Está en la página 1de 6

1.

pdf

Rea1888

Introduccion Teorica a los Estudios Linguisticos

1º Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas

Facultad de Filología
Universidad Complutense de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1.1. PRINCIPALES CONCEPTOS

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
I. LINGÜÍSTICA
★ Es una disciplina o campo que se basa en el estudio y en la explicación del
lenguaje.
★ Tiene una doble perspectiva: puede estudiarse la forma del lenguaje y la
función del lenguaje.
★ Niveles de la lingüística:

Reservados todos los derechos.


★ LINGÜÍSTICA vs FILOLOGÍA
○ La lingüística es la disciplina que se encarga de estudiar y explicar
el lenguaje.
○ La filología se encarga de estudiar las lenguas a través de los textos
→ lleva a diferentes enfoques.

★ FERDINAND DE SAUSSURE

○ Decía que la lingüística era

II. LINGÜÍSTICA GENERAL


★ No hay una definición única para la lingüística general, sólo aproximaciones.
★ Moreno Cabrera distingue entre:
○ Enfoque teórico (general, abstracto). Estudiar las lenguas a partir de
sus gramáticas, de sus reglas → METATEORÍA
○ Enfoque práctico. Estudio general de las lenguas y no de sus
gramáticas. Podemos diferenciar los elementos en común y las
diferencias de las lenguas → TEORÍA

★ Pero hay quien cree que la lingüística es la disciplina que estudia el


lenguaje desde todos los puntos de vista: social, político, geográfico, etc. Por
tanto, se distingue entre:
○ Lingüística interna. Estudia la gramática de las lenguas. “Estudio de
lo interno”.
○ Lingüística externa. Estudio de la lingüística en relación a su
entorno: sociolingüística, psicolingüística, etc.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5106092
III. LENGUAJE
★ Es una capacidad que ha sido concedida al ser humano por la naturaleza.
★ Nos permite comunicarnos, pero para ello necesitamos de una
herramienta/código que es la lengua.
★ El lenguaje humano es el más complicado por la economía, la creatividad y
el simbolismo; aunque algunos discrepan.

IV. LENGUA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
★ Según Ferdinand de Saussure:
○ Parte del lenguaje.
○ Convención social/código que nos permite comunicarnos a partir de
la capacidad natural del lenguaje.

V. HABLA
★ Según Ferdinand de Saussure:
○ Acto individual, inteligente y voluntario.
○ Materializa la lengua.
○ Se divide en:

Reservados todos los derechos.


■ Combinaciones posibles del código, escogidas por el
hablante, para expresar las construcciones que ha formado
en su mente gracias a su sistema de lenguaje.
■ Mecanismo psicofísico que permite exteriorizar estas
construcciones.

VI. SOBRE LA LENGUA Y EL LENGUAJE


★ LENGUAJE vs LENGUA
○ Facultad particular y natural que nos ha sido otorgada por la
naturaleza VS código acordado por la sociedad para poder transmitir
las construcciones que hemos formado gracias al lenguaje.
○ Se prioriza la lengua pues es la herramienta necesaria para que el
lenguaje salga de nuestra mente. Si no, se queda allí.

★ ORIGEN DEL LENGUAJE


○ G. Yule dice que el lenguaje hablado surgió hace unos 50.000 años y
el escrito hace tan sólo unos 5.000 años.
○ Teorías:
■ Origen divino. Adán y Sarasvati fueron los primeros que
nombraron todas las cosas del mundo, por lo que el lenguaje
está en nuestras mentes desde que nacemos. Se hicieron
experimentos para comprobar esto (aislando a niños desde
que eran bebés, sin hablarles) pero no funcionaron (los niños
no aprendían a hablar, por lo que el lenguaje no es innato)
■ Hipótesis de los sonidos naturales. Adquirimos el lenguaje
mediante la repetición de sonidos de la naturaleza.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5106092
● Teoría del guau-guau → repetir onomatopeyas.
● Teoría del grito.
● Teoría del yo-he-ho → sonidos acompañados de sus
gestos correspondientes.
Pero fallan pues es imposible haber adquirido el lenguaje
mediante la simple repetición de sonidos de la naturaleza.
¿De dónde he sacado la palabra “sorprendido”?
■ Hipótesis de la adaptación. Los cambios en las

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
características de los humanos a lo largo de la evolución
propiciaron el desarrollo del lenguaje. Pero esta hipótesis no
es 100% convincente.
■ Teoría genética. Un genoma humano contiene la esencia del
lenguaje. Por eso todos los seres humanos (incluso las
personas sordas) queremos comunicarnos, pues llevamos
algo dentro.

VII. SOBRE LA LENGUA Y EL HABLA


★ Chomsky:
○ Matiza a Ferdinand y dice que lo más importante no es la lengua,

Reservados todos los derechos.


sino el habla.
○ Cree que la lingüística debe basarse en el estudio del
hablante-oyente ideal (en la lengua).
○ Su objetivo es crear un conocimiento gramatical universal para
todos los hablantes de una misma lengua → para ello suprime las
particularidades de los hablantes-oyentes y reúne lo que todos
tienen en común.

★ E. Coseriu añade 2 conceptos:


○ La Norma.
■ Está entre la lengua y el habla.
■ Selección de todo aquello en lo que coinciden los hablantes
de una misma lengua.
■ La Norma cambia y esto origina variedades:
● Variedades diatópicas/dialectos → dependen de la
zona geográfica (no se habla el mismo español en
Sevilla que en Argentina) ← tienen más que ver con la
lengua.
● Variedades diafásicas/registros → dependen de la
situación (formal, coloquial) ← tienen más que ver con
el habla.
● Variedades diastráticas/sociolectos → depende del
nivel socio-cultural (culto, vulgar)← tienen más que ver
con el habla.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5106092
● Variedades diacrónicas → dependen de la época

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(español del siglo XV y español de la actualidad)←
tienen más que ver con la lengua.
● Variedades individuales → dependen de
determinados individuos (adolescentes, médicos) ←
tienen más que ver con el habla.
○ El tipo.
■ Extracción de lo común de distintas lenguas.
■ Con todo lo común se crea un tipo lingüístico: el tipo
indoeuropeo.
■ Existen subtipos dentro del tipo: subtipo germánico, romance,
etc.

Reservados todos los derechos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5106092

También podría gustarte