Está en la página 1de 52

ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

EL CIRCO DEL ARTE 23/24

MATERIAL CURRICULAR - TEORÍA

4º ESO

Nombre:
Grupo:
Profesor:
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA

ÍNDICE
Sobre la materia de LCL

Bloque A: Las lenguas y sus hablantes

- Variedades de la Lengua

- Palabras y locuciones latinas

Bloque B: Comunicación

- El texto argumentativo. Ejemplos

- Organización de ideas y estructura de textos

- Elementos de cohesión e intención comunicativa

Bloque C: Educación literaria


- Literatura del siglo XVIII

- Romanticismo, Realismo y Naturalismo

- Modernismo y Generación del 98

- Generación del 27 y Novecentismo

- Literatura desde 1940-1970

- Literatura desde 1975 a nuestros días

Bloque D: Reflexión sobre la lengua

- Morfología (v. material 3º ESO- Alexia)

- Oración simple (v. material 2º ESO - Alexia)

- Oración coordinada y yuxtapuesta

- Oración subordinada sustantiva

- Oración subordinada adjetiva

- Oración subordinada adverbial


ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA

Sobre la materia de LCL


I. Material
¡Recuerda! Debes traer a clase: el libro de texto de Lengua o de Literatura
(preferiblemente en formato digital) cuando se indique en la planificación o te
informe tu profesora; este Material Curricular; folios de hoja blanca; bolígrafo azul
o negro, bolígrafo rojo (exclusivamente para corregir).
II. Explicación del sistema de trabajo de la materia
En principio, a lo largo del curso, se desarrollarán las propuestas pedagógicas de
la siguiente manera:
- El alumno ha de tener, al comienzo de cada una, la Planificación del trabajo y
el Mapa de contenidos (ambos publicados en Alexia al comienzo de cada
Propuesta); en ellos, viene especificado dónde se encuentran los contenidos que
se van a estudiar y cómo se llevarán a cabo las sesiones de estudio y trabajo
diarios.
- Se debe anotar en la planificación, a diario, la(s) fecha(s) en que se ejecuta cada
tarea. Igualmente, cada día, el alumno deberá comenzar escribiendo en su folio
la fecha y el contenido que se va a acometer.
- Para poder obtener una calificación positiva en trabajo y estudio diarios, el
alumno deberá concluir correctamente todas las actividades de nivel mínimo
establecidas en la programación de cada Propuesta Pedagógica, habiendo
estudiado previamente los contenidos necesarios para ello. A partir de ahí, la
conveniente realización del resto de las actividades propuestas (niveles medios y
excelentes, así como otras tareas de carácter voluntario - la lectura voluntaria de
libros del Plan Lector, la participación en certámenes y concursos de redacción,
debate…-), además de mejorar su calificación, le ayudarán en la asimilación y
consolidación de los contenidos mínimos establecidos y, si lo desea, le permitirán
ampliar sus conocimientos en esta materia.
- Es importante cuidar el orden y la limpieza y, sobre todo, tener al día el trabajo.
Hay que tener en cuenta que se le puede revisar su material en cualquier momento
(y en varias ocasiones) y deberá tener hechas las actividades hasta esa fecha y,
sobre todo, perfectamente corregidas.
- En La nueva ley, la materia se encuentra estructurada en cuatro Bloques, que
son:
. Bloque A - Las lenguas y sus hablantes.
. Bloque B – Comunicación (oral, escrita y alfabetización informacional y
mediática).
. Bloque C - Educación Literaria.
. Bloque D – Reflexión sobre la lengua.
- Por último, el alumno tiene la obligación de leer tres libros con carácter obligatorio
a lo largo del curso, uno por trimestre. Se explica detalladamente en el apartado
específico del Plan Lector.
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA

III. Plan de lectura

1. El sí de las niñas, Leandro F. Moratín. Ed. Anaya Didáctica.

2. La casa de Bernarda Alba, Federico García lorca. Ed. Vicens Vives.

3. Rimas, Gustavo Adolfo Bécquer. Ed. Vicens Vives. CLÁSICO OBLIGATORIO.

4. Antología poética del s. XX.

5. Los girasoles ciegos, Alberto Méndez.

6. Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez.

7. Caperucita en Manhattan, Carmen Martín Gaite.

8. El club de los poetas muertos, Nancy H. Kleinbaum. Ed. P&J.

9. El gato negro y otros cuentos de horror, Edgar Alan Poe. Ed. Vicens Vives.

10. El niño en lo alto de la cima de la montaña, John Boyne.

El funcionamiento de este plan es el siguiente:


. Al final de cada evaluación, el alumno tiene la obligación de haber leído
un libro de la lista precedente o, cuando corresponda, la lectura del clásico
obligatorio (en negrita).
- En la fecha establecida, cada alumno realizará en un archivo de voz la
correspondiente Ficha de Lectura (narrativa, lírica o dramática). Conforme
se avanza en la lectura, resulta muy útil ir tomando notas y preparando los
distintos apartados que se deben trabajar en la Ficha.
. Si el alumno lee más de una obra y entrega sus fichas de lectura (orales o
escritas), esto se reflejará en sus calificaciones de cada trimestre, dentro
del apartado de actividades voluntarias de ampliación.
. Cabe la posibilidad de que el alumno aporte un libro de la lista a la
Biblioteca de Aula. Así, todos podrán disponer de ellos a lo largo del curso
(plazo de 15 días renovables otros quince). El profesor coordinará el buen
uso del material.
. La lectura obligatoria, tras su correspondiente evaluación (oral y escrita)
también influirá en otros aspectos como el trabajo diario y la participación.
Por eso, en caso de leer otras obras de forma voluntaria, se calificarán
siempre de forma positiva con hasta un 5% de la nota sobre 10. Por el
contrario, si el alumno no lleva a cabo las lecturas obligatorias antes
mencionadas, se le penalizará con 0,5 puntos en la nota final de la
correspondiente evaluación.
. Las tres Fichas de lectura (cada una corresponde a un género literario) se
encuentran en este material. Es muy conveniente que el alumno se
descargue la que necesite en cada caso y siga las instrucciones.

Lengua Castellana y Literatura. Septiembre de 2023


ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA

BLOQUE A: LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES

VARIEDADES DE LA LENGUA

La variedad lingüística hace referencia a la diversidad de usos de una misma lengua


según la situación comunicativa, geográfica o histórica en que se emplea y según el
nivel de conocimiento lingüístico de quien la utiliza. Así pues, en función de la variable
que interviene, se distinguen cuatro tipos de variedades: las variedades funcionales
o diafásicas (los registros de lengua), las variedades socioculturales
o diastráticas (los niveles de lengua), las variedades geográficas
o diatópicas (los dialectos) y las variedades históricas o diacrónicas.

VARIEDAD VARIEDAD VARIEDAD VARIEDAD


FUNCIONAL O SOCIOCULTURAL O GEOGRÁFICA O HISTÓRICA O
DIAFÁSICA DIASTRÁTICA DIATÓPICA DIACRÓNICA
Los registros Niveles Dialectos.
lingüísticos.
- Formal - Dialectos
- Informal - Culto - Hablas
- Coloquial - Estándar locales y
- Vulgar regionales
- Lenguajes
específicos

I. Variedad funcional o diafásica

Los registros.

Son las modalidades lingüísticas que se eligen determinadas por la situación de


comunicación. Según el medio empleado (oral o escrito), la materia abordada
(corriente o de especialidad), según la relación que exista entre los interlocutores (de
solidaridad o jerarquía) y la función perseguida, se distingue entre diversos registros:
registro coloquial, formal, familiar, especializado, elaborado, espontáneo, etc.; los
registros especializados han sido denominados también tecnolectos. Entre las
variedades funcionales o diafásicas se encuentran además las jergas (variedad
utilizada dentro de una profesión determinada) y los argots (variedad característica
de un determinado grupo social: argot juvenil, argot del hampa, etc.).

II. Variedad sociocultural o diastrática

Los registros.

Son las diferentes formas de usar una lengua según el nivel de instrucción del hablante
y su estima hacia el idioma. Estas variedades de la lengua también reciben el nombre
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
de sociolectos. Según cual sea el grado de dominio que un hablante posee del código
lingüístico y del discurso se distinguen tres niveles de lengua: el nivel alto
o culto (variedad social que se caracteriza por el uso de recursos lingüísticos diversos
y elaborados), el nivel medio (variedad con un grado medio de conocimiento del
idioma) y el nivel bajo o vulgar (variedad social definida por el escaso dominio de la
lengua). Entre la variedad diastrática y la diafásica se da una determinada relación,
por cuanto esta se ve condicionada por aquella: un hablante que posee un
nivel culto de la lengua es aquel que es capaz de utilizar el registro más apropiado
para cada situación de comunicación; en cambio, un hablante con un
nivel vulgar emplea siempre del mismo modo —el único que conoce— la lengua,
independientemente de las condiciones de la comunicación. El uso
de vulgarismos pone de manifiesto el poco grado de instrucción lingüística de un
hablante: por ejemplo, el empleo de palabras mal formadas ([amoto]) o de enunciados
agramaticales revelan desconocimiento del sistema de la lengua.

Lenguajes específicos.

Son los usos lingüísticos propios de los miembros de una determinada profesión,
actividad o grupo social. Distinguimos dos tipos de lenguajes específicos:

a. Jergas y argots
Son variedades de la lengua con las que se comunican los integrantes de ciertos grupos
sociales: estudiantes, deportistas, médicos…

Se caracterizan fundamentalmente por el uso de un vocabulario propio.


Un tipo de jerga es el ARGOT, que es el modo de expresión “secreto” con el que se
comunicación los miembros de la delincuencia.

b. Lenguajes científico-técnicos
Constituyen los lenguajes de las diversas ciencias (biología, medicina…): hidráulico,
cristalización, masa…

III. Variedad geográfica o diatópica

Los dialectos.
Son los usos lingüísticos que se emplean en un determinado territorio. En español, los
dialectos meridionales (andaluz, extremeño, murciano, canario, español de América)
presentan rasgos lingüísticos diferenciados de las variedades regionales
septentrionales: por ejemplo, la curva entonacional, el seseo y la aspiración de la h y
la s, o el uso de un léxico propio de cada zona geográfica.

IV. Variedad histórica o diacrónica

En la historia de la lengua española, se distingue entre el español arcaico (ss. X-XII),


el español medieval (ss. XIII-XV), el español clásico o del Siglo de Oro (ss. XVI-XVII),
el español moderno (ss. XVIII-XIX) y el español actual.
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA

PALABRAS Y LOCUCIONES LATINAS

Los latinismos son aquellas palabras que empleamos en nuestra lengua sin que hayan sufrido una
evolución fonética. Debemos diferenciar entre latinismos simples (vademécum) y aquellos
formados por más de una palabra latina, a los que denominaremos locuciones latinas (currículum
vítae).

Formación del plural de los latinismos

- Muchos se han acomodado a la formación del plural en castellano y añaden -s o -es al singular.
- Se usan como invariables los que terminan en -r.

Significado y uso de los latinismos


Algunos latinismos, con el uso, se han hispanizado adaptándose a la ortografía española. En general,
la RAE aconseja usar, cuando existan, las variantes españolizadas de los latinismos y, en
consecuencia, también sus plurales.

a) Latinismos para los que se prefiere la forma hispanizada

▪ podio/podios (pódium/pódiums). Plataforma o tarima sobre la que se coloca a alguien para


ponerlo en lugar preeminente por alguna razón, como un triunfo deportivo, el hecho de presidir un
acto oficial, dirigir una orquesta, etc.
▪ referendo/referendos (referéndum/referéndums). Procedimiento por el que se someten al voto
popular leyes o decisiones políticas con carácter decisorio o consultivo.
▪ memorando/memorandos (memorándum/memorándums). Informe en que se expone algo (hechos
y razones) que debe tenerse en cuenta para una acción o en determinado asunto.
▪ adenda (addenda). Conjunto de adiciones al final de un escrito.
▪ estatus (status). Estado, condición, posición.

b) Latinismos que se usan en su forma latina

▪ quórum/quórums. Número de individuos necesario para que un cuerpo deliberante tome ciertos
acuerdos.
▪ ratio/ratios (palabra femenina). Razón o relación entre dos cantidades o magnitudes.
▪ lapsus. Falta o equivocación cometida por descuido.
▪ déficit/déficits. En el comercio, descubierto que resulta comparando el haber o caudal existente
con el fondo o capital puesto en la empresa. También se usa como falta o escasez.
▪ superávit/superávits. En el comercio, exceso del haber o caudal sobre el debe u obligaciones de
la caja. En la Administración pública, exceso de los ingresos sobre los gastos. Abundancia o exceso
de algo que se considera necesario.
▪ vademécum/vademécums. Palabra compuesta por vade 'ven', 'camina' y mecum 'conmigo'. Libro
de poco volumen y de fácil manejo para consulta inmediata de nociones o informaciones
fundamentales. Cartapacio en que los niños llevaban sus libros y papeles a la escuela.
▪ cónfer. Voz que se utiliza en los escritos para indicar que se debe consultar algo, generalmente
abreviada en cf. o cfr.
▪ ítem/ítems. Cada una de las partes o unidades de que se compone una prueba, un test, un
cuestionario.

Locuciones latinas más frecuentes


ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
▪ a priori (‘de lo anterior’): antes de todo examen o asunto.
▪ a posteriori (‘de lo posterior’): tras el asunto tratado.
▪ cum laude (‘con alabanza’): calificación máxima de ciertas notas.
▪ currículum vítae (‘carrerita de vida’): datos biográficos.
▪ de facto (‘de hecho’): de hecho o en realidad.
▪ ex profeso (‘de propósito’): expresamente, con intención.
▪ grosso modo (‘de manera burda’): a grandes rasgos.
▪ in albis (‘en blanco’): en blanco o sin comprender lo que se oye o se lee.
▪ in extremis (‘en las últimas’): en los últimos instantes de la vida o en una situación peligrosa y
comprometida.
▪ in situ (‘en el sitio’): en el lugar.
▪ ipso facto (‘en el acto’): de manera inmediata.
▪ in fraganti (‘en flagrante’): justo al cometer la fechoría.
▪ mea culpa (‘mi culpa’): se emplea para admitir una culpa.
▪ modus operandi (‘modo de obrar’): modo de proceder.
▪ modus vivendi (‘modo de vivir’): modo de vida.
▪ motu proprio (‘con movimiento propio’): voluntariamente, por iniciativa propia.
▪ post scriptum (‘después de lo escrito’): posdata.
▪ sine die (‘sin día): sin día o fecha fija.
▪ statu quo (‘estado en el cual’): estado de cosas en un momento dado.
▪ sui géneris (‘de su propio género o especie’): en el sentido de algo que es singular, único entre
los de su especie.
▪ verbi gratia (gratia ‘merced a’ y verbi ‘palabra’): usado con el significado de ‘por ejemplo’.
▪ vox populi (‘voz del pueblo’): para indicar que algo es conocido y repetido por todos.
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
BLOQUE B: COMUNICACIÓN

EL TEXTO ARGUMENTATIVO
I. FINALIDAD: demostrar que una idea (tesis) es verdadera. Para ello, se utiliza un
conjunto de razonamientos y datos que reciben el nombre de argumentos.

II. ESTRUCTURA.
- TESIS (planteamiento). En la modalidad deductiva o explicativa la tesis aparece al
principio.
- CUERPO ARGUMENTATIVO (los argumentos pueden ser de distintos tipos):
▪ Hechos probados (estadísticas, porcentajes…).
▪ Ejemplificación (casos concretos que cumplen lo que se afirma en la tesis).
▪ Autoridad (cita de un experto con prestigio en un determinado campo del
saber).
▪ Generalización (a partir de varios casos semejantes se extrae una tesis
general que se aplica a casos individuales).
▪ Relaciones lógicas (fundamentalmente de efecto-causa, condición-efecto,
se expresan con conectores: por lo tanto, por consiguiente, así que, porque,
sí… entonces).
▪ Sentido común (valora espontáneamente lo que nos parece justo o
adecuado).
▪ Tópicos sociales (creencias aceptadas por la mayor parte de la sociedad:
el valor del trabajo, de la salud, de los principios morales, derechos y
libertades…).
▪ Proverbios y refranes (enunciados breves de tradición culta o popular que
encierran un pensamiento o una enseñanza para la vida).
▪ Semejanza o analogía (se sostiene que algo es verdadero porque presenta
parecidos esenciales con otra cosa, cuya verdad ya está demostrada).
▪ Experiencia propia, emotivos (argumentos extraídos de las vivencias
personales).
*FALACIAS (falsos argumentos): pretenden convencer confundiendo y
embaucando al destinatario, mediante valoraciones emocionales,
generalizaciones, tópicos o descalificaciones.
- CONCLUSIÓN. Razonamiento lógico, claro y conciso, derivado de la argumentación
precedente. En la modalidad inductiva, la tesis aparece al final como resultado de
los argumentos planteados.

III. ASPECTOS FORMALES


● Utilizamos léxico cuidado, variado, culto, preciso; adjetivos valorativos, sustantivos
abstractos, verbos de habla y de pensamiento; presente de indicativo (excepto en la
narración); coherencia sintáctica; oraciones coordinadas, complejas y subordinadas;
variedad de conectores; interrogaciones retóricas y recursos estilísticos.
● Evitamos: la primera persona del singular y apelar directamente al receptor; los
vocablos coloquiales y las palabras comodín; oraciones excesivamente largas.
● Cuidamos la presentación (márgenes adecuados, limpieza -legibilidad, buena
caligrafía, evitamos tachones-, interlineado correcto para facilitar la lectura), la
ortografía y los signos de puntuación.
● Entrecomillamos las citas, palabras en otra lengua o expresiones especiales.
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
EJEMPLOS de los tipos de argumentos
CLAVES DE COLOR DE LOS TIPOS DE ARGUMENTOS: de ejemplificación, de datos y
estadísticas, de autoridad, contraargumento, de la experiencia, lógicos (causa-
consecuencia), generalización, sentido común, tópicos sociales, proverbios y
refranes, semejanza o analogía.

CUANDO ÉRAMOS FELICES

Nada termina nunca bien, pero no por eso hay que dejar de honrar la memoria de aquellos que
amamos y nos amaron. Conocí a Teresa en uno de estos actos culturales cuyo tedio solo se
absuelve con el vino de después. La primera cita fue tan poco romántica —un día para comer
entre semana— como para poder negar que fuera una cita. Aquel día llovía y yo la vi cruzar la
plaza de Trafalgar, lentamente, apostado en los escalones de St. Martin-in-the-Fields. Ella
apenas habló, por lo que, más que un acercamiento amoroso, el encuentro iba a tener la
tirantez de una de esas reuniones que los occidentales tenían con los ministros de Exteriores
soviéticos. En la segunda cita fuimos a ver un museo y, un par de pintas mediante, ya vi que se
iba abriendo poco a poco. Esta vez —”ahí está el metro”— fui yo quien se marchó. Al final, una
botella de barbaresco y una tarde infinita de domingo obraron lo que siempre es un milagro.
Curioso: los hombres —los chicos— pasamos toda la adolescencia poseídos del nerviosismo del
sexo, ignorantes de que va a ser más difícil el amor.

Es muy posible que en los inicios del amor valga menos un quintal de romanticismo que un poco
de buena fortuna en la intendencia, y recuerdo un viaje a Oxford en el que pareció cuidar de
nosotros todo un departamento de producción: el día más almibarado de la primavera, la mesa
justa —un milagro— en el pub; un whisky, quizá fueran dos, en estado de gracia. Hasta pudimos
ver el cervatillo albino del rebaño de Magdalen College. Al amor le gusta la errancia, dice un
lied de Schubert, y nada lo proclama tanto como esa voluntad, casi esa manía, de caminar, de
pasear sin rumbo cierto: la manera a la vez más ligera y más estrecha de estar juntos. Ante
todo, una pendiente por la que dejarse llevar.

El amor, que llega como una novedad, tiene sin embargo algo de enhebrar costumbres:
despedirse en no sé qué parada de autobús, dar un significado a ese bar y no a ese otro, rendir
homenaje al sitio preciso donde tomar el café. Y yo pienso ahora que mi vida en Londres sin
ella hubiera sido más vacía, más disipada, más hostil. Sin el vino y la película y la cena no
siempre primorosa de los viernes; sin esos sábados por la mañana que —de Toledo a Singapur—
les son tan festivos y tan dulces a los amantes de todo el mundo. El nuestro era —como le decía
Camus a René Char— “un afecto tan ligero como para llevarlo cargando, pero tan fuerte como
para seguir experimentándolo”.

Con el tiempo daríamos en recorrer Inglaterra arriba y abajo, siempre con el mismo plan:
madrugón, tren, paseo por la calle mayor, visita detenida a la catedral y algún sitio no
demasiado presuntuoso para la comida. A la tarde, copa o café y vuelta de nuevo en el tren,
con un libro y una ristra de salchichas de la localidad para el desayuno del domingo. A cada
poco, ese archivo de la vida que es Google me muestra nuestras fotos en la playa de Deal, en
la pradera de Salisbury, en los puentes de York, los bares de vinos del este de Londres o ese
hotel mamotrético que hay junto a la catedral de Winchester. Ante un amor muerto podemos
pensar que hemos enterrado ilusiones, sí, pero también desenterramos recuerdos que —tiempo
después— todavía pueden calentar el corazón.

Como la amistad, el amor es el alumbramiento de un lenguaje compartido: hay palabras y giros


de frase herméticos a los demás, que solo cobran su sentido entre amantes. Al ver alguna foto
antigua o recordar algún viaje, solíamos decirnos: “Mira, cuando éramos felices”. Es llamativo
porque entonces era una chanza y ahora ha crecido hasta ser una verdad. Han pasado años. Por
entonces ella quería más formalidad y a uno, en la arrogancia de los treinta, todavía le apetecía
pegar algún que otro barrigazo por el mundo. Hace pocas semanas vi que me dedicaba un
retrato en su blog: yo le dedico ahora este recuerdo, que no sé si leerá. Porque nada termina
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
nunca bien, pero no por eso hay que dejar de honrar la memoria de aquellos que amamos y nos
amaron. Por ellos, por nosotros, por el tiempo que fue. Por hacernos presente una de las
honduras de la vida: esa hermosa dignidad que alza nuestro barro a querer y ser queridos.

Ignacio Peyró, El País, 20/05/2023

ORGANIZACIÓN DE IDEAS Y ESTRUCTURA DE


TEXTOS

1. ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS


Se identifican las ideas del texto. NO se trata de explicar o interpretar el contenido del texto.
Se expone la jerarquía de las mismas. NO se enumeren simplemente las ideas por orden de aparición.

Se determina y explica, en su caso, el tipo NO se observen las partes del texto y la función de cada una de
de estructura textual existente. ellas.

La redacción de la respuesta se realizará en dos párrafos: el primero dedicado a la


estructura interna, es decir, las partes de las que consta el texto según el contenido
abordado (SIN VERBO CONJUGADO Y CON SU JERARQUÍA); el último, como conclusión,
se expone y comenta la organización de las ideas= estructura.

Algunas de las principales formas de organización del contenido son:


- Deductiva. La tesis o idea principal del texto aparece expuesta al principio y, a
continuación, se desarrolla y/o argumenta.
- Inductiva. Expone y/o presenta las ideas secundarias que, inevitablemente
conducen a la idea principal o tesis expresada, como conclusión, al final.
- Encuadrada. La tesis se repite al principio y al final del texto.
- Cronológica o clásica. Propia de los textos narrativos, posee introducción, nudo
y desenlace.
- Causa – consecuencia. Se exponen unos hechos y, acto seguido, los efectos que
han ocasionado.
- Problema – solución. Apropiada cuando se plantea una situación conflictiva o,
en general, un problema, y se proponen medidas o posibles soluciones que
pueden contribuir a resolverla.
- De contraste. Oposición de dos ideas, actitudes, temas… como medio de
presentar la realidad.
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
ELEMENTOS DE COHESIÓN E INTENCIÓN
COMUNICATIVA

ELEMENTOS DE COHESIÓN
La coherencia textual hace referencia al sentido global de todo texto; a través de ella, las
distintas ideas se ordenan de forma que el receptor lo percibe como una unidad significativa.
Esta se logra gracias al uso de distintos elementos de cohesión de cualquier nivel (gramatical,
léxico-semántico o textual).

RECURRENCIA SUSTITUCIÓN

- Repetición de un - Pronombres (relaciones


elemento lingüístico a lo anafóricas y catafóricas).
largo del discurso. - Adverbios (con significado
ocasional, sustituyen a elementos
con función adverbial aparecidos
SEMÁNTICA (términos relacionados por anteriormente).
su significado): sinonimia, antonimia,
hiperonimia, hiponimia.

ELIPSIS
LÉXICA (una misma palabra, o bien
relacionadas léxicamente con ella: - Omisión de
familia léxica). algún elemento
léxico por haber
aparecido
SINTÁCTICA (paralelismo: una misma previamente en
estructura sintáctica; anáfora: repetición el discurso.
de la misma palabra al principio de una
oración o de un sintagma).

FÓNICA (fonemas; por ejemplo, la rima). MARCADORES DEL


DISCURSO

1. MECANISMOS DE RECURRENCIA
La repetición de un elemento lingüístico a lo largo del discurso es uno de los mecanismos
fundamentales que dota de unidad al texto. Se pueden distinguir diversos tipos:
Recurrencias LÉXICAS. Repetición de una determinada palabra o de sus derivados (familia
léxica) a lo largo del texto.
Recurrencias SEMÁNTICAS. Aparición reiterada de términos relacionados por su significado,
pueden ser de distintos tipos:
• SINÓNIMOS (mismo, parecido significado).
• ANTONIMIA (significados opuestos).
• HIPERONIMIA, se recurre a otra palabra cuyo significado incluye el de la que se desea
sustituir.
• HIPONIMIA, si el significado de la palabra sustituta está incluido en el de la
sustituida. ASOCIACIONES PRAGMÁTICAS. Se utilizan palabras que se relacionan
entre sí por las conexiones que se establecen entre los referentes que designan y que
permiten identificar el tema abordado. Recurrencias SINTÁCTICAS.
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
• PARALELISMO (repetición de una misma estructura sintáctica). ANÁFORA (repetición
de una o varias palabras al principio de una oración, proposición o sintagma).
• Recurrencias FÓNICAS. Repetición intencionada de fonemas en diferentes partes del
texto. El más frecuente es la rima de los textos poéticos.
2. SUSTITUCIÓN
Se trata de palabras de significado circunstancial o con un significado léxico muy general. Se
utilizan, especialmente, para sustituir a otros términos ya empleados en el discurso con
anterioridad. Conectan así unos enunciados con otros y, por consiguiente, contribuyen a la
cohesión textual.
PRONOMBRES (con valor anafórico –si remite y/o sustituye a lo ya dicho1- o catafórico –si
remite a lo que se va a decir a continuación2).
Ej.1 Para empezar, no eran niños. Al menos no todos.
Ej.2 Abrió la boca para decir algo, pero no encontró palabras para expresar su sorpresa…
ADVERBIOS (sustituyen a elementos con función adverbial que ya han aparecido
anteriormente).
3. ELIPSIS
Se produce cuando se omiten una palabra o parte de una oración que ya ha aparecido antes y,
como el contexto permite a emisor y receptor comprender lo elidido, sirve también como
elemento de cohesión textual.
Ej.1 Pero (lo que se ve desde la ventana) no es tan bonito como Berlín, eso sí lo sé.
Ej.2 A primera vista (el panorama) no estaba tan mal.

4. MARCADORES DEL DISCURSO


Los diferentes conectores empleados aportan sus correspondientes significados al texto.
Ej.1 Había niños pequeños y niños mayores, pero también padres y abuelos…
Ej.2 Y unas cuantas personas de las que viven en las calles y que parecen no tener familia.
Ej.3 Detrás de la alambrada no crecía hierba; de hecho, a lo lejos no se veía ningún tipo de
vegetación.
Ej.4 …no encontró palabras para expresar su sorpresa, así que hizo lo único sensato que se le
ocurrió: volver a cerrarla.

INTENCIÓN COMUNICATIVA

La intención comunicativa es el propósito, la meta o finalidad que persigue el emisor


de un mensaje. De ella depende el tipo de discurso porque, para conseguir el fin
propuesto, es necesario conocer las formas lingüísticas y su uso en diferentes
situaciones. De esta forma, si queremos informar, nuestro mensaje poseerá unas
características; si pretendemos enseñar cómo llevar a cabo algún procedimiento, el
lenguaje variará. La estructura y las palabras empleadas en cada ocasión son
diferentes. Sin embargo, un mismo mensaje puede incluir más de una intención.

Hay que tener en cuenta que la intencionalidad está íntimamente ligada a las funciones
del lenguaje, por lo que debemos recordar…
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
FUNCIÓN DEL LENGUAJE EJEMPLOS
FUNCIÓN REPRESENTATIVA O REFERENCIAL
Centrada en el contexto o situación No tendrá lugar el juicio previsto para
comunicativa. hoy.
Oraciones enunciativas.
FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA
Centrada en el emisor. ¡Qué rabia, no quería seguir
esperando!
Oraciones exclamativas, dubitativas,
desiderativas.
FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA Entonces, ¿puede indicarme la nueva
Centrada en el emisor. fecha y entregarme una hoja de
reclamaciones?
Oraciones imperativas, interrogativas.
Entre mis manos cogí
FUNCIÓN POÉTICA
Centrada en el mensaje y en el uso del código. un puñadito de tierra.
Oraciones enunciativas, interrogativas,
exclamativas, dubitativas, desiderativas, Soplaba el viento terrero.
imperativas.
La tierra volvió a la tierra.

DÁMASO ALONSO

FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA
Las palabras juicio y pleito son
Centrada en el código. sinónimas.
Oraciones enunciativas.
FUNCIÓN FÁTICA
Centrada en el canal. ¿Sí? ¿Me ha escuchado bien?
Oraciones enunciativas, interrogativas,
imperativas.

A continuación, presentamos algunos rasgos distintivos de cada una de las intenciones


comunicativas más habituales:

INTENCIÓN INFORMATIVA: usamos datos, hechos objetivos, sucesos, acontecimientos.


Pretendemos, con ello, informar de manera objetiva a nuestro receptor. Un claro
ejemplo es una noticia. Se vale de la función representativa del lenguaje.

INTENCIÓN PERSUASIVA: nuestro objetivo es convencer a alguien de algo. Un anuncio


publicitario sería una clara muestra de ello. La argumentación es el procedimiento
esencial para lograrlo. Se emplea la función apelativa del lenguaje.

INTENCIÓN APELATIVA: Cuando deseamos emitir una orden o enseñar al receptor qué
tiene que hacer, se debe recurrir a un lenguaje claro y directo. Los textos instructivos
son una buena prueba. En este caso, también predomina la función apelativa del
lenguaje.
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
INTENCIÓN DE ADVERTENCIA: igualmente pretende incidir sobre el receptor, tratando de
prevenirlo de peligros o avisarlo de posibles riesgos. La función apelativa del lenguaje
es la usada para lograr el objetivo.

INTENCIÓN ESTÉTICA: propia de los textos literarios que, a través del lenguaje, buscan,
sobre todo, expresar la belleza. Es la habitual de los textos poéticos. Se utiliza la
función poética del lenguaje.

MODELO DE COMENTARIO DE TEXTO

Cementerios nucleares no, gracias.

Los cementerios de residuos nucleares han saltado al primer plano de la opinión pública
por la iniciativa gubernamental de instalar uno en nuestro país. Para ello han
establecido algo así como un plazo de presentación de candidaturas entre los pueblos
de España, tras el cual se seleccionará al ganador. ¿Pero ganador de qué?
Ganador de vivir con la certeza de estar en el centro de la catástrofe en caso de
accidente. Dicen sus defensores que no hay riesgos, que todo es muy seguro, muy
limpio y hasta muy ecológico. Dicen además que estas instalaciones van a traer la
prosperidad a pueblos deprimidos, a zonas abandonadas. Un reguero de millones de
euros, de puestos de trabajo, de ventajas palpables. Imposible decir que no.
¿Imposible? Claro que es posible. Así lo hace, de hecho, gran parte de la sociedad, que
se ha manifestado en contra. Y así creo yo que hay que hacerlo. La razón principal: la
seguridad.
Puede que en condiciones normales se haya llegado a una protección que pueda
parecer segura, pero ¿van a ser siempre las condiciones “normales”? ¿Qué pasaría en
caso de terremoto? ¿Y en caso de atentado terrorista? ¿A quién le gustaría ver un avión
precipitarse contra una central nuclear o contra ese dichoso cementerio?
A mí no. La solución no está en almacenar residuos tóxicos y altamente peligrosos
pensando ingenuamente que con el tiempo dejarán de serlo. La solución solo puede
ser reducir nuestro consumo de energía, aumentar la producción de renovables y no
necesitar almacenar ni un solo material radioactivo más. Por la sencilla razón de que
a las nucleares, en su día, les dijimos no, gracias.

1. Organización de las ideas y estructura textual


Desde un punto de vista interno, se pueden establecer tres partes bien diferenciadas:
- Primera (“Los cementerios…seguridad”). Principales ideas de los defensores de la
construcción de centrales nucleares. Idea secundaria.
- Segunda (“Puede que…dichoso cementerio”). Consecuencias de la edificación de
cementerios nucleares. Idea secundaria.
- Tercera (“ A mí no…gracias”). Posibles soluciones y medidas para la prohibición del
almacenamiento de material radioactivo. Idea principal.
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
Por tanto, de acuerdo con la organización de las ideas, se observa una estructura
inductiva, ya que las ideas secundarias se van desgranando con el fin de conducirnos a
la idea principal (posibles soluciones frente al levantamiento de centrales nucleares),
expuesta al final del texto.

1. Elementos de cohesión e intención comunicativa


La intención de Manuel Vicent, en este texto periodístico, es destacar la necesidad de
que a la política llegue gente educada. Para ello, compara el comportamiento cívico
de los ciudadanos con la actitud irrespetuosa de los políticos actuales. Esta intención
comunicativa se logra gracias a la función representativa del lenguaje (ejemplo literal
del texto).

El texto es coherente gracias a varios mecanismos de cohesión, entre los que


destacamos dos. En primer lugar, dentro del nivel léxico semántico, encontramos
varias repeticiones léxicas, es decir, la reiteración total o parcial de las palabras X
(cita las líneas), Y (cita las líneas), Z (cita las líneas). Asimismo, se aprecian varias
recurrencias léxicas (“pan, panadero, panadería”) que consisten en el empleo de
términos que comparten el mismo lexema. Mediante estos procedimientos, el autor
presenta una parte importante del tema del texto: el cambio climático, que es clave
para determinar de qué trata el texto y para desarrollarlo a través de una de sus ideas
principales. También son relevantes las recurrencias semánticas que aparecen a lo
largo del mismo (X, Y, Z), formando el campo semántico de la educación. Este léxico
ayuda a desarrollar de forma ágil, detallada e insistente una de las ideas del texto: …

En segundo lugar, destacamos a nivel gramatical varios pronombres anafóricos (darla


por sentado, conocerle mejor, lo quería…) que consisten en sustituir a sustantivos
previamente mencionados en el texto con el fin de evitar repeticiones innecesarias.
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA

BLOQUE C: EDUCACIÓN LITERARIA

TEMA 1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII


SIGLO XVIII - SIGLO DE LAS LUCES: CONTEXTO (PRINCIPALES ASPECTOS)
HISTÓRICO-POLÍTICOS SOCIO IDEOLÓGICOS CULTURALES
ECONÓMICOS
▪ En España, la muerte ▪ La nobleza y el ♦ Humanitarismo: el fin último de toda ♦ Educación y didactismo:
sin descendencia de clero mantienen sus acción humana es el bien y la felicidad - La educación, un medio para transformar la sociedad.
Carlos II supuso la privilegios, a la vez de las personas. - Se redacta la Enciclopedia francesa o Diccionario razonado
instauración de la que la burguesía ♦ Defensa de la libertad y la igualdad. de las ciencias, las artes y los oficios, obra colosal que aglutina
dinastía de los Borbones, continúa su ascenso ♦ Individualismo: hay que confiar en la todos los saberes del momento; en ella participaron intelectuales
circunstancia que facilitó hacia el poder. iniciativa individual y en la bondad de la época (Diderot, Voltaire, Rousseau…). Sus ideas fueron
la entrada de la ▪ La burguesía natural del ser humano; es preciso germen de la Revolución Francesa.
Ilustración. impulsa un amplio conceder al pueblo un amplio margen de - Se crearon numerosas instituciones culturales: la Biblioteca
▪ Con los nuevos movimiento social, libertad de ideas, de expresión, de Nacional, la Real Academia Española (1713), la Real Academia de
monarcas se asentó el la Revolución acción económica… la Historia, el Museo del Prado, Sociedades de Amigos del País…
despotismo ilustrado, francesa (1789), ♦ Confianza en la razón (el hombre ♦ Neoclasicismo (el arte clásico, con sus principios de armonía y
modelo político que que se propone equilibrio, se convirtió en modelo de los ilustrados, que
conoce el mundo, lucha contra la
pretendía la mejora de establecer un mantenían un ideal estético basado en la razón y en la sobriedad
superstición y somete a crítica los
las condiciones de vida sistema en el que formal):
conocimientos anteriores, lo que
del pueblo, pero sin los ciudadanos sean - Literatura útil a la sociedad, como vehículo de ideas y de
favorece un importante desarrollo
contar con este a la hora los depositarios de enseñanza.
científico que contribuye a la mejora de
de tomar decisiones la soberanía - Los autores deben guiarse por unas normas (la preceptiva
la sociedad) y en el progreso (material y
(“todo para el pueblo, política. clásica imponía reglas a cada género) y por el deseo del buen
espiritual).
pero sin el pueblo”). gusto (moderación expresiva y equilibrada construcción formal);
♦ Reformismo en los distintos campos:
▪ A imitación del modelo asimismo deben imitar a los escritores grecolatinos.
francés, se impuso una educativo, agrario… que tenían por
objeto la modernización del país. - El estilo persigue la claridad y la adecuación (rechaza la
monarquía centralista. afectación y los excesos del Barroco).
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
GÉNEROS: LÍRICA
CARACTERÍSTICAS TENDENCIAS
- En 1737, se publicó la ▪ Rococó o clasicista (imita a ▪ Ilustrada (finalidad didáctica: ▪ Fábulas: (finalidad ▪ Prerromántica (da cabida a los
Poética, de Ignacio Luzán los clásicos, incluye temas de carácter cívico, didáctica): Félix Mª sentimientos y rompe el equilibrio
(critica los excesos barrocos referencias mitológicas y morales, filosóficos y Samaniego y Tomás expresivo): José Cadalso y Nicasio
y propugna una poesía asuntos relacionados con los científicos): Alberto Lista, de Iriarte. Álvarez Cienfuegos.
regida por el orden, la placeres, en una naturaleza Gaspar Melchor Jovellanos y
claridad y la armonía, cuya pastoril): Juan Meléndez José Quintana (Oda a la
finalidad es enseñar Valdés (Odas anacreónticas). invención de la imprenta).
deleitando).

GÉNEROS: PROSA Y TEATRO


PROSA TEATRO
- Vehículo adecuado para la transmisión del pensamiento (cartas, informes, libros de - Finalidad: educar desde la escena.
viajes, ensayos). - Rompe con el teatro barroco y se somete a la regla de las tres
- Tendencias: unidades.
▪ De ficción - Separa lo trágico de lo cómico.
. José Francisco Isla (Historia del famoso predicador Fray Gerundio de - Prefiere la prosa para la comedia y el verso para la tragedia.
Campazas, alias “Zotes”: novela llena de ironía contra los malos predicadores que - Principales tendencias:
alardeaban de pronunciar sus sermones en un estilo tan retórico incomprensible para ▪ Tragedia neoclásica (personajes cuyas virtudes ante la adversidad
la gente) y Diego de Torres Villarroel (Vida, crianza y aventuras de don Diego servían de ejemplo). No gozó de la aceptación del público. Destaca:
Torres Villarroel: relata su pintoresca trayectoria vital, imita el estilo de Quevedo). Vicente García de la Huerta (Raquel).
▪ Didáctica ▪ Sainetes (breves; carácter humorístico; personajes de la época).
. Benito Jerónimo Feijoo (Teatro crítico universal: colección de ensayos que Contaron con el fervor del púbico. Destaca: Ramón de la Cruz.
difunden la ciencia y la cultura de la época y pretenden desterrar las supersticiones ▪ Drama sentimental: Gaspar Melchor de Jovellanos (El delincuente
presentes en amplios sectores de la sociedad. Cartas eruditas y curiosas). honrado).
. Gaspar Melchor de Jovellanos (Informe sobre la Ley Agraria: decadencia de la ▪ Comedia neoclásica: Leandro Fernández de Moratín.
agricultura. Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos: propone, Rasgos de su teatro:
entre otras, la supresión de la fiesta taurina. Memoria sobre educación pública). - Escrito en prosa, reproduce el habla de la gente.
. José Cadalso (Eruditos a la violeta: crítica de la cultura basada en la simple - Incide en las costumbres, sobre todo de los jóvenes.
acumulación de datos y carente de reflexión. Cartas Marruecas: análisis crítico de - Personajes de clase media (no se guían por el código del honor).
España -creencias, costumbres y modos de ser de los españoles-, la progresiva - Respeta las reglas de las tres unidades.
decadencia española desde la época de los Austrias, debida al atraso científico e - Estilo: realismo, lenguaje coloquial y elegante; economía verbal.
industrial, a la ignorancia y al carácter español en el que predominan el orgullo y la - Sólido sentido de la intriga, de la tensión dramática
pereza; en ellas, presenta el tipo de persona que puede contribuir a la reforma y
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
modernización de la patria y que encarna los valores defendidos por la Ilustración: Obras: El sí de las niñas, El viejo y la niña, El barón: abordan el
tolerancia, imparcialidad, conciencia social, interés por el bien común, mentalidad tema del matrimonio por conveniencia y la educación que se daba a las
cosmopolita, racionalidad y espíritu crítico). jóvenes. La comedia nueva o el café: critica las obras teatrales que
▪ Prerromántica: José Cadalso (Noches lúgubres). aplaudía el público de la época, satiriza a los malos dramaturgos que
por entonces escribían obras extravagantes y propone una reforma del
teatro.
ANDALUCÍA
Destaca Pablo de Olavide por su labor de modernización y por animar y estimular la vida literaria andaluza.

TEMA 2. ROMANTICISMO, REALISMO Y NATURALISMO


ROMANTICISMO (1ª MITAD DEL SIGLO XIX)
Contexto ▪ La vida del siglo XIX está marcada por los efectos de la Revolución francesa (1789) y el desarrollo de la industria.
ÁMBITO LINGÜÍSTICO ▪ Se caracteriza porCOLEGIO VIRGEN
la inestabilidad DEque
política GRACIA
generan las guerras, los golpes de Estado y los cambios políticos: Guerra de la
Independencia. Absolutismo (Fernando VII). Guerras carlistas. Revolución de 1868. Ascenso de la burguesía y el exilio de Isabel II.
Medidas como el sufragio universal masculino o la libertad de prensa. Restauración (1874) de la monarquía borbónica (Alfonso XII);
alternancia pacífica de los partidos conservador y liberal.
▪ Cultura y arte: aparecen la máquina de vapor, el telégrafo y la luz eléctrica; se extiende la educación primaria con lo que se reduce el
analfabetismo; junto a las construcciones en hierro y acero surgen otras modernistas, que juegan con las líneas curvas (destaca A. Gaudí).
El romántico no se integra en la sociedad industrial burguesa (la considera aburrida, materialista y conservadora). Es rebelde ante normas o leyes y se cree con
una sensibilidad superior a los demás para percibir el misterio que encierra la vida. Es idealista: persigue la belleza y la libertad absolutas. Como no puede
conseguir sus ideales, se frustra, se vuelve pesimista y se aísla en su soledad interior o se evade hacia épocas pasadas (Edad Media) o culturas lejanas (exotismo
oriental).
Rasgos ▪ Subjetivismo y egocentrismo. Se exagera el valor de lo individual. Se potencian la introspección y la profundización en la intimidad. El yo
poético.
▪ Libertad. La verdad está en cada persona y siempre es diferente.
▪ Nacionalismo. El sentimiento de nación les aporta las raíces necesarias en esta búsqueda permanente de identidad.
▪ Religiosidad íntima. Varias alternativas: misticismo, búsqueda de los poderes de la mente a través de la magia, el delirio y la alucinación.
▪ Naturaleza dinámica (representa el estado anímico romántico).
▪ Irracionalismo. Como oposición al racionalismo y el dominio de las emociones del siglo XVIII, dan valor a lo sobrenatural y misterioso.
▪ Evasión. Defraudados de todo lo que les rodea, prefieren soñar con otros mundos que idealizan, modelan y reinventan (por ej.: los mitos
de don Quijote y de don Juan) para refugiarse del malestar existencial.
Géneros ▪ POESÍA: refleja los sentimientos y emociones, busca la liberación de la belleza escondida tras la realidad aparente; no se somete a reglas.
- Primera mitad del siglo:
a) Temas: amor imposible, rebeldía y ansias de libertad, furia de la naturaleza, angustia existencial, lo sepulcral y tenebroso, exaltación de
lo local y nacional.
b) Estilo: poemas extensos, de ritmo dinámico, rima sonora y brillante; entonación expresiva, grandilocuente (exclamaciones e
interrogaciones); sintaxis desordenada (hipérbaton); léxico arcaico y campos semánticos de la noche, lo ruinoso, lo sepulcral, el mar,
visiones espectrales y sueños…; hipérboles, antítesis, metáforas, comparaciones y abundante adjetivación; polimetría y mezcla de estrofas
(octava y octavilla agudas, romances, canciones…).
c) Tipo de texto: la narración en verso se mezcla con momentos descriptivos, líricos y dramáticos. Autores: José Zorrilla (Poesía
narrativa: Orientales, Granada…). José de Espronceda (Poesía narrativa: El estudiante de Salamanca, El diablo mundo. Canciones: El
pirata, El reo, El mendigo, El verdugo…).
- Romanticismo tardío (poesía lírica):
. G. A. Bécquer escribe Rimas, una reflexión sobre la poesía, el amor, la frustración, el desengaño, la soledad y la muerte, la naturaleza,
la idea de la amada como cercana a la divinidad, deseada, inalcanzable…; poemas breves, de diferentes medidas, de ritmo melódico
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
(anáforas y paralelismos) y rima suave, asonante; connotaciones y símbolos de la naturaleza; estructura apelativa; el último verso -en
suspensión o de pie quebrado, resume o sintetiza el tema; influencias: poesía tradicional y el simbolismo.
. Rosalía de Castro: Cantares gallegos, Follas novas, En las orillas del Sar. Temas: idealización de Galicia; crítica social; pesimismo
existencial (dolor, soledad, muerte), situación de las mujeres. Estilo sencillo: léxico cotidiano, con connotaciones, comparaciones, y un
ritmo basado en la rima asonante y en los paralelismos. Métrica: estrofas tradicionales (primeros libros); innovaciones: polimetría y verso
libre.
▪ PROSA. Principales subgéneros:
- Novela histórica: inspirada en personajes y acontecimientos del pasado (Edad Media); idealización de la forma de vivir de épocas lejanas
(heroísmo, generosidad, lealtad); héroes rebeldes y solitarios, turbulenta pasión amorosa; escenografía romántica (castillos, pasadizos,
ruinas…); final trágico (duelos y venganzas). Obras: El señor de Bembibre (Enrique Gil y Carrasco); El doncel de don Enrique el Doliente
(Mariano José de Larra); Sancho Saldaña (José de Espronceda).
- Leyendas (relatos fantásticos y legendarios): Maese Pérez el organista, El rayo de luna, El monte de las ánimas… (Gustavo Adolfo
Bécquer).
- Cuadros de costumbres (escenas cotidianas que reflejan las formas de vida, las costumbres o los personajes de la época): Escenas
andaluzas (Serafín Estébanez Calderón) y Panorama matritense y Escenas matritenses (Ramón de Mesonero Romanos).
- Artículos periodísticos: Vuelva usted mañana, El castellano viejo, Casarse pronto y mal… (Mariano José de Larra).
▪ TEATRO: el drama (rasgos trágicos y cómicos) rechaza la regla de las tres unidades; se inspira en temas y personajes de la Edad Media y
los siglos de oro; personajes: héroe (misterioso, apasionado, destino desgraciado, amante de la libertad, rebelde) y heroína (dulce,
inocente, apasionada; nace para el amor; vive y muere por él); ambientes sepulcrales, nocturnos, solitarios; naturaleza agreste,
turbulenta; elementos fantásticos, lenguaje retórico; variedad métrica y estrófica; verso y prosa; cinco actos o jornadas.
Autores: Ángel de Saavedra, duque de Rivas: Don Álvaro o la fuerza del sino (pesimismo existencial). José Zorrilla: Don Juan Tenorio
(basada: El burlador de Sevilla de Tirso de Molina). Antonio García Gutiérrez: El trovador. Juan Eugenio Hartzenbusch: Los amantes de
Teruel. Francisco Martínez de la Rosa: La conjuración de Venecia. Mariano José de Larra: Macías.

REALISMO Y NATURALISMO (2ª MITAD DEL SIGLO XIX)


CONTEXTO
▪ Reinado de Isabel II (monarquía constitucional al amparo del liberalismo político).
- Los liberales toman el poder (dos grupos: moderados y progresistas).
- Grandes avances técnicos (primera línea ferrocarril -de Barcelona a Mataró-; emisión del primer sello de Correos; instalación del telégrafo; primeros bancos
comerciales…).
- Cambios sociales: el clero lucha por mantener sus privilegios; la nobleza mantiene su dominio en el campo y la situación de los jornaleros empeora; en las
ciudades, la burguesía es la gran beneficiada y las clases obreras no tienen conciencia de su situación marginal.
▪ A partir de 1868, España experimenta grandes convulsiones: el descontento político y social estalla, dando lugar a la Revolución del 68, la Gloriosa (renuncia la
reina Isabel II al trono y se exilia; un nuevo proceso político -seis años-: gobierno provisional - general Serrano-, una monarquía distinta a los Borbones -Amadeo I
de Saboya-, una brevísima República).
▪ Finales de 1874: rebrote carlista (sublevación del general Martínez Campos y restauración monarquía borbónica -Alfonso XII).
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
▪ Último cuarto del siglo: contraste entre la estabilidad política de la Restauración (se alternan conservadores y liberales) y las continuas alteraciones de carácter
social (desarrollo industrial y movimientos obreros organizados).
▪ 1898: los problemas del siglo culminan con la pérdida de las colonias españolas de ultramar (Puerto Rico, Cuba y Filipinas).
PENSAMIENTO
- Se conoce con el nombre de Realismo al movimiento cultural característico de una sociedad burguesa a la que no le agradaban las fantasías idealistas románticas.
Sin embargo, no hay una separación tajante, pues perviven muchos rasgos románticos.
- La oposición se produce por la influencia de las ideas filosóficas y científicas de la época: positivismo (admitirá como verdadero solo lo que se descubre a partir
de la observación y la experimentación), determinismo (sostiene que la vida del hombre está marcada por su herencia biológica y por el medio social), krausismo
(filosofía de origen alemán, pretende conciliar razón y religión, propugna la tolerancia y la convivencia pacífica) y marxismo (plantea la necesidad de superar la
sociedad burguesa por medio de una revolución que conduzca a una sociedad sin clases).
CARACTERÍSTICAS
▪ Observación y descripción de la realidad circundante con precisión y exactitud del modo más objetivo posible; crítica social y política; estilo sencillo y
sobrio.
▪ Predilección por la novela. El tema central es la sociedad contemplada desde distintas perspectivas (el amor y sus problemas; la dualidad ideológica). Rasgos: a)
verosimilitud (aunque inventadas las historias, se basan en la experiencia cotidiana); b) protagonistas individuales o colectivos (burguesía, proletariado,
mendigos…); c) narrador omnisciente (3ª persona) y cronista; a veces, interviene con sus comentarios o como personaje; d) didactismo: en algunos casos pretenden
ofrecer soluciones y dar una lección moral o social (novelas de tesis); e) preferencia por los argumentos cerrados en una estructura lineal, aunque no son extrañas
las vueltas atrás sin interrumpir el hilo de la narración; el tiempo histórico se recreará meticulosamente evitando anacronismos para incrementar la verosimilitud;
f) descripciones minuciosas de ambientes, lugares y personajes; g) el lenguaje, denotativo, se aproxima al uso coloquial; aparecen dialectos, registros, jergas,
pronunciaciones y modismos propios de diversos lugares, tipos y estratos sociales; h) uso del diálogo y el monólogo (psicología del personaje).
REALISMO: GÉNEROS
Novela ▪ PRERREALISMO (rasgos románticos y costumbristas): Fernán Caballero, seudónimo de Cecilia Böhl de Faber y Larrea (La gaviota) y Pedro Antonio
de Alarcón (Historietas nacionales, El escándalo, El sombrero de tres picos).
▪ IDEALISMO: Juan Valera (Pepita Jiménez, Juanita la larga, Dª Luz).
▪ TRADICIONALISMO (Novela regional): José María de Pereda (Primera etapa: Escenas montañesas, De tal palo tal astilla. Segunda época: Sotileza, La
puchera; su obra maestra es Peñas arriba).
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
▪ REALISTA:
- BENITO PÉREZ GALDÓS. Su obra se clasifica en: Episodios nacionales (46 novelas históricas sobre el siglo XIX) y resto de novelas: a) Las primeras
novelas son obras de tesis, contraponen dos ideologías -conservadora y liberal-; intención didáctica (La fontana de oro, Dª Perfecta, Gloria,
Marianela, La familia de León Roch); b) Novelas españolas contemporáneas: el Madrid contemporáneo, diferentes clases sociales, relación entre los
personajes individuales y la Hª de España, lenguaje popular, narrador omnisciente o cronista, forma dialogística, monólogo interior, humor y parodia...
(La desheredada -de influencias naturalistas-, La de Bringas, Miau, Fortunata y Jacinta); c) Últimas novelas: espiritualistas y simbólicas,
epistolares, elementos fantásticos, personajes modélicos, llenos de compasión en un mundo degradado por la codicia y la frivolidad (Misericordia,
Nazarín, El caballero encantado).
- LEOPOLDO ALAS «CLARÍN»: destaca por sus artículos periodísticos y de crítica literaria. Su obra narrativa es breve: dos novelas -La Regenta
(crítica a la sociedad provinciana de Vetusta; los rasgos de los personajes son la frustración, la insatisfacción, la sexualidad reprimida) y Su único hijo;
algunas novelas cortas (Pipá, Avecilla, Dª Berta), relatos breves.
- EMILIA PARDO BAZÁN: defensora del Naturalismo de Zola, aunque desde su particular óptica cristiana. Su obra tiene un hilo conductor: su ideología
cristiana y conservadora. El Naturalismo en sus obras (La tribuna, Los pazos de Ulloa y La madre Naturaleza) es puramente formal.

Poesía Antirretórica: Ramón de Campoamor. Grandilocuente: Gaspar Núñez de Arce. Intimista posromántica: Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.
Teatro Alta comedia: Adelardo López de Ayala, Manuel Tamayo y Baus. Realismo, sentimentalismo y grandilocuencia: José de Echegaray. Drama social:
Galdós, Clarín, José Dicenta.
NATURALISMO
Evolución del Realismo al abrigo de las teorías filosóficas y científicas revolucionarias de la época. El positivismo (Auguste Comte) y el determinismo (Darwin)
llevan a que Émile Zola incluya en sus novelas la idea de que los personajes están atrapados por el medio en el que nacen y crecen. La naturaleza y sus
condicionantes genéticos los van a colocar en una posición prácticamente inamovible marcada por un hado fatal que recuerda al de los héroes clásicos. Expone
las miserias humanas, dibujando las penurias de las clases más desfavorecidas en las que brotan los instintos más básicos y primitivos del ser humano. Muchas
veces la narrativa naturalista se transmite mediante las novelas de tesis: se denuncia una sociedad corrupta, el escritor mira con desencanto el momento en
que vive y se culpa a las instituciones más reaccionarias como la iglesia y el ejército. En España, no puede hablarse de un verdadero Naturalismo, ya que
nuestros escritores se ciñeron a una mayor atención a las desigualdades sociales sin incorporar el determinismo biológico.
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA

TEMA 3. MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

MODERNISMO

EN BUSCA DE LA BELLEZA REALISMO-NATURALISMO MODERNISMO


- La novela. Género literario - La poesía y el cuento.
- Movimiento artístico de difusión internacional cuyo preferente
objetivo fundamental fue la renovación estética mediante - Reflejar objetivamente la - Libertad para crear desde una
la búsqueda de la belleza (arte por el arte). Afectó realidad del siglo XIX: perspectiva subjetiva y original
principalmente a la literatura y a las artes plásticas. ambientes burgueses y Propósito artístico y mundos imaginarios,
- Los escritores muestran una actitud de rebeldía proletarios, feísmo industrial, temas fantásticos, llenos de belleza,
despreciando los pilares sobre los que se sostenía la mundo sórdido y sensualidad y exotismo.
sociedad burguesa (Realismo): la ciencia, la política malformaciones físicas.
conservadora, el materialismo y la moral tradicional.
- En su afán por huir de la vulgaridad y rutina de la - Compromiso con la sociedad - Evasión o huida a épocas
sociedad de su tiempo, algunos modernistas se marginaron de su tiempo: defensa del Actitud del artista pasadas o culturas lejanas.
socialmente dando lugar a la figura del artista bohemio, progreso y crítica social.
pobre e incomprendido. Otros creadores, dandis (símbolos
de la elegancia) se refugiaron en ambientes elitistas y - Predomina la función - Predomina la función poética:
decadentes de grandes ciudades como París, donde se referencial, sintaxis y léxico Lenguaje adjetivación frecuente
exaltaban los placeres y el lujo. Pero ya sea en un ambiente de nivel medio, coloquial y (cromatismo), sintaxis y léxico
de pobreza o de elegancia, el modernista muestra dialectal. culto, elitista, con referencias
frecuentemente su amargura ante la vida (spleen). históricas y culturales.
- Los modernistas son los padres del arte moderno porque
inventaron el sincretismo, es decir, mezclaron con total
libertad elementos estéticos heterogéneos procedentes de
culturas diversas: japonesa, china, árabe, griega, medieval,
indígena… Con ellos nació el arte de fusión, que tanta
importancia tiene en la moda y el arte hoy. En Francia, el
Modernismo se denominó Art Nouveau.
- Rechazaron el feísmo, la vulgaridad y la producción de
objetos en serie. Defendieron, por el contrario, que los
objetos de uso corriente (muebles, vajillas, libros, joyas,
vestimenta…) debían ser también bellos.
MODERNISMO HISPANOAMERICANO
Origen - Surge en Hispanoamérica (Nicaragua, Cuba, Argentina…).
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
Causa - Los escritores hispanoamericanos elaboraron una literatura original, con raíces propias para diferenciarse de la literatura española peninsular.
- Comienzo: la publicación de Azul (composiciones en prosa y verso, de marcada preferencia por la belleza sensorial y decorativa, de Rubén Darío,
Duración en 1888.
- Fin: la obra de J. R. Jiménez Diario de un poeta recién casado (1916) acaba el sentimentalismo del modernismo y surge una poesía más
intelectual.
- De la cultura francesa: Parnasianismo, una corriente literaria que busca la perfección y la belleza mediante las descripciones coloristas del
paisaje, el exotismo y un ritmo y una rima muy marcados. Simbolismo, una corriente literaria que busca el sentido oculto, misterioso de la vida,
Influencias dentro del yo más profundo del poeta o de los elementos de la naturaleza que este contempla: poesía intimista.
- Del pensamiento irracionalista (pesimismo): amargura vital (por desconocer el sentido de la existencia humana).
- Huida de la civilización burguesa y exaltación de ambientes exóticos (países lejanos: orientalismo japonés, chino, árabe; escenarios refinados y
Temas exquisitos).
- El escapismo temporal: la Edad Media, el Renacimiento o el Siglo de las Luces son marco para la imaginación y la leyenda poética.
- Idealización de la mitología clásica (aproxima la poesía a lo fantástico; a lo pagano, a la vez que a lo religioso o trascendente).
- El Cosmopolitismo (reflejado en el gusto por el viaje o las referencias a las grandes ciudades) corre parejo con el americanismo (presente en la
búsqueda de las raíces indigenistas del pueblo americano).
- El amor adquiere especial relevancia, bien bajo una forma ennoblecedora, bien como intenso erotismo.
- Pesimismo vital por la incertidumbre sobre el origen y destino del hombre.
- Léxico: renovación del vocabulario poético con palabras relacionadas con el exotismo y el lujo, alusiones mitológicas (griegas, germánicas,
Estilo precolombinas…); musicalidad (a través de un léxico preciosista y sonoro, con adjetivos ornamentales o empleo de cultismos y neologismos);
lenguaje sensualista (palabras que consigan efectos visuales o auditivos); cromatismo (términos alusivos al espectro de los colores).
- Figuras literarias: predominan la adjetivación, la sinestesia, la metáfora y el símbolo.
- Métrica: búsqueda de la musicalidad del verso, uso de versos poco usados (eneasílabos, dodecasílabos y alejandrinos), también de dieciséis,
dieciocho o más silabas -anunciadores del versolibrismo de los vanguardistas- y renovación de las estrofas (romance en eneasílabos, sonetos en
alejandrinos o en eneasílabos; el sonetillo… ); retoman los pies acentuales creadores de un insistente ritmo en el poema.
- Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916). En su obra se distinguen dos etapas: 1ª. Prosas profanas (1896), influida por el estilo colorista y los temas
Autor del parnasianismo y el simbolismo (mitología, escenarios preciosistas, metros arcaizantes, musicalidad…). 2ª. Cantos de vida y esperanza (1905),
importante obra de inspiración simbolista, en la que se manifiesta una mayor preocupación por lo trascendental e intimista. También trata temas sociales. A
esta etapa pertenecen también: El canto errante, Poema del otoño y otros poemas.
MODERNISMO ESPAÑOL
- A pesar de la fuerte influencia del estilo de Rubén Darío, no se centró tanto en los temas mitológicos y orientales ni desarrolló una poesía tan
fuertemente descriptiva y sensorial como las del Modernismo hispanoamericano, plagada de cisnes, dioses del Olimpo, jardines o bellas y otoñales
Particularidades puestas de sol.
- Las referencias a culturas lejanas y exóticas tan características de Darío fueron sustituidas por una especie de “exotismo español”, centrado en el
folclore andaluz, la belleza mágica de la Galicia preindustrial de principios de siglo XX o en los paisajes de los abandonados pueblos de Castilla,
como dormidos en el tiempo, donde ni la industria ni el progreso habían llegado a comienzos del siglo XX.
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
- Los mejores frutos del Modernismo español fueron los que se inspiraron en el Simbolismo, es decir, una literatura intimista, a veces llena de
tristeza y melancolía, que abordaba sentimientos y preocupaciones universales como son el sentido de la vida o la profunda soledad del ser
humano.

Autores Manuel Machado (Alma, Caprichos, Los cantares…), Francisco Villaespesa (Intimidades, Luchas, La copa del rey Thule…) y Eduardo Marquina
(Odas, La vendimia, Églogas…). En la primera etapa de su trayectoria: Antonio Machado (Soledades; Soledades, Galerías y Otros poemas), Ramón
Mª del Valle-Inclán (Sonatas) y Juan Ramón Jiménez (Rimas, Arias tristes…).

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

DIFERENCIAS

SEMEJANZAS MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98

- Conviven en la misma época. - Se desarrolla en Hispanoamérica y España, - Se desarrolla en la literatura castellana.


- Reflejan la crisis de finales del con influencia europea.
siglo XIX. - Reflexión cosmopolita (otros lugares). - Reflexión sobre España.
- Rechazo de la literatura realista. - Temas de tradiciones diversas: clásicos, - Temas patrióticos.
- Deseo de renovación social y medievales, exóticos… - Intención: mirar a España y protestar (protesta
estética (búsqueda/construcción moral y social de la España de su tiempo).
- Géneros: lírica y prosa poética renovadas; - Géneros preferidos: novela y ensayo.
de una realidad). cuento.
- Tendencia al subjetivismo. - Lenguaje sensorial, preciosista y evocador - Lenguaje sencillo y personal: más importancia al
(simbolista): la forma es lo principal. contenido.
- Búsqueda de la belleza (literatura de los - Búsqueda de la verdad (literatura de ideas).
sentidos).
- Defensa del arte por el arte. - Defensa de una literatura destinada a regenerar
España.
- Huida de la sociedad industrial burguesa - Huida de la sociedad industrial burguesa para
para refugiarse en culturas lejanas, refugiarse en los pueblos y paisajes de Castilla.
orientales.
- Estilo preciosista con referencias culturales - Estilo comunicativo con palabras del léxico
dirigido a una élite o minoría de lectores. tradicional dirigido a un público más amplio.
- Interés por los personajes y - Interés por las personas anónimas y tradiciones
acontecimientos históricos más gloriosos del pueblo (intrahistoria).
(historia).
GENERACIÓN DEL 98
Definición Se aplica
ÁMBITO LINGÜÍSTICO el término a un grupo de escritores que adoptaron
COLEGIO VIRGEN DE GRACIA una actitud de reflexión y de crítica ante la situación política, social y económica de
España; pretendían con sus obras calar en la conciencia de sus conciudadanos e influir en la realidad social española.
Nomina de En 1901, «Azorín» forma con Pío Baroja y Ramiro de Maeztu el “Grupo de los tres”; y, en 1913, adopta el nombre de Generación del 98. Otros
autores autores: Miguel de Unamuno, Antonio Machado y Valle Inclán.
1. Nacimiento en fechas próximas. 5. Acontecimiento generacional aglutinante.
Rasgos 2. Formación intelectual semejante. 6. Presencia de un guía ideológico.
generacionales 3. Relaciones personales. 7. Lenguaje generacional.
4. Participación conjunta en actos, celebraciones y revistas. 8. Anquilosamiento de la generación anterior.
Unamuno fue toda su vida “un hombre de contradicción y de pelea”, pero cada vez más encerrado en su “yo”. Baroja se recluye en un radical
Ideas escepticismo respecto a lo divino y lo humano. «Azorín» derivó hacia posturas más conservadoras y tradicionales. Maeztu se convirtió en portavoz de
las derechas nacionalistas. Machado evolucionó hacia posiciones que lo distancian de los típicos hombres del 98. (Se le considera “epígono del
98”).Valle-Inclán pasa de su tradicionalismo inicial hacia posiciones progresistas muy radicales. (Se le llamará “hijo pródigo del 98”).
1. Idealismo: su idea regeneracionista, caracterizada en un principio por los temas sociales y políticos, y más tarde por el giro idealista.
2. Conexión con las corrientes irracionalistas europeas: el vitalismo (Kierkegard o Nietzsche); el existencialismo (Martin Heidegger o Jean-Paul
Actitudes Sartre) o el psicoanálisis de Sigmund Freud. Sin duda, los pensadores que más influenciaron en los autores del 98 fueron: Bergson (importancia de la
intuición sobre el intelecto), Nietzsche (el ‘superhombre’) y Schopenhauer (famoso por su doctrina del pesimismo).
3. Preocupaciones existenciales (angustia vital).
1. El tema de España: todos coinciden en su preocupación por España. Rechazan el aislamiento internacional de España, la ramplonería y la
incultura. Su modo de “regenerar” las heridas sociales lo encuentran ahondando en la “tierra” y en la “historia” de España, para encontrar la
médula, lo genuino hispánico y, a partir de ahí, proceder a su regeneración.
- La Tierra: las tierras fueron recorridas y descritas con dolor y amor. Junto a la pobreza y al atraso, encontramos una exaltación lírica de las
costumbres y del paisaje; sobre todo, en el paisaje de Castilla. En ella, ven la esencia del pueblo español. Rastrean los valores castellanos que
Temas aparecen sobre todo en el Poema de Mio Cid, como la amistad, la lealtad, el valor, la astucia, la ternura, la libertad, etc. Sobre estos valores,
intentan regenerar España.
- La Historia: se adentran en la “intrahistoria” (Unamuno), es decir, “la vida callada de los millones de hombres sin historia” - individuos que, con su
trabajo diario, construyen la verdadera realidad histórica-.
- El anhelo de europeización que todos ellos pretenden no se contradice, en cambio, con su amor por España.
2. Evocación de personajes de la tradición literaria española (Don Quijote, Sancho, Celestina, Lazarillo de Tormes…).
3. Preocupaciones existenciales: el sentido de la existencia humana, el paso del tiempo, el destino del hombre, el conflicto entre razón y fe, la
inmortalidad del alma, la muerte… Muchas veces se observa un pensamiento religioso al margen de la doctrina oficial católica.
Estilo Aunque cada uno posee un estilo fuertemente individualizado, pueden considerarse rasgos comunes: la sobriedad, estilo cuidado y pulido, gusto
La renovación por las palabras tradicionales y castizas, subjetivismo y lirismo.
estética de los - Contribuyeron a la renovación literaria de principios de siglo: reaccionaron contra la grandilocuencia y el prosaísmo de la literatura precedente
“noventayochistas” (aunque con excepciones: Galdós, Bécquer, Rosalía, Larra -considerado un precursor); sintieron devoción por nuestros clásicos (Fray Luis, Quevedo y,
es tal, y tales sus sobre todo, Cervantes -renovaron la interpretación del Quijote con enfoques personalísimos); fervor por la literatura medieval (Poema del Cid,
logros literarios,
que toda la crítica
Berceo, El Arcipreste de Hita, Manrique...).
- Aportaron novedades en la lengua literaria: la voluntad de ir a las ideas, al fondo.
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
literaria ha abierto - Innovaciones en los géneros literarios. Configuran el ensayo moderno: temas humanísticos (filosóficos, históricos, literarios) desde un punto de
con ellos la vista subjetivo, sentimental (elaborados con un tono íntimo, muy personal). La novela admite profundas novedades técnicas: la andadura libre y la
llamada EDAD DE rapidez impresionista de Baroja; el ritmo lento y meditativo de Azorín; la introspección y las distorsiones de la realidad de las “nivolas” unamonianas
PLATA de nuestra (caracterizadas por un único personaje principal, temas filosóficos, monólogo interior, trama sencilla…), etc. Intentos de renovación del teatro.
literatura.
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA

AUTORES DE LA GENERACIÓN DEL 98


LÍRICA

Antonio Machado
A) Obra literaria (¿de qué se compone?): textos ensayísticos y reflexivos en prosa
(Juan de Mairena), obras teatrales y una gran obra lírica.
B) Etapas de su obra poética:
- Primera (Soledades, y su ampliación, Soledades. Galerías. Otros poemas).
Cercana a la estética de la primera etapa modernista. Preferencia por el verso
largo y rima consonante, abundante adjetivación sensorial, escenografía de los
poemas que sugiere tristeza y temas que aluden a la angustia existencial
expresados, muchas veces, mediante símbolos (el reloj, la tarde, las estaciones
del año, los caminos y las galerías: el paso del tiempo; las campanas, los cipreses,
el mar o el lago: la muerte; el sueño, el río o el camino: la vida).
- Segunda (Campos de Castilla). El lenguaje se hace más sencillo y directo,
disminuye la adjetivación, domina la rima asonante y los símbolos son de fácil
comprensión, el paisaje castellano se trata desde dos puntos de vista (uno negativo
y otro positivo), ahora el poeta se enfrenta al tema de la angustia desde la
experiencia de quien ha sufrido el golpe de la muerte (su joven esposa Leonor) y
Machado expresa su pesimismo ante el futuro de España a través del
enfrentamiento entre la idea tradicional de la patria y la idea que ha querido
transformar el país sin éxito.
- Tercera (Nuevas canciones). Trata temas como la contemplación del paisaje, el
amor por Guiomar (nombre que esconde a Pilar Valderrama), la reflexión filosófica
y las referencias a acontecimientos de la Guerra Civil.
C) Temas principales: el problema religioso (búsqueda de una fe que dé
respuesta al sufrimiento humano), el problema existencial (angustia causada por
el paso del tiempo y la presencia constante de la muerte, sensación de soledad y
conflicto entre la realidad y el deseo) y el problema social (lamento por la
decadencia de España).

PROSA

Miguel de Unamuno
A) Obra literaria (¿de qué se compone?): si bien compuso teatro y poesía, sus
principales aportaciones literarias provienen de dos géneros en prosa.
- Ensayos: En torno al casticismo (el mundo rural tradicional y la vida de
ciudadanos anónimos), Vida de don Quijote y Sancho (Castilla y los mitos culturales
españoles son el reflejo de los valores espirituales que definen y distinguen el alma
española), Del sentimiento trágico de la vida (cuestiones religiosas y
existenciales).
- Novela: Paz en la guerra (técnicas realistas), Amor y pedagogía, Niebla, Abel
Sánchez, La tía Tula, San Manuel Bueno, mártir.
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
B) Temas principales: angustia, sufrimiento, el análisis de la existencia humana
y el conflicto entre la razón y el sentimiento o la fe.
C) Las «nivolas»: se caracterizan por la atención a los conflictos internos de los
personajes, la ausencia de un narrador único, la inexistencia de una situación
temporal concreta, la primacía del diálogo y la habitual referencia al proceso de
creación literaria.

José Martínez Ruiz, Azorín


A) Obra literaria (¿de qué se compone?): cultivó el ensayo, el teatro y destacó
en la novela.
B) Etapas
- Primera: La voluntad y Antonio Azorín. Incorpora elementos autobiográficos,
su visión crítica de la sociedad y la reflexión sobre cuestiones existenciales.
- Segunda: Doña Inés y Don Juan. Se concentra en la reflexión existencial y
cultural.

Pío Baroja
A) Obra literaria (¿de qué se compone?): esencialmente de novelas y relatos;
de manera puntual, ensayos y teatro.
B) Concepción del género narrativo: un género abierto (narración,
reflexión, lirismo, argumentación) en el que incluye mecanismos para dar
unidad al conjunto (personajes recurrentes, lugares, distintas posiciones
ideológicas y filosóficas); un personaje característico que refleja al hombre de
su tiempo: seres inadaptados que adoptan actitudes contradictorias ante la vida
(pasivos y activos); temas: angustia existencial, denuncia de la situación de
España, el problema de Dios; además, recuperación de la memoria histórica del
país y relato de aventuras; sencillez y claridad lingüística.
C) Etapas
- Primera: Camino de perfección, La busca, Zalacaín el aventurero y El árbol
de la ciencia.
- Segunda: Memorias de un hombre de acción.
- Tercera: Desde la última vuelta del camino (autobiográfica).

TEATRO

Ramón María del Valle-Inclán


A) Obra literaria (¿de qué se compone?): cultivó la lírica, el teatro y la
narrativa, además de algunos ensayos.
B) Etapas
- Etapa modernista: presta atención a los aspectos formales, utilizando una
lengua sonora y brillante, repleta de matices sensoriales. Temática: nostalgia
de un pasado decadente que idealiza y enfrenta al insatisfactorio presente. Las
obras más destacadas son las Sonatas, cuatro novelas cortas protagonizadas
por el marqués de Bradomín.
- Galicia Mítica: obras ambientadas en el mundo rural gallego; la nostalgia por
los valores perdidos alterna con la denuncia de la miseria y crueldad. Destacan:
Comedias bárbaras, La guerra carlista y Divinas palabras (obra teatral).
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
- Etapa de los esperpentos: denuncia de un mundo dominado por la brutalidad
y el absurdo. El objetivo de los “esperpentos” es deformar y degradar la imagen
que se tiene de la realidad para mostrar su verdadero rostro: lo grotesco y
absurdo de la vida española contemporánea. Obras: Tirano Banderas y El ruedo
ibérico (novelas); Luces de bohemia, Los cuernos de don Friolera, Las galas
del difunto y La hija del capitán (obras teatrales).

Otros dramaturgos y modalidades


- Teatro comercial: comedia burguesa (Jacinto Benavente), teatro en verso
(Eduardo Marquina y Francisco Villaespesa) y comedia de costumbres (Carlos
Arniches y los hermanos Álvarez Quintero).
- Teatro innovador: nuevo tipo de obras por su contenido social y existencial
(Pío Baroja, Miguel de Unamuno y Jacinto Grau); nuevas propuestas técnicas y
formales (José Martínez Ruiz, Azorín).
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA

TEMA 4. GENERACIÓN DEL 27 Y NOVECENTISMO


GENERACIÓN DEL 27
Concepto - Grupo de escritores al que corresponde el mérito de haber realizado una síntesis entre las principales novedades de las Vanguardias
europeas y la rica y variada tradición poética de la literatura española. Para el público de la época, las obras resultaron herméticas,
inabordables; su difusión fue minoritaria.
Origen del - La denominación Generación del 27 surgió de un acto cultural en el Ateneo de Sevilla para homenajear a Góngora en el tercer
término centenario de su muerte. Los poetas reivindicaron la obra de Góngora porque vieron en él un precursor de las vanguardias, un
ejemplo del “arte por el arte”.
Integrantes - Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis
Cernuda…
- La aparición y desarrollo del grupo poético del 27 se dio en un contexto cultural muy favorable:
Contexto 1. Influencia poética de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.
cultural 2. Difusión en España de las vanguardias.
3. Convivencia en la residencia de Estudiantes, centro cultural que les permitió trabar amistad e intercambiar ideas.
4. Proliferación de revistas literarias que les dieron la oportunidad de leer las novedades y publicar sus obras.
Influencias - De la poesía pura, las vanguardias, el barroco español, la poesía popular y el Surrealismo. Su originalidad fue el acierto de fusionar
lo nuevo con lo antiguo.
Características 1. De la tradición culta tomaron el soneto y la décima. 2. De la tradición popular, heredaron el romance. 3. De la vanguardia
poéticas y surrealista, el verso libre y extenso, y mantuvieron el ritmo poético mediante anáforas, paralelismos y repeticiones. 4. El rasgo
lenguaje fundamental es el uso de la metáfora.
1. Heterogeneidad. Difieren mucho en su inspiración y estilo, pero forman un grupo cohesionado (amistad, formación literaria,
publicaciones en revistas, un mismo concepto de poesía).
2. Experimentalismo (innovadores en el leguaje poético). Experimentaron, principalmente, con tres modelos:
- El libre juego de imágenes (arbitrarias, significado enigmático). Se utiliza el verso libre y se juega con la disposición tipográfica
(caligramas).
- El neopopularismo: fusión de imágenes del Vanguardismo con las formas inspiradas en la poesía popular tradicional (romances,
Rasgos villancicos) en un simbolismo lleno de misterio.
- Los experimentos clasicistas funden la poesía clásica (Garcilaso, Fray Luis de León, Góngora) con la imagen vanguardista, para
efectuar una síntesis entre tradición y modernidad.
3. Deshumanización y pureza artística (poesía=libre creación de mundos imaginarios).
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
- Poesía pura (1918-1925). Casi todos se inician siguiendo la segunda época de J. R. Jiménez: interés más por la forma que por los
sentimientos.
Etapas - Neopopularismo y clasicismo (1925-1930). Junto al cultivo de los ismos, ensayaron con formas expresivas neopopularistas,
garcilasistas, gongorinas, etc.
- Surrealismo (1930-1939). Se produce una rehumanización de la poesía que vuelve a ser rebelde y comprometida con los grandes
problemas de la existencia humana y con la situación sociopolítica. Proclama la primacía de los impulsos irracionales del ser humano
para combatir la deshumanización del mundo moderno producida por los abusos de la técnica y del capitalismo.
- Disolución. La Guerra Civil y el exilio de muchos supusieron el fin del grupo. Se suman, a partir de entonces, por separado a un
nuevo lenguaje poético, más cercano a la situación concreta de la gente, que surge durante la guerra y la posguerra.

EDAD DE PLATA: 1914-1936


1. Depuración del sentimentalismo modernista. 2. Ruptura radical con el arte anterior (contra 3. Síntesis entre tradición y vanguardia.
el Realismo, el Modernismo y el Novecentismo).

NOVECENTISMO VANGUARDIAS (EN ESPAÑA) GENERACIÓN DEL 27


(GENERACIÓN DE 1914) (1917-1931) (1925-1936)
Arte racionalista, “frío” de ideas. Arte experimental (se juega con la Arte total: fusión de lo racional, lo
forma). sentimental, lo experimental y lo popular.

Los miembros de la Generación del 14 fueron Características: AUTORES


escritores y pensadores que quisieron superar el 1. Rigor intelectual (racionalismo): análisis frío Juan Ramón Jiménez es el poeta más representativo.
pesimismo del grupo del 98, ofreciendo soluciones y objetivo de las circunstancias y claridad
concretas para sacar a España de su crisis social y expositiva. Los novelistas: Gabriel Miró (El obispo leproso, Nuestro
política. 2. Antirromanticismo. Se elimina la padre San Daniel) y Ramón Pérez de Ayala (Troteras y
Para ello, propusieron las siguientes ideas: subjetividad (expresan sus ideas: arte objetivo y danzaderas, Belarmino y Apolonio). Ramón Gómez de
1. Democratización de España (apoyaron la racional). No aspiran a reflejar la belleza la Serna cultivó todos los géneros e inventó uno nuevo:
implantación de la II República). la greguería (suma de metáfora y humor).
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
2. Europeización de la sociedad española. externa, sino a comprender la esencia y el
3. Desarrollo de la ciencia y de la educación para traer significado profundo de las cosas. El ensayista y filósofo José Ortega y Gasset. Destacan
el progreso a la nación. 3. Pureza artística. (1) entre sus obras:
4. Difusión de sus ideas de forma pedagógica para llegar 4. Acaban con el pesimismo de los modernistas y - España invertebrada (la decadencia que se vivía en
a un público amplio. Por esta razón se desarrolló tanto el muestran una actitud optimista, alegre, hacia un España en el primer cuarto del s. XX se debía a la
género del ensayo. siglo que les trae la, la velocidad, el deporte y el falta de colaboración en un proyecto común: las
desarrollo de tecnología la vida urbana. clases sociales estaban en continuo enfrentamiento,
5. En poesía se suprime la rima a favor del verso las masas no aceptaban ser gobernadas por una
libre, se abandona la adjetivación colorista y minoría de hombres preparados (elitismo) y las
ornamental y adquieren mayor importancia los regiones, en lugar de colaborar entre sí, pretendían
sustantivos y los verbos. disgregarse o separarse del Estado).
6. Aristocratismo intelectual (dirigido a - La deshumanización del arte (el arte moderno es
entendidos - inmensa minoría -). un arte deshumanizado: no hace referencia a los
7. Estilo cuidado (ideal de obra “bien hecha”). sentimientos ni refleja la realidad tal como la vemos y
8. Se usa un léxico culto: cultismos, sentimos, sino que la deforma, es decir, es un arte de
neologismos, tecnicismos; es decir, un léxico ideas y experimental dirigido a una minoría).
elitista. - La rebelión de las masas.
La figura retórica más usada es la metáfora. Sus ideas influyeron en las vanguardias y en la
Generación del 27.
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA

TEMA 5. LITERATURA DESDE 1940-1970

1. CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y LITERARIO DE LA GENERACIÓN DEL 27

El contexto histórico en el que surgió el grupo de la Generación del 27 se


caracterizó por:

• La dictadura de Primo de Rivera (España 1923-1930)


• La depresión de 1929 (caída de la bolsa y crisis mundial)
• La proclamación de la segunda república española (régimen democrático entre
1931 y 1939)
• La guerra civil española de 1936 (que terminó en 1939). Hecho que acentuó la
visión humanizada de la poesía.
• La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
• La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Desde la creación del movimiento hasta el surgimiento de la guerra civil


española, los poetas comenzaron a difundir sus obras en aumento, por lo que se
consideró al movimiento como una vía de escape a las emociones, ante los
acontecimientos que acechaban a España durante esos años.

2. CARACTERÍSTICAS DE LA GENERACIÓN DEL 27

Lo más llamativo fue la ruptura con la literatura sentimental imperante en el


momento. Lo que los autores buscaban era crear un equilibrio entre el estilo literario
elevado y el carácter intelectual de sus piezas para, así, poder renovar las letras
españolas sin perder su esencia.

a. Autores de una misma generación

Aunque sea algo evidente, lo cierto es que una de las características de la


Generación del 27 más importantes es que los autores que englobaron sus filas habían
nacido todos en la misma generación y, por tanto, tenían edades similares e
ideologías parecidas. Se habían criado y crecido en el mismo contexto histórico y, por
tanto, eran personas fruto de su tiempo. Como mucho había una diferencia de edad
de 15 años entre los autores de la Generación del 27. Además, muchos de ellos
formaron parte de la Residencia de Estudiantes, una asociación cultural que tenía una
línea estética y filosófica compartida.

b. Compromiso político y social

Ya hemos comentado más arriba que los autores de esta generación tenían un
fuerte compromiso político y social. No escribían solamente por el mero placer
artístico si no que también lo hacían para comunicar, como medio de expresión y de
denuncia social. Las obras creadas por los autores pueden verse como una protesta de
toda una generación de personas que nacieron y vivieron en una época concreta de la
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
historia de España. Querían una sociedad con más derechos, más progresista y abierta
al mundo.

c. Literatura progresista

Por tanto, los autores tenían una mentalidad progresista del arte. Querían
encontrar nuevas formas literarias y nuevas expresiones para poder darle un aire nuevo
a las letras y renovarlas. Pero no perdían el contacto con la tradición, no querían
romper con ella si no que lo que querían era renovarla. Por tanto, partiendo de la
tradición, buscaban nuevas formas más innovadoras; esto hizo que apareciera la
corriente vanguardista, un movimiento cargado de subgéneros que ofrecían nuevas
propuestas estilísticas y filosóficas (surrealismo, dadaísmo, etc).

d. Movimiento vanguardista

Es importante remarcar que los autores de la Generación del 27 se unieron a la


corriente literaria del vanguardismo, uno de los movimientos más rompedores e
innovadores del arte. Está formado por lo que se ha bautizado como los "ismos"
artísticos, es decir, corrientes e ideologías como el surrealismo, impresionismo,
expresionismo, futurismo, cubismo, etcétera. Todo ello surgió como movimiento
reaccionario a la realidad establecida y los artistas buscaban otra manera de entender
y concebir la realidad del mundo.

e. Libertad creadora

Otra de las características de la Generación del 27 más destacadas es que los


autores rompieron con toda norma para crear una nueva manera de hacer arte. Los
literatos escribían con total libertad, tanto a nivel métrico como estilístico. Por lo
general solían cultivar un estilo pulcro del lenguaje y embellecedor pero que escondía
un potente mensaje en su contenido. Uno de los recursos literarios más usados por los
miembros de esta generación fue la metáfora ya que permitía darle un toque más
surrealista y contundente a un mensaje. El verso libre fue, también, una constante
entre los autores de esta generación.

f. Influencia del Siglo de Oro español


Como ya hemos comentado, los miembros de esta generación apostaban por una
literatura renovada pero que se basara en la tradición. Por eso, se fijaron en autores
propios del Siglo de Oro como fue Góngora, Quevedo, Garcilaso de la Vega y Lope
de Vega. Basándose en estos clásicos, crearon nuevos estilos que se mezclaban con
las diferentes ideologías vanguardistas para crear una nueva literatura.

3. AUTORES DE LA GENERACIÓN DEL 27

Pedro Salinas: ensayista y poeta fue uno de los máximos representantes de la


Generación del 27. Creó un concepto propio de la poesía y la consideraba como un
viaje hacia lo absoluto. Su estilo poético se caracterizaba por obras cortas y con verso
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
libre, poemas que buscaban la hermosura y la naturalidad al mismo tiempo. Destacó
en el campo poético pero también escribió narrativa, ensayos y teatro.

Jorge Guillen: vivió en la Residencia de Estudiantes de Madrid y se doctoró en la


universidad por un estudio que hizo sobre Luis de Góngora. Su obra se engloba dentro
de lo que se conoce como "poesía pura", un tipo de estilo poético que cuenta con un
lenguaje complejo y muy elaborado. Su estilo se caracteriza por el uso de
exclamaciones, versos breves y de un lenguaje elevado. "Cántico" es una de sus obras
más importantes.

Dámaso Alonso: fue un poeta que destacó muchísimo por la creatividad y la


originalidad estética. Su más clara influencia es el literato español Juan Ramón
Jiménez y su obra "Hijos de la ira" es la que ha conseguido un mayor reconocimiento
entre el público y la crítica.

Vicente Aleixandre: este autor estuvo muy influenciado por las vanguardias artísticas
y, sobre todo, por la corriente surrealista.

Federico García Lorca: es uno de los máximos representantes de la Generación del 27


y cuya muerte marcó un antes y un después en la historia de la literatura. Es
considerado como el poeta más influyente del XX y también hizo una labor muy
destacada en el teatro; algunas obras destacadas son La Casa de Bernarada Alba, por
ejemplo. Un estilo muy cuidado y una mezcla completa entre el folklore y la
modernidad es lo que nos encontramos en este autor que, además, es un maestro en
el uso del simbolismo.

Estos son solo algunos de los nombres pero hay más: Rafael Alberti, Gerardo Diego,
Luis Cernuda, Emilio Prados o Manuel Altoaguirre.

TEMA 6. LITERATURA DESDE 1940 A NUESTROS


DÍAS
I. CONTEXTO.
DESDE LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA (1975-82): se disuelven las Cortes
franquistas y se aprueba la ley que permite la existencia de partidos políticos; se
redacta y vota la Constitución; se ponen las bases para la incorporación de España a
diferentes instituciones internacionales.
CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA (desde 1982): llegada al gobierno del PSOE que
se alternará con el PP en las décadas siguientes. El país avanza en la consecución de
las libertades y se convierte en miembro de entidades internacionales como OTAN
(1982) y la UE (1986).
II. ASPECTOS CULTURALES.
En primer lugar, la libertad de expresión permite conocer obras de autores contrarios
al régimen. En segundo lugar, la desaparición de la censura hizo posible que
circularan con libertad obras de autores extranjeros y que se pudiese revisar
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
críticamente el pasado reciente. En tercer lugar, la descentralización autonómica ha
permitido el desarrollo de literatura escrita en otras lenguas cooficiales.
III. CARACTERES GENERALES.
Influencia ejercida por la cultura popular (cine, música pop y rock, televisión, nuevas
tecnologías….) y los medios de comunicación de masas.
El impacto de la sociedad de consumo explica el deseo de llegar a un público amplio,
renunciando a una mayor innovación técnica y profundidad temática.
Acceso a la literatura de todo tipo de lectores o espectadores.
Interés por determinados temas: vida cotidiana en el mundo urbano, recuperación de la
historia reciente, referencia a personajes y temas de la tradición cultural.
IV. GÉNEROS, AUTORES Y OBRAS.
POESÍA
A) LOS «NOVÍSIMOS».
Los principales rasgos que presentan son: abandono del subjetivismo y la expresión de
la vida cotidiana; experimentación formal (ruptura con las convenciones tipográficas,
liberación del lenguaje, fragmentarismo de los poemas), desplazamiento del contenido
hacia otros tiempos y lugares alejados de la realidad vivida, homenaje a autores como
Juan Ramón Jiménez o el neovanguardismo de los años cuarenta.
Hay dos orientaciones temáticas diferentes: la culturalista (contenidos de la
tradición literaria y artística occidental) y la cultura popular (el mundo de la música,
el cine, el cómic…).
Autores: Pere Gimferrer, Félix de Azúa, Ana Mª Moix, Leopoldo Mª Panero, Luis Antonio
de Villena...
B) A PARTIR DE LOS OCHENTA.
Coexisten distintas tendencias: los posnovísimos (Blanca Andreu) prestan atención a
los aspectos formales y se ocupan de cuestiones procedentes de la tradición artística
y la cultura de masas, consideran modelos para imitar a los autores del 27; lírica
sensualista (Elena Medel); poesía del silencio (Jaime Siles), poemas breves y alejados
de exceso verbal, su intención es sugerir emociones intangibles; poesía de la
conciencia (Antonio Orihuela) recupera cuestiones sociales; poesía de la experiencia
(Luis García Montero, Felipe Benítez Reyes…) que se define por llegar a un público
amplio, por componer una poesía aparentemente sencilla, recuperar la métrica clásica
sin someterse a estricta estructura estróficas, empleo de la ironía y el humor, lenguaje
conversacional, interés por los hechos cotidianos y la vida en la gran ciudad, análisis
de la propia intimidad y la preocupación por el paso del tiempo.

NOVELA
Características: el argumento es el centro de la narración; los personajes reflejan los
problemas del hombre contemporáneo (incomunicación, desilusión, consumismo,
incertidumbre moral…); a pesar de la sencillez, incluyen diversos juegos literarios (mezcla
realidad y ficción, ruptura del orden cronológico…); cultivo de la narración breve dirigida
a un público entendido que valora los aspectos formales.
Clasificación por su temática: la metanovela (alude al proceso de creación literaria al
tiempo que narra la historia), por ejemplo, Papel mojado de Juan José Millás; la novela
provinciana o rural cultivada por Luis Mateo Díez o Julio Llamazares; la novela
autobiográfica, como Ardor guerrero de Antonio Muñoz Molina; la novela urbana
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
(problemas de la juventud en la gran ciudad), por ejemplo, Historias del Kronen de José
Ángel Mañas; la novela culturalista (aspectos, épocas o personalidades relevantes de la
cultura occidental desde posiciones eruditas), como Las máscaras del héroe de Juan
Manuel Prada.
La novela de género presenta tres tendencias:
La novela policiaca (intriga de la acción, forma sencilla; el asunto -crímenes-permite
tratar cuestiones tales como: disolución de los valores morales, la pobreza y la
desigualdad, el materialismo, el terrorismo y la violencia social). Algunos autores:
Manuel Vázquez Montalbán, Juan Madrid, Lorenzo Silva….
La novela histórica presenta tres modalidades: reconstrucción de un episodio del
pasado (El manuscrito Carmesí de Antonio Gala), proyección sobre el pasado de
conflictos eternos como el amor, la ambición… (La vieja sirena de José Luis Sampedro)
y profundización desde diferentes perspectivas en periodos conflictivos de la historia
de España, especialmente la Guerra Civil y el franquismo (Soldados de Salamina de
Javier Cercas o el ciclo narrativo Episodios de una guerra interminable iniciado por
Almudena Grandes).
La novela fantástica: Memorias de Idhún de Laura Gallego o El cementerio de los
libros olvidados de Carlos Ruiz Zafón.
Un autor representativo es Eduardo Mendoza. Sus novelas se clasifican en dos
grupos: por un lado, las parodias humorísticas en las que se inscriben novelas
policíacas (El misterio de la cripta embrujada), de ciencia ficción (Sin noticias de
Gurb) e históricas; y, por otro, las novelas de contenido histórico y político (La
verdad del caso Savolta).

TEATRO
Destacan tres tendencias:
EXPERIMENTAL: compañías de teatro independiente, como Els Joglars, Els Comediants
o la Cuadra. Rasgos: primacía del espectáculo sobre el texto literario, incorporación
de elementos de otros espectáculos (circo, cabaré…), ruptura con la separación entre
escenario y sala, utilización de salas no convencionales, concepción de la obra como
creación colectiva del autor, director de escena, actores y público.
COMEDIA BURGUESA Y DE COSTUMBRES:
Comedia comercial dirigida al público burgués. Autores: Ana Diosdado (Camino de
plata) o Adolfo Marsillach (Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?).
Comedia de costumbres (problemas de la sociedad actual, ambientación en las clases
medias y bajas de la sociedad, incorporación del humor, escenografía realista y habla
coloquial). Destaca José Luis Alonso de Santos (Bajarse al moro).
CULTURALISTA E HISTÓRICO
El autor más representativo es ANTONIO GALA. Sus obras pueden clasificarse en:
culturalistas (mitos literarios), como Carmen, Carmen o ¿Por qué corres, Ulises?;
históricas, por ejemplo, Anillos para una dama; obras de asunto contemporáneo
como en Petra regalada.
Otros autores abordan el tema de la Guerra Civil: Las bicicletas son para el verano de
Fernando Fernán Gómez o ¡Ay, Carmela! de José Sanchís Sinisterra.
Departamento de Lengua castellana y Literatura
BLOQUE D: REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

BLOQUE A: LAS LENGUAS Y SUS ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS


- Formadas por dos o más oraciones del mismo nivel sintáctico, constan de varios sujetos y predicados.
HABLANTES
- Van unidas por conjunciones o locuciones conjuntivas coordinadas.

▪ COPULATIVAS. Se suman los significados de las oraciones.


- Nexos: y (e), ni, que (arcaica). Ej.: Tenía una mascota y le han regalado otra. Me vio tropezar e impidió que me cayera. Justicia pido
que no gracia. No voy a preguntarte ni nadie te va a obligar a nada.

▪ DISYUNTIVAS. El significado de una oración excluye el de la otra.


- Nexos: o, u, o bien y las conjunciones compuestas disyuntivas: ya…ya, bien…bien, ora…ora. Ej.: Debe pagar su deuda o acabará en la
cárcel. ¿Lo dejarían a propósito u olvidaron cogerlo? Compra el libro o bien pídelo. Últimamente, bien llueve, bien sale el sol. Ya se pone a
recoger, ya lo desordena todo.

▪ ADVERSATIVAS. El significado de una oración matiza o contradice el de la otra.


- Nexos: pero, mas, no… sino (que). Ej.: Ayer llovía, pero hoy hace sol. No podía dejar de temblar, mas no era de miedo. No veranea en el
mar sino que le gusta la montaña.

▪ YUXTAPUESTAS. Son aquellas que se unen sin enlaces formales, esto es, mediante comas, dos puntos, punto y coma… aunque pueden
presentar múltiples sentidos, según el contexto y los conectores textuales1 que aparezcan:
Ej. La muchacha se levantó, se duchó, desayunó: sentido copulativo.
Un alumno estudia, otro hace deberes: sentido distributivo.
El pájaro voló: alguien le dejó la puerta de la jaula abierta: sentido causal.
Tengo que decirte algo; espérame a las seis en la puerta de la academia de baile: sentido consecutivo.
Se pasa la tarde en su cuarto; sin embargo, nunca termina los deberes: sentido adversativo.
¿Busca pareja? Consulte nuestro portal: sentido condicional.
¡Está lloviendo! Saldremos igual: sentido concesivo.
En la Nueva Gramática (NGLE), se ha ampliado mucho su tipología: de ahí que merecen ser analizadas y estudiadas con más detalle, tanto en
sus relaciones sintácticas como en lo referente al análisis sintáctico de esos conectores del discurso que las dotan de su correspondiente
sentido y que funcionan sintácticamente como complementos periféricos.
Departamento de Lengua castellana y Literatura

1 LOCUCIONES
ADVERBIALES Y MARCADORES DISCURSIVOS
. SENTIDO COPULATIVO: tanto…como; no solo…sino (también, además, tampoco), además, tampoco…
Ejs. No solo no estudia sino que tampoco va a clase. En ese taller, tanto arreglan coches como los limpian y los pintan, Me han
aceptado en la universidad; además, me han dado una beca…
. SENTIDO ADVERSATIVO: sin embargo, no obstante, ahora bien, en cambio, (antes) al contrario, antes bien, empero, eso
sí…
Ejs. No he dormido nada esta noche; sin embargo, me siento descansada. Pablo quiere ir al cine; en cambio, Rafa prefiere ir al
teatro. Ese musical tiene mucha fama; ahora bien, no me parece el mejor. El acto fue alabado por la crítica, con todo tuvo sus
errores…
. SENTIDO DISTRIBUTIVO: este…aquel, uno…otro, aquí…allí, cerca…lejos…
Ejs.: Esto no es un ensayo general, señores; esto es la vida. Contigo queda la sombra, conmigo el sol. Unos cogieron el autobús,
otros se fueron a pie. Delante venían los nazarenos, detrás llevaban el paso los costaleros…
. SENTIDO EXPLICATIVO: Es decir, esto es; o sea, a saber…
Ejs.: Esa sustancia es inocua; es decir, no tiene efectos dañinos. La pantalla se me ha roto, o sea, no puedo utilizar el móvil, al
menos hoy. Aún hay que terminar este trabajo; a saber: debemos redactar las conclusiones y revisar la bibliografía empleada.
. SENTIDO ILATIVO y CONSECUTIVO: así pues, por lo tanto, por tanto, por ende, en consecuencia, pues…
Ejs.: No se demostró su participación en el robo; por tanto, lo pusieron en libertad. No he traído dinero; así pues, tienes que
invitarme. Ha llovido mucho y, en consecuencia, el autobús ha derrapado. ¿No te comes la sopa? Pues la tendrás para cenar
también.
. SENTIDO CONCESIVO: aun así, así y todo …
Ejs.: Ha dejado de llover; aun así, está el tiempo desagradable. Hemos recogido el salón durante horas; así y todo, sigue
pareciendo un circo.
Departamento de Lengua castellana y Literatura
ADJETIVAS
SUSTANTIVAS ORACIONES SUBORDINADAS

ADVERBIALES
▪ De SUJETO (Suj.): Me gusta que rías (v. intransitivo + proposición introducida por la conjunción completiva “que”). Nos encanta oír tu voz (v. intransitivo +
proposición, unida por yuxtaposición). Es cierto que iremos a Madrid (v. copulativo + proposición introducida por la conjunción completiva “que”). Se dice
que mañana lloverá (v. transitivo que admita la pasiva refleja + proposición introducida por la conjunción completiva “que”). ¿Les interesa cómo ordenar los
libros? (v. intransitivo + proposición introducida por adverbio, pronombre, determinantes interrogativos). Prueba: Esto me gusta / estas cosas me gustan. Nos
encanta esto/ nos encantan estas cosas. Esto es cierto/ estas cosas son ciertas. Se dice esto / se dicen estas cosas. Les interesa esto/ les interesan estas
cosas.

▪ De COMPLEMENTO DIRECTO (C. D.): Mi compañero quiere que le explique las dudas del examen (proposición introducida por la conjunción “que”). María
ha decidido estudiar el comportamiento de sus amigos (yuxtaposición). Pregúntale si ha traído los esquemas (proposición introducida por la conjunción
completiva “si” -interrogativa indirecta total-). No sé a qué hora llegará el avión (proposición introducida por determinantes adjetivos, pronombres, adverbios
interrogativos -interrogativa indirecta parcial-). El tutor comentó: “os daré las notas el lunes” (estilo directo). El tutor comentó que nos daría las notas el
lunes (estilo indirecto). Prueba: Mi compañero quiere esto / Esto es querido por mi compañero / Mi compañero lo quiere. María lo ha decidido. Pregúntaselo.
No lo sé. El tutor lo comentó.

▪ De ATRIBUTO (Atrib.): La idea era que nadie saliese del polideportivo (v. copulativo + proposición introducida por la conjunción completiva “que”). Aquel
chico parece llorar desconsoladamente (yuxtaposición). Prueba: La idea era esta / Las ideas eran estas / La idea lo era. Aquel chico lo parece.

▪ De SUPLEMENTO1 (Supl.) o de complemento de régimen (C. Rég.)/: No me acordé esta mañana de que era el santo de mi abuela (proposición introducida
por preposición + conjunción completiva “que”). Solo piensa en comer regaliz (proposición introducida por preposición + infinitivo). Nos enteraremos de dónde
para el autobús (proposición introducida por preposición). Prueba: No me acordé de ello. Solo piensa en eso. Nos enteraremos de ello. 1 EN EL TÉRMINO.

▪ De COMPLEMENTO DEL NOMBRE1 (C. N.): Tengo muchos deseos de que haya paz en el mundo (proposición introducida por preposición + conjunción
completiva “que”). La ilusión de haber obtenido todas las calificaciones positivas le alegró mucho aquella mañana (proposición introducida por preposición).
Prueba: Tengo [...] de que haya paz en el mundo. [...] de haber obtenido todas las calificaciones positivas le alegró mucho aquella mañana (no tienen sentido).
1
EN EL TÉRMINO.

▪ De COMPLEMENTO DEL ADJETIVO1 (C. del Adj.): Parecían muy seguros de que les tocaría el premio (proposición introducida por preposición +
conjunción “que”). Los vecinos estaban cansados de oír todas las noches los ladridos de los perros (proposición introducida por preposición). Prueba:
Parecían [...] de que les tocaría el premio. Los vecinos […] de oír los ladridos de los perros (no tienen sentido). 1 EN EL TÉRMINO.

▪ De COMPLEMENTO DEL ADVERBIO1 (C. del Adv.): Han estado cerca de que les tocara el premio (proposición introducida por preposición + conjunción
completiva “que”). Aún parece pronto para enviar las invitaciones de boda (proposición introducida por preposición). Prueba: Han estado [...] de que
les tocara el premio. Aún parece […] para enviar las invitaciones de boda (no tienen sentido). 1 EN EL TÉRMINO.
Departamento de Lengua castellana y Literatura
ADJETIVAS ORACIONES SUBORDINADAS

SUSTANTIVAS ADVERBIALES

DEFINICIÓN. Se llaman adjetivas porque desempeñan dentro de la oración la misma función que un adjetivo: C. N. Ej.: Compré una tarta que es de chocolate (=
Compré una tarta chocolateada). Entramos en un viejo caserón cuya fachada era de piedra (cuya= su, la fachada del cual…). El que te informó de esto está en un error (=
El (hombre) que te informó de esto… = el hombre informador…). Sin embargo, en ocasiones, también pueden sustantivarse como los adjetivos y, en ese caso, funcionan
como un sustantivo: sujeto, atributo, C.D., término. Ej.: Quien siembra vientos recoge tempestades (= Él/ella recoge tempestades). Ese hombre siempre estuvo cerca de
cuantos lo necesitaron (= Ese hombre siempre estuvo cerca de ellos/as).

TIPOS
▪ De relativo. Son aquellas que tienen el antecedente expreso. A su vez, pueden ser:
. Explicativas. Destacan una cualidad del antecedente; van entre comas y se pronuncian entre pausas; se pueden omitir sin afectar al sentido de la oración. Ej.: Los
alumnos, que son rubios, aprobarán (todos los alumnos aprobarán porque todos son rubios).
. Especificativas. Delimitan y restringen el significado del antecedente; si se eliminan, el sentido de la oración cambia. Ej.: Los alumnos que son rubios aprobarán
(solamente aprueban los rubios; los morenos… suspenderán).
▪ De relativo libres. Son las que presentan el antecedente omitido. Este queda implícito ya en el nexo. Van introducidas por pronombres y adverbios relativos. Ej. Vi
a quien tú me presentaste (quien = la persona que). Compré cuanto necesitaba (cuanto = las cosas que). Pueden desempeñar dos funciones:
. Las de un sustantivo (sujeto, atributo…). Ej. Donó cuanto tenía (C.D.). No confío en quien miente (C.Rég.). Fue aplaudido por cuantos había allí (C. Ag.).
. Las propias de un adverbio (complementos circunstanciales). Ej. Hazlo como tú quieras (C.C.Modo). Avísame cuando estés en casa (C.C. Tiempo).
▪ De relativo semilibres. Estas también llevan el antecedente omitido; pero permiten, por el contexto, recuperarlo, porque ha sido previamente nombrado. Van
introducidas por el artículo el/la/los/las y el pronombre relativo que. Su función es, como las de relativo, C.N. Ej. Las películas de miedo son las (…) que no me
agradan. La (…) que terminó antes fue premiada por el jefe.
▪ De participio. El núcleo del predicado verbal de estas proposiciones es un participio, por tanto, el sentido de la proposición es pasivo. Se unen sin enlaces. Pueden
ser también explicativas (El libro, escrito en el siglo XIX, ha sido publicado por la editorial Planeta) o especificativas (Me ha llamado mucho la atención ese cuadro
pintado por Velázquez).

NEXOS (tienen SIEMPRE función sintáctica dentro de su oración, además de actuar como nexos que introducen la oración subordinada):
- Pronombres relativos: (el, la, lo, los, las) que, (el, la, lo) cual/ (los, las) cuales, quien (es), cuanto (a, os, as). Ej.: Recorría las estanterías de libros antiguos y
hojeaba cuantos podía alcanzar su mano.
- Determinante relativo posesivo: cuyo (a, os, as). Ej.: El paraguas cuyo mango es de madera está dentro del armario del pasillo.
- Adverbios relativos: donde (= en el cual), como (= en (el) que), cuando (= en el cual), cuanto (= lo que). Ej.: Te espero en la cafetería donde nos conocimos.
¿Recuerdas aquellos tiempos cuando escribías poemas de amor el día de San Valentín? El modo como lo has resuelto puede ayudarte. gana. Deja dormir al niño tanto
cuanto quiera. Viviremos donde quieras. Iré cuando me digas. Hazlo como quieras.
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
ADJETIVAS
ORACIONES SUBORDINADAS
ADVERBIALES
SUSTANTIVAS

CONSTRUCCIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES


Son oraciones encabezadas por una conjunción o locución conjuntiva, con significado adverbial y que forman un constituyente adjunto de la oración
principal. Por este motivo, hay varios tipos:
1. Temporales (no relativas), encabezadas por adverbios (apenas), conjunciones (mientras) o locuciones conjuntivas (mientras que, en tanto que, a
medida que, tan pronto como, una vez que y a la vez que…) y funcionan como CCT o como C. Per. (si van delante del verbo y entre comas o signos
de puntuación). *(1)
2. Modales (no relativas), encabezadas por la preposición (según) y el adverbio (conforme); y funcionan como CCM o como C. Per. (si van delante del
verbo y entre comas o signos de puntuación). *(1)
3. Causales, encabezadas por conjunciones (que, como, porque, pues…) o locuciones conjuntivas (supuesto que, ya que, puesto que…) y funcionan
como CCCausa o como C. Per. (si van delante del verbo y entre comas o signos de puntuación). * (1)

CONSTRUCCIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES (no oracionales)


1. Ilativas, encabezadas por conjunciones (conque, luego…) o locuciones conjuntivas (así que, de modo que, de forma que…) y funcionan como C. Per.
porque van entre signos de puntuación.
2. Condicionales, encabezadas por conjunciones (si, cuando, como…) o locuciones conjuntivas (siempre que, a menos que…) y funcionan como C. Per.
* (1)
3. Concesivas, encabezadas por conjunciones (aunque…) o locuciones conjuntivas (si bien, así sea…) y funcionan como C. Per. * (1)

CONSTRUCCIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES NO ORACIONALES (con nexos correlativos)


Secuencias no oracionales (normalmente grupos), con significado adverbial, y entre cuyos constituyentes suele haber una oración subordinada. Los nexos
son correlativos: la primera parte del mismo funciona como cuantificador y la segunda como complemento del mismo. Existen, a su vez, varios tipos:
1. Consecutivas, encabezadas por nexos correlativos (tan… que, tanto… que…) y pueden tener diversas funciones como CD, CC, Atributo… La secuencia
encabezada por que o como es Complemento de un cuantificador.
2. Comparativas, encabezadas por nexos correlativos (tanto… como, más, menos, tan, tanto, igual de + adjetivo o sustantivo + que/como…) y pueden
tener diversas funciones como CD, CC, Atributo… La secuencia encabezada por que o como es Complemento de un cuantificador. Dentro de estas se
debe diferenciar entre comparativas de superioridad, igualdad o inferioridad.

*(1) También pueden ir introducidas por un gerundio o participio. Por ej.: Observando tantos errores, repasó el tema (= Como observó tantos errores,
repasó el tema)/ hablando con ellos, solucionarás el problema (=si hablas con ellos, solucionarás el problema)
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA

MODELOS DE ANÁLISIS Y RELACIONES SINTÁCTICAS

1. ORACIONES COORDINADAS Y YUXTAPUESTAS


1. (Cogimos el tren temprano), pero (llegamos tarde).

A) Relaciones sintácticas.
Se trata de una oración compuesta coordinada adversativa (pero), integrada por dos
oraciones; el significado de la segunda matiza o contradice el de la primera:
- Primera coordinada (Cogimos el tren temprano). Simple.
- Segunda coordinada (llegamos tarde ). Simple.

B) Análisis sintáctico
La oración compuesta coordinada adversativa está formada por:
- Primera coordinada. Solo consta de:
* G. N. Sujeto: nosotros (omitido desinencial)
* G.V. Predicado Verbal: N. - cogimos (v. intransitivo)
C.D. (G.N.): N.- tren (n.)
Det.- el (art.)
- Nexo coordinado adversativo: pero (conjunción).
- Segunda coordinada.
* G. N. Sujeto: nosotros (omitido desinencial)
* G.V. Predicado Verbal: N. - llegamos (v. intransitivo)
C.C.T. (G.Adv.): N.- tarde (adv.)

2. Es un niño muy dormilón; toda su familia está asombrada.


A) Relaciones sintácticas.
Se trata de una oración compuesta por yuxtaposición con sentido consecutivo integrada por
dos oraciones que se unen sin enlaces formales:
- Primera yuxtapuesta (Es… dormilón). Simple.
- Segunda yuxtapuesta (Toda… asombrada). Simple.

B) Análisis sintáctico
La oración compuesta yuxtapuesta con sentido consecutivo está formada por:
- Primera yuxtapuesta. Consta de:
* G. N. Sujeto: él (omitido contextual)
* G.V. Pred. Nominal: cópula - es (v. copulativo)
Atrib. (G.N.): N.- niño (n.)
Det.- un (art.)
C.N. (G. Adj.): N.- dormilón (adj.)
Mod.- muy (adv.)
- Segunda yuxtapuesta. Consta de:
* G. N. Sujeto: N.- familia (n.)
Det.- toda (indef.)
Det.- su (pos.)
* G.V. Pred. Nominal: cópula - está (v. copulativo)
Atrib. (G.Adj.): N.- asombrada (adj.)

3. Los vuelos están muy caros; no obstante, viajaremos a Ginebra en Enero.


A) Relaciones sintácticas.
Se trata de una oración compuesta por yuxtaposición con sentido adversativo integrada por
dos oraciones que se unen sin enlaces formales:
- Primera yuxtapuesta (Los vuelos… caros). Simple.
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
- Segunda yuxtapuesta (No obstante…Enero). Simple.

B) Análisis sintáctico
La oración compuesta yuxtapuesta con sentido adversativo está formada por:
- Primera yuxtapuesta. Consta de:
* G. N. Sujeto: N.- vuelos (nombre)
Det.- los (artículo)
* G.V. Pred. Nominal: cópula - están (v. copulativo)
Atrib. (G.Adj.): N.- caros (adjetivo)
Mod.- muy (adv.)
- Segunda yuxtapuesta. Consta de:
* G. N. Sujeto: nosotros (omitido desinencial)
* G.V. Pred. Verbal: N - viajaremos (v. intrans.)
C.C.L. (G. Prep.): N- a (prep.)
T- (G.N.): N- Ginebra (n.)
C.C.T. (G. Prep.): N- en (prep.)
T- (G.N.): N- Enero (n.)

* C. Periférico: no obstante (loc. adverbial)

2. ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS


1. Quizá sepáis (a qué nivel pertenecen estos contenidos tan extensos).
Prueba: Quizá sepáis esto. Quizá lo sepáis.
A) Relaciones sintácticas.
Se trata de una oración subordinada ya que está integrada por proposiciones de distinto nivel
sintáctico. Dentro de la proposición principal (sepáis), el C.D. presenta la estructura de una
proposición subordinada sustantiva (a qué…extensos), es simple. Se une mediante su nexo, el
determinante interrogativo “qué”, precedido de la preposición “a”.
B) La oración subordinada consta de:
* G.N. Sujeto: vosotros (omitido desinencial)
* G.V. Pred. Verbal: N.- sepáis (v. transitivo)
C.D. (G.Prep.): E.- a (preposición)
T. (Proposición subordinada sustantiva)
Nexo: qué (determinante interrogativo).
- G.N. Sujeto: N.- contenidos (n.)
Det.- estos (demostrativo)
C.N. (G. Adj.): N.- extensos (adjetivo)
Mod.- tan (adverbio)
- G.V. Pred. Verbal: N.- pertenecen (v. intransitivo)
C.I (G. Prep.): E.- a (preposición)
T. (G. N.): N.- nivel (n.)
Det.- qué (adj. interrogativo)
* Mod. oracional: quizá (adv. duda)

2. Seguramente allí te digan (cuándo hay que renovar los papeles de tu acreditación).
Prueba: Seguramente allí te digan esto / esto seguramente sea dicho. Seguramente allí te lo digan.
A) Relaciones sintácticas.
Se trata de una oración subordinada puesto que está integrada por proposiciones de distinto
nivel sintáctico. Dentro de la proposición principal (digan), el C.D. presenta la estructura de una
proposición subordinada sustantiva (cuándo…acreditación), que es simple y se une mediante el
nexo “cuándo” (adverbio interrogativo).
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
B) Análisis sintáctico.
La oración subordinada consta de:
* G.N. Sujeto: ellos/as (omitido)
* G.V. Pred. Verbal: N.- digan (v. transitivo)
C.I. (G.N.): N.- te (pronombre)
C.C.L. (G.Adv.): N.- allí (adverbio)
C.D. (Proposición subordinada sustantiva).
- Nexo: cuándo (adv. interrogativo).
- G.V. Pred. Verbal: N.- hay que renovar (perífrasis verbal transitiva)
C.D (G.N.): N.- papeles (nombre)
Det.- los (artículo)
C.N. (G. Prep.): E.- de (preposición)
T. (G.N.): N.- acreditación
(n.)
Det.- tu
(posesivo)
C.C.T. (G. Adv.): N.- cuándo (adverbio)
3. ¿Acaso no confías aún (en que sea capaz de un éxito tan rotundo?)*
Prueba: ¿Acaso no confías aún en ello?
A) Relaciones sintácticas.
Se trata de una oración subordinada ya que está integrada por proposiciones de distinto nivel
sintáctico. Dentro de la proposición principal (confías), el C. Régimen o suplemento presenta la
estructura de una proposición subordinada sustantiva (en que…rotundo), es simple y se une
mediante los nexos “de” y “que” (preposición y conjunción completiva).
B) Análisis sintáctico.
La oración subordinada consta de:
* G.N. Sujeto: tú (omitido desinencial)
* G.V. Pred. Verbal: N.- confías (v. intransitivo)
C.C.T. (G. Adv.): N.- aún (adverbio)
C. Rég./Supl. (Proposición subordinada sustantiva)
- Nexo: en que (prep. + conj. completiva)
- G.N. Sujeto: yo (omitido desinencial)
- G.V. Pred. Nominal: cópula.- sea (v. copulativo)
Atrib. (G. Adj.): N.- capaz (adjetivo)
(1)
* Mod. oracional: acaso (adverbio)
* Mod. oracional: no (adverbio)
(1) C. Adj. (G. Prep.): E.- de (preposición)
T. (G.N.): N.- éxito (nombre.)
Det.- un (art.)
C.N. (G. Adj.): N.- rotundo (adjetivo)
Mod.- tan (adverbio)

3. ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS

1. El mueble (que compraste) es carísimo.


nexo el mueble: C. D.
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
Pruebas: El mueble comprado es carísimo. El mueble el cual compraste es carísimo.
A) Relaciones sintácticas.
Se trata de una oración subordinada adjetiva de relativo con función de C.N. formada por:
- Oración principal (El mueble es carísimo). Simple.
- Oración subordinada adjetiva de relativo especificativa (que compraste). Está introducida por el
pronombre relativo que el cual sustituye a su antecedente mueble y es simple.
B) Análisis sintáctico.
La oración subordinada adjetiva consta de:
* G.N. Sujeto: N.- mueble (nombre)
Det.- el (artículo)
C.N. (Oración subordinada adjetiva de relativo especificativa)
- Nexo: que (pronombre relativo).
- Antecedente: el mueble.
- G. N. Sujeto: tú (desinencial)
- G. V. Pred. Verbal: N.- compraste (v. transitivo)
C. D. (G. N.): N.- que (pronombre relativo)
* G. V. Pred. Nominal: Cópula - es (v. copulativo)
Atrib (G.Adj.): N.- carísimo (adjetivo)

2. ¿Recuerdas aquellos años (cuando escribías poemas de amor el Día de San Valentín)?
nexo en aquellos días: C.C.T.
Prueba: ¿Recuerdas aquellos años creativos? ¿Recuerdas aquellos años en los cuales escribías
poemas de amor el Día de San Valentín?
A) Relaciones sintácticas.
Se trata de una oración subordinada adjetiva de relativo con función de C.N. formada por:
- Oración principal (Recuerdas aquellos días). Simple.
- Oración subordinada adjetiva de relativo especificativa (cuando… San Valentín). Está introducida
por el adverbio relativo cuando el cual hace referencia a su antecedente aquellos años y es simple.
B) Análisis sintáctico.
La oración subordinada adjetiva consta de:
* G.N. Sujeto: tú (desinencial)
* G. Pred. Verbal: N.- recuerdas (v. transitivo)
C. D. (G. N.): N.- años (nombre)
Det.- aquellos (demostrativo)
C.N. (1)

(1) C.N. (Oración subordinada adjetiva de relativo especificativa)


- Nexo: cuando (adverbio relativo).
- Antecedente: aquellos años.
- G. N. Sujeto: tú (desinencial)
- G. V. Pred. V.: N.- escribías (v. transitivo)
C. D. (G. N.): N.- poemas (nombre)
C. N. (G. Prep.): N.- de (preposición)
T. (S. N.): N.- amor (nombre)
C. C. T. (G. N.): N.- Día (nombre)
Det.- el (artículo)
C. N. (G. Prep.): N.- de (preposición)
T. (G. N.): N.- Valentín (nombre)
C. N.- San (adjetivo)
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
C. C. T. (G. Adv.): N.- cuando (adverbio relativo)
3. (Quien os avisó), no os contó todo.
Pruebas: quien = la persona que os avisó, no os contó todo.
A) Relaciones sintácticas.
Se trata de una oración subordinada de relativo libre con función de sujeto formada por:
- Oración principal (no os contó todo). Simple.
- Oración subordinada adjetiva de relativo libre (Quien os avisó). Está introducida por el pronombre
relativo “quien”, que carece de antecedente expreso porque está incorporado semánticamente en
el propio relativo, y es simple.
B) Análisis sintáctico.
La oración subordinada adjetiva consta de:
* Sujeto (Proposición subordinada adjetiva de relativo libre).
- G.N. Sujeto: N.- quien (pronombre relativo)
- G.V. Pred. Verbal: N.- avisó (v. transitivo)
C.D. (G. N.): N.- os (pronombre)
* G.V. Pred. Verbal: N.- contó (v. transitivo)
C.D. (G. N.): N.- todo (pronombre)
C. I. (G. N.): N.- os (pronombre)
* M.O..: no (adv.)
4. (El que te informó) es amigo mío.

Prueba: El (hombre) que te informó es amigo mío.


A) Relaciones sintácticas.
Se trata de una oración subordinada adjetiva de relativo semilibre con función de C.N. formada por:
- Oración principal (es amigo mío). Simple.
- Oración subordinada de relativo semilibre (El que te informó). Está introducida por el relativo
“que” precedido del artículo “el”. Tiene su propio antecedente que se puede recuperar por el
contexto. Es simple.
B) Análisis sintáctico.
La oración subordinada adjetiva consta de:
* Sujeto: N- hombre (omitido)
Det.- el (art.)
C.N. (Oración subordinada de relativo semilibre)
- Nexo: el que (pron. relativo)
- Antecedente: hombre (omitido)
- G.N. Sujeto: que (pron. relativo)
- G. V. Pred. Verbal: N.- informó (v. intransitivo)
C.D. (G.N.): N.- te (pron.)
* G.V. Pred. Nominal: Cópula - es (v. copulativo)
Atrib. (G. N.): N.- amigo (n.)
Det.- mío (posesivo)

4. ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES

1. Ordena esos libros (según te he indicado).

Prueba: ¿Cómo ordeno esos libros? / Ordena esos libros ASÍ.


A) Relaciones sintácticas.
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
Se trata de una oración subordinada adverbial modal con función de C.C. M. formada por:
- Oración principal (Ordena esos libros). Simple.
- Oración subordinada adverbial (según te he indicado). Está introducida por la conjunción
“según”. Es simple.
B) Análisis sintáctico.
La oración subordinada adverbial consta de:
* Sujeto: tú (omitido desinencial)
* G.V. Pred. Verbal: N - ordena (v. trans.)
C. D. (G. N.): N.- libros (n.)
Det.- esos (dem.)
C.C. M. (Oración subordinada adverbial)
- Nexo: según (conj.)

- G.N. Sujeto: yo (omitido desinencial)


- G. V. Pred. Verbal: N.- he indicado (v. intransitivo)
C.I. (G.N.): N.- te (pron.)

2. (Siempre que llego tarde), mis padres están intranquilos.

Prueba: ¿Cuándo mis padres están intranquilos? Siempre que llego tarde.
A) Relaciones sintácticas.
Se trata de una oración subordinada adverbial temporal con función de C.C. T. formada por:
- Oración principal (mis padres están intranquilos). Simple.
- Oración subordinada adverbial (Siempre que llego tarde). Está introducida por la locución
conjuntiva “siempre que”. Es simple.
B) Análisis sintáctico.
La oración subordinada adverbial consta de:
* Sujeto: N- padres (n.)
Det.: mis (pos.)
* G.V. Pred. Nominal: Cópula - están (v. copulativo)
Atrib. (G. Adj.): N.- intranquilos (adj.)

C.C. T. (Oración subordinada adverbial)


- Nexo: siempre que (loc. conj.)

- G.N. Sujeto: yo (omitido desinencial)


- G. V. Pred. Verbal: N.- llego (v. intransitivo)
C.C.T. (G.Adv.): N.- tarde (adv.)

3. Me duele la cabeza, (conque habla más bajo).

Prueba: ¿Cuándo mis padres están intranquilos? Siempre que llego tarde.
A) Relaciones sintácticas.
Se trata de una oración subordinada adverbial ilativa con función de M. O. formada por:
- Oración principal (Me duele la cabeza). Simple.
- Oración subordinada adverbial (conque habla más bajo). Está introducida por la conjunción
“conque”. Es simple.
B) Análisis sintáctico.
La oración subordinada adverbial consta de:
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA
* Sujeto: N- cabeza (n.)
Det.: la (art.)
* G.V. Pred. Verbal: N - duele (v. intrans.)
C. I. (G. N.): N.- me (pron.)

M. O. (Oración subordinada adverbial)


- Nexo: conque (conj.)
- G.N. Sujeto: tú (omitido desinencial)
- G. V. Pred. Verbal: N.- habla (v. intransitivo)
C.C.M. (G.Adj.): N.- bajo (adj.)
Mod.: más (adv.)

4. Ese hombre está tan deprimido (que no le apetece nada).

Prueba: Ese hombre está tan deprimido que, COMO CONSECUENCIA, no le apetece nada.
A) Relaciones sintácticas.
Se trata de una oración subordinada adverbial consecutiva con función de Complemento del Mod.
formada por:
- Oración principal (Ese hombre está tan deprimido). Simple.
- Oración subordinada adverbial (que no le apetece nada). Está introducida por la conjunción
completiva “que”. Es simple.
B) Análisis sintáctico.
La oración subordinada adverbial consta de:
* Sujeto: N- hombre (n.)
Det.: ese (dem.)
* G.V. Pred. Nominal: Cópula - está (v. copul.)
Atrib. (G. Adj.): N.- deprimido (adj.)
Mod.: tan (adv.)

C. Adv. (Oración subordinada adverbial)


- Nexo: que (conj.)
- G.N. Sujeto: N- nada (n.)
- G. V. Pred. Verbal: N.- apetece (v. intransitivo)
C.I. (G.N.): N.- le (pron.)
M. Prop.: no (adv.)
ÁMBITO LINGÜÍSTICO COLEGIO VIRGEN DE GRACIA

VALORES Y USOS DE SE
VALOR FUNCIÓN EJEMPLOS
Pronombre personal - Se lo di (Le di el libro).
variante de le, les cuando - Cuando me los encontré, se lo dije (Cuando me los
le sigue inmediatamente C. I. encontré, les dije lo que sabía.
un pronombre lo, la, los, - Se lo había entregado en mano (Le había entregado el
las en función de C. D. sobre).
Pronombre reflexivo - María se vistió con rapidez.
cuando está relacionado C. D. - Ellos se entregaron a la policía.
con el sujeto y es - La gripe se cura con aspirinas. (Voz media sujeto no
compatible con la humano)
expresión C. I. - Ellos se peinaron cuidadosamente sus flequillos.
“a sí mismo”. - Luis se lavó las manos con jabón de glicerina.
- Los niños pequeños se atan mal los cordones de los
zapatos.
Pronombre recíproco C. D. - María y Luis se escriben todos los veranos.
cuando se refiere a un - Ellos se ayudan.
sujeto múltiple y es - Carmen y Javier se saludaron efusivamente.
compatible con las - Miguel y Luis se dieron la mano en señal de amistad.
expresiones “uno a otro” y C. I. - Todos mis primos se intercambian regalos en Navidad.
“mutuamente”.
Pronombre Marca o signo de - Se vive muy bien en Granada.
gramaticalizado (ha impersonalidad. - Se ayudó a los heridos con celeridad.
perdido su valor y no - En este restaurante se come muy bien.
sustituye a nadie). - Se oyó un ruido. (1) Equivale a: (¿Alguien?) lo (C.D.) oyó.
- Se discutirán varios asuntos en la reunión.
Marca o signo de - Se convocaron las elecciones para delegado de curso.
pasiva refleja. - Se pintarán todas las paredes de las clases en verano.
- Se oyó un ruido. (1) Equivale a: Un ruido (sujeto) fue
oído.
Pronombre reflexivo Dativo. - Se comió tres bocadillos en el recreo
enfático en construcciones Intensificador del (Comió tres bocadillos en el recreo).
transitivas o intransitivas. significado del - Se fue en seguida (Fue en seguida).
verbo. Puede
eliminarse de la
oración.
Pronombre reflexivo Dativo - Elisa se dejó el paraguas en el coche (=Elisa dejó su
simpatético. paraguas en el coche).
Significado de
posesión.
Pronombre reflexivo Sin él, no existe - No se acordaron del cumpleaños de su bisabuelo.
integrado en un verbo el verbo o tiene - Se fiaron de tus palabras.
pronominal. un significado - Se jactan de ser excelentes futbolistas.
diferente.
Pronombre narrativo No tiene, se - Érase una vez un príncipe azul…
analiza con el
verbo.
Pronombre de No tiene. - ¡Se me ha caído el libro!
voluntariedad
(1)Esta estructura (se + v. transitivo 3ª persona singular + S. N. singular) puede ser impersonal o pasiva.

También podría gustarte