Está en la página 1de 14

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ANTE LA CONTI

PLANTEL O EMSaD: 184 Plácido Flores.


S

NOMBRE DEL DOCENTE ASIGNATURA SEMESTRE

Francisco Javier Ochoa Bermúdez Química II Primer: A,B


Biología II Tercer: A,B

Física II Tercer:A
Ecologia y Medio ambiente sexto: A,B

Ciencias de la salud I sexto: A,B


RVENCIÓN ANTE LA CONTINGENCIA DEL COVID-19

Semana 01:15-19 Febrero

INSTRUMENTO DE
ACTIVIDADES A REALIZAR PRODUCTO
APRENDIZAJE

Bloque I: Estequimetria. Introduccion


pág. 13 Actividad I:
Lee el siguiente texto y comenta tus
opiniones acerca de la importancia de la Guía de Actividades (PDF)
Estequiometría, anota en el cuadro tu Quimica I
opinión respecto a la importancia de la
cuantificación de las sustancias en las
reacciones. pág.14
Informe escrito

Actividad 2: Lectura ¿Que es el mol?, masa


malar,volumen molar. Elabora un cuadro
sinóptico con los conceptos de mol, masa
molecular, masa molar, volumen molar,
así como la relación entre los
conceptos.Pág. 16 a la 20.

Cuadro sinóptico

Actividad 3: Lectura Leyes ponderales.


Pág.20 y 21.

Resumen
Actividad 4: Calculos estequiometricos.
Analiza los ejercioc resueltos y
posteriormente resuelve los ejercicios.
Pág.23 y 24.
Ejercios practicos
Actividad 5: Lectura Usos y aplicaciones de
la Estequiometría. Argumenta la
importancia de los cálculos
estequiométricos en procesos que tienen
repercusiones económicas y ecológicas en
su entorno.Pág. 43 a la 45. Ejercios practicos

Bloque I:Reproduccion sexual- asexual.


Actividad I:Evaluación diagnóstica. Activo Guía de Actividades (PDF)
mi conocimiento previo. Pág. 13 Biología I
Evaluacion diagnostica
Actividad 2: De manera individual,
escriban el nombre del tipo de
reproducción y explica en cada una, cómo
se lleva a cabo. Pág. 14-15
Ejercicio practico

Actividad 3: Lectura reproducción asexual


posteriormente realiza un cuestionario de
10 preguntas y respuestas. Pág. 16 a la 19
cuestionario
Actividad 4: Lectura reproducción asexual
posteriormente contesta los
ejercicios.Pág. 22 a la 27. Ejercicios practicos

Bloque I: Fluidos
Actividad I: Evaluacion diagnostica.

Actividad 2:Concientizacion de la
problemática actual. Posteriormente contesta
las preguntas Lectura
problemática del agua.Pág.14,15.
Ejercicios practico

Ejercico 1:Propiedades de los fluidos.


Analiza la siguiente lectura y subraya la
información que consideres más
relevante.
Ejercico 2: Relaciona los siguientes
enunciados con las propiedades de los
fluidos que corresponda, y contesta las
preguntas. Pág.16 a la 18
Ejercicios practico

Actividad 4: Lectura dencidad y resuelve


los ejercicios. Pág. 19 a la 22.
Ejercicios practico
Bloque I: Ecologia y Sustentabilidad.
Evaluacion diagnostica.
Actividad I: Lee con atención el siguiente Guía de Actividades (PDF)
texto y contesta correctamente lo que se Ecologia y medio ambiente
te pide. Pág. 14a la 16
Ejercicio practico
Actividad II: Lee el escrito que se te
proporciona sobre los precursores de la
Ecología y contesta las siguientes
preguntas.Pág. 16-17
Ejercicio practico

Actividad III: Los principales problemas


medioambientales del mundo.
Posteriormente selecciona.
una problemática local o nacional
relacionadas con el escrito para
desarrollarlas y realiza una
exposición con carteles o videos( Video 40
segundos) sobre la problemática
seleccionada, estableciendo soluciones y
conclusiones del tema. Pag. 18,19.
Nota: en la Pág. 20,21 encontras las fichas
los requisitos que debe tener tu catel o
video.

carteles o video

Bloque I: Microbiologia y parasitologia.


Actividad :I Lectura sobre Microbiolgia y
parasitologia. Posteriormente Completa lo
que se solicita en la siguiente tabla,
investiga el nombre de enfermedades de
acuerdo a su agente causal. Pág.13 Guía de Actividades (PDF)
Tambien podras apoyarte de las lecturas Ciencias de la Salud II
de la Pág. 14 a la 16.
Actividad II: Realiza el cuadro compartivo.
La cual realiza la investigacion sobre
enfermedades de transmicion sexual.

Investigacion Bibliografica. Cuadro co


diagnostica
n Bibliografica. Cuadro comparativo.
CUADRO DE INFORME

PLANTEL O EMSaD:184 Plácido Flores.

NOMBRE DEL DOCENTE ASIGNATURA SEMESTRE

Francisco Javier Ochoa Bermúdez Química II Segundo

Biología II Cuarto
Física II
OBSERVACION DE LA SEMANA NUMERO DE ALUMNOS
(FACILIDADES O DIFICULTADES PARA CONTACTADOS MES DE
LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES) ABRIL
145

Con estas actividades de la semana se concluye el


semstre en las asignaturas de ciencias experimentales. Es
importente mencionar que 85% de los alumnos
estubieron cumpliendo a un con las dificultades como la
falta de luz, debido a las lluvias de temporada debido a
ello hubo retraso en las fechas establecidas ,el otro 15
% tubieron problemas con su celular o cambiaron de
numero pero se trabajo con sus compañeros mas
cercanos en viandoles avisos e informandoles que
enviaran sus actividades ya que algunos pensaba que
ya no podian mandar sus actividades aclarandoles que a
un estaban atiempo de entrega de actividades. Pero
importante mencionar que se esta trabajando on la
aplicación de whatsApss, lo cual han estubieron
enviando sus actividades resueltas conforme fueron
avanzando esto en los diferentes semestres. Por esta
razón se considero una semana para le entrega de sus
actividades.
NUMERO DE NUMERO DE NUMERO DE
ALUMNOS ALUMNOS ALUMNOS
CONTACTADOS MES CONTACTADOS CONTACTADOS
DE MAYO MES DE JUNIO MES DE JULIO
143 98

También podría gustarte