Está en la página 1de 5

SISTEMA NACIONAL DE COLEGIOS CIENTIFICOS DE COSTA RICA

COLEGIOS CIENTÍFICOS de la UNED


SEDE ALAJUELA
Teléfonos 2431-4405 2430-9782
Correo oficial cccalajuela@ice.co.cr

Gira educativa interdisciplinaria


Hacienda Pozo Azul, Sarapiquí
Departamentos de Estudios Sociales, Biología, Química e Inglés
Fecha: 11 de mayo del 2023

Objetivo: Desarrollar nuevas habilidades y enfoques para interpretar los datos


demográficos y las proyecciones de cambio poblacional en Costa Rica y el mundo, así como
sus implicaciones para la sociedad humana y el ambiente.

Contenidos del programa de Estudios Sociales para Décimo nivel relacionados con
la gira educativa

UNIDAD 3: DINÁMICA POBLACIONAL Y MOVILIZACIÓN ESPACIAL, UNA MIRADA


A PROBLEMÁTICAS CONTEMPORÁNEAS

B. Cambio poblacional en Costa Rica en los siglos XX y XXI

• Distribución y crecimiento espacial de la población costarricense entre los siglos XX


y XXI
• Escenarios regionales del desarrollo poblacional y socioeconómico costarricense

Metodología

Esta gira educativa consiste en visitar Hacienda Pozo Azul ubicada en el cantón de
Sarapiquí. En el recorrido deben reconocer y registrar cambios en el paisaje, así como
evidencias de las zonas más pobladas y las actividades económicas que han permitido su
desarrollo. Las y los estudiantes trabajan en grupos para registrar los lugares
visitados utilizando notas de campo, fotografías y vídeos.

La información recolectada debe reflejar la relación entre los elementos


demográficos, geográficos y económicos. También es importante evidenciar el papel de los
habitantes de las comunidades y cuál es su grado de involucramiento en las actividades
que caracterizan el territorio. En un diario de campo el estudiantado registra los pormenores
del trayecto, los fenómenos o experiencias vividas.

La evaluación consiste en un blog creativo. Deben entrevistar al menos a una


persona realizando la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los principales cambios que

1
SISTEMA NACIONAL DE COLEGIOS CIENTIFICOS DE COSTA RICA
COLEGIOS CIENTÍFICOS de la UNED
SEDE ALAJUELA
Teléfonos 2431-4405 2430-9782
Correo oficial cccalajuela@ice.co.cr

ha experimentado la zona de Sarapiquí y cuáles son los lugares más poblados? Las
mejores respuestas se incluyen en el blog junto con una reflexión crítica sobre las
consecuencias del cambio poblacional en Costa Rica.

Aspectos a evaluar (cada docente asigna el porcentaje específico según la materia):

➢ Asistencia 5%
➢ Trabajo de campo 2%
➢ Blog 8%

Rubros a evaluar 8% Escala


Excelente Muy Moderado Regular Nulo
2 Bueno 1 0.5 0
1.5

Demuestra profundidad, 2%
claridad, orden,
coherencia y fluidez de
las ideas en las
características del
paisaje y el cambio
poblacional
Registrar las respuestas 2%
de los entrevistados y lo
acompaña con recursos
visuales
Demuestra un nivel 2%
avanzado de
creatividad para
presentar el blog
Desarrolla argumentos 2%
originales y
contundentes
Total 8%

2
SISTEMA NACIONAL DE COLEGIOS CIENTIFICOS DE COSTA RICA
COLEGIOS CIENTÍFICOS de la UNED
SEDE ALAJUELA
Teléfonos 2431-4405 2430-9782
Correo oficial cccalajuela@ice.co.cr

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
HORA Actividad Objetivo
6 A.M. Salida del Colegio Científico de
Alajuela

10 A.M Llegada e ingreso Hacienda Pozo


Azul
10:30 A.M. • Recorrido guiado en las • Desarrollar nuevas habilidades y
instalaciones, huerta enfoques para interpretar los datos
demográficos y las proyecciones de
orgánica y entrevistas sobre
cambio poblacional en Costa Rica y el
cambio poblacional. mundo, así como sus implicaciones para
la sociedad humana y el ambiente.
1 P.M. Almuerzo en Hacienda Pozo Azul
6 P.M. Hora de llegada al Colegio Científico
de Alajuela

Artículos necesarios:

- Permiso firmado
- Mapa de Costa Rica.
- Cuaderno o bitácora y bolígrafo.
- Bloqueador solar.
- Dispositivo tecnológico o cámara.
- Artículos personales (desodorante, toallas sanitarias, cepillo dental, pasta
dental y alcohol en gel)
- Repelente.
- Gorra o sombrero para el sol.
- Sombrilla o capa para lluvia.
- 1 juego adicional de ropa deportiva fresca y zapatos resistentes para
caminar.
- Agua embotellada.
- Alimentos ligeros.

3
SISTEMA NACIONAL DE COLEGIOS CIENTIFICOS DE COSTA RICA
COLEGIOS CIENTÍFICOS de la UNED
SEDE ALAJUELA
Teléfonos 2431-4405 2430-9782
Correo oficial cccalajuela@ice.co.cr

REGLAMENTO DE GIRA

1. Las giras son obligatorias para todo el estudiantado.


2. Las giras son insustituibles, por lo que ningún trabajo alternativo será considerado
como sustituto de la gira.
3. Cualquier estudiante que no asista a una gira tendrá derecho a incorporarse a un
grupo de trabajo para presentar el informe de gira; pero perderá los puntos
correspondientes a la asistencia y trabajo de campo.
4. La gira constituye una actividad académica desde que empieza (antes de salir)
hasta el último momento (cuando nos despedimos). Por lo tanto, los estudiantes
deben comprender que las reglas que se siguen en la institución son válidas en la
gira, en todo lugar y a toda hora.
5. Los profesores nunca pierden su condición como tal ni su autoridad, en el transcurso
total de la gira.
6. Los estudiantes deben acatar las disposiciones de los profesores, para evitar
peligros, malentendidos y problemas.
7. Los estudiantes podrán utilizar ropas adecuadas para el lugar en el que se
encuentre, pero no se aceptarán indumentarias incorrectas.
8. Queda terminantemente prohibido el transporte y/o consumo de licor, tabaco o
drogas.
9. Queda terminantemente prohibido el comportamiento y lenguaje soez, violento o
irrespetuoso hacia cualquier persona.
10. Para realizar los viajes cada estudiante debe entregar a la dirección del colegio o al
profesor de gira el permiso correspondiente, firmado por sus padres o
representantes. Sin este permiso no podrá realizar el viaje.
11. Cualquier falta al presente reglamento será sancionada con la pérdida del puntaje
total de la gira y con los procedimientos disciplinarios de la institución.

4
SISTEMA NACIONAL DE COLEGIOS CIENTIFICOS DE COSTA RICA
COLEGIOS CIENTÍFICOS de la UNED
SEDE ALAJUELA
Teléfonos 2431-4405 2430-9782
Correo oficial cccalajuela@ice.co.cr

12. Si un estudiante asiste a la gira, pero no realiza el trabajo de campo (sin dar
problemas de comportamiento) perderá el puntaje correspondiente a trabajo de
campo.
13. Si un estudiante causa problemas que impidan el manejo de la situación, el profesor
podrá suspender la gira inmediatamente.
14. El profesor velará por la seguridad y la integridad de cada estudiante a cargo. Pero
no se hará responsable en caso de que un estudiante se resista sin razón valedera
a acatar las órdenes o indicaciones, a tal grado que exponga en peligro a sus
compañeros o a sí mismo. Para ello el profesor levantará un acta de los hechos y
necesitará la firma de los otros estudiantes y otras personas (si fueran testigos) para
salvar su responsabilidad.
15. Todos los estudiantes deberán presentar el producto de evaluación solicitado.

También podría gustarte