Está en la página 1de 7

ESCUELA NORMAL SUPERIOR JOSÉ E.

MEDANO R.

Reconstruyendo la colaboración: Estrategias para


superar el individualismo en entornos de nivel
educativo media superior.

Materia
Metodología de la Investigación.

Presenta

Jansy Betzaida Agüero Bustillos

Parral Chih. 6/11/2023

1
Contenido
"Reconstruyendo la Colaboración: Estrategias para Superar el Individualismo en
Entornos de Nivel Educativo Media Superior Post-Pandemia.”..........................................2
Objetivo de investigación:....................................................................................................4
Pregunta generadora........................................................................................................4

2
"Reconstruyendo la Colaboración: Estrategias para Superar el
Individualismo en Entornos de Nivel Educativo Media Superior
Post-Pandemia.”

Influencia Desconexión
de la social
tecnología

Evaluación
del Cambios en la
desempeño dinámica de
clase

Individualismo en el entorno
escolar Post-Pandemia.

Motivación y
Participación

Necesidad Mentalidad
de individualista
formación Retos de la
docente comunicación

3
Problemáticas desarrolladas a partir de la idea:

Desconexión Social:

La prolongada interacción limitada durante la pandemia ha llevado a una falta


de habilidades sociales y una tendencia hacia el aislamiento en los estudiantes
de español. Durante la pandemia de COVID-19 que se desarrolló a inicios del
año 2019 y que duro aproximadamente dos años, creo una desconexión social
en todo el mundo, esto afecto a los estudiantes de todos los niveles pero más
aquellos que ingresaban a un nuevo nivel educativo y que conocieron a sus
compañeros maestros y demás personal escolar, únicamente por medio de
plataformas virtuales. Al volver a las clases presenciales, se encuentras
acostumbrados a la desconexión social lo que genera el individualismo.

Cambios en la Dinámica de Clase:

Las clases presenciales han evolucionado después de la pandemia, y esta


nueva dinámica favorece o dificulta la colaboración y el trabajo en equipo en la
materia de español. En la escuela secundaria Preparatoria Ramón López
Velarde 4002, los están mayormente acostumbrados a la tecnología y evitan
las lecturas y escritura, el pensamiento crítico se ha reducido a la la tecnología
por lo que a los alumnos de esta institución se les ha prohibido el uso de
teléfonos celulares y cualquier otro dispositivo con acceso a internet para la
realización de trabajos y actividades de clase. Esto les resulta complicado a los
estudiantes ya que las dinámicas de clases les parecen cansadas y aburridas.

Influencia de la Tecnología:

El impacto de la tecnología y las plataformas de aprendizaje en línea utilizadas


durante la pandemia han ocasionado una preferencia por el trabajo individual
en comparación con el trabajo en equipo.

4
Evaluación del Desempeño:

La evaluación de proyectos y tareas grupales en la materia de español puede


estar influyendo en el individualismo de los estudiantes al crear la idea de que
cada alumno trabaja y obtiene mejores resultados de manera individualista por
ello resulta dificultoso crear actividades para la colaboración en equipo.

Motivación y Participación:

La disminución de la motivación y la participación de los estudiantes en


actividades colaborativas en comparación con el aprendizaje individual se ha
reducido totalmente, aunque los alumnos de esta preparatoria poco a poco s
han amoldado a los trabajos en físico, prefieren realizar todo de manera
individual, no les llama la atención ni siquiera si el equipo es conformado por
aquellos alumnos con los que se reúnen en sociedad.

Necesidades de Formación Docente:

Los profesores han tenido que adaptar sus métodos de enseñanza para
abordar el individualismo y fomentar la colaboración en la materia de español
después de la pandemia. Cada vez los profesores de la materia de español de
la escuela preparatoria han tenido que incluir mas actividades lúdicas en sus
procesos de enseñanza y metodología para incentivar la colaboración en el
aula, así miso estas estrategias crean de manera paulatina el regreso de la
colaboración, pero ha sido un proceso tardado y por ello se ve afectada la
realización de las clases,

Retos de la Comunicación

La falta de práctica en la comunicación oral en grupos en español de la


escuela preparatoria y su afectación en el desarrollo de habilidades lingüísticas
influyen de manera que los estudiantes, al no socializar, no exploran la práctica
comunicativa y con ello crece o aumente la dinámica individualista.

5
Mentalidad Individualista:

Los estudiantes han desarrollado una mentalidad individualista como resultado


de la pandemia y cómo esto se refleja en su enfoque hacia la materia de
español ya que durante aproximadamente dos años o más, los trabajos tenían
que ser de manera individual, ahora colaborar activamente en grupos resulta
todo un reto.

Objetivo de investigación:

El objetivo de esta investigación es analizar las causas y efectos del


aumento del individualismo en entornos de nivel educativo de media superior
después de la pandemia de COVID-19, con un enfoque en la materia de
español, y desarrollar estrategias efectivas para fomentar la colaboración entre
los estudiantes, promoviendo así un ambiente de aprendizaje más inclusivo y
participativo

Pregunta generadora.
¿Cómo ha afectado la pandemia de COVID-19 el comportamiento de los
estudiantes en entornos de nivel educativo de media superior, particularmente
en la materia de español, y cuáles estrategias efectivas pueden ser
implementadas para promover la colaboración en lugar del individualismo en
este contexto?

Preguntas Auxiliares:

¿Cuáles son los cambios observados en la dinámica de trabajo en


clases de español en comparación con el período anterior a la pandemia, y
cómo se relacionan estos cambios con el aumento del individualismo?

¿Cuáles son los desafíos específicos que los estudiantes enfrentan en la


colaboración en la materia de español después de la pandemia, y cómo
pueden superarse estos desafíos?

6
Bibliografía:

https://www.anahuac.mx/mexico/posgrados/mba/blog/transformacion-de-
la-educacion-post-pandemia

https://blogs.iadb.org/educacion/es/impacto-educativo-pandemia/
#:~:text=Esto%20present%C3%B3%20un%20desaf%C3%ADo
%20adicional,pueden%20recibir%20de%20sus%20familias.

https://mexicolibertario.org/retos-de-la-educacion-post-pandemia-en-
mexico/

https://sergioruiz.com.mx/docencia/la-individualidad-de-la-educacion/

https://www.temasdepsicoanalisis.org/2020/01/19/escuela-aprendizaje-e-
individualidad-un-encaje-posible/

También podría gustarte