Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

““ANALISIS E INTERPRETACIÓN DEL CODIGO TRIBUTARIO”

AUTORES:
SALAMANCA ARRATIA Maria Del Carmen
PILCO CALIZAYA Daniela Alejandra
HUANCA MAMANI Jazmin
COAGUILA FRANCO Milagros Nayely
WASHUALDO HUAYNA Giomar Alexis
GRUPO: N° 08
NORMA XV (UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA) Y LOS ARTÍCULOS 72
AL 82 (FACULTADES DE DETERMINACIÓN Y FISCALIZACIÓN)
DOCENTE:
Prof. Segundo Mario Ruiz Rubio
FECHA DE ENTREGA: 17/04/2023
TACNA - PERU
INDICE
I. INTRODUCCIÓN..........................................................................................3

II. DESARROLLO: UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA.........................4

2.1. PRESUNCIÓN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS CUANDO NO


EXISTA RELACIÓN ENTRE LOS INSUMOS UTILIZADOS, PRODUCCIÓN
OBTENIDA, INVENTARIOS, VENTAS Y PRESTACIONES DE SERVICIOS..................4

2.2. PRESUNCIÓN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR LA


EXISTENCIA DE SALDOS NEGATIVOS EN EL FLUJO DE INGRESOS Y EGRESOS
DE EFECTIVO Y/O CUENTAS BANCARIAS......................................................................5

2.3. PRESUNCIÓN DE RENTA NETA Y/O VENTAS OMITIDAS


MEDIANTE LA APLICACIÓN DE COEFICIENTES ECONÓMICOS TRIBUTARIOS....6

2.4. IMPROCEDENCIA DE ACUMULACION DE PRESUNCIONES...8

2.5. VALORIZACION DE LOS ELEMENTOS DETERMINANTES DE


LA BASE IMPONIBLE...........................................................................................................9

2.6. RESULTADOS DE LA FISCALIZACION O VERIFICACION......11

2.7. RESOLUCION DE DETERMINACION..........................................13

2.8. REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACIÓN


Y DE MULTA 14

2.9. DE PAGO...........................................................................................16

2.10. ORDEN DE PAGO PRESUNTIVA...................................................18

2.11. FACULTAD DE ACUMULAR Y SUSPENDER LA EMISIÓN DE


RESOLUCIONES Y ORDENES DE PAGO.........................................................................18

III. JURISPRUDENCIA..................................................................................19

IV. LESGILACIÓN COMPARADA..............................................................25

COLOMBIA....................................................................................................................25

URUGUAY.....................................................................................................................28

REPUBLICA DOMINICANA........................................................................................30

V. CONCLUSIÓN.........................................................................................32

VI. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................34
I. INTRODUCCIÓN

La administración tributaria mantiene un vínculo de fiscalización para


comunicar sus conclusiones al contribuyente indicando la expresamente las
observaciones formuladas todos ellos se puede ver dentro de los artículos 73 respecto al
improcedencia de acumulación de presunciones el artículo 74 referido a la valoración de
los elementos determinantes de la base imponible el artículo 75 sobre los resultados de
fiscalización y valoración y por último la resolución de determinación, todos estos
artículos vinculados más que todo al acto de la administración para poner con de
conocimiento al contribuyente establecer sus observaciones formuladas y las
infracciones cometidas en caso de éstas sean producidas.
Es por ello que con relación a los requisitos para as resoluciones de
determinación y multa, el plazo es de suma importancia, así como las pruebas que se
ofrecen, de la misma forma el deudor tributario juega un papel importante, dado que se
puede pagar una deuda a través de una orden de pago, sin embargo, solo en los casos
que la ley señale, asimismo se podrá acumular deudas en un mismo documento con el
fin de poder asegurar su cumplimiento.
Una de las facultades con que cuenta la Administración es la potestad de
sancionar, lo que permite al Estado intervenir ante el incumplimiento de las
obligaciones, deberes y limitaciones de los administrados. Y es precisamente gracias a
esta potestad que puede imponer sanciones según corresponda ante una conducta
infractora, de ahí que podemos encontrar diversos casos en donde esto se ha hecho
presente por lo que a modo de profundizar más en el tema es que se ha visto necesario
realizar un recorrido por la jurisprudencia existente sobre el tema en cuestión.
Referente a la legislación comparada se procuró en relacionar como se da el
manejo de fiscalización y aquella unidad impositiva en Colombia, Uruguay y Republica
dominicana que tiene un vínculo en relación a los tratados libres de comercio y
asimismo determinar qué tipo de moneda o como se rige la administración tributaria,
simplificando las conversiones en pesos, y la relación que tiene el Estado de cada país
como el valor tributario en relación a su marco normativo de sus países.
II. DESARROLLO: UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA
II.1. PRESUNCIÓN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS CUANDO NO
EXISTA RELACIÓN ENTRE LOS INSUMOS UTILIZADOS,
PRODUCCIÓN OBTENIDA, INVENTARIOS, VENTAS Y
PRESTACIONES DE SERVICIOS
Se encuentra regulado en el artículo 72 del Código Tributario que precisa que, a
fin de determinar las ventas o ingresos omitidos, la administración tributaria tendrá en
consideración las adquisiciones de materias primas y auxiliares, envases y embalajes,
suministros diversos, entre otros, utilizados en la elaboración de los productos
terminados o en la prestación de los servicios que realice el deudor tributario.
Agrega el citado autor que “La determinación es, en cambio, sobre base
presuntiva cuando el fisco se ve imposibilitado de obtener los elementos certeros
necesarios para conocer con exactitud si la obligación tributaria sustancial existe, y en
su caso cuál es su dimensión pecuniaria. En estos casos, la determinación se hace en
mérito a los hechos y circunstancias conocidas que por su vinculación o conexión
normal con circunstancias fácticas que las leyes tributarias respectivas prevén como
“hechos imponibles”, permitan inducir la existencia y cuantía de la obligación.”
(Ventosilla, 2016)
Asimismo, cuando determine la administración tributaria las diferencias entre
aquellos resultados que son el conjunto de unidades producidas o prestaciones
registradas por el deudor tributario con las unidades producidas o prestaciones
determinadas, se presumirá la existencia de las ventas e ingresos del periodo requerido
en que se encuentran tales diferencias.
Si bien las ventas o ingresos omitidos se determinaran multiplicando el número
de unidades o prestaciones que constituyen la diferencia por el valor de venta promedio
del periodo requerido, así también para determinar el valor de venta promedio del
periodo se tomara en cuenta el valor de venta unitario del ultimo comprobante de pago
emitido en cada mes o en su defecto el ultimo comprobante de pago que corresponda a
dicho mes que haya sido materia de exhibición.
Cabe agregar que mientras que en los procedimientos presuntivos por diferencia
en el inventario físico y en el inventario por valorización, la acotación de la Sunat
solamente puede abarcar el ejercicio gravable anterior al que se practica la toma de
inventario; en el procedimiento presuntivo, por diferencias de inventario documentario
la acotación de la Administración Tributaria puede comprender cualquier periodo
tributario no prescrito.
Si existiera más de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomará en
cuenta, en determinar la fecha en que se emitió el ultimo comprobante de pago en el
mes, determinar las series autorizadas por las que se emitieron comprobantes de pago en
dicha fecha, y se tomara en cuenta el ultimo comprobante que corresponda a la ultima
serie autorizada en la fecha establecida en el inciso I.
A fi n de determinar las unidades producidas o servicios que se prestan, la
Administración Tributaria podrá solicitar informes técnicos, fi chas técnicas y análisis
detallados sobre los insumos utilizados y sobre el procedimiento de transformación del
propio deudor tributario los que servirán para hallar los coeficientes de producción.
En los casos que por causas imputables al deudor tributario no se pueda
determinar los coeficientes de producción, o la información proporcionada no fuere
suficiente, la Administración Tributaria podrá elaborar sus propios índices, porcentajes
o coeficientes necesarios para determinar la producción de bienes o prestación de
servicios, pudiendo recurrir a informes técnicos de entidades competentes o de peritos
profesionales.
Asimismo, la Administración Tributaria para la aplicación de esta presunción
podrá utilizar una de las materias primas o envases o embalajes o suministros diversos u
otro insumo utilizado en la elaboración de los productos terminados o de los servicios
prestados, en la medida que dicho insumo permita identificar el producto producido o el
servicio prestado por el deudor tributario o que dicho insumo sea necesario para
concluir el producto terminado o para prestar el servicio. Para efectos de este
procedimiento resultará aplicable la metodología y reglas de valorización previstas en el
artículo 69º, cuando corresponda
II.2. PRESUNCIÓN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR LA
EXISTENCIA DE SALDOS NEGATIVOS EN EL FLUJO DE INGRESOS
Y EGRESOS DE EFECTIVO Y/O CUENTAS BANCARIAS
En el artículo 72-A del Código mencionado se comprende que cuando la
Administración Tributaria constate o determine la existencia de saldos negativos, diarios
o mensuales, en el flujo de ingresos y egresos de efectivo y/o cuentas bancarias, se
presumirá la existencia de ventas o ingresos omitidos por el importe de dichos saldos.
Presunción de ventas o ingresos omitidos por la existencia de saldos negativos
en el flujo de ingresos y egresos de efectivo y/o cuentas bancarias. Permite determinar
el impuesto a la renta y el impuesto general a las ventas; también para determinar deuda
a sujetos acogidos al Nuevo RUS; esquemáticamente, es aplicable para perceptores de
rentas de tercera.
Según Ziccardi ha apuntado que “La presunción es el proceso lógico, conforme
al cual, existiendo un hecho base conocido y probado, se concluye una afirmación de
otro hecho, llamado ‘presumido’ o ‘inferido’, sobre el que se proyectan determinados
efectos jurídicos” (Cabanillas, 2010)
En aplicación de esta presunción, los funcionarios de la Sunat contrastan la
información contable del libro Caja y Bancos con la documentación presentada por los
administrados, y en algunos casos con la proveniente de los cruces de información con
entidades financieras y proveedores, esto con la finalidad de establecer los verdaderos
saldos, ya sean diarios o mensuales de las empresas
Para tal caso se considerará primero cuando el saldo negativo sea diario por ello
este se determinará cuando se compruebe que los egresos constatados o determinados
diariamente, excedan el saldo inicial del día más los ingresos de dicho día, estén o no
declarados o registrados. Asimismo, el procedimiento señalado en el literal (i) de este
inciso deberá aplicarse en no menos de dos (2) meses consecutivos o alternados,
debiendo encontrarse diferencias en no menos de dos (2) días que correspondan a estos
meses.
Con respecto al caso en el cual el saldo negativo sea mensual primero esta que
se determinará cuando se compruebe que los egresos constatados o determinados
mensualmente excedan al saldo inicial más los ingresos de dicho mes, estén o no
declarados o registrados. El saldo inicial será el determinado al primer día calendario de
cada mes y el saldo negativo al último día calendario de cada mes. Así también el
procedimiento señalado en el literal (i) de este inciso deberá aplicarse en no menos de
dos (2) meses consecutivos o alternados.
Las ventas o ingresos omitidos se imputarán al período requerido al que
corresponda el día o el mes en que se determinó la existencia del saldo negativo en el
flujo de ingresos y egresos de efectivo y/o cuentas bancarias. La presente presunción es
de aplicación a los deudores tributarios que perciban rentas de tercera categoría.
II.3. PRESUNCIÓN DE RENTA NETA Y/O VENTAS OMITIDAS
MEDIANTE LA APLICACIÓN DE COEFICIENTES ECONÓMICOS
TRIBUTARIOS

En el artículo 72-B del código mencionado se expresa La Superintendencia


Nacional de Administración Tributaria - SUNAT podrá determinar la renta neta y/o
ventas omitidas según sea el caso, mediante la aplicación de coeficientes económicos
tributarios.
Esta presunción será de aplicación a las empresas que desarrollen actividades
generadoras de rentas de tercera categoría, así como a las sociedades y entidades a que
se refiere el último párrafo del Artículo 14 de la Ley del Impuesto a la Renta. En este
último caso, la renta que se determine por aplicación de los citados coeficientes será
atribuida a los socios, contratantes o partes integrantes.
Los coeficientes serán aprobados por Resolución Ministerial del Sector
Economía y Finanzas para cada ejercicio gravable, previa opinión técnica de la
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT.
El monto de la Renta Neta omitida será la diferencia del monto de la Renta Neta
presunta calculada conforme lo dispuesto en el párrafo siguiente menos la Renta Neta
declarada por el deudor tributario en el ejercicio materia del requerimiento.
Para el cálculo del monto de la Renta Neta presunta del ejercicio materia del
requerimiento, se aplicará el coeficiente económico tributario respectivo, a la suma de
los montos consignados por el deudor tributario en su Declaración Jurada Anual del
Impuesto a la Renta por los conceptos que son deducibles de acuerdo a las normas
legales que regulan el Impuesto a la Renta. Para el caso de las adiciones y deducciones,
sólo se considerará el importe negativo que pudiera resultar de la diferencia de ambos
conceptos.
Para la determinación de las ventas o ingresos omitidos, al valor agregado
obtenido en los párrafos siguientes, se le deducirá el valor agregado que se calcule de
las Declaraciones Juradas mensuales presentadas por el deudor tributario en los
períodos materia del requerimiento, el mismo que resulta de sumar el total de las ventas
o ingresos gravados más el total de las exportaciones menos el total de las adquisiciones
con derecho a crédito fiscal declarados, constituyendo dicha diferencia ventas o ingresos
omitidos de todos los períodos comprendidos en el requerimiento. Se considerará que el
valor agregado calculado es igual a cero cuando el total de las ventas o ingresos
gravados más el total de las exportaciones menos el total de las adquisiciones con
derecho a crédito fiscal declarados por el deudor tributario sea menor a cero.
Para la obtención del valor agregado de los períodos comprendidos en el
requerimiento, se aplicará el coeficiente económico tributario respectivo a la sumatoria
del total de adquisiciones con derecho a crédito fiscal que hubiere consignado el deudor
tributario en las Declaraciones Juradas mensuales del Impuesto General a las Ventas de
los períodos antes indicados.
De existir adquisiciones destinadas a operaciones gravadas y no gravadas, para
efectos de determinar el total de adquisiciones con derecho a crédito fiscal, se dividirá el
total del crédito fiscal de las adquisiciones gravadas y no gravadas declarado en los
períodos materia de requerimiento entre el resultado de dividir la sumatoria de tasa del
Impuesto General a las Ventas más el Impuesto de Promoción Municipal, entre 100. El
monto obtenido de esta manera se adicionará a las adquisiciones destinadas a
operaciones gravadas exclusivamente
En caso de existir más de una tasa del Impuesto General a las Ventas, se tomará
la tasa mayor. Las ventas o ingresos omitidos determinados conforme a lo dispuesto en
el presente artículo, para efectos del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo
al Consumo, incrementarán las ventas o ingresos declarados en cada uno de los meses
comprendidos en el requerimiento en forma proporcional a las ventas o ingresos
declarados. En estos casos la omisión de ventas o ingresos no dará derecho a cómputo
de crédito fiscal alguno
En ese contexto, en el presente informe los autores abordarán el desarrollo de
esta presunción, con la finalidad de brindar a nuestros lectores los puntos más
resaltantes respecto a su aplicación por la Administración Tributaria.
II.4. IMPROCEDENCIA DE ACUMULACION DE PRESUNCIONES
Este presente artículo refiere a las omisiones que se comprueben que son de
diferente naturaleza atribuidos a un deudor tributario, siendo que resulte de aplicación
más de una de las presunciones, estas no son acumulables debiendo así la
Administración aplicar el que arroje mayor monto de base imponible o de tributo.
El Estado tiene como punto principal satisfacer las necesidades públicas de la
sociedad como un objetivo constante, así pues, se requiere generar los recursos
necesarios que le permitan su desarrollo, y por ende la Constitución le confiere
potestades para obligar a la ciudadanía a contribuir con el sostenimiento del gasto
público por medio de la recaudación de los tributos.
Un órgano de relevancia es la Administración Tributaria la cual se encarga de la
recaudación de tributos que le corresponden al Estado y por ende posee facultades que
le permitan cumplir esta función, siendo una de las principales la de fiscalización.
La Real Academia Española, define al concepto de “Presunción” como “es
sospechar, juzgar una cosa por tener señales para ello.” Así pues, desde el ámbito legal
podemos relacionarlo como aquella verdad legal provisional, como consecuencia de la
ley o que el juzgador obtiene de un hecho conocido para establecer otro desconocido,
considerándolo así por parte de la doctrina a aquellas presunciones como las
consecuencias que de un hecho conocido se extraen, por el legislador o el juzgador, con
el fin de llegar a un hecho conocido.
Así pues podemos tener de guía a la Resolución N°1840-5-2004 “Que sin
embargo, aún siendo correcto el procedimiento de presunción por los saldos negativos
de caja, no correspondía que sobre la base de las diferencias halladas, la Administración
efectuará a la vez una nueva liquidación de los saldos del libro caja y estableciera a
consecuencia de ello, saldos negativos de caja, por cuanto partiendo de un solo hecho
(el hallazgo de depósitos bancarios no sustentados), el fisco estaría presumiendo
doblemente ingresos omitidos, lo que no está permitido, según el artículo 73 del Código
Tributario (…)”
Otra Resolución base es la de N°4244-5-2003 “(…) Que sobre el particular
artículo 73 del Código Tributario dispone que cuando se comprueben omisiones de
diferente naturaleza respecto de un deudor tributario y resulte de aplicación más de una
presunción, estas no se acumularán, debiendo la Administración aplicar lo que arroje
mayor monto de base imponible o tributo. Si bien la disposición citada hace referencia a
las presunciones contempladas en el Código Tributario, el mismo criterio, en atención a
la razonabilidad y conexión normal que debe existir, debe ser de aplicación en aquellos
casos en que resulten de aplicación presunciones previstas en otras normas tributarias
(…)”.
II.5. VALORIZACION DE LOS ELEMENTOS DETERMINANTES DE LA
BASE IMPONIBLE
Para determinar y comprobar el valor de los bienes, mercaderías, rentas, ingresos
y demás elementos determinantes de la base imponible, la Administración podrá utilizar
cualquier medio de valuación, salvo normas específicas.
(Cueva, 2013) sostiene la postulación de Guillermo Grellaud respecto a que “Si
bien es cierto se trata de una facultad de la Administración en la utilización de bases
estimativas, ella no constituye ni una presunción ni una facultad discrecional. Por tales
poderes se entiende la valoración por parte de la Administración de hechos
predispuestos legalmente según reglas o conocimientos técnicos. La valoración técnica
no debe confundirse con la discrecionalidad administrativa en sentido estricto”.
El derecho del tributario surge una relación jurídica e intereses contrapuestos
entre las necesidades recaudadas del estado para el logro del bien común y la capacidad
contributiva del administrado de responder a sus expectativas y necesidades. Asimismo,
el estado requiere para el logro de sus fines y objetivos trazados recordar una porción de
la riqueza generada por sus administrados a través de un ente administrativo juegos de
determinadas facultades y prerrogativas que le permitan determinar la obligación
tributaria y recabar el crédito así determinado.
La función de la determinación entonces incluye todas las labores de
investigación comprobación y el control de las obligaciones tributarias a cargo del
deudor tributario es de un lado armonizar la relación jurídica tributaria para que el
estado pueda satisfacer sus necesidades y de otro dotar de los instrumentos necesarios al
deudor para que pueda cumplir con el pago de sus obligaciones tributarias viéndose
liberado de su carga fiscal.
Ahora bien, existe dos tipos de determinación de la Obligación Tributaria, sobre
la base cierta o presunta, siguiendo así que este ultimo punto contiene relación respecto
a la valoración de los hechos y circunstancias siendo así facultad de la Administración
Tributaria. (Angulo, 2000) refiere que “El sistema de determinación sobre base presunta
tiene carácter supletorio al sistema de determinación sobre base cierta y debe
encontrarse regulado para evitar supuestos de indefensión del deudor tributario.”
Permitiendo que la Administración tributaria inducir lógicamente la existencia y cuantía
de la obligación tributaria usando bases imponibles indiciarias o presuntivas, ya que esta
radica sobre una facultad y no solo una obligación para la entidad.
La base imponible resulta ser una aplicación de magnitud sobre el presupuesto
de hecho a las reglas de valoración que viene establecidas en la ley de cada tributo. Por
ende siguiendo a eso los procedimientos de valoración con bases imponibles se
caracterizan por su simplicidad, cuando no tenga variadas o dificultosas operaciones de
cálculo y sean resultado de una operación, tal es el caso de la base imponible en el
impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, en la
modalidad operaciones societarias en el caso de constitución oh aumento de capital en
las sociedades de responsabilidad limitada que estará constituida por el capital fijado.
Sin embargo, por el contrario, la evaluación de la base imponible nos exige la
realización de un mayor número de operaciones y del cálculo de una serie de factores
como lo que es necesario operar antes de obtener el montaje final que corresponde a la
base imponible así pues es el caso de obtener una magnitud abstracta dado que para su
determinación se debe realizar una pluralidad de operaciones. Por ejemplo, podemos
mencionar el la más frecuentes en el ordenamiento y eso es sobre la imposición sobre la
renta en la medida que tanto en el IRPF como en el impuesto sobre sociedades y en el
impuesto extraordinario sobre el patrimonio la base imponible es el valor de una
magnitud abstracta creada por la ley de cada tributo como es la renta personal la renta
societaria y el patrimonio de las personas físicas. (Blanco, 1983)
Por ende, ambos se realizan para través del conocimiento previo de los valores
correspondientes a las distintas categorías de rendimiento más los incrementos o
disminuciones patrimoniales. Y la magnitud de renta tendrá que ser resultado de la
edición de estos.
La determinación de la deuda tributaria ya hemos dicho que interviene de forma
inexcusable a la evaluación de las bases imponibles, que de acuerdo con las
características que concurren en la forma y modo en que se establezcan pueden consistir
aquí una determinación o estimación de dicha magnitud.
La determinación de la base consiste aquí en el conjunto de operaciones
necesarias para poder cifrar la citada magnitud a través de la evaluación directa
entendiéndose que por medio de ellos alcance conocimiento cierto de la materia
imponible.
Vamos a mencionar a los bases imponibles presuntos cuando tratándose de una
magnitud diciéndole a sea ya ha accedido a ella mediante el uso de índices muros u
otros medios objetivos o cuando por tratarse de una base que responda a una
composición múltiple todos o alguno de sus componentes no se adecuen a la realidad y
consiguientemente tampoco la base en la medida que para su cálculo se ha hecho uso de
elementos presuntivos que han conducido a la estimación.

II.6. RESULTADOS DE LA FISCALIZACION O VERIFICACION


Concluido el proceso de fiscalización o verificación, la Administración
Tributaria emitirá la correspondiente Resolución de Determinación, Resolución de
Multa u Orden de Pago, si fuera el caso. Empero, previamente a la emisión de las
resoluciones referidas, la Administración Tributaria podrá comunicar sus conclusiones a
los contribuyentes, indicándoles expresamente las observaciones formuladas y, cuando
corresponda, las infracciones que se les imputan, siempre que a su juicio la complejidad
del caso tratado lo justifique. En estos casos, dentro del plazo que la Administración
Tributaria establezca en dicha comunicación, el que no podrá ser menor a tres (3) días
hábiles; el contribuyente o responsable podrá presentar por escrito sus observaciones a
los cargos formulados, debidamente sustentadas, a efecto que la Administración
Tributaria las considere, de ser el caso. La documentación que se presente ante la
Administración Tributaria luego de transcurrido el mencionado plazo no será merituada
en el proceso de fiscalización o verificación.
En la facultad de fiscalización constituye una función de carácter primario de la
cual se encuentra concorde al artículo 62 del código tributario incluye la inspección de
investigación y el control del cumplimiento de las obligaciones tributarias incluso de
aquellos sujetos que gocen y no afectación exoneración o beneficios tributarios siendo
necesario observar que se permite distinguir la función de la facultad ya que como se
señala el ejercicio de la fiscalización es una de las principales funciones de la
administración tributaria adicionalmente el artículo señala una serie de facultades
atribuidas a aquellos efectos que puedan cumplir con la función encomendada
precisándose que dicha facultad se ejercerá en forma discrecional (Quintanilla, 2015):
Hoy su función fiscalizadora comprende 3 aspectos:
Inspección:
Siendo el examen y reconocimiento de los hechos generadores de la obligación
tributaria declarados o no por el deudor tributario. Es la función que permite realizar las
averiguaciones dirigidas al descubrimiento de hechos económicos o datos no incluidos
en la declaración tributaria o en la información contable del contribuyente en la cual en
algunos casos está vinculada a actos dolosos del deudor.
Investigación:
es la ejecución de acciones de manera cuidadosa y activa para descubrir hechos
generadores de la obligación tributaria no declarados por el deudor tributario. Es la
función que permite realizar averiguaciones a indagaciones dirigidas al descubrimiento
de hechos económicos o datos no incluidos en una declaración tributaria o en la
información contable del contribuyente la cual en algunos casos está vinculada a actos
dolosos del deudor.
Control del cumplimiento de las obligaciones tributarias:
se examina fiscaliza un acto realizado por otra persona u órgano a fin de
verificar si en la preparación y cumplimiento de dicho acto se ha observado todos los
requisitos que exige la ley y en este caso todo tipo de controles destinados a verificar el
cumplimiento de obligaciones y deberes tributarios.
Se considera que en efecto los instancias de la verificación y fiscalización no son
los mismos Carmen del pilar robles morales entiende que la verificación es el conjunto
de actos comprobación de la realidad o exactitud de la información proporcionada por el
contribuyente a la administración.
En el manual de fiscalización refuerzo de la función de fiscalización en las
administraciones tributarias de América latina y el caribe con relación al alcance de los
términos de verificación fiscalización y auditoría precisa lo siguiente:
Verificación:
en el proceso de la verificación se incluye aquí actividades que siguen las
siguientes descripciones revisión documental y fiscalización de la oficina o inspección
en el escritorio.
Este proceso se utiliza más que toda la información interna con el contribuyente
de la cual suele realizarse por teléfono carta o correo electrónico aunque no
exclusivamente. Hoy el resultado de la verificación puede ser que la declaración de
impuestos es correcta que es preciso realizar ajustes o que la declaración necesita una
posibilidad de tratamiento es decir la auditoría.
Auditoría:
en el proceso de auditoría se excluyen todas las actividades que ajustan a la
siguiente descripción fiscalización control externo auditoría de campo y auditoría
contable la auditoría suele realizarse en el establecimiento del contribuyente en el
resultado de la auditoría puede ser que la declaración de impuestos es correcta o que es
preciso realizar ajustes.
II.7. RESOLUCION DE DETERMINACION
La Resolución de Determinación es el acto por el cual la Administración
Tributaria pone en conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada
a controlar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, y establece la existencia del
crédito o de la deuda tributaria. (Gestión de Negocios Asesoría Empresarial, 2021)
Los aspectos revisados en una fiscalización parcial que originan la notificación
de una resolución de determinación no pueden ser objeto de una nueva determinación,
salvo en los casos previstos en los numerales 1 y 2 del artículo 108.
Una resolución de determinación funciona como aquel acto por el cual la
administración tributaria pone en conocimiento del deudor tributario el resultado de su
labor destinada a controlar el cumplimiento de las obligaciones tributarias estableciendo
aquí una existencia del crédito o de la deuda tributaria, es decir previo a una resolución
de determinación existe un proceso de fiscalización.
Hoy por su contenido se encuentra vinculado con el procedimiento aplicado para
su emisión deberá ser sustentado completo y final pronunciamiento sobre la certeza del
cumplimiento de las obligaciones tributarias deudor y en virtud deberá establecer la
existencia del crédito a favor del deudor tributario de la deuda tributaria, en ese sentido
la administración tributaria al emitir resoluciones de determinación debe motivar la
situación de la fiscalización realizada.
Hoy después de un procedimiento de fiscalización esta resolución deberá ser
emitida y notificada de todos modos aun cuando no se hayan efectuado modificaciones
en las declaraciones tributarias del deudor o cuando hayan existido reparos y
observaciones pero que el deudor los ha reconocido y ha procedido a rectificar su
declaración jurada.
Las resoluciones de determinación deben ser emitidas luego de una fiscalización
y no solamente cuando se hayan hecho reparos u observaciones o existiendo deuda
tributaria cuando existe tributo no pagado cuando hay reducción de saldos de crédito
por ende asumiendo que en dicho acto administrativo debe constar el resultado de la
labor destinada a controlar las obligaciones tributarias y por qué con su notificación se
da por concluido el procedimiento de fiscalización o verificación somos de la idea que
se debe emitir y notificar una resolución de determinación sea cuando haya deuda o de
crédito e incluso cuando su conclusión concuerde con lo determinado por el deudor
tributario de otra forma se desvirtúa el objeto de los efectos de una fiscalización.
En el procedimiento de fiscalización concluye con la notificación de las
resoluciones de determinación y hoy en su caso de las resoluciones multa por los
impuestos y privados tributarios objetos de la fiscalización, estableciendo así la
existencia de un crédito o deuda tributarios.

II.8. REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACIÓN Y


DE MULTA
Con referencia a estos requisitos, los podemos encontrar en el artículo 77 del
Código Tributario, asimismo este especifica que la resolución se debe dar de manera
escrita, en la cual debe expresar el deudor tributario, el tributo y el periodo la que
corresponda, la base imponible, la tasa, la cuantía del tributo como sus interese, los
motivos determinantes del reparo u observación, cuando se rectifique la declaración
tributaria, por último, los fundamentos y disposiciones que la amparen.
En esa misma línea argumentativa debemos precisar que el deudor tributario
“verifica la realización del hecho generador de la obligación tributaria, señala la base
imponible y la cuantía del tributo”Fuente especificada no válida., es por ello que se
puede decir que el deudor tributario es la persona que está totalmente obligada al
estricto cumplimiento de a prestación tributaria como contrayente o por el contrario
como el responsable.
La base imponible “es el monto de capital y la magnitud que representa el
hecho imponible, esto es, la base que se utiliza en cada impuesta para medir la
capacidad económica de una persona”Fuente especificada no válida., por lo que
podemos decir que la cuantía sobre a cuál se obtiene un impuesto determinado.
Asimismo en referencia al artículo 77 del Código Tributario, podemos decir que
si existe un cambio con el anterior, es por ello que analizando más a profundidad los
requisitos que establece esto, podemos ver que en relación a deudor tributario se debe
consignar sus nombre y el RUC del contribuyente o en su defecto el que es responsable
en ese momento, ahora en relación al tributo y el periodo al que corresponda según lo
disponga la ley, está referido al impuesto general de ventas que viene siendo el IGV,
cuanta propia como el mes y el año, con algunos datos más agregados como el código
de identificación del tributo en los casos que sea necesario, sin embargo no es
indispensable como requisito, lo que sí es importante en el mes y año con el fin de tener
inconveniente, ni conflictos en el futuro.
Además se debe agregar la base imponible especificando la unidad de medida
valorable económicamente del hecho imponible, tal como lo señalamos anteriormente;
asimismo la tasa que también puede ser considerada como alícuota; de la misma forma
esta la cuantía del tributo y sus intereses que está referido a la deuda tributaria, la deuda
tributaria está referida a la “cuota o cantidad a ingresar que resulte de a obligación
tributaria principal o de las obligaciones de realizar pagos a cuentas”Fuente especificada
no válida., es decir que es un concepto jurídico que puede ser de interés empresarial en
diversas situaciones, de acuerdo al contexto.
Por otro lado, también se debe precisar la indicación de los motivos
determinantes del reparo u observación, en el cual se deben especificar de manera clara,
en la cual básicamente de saben especificar sobre los hechos y sus pruebas como tal que
estén relacionadas con lo que se escribió, para que se pueda sustentar y tenga peso de
veracidad, también se deben adjuntar los papeles de trabajo de fiscalización que se
realizó.
Asimismo, están los fundamentos y disposiciones que la amparen, esta tiene
relación con la parte de la motivación, fundamentos técnicos y base legal, es relación a
la motivación podemos decir que podría considerarse el más importante, dado que a
través de ella se hace un análisis y se puede encontrar la esencia de la resolución con sus
motivos justificados. Además, está la indicación del carácter definitivo o es su defecto
de carácter parcial del procedimiento de fiscalización, en esta mis línea argumentativa
debemos darle importancia a estos tres últimos requisitos, en razón de que la resolución
de determinación que se emita debe tener sustento y explicar de manera detallado los
motivos por los cuales se observa o se llegue a reparar, debido a que esto resulta
esencial para entender el fin de la resolución, esto se va lograr cuando se ofrecen y
actúan pruebas pertinentes, en ese sentido la prueba tiene “la finalidad que no es otra
cosa que la de acreditar un hecho o circunstancia propuesto por las partes, la misma que
sirve de base a la decisión del órgano encargado de resolver la controversia” Fuente
especificada no válida., es por ello que podemos decir que la prueba tributaria aporta y
practica en los procedimientos tributarios, en los que la carga de la prueba recae sobre
quien haga valer su derecho, de tal modo que está obligado a probar hechos
constitutivos del mismo, es decir que tiene relación con hechos, ya que a través de la
prueba se estaría asegurando que una determinada situación de verdad ocurrió.
Ahora con relación a la resolución de multa debe constar por escrito, asimismo
lo primordial es aquí son los requisitos 1 y 7 del artículo 77 del Código Tributario, en
los cuales señala sobre el deudor tributario y los fundamentos y disposiciones que la
amparen, en ese sentido podemos decir que en relación a este último requisitos es
necesario que en la resolución de multa se especifiquen los fundamentos facticos y de
hecho, de la mano con la base legal que se aplicó, detallando la infracción cometida y
por consiguiente la sanción que se va imponer por una acción determinada.
II.9. DE PAGO
En relación a la orden de pago se encuentra regulada en el artículo 78 del
Código Tributarios del cual especifica que es el acto en virtud del cual la administración
está en facultades de exigir al deudor tributario la cancelación de la deuda tributaria por
completo, esto se puede dar sin la necesitada de emitir de manera previa una resolución
de determinación, sin embargo se debe tener en cuenta que no en todos los casos se
puede aplicar esto, es por ello que solo se aplica cuando por tributos autoliquidados por
el deudor tributario, por anticipos o pagos a cuentas, exigidos de acuerdo a lo que
establece ley; también se puede dar por tributos que estén derivados de errores
materiales de redacción o calculo que se encuentren en las declaraciones,
comunicaciones o en su defecto algún documento de pago; ahora tratándose deudores
tributarios que no declararon ni determinaron su obligación o en du defecto que
habiendo declarado no efectuaron la determinación de la mismo, los cuales fueron por
uno o más periodos tributarios; asimismo también se puede aplicar este articulo cuando
la administración Tributaria realice una verificación de los libros o registros contables
que existan del deudor tributario y encuentre tributos que hasta el momento no fueron
pagados en su totalidad.
En se sentido podemos decir que es pues la instrucción y autorización expresa a
su entidad bancaria para que proceda a retirar fondos de su cuenta y los ponga a
disposición del beneficiario en el banco donde tenga abierta la cuenta el beneficiario. El
banco receptor puede ser distinto del banco emisor, pero gracias a las órdenes de pago
puede transferirse dinero, aunque el beneficiario y el ordenante no sean clientes de la
misma entidad bancaria o residan en países distintos.Fuente especificada no válida.
Es por ello que se puede señalar a la orden de pago como un acto en virtud del
cual la Administración tiene el derecho y la potestad de exigir al deudor tributario la
cancelación de la deuda tributaria sin necesidad de emitirse previamente resolución de
determinación, es decir que no es requerida una resolución de por medio para realizar
esta cancelación de alguna deuda tributaria.
Por lo que la orden de pago es un acto administrativo, sin embargo, haciendo un
análisis de cómo fue su aparición en el mundo tributario, podemos remontarnos a
cuando apareció con el nombre de giro provisional, sin embargo por sus características
y porque es un mandato de pago, debido a que tiene efecto de poder reclamar, tomo el
nombre de orden de pago, ya que de por medio existe una deuda exigible en caso de
que no se cumpla la orden de pago que se estableció, es por ello que es un acto que
contiene una exigencia, porque hacer posible el pago de deudas tributarias.
Las órdenes de pago se van hacer emitidas por la Administración Tributaria en
casos que estén previstos por la ley, en los cuales son por tributos por deudor tributario,
esto cuando resulte una deuda pendiente de pago, es decir cuando el propio
contribuyente determina y declara un tributo a pagar y no abona ni paga suma alguna
por dicha deuda generada; asimismo puede ser por anticipos o pagos a cuenta, exigidos
de acuerdo a ley, sin embargo en su mayoría los datos para encontrar la deuda están
predeterminados, es decir ya están establecidos. Por otro lado, por los tributos que sean
derivados de errores materiales de redacción o de cálculo en declaraciones,
comunicaciones o en su defecto que sean en documentos de pago emitidos.
II.10. ORDEN DE PAGO PRESUNTIVA
Se debe considerar que la emisión de una orden presuntiva esta “dirigida a los
casos de omisos a la declaración y a la determinación de tributos, así como en los casos
en que habiendo declarado no se efectuara la determinación de los tributos. En estos
casos, la Administración Tributaria emite la orden de pago sin necesidad de un
procedimiento de fiscalización, como si es requerido para la emisión de una Resolución
de Determinación” Fuente especificada no válida., asimismo se debe tener en cuenta
que la orden de pago presuntiva está regulado en el artículo 79 del Código Tributario, en
donde señalan que si los deudores tributarios no declararan o determina, o que habiendo
declarado no efectuarían la determinación de los tributos de periodicidad anual ni
realizarán los pagos respectivos, de la misma forma cuando se trate de tributos que se
determinen en forma mensual, asi como de pagos a cuenta, se tomara como referencia la
suma equivalente al mayor importe de los últimos doce meses en específico en lo que se
pagó.
En esta misma línea argumentativa podemos decir que la emisión de una orden
de pago presuntiva en este caso está relativamente limitada para los casos omisos a la
declaración y los casos a la determinación. Además de ello podemos que señalar que si
bien la orden de pago no puede ser disuelta, es decir no va perder valor o eficacia como
tal, es necesario señalar que una vez pagada la orden de pago y realizada una
determinación, el pago de la misma deberá ser tomada en cuenta por la Administración
en un proceso de verificación o fiscalización, con el fin de respetar lo que estipula la ley
y no se incumpla ninguna de las normas preestablecidas.
II.11. FACULTAD DE ACUMULAR Y SUSPENDER LA EMISIÓN DE
RESOLUCIONES Y ORDENES DE PAGO
En relación a esto podemos señalar el artículo 80 del Código Tributario el cual
especifica que la Administración Tributaria tiene la facultad de suspender la emisión de
resolución de determinación de la obligación en materia tributarias, asimismo las
órdenes de pago y las resoluciones de multa, sin embargo se debe tener en cuenta que
estos no deben exceder del porcentaje de la UIT que es la Unidad Impositiva Tributaria,
la cual es cambiante, de la misma forma puede acumular en un solo documento de
cobranza las deudas tributarias incluyendo costas y gastos, sin perjuicio de declarar la
deuda de recuperación onerosa.
Asimismo, existe una relación con el principio de economía en la recaudan,
debido a que la Administración Tributaria existente está plenamente facultada, es decir
tiene el poder para suspender la emisión de resoluciones, estas pueden ser de
determinación o en su defecto otras que tengan en su contenido una deuda tributaria,
teniendo en cuenta que estos montos no deben de exceder el porcentaje de la UIT. De la
misma forma podemos decir que la aplicación de este artículo en materia tributaria
permite que la Administración Tributaria no pueda suspender resoluciones de
terminación o multa cuando en estos casos no se exceda del porcentaje de la UIT.
Por otro lado en relación a la facultad de acumulación de la Administración
Tributaria se puede decir que se puede realizar esto, con el fin de que en un solo
documento estén las deudas tributarias, incluyendo los costos y gastos que se generaron
a raíz de ello, es decir no solo deudas tributarias como tal, eso podría ayudar que
simplifiquen mejor las cosas, garantizando su estricto cumplimiento y su aplicación en
materia tributaria, que lo que la finalidad de la tributación es posibilitar la financiación
del gasto público.
III. JURISPRUDENCIA
Los artículos previamente mencionados están referidos a las facultades de
determinación y de fiscalización dentro de lo que representa la Administración
Tributaria, en este sentido, entendemos que posee facultades y entre ellas encontramos
la de sancionar. Esta potestad requiere ser ejercida en el marco de un procedimiento
legal que otorgue a los administrados las garantías de defensa suficientes para hacer
frente a la imposición de una sanción, sin embrago en la actividad de fiscalización de la
Administración Tributaria concluirá no sólo con la Resolución de Determinación, sino
también con una Resolución de Multa, generándose asi una grave afectación al derecho
de defensa de los contribuyentes, quienes no podrán defenderse de forma adecuada
frente a la imposición de una sanción tributaria.
El artículo 75 del código tributario y el artículo 10 del reglamento del
procedimiento de fiscalización de la SUNAT disponen que la aplicación de sanciones
tributarias se producirá dentro del marco del procedimiento de fiscalización tributaria lo
que quiere decir que la imposición de sanciones tributarias no vendría a ser el resultado
de un procedimiento sancionador especial y además que está sujeto solo las garantías
inherentes al procedimiento de fiscalización. Para una mejor explicación resulta
conveniente señalarlos:
Articulo 75.-resultado de la fiscalización o verificación
“Concluido el proceso de fiscalización o verificación, la Administración
Tributaria emitirá la correspondiente Resolución de Determinación, Resolución de
Multa u Orden de Pago, si fuera el caso. (…)”
Artículo 10 del RPFS, De la finalización del Procedimiento de Fiscalización
“El Procedimiento de Fiscalización concluye con la notificación de las
resoluciones de determinación y/o, en su caso, de las resoluciones de multa, las cuales
podrán tener anexos.”
Es así que de la lectura de ambos artículos se puede decir que, la imposición de
sanciones tributarias es consecuencia directa del procedimiento de fiscalización
tributaria por lo que no existe un procedimiento sancionador tributario establecido y qué
las garantías que tienen los contribuyentes frente a la imposición de sanciones
tributarias serán las propias del procedimiento de fiscalización tributaria.
En cuanto al ámbito del derecho Tributario Julio Cesar Casma nos dice que
observamos que “frente a la comisión de infracciones tributarias, la Administración
Tributaria podrá aplicar las sanciones establecidas en el artículo 165 del Código
Tributario. Dentro de estas sanciones tenemos por ejemplo a las penas pecuniarias,
comiso de bienes, internamiento temporal de vehículos, cierre temporal de
establecimiento, entre otras (Casma Rocha(, 2022)”. Ahora bien, tratando netamente de
la facultad sancionadora de la Administración Tributaria nos remitimos al artículo 82 el
código tributario donde reconoce expresamente dicha facultad, por lo que determina una
infracción tributaria reflejándose en la aplicación de las siguientes sanciones (Nima
Nima, Rey Rojas, & Gómez Aguirre, 2013):
Multa.- dentro de estas podemos encontrar a la UIT, ingresos netos, ingresos
cuatrimestrales, el tributo omitido y el monto no entregado
Comiso de bienes.- en base a lo establecido en el artículo 184 del código
tributario mediante el cual se señala que se afecta al derecho de posesión o propiedad
del infractor sobre los bienes vinculados a la infracción, limitándose su derecho de uso o
consumo
Internamiento temporal de vehículos.-de acuerdo a lo establecido en el artículo
182 del código tributario el cual nos dice que se afecta el derecho de posesión o
propiedad del infractor sobre bienes tales como vehículos, limitándose su derecho de
uso
Cierre temporal de establecimiento u oficina de profesionales independientes. -
en base a lo establecido en el artículo 183 del código tributario cuyo objeto es limitar el
derecho a la realización de actividades empresariales en locales cerrados
Suspensión de licencias, permisos, concesiones o autorizaciones vigentes
otorgadas por entidades del Estado para el desempeño de actividades o servicios
públicos. - se da un tipo de sanciones administrativas qué contrariamente a lo que
sucede con las multas y el comiso de bienes, la suspensión de licencias, permisos,
concesiones o autorizaciones limita la posibilidad de seguir gozando de un derecho
ganado previamente
Las sanciones descritas son las únicas que están reconocidas por nuestro
ordenamiento jurídico tributario por lo tanto no se puede aplicar sanciones distintas a
estas cuando estemos frente a conductas infractoras de las normas tributarias.
Sentencia Casación N° 11351-2018 LIMA
A efectos de esclarecer mejor la información se tiene la sentencia de casación
N°11351-2018-LIMA (Sentencia Casación N°11351-2018 LIMA, 2018), Qué nos dice
como primer punto la emisión de una orden de pago tiene como finalidad exigir la
cancelación de una deuda, respecto de la cual existe certeza, es decir, debe haber sido
previamente determinada. Con lo cual, en el caso de los pagos a cuenta vinculados a la
contribución por partícipe del Mercado de Valores, los cuales deben ser liquidados por
el propio contribuyente, el presupuesto para la emisión de una orden de pago es que
exista una autoliquidación previa de la obligación.
El recurso de casación interpuesto por la parte demandante superintendencia del
Mercado de Valores (SMV) mediante escrito presentado el 7 de mayo del 2018, contra
la resolución del 20 de abril del 2018, emitida por la séptima sala especializada en lo
Contencioso Administrativo con subespecialidad en temas tributarios y aduaneros de la
Corte Superior de Justicia de Lima, que revocó la sentencia apelada y reformándola
declaró infundada la demanda.
Para entender mejor la decisión de esta sentencia es necesario saber los
antecedentes los cuales nos dicen que la superintendencia del Mercado de Valores
(SMV) emitió una orden de pago N.° 000270-2014 por los pagos a cuenta de los
períodos de abril mayo del 2014 vinculados con la Contribución por Partícipe del
Mercado de Valores. Dicha orden fue remitida al contribuyente Provalor Sociedad
Agente de Bolsa S.A.
La empresa demandada mediante escrito del 4 de agosto del 2014 interpuso
recurso de reclamación contra la referida orden de pago solicitando que se declare su
nulidad. Dicho recurso fue declarado infundado y esta decisión fue apelada mediante
escrito de fecha 17 de marzo del 2015. Es así que, atendiendo al recurso de apelación, la
superintendencia del Mercado de Valores emite la resolución de la oficina general de
administración N.° 052-2015-SMV/08 el 1 de septiembre de 2015 que resolvió
declararlo infundado y confirmar el acto apelado. Luego, mediante escrito del 16 de
septiembre del 2015, la contribuyente interpuso recurso de apelación contra la
resolución de la oficina general de administración N.° 052-2015-SMV/08 el cual fue
resuelto por la resolución del tribunal fiscal N.° 08050-10-2016 que declaró nulas la
orden de pago N.° 000270-2014, el oficio de unidad de Finanzas N.° 636-
2015-SMV/08.1 y la resolución de la oficina general de administración SMV N.° 052-
20 15-SMV/08.
En el presente caso, la contribuyente debía cumplir con efectuar los pagos a
cuenta mensuales, conforme a lo señalado en el artículo 18 de la Ley Orgánica de la
Superintendencia del Mercado de Valores. Sin embargo, la entidad verificó que no había
cumplido con ello en los periodos de abril a mayo de dos mil catorce. Es así que,
atendiendo a ello, emitió una orden de pago, lo cual se encuentra acorde con lo
establecido en el numeral 2 del artículo 78 del Código Tributario, que prescribe que
dicho acto administrativo puede ser emitido por anticipos o pagos a cuenta exigidos de
acuerdo a ley.
La empresa demandada, Provalor Sociedad Agente de Bolsa S.A., interpuso
recurso de reclamación contra la referida orden de pago, solicitando que se declare su
nulidad. Dicho recurso fue declarado infundado, por medio del Oficio N.° 636-2015-
SMV/08.1. Esta decisión fue apelada mediante el escrito de fecha diecisiete de marzo de
dos mil quince. Es así que, atendiendo el recurso de apelación, la SMV emite la
Resolución de la Oficina General de Administración N.° 052- 2015-SMV/08 el uno de
septiembre de dos mil quince, que resolvió declararlo infundado y confirmar el acto
apelado.
La materia jurídica en discusión se centra en determinar si la deuda tributaria
contenida en la Orden de Pago N.° 000270-2014 por los pagos a cuenta de los meses de
abril y mayo dos mil catorce, respecto de la Contribución por Partícipe del Mercado de
Valores a favor de la SMV contribución que cubre los servicios de supervisión que la
SMV presta y que repercuten positivamente en el funcionamiento de las empresas que
operan en el sector, y que tiene sustento legal en el numeral 2 del artículo 78 del Texto
Único Ordenado del Código Tributario, debía ser declarada y determinada previamente
por parte de la empresa Provalor Sociedad Agente de Bolsa S.A., a quien se le expidió
el valor tributario, o si por el contrario bastaba con la liquidación efectuada por la
Superintendencia del Mercado de Valores. De esta forma, corresponde determinar si la
Resolución del Tribunal Fiscal N.° 08050-10-2016 incurrió o no en la causal de nulidad
contemplada en el artículo 10 de la Ley N.° 27444.
A fin de atender la infracción normativa denunciada por la recurrente, es
necesario partir de lo previsto en el artículo 78 del Código Tributario:
Artículo 78.- ORDEN DE PAGO
Orden de Pago es el acto en virtud del cual la Administración exige al deudor
tributario la cancelación de la deuda tributaria, sin necesidad de emitirse previamente la
Resolución de Determinación, en los casos siguientes:
Por tributos autoliquidados por el deudor tributario.
Por anticipos o pagos a cuenta, exigidos de acuerdo a ley.
Por tributos derivados de errores materiales de redacción o de cálculo en las
declaraciones, comunicaciones o documentos de pago. Para determinar el monto de la
Orden de Pago, la Administración Tributaria considerará la base imponible del período,
los saldos a favor o créditos declarados en períodos anteriores y los pagos a cuenta
realizados en estos últimos. Para efectos de este numeral, también se considera el error
originado por el deudor tributario al consignar una tasa inexistente.
Tratándose de deudores tributarios que no declararon ni determinaron su
obligación o que habiendo declarado no efectuaron la determinación de la misma, por
uno o más períodos tributarios, previo requerimiento para que realicen la declaración y
determinación omitidas y abonen los tributos correspondientes, dentro de un término de
tres (3) días hábiles, de acuerdo al procedimiento establecido en el artículo siguiente, sin
perjuicio que la Administración Tributaria pueda optar por practicarles una
determinación de oficio.
Cuando la Administración Tributaria realice una verificación de los libros y
registros contables del deudor tributario y encuentre tributos no pagados
Se aprecia, en primer lugar, que la norma citada define a la orden de pago como
el acto administrativo con cual la administración tributaria exige la cancelación de una
deuda tributaria, sin necesidad de emisión previa de resolución de determinación. En tal
medida, dicho acto no requiere que el órgano administrativo ejerza su facultad de
fiscalización o verificación, y como producto de ello determine la obligación. Sin
embargo, en el primer párrafo de la disposición citada no se señala expresamente que no
sea necesaria la liquidación previa del contribuyente para la emisión de una orden de
pago.
Ahora bien, además de lo señalado en el párrafo abordado del artículo 78 del
Código Tributario, es necesario resaltar aquellos supuestos que la propia norma
contempla y que deberían ser acordes con la naturaleza del acto administrativo
analizado. Así pues, en primer lugar, se señala que la orden de pago podrá ser emitida en
el caso de tributos autoliquidados por el deudor tributario, es decir, aquellas
obligaciones en las cuales el deudor actúa de conformidad con el literal a del artículo 59
del Código Tributario, verificando la realización del hecho generador de la obligación
tributaria, y señalando la base imponible y la cuantía del tributo. El segundo supuesto
que la norma analizada prevé es el de los anticipos o pagos a cuenta exigidos de acuerdo
a ley. Cabe señalar que, en este caso particular, el artículo no hace referencia a una
autoliquidación previa por parte del contribuyente. Sin embargo, debe tenerse en cuenta
lo señalado en los demás párrafos del artículo abordado para comprender cabalmente el
supuesto en cuestión.
En el caso del tercer supuesto, se regulan aquellos tributos derivados de errores
materiales de redacción o de cálculo en las declaraciones, comunicaciones o
documentos de pago. Al igual que en el supuesto descrito en el anterior párrafo,
tampoco se menciona la autoliquidación previa como condición.
El supuesto regulado en el numeral cuatro del artículo 78 del código tributario
nos dice que la norma regula aquellos casos en que los deudores tributarios no
declararon ni determinaron su obligación o qué, habiéndola declarado, no efectuaron la
determinación correspondiente. Es asi que, el código tributario exige que la
Administración Tributaria antes de emitir la orden de pago le requiera el deudor que
cumpla con la declaración y determinación correspondiente, así como el abono
respectivo de los tributos dentro de un término de 3 días hábiles. Viéndose un
procedimiento especial para aquellos casos en los que el deudor tributario no ha
realizado declaración, determinación y pago previo de la obligación. Asimismo, el
artículo 79 del código tributario establece cuál es el procedimiento posterior al
incumplimiento del deudor de aquel requerimiento emitido por la Administración
Tributaria. Entonces podemos concluir que la emisión de una orden de pago respecto de
una deuda que no ha sido previamente declarada, determinada o abonada por el
contribuyente, requiere de un procedimiento especial contemplado en el numeral cuatro
del artículo 78 del código tributario.
En el presente caso, la recurrente plantea que la Sala Superior ha incurrido en la
interpretación errónea del numeral 2 del artículo 78 del Código Tributario. Respecto de
ello, debe resaltarse que, conforme a variada y vasta jurisprudencia de la Corte Suprema
de Justicia, dicha interpretación se configura cuando un juez ha elegido una norma
pertinente, pero se ha equivocado en su significado, y le da un sentido o alcance que no
tiene. Es decir, aplica una norma pertinente, pero le confiere más requisitos que los
señalados por la ley o le atribuye menos requisitos que los que fija la ley. Este es un
error en la premisa mayor y desde luego en la subsunción. Es un error sobre el sentido,
contenido o significado de una norma jurídica. Entonces que la sala superior señala que
el juez ha efectuado una interpretación estrictamente literal del numeral dos del artículo
78 del código tributario y que por lo mismo este tipo de interpretación raras veces
resulta suficiente.
Así, pues, contrariamente a lo expuesto por la demandante y el a quo, la Orden
de Pago N.° 000270-2014 girada por concepto de Contribución por Partícipe del
Mercado de Valores correspondiente a los pagos a cuenta de abril a mayo de dos mil
catorce, no se adecúa a lo previsto en el numeral 2 del artículo 78 del Código Tributario,
ya que la deuda puesta acobro no había sido anteriormente declarada y determinada por
Provalor Sociedad Agente de Bolsa S.A. Además, se aprecia en dicho acto
administrativo que es la propia SMV la que realiza la liquidación de la deuda tributaria,
sin considerar la existencia de una declaración previa de la empresa, lo cual es
confirmado por la entidad administrativa en el escrito de demanda.
Por lo tanto, lo sostenido por la SMV en cuanto a que el literal 2 del artículo 78
del Código Tributario no contiene exigencia alguna de liquidación previa, no es exacto
en tanto dicha norma no debe ser leída sin considerar los otros aspectos, que apuntan a
que efectivamente los contribuyentes realizan la liquidación de la Contribución por
Partícipe del Mercado de Valores, y la entidad podrá emitir la orden de pago previa
determinación del monto o, en todo caso, siguiendo el procedimiento especial previsto
en el numeral 4 del artículo 78 del Código Tributario. Por consiguiente, la causal
analizada resulta infundada. Y la decisión final fue declarar infundado el recurso de
casación interpuesto por la parte demandante, Superintendencia del Mercado de Valores.
IV. LESGILACIÓN COMPARADA
COLOMBIA
La Unidad de Valor Tributario es una herramienta que se creó en el 2006 a través
de la Ley 1111 de 2006 que modificó el Estatuto Tributario de Colombia. Un cambio
que permitió homogeneizar los diferentes valores tributarios para facilitarles los trámites
a todos los ciudadanos. Este valor estandarizado se utiliza para calcular el monto de las
responsabilidades estatales en Colombia, como lo son los pagos fiscales y tributarios.
Cada año, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN– se encarga de
actualizar el valor de esta medida. Para el año 2023 el valor de la UVT es de $42.412
(Edgar Elber Maldini Coliza, 2023).
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN de Colombia es la
entidad encargada de definir el valor de la UVT. El cálculo de la UVT se efectúa
anualmente ajustando el valor del año anterior por la variación del índice de precios al
consumidor para ingresos medios, certificado por el DANE, en el período comprendido
entre el 1 de octubre del año anterior al gravable y la misma fecha del año
inmediatamente anterior a este (Edgar Elber Maldini Coliza, 2023).
Para convertir la UVT a pesos hay que multiplicar el número de Unidades de
Valor Tributario por el valor en pesos correspondientes a ese año. Por ejemplo, si son 10
UVT y la UVT vale $42.412, se multiplica 10 x 42.412 = $424.120
Desde responsabilidades fiscales hasta sanciones estatales, el valor de la UVT es
clave para los cálculos de diferentes obligaciones. Gracias al Artículo 48 del nuevo Plan
de Desarrollo Nacional 2018-2022, la UVT tomó más relevancia, pues decretó que
todos los cobros, sanciones, multas, tarifas, estampillas, presupuestos y costos estatales.
Además, desde que se creó la UVT, según el artículo 868 del Estatuto Tributario, no se
pueden aproximar los valores. Es decir, si es 10,4 UVT, no se puede acercar a 10, y si es
10,9 no se puede aproximar a 11. La creación y el uso de la UVT tiene otro objetivo
muy claro: desindexar la economía colombiana del Salario Mínimo y estandarizar más
todos los procesos. Antes de que existiera la UVT, las cifras y valores que la DIAN
ordenaba pagar se estimaban en pesos y en salarios mínimos, lo que generaba
confusiones y extensos decretos a la hora de modificar los valores de los impuestos cada
año. Ahora, esta medida hace más fácil el cálculo y la actualización anual del valor de
estos cobros, a través de la resolución de una sola página que, antes del 1 de enero de
cada año, la DIAN radica (Edgar Elber Maldini Coliza, 2023).
Las facultades de fiscalización derivan de los principios constitucionales que le
imponen al Estado funciones permeadas por el interés público representado en el
recaudo de los impuestos. La función de recaudo, asignada al presidente de la
República, y por esta vía a la administración tributaria, implica la función de control
para lograr el debido recaudo20, e incluye las facultades para hacer cumplir el deber de
todo ciudadano de contribuir con el financiamiento de los gastos e inversiones del
Estado dentro de los principios de justicia y equidad. El artículo 15 constitucional, al
proteger el derecho a la intimidad, señala como una excepción la facultad del Estado
para exigir los libros de contabilidad y documentos para efecto de tasar los impuestos.
Además, al tratarse del ejercicio de funciones administrativas, las facultades de
fiscalización están regidas por los principios de igualdad, moralidad, eficacia, celeridad,
imparcialidad y publicidad, orientados al servicio del interés general. Las facultades
legales están contenidas en el título iv del libro quinto del estado y las competencias
están definidas en el mismo estado y precisadas en el Decreto 4048 de 2008, que
establece la estructura de la DIAN (Julio Roberto Piza Rodriguez, 2008).
El artículo 684 del e.t. dispone: “la administración tributaria tiene amplias
facultades de fiscalización e investigación para asegurar el efectivo cumplimiento de las
normas sustanciales”, es decir, facultades para obtener la correcta liquidación de la
deuda tributaria. En esencia, estas facultades son de tres tipos: la obtención de
información, el acceso a documentos y libros de contabilidad –en tanto que allí se
registran las operaciones económicas–, y citar e interrogar a contribuyentes o terceros.
Como se puede observar, estas actividades no se circunscriben solo al contribuyente,
sino que involucran a terceros con quienes él realiza transacciones y, por tanto, están
obligados a reportar información con relevancia tributaria a la administración en
desarrollo del deber de colaboración con el Estado (Julio Roberto Piza Rodriguez,
2008).
LAS POTESTADES DE LA FUNCIÓN DE FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA
EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL INTENSIVO
En esencia, la facultad de fiscalización se ejerce mediante tres potestades
específicas. La primera se dirige a determinar los hechos, o, dicho de manera más
precisa, a verificar y comprobar la existencia de los supuestos de hecho que dieron lugar
a la realización del hecho generador, los cuales, en principio, son declarados por el
propio contribuyente, pero también los hechos cuya existencia ha detectado por otros
medios en su actividad de fiscalización. La segunda se refiere a la aplicación de las
normas o, mejor, a revisar la aplicación de las normas que ha hecho el contribuyente a
su caso específico y aceptarla o no, según corresponda, y efectuar su propia aplicación,
a partir de su calificación de los hechos e interpretación de las normas aplicables, todo
en función de liquidar una deuda tributaria superior para el contribuyente. La tercera, en
la cual existen elementos comunes a las dos primeras, es decir, hechos y aplicación de
normas, se refiere a la facultad para determinar que el contribuyente ha incurrido en una
infracción tributaria y, por consiguiente, proponer y aplicar una sanción. Las potestades
de la administración siempre se ejercen en medio de la tensión que surge entre las
facultades de la administración y los derechos de los contribuyentes, en especial cuando
se trata de una investigación individual y se traba una controversia alrededor de los
hechos, las pruebas o la aplicación de las normas, que es donde se debaten los puntos
controversiales, donde existen zonas de interpretación que solo dirime un juez, que por
lo demás son los de mayor magnitud económica y complejidad técnica. Una
problemática similar se plantea cuando se ha detectado una infracción y debe aplicarse
una sanción tributaria dentro del procedimiento de fiscalización (Julio Roberto Piza
Rodriguez, 2008).
En adelante, nos referiremos en concreto a la función de fiscalización tributaria
en Colombia, específicamente en torno a los factores críticos del ejercicio de estas tres
potestades: verificación y comprobación de los supuestos de hecho, aplicación de las
normas, y ejercicio de la facultad sancionatoria, los cuales finalmente constituyen la
clave de su ejercicio y, por lo mismo, de su resultado final. Abordaremos además una
potestad que, si bien no está inscrita específicamente en la función de fiscalización, le
ha servido a nuestra administración tributaria como un instrumento recurrente en los
actos administrativos propios de las funciones de fiscalización, determinación y
discusión de los tributos: los conceptos de la DIAN.
URUGUAY
El sistema tributario uruguayo comprende impuestos indirectos y directos para
los cuales rige como principio general y rector el de la fuente. Los impuestos indirectos
constituyen la principal fuente de recaudación. Los principales impuestos que gravan la
actividad empresarial son el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto al
Patrimonio (IP) y el Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE), las
rentas se encuentran gravadas por el IRAE, por el Impuesto a la Renta de las Personas
Físicas (IRPF) o por el Impuesto a las Rentas de los No Residentes (IRNR), según quien
sea el titular de éstas mientras que los usuarios de zonas francas no están sujetos a
tributación (salvo puntuales excepciones), siendo beneficiarios de una amplia
exoneración impositiva (Patricia Marques, 2022).
Asimismo, de acuerdo con la Constitución vigente, la aprobación de leyes
impositivas nacionales es facultad del Poder Legislativo, siendo su reglamentación
competencia del Poder Ejecutivo. Durante el primer semestre de cada período de
gobierno (cinco años), el Poder Ejecutivo somete a la aprobación del Poder Legislativo
el presupuesto nacional de remuneraciones, gastos e inversiones, y las correspondientes
fuentes de recursos para financiarlos. Los 19 departamentos en que se divide el territorio
nacional pueden establecer, recaudar y controlar a través de sus juntas departamentales
solamente determinados tributos departamentales; básicamente impuestos sobre la
propiedad inmueble urbana o suburbana, sobre los vehículos y tasas de contralor o de
servicios públicos. En este sentido, los tributos más importantes son el Impuesto de
Contribución Inmobiliaria, la Patente de Rodados y la Tasa Bromatológica, pero su
incidencia en las empresas generalmente no es significativa La Administración Fiscal no
tiene potestades para modificar la legislación tributaria. La Constitución no prohíbe
expresamente la sanción de leyes con efecto retroactivo. No obstante, la doctrina
mayoritaria y la jurisprudencia han entendido que la prohibición deriva de principios
generales contenidos en la Constitución. En la práctica no se sancionan leyes con efecto
retroactivo (Patricia Marques, 2022).
Administración del sistema tributario Los impuestos nacionales son
administrados y recaudados por la Dirección General Impositiva (DGI). En el caso del
IRPF, la recaudación es realizada en conjunto por el Banco de Previsión Social (BPS) y
la DGI. Los tributos municipales son administrados y recaudados por los gobiernos
departamentales. Todas las informaciones presentadas por los contribuyentes a las
autoridades fiscales u obtenidas por éstas en el transcurso de inspecciones son secretas y
no pueden ser divulgadas, excepto en juicios por asuntos penales o de familia (cuando la
información sea considerada como indispensable), o en casos en que proceda la
remisión de datos al amparo de una solicitud de un fisco extranjero (en el marco de un
Acuerdo para el Intercambio de Información) (Patricia Marques, 2022).
El sistema tributario opera sobre la base de declaraciones juradas realizadas por
el contribuyente, las cuales pueden ser auditadas por el fisco. Los contribuyentes del
IRAE y del IP deben presentar las declaraciones juradas de estos impuestos (en
formularios predefinidos por la DGI) dentro del cuarto mes siguiente al cierre del
ejercicio económico. En esa fecha, el contribuyente debe abonar el saldo del impuesto
liquidado una vez deducidos los anticipos mensuales efectuados durante el ejercicio. En
caso de que a los contribuyentes del IRPF y del IRNR se les retenga el total del
impuesto a pagar, éstos se verán eximidos de la obligación de presentar declaraciones
juradas si optan por dar carácter definitivo a los anticipos efectuados. Las declaraciones
pueden ser modificadas en caso de error de hecho o de derecho, sin perjuicio de las
responsabilidades por infracción en que se hubiere incurrido. Las rectificaciones no
podrán presentarse en ocasión de inspecciones por parte de la autoridad fiscal.
La DGI puede auditar las declaraciones juradas presentadas por los
contribuyentes. Dado que generalmente las auditorías se hacen en función de muestras
aleatorias, no es posible predecirlas por parte del contribuyente. Como resultado de la
auditoría efectuada pueden surgir aspectos que deben ser explicados por el
contribuyente. En caso de que la DGI no concuerde con las explicaciones, debe notificar
formalmente al contribuyente aquellos aspectos observados. El contribuyente tiene un
plazo de diez días para expedirse formalmente sobre las observaciones efectuadas por la
DGI.
Luego de transcurrido ese plazo, la DGI efectúa un avalúo de los puntos
observados que podrán ser recurridos por el contribuyente. La autoridad fiscal podrá
efectuar determinaciones de tributos cuando las declaraciones juradas no sean
presentadas o cuando falten registros contables o los mismos sean insuficientes. Las
determinaciones realizadas pueden ser recurridas por el contribuyente (Patricia
Marques, 2022).
REPUBLICA DOMINICANA
La presión tributaria es el porcentaje sobre el PIB que representan los ingresos
tributarios de un país. Indica el tamaño del Estado, pero no es un indicador de mala o
buena gestión gubernamental para el desarrollo; la cual depende más de cómo se
recauden los fondos y de cómo se utilicen. La presión fiscal, la cual incluye todo el
ingreso del Estado además de los tributarios, nos dice el peso del sector público y al
compararlo con estándares internacionales nos indica los márgenes de movimiento que
puede tener un país. Pese a que en el subconsciente colectivo dominicano se entiende
que el tamaño del Estado es excesivo, cuando lo comparamos con la media de la región
latinoamericana vemos que la presión fiscal es aún baja y que por tanto aún hay espacio
para aumentar la carga impositiva, el cómo y dónde será un tema que debatiremos en los
siguientes apartados.
En el año 2004 la carga fiscal media en América Latina y el Caribe era alrededor
de 24% del PIB, tal como apreciamos en el gráfico 2. En el 2004, la República
Dominicana tenía una carga fiscal de alrededor de un 15% del PIB con sólo tres países
de la región con cargas fiscales inferiores: Guatemala, Haití y El Salvador.
La estructura impositiva dominicana tiene un fuerte sesgo indirecto que ha
tendido a aumentar en los últimos años. El 73% de los ingresos tributarios responde a
impuestos al consumo o indirectos (comercio exterior, selectivos, ITBIS) mientras que
lo impuestos a los ingresos, a la renta o propiedad, según las proyecciones del 2006, no
llegarán al 26% de los ingresos tributarios. Esta estructura tributaria basada
principalmente en impuestos indirectos que no diferencian a la hora de gravar entre las
diferentes rentas de las personas, limita mucho la capacidad redistributiva del sistema
impositivo dominicano y evidencia la necesidad de aumentar y eficientizar el cobro de
los impuestos directos (ingresos, renta o propiedad) (Oscar Amargós, 2007).
Con la entrada en vigencia del DR-CAFTA en el 2007 se eliminarán
definitivamente tanto la comisión cambiaria como los aranceles a los bienes o servicios
importados de los países firmantes. Este cambio, como ya hemos explicado, ha
modificado de forma estructural el sistema impositivo dominicano, el cual durante la
década de los 90 obtenía el 46%30 de los ingresos tributarios de impuestos al comercio
exterior. En el año 2006 ya tan sólo el 13% de los ingresos tributarios proyectados,
provenía de impuestos al comercio exterior. La comisión cambiaria, la cual gravaba
todos los productos importados con un 13% de su valor en aduanas, se eliminó en junio
del 2006. Los impuestos al comercio exterior tienen un fuerte impacto en la cadena
productiva nacional, así como en los bienes de consumo final y, por lo tanto, en el
consumidor. Su eliminación desde el punto de vista equitativo como productivo será
positiva ya que disminuirá el costo de los insumos productivos y, por tanto, se
abaratarán los precios finales. El tema a analizar es por cuáles impuestos y de qué tipo
están siendo sustituidos los ingresos que antes provenían del comercio exterior y cuáles
serán los efectos de estas medidas en la producción y, por tanto, en empleo nacional
(Oscar Amargós, 2007).
Cuando hablamos de la política fiscal como instrumento de redistribución vemos
el vínculo que existe entre redistribuir a través de los ingresos y a través de los gastos.
Muchos autores defienden la mayor eficiencia de la redistribución a través del gasto y
esto es cierto cuando el gasto público es eficiente y es utilizado para crear capacidades
en las personas, esto es cierto. Cuando analizamos el impacto del gasto en República
Dominicana vemos una realidad muy lejos de la redistribución. Del total recaudado en
el 2005 tan sólo el 11% fue dedicado a educación y tan sólo el 9%31 fue dedicado a
salud, es decir que estas áreas no fueron priorizadas. Podemos decir que la inversión en
educación y salud son fundamentales de cara aumentar la capacidad de la población
para tener o desarrollar la vida que desean. Si utilizamos el enfoque de la Teoría de
Desarrollo Humano se puede afirmar que no son los países los que se desarrollan sino
las personas. Cuando hablamos de redistribución a través del gasto estamos hablando de
la redistribución de oportunidades y capacidades entre la población, lo cual responde no
sólo a criterios de equidad sino también de eficiencia, ya que en la actualidad el
portador de la competitividad es la persona.
La República Dominicana es un país altamente inequitativo en el cual el 20%
más rico de la población maneja una parte mayor del ingreso que el 80% restante. Pese
al buen comportamiento de la economía, con las tasas de crecimiento económico más
altas de la región en los últimos 50 años, este no se ha convertido en mejoras en la
calidad de vida de la población. Una fuerte política de redistribución es necesaria no
sólo por motivos equitativos sino por razones de eficiencia y competitividad. La política
fiscal como el principal instrumento de redistribución del Estado no es eficiente ni por
el lado del ingreso ni por el del gasto (Oscar Amargós, 2007).
El análisis realizado al sistema impositivo dominicano evidencia limitaciones
como sistema de redistribución. Fundamentado en más de un 70% en impuestos
indirectos, no es capaz de influir en la estructura inequitativa de los ingresos. Pese a esto
aún mantiene una estructura progresiva, es decir los que más tienen aportan en
impuestos una mayor parte de sus ingresos o gastos que los que menos tienen. Pero las
altas tasas de evasión, principalmente en los impuestos a la renta o la propiedad, hacen
que los sectores de más altos ingresos no aporten al sistema lo que deberían. La
República Dominicana ha perdido la oportunidad en las últimas cinco reformas
tributarias de modificar el sistema tributario con vistas a largo plazo y con una sociedad
más equitativa como objetivo. El principal objetivo de una reforma que haga más
equitativo el sistema tributario es la reducción de la evasión, principalmente en los
impuestos directos, la eliminación de las exenciones en el ISR de las zonas francas y las
rentas generadas por activos financieros, y la protección del consumo básico de los
sectores de bajos ingresos. Pese a que la presión fiscal es baja, la mala utilización de los
fondos públicos provoca que la colectividad la encuentre alta y no esté dispuesta a
aportar más al sistema ya que no obtiene beneficios a cambio (Oscar Amargós, 2007).
La falta de institucionalidad y de voluntad de cambio hacen que la política fiscal
sea utilizada (tanto por el lado del ingreso como por el gasto) no en la creación de
capacidades y en la redistribución de la riqueza, sino en clientelismo político y en
proteger a ciertas élites de poder. Para realizar los cambios necesarios en la política
fiscal será necesaria una fuerte determinación política, así como una radical mejora de
los servicios públicos que legitime socialmente la recaudación e impulse un acuerdo
colectivo que, se coloque en la perspectiva del largo plazo comience a reformar el
sistema fiscal.

V. CONCLUSIÓN

El ordenamiento jurídico a establecido en todos los procedimientos de


determinación sobre base presunta para efectos del IGV, las ventas o ingresos
determinados, asimismo sobre la incrementación de ventas o ingresos declarados
comprendidos en el requerimiento en forma proporcional, con el fin de que se
establezca lo justo en las diferentes formas tributarias.
Podemos concluir que la administración tributaria mantiene un vínculo esencial
respecto a sus facultades en beneficio de la SUNAT y del propio estado, así pues sus
acciones vienen se encuentran relacionados con los tributos y los actores determinantes
en la relación, asumiendo así un rol facultativo y el subes consideramos obligacional ya
que tiene que verificar la ocurrencia del hecho imponible en caso se haya cometido
algún tipo de infracción ejerciendo sí su función fiscalizadora bajo la inspección de
investigación y control del cumplimiento de obligaciones tributarias acreditando si la
realización del hecho imponible de toda circunstancias que lo rodean.
Podemos concluir diciendo que en relación a los requisitos para la resolución de
determinación y multa, resulta necesario recalcar que se debe hacer conforme a la ley,
sin embargo su importancia recae en la motivación de cada resolución, dado que su
esencia está en el análisis de los casos, de la misma forma podemos decir que la orden
de pago es un elemento actualmente usado, el cual fue llamado también giro provisional
en un principio, dado que su función principal es la cancelación de una deuda.
Existen ciertos principios bases por los cuales debe enmarcarse un
procedimiento administrativo a fin de realizar una correcta Administración Pública,
nuestro código tributario establece en sus artículos el procedimiento de fiscalización
tributaria que esta orientado al control de la determinación de la obligación tributaria
resultando que ante la imposición de sanciones el contribuyente contara con las
garantías que el proceso de fiscalización ofrece, más no con garantías netamente de un
procedimiento sancionador.
A manera de conclusión se puede determinar que en el Perú la unidad impositiva
tributaria es un valor en soles establecido por el estado, determinando impuestos,
infracciones, multas, etc; relacionado al ámbito tributario. Sin embargo, en otros países
su mismo estado maneja su propia legislación, en Colombia no es UIT, a diferencia de
Perú se maneja en Pesos y su sistema esta valorizado en UVT que prácticamente tienen
la misma función, pero los impuestos, infracciones o distintos aspectos tributarios se
basan en su propio régimen y lo mismo sucede con Uruguay y República Dominica que
son países que rigen bajo su propia legislación y normas.

VI. BIBLIOGRAFÍA

Angulo, J. L. (2000). Facultades de la Administración Tributaria en materia de


determinación de tributos. Themis 41, 17-28. Obtenido de
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11648
Blanco, F. P. (1983). Valoración de bases imponibles en la imposición sobre la renta.
Alicante: Tesis doctoral de la Universidad de Alicante.
Cabanillas, G. G. (Abril de 2010). Gaceta Juridica. Obtenido de Gaceta Juridica:
http://dataonline.gacetajuridica.com.pe/SWebCyE/Suscriptor/Mod_NormasLega
les_CyE/Mod_RevisElectronica/revista/18052010/A-6-edic131.pdf
Casma Rocha(, J. C. (2022). La aplicación de sanciones tributarias en el marco del
procedimiento de fiscalización: afectación al derecho de defensa de los
contribuyentes. IUS ET VERITAS. Obtenido de
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/26290/24698
Cueva, R. H. (2013). Código Tributario comentado Parte 1. Lima: Juristas editores.
Obtenido de https://andrescusi.files.wordpress.com/2020/06/codigo-tributario-
comentado-tomo-i.pdf
Edgar Elber Maldini Coliza. (31 de Enero de 2023). Sodexo. Obtenido de
https://blog.sodexo.co/cual-es-el-valor-de-la-uvt-para-2020#:~:text=Para%20el
%202022%20el%20valor,al%20valor%20del%20periodo%20anterior.
Gestión de Negocios Asesoría Empresarial. (20 de septiembre de 2021). Resolución de
determinación. Obtenido de Gestión de Negocios Asesoría Empresarial:
https://gestiondenegocios.pe/resolucion-de-determinacion/
Julio Roberto Piza Rodriguez. (2008). La función de fiscalización tributaria en
Colombia. Bogota. Obtenido de file:///D:/DESCARGAS/soporte,+3934-15623-
1-CE.pdf
Nima Nima, E., Rey Rojas, J., & Gómez Aguirre, A. (2013). Aplicación práctica del
régimen de infracciones y sanciones tributarias (Primera Edición ed.). Lima,
Perú: Gaceta Juridica. Obtenido de
http://dataonline.gacetajuridica.com.pe/SWebCyE/Suscriptor/Publicaciones/
guias/07082014/1-Aplicaci%C3%B3n%20pr%C3%A1ctica%20del%20r
%C3%A9gimen%20de%20infracciones%20y%20sanciones%20tributarias.pdf
Oscar Amargós. (2007). La Estructura Impositiva y la limitada inversión en desarrollo
humano. Friedrichebert Stiftung. Obtenido de
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Republica_Dominicana/cueps-pucmm/201208100
14702/estructura.pdf
Patricia Marques. (2022). Sistema Tributario. Obtenido de
file:///D:/DESCARGAS/Sistema%20Tributario-PDF.pdf
Quintanilla, N. Y. (2015). Código Tributario. Aplicación Práctica Según criterios
jurisprudenciales y de la SUNAT. Lima: Gaceta Jurídica.
Sentencia Casación N°11351-2018 LIMA, 11351 (Corte Suprema de Justicia de la
Republica 26 de abril de 2018).
Ventosilla, A. F. (Enero de 11 de 2016). Blog PUCP. Obtenido de Blog PUCP:
http://blog.pucp.edu.pe/blog/contribuyente/2016/01/11/presuncion-de-ventas-o-
compras-omitidas-por-diferencia-entre-los-registros-y-el-inventario-al-cierre-
del-ejercicio/

También podría gustarte