Está en la página 1de 51

CPM / PERT

Programación de Tareas

 La Programación de Tareas busca secuenciar las diferentes


actividades de un Plan de forma que cada una de ellas tenga su
inicio y conclusión encadenados con las demás actividades que
estarán ocurriendo en secuencia y/o paralelo con la misma.
 La técnica considera 3 partes:
 planificación de tiempos
 planificación de cargas
 planificación de costos
 La técnica más empleada para planificar, secuenciar y controlar
una serie de Tareas es la técnica conocida como PERT/CPM
(Program Evaluation and Review Technique / Critical Path
Method).
Programación de Tareas

Esta técnica, permite que los administradores del programa tengan:


 Lograr una mejor uso de los recursos tanto humanos como materiales.
 Mejorar la coordinación entre las personas que tienen responsabilidades en las diversas
áreas del proyecto.
 Establecer áreas de responsabilidad en forma clara y precisa.
 Perfeccionar las comunicaciones.
 Tomar decisiones más racionales y científicas.
 Estimar los proyectos de tiempo mínimo en relación con la utilización de recursos normales.
 Determinar el tiempo de realización de proyectos a costo mínimo.
 Hacer una distribución equilibrada de los recurso requeridos.
 Establecer un buen control presupuestario.
 Medir el grado de certeza con, que se programan los proyectos.
 Una visión de cuales actividades son críticas para el cumplimiento del plazo de conclusión del
programa; y
 Una visión de cuánto tiempo de holgura disponemos en las actividades no-críticas, el cual
puede ser negociado en el sentido de reducir la aplicación de recursos, y consecuentemente
3
Programación de Tareas

Una red PERT/CPM es formada por un conjunto interrelacionados de flechas y nodos.

 Las flechas representan las actividades del programa que consumen


determinados recursos (mano-de-obra, máquinas, y otros) y/o tiempo, ya los
nodos representan el momento de inicio y fin de las actividades, los cuales son
llamados de eventos.
 Los eventos son puntos en el tiempo que demarcan el programa y, diferente de
las actividades, no consumen recursos ni tiempo.
 Los nodos son numerados de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. El
nombre de la actividad aparece encima de la flecha y su duración abajo. La
dirección de la flecha caracteriza el sentido de ejecución de la actividad.
Programación de Tareas

Las etapas de un Análisis de Redes son:


a) Construcción de un Diagrama de Redes.
b) Determinación del tiempo de duración de cada actividad.
c) Cálculo de duración de la Red.
d) Revisión de la fecha de terminación de la Red.
e) Control del Proyecto.

El método del Camino Crítico, CPM, consiste principalmente en


representar gráficamente, mediante una red o malla, las actividades e
interrelaciones que hacen posible la realización del proyecto y que
posibilitan en forma segura la mejor utilización de los recursos y la
estimación del tiempo óptimo de ejecución.
Conceptos fundamentales de un Diagrama de Redes

Actividad: son las fases o tareas específicas en que se ha dividido un trabajo para
su planificación y control. La actividad es una operación que consume tiempo y
tiene establecido su iniciación y término.

Actividad Real: es aquella que consume tiempo, y se representa por una flecha y
siempre está entre eventos.

Actividad

Evento Evento
(comienzo de Act.) (Término de Act.)
Conceptos fundamentales de un Diagrama de Redes

Actividad Real Compleja: es aquella que puede dividirse para que su realización se
efectúe en los momentos que se estime conveniente entre ciertos límites de tiempo.

Excavaciones Varias

Exc. 1 Exc. 2 Exc. 3

Actividad Pendiente: es aquella actividad de tiempo cero, que podría ser real, y que se
utiliza por razones estratégicas para el evento que, por dificultades que se preveen
pudieran paralizarse el proyecto; en tal caso la actividad pendiente toma el tiempo de
paralización de las faenas.
Conceptos fundamentales de un Diagrama de Redes

Actividad Ficticia: es aquella actividad que no consume tiempo, no real, y


normalmente es usada por conveniencia en la construcción de la red. Se representa
por líneas cortadas.

Es usada para:
Para permitir un orden lógico en el diagrama. Ej.: Las actividades A y B deben preceder a
las actividades E y F; además, la actividad A debe preceder a la actividad D.
A D

B F
Conceptos fundamentales de un Diagrama de Redes

Para evitar comenzar y terminar 2 o más actividades en eventos iguales.

A D
Incorrecto

A D
Correcto

C
Conceptos fundamentales de un Diagrama de Redes

Evento o Nodo: Se considera como un suceso instantáneo. Representa la terminación o


iniciación de una o varias actividades. 0 sea, es un instante en el tiempo, no con sume
tiempo, se representa generalmente por círculos dentro del cual se coloca el número del
evento.

Actividades ligadas: son aquellas que están relacionadas, y que la iniciación de una de
ellas dependiendo de la terminación de la otra.

Actividades Simultáneas: dos actividades son simultáneas cuando pueden ser realizadas
en un mismo intervalo de tiempo sin entorpecerse mutuamente.

Malla o Red: es un diagrama compuesto por flechas y eventos, donde se muestran las
actividades que componen el proyecto y la forma que están interrelacionadas.

Camino Crítico: es la secuencia de actividades que toman más tiempo, desde el principio
al fin del proyecto y que garantiza la realización de todas las actividades que constituyen
en el proyecto.
Construcción de la Red o Malla

Las normas generales para construir una red son las siguientes:

1. Una red debe comenzar y terminar en un solo nodo o evento.

2. Dos o más actividades no pueden comenzar y terminar en los


mismos eventos

3. Ninguna actividad debe comenzar sin que se hayan terminado las


actividades previas.
Construcción de la Red o Malla

Para construir una gráfica de flechas se deben considerar los siguientes puntos:

a) Tabla de Secuencia

Una vez que se han establecido las interrelaciones se podrá construir la malla o red
que represente la secuencia cronológica.
Con el fin de ilustrar la técnica de construcción de la malla de actividades,
consideremos el siguiente ejemplo:
Actividad Debe ir después de: Debe ir antes de:
A - B–D
B A C–E
C B F–H
D A D
E D–B I
F C G
G F I
H C I
I H–G–E J
J I -
Construcción de la Red o Malla

La tabla anterior puede presentarse en la forma gráfica que se indica a continuación:

Actividades que puede realizarse ANTES DE


A B C D E F G H I J
A
realizarse DESPUES DE:
Actividades que pueden

B X
C X
D X
E X X
F X
G X
H X
I X X X
J X
Construcción de la Red o Malla

Red Generada

C F

B
G
A H

D
E

J
I
Construcción de la Red o Malla

b) Construcción

c) Numeración de los Eventos

Cada actividad tendrá un evento de inicio y un evento de término. Por eso, los
eventos deberán ser numerados por lo que se deben considerar las siguientes reglas:

1. Cada actividad se denomina empleando la nomenclatura , donde el subíndice


representa el evento inicial y el subíndice el evento final.
2. Dos eventos no pueden tener el mismo número (en ese caso se usan actividades
ficticias).
3. La numeración empleada debe partir de 1 y aumentar consecutivamente (de
izquierda a derecha en la red) hasta que todos los eventos estén numerados
4. La numeración es biunívoco; a cada nodo corresponde un solo número y
viceversa.
5. Si una actividad cualquiera se identifica por i y j, se requiere que i < j.
Construcción de la Red o Malla

B C F
3 5 6

H
A
1 2 G

D E I J
4 7 8 9
Cálculos de la Red o Malla

Cálculo de la Malla

La nomenclatura usada será la siguiente:

t representa la variable tiempo, duración o intervalo de tiempo de una actividad.


tij representa el intervalo de tiempo de la actividad que lleva de una situación i a
situación j
Aij representa a la actividad comprendida entre la situación i y la situación j.
Ei Fecha más temprana de comienzo de la actividad Aij
Lj Fecha más tarde de término de le actividad Aij

Ani Aij Ajx


i j
Li Ei Lj Ej
tni tij tjx
Cálculos de la Red o Malla

1.- Fecha más próxíma de comienzo (FPC) o fecha más temprana de comienzo.

Es la fecha en que más temprano puede ocurrir un evento, a realizarse una actividad
cuando todas las actividades antecesoras han comenzado en sus fechas más tempranas de
comienzo se han completado en el plazo fijado.
La FPC se calcula partiendo desde el comienzo de la red por sume de la duración ( tij ) de
todas las actividades predecesoras.
m Ami
Lm Em
tmi

i Aij j Aij k
Li Ei Lj Ej Lk Ek
tij tij

n Ani
Ln En
tni
Cálculos de la Red o Malla

Por lo tanto:
Ei corresponde a la fecha más temprana de ocurrencia del evento i
Lj corresponde a la fecha más tarde de ocurrencia del evento j.

Por la tanto:

FPC A ij
 max Em  t mi ; En  t ni   Ei
Cálculos de la Red o Malla

2.- Fecha más próximo de Término (FPT) a tiempo más próximo de término.

Es la fecha más temprana en que puede terminar a suceder una actividad cuando ésta se ha
iniciado en su fecha más próxima o temprana.

FPT  A  FPC A
ij ij
 t ij  E j (1)

pero de punto (1.-) suponiendo que En + tni > Em + tmi se tiene que FPC A ij
 E n  t ni  E i

reemplazando en ecuación (1) se tiene FPT  A ij


 E n  t ni  t ij  E i  t ij  E j
Cálculos de la Red o Malla

3.- Fecha más tardía de comienzo (FTC) o tiempo más tarde de comienzo.

Es el plazo máximo a fecha más lejana en que puede comenzar una actividad sin que se
perturben las fechas de IE33 actividades que deben ejecutarse a continuación para
cumplir el programa.

Ajk k

tjk

i Aij j
Li Ei Lj Ej
tij

Ajl l

tjl Ll El

FTC A ij
 MinLk  t jk ; L1  t jl   t ij  Li
Cálculos de la Red o Malla

4.- Fecha más tarde de Término (FTT) a tiempo más tarde de término.

Es el plazo o fecha más lejana o tarde en que puede terminar una actividad sin que
perturben las fechas de las actividades que deben ejecutarse a continuación.
FTT A ij
 FTC ij  t ij
pero
FTC A ij
 MinLk  t jk ; L1  t jl   t ij

reemplazando en ecuación (1), se tiene:

FTT A ij
 MinLk  t jk ; L1  t jl   L j
Cálculos de la Red o Malla

Dada la siguiente red

B C F
3 5 6

H
A
1 2 G

D E I J
4 7 8 9

Donde los tiempos de las actividades son los siguientes:

A = 5; B = 7; C = 3; D = 4; E = 2; F = 1; G = 4; H = 9; I = 3; J = 4

Se tiene los siguientes valores


Cálculos de la Red o Malla

El primer evento de la red o malla debe comenzar en el tiempo cero y como no


existe actividad anterior, la fecha más tarde que puede comenzar la primera
actividad también es en el tiempo cero. (en este caso ) E1 = L1 = 0

E 2  E 1  t 12  0  5  5
E 3  E 2  t 23  5  7  12
E 4  MaxE 3  t 34 ; E 2  t 24   Max12  0 ;5  4  
E 5  E 3  t 35  12  3  5
E 6  E 5  t 56  15  1  16
E7  MaxE 6  t 67 ; E 5  t 57 ; E 4  t 47   Max16  4 ;15  9 
E 8  E7  t78  24  3  27
E 9  E 8  t 89  27  4  31
Cálculos de la Red o Malla

El último evento de la red a malla es el último instante en que puede terminar el proyecto, en
consecuencia como no existe actividad posterior, la fecha más próxima de comienzo del
último evento es igual a la fecha más tarde de término. (En este caso E9 = L9 ).
Tomando en cuenta la última consideración se puede iniciar el calculo de las fechas más
tarde de término para cada una de las actividades del programa.

L9  31
L8  L9  t 89  31  4  27
L7  L8  t78  27  3  24
L6  L7  t 67  24  4  20
L5  MinL6  t 56 ; L7  t 57   Min20  1;24  9   15
L4  L7  t 17  24  2  22
L3  MinL5  t 35 ; L4  t 34   Min15  3;22  0   12
L2  MinL3  t 23 ; L4  t 24   Min12  7 ;22  4   5
L1  L2  t 12  5  5  0
Cálculos de la Red o Malla

Como resultado se obtiene la siguiente red

B 3 C 5 F 6

7 12 12 3 15 15 1 20 16

H
1 A 2 9 G 4
0 0 5 5
5

D 4 E 7 I 8
12 12 24 24 27 27
4 2 3

J 4

9
31 31
Cálculos de la Red o Malla

De acuerdo a lo anterior, se pueden responder las siguientes preguntas


que en un proyecto determinado surgen:

1. ¿Cuántas semanas demora el proyecto?

2. ¿Cuál es la fecha más próxima de comienzo de la actividad E?.

3. ¿Cuál es la fecha más próxima de término de la actividad H?.

4. ¿Cuál es la fecha más tarde de comienzo de la actividad C?.

5. ¿Cuál es la fecha más tarde de término de la actividad D?.


Cálculos de la Red o Malla

La respuesta a cada una de estas preguntas son las siguientes:

1. La duración de un proyecto se encuentra en el E i o Li del último evento. En este caso


E9  L9  31 semanas.

FPC A47  MaxE 3  t 34 ; E 2  t 24 


2. Actividad E  A47
 Mac12  0 ;5  4   120 semana

3. Actividad H  A57 FPT  A57  E5  t 57  15  9  24 según (2)

FTC  A35  M in E6  t 56 ; E7  t 57  t 35


4. Actividad C  A35
 M in 16  1;24  9 3  12 a semana

5. Actividad D  A24 FTT  A24  M in E47  t 47 22 a sem.


Cálculos de la Red o Malla

Se denomina holgura, margen o huelga, al incremento que se le puede dar a la duración de una
actividad considerando ciertas restricciones y que no perturben las fechas de las actividades
que deben ejecutarse a continuación.

1) Holgura Total
Es el margen de tiempo que puede variar el tiempo de duración de una actividad sin alterar la
fecha de terminación del proyecto.

H T  L j  tij  Ei  L j  ( Ei  tij )
2) Holgura Libre
Es el margen de tiempo que puede variar la duración de la actividad sin afectar a las
actividades que le siguen. 0 sea, sin modificar la fecha más próxima de inicio o comienzo de
las actividades que la siguen.

H L  E j  tij  Ei  E j  ( Ei  tij )
Cálculos de la Red o Malla

3) Holgura Independiente

Es el desplazamiento o incremento de tiempo que puede darse a la duración de una


actividad sin que se modifique la última fecha en que deben terminarse las
actividades que la anteceden.
Es el desplazamiento disponible cuando la actividad predecesora ocurre lo más tarde
posible y la sucesora ocurre lo más temprano posible.

H I  Ei  t ij  L j
Trayectoria Crítica

Trayectoria, ruta, camino crítico o senda es aquella más larga, en cuanto a tiempo, a través de
una red. Matemáticamente es aquella senda o trayectoria en la cual las Holguras Totales de
cada actividad son iguales a cero.

En una malla o red para ir desde el nodo inicial hasta el nodo final pueden usarse diversos
caminos formados por las distintas secuencias de actividades. Si se estudian las sumas de los
tiempos estimados de los distintos caminos, se puede ver que por lo menos uno da la suma
más larga. Este o los caminos que dan la mayor suma se definen como CAMINO CRITICO y las
actividades que lo forman se definen como ACTIVIDADES CRITICAS, las que tienen las
siguientes características.

- No poseen margen u holgura total.


- No poseen margen u holgura libre.
- Su plazo mínimo de término es igual a su plazo máximo de término. .
- Su plazo mínimo de comienzo es igual a su plazo máximo de comienzo
Trayectoria Crítica

 La identificación del camino crítico de un programa es de fundamental importancia


para la gestión del mismo, pues el PCP puede concentrar sus esfuerzos para que
estas actividades tengan prioridad en la asignación de los recursos productivos.

 Las actividades no críticas, como poseen holgura, permiten cierto margen de


maniobra para la PCP, sin embargo si una de ellas consume su holgura pasará a
generar un nuevo camino crítico que merecerá también máxima atención.

 Existen situaciones en que toda la red es crítica, y cualquier desvío de lo planeado se


reflejará en el plazo de conclusión del programa.
Trayectoria Crítica

En la siguiente tabla se presentan todos los antecedentes de la malla del ejemplo utilizado

Nodos Fechas próximas Fechas tardías Holguras Ruta


Act. t ij
i j FPC FPT FTC FTT HT HL Crítica
A 1 2 5 0 5 0 5 0 0 X
B 2 3 7 5 12 5 12 0 0 X
C 3 5 3 12 15 12 15 0 0 X
D 2 4 4 5 12 18 22 13 3
E 4 7 2 12 20 22 24 10 10
F 5 6 1 15 16 18 20 4 0
G 6 7 4 16 24 20 24 4 0
H 5 7 9 15 24 15 24 0 0 X
I 7 8 3 24 27 24 27 0 0 X
J 8 9 4 27 31 27 31 0 0 X
Trayectoria Crítica

B 3 C 5 F 6
12 12 15 15 20 16
7 3 1

1 2
H
A 9 G 4
0 0 5 5
5

D 4 E 7 I 8 J 9
22 12 24 24 27 27 31 31
4 2 3 4
Método Probabilístico, PERT

La palabra PERT es la sigla formada por las primera letras del sistemas programación
y control denominado: Program Evaluation and Review Technique.

El sistema estudiado hasta la fecha, corresponde al denominado CPM, que es el más


utilizado, por su sencillez.

Ahora, cuando la asignación de tiempo es aleatoria, por existir muy poca experiencia
anterior en trabajos o porque por su propia naturaleza las actividades que se
consideran pueden experimentar variaciones de duración importantes, resulta
necesario incorporar en alguna forma el factor incertidumbre en la programación, en
las decisiones y en el sistema de comunicación e información.

La incorporación de tal factor: Incertidumbre, conduce a transformar el concepto


“determinístico” de los sistemas de programación, por otro "probabilístico"; y ésta es
la característica que distingue al sistema PERT del sistema CPM.
Método Probabilístico, PERT

Objetivos del Sistema PERT

Los objetivos principales del sistema PERT son los siguientes:

a) Lograr una uniformidad de criterio en la asignación de tiempo a las actividades.


b) Determinar la probabilidad de cumplimiento de cada actividad en un tiempo
dado, incertidumbre ligada a ese cumplimiento.
c) Determinar la probabilidad de cumplimiento de un cierto camino parcial.
d) Determinar la probabilidad de cumplimiento del programa total en un tiempo
dado, incertidumbre ligada a ese cumplimiento.
e) Determinar aquellos caminos no críticos que en conformidad a los resultados de
la computación puedan con mayor probabilidad hacerse críticos durante el
desarrollo del proyecto.
f) Determinar la magnitud utilizada de los márgenes para tener un grado de
seguridad definido de cumplimiento de las actividades respectivas.
Método Probabilístico, PERT

Estimación de Tiempos

En el sistema CPM, las personas encargadas de hacer las estimaciones del tiempo
necesario para actividad indican una cifra; en PERT, esas personas deben estimar tres
tiempos con definiciones bastante precisas. Estos son:

Tiempo Optimista ; es aquel que corresponde al menor tiempo en que puede


realizarse una actividad con determinados recursos y no se cumpliría en el 1% de los
casos.

Tiempo más Probable : corresponde, según su definición, como la moda de la


distribución. Sería el plazo que sería estimado por más número de personas.

Tiempo Pesimista : aquel que corresponde al máximo tiempo en que puede demorarse
una actividad con los recursos, sin que se produzcan catástrofes; sino problemas
propios de la actividad, y no se cumpliría también en el 1% de los casos.
Método Probabilístico, PERT

Una vez definidos los tres tiempos ( to, tm y tp ), en la forma antes señalada, es posible
considerar que aquellos corresponden a puntos característicos de una distribución de
probabilidades, donde se asume que es una distribución Beta cuya forma es la siguiente:
Método Probabilístico, PERT

A partir de esta distribución se estima un tiempo medio, el cual esta dado por la siguiente
relación:

t 0  4t m  t p
t e  
6

Se estima la desviación estándar y la varianza de acuerdo con las siguientes relaciones

t p  t0  t p  t0 
2

 s  
2
  s 2

6  6 
Método Probabilístico, PERT

La desviación standard y la varianza son medidas de dispersión de los tiempos


probables de la distribución de frecuencia considerada. Ambas son términos
estadísticos descriptivos de la Incertidumbre vinculada a la duración de la
actividad. Si , y por lo tanto es grande, hay gran incertidumbre sobre el
cumplimiento del plazo que se asigna a la actividad; por el contrario, si es
pequeña, esa incertidumbre también será pequeña.

Esta situación hace que en el caso de trabajar con PERT, la ruta crítica no está
definida por aquella ruta que tenga un menor tiempo, sino es la ruta que tiene
una menor probabilidad de terminar en una determinada fecha, mientras más
alta sea la desviación estándar, esa actividad tiene una mayor incertidumbre, lo
cual puede hacer que esa actividad sea crítica
Método Probabilístico, PERT

El cálculo de la probabilidad correspondiente a cualquier tiempo de la distribución, es más


complejo para distribución Beta, que para una distribución Normal. Por esto, en el Sistema
PERT se acepta calcular dichas probabilidades utilizando las tablas de la "variable reducida"
(parámetro) de una distribución Normal; esto constituye una simplificación más dentro del
sistema.

Dichas tablas, dan la probabilidad de que se cumpla la actividad, o serie de actividades,


como máximo en un tiempo dado.
t s  te
El parámetro se calcula: Z

donde:

ts es el tiempo seleccionado para la actividad del proyecto o actividad.


te es el tiempo esperado del proyecto o actividad consultada.
   t e 
Método Probabilístico, PERT

La desviación standard del Proyecto se determina usando el Teorema Central del límite, en
que la desviación Standard de variables aleatorias es igual a la raíz cuadrada de la sumatoria
de las varianzas de dichas variables aleatorias.

p    Act.
2
críticas

Para determinar la probabilidad asociada al término de una o de un conjunto de


actividades, se trabaja utilizando la función de densidad de probabilidad normal, la cual
tiene la siguiente forma
Método Probabilístico, PERT
Método Probabilístico, PERT

Un caso Práctico

Utilizando la malla presentada en las diapositivas anteriormente, donde se entregarán


los tiempos para cada una de las actividades.
Tiempo en semanas
Act. tp te  FPC FTT tC
t0 tm
A 4 5 6 5,0 0,33 0 5,0 X
B 3 7 8 6,5 0,83 5,0 11,5 X
C 1 3 4 2,83 0,50 11,5 14,33 X
D 3 4 5 4,0 0,33 5,0 21,83
E 1 2 3 1,33 0,33 11,5 23,16
F 1 1 1 1,0 0,0 14,33 19,16
G 3 4 5 4,0 0,33 15,33 23,16
H 7 9 10 8,83 0,50 14,33 23,16 X
I 2 3 3 2,83 0,17 23,16 25,99 X
J 3 4 6 4,17 0,50 25,99 30,16 X
Método Probabilístico, PERT

7  r x 9   10
P.1 ¿Tiempo esperado de la actividad H? te  8 ,83 semanas
6
10  7
  0 ,5  2  0.5   0 ,25
2
P.2 ¿Desv. Standard y Varianza de la Act. H?
6
P.3 Probabilidad de cumplir la actividad H en un máximo de:

8,83 semanas 8 ,83  8 ,83


Z 0 de la tabla normal Probabilidad = 50%
0 ,5

10  8 ,83
10 semanas Z  2 ,34 de la tabla normal Probabilidad = 99%
0 ,5

P.4 Probabilidad de cumplir con el proyecto en un máximo de 30 semanas


Desv. Del Proyecto  ` p  0 ,1089  0 ,6889  0 ,25  0 ,25  0 ,0289  0 ,25  1,256
Método Probabilístico, PERT

Tiempo esperado del proyecto t e  30 ,16 semanas


30  30 ,16
luego Z  0 ,127
1,256

De la tabla normal, se obtiene que la probabilidad es un 45,6%

P.5 Probabilidad de efectuar el proyecto a lo más en 31 semanas

31  30 ,16
Z  0 ,668
1,256
De la tabla normal, se obtiene que la probabilidad es un 74,54%
Método Probabilístico, PERT

P.6 Determinar la probabilidad de terminar el proyecto la semana 31 o antes.

Como se tienen dos posibles rutas, una es la asociada al camino crítico y la otra es A-B-C-F-G-I-J,
entonces, se debe calcular la probabilidad de finalizar el proyecto en menos de 31 semana para
ambas rutas.

Para el caso de la ruta crítica ya se había calculado y la probabilidad es 74,54%.

Para la otra ruta se debe determinar el tiempo esperado de la ruta y su desviación estándar
primero, siendo estas las siguientes:

t e  5  6 ,5  2,83  1  2,83  4 ,17  26 ,33


  0 ,1089  0 ,6889  0 ,25  0  0 ,1089  0 ,0289  0 ,25  1,198
31  26 ,3
Z  3 ,92
1,198 Luego para esta ruta la probabilidad es 100%, por lo tanto, la
probabilidad de finalizar el proyecto en menos de 31 días es 74,54%
Aceleración de un Programa

 Análisis de las actividades del camino crítico buscando la aceleración o


desaceleración del plazo de conclusión del programa. Esto envuelve la relación
costo- beneficio relacionada con la alteración de los plazos de las actividades
del programa, además de la posibilidad de que, otros caminos también se
tornen críticos y entren en ese análisis.

 Normalmente, las empresas están interesadas en acelerar los programas


buscando:
 evitar penalidades por atrasos
 liberar los recursos para invertir en nuevos programas
 reducir los costos indirectos de supervisión
 ganar ventaja competitiva en relación al plazo de entrega, generando
disponibilidad.
Aceleración de un Programa

 Para lograr la aceleración de un programa se debe actuar sobre las actividades críticas.
La reducción del tiempo de estas actividades debe llevarse a cabo poco a poco con el
fin de evitar que los cambios en la ruta crítica ocurran junto con la aparición de nuevas
actividades críticas. Los siguientes son los pasos que se deben hacer para alcanzar la
duración mínima, y que se corresponde con el costo mínimo:

 Acelerar en una unidad de tiempo la actividad de costo marginal inferior;


Calcular el nuevo costo del programa, añadiendo al costo inicial el costo adicional o
marginal de la actividad acelerada.
 Volver a calcular la duración del programa para ver si la disminución en la unidad de
tiempo en la duración de la actividad acelerada no cambió la ruta crítica.
 Se continúa de esta misma forma hasta que la actividad considerada se ha acelerado al
máximo (duración mínima).
Aceleración de un Programa

 Escoger entre las otras actividades críticas, que aún no se han acelerado, el costo
marginal más bajo y acelerar la actividad en una unidad de tiempo.
 Continuar el procedimiento hasta que la actividad se ha acelerado al máximo,
siempre comprobando si ha habido algún cambio en la ruta crítica.
 En el caso de aparición de una nueva ruta crítica, el procedimiento se debe hacer
considerando todas las rutas críticas.
 Al hacer la aceleración de dos actividades en paralelo, al mismo tiempo, debe
asegurarse de que la suma de su costo es menor que el costo marginal de otra
actividad no acelerada.
 Si no hay otra actividad crítica para acelerar, se cerrará el proceso. Si las hay, se debe
seguir el procedimiento.
Aceleración de un Programa

• Realicemos el siguiente ejemplo para verificar el procedimiento de aceleración y


sus repercusiones. La columna de Tiempo Acelerado corresponde a la mínima
duración que cierta actividad puede poseer. La columna de Costo/ h reducida
corresponde al costo marginal al reducir en una hora una dada actividad, esto es,
el costo que se le suma al programa por acelerar en una hora dicha actividad:

Costo por Unidad


Tiempo Tiempo
Actividad Precedentes Normal Acelerado
de Tiempo
Reducida
A - 10 8 $100
B - 6 5 $600
C A 7 6 $500
D B 5 5 -
E B 9 7 $300
F C,D 5 2 $300

G E 4 3 $500

También podría gustarte