Está en la página 1de 2

ESQUIZOFRENIA

CURSO Y PRONÓSTICO
- La enfermedad comienza con una fase prodrómica
- Es de duración variable.
- Manifestaciones:
o Retraimiento social
o Descuido en el vestir y en higiene personal
o Afectividad embotada
o Ideación extraña
o Experiencias perceptivas poco comunes
o Falta de iniciativa o energía.

- Después de la fase prodrómica procede a fase activa


o Se caracteriza por aparición de síntomas alucinatorios, delirantes
o Alteraciones del comportamiento que alertan a familiares
o Conllevan a intervención médica

- Los ttos actuales, sobre todo antipsicóticos  modifican el curso de la enfermedad.

- La fase residual es parecida a la prodrómica, pero con mayor intensidad en déficit cognoscitivo.
o Los síntomas psicóticos pueden persistir aunque en menor intensidad
o Con frecuencia, cuando el paciente sale del episodio psicótico pueden aparecer síntomas depresivos
que pueden desencadenar intentos de suicidio  depresión psicótica.

- Evolución a largo plazo  presentan recurrencias o exacerbaciones


o Con cada nueva crisis la personalidad se deteriora gradualmente con pérdida del interés, mayor
aislamiento e inactividad.
o Evolución del cuadro clínico puede ser agravada por la interacción con el medio social, la
discriminación, el aislamiento afectivo y el desempleo  dificulta adaptación del paciente.

- La evolución de la esquizofrenia es heterogénea y no siempre deteriorante.

- Factores que favorecen el pronóstico:


o Inicio tardío
o Comienzo agudo
o Existencia de factores precipitantes
o Buena adaptación escolar premórbida
o Buen nivel intelectual
o Predominio de síntomas positivos
o Presencia de síntomas depresivos
o Historia negativa de esquizofrenia en la familia

- El pronóstico ha cambiado en los últimos años


o Actualmente, pacientes crónicos que requieren hospitalización permanente son menos del 10%.
o 60% de los pacientes pueden reintegrarse a la vida afectiva y laboral.
- Los nuevos antipsicóticos y los nuevos estudios constituyen la esperanza de una vida mejor para los
pacientes con esquizofrenia.

También podría gustarte