Está en la página 1de 2

HERRAMIENTAS CONDUCTUALES

Simplificación: Las normas prácticas y sencillas de gestión empresarial son un claro ejemplo del
buen uso de esta herramienta.

Mecanismos de compromiso: En el estudio se pidió a los participantes que se comprometieran


a realizar un “desafío de 30 días” durante los que se haría un seguimiento de la adopción de la
heurística recién adquirida.

Microincentivos: Los empresarios recibieron pegatinas (stickers) en su diario financiero y, luego


de cumplir ciertos pasos en la aplicación de la heurística, fueron incluidos en una lotería que
tenía como premio una caja registradora.

Para este ejercicio, el BID Lab se asoció con el Banco Pichincha para diseñar y poner en marcha
dos tipos de capacitaciones en las provincias ecuatorianas de Pichincha y Guayas. En total,

2.408 pequeños y microempresarios participaron en la prueba de control aleatorio. Sus


empresas sirvieron inicialmente también como “corresponsales no bancarios”, es decir, que
fueron contratadas por una institución financiera para canalizar y procesar las transacciones de
los clientes del banco. La capacitación tradicional abarcó tres módulos relacionados con gestión
financiera y contabilidad: organización y planificación financiera

crédito y ahorro, y objetivos financieros.

La capacitación basada en heurísticos se apoyó en las mejores prácticas identificadas en las


entrevistas con administradores de pequeñas empresas exitosas, agrupadas según cuatro
reglas generales de buen comportamiento empresarial: establecer (estructura

general para el flujo de caja y los gastos),

vender y contabilizar (operaciones diarias), pagar

(amortizar la deuda) y ahorrar (sistema de ahorro

regular). La capacitación sobre heurística también

empleó un enfoque pedagógico diferente.

La teoría del cambio subyacente a esta intervención

se basó en el supuesto de que los heurísticos

son muy eficaces para reducir la carga cognitiva.

Además, su simplicidad permite a los empresarios

recordarlos con facilidad y completar las tareas en

pocos pasos. Las principales variables de resultado

fueron los beneficios y las ventas en los negocios


de los empresarios.

De los 2.408 empresarios, 803 recibieron una capacitación

tradicional, 801 la capacitación con heurísticos

y 804 conformaron el grupo de control. La

muestra fue estratificada según la provincia y una

medida relacionada con el número de transacciones

financieras. La encuesta de línea base se llevó

a cabo entre agosto y octubre de 2015, y las capacitaciones

comenzaron a tener lugar en noviembre

del mismo año. Entre noviembre y diciembre de

2016 se llevó a cabo una encuesta final, luego de

terminada la intervención.

También podría gustarte