Está en la página 1de 6

En este período, podemos distinguir a grosso modo dos etapas; la inicial, cuando los

religiosos, aprovechando las habilidades artísticas de los indígenas, las utilizaron para
acelerar su inculturación, de manera que Fray Pedro de Gante estableció la primera
escuela de música en 1524, en Texcoco, donde también se puso la primera escuela para
indígenas, la cual comprendía alfabetización y catecismo. La escuela de música fue
trasladada a la Ciudad de México poco después. La música, en el siglo XVII, (entre de
1700 a 1800), fue determinada por músicos que llegaron de Europa, promoviendo
formas musicales como el motete, el madrigal, y el estilo barroco, prevaleciente en esa
época. Algunos de estos compositores, que escribieron música de gran belleza fueron;
Manuel de Sumaya, José Manuel Aldana, Hernando Franco, Antonio de Salazar, José
Gutiérrez de Padilla y Juan Antonio Vargas y Guzmán. Como dice el investigador Julio
Estrada de la la UNAM en su libro La música de México: “El periodo virreinal muestra,
ante la historia de nuestra música y ante la historia de la música universal, uno de los
procesos más extraordinarios para la imaginación, en el que, de forma sorpresiva e
inesperada, una cultura ha de adaptarse a otra a través de la expresión íntima que el
arte musical requiere. La evolución constante de ese proceso, nacido de un choque
brutal, va a descubrirnos de forma gradual el resultado de un mestizaje cuyos frutos
van a ser expresados en un nivel de excelencia musical”.
Vimos como en una primera etapa, muchos religiosos aprovecharon las habilidades
artísticas de los indígenas, mezclando los conceptos musicales europeos con los
idiomas locales, esta es una bellísima pieza musical religiosa, un villancico, propio de la
época navideña, en nahuatl.
Los frailes misioneres se dieron cuenta de la importancia de la música para lograr la
llamada conquista espiritual, es decir la evangelización de los indígenas. Tres
franciscanos, fray Juan de Ayora, fray Juan de Tecto y fray Pedro de Gante, decidieron
enseñar el arte de la música para difundir el evangelio. En Texcoco y en Tlatelolco
fundadaron escuelas donde los indígenas aprendian canto llano o gregoriano, canto en
polifonía y ejecución y construcción de instrumentos musicales.
Las formas vocales religionsas que trajeron desde España fueron el motete, la misa, y el
villancico. Los indigenas poseían un gran talento natural que ha quedado registrado en
las muestras de polífonia más antigua escrita en América.
Muchos religiosos aprovecharon las habilidades artísticas de los indígenas, mezclando
los conceptos musicales europeos con los idiomas locales, esta es una bellísima pieza
musical religiosa, un villancico, propio de la época navideña, en nahuatl.

Compositores coloniales
Entre los siglos XVI y XVIII, los principales centros musicales de América estaban
ubicados en la catedral de México (Ciudad de México, Puebla, Oaxaca y Morelia),
catedral de Guatemala, Santiago de Cuba y La Habana, catedral de Santa Fé de Bogotá,
catedral de Caracas, catedral de Quito (y otras ciudades) y, particularmente, en el
Virreinato del Perú (Cuzco). En estos centros, monasterios y conventos, se mantenía
música para el culto, las fiestas religiosas y las procesiones, además de otras
actividades musicales destinadas a la adoración divina.
En estas iglesias trabajaban los maestros de capilla, dirigiendo sus orquestas y coros,
enseñando el repertorio del culto o educando a los músicos. Los compositores que
escribían música para los oficios y el calendario litúrgico provenían de España, Italia o
bien de la misma América. De estos países llegaba la música de compositores de
primer nivel en plenitud de su actividad creativa, como Cristóbal de Morales (ca.1500-
1553), Francisco Guerrero (1528-1599), Tomás Luis de Victoria (1548-1611), Arcangelo
Corelli (1653-1713), Antonio Ripa (ca.1720- 1795), Antonio Soler (1729-1783) o José de
Nebra (ca. 1688-1768), considerado en América como la gloria del arte español del
siglo XVIII.
A la creación de estos artistas se agregaba la música (religiosa y profana) que escribían
los compositores que trabajaron en alguna de las iglesias de América, ya sea
provenientes de España e Italia o naturales de la región. Es el caso de los españoles
Juan de Araujo (español, 1646-1712), maestro de capilla de las catedrales de Lima,
Cuzco y La Plata (Sucre), Tomás de Torrejón y Velasco (español, 1644-1728), maestro de
capilla de la catedral de Lima (1676) y sus sucesores, el italiano Roque Ceruti (m. 1760)
(maestro de capilla en 1728) y el criollo peruano José de Orejón y Aparicio (1705-
1765), discípulo y continuador de Ceruti en 1757.

Se sabe de la existencia de otros compositores de igual importancia. Entre ellos se


encuentra el español Gutierre Fernández Hidalgo (ca.1553-1620), quien además de
haber sido maestro de canturrias del Seminario conciliar de San Luis en Bogotá, ejerció
como maestro de capilla en la catedral de Quito (Ecuador) y la catedral de La Plata
(Sucre). Sobresale también el bogotano Juan de Herrera (ca. 1665-1738), quien entre
1702 y 1703 obtuvo la plaza de maestro de capilla de la catedral de Bogotá -
ostentándola durante 35 años- y Fray Esteban Ponce de León (ca. 1692-175?), que
ofició como maestro de capilla (ca. 1750) de la Catedral del Cuzco.
Un poco más al sur, en Santiago de Chile, el barcelonés José de Campderrós que, según
los nuevos hallazgos del musicólogo chileno Alejandro Vera en 2004, muriera en 1811,
ejerció la maestría de capilla (1793) luego de haber estado en Lima, desde donde trajo
un legajo importante de música de compositores del país hermano.

Otros nombres de compositores criollos importantes de la región son los de Antonio


Durán de la Motta, maestro de capilla de la catedral de Potosí (Bolivia) cerca de 1712,
Gaspar Fernández (Guatemala), Hernando Franco, Juan Gutiérrez de Padilla y Manuel
de Zumaya (México), Esteban Salas (Cuba) y Domenico Zipoli (Córdoba, Argentina).

el relato histórico de la música boliviana ustedes en el siglo 16 los conquistadores se


toparon en esta parte de américa con los incas y aymaras la primera música que
escucharon los aborígenes de los españoles fueron coplas y danzas de su folklore
acompañados de vihuelas tambores trompetas pífanos entre otros instrumentos en
esta época la catedral platense sucre estaba a cargo de la iglesia entre sus actividades
auspiciaba músicos litúrgicos maestros de capilla encargados de dirigir coros
metropolitanos el músico más destacado de la época fue juande araujo quien puso la
música en un alto nivel comparado a la europea las fiestas en las cuales se trataban
música baile y canto seguían siendo practicadas por el pueblo indígena al respecto es
importante de notar que los españoles consideraban un riesgo estas construidas ya
que esto implicaba de uniones y posibles revueltas además de considerar las satánicas
no gratas para la ansiada evangelización en su momento estos bailes entre comillas
takis fueron prohibidos hasta penados pero no podían hacer nada ya que era imposible
mantener a un pueblo indígena en paz al prohibirles sus en ese sentido la primera
política implementada por los conquistadores fue adecuar estas costumbres a las
ceremonias católicas sustituyendo los objetos a los que serían fruto incorporando
directamente un disfraz cultural con lo que creían que el problema estaba resuelto sin
embargo fue casi imposible lograr este despropósito la evangelización logró la creación
de nuevas coreografías música textos poéticos vocabulario basado en conocimientos
de la cultura indígena nuevos instrumentos musicales una cierta homogenización de
los bailes los conquistadores siempre trataban de no dar la señal misma logrando poco
a poco la creación de una nueva identidad fruto de la folclorización fuerza con las
famosas misiones jesuíticas que se instalaron a partir de la segunda mitad del siglo 17
se introdujo la práctica del violín violoncello las flautas claves agotes oboes clarines
órganos tambores arpas chirimías entre otros con los que interpretaban cantadas
misas y otros géneros europeos incorporando el canto eclesiástico y otras ceremonias
hasta graves el arte musical europeo causaba admiración en los aborígenes con la
llegada del sacerdote suizo martin smith en 1730 la actividad musical de los pueblos
chiquitanos alcanzó su cúspide no sólo en la música sino también en la arquitectura
barroca la especial inclinación de los nativos a la música fue sin duda muy importante
de ese modo ya no se sentían extrañados en las celebraciones litúrgicas y se
acomodaban bien a la evangelización el músico jesuita entonces fundó la escuela de
música donde se impartió la enseñanza de canto y ejecución de instrumentos
musicales como consecuencia de eso la calidad el número de músicos fue aumentando
el desarrollo de la música jesuítica se debe a la dedicación de los maestros y
predisposición de los indígenas actualmente sigue existiendo dicha escuela cuyos
logros son reconocidos a nivel internacional el siglo 17 y 18 está representada por los
levantamientos de tupac amaru y tupac katari el folclore iba desarrollándose con base
a la adaptación de instrumentos musicales en manos de los artesanos quienes
fabricaban charangos mitad las arpas flautas entre otros instrumentos siempre
imitando a los de la métrica sucre asimismo los indígenas por medio de ciertas danzas
empiezan a sindicalizar a las prácticas españolas así surgen los aunque aunque es
lengua kato coris las morenadas además del nacimiento de la famosa diablada de oruro
durante tres siglos de convivencia colonial la música española e indígena tuvo que
amanda mars e informar el folclore estructurándose así nuestra variada música
aborigen y folclore.
Los principales géneros musicales
1. Música clásica
La música clásica es la madre de casi todas las músicas. Se considera música clásica a
la totalidad de obras o composiciones musicales creadas durante el clasicismo, es decir
ente los años 1750 y 1820 en Europa.
Los máximos exponentes de la música clásica son Wolfgang Amadeus Mozart, Johan
Sebastian Bach, Ludwing van Beethoven, Vivaldi, Verdi, Tchaikovsky, Wagner, Chopin y
Shubert.
2. Blues

El blues es una forma musical o un género musical que nació en lo más profundo del
sur de Estados Unidos, concretamente en el delta del río Misisipi, alrededor de 1860.
Este tipo de música de origen africano aterrizó en el continente americano mezclando
cánticos característicos de los obreros durante sus largas jornadas de trabajo, gritos,
espirituales y baladas clásicas de la cultura afroamericana. Entre los cantantes de blues
más conocidos de todos los tiempos están BB King, Rory Gallagher, Joe Bonamassa,
Gary Moore, Jimmi Hendrix, Etta James, Eric Clapton, Bonnie Raitt, Carlos Santana,
Rory Gallagher, Muddy Waters, Willie Dixon, Bessie Smith y Sonny Boy Williamson.
3. Rhythm and blues o R&B
El rhythm and blues, más conocido por su abreviatura R&B es un género musical
nacido también en Estados Unidos pero en este caso, en la década de 1940. El R&B se
formó a partir de la unión de las piezas clave del blues, el jazz y el góspel, y se
caracteriza por sus ritmos insistentes y mucho más pegadizos y bailables que los del
jazz. El R&B fue el predecesor del famoso rock and roll y algunos de sus máximos
exponentes son Witney Houston, Alicia Keys, Michael Jackson, Beyoncé, Aretha
Franklin, Prince, Ray Charles, James Brown, Stevie Wonder, Lionel Richie, Diana Ross y
Rihanna, entre muchos otros artistas.
4. Jazz
El jazz es un estilo musical que surgió en Nueva Orleans (Estados Unidos) a finales del
siglo XIX como medio de respuesta y protesta colectiva ante la opresión y el estado de
esclavitud al que se veía sometida la comunidad negra en el país. Este género musical,
caracterizado por la presencia de bandas formadas por varios músicos tocando el
trombón, la corneta y el clarinete, fue la vía de escape de los ciudadanos
afroamericanos, que utilizaban ritmos no melódicos, la mayoría de veces improvisados,
para expresar su descontento y su pesar. Los artistas más importantes del género del
jazz de todos los tiempos son: Duke Ellington, Thelonious Monk, Charlie Parker, Charles
Mingus, Miles Davis, Ella Fitzgerald, John Coltrane y Louis Armstrong.
5. Soul
El soul es el género musical más difícil de definir. Se clasifica como soul a una gran
parte de la música afroamericana que se hizo en Estados Unidos entre la 1950 y
1970 reinterprtetando los ritmos del R&B, por lo que muchos de los mayores
exponentes de este estilo de música lo son también en otros coetáneos como es el
caso de Stevie Wonder, Aretha Franklin, James Brown, Ottis Reding o Al Green.
6. El Funk
Como derivado del jazz y del soul, en la segunda mitad de la década de 1960 apareció
en Estados Unidos el funk, un tipo de música popular caracterizada por los ritmos
fuertes, pausados y sincopados en la que se reduce la importancia de la melodía y la
armonía y a cambio se le da mucha más presencia a la línea de bajo y a la percusión.
Algunos de los cantantes más famosos de funk de la historia son Prince, James Brown,
George Clinton, Barry White, Grace Jones, Curtis Mayfield, Tim Maia, Sylvia Robinson,
así como las bandas Kool & the Gang, Wild Cherry, Funkadelic y Parliament.
7. Rock and roll
La expresión inglesa rock and roll, que originariamente definía los bandazos que dan
los barcos cuando no hay buena mar, acabó convirtiéndose en el nombre del que, sin
duda, ha sido el género musical más rompedor de la historia de la música. El rock and
roll nació alrededor de 1950 en Estados Unidos para acabar con las baladas lentas que
los jóvenes acostumbraban a bailar. Presentándose como un género musical mucho
más rebelde, el rock and roll no es más que una evolución del blues en la que el ritmo
se convertía en binario y era rápido y muy marcado. A este, le acompañaba una
melodía muy sencilla y una instrumentación basada en las guitarras eléctricas, las
baterías, los bajos y los pianos, aunque siempre podían sumarse más instrumentos.
Dentro del género del rock existen subgéneros que, aunque tienen sus
particularidades, siempre mantienen la esencia guitarrera y con ritmos marcados y
sencillos de este tipo de música, como pueden ser el glam-rock, el rock psicodélico, el
punk rock, el folk rock, el heavy metal, el rock progresivo, el blues rock, el surf rock y el
rock instrumental, entre otros. Algunos de los artistas del rock más relevantes de todos
los tiempos son Elvis Presley, Chuck Berry, Bill Halley, David Bowie y Ozzy Osbourne,
entre otros, así como bandas de la talla de Queen, The Rolling Stone, The Beatles, U2,
Pink Floyd, Lez Zeppeling y The Who.
8. Pop
Y después del rock, llegó el pop. Nacido en la década de 1960 este género musical coge
elementos del rock and roll y de la música popular o folcklorica británica para
conformar un nuevo tipo de música con una estructura sencilla en la que la melodía es
la gran protagonista. Aunque hay muchos tipos de pop o pop music, como se conocía a
este género en un inicio, todas las canciones de este género se caracterizan por no ser
muy largas, contar con un estribillo que se repite en varias ocasiones y tener letras más
o menos sencillas y pegadizas. Algunos de los artistas de mayor referencia en el mundo
del pop son Madonna, Michael Jackson, Bruno Mars, Elton John, Rihanna, Billie Eilish,
Ariana Grande, Pink, Justin Timberlake, Britney Spears, las Spice Girls, One Direction,
Dua Lipa y Rosalía, entre muchos otros.
9. Música rap
El rap tiene su origen a finales de la década de 1970 en los barrios más marginales de
Nueva York como una derivación del funk, y su aparición, enmarcada por la cultura del
hip hop de Estados Unidos, significó una verdadera revelación en el mundo de la
música, ya que por primera vez, la letra se imponía a los ritmos musicales dándole
valor a las rimas, el habla rítmica y la entonación en la palabra hablada. Dentro del rap
hay varios subgéneros, siendo los más populares el Boom Bap de Nueva York, el G-
Funk, California y el dirty south, el crunk y el trap. Algunos de los raperos más célebres
de la historia de este género musical han sido Tupac Shakur (2pac), La Rock, The
Notorious B.I.G, Rakim, 50 Cent, Jay Z, Eminem, Nicki Minaj, Lil Wayne, Drake y Ice
Kube, entre muchos otros.

También podría gustarte