Está en la página 1de 6

U.T.N. Fac Reg.

Cba

Clase 14 – Economía de la Empresa – Capital


Estimados alumnos, vamos a tratar de explicar lo que podamos a través de este
medio, OJO, esto va a ser solo un resumen, el que debe completarse, si podemos, con
clases presenciales, consultas vía mail o con un apunte de la Cátedra de los años
anteriores.

 Patrimonio de la Empresa

Las empresas necesitan un patrimonio para realizar la actividad productiva que justifica su
existencia, es decir requieren unos medios materiales, como edificios, mobiliario, vehículos,
etc. para poder elaborar y vender bienes y/o servicios.

El patrimonio empresarial, desde un punto de vista económico, se define


como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee una
empresa, susceptibles de ser valorados en términos monetarios.

Los bienes son los elementos materiales e inmateriales con los que cuenta la empresa. Por
ejemplo, maquinaria, el dinero de caja, las existencias de producto, los software, etc.
Los derechos permiten a la empresa ejercer una facultad. Por ejemplo, las cantidades
adeudadas por sus clientes.
Las obligaciones, por el contrario, representan responsabilidades a las que debe hacer
frente la empresa. Son ejemplos de obligaciones las deudas que hayan contratado con los
bancos, con sus proveedores, con el Estado, etc.

𝑷𝒂𝒕𝒓𝒊𝒎𝒐𝒏𝒊𝒐 𝑵𝒆𝒕𝒐 = 𝑩𝒊𝒆𝒏𝒆𝒔 + 𝑫𝒆𝒓𝒆𝒄𝒉𝒐𝒔 − 𝑶𝒃𝒍𝒊𝒈𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔

𝑷𝒂𝒕𝒓𝒊𝒎𝒐𝒏𝒊𝒐 𝑵𝒆𝒕𝒐 = 𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 − 𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐


 Capital

El capital económico es el activo, o sea el conjunto de bienes que la


empresa posee o acredita que tiene como finalidad crear.

El capital que posee una empresa puede dividirse en dos:

1
Ing Claudio Berasategui Cátedras: Economía 3C1 y 3K1
U.T.N. Fac Reg. Cba
- Capital Fijo ó Inmóvil (K)

Se encuentra compuesto por todos los bienes de capital o de uso de


propiedad de la empresa que están destinados a formar parte de ella de
forma permanente y duradera.
Tienen una vida útil superior a un año, no están destinados a la venta y
sufren depreciación.

AL sufrir depreciación (pérdida de valor con el tiempo), estos transfieren de a poco su valor
al producto que realizan. Se consumen en varios periodos de producción. No están
destinados a la venta.
Son ejemplo de ellos: máquinas, herramientas, edificios, etc.

- Capital Móvil ó Circulante ó de Trabajo (G)

Son bienes que están ligados a la empresa de forma temporal, por lo que
transfieren íntegramente su valor al producto final y que se recupera con la
venta.

Ejemplo de capital circulante: todo lo necesario para que la empresa pueda funcionar, o sea
lo que se conoce, también como gastos operativos, hay que tener en cuenta que toda
empresa necesita ciertos insumos para su labor: materiales, materias primas, sueldos del
personal, mantenimiento, publicidad, etc.

 Desarrollo del capital en la Empresa

Veremos cómo circula el capital en la Empresa industrial, para eso consideremos que
ingresa un capital móvil o circulante a la misma G
G G’ G’ G’

Depósito de Materiales Producción Depósito de Comercialización


y Materias Primas en proceso Producto terminado
K1 G1” K2 G2” K3 G3” K4 G4”

𝑮′ + 𝑹 + 𝑼
n

2
Ing Claudio Berasategui Cátedras: Economía 3C1 y 3K1
U.T.N. Fac Reg. Cba

Entra ese capital móvil G a la primera etapa de la empresa, el depósito de materiales y


materias primas, donde tenemos un capital fijo K1 para realizar la transformación, parte de
ese capital móvil G queda en el área inmovilizado (G 1”), dado porque nuestros proveedores
tiene sus tiempos de entrega (Lead Time) que no es inmediato, por lo que necesitamos tener
un stock de protección para cubrir ese tiempo, mientras que la otra parte del capital móvil
(G´) pasa a la siguiente área de producción en proceso.
Una vez allí tenemos un capital fijo K2 que realiza la transformación en esta área.
Nuevamente parte del capital móvil (G 2”) queda dentro de esta área como material en
proceso, ya que todo lo que se procesa no se termina, y la otra parte (G´) continúa a la
siguiente área de depósito de producto terminado.
En esta nueva etapa, no todo lo que se produce se vende, por lo que parte de ese capital
(G3”) queda inmovilizado en esta área y parte (G´), continua a la siguiente etapa de
comercialización.
En esta última etapa, no todo lo que se vende se cobra, por lo que, otra vez, parte queda
inmovilizado en esta etapa (G4”).
Hasta aquí, en este proceso vemos algunos puntos a resaltar:
- El capital G entra por única vez, ya que después el ciclo debe continuar solo.
- Luego de ingresar se divide en 2:
 G’: que es la parte del capital móvil que nos garantiza la continuidad del proceso.
 G”: que es la parte del capital móvil que queda inmovilizado dentro y fuera de la
empresa, adentro como stock y afuera como productos vendidos y no cobrados.
Ahora, después que se vendió y se cobró el producto, se realiza el ciclo evolutivo del dinero,
esto implica que el dinero lo transformamos en mercadería para poder venderlo y
nuevamente se transforma en dinero.
Nosotros hemos analizado el ciclo de una empresa industrial, según el siguiente gráfico:
Materiales Productos
Dinero y Materias Producción terminados Ventas Cobranzas
Primas

Mientras que en una empresa comercial, sería:

Dinero Mercancías Ventas Cobranzas

Entonces se produce un retorno de capital a la empresa (dinero de las ventas), el que se


divide en:

3
Ing Claudio Berasategui Cátedras: Economía 3C1 y 3K1
U.T.N. Fac Reg. Cba
 G’: capital móvil, como dijimos arriba, es la parte del precio de venta que se destina a
la continuidad de la producción.
 R: Reservas, parte del precio de ventas que se destina a cubrir la depreciación del
capital fijo K.
 U: Utilidad, parte del precio de venta que nos queda como ganancia.
Vemos que ese ciclo se realiza en un tiempo que lo indicamos como:
 n: giro evolutivo del dinero, es el tiempo en el cual el dinero se vuelve a transformar en
dinero, luego de la producción.
Hasta acá todo bien, pero me imagino que se estarán preguntando, para qué vemos esto?

, bien, expliquemos.
Normalmente se dice que el capital de la empresa debe ser manejado por los contadores

, los contadores contabilizan el capital, nosotros los ingenieros somos los que lo

diseñamos y debemos “cuidarlo” que no se aumente sin razón, por qué? , porque
vamos a introducir un concepto muy importante para la economía y que normalmente se
presta a confusión, es la RENTABILIDAD, que matemáticamente se expresa como:
𝑼 𝑼 𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅
𝒓= = , 𝑹𝒆𝒏𝒕𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝑰 𝑲+𝑮 𝑰𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊ó𝒏
Y se define como:

Rentabilidad económica es la utilidad que produce cada unidad de capital


invertido, o sea que es el rendimiento de nuestro capital.

Analicemos un poco que nos dice esta fórmula:


- ¿Qué pasa si nuestra utilidad es baja?, esto se puede dar por pocas ventas, por lo tanto
nuestra rentabilidad va a ser baja, nuestra inversión no rinde, nos vamos a fundir por

problemas económicos.
- ¿Qué pasa si nuestra inversión es alta?, esto se puede dar por un mal
dimensionamiento de nuestro capital, nuevamente nuestra rentabilidad va a ser baja y

4
Ing Claudio Berasategui Cátedras: Economía 3C1 y 3K1
U.T.N. Fac Reg. Cba

con nuestra utilidad de las ventas no podemos cubrir las deudas con nuestros

proveedores, con lo cual nos fundimos por problemas financieros

Entonces como ingenieros que nos queda?, aumentar la rentabilidad , el mejor


negocio es que tiene inversión cero, ya que la rentabilidad va a ser infinita, pero como lo

hacemos? , bien veamos, tenemos una división, cómo hacemos para maximizar una
división?, dos formas, o aumentamos el numerador o disminuimos el denominador, a ver:
 Aumentamos el numerador, aumentar la Utilidad, podemos aumentar indefinidamente la
utilidad?, mal que nos pese no, ya que la es función directa del precio de venta
𝑃𝑉 = Σ𝐶 + 𝑈 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎 = 𝑆𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 + 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑
Entonces si aumentamos indefinidamente la Utilidad, podemos quedar afuera del
mercado por nuestro elevado precio. Por eso en las empresas insisten con “bajen
costos”, Por qué?, porque a igualdad de precio de venta, menos costos más utilidad,

más rentabilidad.
 Disminuir el denominador, bajar la inversión, la inversión está dada por el capital fijo K
más el capital móvil G, podemos bajar el capital fijo K?, es difícil, ya que una vez que lo
diseñamos no podemos quedarnos sin máquinas, por ejemplo.
Entonces debemos bajar G, cómo lo hacemos?, recordemos que nuestro G se divide en

dos G’ y G”, entonces podemos bajar G’? , muy difícil, por qué?, porque es
nuestro capital de trabajo que gira en la empresa y si lo bajamos podemos llegar a para
la producción (peor costo para cualquier empresa), con lo que nos queda G”, ese es que

tenemos que bajar , cómo?, por ejemplo: disminuyendo stocks, utilizando


métodos de producción eficientes (JAT), pasando la financiación a los que saben
(bancos), entre otros que veremos la clase que viene.
Hay otra forma de aumentar la rentabilidad?, qué pasa si disminuimos n?, o sea que nuestro
giro del dinero sea menor, podemos lograrlo?, SÍ, ya que lo importante es no poner plata de

5
Ing Claudio Berasategui Cátedras: Economía 3C1 y 3K1
U.T.N. Fac Reg. Cba

nuestro bolsillo y si bajamos ese tiempo, la plata la estaría poniendo otro, en este caso el
cliente y con eso podemos pagar nuestro capital de trabajo sin poner plata nuestra.
Entonces tenemos como conclusión que:

Para aumentar la rentabilidad, que es nuestro objetivo tenemos dos formas:


Disminuir G y/o n.

También tenemos otro indicador que lo llamamos N, que es:


𝑇
𝑁= 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑖𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑀ó𝑣𝑖𝑙
𝑛
Siendo N, la cantidad de veces que gira nuestro dinero, n, en el periodo de tiempo T,
normalmente un año, lo que nos dice que mientras más grande sea N, o sea que mientras
más veces gire nuestro dinero en el tiempo T, vamos a aumentar nuestra rentabilidad.
La clase que viene veremos cómo disminuir G”, nos vemos la próxima

6
Ing Claudio Berasategui Cátedras: Economía 3C1 y 3K1

También podría gustarte