Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CONCEPCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS


CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA
FILIAL HORQUETA

DERECHO TRIBUTARIO

UNIDAD VII

LA LEY TRIBUTARIA.

Integrantes
Josias Isidre
Shirley Perez
María Mercedes

Octubre, 2022

HORQUETA – PARAGUAY
Índice
Introducción................................................................................................................................3

CONTENIDO Y CARACTERES DE LA LEY TRIBUTARIA. .................................................................4

Libro I: .................................................................................................................................4

Libro II: ................................................................................................................................4

Libro III: ...............................................................................................................................4

VIGENCIA DE LA LEY TRIBUTARIA EN EL TIEMPO. ......................................................................4

Hechos generadores instantáneos o simples ..............................................................5

Hechos generadores periódicos o duraderos: ...........................................................5

Hechos generadores complejos: .................................................................................5

Hecho generador condicionado: .................................................................................5

Hecho generador en las obligaciones tributarias aduaneras: .....................................5

Como determinación del tiempo del nacimiento de la obligación tributaria. ...........................6

Como factor determinante para establecer la Ley aplicable. ....................................................6

Comienzo de la vigencia de una norma jurídica.........................................................................6

IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY ...................................................................................................7

VIGENCIA DE LA LEY TRIBUTARIA EN EL ESPACIO. .....................................................................8

INTERPRETACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA. .................................................................................9

INTEGRACIÓN ANALÓGICA DE LA LEY TRIBUTARIA..................................................................11

DISCREPANCIAS EN TORNO A LA PROCEDENCIA JURÍDICA DE LA INTEGRACIÓN ANALÓGICA


DE LA LEY TRIBUTARIA. .............................................................................................................11

LIMITACIONES A LA INTEGRACIÓN ANALÓGICA EN MATERIA TRIBUTARIA. LEY Nº 125/91,


ART. 246 AL 249 ........................................................................................................................12

Art. 246º. INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS. ................................................................12

Art. 247º. INTERPRETACIÓN DEL HECHO GENERADOR ....................................................12

Art. 248º. INTERPRETACIÓN ANALÓGICA.........................................................................12

Art. 249º. CÓMPUTO DE PLAZOS. ....................................................................................12

Conclusión ................................................................................................................................13
Introducción

El presente trabajo se refiere a la ley tributaria,su contenido y


características que se puede definir como la modernización y
simplificación del sistema tributario Nacional y a través de esta ley
facilitar a la ciudadanía el cumplimiento de sus obligaciones.
Su característica principal es la ley 125/91 Que establece el nuevo
régimen Tributario y sus modificaciones.
Para analiza el tema es necesario mencionar que son leyes muy
importantes e interesantes y la mayoría de la ciudadanía desconoce, por lo
tanto esperamos que les sea de mayor utilidad de información que les
vamos a abordar a continuación.
CONTENIDO Y CARACTERES DE LA LEY TRIBUTARIA.

La ley Nº 6380/19 «De Modernización y Simplificación del Sistema


Tributario Nacional», deroga la Ley Nº 125/91 «Que establece el Nuevo Régimen
Tributario» y sus modificaciones. La nueva ley consta de 3 libros:

Libro I: Con la denominación de Impuestos a las Rentas, que se ofrece en tres títulos,
el primero dedicado al Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) y el segundo al que da
en llamar Impuesto a los Dividendos y a las utilidades, y el tercer título, Impuesto a la
Renta Personal.

Libro II: Se ocupa del Impuesto al Consumo, y se divide en dos títulos: el primero
que se ocupa del Impuesto al Valor Agregado (IVA); el segundo título trata del
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)

Libro III: Se denomina Disposiciones Generales y se refiere a servicios personales


realizados en relación de dependencia, aquel en que el contratante tiene la obligación
legal de aportar a un Régimen de Jubilaciones o al sistema de seguridad social creado
o admitido por ley o por decreto; a las entidades sin fines de lucro; a los incentivos
fiscales a industrias y las exoneraciones tributarias, entre otras.

En la exposición de motivos, los proyectistas argumentaron que lo que se pretendía


era caminar por la senda de la modernización y simplificación del Sistema Tributario
Nacional; y a través de la Ley 6380/2019, facilitar a la ciudadanía el cumplimiento de
sus obligaciones tributarias en base a su capacidad contributiva que no era otra cosa
que la equidad y la justicia tributaria. Esta ley fue promulgada el 25 de setiembre del
año 2019 y debería entrar en vigencia dentro del plazo de los noventa días siguientes a
su promulgación

VIGENCIA DE LA LEY TRIBUTARIA EN EL TIEMPO.


Está determinado por la vinculación del factor tiempo en la ocurrencia del
hecho generador, lo cual tiene una incidencia fundamental en cuatro aspectos.
Atendiendo a la ocurrencia del mismo se admite la siguiente clasificación:

 Hechos generadores instantáneos o simples: Ocurren en un momento


determinado de tiempo y cada vez dan lugar a una obligación autónoma. El
nacimiento de la obligación coincide con la existencia material del hecho.
Ejemplo: la enajenación o venta

 Hechos generadores periódicos o duraderos: Son aquellos que se desarrollan


durante un periodo de tiempo. Respecto a estos hechos generadores, el
legislador puede optar por alguna de las siguientes alternativas: a) considerar a
un hecho generador periódico o durable, como si fuera instantáneo; b) Situar
la ocurrencia del hecho generador en el momento inicial, en uno de los
momentos o en el momento terminal del periodo, y; c) situar el nacimiento de
la obligación tributaria al término o al comienzo de un periodo impositivo
legalmente predeterminado. Ejemplo: cada periodo constituye una obligación
tributaria anterior

 Hechos generadores complejos: Son aquellos que están formados por una
multiplicidad de hechos. La obligación nace en el momento en que se integran
todos los hechos constitutivos del hecho generador. Ejemplo: la locación con
opción de compra.

 Hecho generador condicionado: Es aquel en que el hecho generador está


sujeto a una condición y dicha condición forma parte del mismo como uno de
sus elementos. Ejemplo: Gravamen a las ventas de artículos sujeto a la
condición de adjudicarse una licitación.

 Hecho generador en las obligaciones tributarias aduaneras: Se discute el


momento en que ocurre el hecho generador, el cual podría ser el ingreso de las
mercaderías al país, el ingreso a la zona aduanera, la declaración de aduana, la
numeración del despacho, el momento de la exigibilidad de los tributos u
otros.
La doctrina más aceptable es la de considerar ocurrido el hecho generador en
el momento en que las mercaderías traspasan las fronteras del país. En las
reglamentaciones del IVA existen disposiciones especiales para las enajenaciones en
recinto aduanero, depósitos fiscales y otros.

Como determinación del tiempo del nacimiento de la obligación tributaria.

La obligación nace en el momento en que acontece o se realiza el hecho


generador. Este momento es denominado en doctrina como el devengamiento del
impuesto.

Como factor determinante para establecer la Ley aplicable.

La precisión del momento en que ocurre el hecho generador reviste


importancia no solamente para saber cuándo nace la obligación tributaria, sino para
determinar el régimen jurídico o la ley a la cuál ha de estar sometida la obligación
tributaria. El factor tiempo interesa respecto de la vigencia de la Ley tributaria desde
varios ángulos, especialmente cuando existe una reforma tributaria tal como la
implementada con la Ley Nº 2421/04.

Comienzo de la vigencia de una norma jurídica.

El comienzo de vigencia de una norma jurídica puede condicionarse al


momento de su promulgación, la cual consiste en la orden emanada del Poder
Ejecutivo por la cual ordena que la Ley sea ejecutoriada y cumplida, o puede exigirse
además su publicación.

Para nuestra legislación positiva, el Artículo 213 de la Constitución Nacional


establece: “La Ley no obliga sino en virtud de su promulgación y su publicación. Si el
Poder Ejecutivo no cumpliese el deber de hacer publicar las Leyes en los términos y
condiciones que esta Constitución establece, el Presidente del Congreso o, en su
defecto, el Presidente de la Cámara de Diputados, dispondrá su publicación”.

Igualmente puede contemplarse el denominado periodo de vacación legal, que


es aquel plazo entre la publicación y la entrada en vigencia. Esto debe estar
establecido en el texto de la ley. Normalmente se usa para dar opción a las personas a
que tomen conocimiento real de la ley.

La ley tributaria que deroga una anterior se aplicará a los hechos generadores
que no se han perfeccionado a su fecha de entrada en vigencia, ya que los mismos
requieren el transcurso de un período de tiempo en el cual se produzca su finalización
o perfección.

Por lo tanto, para que cualquier disposición en materia tributaria sea aplicable
se requiere que el hecho generador de la obligación tributaria se haya perfeccionado.
Por ejemplo: Si se emite una ley que modifica una anterior el 30 de noviembre 2011,
la misma se aplica a las declaraciones cuya fecha de cierre sea diciembre de 2011 y
posteriores, ya que el hecho generador no se ha perfeccionado, pero esa ley no se
aplica a las declaraciones cuya fecha de cierre sea el 30 de septiembre 2011, debido a
que el hecho generador en este caso ya se perfeccionó y le rige la ley anterior.

Las leyes tributarias que establecen normas administrativas y procesales se


aplicarán a todas las situaciones que a ellas corresponda existentes a la fecha de su
entrada en vigor. Los plazos o términos de cualquier naturaleza que hubieren
empezado a correr y las actuaciones y diligencias que ya estuvieren iniciadas, se
regirán por la ley vigente al tiempo de su iniciación.
Las leyes que se limiten a declarar o interpretar el sentido de leyes tributarias,
se entenderán incorporadas a estas para los efectos de su vigencia y aplicación, pero
no afectarán en modo alguno los efectos de las resoluciones o sentencias que hayan
adquirido el carácter de firmes e irrevocables.

IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY
El principio general es que la Ley rige de inmediato y solo para el futuro, es
decir, para las situaciones y hechos que se produzcan en el porvenir. El fundamento
de este principio es el Principio de Legalidad Tributaria, pues de no ser así se haría
regir respecto de ciertos hechos, una ley que no existía previamente al momento en
que ellos ocurrieron. Comentarios al respecto se han realizado en el capítulo
correspondiente a los principios constitucionales de la tributación. Nuestra
Constitución Nacional establece en el Artículo 14º cuanto sigue: “Ninguna ley tendrá
efecto retroactivo, salvo que sea más favorable al encausado o condenado”.-

Cabe recordar que no siempre el nacimiento de la obligación tributaria


coincide con la exigibilidad de la misma. Puede darse el caso que entre el nacimiento
y la exigibilidad de la obligación transcurra un lapso de tiempo, por el cual el sujeto
activo no podrá exigir el cumplimiento de la obligación por existir pendiente un plazo
u otra modalidad.

En consecuencia, es perfectamente posible que en esta materia opere la


delegación de facultades del Poder Legislativo a la Administración Tributaria para
que ésta establezca los plazos de pagos, prórrogas, anticipos y otros momentos de
exigibilidad.

En nuestra legislación positiva, el plazo para el pago del IRACIS es dentro de


los cuatro primeros meses. Sin embargo, el nacimiento de la obligación tributaria se
produce el 31 de diciembre; en la Renta Personal esto ocurre el 30 de junio.

VIGENCIA DE LA LEY TRIBUTARIA EN EL ESPACIO.

Se ratifica el carácter territorial de las normas tributarias como Regla General


del Tributo, las cuales quedan sometidas a la potestad del Órgano competente para
crearlas.
Las leyes especiales tributarias determinan los casos excepcionales a este principio
del ámbito espacial. Este elemento hace relación al lugar o territorio donde se realiza
el elemento objetivo del hecho generador, y consecuentemente, el nacimiento de la
obligación. La obligación tributaria se rige por la ley existente en el territorio donde
ocurrió el hecho generador.

En los casos de presupuestos de hechos simples no existe inconveniente


alguno, puesto que éste será siempre el lugar en donde sucede el hecho. Si el
presupuesto de hecho es complejo debe entenderse ocurrido el hecho generador en el
lugar donde se completen todos los elementos o hechos que lo constituyen. Esto
puede darse también en diferentes territorios, entendiéndose producido dicho hecho
en el territorio donde tuvo lugar el último de los elementos o hechos. El elemento
espacial tiene relación directa con el criterio de territorialidad de la fuente establecida
en nuestra legislación.

INTERPRETACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA.

Las leyes constituyen normas generales, abstractas, que deben ser aplicadas a
los casos concretos, para lo cual se requiere la realización de una labor intelectual. Y
lo que se hace en la interpretación de una norma jurídica es precisar el alcance o
significado de la Ley en abstracto, a los efectos de aplicarlas a las situaciones de
hecho concretas, es decir, a la práctica real.

Desde el punto de vista de la Técnica Jurídica, entre la fórmula conceptual de


la Ley y el caso concreto que ha de ser juzgado, aparece la personalidad de un
intermediario; el aplicador de las reglas del Derecho. Su misión consiste en descubrir
el verdadero sentido y alcance de la norma general y abstracta, para adecuarla a un
caso determinado. En sentido estricto, interpretar una norma, una disposición o un
texto legal cualquiera, significa atribuirle un sentido, otorgarle un alcance, o sea,
declarar in abstracto el contenido de sus términos.

La Hermenéutica Jurídica es el arte y la ciencia de interpretar las reglas del


derecho y se halla formada por el conjunto de principios, que permiten establecer los
procedimientos y sistemas que deben ser tomados en cuenta para interpretar las
normas jurídicas tales como:
a) Los elementos constitutivos de la interpretación legal: elemento gramatical,
lógico, histórico y sistemático.
b) Las diversas clases de interpretación: 1) Con respecto a las personas que
proceden a la interpretación legal: auténtica o legislativa, judicial, doctrinal,
administrativa.
2) Con relación al alcance o resultado obtenido: literal, estricta o declarativa,
extensiva, restrictiva.
Ahora bien, tratándose de las normas del Derecho Tributario, corresponde
determinar si tales normas deben ser interpretadas en forma exclusiva con algunos de
los métodos, elementos o clases mencionadas precedentemente.

Cabe recordar que históricamente las normas del Derecho Tributario eran
consideradas como “excepcionales” o de naturaleza especial, atendiendo a que los
tributos representaban limitaciones a la libertad individual de las personas y al
Derecho de propiedad.

Esta teoría se impuso en la época de la vigencia del liberalismo, por lo cual el


Estado no podía limitar de manera alguna el derecho a la propiedad. Así surgió la
doctrina de que las leyes tributarias debían interpretarse literal y restrictivamente, no
pudiendo aplicarse las mismas técnicas interpretativas del derecho en general.

Dicha posición fue reforzada con el aforismo dispuesto por el Jurisconsulto


Modestino que rezaba: “In dubio contra Fiscum”, sin embargo, esta doctrina fue
sustituida posteriormente por la contraria, que tuvo sus orígenes en Alemania, y se
basaba en el poder de imperio del Estado y; la supremacía del interés del Estado
Público sobre el interés privado, la cual derivó en el aforismo: “In dubio pro Fisco”.

La doctrina actual reconoce y acepta la aplicación pura y simple de toda la


teoría general en la interpretación de las normas del derecho Tributario, con exclusión
de todo criterio que sea a favor del Fisco, como del contribuyente.

En definitiva la tarea del intérprete tiene como objetivo final desentrañar el


verdadero sentido y alcance de la Ley, empleándose para ello, todos los métodos,
elementos y clases de interpretación que se consideren apropiados.
INTEGRACIÓN ANALÓGICA DE LA LEY TRIBUTARIA.

Si bien el Derecho Tributario se encuentra regido por el “Principio de


Legalidad”, existen casos no previstos por la Ley Tributaria, es decir, vacíos legales,
que deben ser llenados. Para tal efecto se utiliza la integración de la norma por
“analogía”.

La analogía no constituye una forma ni un método, ni un resultado proveniente


de la interpretación de una norma existente, sino una forma de integración del
derecho, en caso de un vacío legal.

La Integración de una norma se presenta cuando una cuestión no puede ser


resuelta por una disposición precisa, es decir, cuando no existe una disposición legal
que contemple directamente una determinada situación de hecho. En este caso, se
hace necesario recurrir a otras fuentes, a los efectos de llenar el vacío existente.

DISCREPANCIAS EN TORNO A LA PROCEDENCIA JURÍDICA DE LA


INTEGRACIÓN ANALÓGICA DE LA LEY TRIBUTARIA.

La mayoría de las Constituciones contemporáneas consagran el “Principio de


Legalidad”, con una redacción más o menos similar, según el cual “nadie está
obligado a hacer lo que la ley no manda, ni privado de lo que ella no prohíbe” (Art.
9º de la C.N), cuyo principio en el ámbito tributario se consagra en los artículos 44º y
179º citados anteriormente.

El proceso de integración analógica, implica en cierta forma la creación por


parte del intérprete de una norma nueva para el caso no previsto por el legislador.

Atendiendo a tal precepto constitucional no se podrá utilizar la analogía para la


integración de las leyes que hacen relación a la creación de tributos o su exoneración.
Tampoco es posible la utilización de la analogía para la aplicación de las
infracciones, es decir, en el Derecho Tributario Penal, puesto que las mismas se hallan
ajustadas al Principio de Legalidad mencionado precedentemente.

LIMITACIONES A LA INTEGRACIÓN ANALÓGICA EN MATERIA


TRIBUTARIA. LEY Nº 125/91, ART. 246 AL 249

Art. 246º. INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS. En la interpretación podrán


utilizarse todos los métodos reconocidos por la ciencia jurídica a los efectos de
determinar su verdadero significado.

Art. 247º. INTERPRETACIÓN DEL HECHO GENERADOR. Cuando la norma


relativa al hecho generador se refiera a situaciones definidas por otras ramas jurídicas,
sin remitirse ni apartarse expresamente del concepto que éstas establecen; se debe
asignar a aquella el significado que más se adapte a la realidad considerada por la Ley
al crear el tributo.

Las formas jurídicas adoptadas por los particulares no obligan al intérprete;


éste deberá atribuir a las situaciones y actos ocurridos una significación acorde con
los hechos, siempre que del análisis de la norma surja que el hecho generador fue
definido atendiendo a la realidad y no a la forma jurídica.

Art. 248º. INTERPRETACIÓN ANALÓGICA. En las situaciones que no pueden


resolverse por las disposiciones generales o por las normas particulares sobre cada
tributo, se aplicarán supletoriamente las normas análogas y los principios generales de
derecho tributario y, en su defecto, los de otras ramas jurídicas que más se avengan a
su naturaleza y fines, en caso de duda se estará a la interpretación más favorable al
contribuyente.

Art. 249º. CÓMPUTO DE PLAZOS. Para todos los términos en días a que se refiere
esta Ley se computarán únicamente los días hábiles. En la instancia administrativa se
computarán como días hábiles los días sábados siempre que la administración esté
abierta al público en esos días. La feria judicial no se hace extensiva a la
Administración.
Conclusión

En conclusión, la ley tributaria es una herramienta fundamental en la modernización y


simplificación del sistema tributario nacional. Su principal característica es la ley
125/91, que establece el nuevo régimen tributario y sus modificaciones. Es importante
resaltar que estas leyes son poco conocidas por la mayoría de la ciudadanía, por lo que
esperamos que la información proporcionada en este trabajo les sea de utilidad para
entender y cumplir con sus obligaciones tributarias.

También podría gustarte