Está en la página 1de 6

Alejandra Martínez López

COMENTARIO PLATÓN

1) CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO

Platón vivió entre los años 427 y 347 a.d.C, y su filosofía debe entenderse en su
contexto histórico y cultural, y enraizarse con la tradición filosófica griega.

CONTEXTO HISTÓRICO:

En el siglo V a.C. tuvieron lugar las Guerras Médicas, donde se enfrentaron persas y
griegos. Los griegos vencieron y convirtieron Atenas en la potencia hegemónica, lo que
provocó el enfrentamiento con Esparta. Atenas consiguió un esplendor cultural y
político de la democracia con el gobierno de Pericles durante varias décadas, hasta el
impacto negativo de la Guerra del Peloponeso.
Platón toma parte a los 18 años como soldado en la última etapa de esta guerra, que
enfrenta a Atenas (de ideología democrática) y Esparta (de ideología aristocrática) y
termina con la derrota de Atenas ante Esparta y la instauración del régimen oligárquico
de los 30 tiranos.
No obstante, debido a las sublevaciones atenienses, se acaba reinstaurando la
democracia
, donde los democratas se dedicaron a inutiles venganzas. Un ejemplo de ello fue la injusta con

Este hecho marca un antes y un después para su discípulo Platón, quien abandonó la
vida pública y se dedicó a otros asuntos; escribió su obra La República, cuyo tema
principal es la naturaleza de la Justicia, viaja a Siracusa para poner en práctica su
filosofía, aunque fracasa varias veces y finalmente vuelve a Atenas, donde funda La
Academia, dedicándose a la enseñanza de las matemáticas y la astronomía.

CONTEXTO CULTURAL

El siglo de Platón es heredero del esplendor del siglo de Percicles. En esta época se
desarrollaron las artes y las letras.
Atenas se encontraba en pleno apogeo cultural. En el arte se sigue la máxima del
sofista Protágoras: “el hombre es la medida de todas las cosas”.
En cuanto a arquitectura, se reconstruyeron obras y monumentos en la Acrópolis,
como el Partenón en honor a la diosa Atenea, concebido y supervisado por Fidias.
También se practicaba la escultura, donde se abandona el realismo por el naturalismo
y destacan escultores como Scopas, Lisipo y Praxíteles, quienes introducen el “estilo
bello”, plasmando el sentimiento y lo no ornamental.
En esta época toma gran importancia el teatro como modo de expresión y de crítica
social y política. Destacan en la tragedia autores como Sófocles y Eurípides y en la
comedia Aristófanes, quien, en su obra Las Nubes, critica a los sofistas y ridiculiza a
Sócrates.

CONTEXTO FILOSÓFICO

Dentro de la filosofía de Platón encontramos distintas influencias:


Alejandra Martínez López

▪ PRESOCRÁTICOS: a pesar del giro antropológico producido por Sócrates y los


sofistas, Platón retoma la preocupación filosófica presocrática. En su Teoría de
las Ideas encontramos recuerdos de Parménides con la realidad eterna,
inmutable e inmóvil, de Heráclito, con el perpetuo fluir de las cosas y por
último también de Pitágoras con la importancia de las matemáticas y la
inmortalidad del alma.
▪ SOFISTAS: También conocidos como metecas. La obra platónica se desarrolla
en el ambiente de los sofistas, profesionales del saber, principalmente
extranjeros, que ofrecían conocimientos generales a cambio de una retribución
económica durante los siglos IV y V a.C, con objetivo de preparar a los
ciudadanos para la vida pública, a través de la oratoria, la erística y la retórica.
Estos comparten comparten con Platón el tema del hombre y la importancia de
la educación, pero para los sofistas conduce al éxito social y para Platón a
encontrar la virtud.
Entre sus diferencias destacan las relativas a la verdad: Mientras que los
sofistas aportan 2 teorías, el relativismo de Protágoras, que afirma que existen
tantas verdades como personas en el mundo y el escepticismo de Gorgias, que
afirma que no existe una verdad universalmente válida, para Platón la verdad
es única y se llega a ella a través del conocimiento de las ideas. Para Platón, el
conocimiento es fijo, mientras que para los sofistas es una cuestión de mera
habilidad argumentativa. Platón y Aristóteles le dan el sentido peyorativo al
término sofista, que quiere decir “embaucador” y que ha llegado a nuestros
días.
 SÓCRATES: principal influencia, fue su maestro. Lo hace protagonista de sus
diálogos y pone por escrito su teoría , siendo a veces difícil distinguir entre lo
que aporta Sócrates y lo que es propio de Platón. Entre las teorías que toma de
su maestro encontramos la mayéutica (método socrático), para superar el
nivel de opinión (doxa) y alcanzar un conocimiento más objetivo, la ciencia
(episteme) a través del diálogo, el optimismo epistemológico, que explica que
el conocimiento está en nosotros, el intelectualismo moral, argumentando que
las virtudes se pueden enseñar a través de la educación (de gran importancia) y
el antirrelativismo, cree que las virtudes poseen una definición universal.

2) COMENTARIO DEL TEXTO

-Este fragmento pertenece a la República, en griego “Politeia”, la obra más conocida e


influyente de Platón y el compendio de las ideas que conforman su filosofía. Se
estructura en diez libros y está escrita en forma de diálogo entre Sócrates y otros
personajes.
El tema principal es el de la naturaleza de la Justicia. En ella, Platón expone el Estado
ideal, aquel en el que la muerte de Sócrates no fuese posible, y reúne la totalidad del
pensamiento platónico: Teoría de las Ideas, Teoría del conocimiento, la teoría política y
su concepción de ciudad gobernada por filósofos.
- Este texto está extraído del libro VII de la República, donde aparece el famoso mito
de la caverna de Platón, que narra el doloroso y escarpado camino del conocimiento.
Alejandra Martínez López

Los elementos de este son: El hombre encadenado en la oscuridad ( representa la


condición humana inicial, ignorante y engañada), el interior de la caverna (representa
el mundo de las ideas), el exterior de la caverna ( mundo de las cosas), el camino de
salida( proceso de conocimiento, la dialéctica), las sombras ( objetos del interior), los
objetos del exterior( ideas), la luz del fuego (permite ver los objetos del interior), la luz
del sol ( es el Bien, permite ver las ideas) y por último los porteadores ( son los sofistas,
que engañan a los prisioneros con sus enseñanzas).
-Concretamente, el texto habla de la ignorancia del ser humano al someterse
únicamente a lo que conoce y no intentar ver más allá de lo que le muestran sus
sentidos. Desde que nacemos, nos ‘encadenan’ a una pared y nos hacen creer que lo
que podemos observar a nuestro alrededor es lo único válido, pero a veces vivir en esa
ignorancia nos hace ser más débiles y estar menos preparados para el futuro. Creemos
que somos felices o estamos conformes con lo que tenemos, pero a veces salir de lo
normal, de lo físico, puede mejorar nuestra vida y ayudarnos a verla de una mejor
forma, a veces es mejor salir de esa caverna en la que vivimos y aspirar al verdadero
conocimiento, mediante la razón y la inteligencia. En el texto uno de los interlocutores
compara la situación de los prisioneros, que viven engañados a través de luces y
sombras, obra de los porteadores, con la situación del ser humano.

3) JUSTIFICACIÓN DE LAS IDEAS DEL TEXTO EN RELACIÓN CON LA FILOSOFÍA DEL


AUTOR

Este texto se justifica a la luz de la teoría de las ideas de Platón, que reúne las teorías
de Parménides (realidad eterna e inmutable) Heráclito (perpetuo fluir de las cosas) y
las certezas matemáticas pitagóricas, ofreciendo una solución conciliadora a la
oposición permanencia/cambio, una alternativa al relativismo y al escepticismo sofista
y una consistencia teórica al optimismo socrático sobre las posibilidades del
conocimiento humano. Con ella , Platón intenta sentar las bases de una ética
universalista que resuelva la confusión entre lo justo y lo conveniente.

-Desde el punto de vista ontológico, Platón explica la realidad a través de la existencia


de dos mundos: el mundo de las ideas (kosmos noetos), el inteligible y que percibimos
a través de la razón, y el mundo sensible (kosmos aisthetos) , donde habitan las cosas,
que percibimos a través de los sentidos. Pero Platón explica que no todas las ideas
tienen el mismo valor, existen ideas subordinadas a otras, que a su vez depende de
otras ideas supremas que son el BIEN, la BELLEZA y la JUSTICIA. Sobre todas ella está el
BIEN, que platón identifica como el sol, es un Símil del Sol. La sabiduría reside en la
posesión de estas tres ideas.

-Desde el punto de vista epistemológico, estos dos mundos se conocen de forma


diferente. Existen distintos niveles de conocimiento, que se corresponden con distintos
niveles de realidad. Platón explica esta relación en el Símil de la línea dividida (libro VI).
En primer lugar, afirma que, al igual que existen dos grados diferentes de realidad,
existen también dos grados de conocimiento:
 un conocimiento inteligible, fiable, llamado episteme (ciencia), que tiene como
objeto las Ideas.
Alejandra Martínez López

 Un conocimiento sensible, poco fiable, llamado dóxa (opinión), que tiene como
objeto las cosas del mundo material. A su vez, cada uno de estos niveles
presenta otros dos grados de conocimiento, con lo cual Platón nos describe el
conocimiento como un conjunto escalonado desde el interior al exterior de la
caverna.
Asi, si comenzamos por la dóxa (interior de la caverna), el nivel más bajo de la opinión
es la eikasía o conjetura. Es el conocimiento de las sombras, imágenes, reflejos con los
que la imaginación teje toda clase de fantasías.
El segundo nivel es la pistis o creencia. Es el conocimiento de los entes naturales y
artificiales perceptibles por los sentidos. No es demostrable, es cosa de fe.
Su modelo de conocimiento es la física.
Dentro de la episteme (exterior de la caverna); el primer grado se denomina dianoia,
razón discursiva o verdad deducida. Su objeto son los entes matemáticos, cuya
existencia y ser es deducido racionalmente. Son realidades intermedias entre el
mundo inteligible y sensible. Por participar en ambos mundos, Platón los considera
como preparatorio para acceder al verdadero conocimiento, el de las ideas. Su modelo
es las matemáticas.
Finalmente, el grado más elevado es la noesis; razón intuitiva o verdad intuida. Es el
conocimiento de las ideas que se conocen en una intuición intelectual pura a través de
la razón. Para alcanzar la noesis, Platón nos remite a la dialéctica como método que
permite ir de lo sensible a lo inteligible. Si lo comparamos con el mito de la caverna,
este camino para alcanzar el conocimiento supone dos momentos: la Sinagogue (salida
de la cueva) y, la Diaieresis (vuelta a la cueva para liberar a los prisioneros, Sócrates).

Este proceso dialéctico lo realiza el alma mediante la reminiscencia (conocer es


recordar). El conocimiento es en una forma de recuerdo, el emerger de algo que existe
desde siempre en el interior de nuestra alma.
El proceso lo realiza el filósofo, por lo que merece ser el gobernante de la Kalipolis,
donde están en armonía sus clases sociales (productores, guardianes y gobernantes),
al igual que están las partes del alma en un hombre justo (irascible, concupiscible y lo
racional). Platón relaciona el alma con la creación de su Estado Ideal por lo que ética y
política están relacionadas.
Todo esto se consigue siguiendo un complejo programa educativo que Platón recoge
en la República.

4) RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN Y NIETZSCHE

Platón y Nietzsche representan una oposición radical, especialmente porque Nietzsche


construyó su pensamiento en abierta oposición a la Filosofía Platónica. Nietzsche se
caracteriza por su vitalismo irracionalista, mientras que Platón representa el idealismo
racional.
En principio, podemos encontrar algunas coincidencias entre los dos pensadores:
-Hay rasgos comunes en el estilo literario. En sus obras es fácil encontrar mitos y
metáforas como recursos didácticos y utilizan un estilo poético que hay que
interpretar.
Alejandra Martínez López

-Es común a ambos autores posiciones poco “democráticas”; Nietzsche manifestó un


continuo desprecio hacia las masas trabajadoras de su tiempo y contra su articulación
política, por considerar que querían coartar las posibilidades de los que habían
desarrollado sus capacidades, mientras que Platón siempre pensó que el pueblo se
movía por sus bajos instintos y estaba dispuesto únicamente a escuchar a los
demagogos por lo que debía excluirse de cualquier gobierno.
-Los dos tienen un sentido aristocrático de la existencia, aunque desde perspectivas
diferentes. En ninguno de los dos se trata de una aristocracia de sangre o dinero. En
Platón es una aristocracia del conocimiento, los más sabios deben gobernar la
sociedad ideal, así lo recoge en el “mito de la caverna”. En el caso de N. es una
aristocracia formada por los creadores de nuevos valores, el superhombre se rige por
la “moral de los señores”, propia de espíritus elevados que afirman la vida terrenal y el
único capaz de acabar con los valores de la cultura occidental originada en el
pensamiento platónico.

Pero lo más destacable son las diferencias:

-Desde el punto de vista ontológico Platón y Nietzsche representan dos modos


antitéticos de concebir la realidad. Platón establece en su teoría de las Ideas un
dualismo: el mundo sensible, aparente, que se conoce por los sentidos, subjetivo y
cambiante; y el mundo inteligible, verdadero, alcanzable mediante la razón, objetivo e
inmutable y eterno.
Frente a esta posición, N. defiende que sólo existe un mundo, en el que vivimos y que
la única realidad admisible es el devenir. Todo está sujeto a cambio. La ontología
platónica considera que lo verdadero es lo que no cambia, lo que permanece,
mientras que N. tiene una postura más cercana a la de Heráclito, la realidad es
cambiante, mutable y dinámica, siendo engañosa la idea de permanencia. La
metafísica, la filosofía, la religión son una invención de la razón fruto de la decadencia
del ser humano. Dios es para Nietzsche el concepto más vacío, “el último humo de la
realidad”.

-Epistemológicamente Platón sostiene que el auténtico conocimiento sólo se puede


conseguir mediante la razón en el ejercicio de la dialéctica, que los sentidos
únicamente aportan reflejos y sombras. Nietzsche sostiene que es el único
conocimiento verdadero, para él el desprecio de los sentidos es desprecio del mundo.

-En la antropología, Platón se muestra claramente dualista. El hombre se constituye a


partir de una unión accidental entre el cuerpo y el alma. El cuerpo mortal es una
cárcel para el alma, que es inmortal, allí donde se halla la razón; el objetivo del alma
es alcanzar la purificación gracias a la virtud y al conocimiento de las Ideas, que
convertirá al ser humano en un ser feliz.
Para Nietzsche, el hombre es, sobre todo, vida. La naturaleza y el hombre están
sujetos a un eterno devenir cuyo final es la muerte.

-En cuanto a la moral, Platón adopta el intelectualismo moral socrático. El sabio solo
atiende a los placeres intelectuales; los materiales no conducen a la felicidad, ya que
nos alejan del conocimiento del Bien. Nietzsche considera que esta postura y su
Alejandra Martínez López

heredera, el Cristianismo, son “enfermedades”, pues no valoran lo corporal, lo


sensible. Para él los valores morales son los valores vitales, lo relativo a la vida, al
cuerpo, a lo físico.
N. considera que, ante las dificultades de la vida la solución de Platón fue inventarse
otra realidad y negar la terrenal, la única que según él existe. Los débiles de espíritu,
que no pueden soportarlo, crean otro mundo distinto a éste, donde no hay cambio, ni
destrucción, ni muerte: es el mundo de las Ideas de Platón o el paraíso del Dios
cristiano. El cristianismo, según N., no es más que un “platonismo para el pueblo”. El
cristianismo ha invertido los valores y ha creado una “moral de esclavos”, que
fomenta el resentimiento contra la vida y los valores propios del rebaño (humildad,
sacrificio, obediencia…). Frente a ésta, N. promueve la “moral de los señores”, propia
del superhombre, moral de superación y afirmación de la vida, propia de espíritus
elevados. Dios y los valores que representa El superhombre rompe con los viejos
valores, acepta el eterno retorno y el devenir, se entrega a sus instintos, es voluntad
de poder. Sólo con la muerte de Dios es posible que el hombre viva.

También podría gustarte