lo largo de
nuestra vida y al desarrollo de un mejor aprendizaje. Para una correcta
alimentación; la cual aporte los nutrientes y la energía adecuada a nuestro
organismo; debemos conocer primero las características fisiológicas de nuestro
cuerpo y como vamos progresando en cada una de las etapas de nuestra vida pues
vamos adquiriendo un aumento constante de demandas metabólicas; es así como
podemos ver que un lactante no puede ingerir los mismos alimentos que un niño
de seis años. Los principales responsables de la nutrición del infante son los padres
de familia y el pediatra.
La organización y planificación del presente ensayo se aplica a partir de una
problemática dada a través del diagnóstico de la realidad actual, obteniendo
resultados a nivel de responsabilidad social y de reflexión gracias al análisis de
este.
El interés por una alimentación balanceada está en aumento, hoy en día vemos a
los adultos interesarse por obtener una buena salud, haciendo ejercicios y con una
buena alimentación; pero debemos recordar que la base de la nutrición inicia en los
niños y es un tema olvidado. El Perú es un país rico en variedad de alimentos; pero
debemos empezar por inculcar estos hábitos alimenticios a nuestros niños.
Podemos considerar dos problemáticas: la insuficiente información y la falta de
ofertas de productos naturales en los mercados actuales. Para empezar, tanto el
padre como la madre, no toman importancia en el balance nutritivo de sus menores
hijos pues viven tan ocupados con sus quehaceres personales, que el preparar un
alimento saludable se les hace complicado o con la excusa de no saber cómo incluir
algunos alimentos en los platos de sus niños hacen que simplemente los eviten.
Como segundo punto, los mercados actuales se abastecen más de productos
enlatados, procesados, con químicos que, en lugar de favorecer al organismo, lo
daña poco a poco. Cada vez encontramos más establecimientos de comida rápida
que tiene una gran fascinación en los niños; todo esto es incluso divulgado por los

1
medios de comunicación facilitando al público una información errónea sobre una
alimentación saludable.
Por lo tanto, en el presente ensayo la definición del problema se formula: ¿Cuál es
el nivel de conocimiento de los padres de familia acerca de la nutrición infantil en
edad pre escolar?
El presente ensayo es documentado gracias a la información recopilada de fuentes
principales de literatura como tesis, libros y revistas electrónicas; estableciendo
como objetivo general determinar en qué medida la alimentación saludable
repercute en el desarrollo fisiológico en los niños y niñas menores de 6 años de
edad. Se establecen como objetivos específicos diagnosticar la situación del
contexto, analizar teóricamente la nutrición en la edad pre escolar; lo cual nos
permitirá tener un mejor conocimiento sobre el desarrollo de acuerdo a cada edad
y los tipos de alimentos que se deben consumir; establecer la relación entre el nivel
de conocimiento de los padres sobre la nutrición infantil en edad pre escolar y
analizar como la nutrición influye en el proceso de desarrollo y aprendizaje del niño.
Según la OMS (2016) la nutrición se define como “el equilibrio entre la ingesta
y las necesidades nutricionales del organismo. Una buena nutrición es un
elemento fundamental para la buena salud, por el contrario, una mala nutrición
puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades,
alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.
Si hablamos de la edad pre escolar, entendemos que es la edad en la que el niño
ya va a la escuela y esto abarca el inicio de su educación fuera de casa.
Según Gil y Sánchez (2004) “la Educación Inicial o Preescolar comprende la
atención de los niños y niñas desde los 3 hasta los 6 años. Su objetivo
fundamental es contribuir con el desarrollo infantil, para lo cual se requiere
ofrecerle una atención integral en un ambiente de calidad que favorezca su
crecimiento y desarrollo en los aspectos físico, cognitivos, socioemocionales,
psicomotrices y del lenguaje”.
El presente ensayo nace de la necesidad de que los adultos puedan aplicar los
conocimientos impartidos sobre nutrición a los niños en edad pre escolar, siendo la
docente el principal mediador para el logro de este; facilitando así un mejor
desarrollo integral.

2
El ensayo se justifica porque pretende hallar la relación entre lo que el padre conoce
sobre una buena nutrición y el estado nutricional en niños de edad pre escolar. Así
mismo, plantearemos estrategias para lograr una respuesta positiva al darle los
alimentos al niño, con la finalidad de alcanzar el completo crecimiento y desarrollo
de este; ya que la mala alimentación en esta etapa repercute negativamente tanto
en el factor cognitivo, social y ambiental; como la capacidad de explorar el medio
que lo rodea.
II. ARGUMENTACIÓN
Fundamentos Pedagógicos de Nutrición
Distribuiremos en tres partes el fundamento pedagógico, iniciando con el concepto
de nutrición y el concepto de Educación Inicial, posterior a ello hablaremos de el
desarrollo del infante, la etapa pre-operacional y sus características más
importantes.

• Nutrición
La nutrición es aquel equilibrio que debemos tener al ingerir sustancias las cuales
deben ser nutritivas para el organismo según la demanda de cada célula de este.
La nutrición es variada y dependerá del estado de maduración de cada individuo.

• Educación Inicial
Existen muchos conceptos sobre lo que es la Educación Inicial, pero dentro de
todas podemos concluir que es aquella etapa en la que se brinda a infantes
menores de 6 años una atención integral y se divide en dos ciclos: I ciclo que
atiende a menores de 3 años y el II ciclo que atiende a menores de 6 años.
Es la etapa más importante del desarrollo humanos ya que se dan los mayores
cambios, crecimiento cerebral y corporal, por lo tanto, en esta etapa el ingerir
una alimentación saludable, tanto en cantidad como en calidad, es base para el
óptimo desarrollo de este.
García y Golding (2009) alegan que "es más fácil establecer tempranamente
buenos hábitos de alimentos, que tratar de cambiar malos hábitos en la
adolescencia o en la edad adulta" (p. 300)
En la etapa pre escolar podemos evidenciar una de las principales comidas, la
cual es el desayuno y la de media mañana, llamada también lonchera. Esta debe
ser de mayor atención ya que será la que supla la energía que necesita el niño

3
en ese día.

• Desarrollo Infantil
El desarrollo infantil abarca tanto los cambios físicos como los psicológicos y
sociales. Al crecer, van madurando de formas distintas en altura, peso y
contextura; su desarrollo depende mucho de la dieta que este tenga.
Las teorías biológicas sirven para dar la explicación de los cambios de estatura,
el peso, el lenguaje, las habilidades tanto motoras como mentales, así como
otras características de desarrollo. Desde la concepción, se va dando la
formación de redes neuronales y se necesita de una buena dieta para un buen
desarrollo del feto. Desde ya, la alimentación influye dentro del proceso de
crecimiento. Al nacer vamos desarrollando los músculos, órganos externos e
interno, cartílagos, huesos, dientes y también un desarrollo neuronal muy amplio
a medida que crecemos.
- Arnold Gesell (1880 – 1961): Normas de edad del crecimiento y del cambio
conductual.
- Gesell y Ames (1956): “La madurez”, el niño aprende solo si está listo
biológicamente.
Es la maduración neurológica la que permite al niño conocer libremente su
mundo, buscando su propio alimento, comiendo por sí solo a medida que va
creciendo; aprendiendo a utilizar cubiertos y utensilios para alimentarse.

• Etapa Pre-Operacional del Niño


Meece (2000) indica que Jean Piaget "propuso que los niños pasan por una
secuencia invariable de etapas, cada una caracterizada por distintas formas de
organizar la información y de interpretar el mundo"; es decir que mientras
crecemos pasamos por diferentes fases y estas dependerán de nuestra edad;
una de las más importantes es la etapa pre – operacional.
Mahan L. y Escott-Stump (2009) relacionan a la nutrición en el periodo pre
operacionales en base a que “el comer se convierte menos en el centro de la
atención y es secundario al crecimiento social, del lenguaje y cognitivo. El
alimento se describe por el color, forma y cantidad, pero el niño solo tiene una
capacidad limitada para clasificar los alimentos en <grupos>" (p.228)

4
Etapas de la nutrición infantil
• Recién nacido y primera infancia: Pasa por tres periodos.
✓ Periodo lácteo: Leche como únicos alimentos 0-6 meses.
✓ Periodo de transición: Introducción de alimentos sólidos o lactancia artificial.
✓ Periodo de maduración digestiva: El niño alcanza la madurez inmunitaria e
introducción de los alimentos
• Primer año de vida:
✓ La leche proporcionara la mitad de los requerimientos diarios totales.
✓ Introducción de nuevos alimentos se hará en forma paulatina.
✓ La leche de vaca se introduce después del año.
✓ Cereales se introducen entre 4-6 meses.
✓ Frutas se introducen entre los 4-6 meses en papilla.
✓ Verduras: se introducen en puré a los 6 meses.
✓ Carnes con menos grasa (pollo) nunca antes de los 6 meses.
✓ Pescados: Nunca antes de los 9 meses y conviene empezar con pescados
magros.
✓ Huevo: Nunca crudo, se empieza con la yema cocida a los 10 meses.
✓ Legumbres: se añaden al puré de verduras, a partir de los 18 meses, 2 veces
por semana.
✓ Yogurt: A partir del 8 mes como complemento de la papilla de frutas.
✓ No se recomienda el consumo de azúcar, porque la comida del bebé
contiene muchos carbohidratos.
✓ Al introducir alimentos sólidos, el aporte de agua es muy importante.
• Alimentación de 1-3 años:
✓ Se caracteriza por ser una etapa de crecimiento muy rápido, adquiere
funciones psicomotoras, digestivas, metabólicas. Adquiriendo madurez para
las siguientes etapas.
✓ En esta edad los niños son caprichosos y les gustan mucho las golosinas.
✓ Debemos asegurar un crecimiento y desarrollo óptimo, evitar carencias
nutritivas para prevenir enfermedades de adulto (cardiovasculares y
obesidad) y alimentos con textura más gruesa.
✓ Al llegar a los 2 años, el niño deberá comer alimentos troceados.

5
✓ Añadir: carnes, arroz, sopas, galleta, yogurt, queso, jamón, verduras, frutas
y legumbres (diario).
✓ La necesidad nutricional depende de la actividad y desarrollo físicos de cada
niño.
✓ Comenzar a darles menús completos.
✓ A partir de los 2 años el niño hace 4 comidas al día (desayuno-comida-
merienda-cena).
• Alimentación de 4-6 años.
✓ Plato básico: Arroz, legumbres, pastas, verduras, complementado con
A.O.A.
✓ Segundo plato: Carne, pescado, huevo, pollo etc. Siempre debe aparecer en
cantidades moderadas.
✓ Postre: fruta complementada con un producto lácteo.

Función de los nutrientes


Según su función los nutrientes se clasifican en:
- Macronutrientes: Proteínas, hidratos de carbono y grasas.
- Micronutrientes: Vitaminas y minerales.
- Agua y fibra
Solo la lactancia materna proporciona la cantidad exacta que necesitamos, después
de ellos debemos adquirir una dieta balanceada la cual incluya los alimentos de
todos los grupos en proporción equilibrada. Debemos recordar que la infancia es el
proceso de mayor desarrollo, por lo tanto, se debe adaptar una dieta que vaya al
mismo ritmo de la maduración que se divide en ingestión, digestión, absorción y
metabolismo.
Los nutrientes son los encargados de satisfacer las tres necesidades más
importantes (necesidades energéticas, estructurales, funcionales y reguladoras) y
se encuentran en:
- Energía: Adquirida tras el consumo de macronutrientes, permite el
metabolismo basal, el crecimiento y el movimiento.
- Proteínas: Su principal función es la estructural ya que se encarga de la
construcción de nuestros músculos, piel, sangre, órganos, huesos, etc.

6
Las proteínas se adquieren tras el consumo de aminoácidos.
- Hidratos de carbono: Consumo de carbohidratos y glucosa.
- Fibra dietética: Regula la función del sistema digestivo, control glucémico
y absorbe nutrientes como el colesterol, evitando la obesidad.
- Grasas: Es la mayor fuente de energía corporal. Debemos procurar
consumir grasas insaturadas, ya que estas aumentan nuestro HDL y
reducen el LDL.
- Vitaminas: Función reguladora para el funcionamiento corporal.
- Minerales: Regula procesos metabólicos y las funciones de algunos
tejidos corporales, como el calcio que se encarga de la formación de
nuestros huesos y también de los dientes.

Pirámide nutricional
Al hablar de pirámide nutricional nos referimos a una metodología clasificatoria en
la cual se encuentran establecidos los alimentos que se deben consumir
ocasionalmente de acuerdo a la dieta diaria. (Pirámide nutricional, 2019)
La pirámide nutricional es una representación gráfica que intenta mostrar cómo
debería ser la ingesta de alimentos (en cantidad y frecuencia) para tener una dieta
saludable. Se sobrentiende que los alimentos cercanos a la cima deben consumirse
en mínimas cantidades y esporádicamente y los cercanos a la base, en mayor
cantidad y frecuencia. (Pirámide Nutricional , 2014)
Basándonos en Chovi (2019), precisamos a la pirámide nutricional como la base de
una dieta sana y equilibrada, siendo de vital importancia en nuestro desarrollo ya
que no solo nos indica que tipo de alimentos debemos consumir diariamente sino
también la cantidad necesaria que necesita nuestro organismo de cada uno de
ellos. Es imprescindible conocer la composición de la pirámide y seguir con la dieta
proporcionada; aunque parezca aburrida veremos que al combinar todos los
elementos de la pirámide nutricional nos permitirá preparar comidas ricas y
saludables.
La pirámide de la alimentación es una figura que hemos visto más de una vez a lo
largo de nuestra vida siendo la guía de representación de alimentos para una dieta
saludable; tiene la forma de triángulo dónde tiene como base los alimentos más

7
importantes de una dieta y termina en una punta cuyos alimentos; aunque sean
pocos nutritivos; incluyen componentes que necesitamos ocasionalmente y de
forma moderada. (Libbys, 2017)
La Pirámide Alimentaria tiene tres principios, los cuales son básicos dentro de una
alimentación saludable:
• La variedad
• El equilibrio
• La moderación en la cantidad (tamaño de las raciones).

Por otro lado, la pirámide nutricional se constituye de cuatro los niveles. Según
Isabel (2019) la escala de niveles se distribuye de la siguiente manera:
• Nivel 1: Llamado también “el nivel del buen comer”. Es el grupo de alimentos
ricos en hidratos de carbono, siendo en su mayoría carbohidratos de tipo
almidón y fibra; recomendándose siempre su consumo en su versión integral,
su consumo aporta a nuestro organismo las calorías necesarias para su
funcionamiento. En este grupo encontramos alimentos como los cereales, la
pasta, el arroz, las harinas y el pan, entre otros. Es recomendable el control
de la cantidad de calorías que se consume, pues esta es la que nos da el
valor energético que necesitamos de acuerdo a nuestro estilo de vida.
• Nivel 2: Es el grupo de alimentos ricos en vitaminas, minerales y fibra; se
recomienda consumirlos por lo menos cinco raciones por día. En este grupo
se encuentran las frutas y las verduras enfatizando su consumo en su forma
fresca, por su bajo contenido graso.
• Nivel 3: Es el grupo de alimentos ricos en proteínas, incluyendo algunos
minerales como el hierro y el calcio; se indica consumir de dos a tres raciones
diariamente. Encontramos alimentos como la leche y sus derivados, todo tipo
de carnes incluyendo al pescado y los mariscos, las legumbres, los frutos
secos y los huevos.
• Nivel 4: Es el grupo de alimentos cuyo consumo se da de forma ocasional
pues su ingesta conlleva una mayor moderación ya que aporta un pobre
aporte de nutrientes y un gran vacío de calorías. Encontramos alimentos
elaborados en la repostería, los refrescos con azúcar o gaseosos, las grasas
y los dulces.

8
Evaluación Nutricional

El estado nutricional de un niño debe ser siempre evaluado ya que este determinará
la salud de este la cual influye en su desarrollo integral. La evaluación nutricional
está basada en:
Generales:
• Anamnesis: Tipo de dieta, conducta alimentaria, actividad física, enfermedades.
• Exploración física
• Estudio antropométrico: Peso, estatura, perímetro cefálico, circunferencia del
brazo (CB), pliegues cutáneos.
Funcionales:
• Inmunológicas
• Longitudinal

Problemas Nutricionales
Empezando por la presentación, hay una conexión inmediata entre las
propensiones alimentarias adquiridas en la adolescencia y el peligro de crear
enfermedades más adelante. Hasta el siglo pasado, la mayoría de las
enfermedades relacionadas con la rutina alimenticia se debían a una insuficiencia
de suplementos; últimamente, la mayoría de estas infecciones han sido provocadas
por la falta de algún suplemento. La gente no necesita molestarse con un alimento
específico para mantener su bienestar, sino simplemente energía y suplementos en
cantidad adecuada. De esta manera, se deben fusionar alimentos de las distintas
agrupaciones: cereales, verduras y productos naturales, grasas y aceites, carnes,
pescados, leche, huevos, legumbres y otros, para conformar un régimen alimenticio
modificado que, además de energía, aporte los tres tipos de suplementos
Palma (2018) caracteriza la insalubridad, que incorpora la desnutrición intensa,
mundial y persistente y el sobrepeso y la obesidad, tiene diferentes causas y
resultados. la salud enferma y sus causas deben ser pensadas, en todo caso, en
tres componentes de investigación. El segmento, el progreso epidemiológico y
alimentario que ha alterado la ocurrencia de los problemas dietéticos; hoy en día,
los cambios en la disposición de la edad, las opciones de utilización, las formas de

9
vida y la acción y la conexión entre estos han ajustado las necesidades saludables.
(p. 2)
Según, Sidhu (2019) caracteriza un número alarmantemente grande de niños
soportan los efectos secundarios de la sustentación indefensa y un marco
alimentario que no considera sus requisitos. Descubre que algo así como uno de
cada tres jóvenes menores de cinco años -o más de 200 millones- está desnutrido
o tiene sobrepeso. Las circunstancias actuales pueden dificultar su salud mental,
entorpecer su aprendizaje, debilitar su estructura invulnerable e incrementar el
peligro de enfermedad y, en general, de muerte. (p. 1, 2)
Por otra parte, Vásquez (2017) caracteriza que los problemas de salud no sólo
tienen que ver con la cantidad y la naturaleza de las fuentes de alimentos que
componen su régimen alimenticio, sino adicionalmente con otras variables
relacionadas que tienen su frecuencia y que pueden sumarse al sobrepeso.
• El sobrepeso, la pesadez y el riesgo de desnutrición.
• Mala percepción de los padres.
• Desayuno inadecuado.
• Descansos menos prolongados de lo necesario.
• Mínimo trabajo activo.
Resultados de la alimentación inadecuada:
• Deficiencia muscular, anemia, altura y peso fuera de los percentiles, fatiga
y ausencia de energía, caries, contaminación de la piel.
Por último, al llegar a la decisión sobre la importancia de la alimentación en su etapa
escolar, se ve que la ausencia de accesibilidad de tiempo es uno de los principales
componentes decisivos en la naturaleza del sustento obtenido. La edad escolar es
un momento vital de gran desarrollo escolar y real. Es reconocida por un desarrollo
significativo. Durante este periodo, los jóvenes consiguen niveles de independencia
en varios ángulos. Entre ellos, obviamente, el cuidado. Es una fase en la que
comienzan a fusionar la variedad de fuentes de alimentos en la rutina alimentaria y
la variación reformista a la dieta de los adultos.

III. CONCLUSIONES
Llegamos a la conclusión, de acuerdo a la a la teoría psicogenética, que la
capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran ligadas al medio físico y social,

10
ya que el niño va a satisfacer sus necesidades en sus diversas edades; todo ello
de la mano con una correcta alimentación pues esto conllevará a un buen
aprendizaje.
El crecimiento y la ganancia de peso deben ir siempre de la mano. Cada etapa es
de preparación para el crecimiento y desarrollo de la siguiente etapa, por ello una
correcta educación nutricional es fundamental, pues estas edades constituyen el
comienzo de un periodo trascendental para la adquisición de hábitos saludables.
Los niños imitan las costumbres del entorno, por lo que en la mejora de sus hábitos
nutricionales participan tanto los padres como el colegio y su entorno más próximo
(abuelos, amigos, etc.). Es, por tanto, muy importante conseguir una adecuada
educación nutricional en la población en general, pues su influencia en la nutrición
infantil es indudable.
Como futuras docentes debemos tener en claro que un niño mal nutrido no obtendrá
un aprendizaje significativo, por lo debemos implementar estrategias para una
educación con respecto a la nutrición, tanto para los padres de familia como para
tus alumnos., promoviendo el consumo de una alimentación balanceada y variada
de acuerdo a la edad de cada niño. Así mismo, debemos abarcar la higiene en la
preparación de los alimentos, así como al momento de ingerir cualquier alimento.
Se debe fomentar la autonomía al emplear el uso de los cubiertos y establecer un
horario (tanto en el hogar como en la escuela) para ingerir los alimentos. Promover
también la actividad física y el beber agua para balancear la dieta diaria.

REFERENCIAS

Anaya, M. (05 de febrero de 2016). La Pirámide de Alimentos para una Alimentación


Saludable. Obtenido de manipulador-de-alimentos.es:
https://www.manipulador-de-alimentos.es/blog/piramide-de-los-alimentos/

Chovi. (29 de enero de 2019). La importancia de conocer bien la pirámide


alimenticia - Chovi. Obtenido de Chovi.com:
https://www.chovi.com/es/blog/nutricion/conocer-la-piramide-alimenticia/

Gil G., Marielba; Sánchez G., Olga Educación inicial o preescolar: el niño y la niña
menores de tres años. Algunas orientaciones a los docentes Educere, vol. 8,

11
núm. 27, octubre-diciembre, 2004, pp. 535-543 Universidad de los Andes
Mérida, Venezuela.

García-Narváez ME, Dini-Golding E (2009). Alimentación en el lactante. En


Henríquez-Pérez G, Dini-Golding E, Nutrición en pediatría. Caracas: Centro de
Atención Nutricional Infantil de Antímano. 265-293.

Isabel, C. R. (31 de enero de 2019). Pirámide nutricional. Obtenido de


cfireinaisabel.com: https://www.cfireinaisabel.com/noticias/piramide-nutricional/

Libbys. (06 de setiembre de 2017). ¿Qué es la pirámide nutricional? Obtenido de


libbys.e: https://libbys.es/blog/habitos-saludables/piramide-de-la-alimentacion-
guia-util/7691

Mahan L, Escott-Stump S (2009). En Krause: dietoterapia. Barcelona, España.

Martinez, A., Pedrón, C. (2016) Conceptos Básicos de Alimentación. Madrid.


España.

Meece J (2000). Desarrollo del niño y del adolescente para educadores. México:
Mc Graw-Hill.

Organización Mundial de la Salud. Nutrición (sede web) Ginebra.Suiza - OMS.2016;


enero de 2017 temas de salud (Internet). Extraído de:
http:/www.who.int/topics/nutrition/es/p

Pirámide Nutricional . (2014). Obtenido de osdop:


https://www.osdop.org.ar/node/58

Palma, A. (2018). Malnutrición en niños y niñas en América Latina y el Caribe.


Recuperado el 10 de 10 de 2021, de
https://www.cepal.org/es/enfoques/malnutricion-ninos-ninas-america-latina-
caribe

12
Sidhu, S. (2019). La mala alimentación perjudica la salud de los niños en todo el
mundo, advierte UNICEF. Recuperado el 10 de 10 de 2021, de
https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/la-mala-alimentaci%C3%B3n-
perjudica-la-salud-de-los-ni%C3%B1os-en-todo-el-mundo-advierte

Tovar, S., Navarro, J. & Fernández, M. (1997) Honduras Pediátrica. Vol XVII. N° 2.
Honduras

Vásquez, C. (2017). Los problemas más comunes en la nutrición de los niños.


Recuperado el 10 de 10 de 2021, de https://www.consumer.es/bebe/los-
problemas-mas-comunes-en-la-nutricion-de-los-ninos.html

ANEXOS

13
14
15

También podría gustarte