Está en la página 1de 4

1

PLATON Y ARISTOTELES
ENSAYO DE PLATON Y ARISTOTELES
Apellidos y Nombres:MACIAS SALAZAR ANDRES JOSUE
Instituto: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR ITECSUR
Fecha: 26-11-2023
INTRODUCCION:
La antigua Grecia, cuna de grandes pensadores, vio surgir a dos titanes filosóficos que
han dejado una huella duradera en la historia del pensamiento: Platón y Aristóteles.
Aunque compartieron el mismo maestro, Sócrates, y el mismo contexto cultural, sus
visiones filosóficas divergieron, dando lugar a dos sistemas de pensamiento distintivos. Este
ensayo examinará en detalle las contribuciones filosóficas de Platón y Aristóteles,
explorando sus teorías fundamentales y destacando las similitudes y diferencias que han
influido en el desarrollo de la filosofía occidental.

Cuerpo del Ensayo:


Filosofía de Platón

Platón, discípulo de Sócrates, desarrolló la teoría de las Ideas o Formas. Sostenía que el
mundo sensible es solo una sombra imperfecta de un reino eterno de Ideas perfectas. Su
famosa alegoría de la caverna ilustra la búsqueda de la verdad y la educación que lleva al
conocimiento de las Ideas. Platón también abordó la ética en diálogos como "La
República", proponiendo una sociedad ideal gobernada por filósofos-reyes.
Filosofía de Aristóteles

Aristóteles, otro discípulo de Sócrates, divergió de su maestro y Platón en varios


aspectos. Rechazó la teoría de las Ideas, proponiendo una ontología más centrada en la
realidad empírica. Introdujo las cuatro causas para explicar la naturaleza y desarrolló una
ética centrada en la búsqueda de la felicidad a través de la virtud. Su obra "Ética a
Nicómaco" es una exploración profunda de la ética aristotélica, enfocándose en la
moderación y la excelencia moral.
Similitudes y Divergencias
2

Si bien Platón y Aristóteles compartieron la ciudad de Atenas y la influencia de Sócrates,


sus diferencias filosóficas son notables. Ambos abordaron la ética, pero mientras Platón
buscaba la virtud a través del conocimiento y la conformidad a las Ideas, Aristóteles se
centraba en la práctica de la virtud para alcanzar la eudaimonía. En epistemología, Platón
privilegiaba el mundo de las Ideas como la fuente última de conocimiento, mientras que
Aristóteles abrazaba la observación empírica y la experiencia como guías fundamentales.

En política, Platón abogaba por una sociedad dirigida por filósofos-reyes, donde la
virtud y el conocimiento eran los cimientos de la justicia. Por otro lado, Aristóteles, si bien
reconocía la importancia de la virtud en la política, abordaba la cuestión desde una
perspectiva más realista, proponiendo una monarquía equilibrada y una forma moderada
de gobierno.

Conclusión:

En conclusión, Platón y Aristóteles, a pesar de compartir un pasado filosófico común,


desarrollaron sistemas de pensamiento notoriamente diferentes. Platón, el idealista, nos
desafía a buscar la verdad más allá de las apariencias, a través de la contemplación de un
mundo eterno de Ideas. Aristóteles, el realista, nos guía hacia la virtud y la felicidad a
través de la práctica y la experiencia en el mundo tangible que nos rodea. Estos dos
pensadores, con sus enfoques únicos, continúan siendo fuentes de inspiración y reflexión en
la exploración de la existencia humana y el conocimiento.

En una era donde las discusiones filosóficas siguen resonando en nuestras sociedades, las
contribuciones de Platón y Aristóteles nos recuerdan la riqueza y la complejidad del
pensamiento humano. Su legado perdura como faros de sabiduría en un mar de
incertidumbre, invitándonos a cuestionar, explorar y reflexionar sobre las profundidades
de la existencia y la naturaleza de la verdad y la virtud. La antigua Grecia, a través de estos
dos maestros del pensamiento, continúa iluminando el camino hacia la comprensión de lo
que significa ser humano.
3

También podría gustarte