Está en la página 1de 7

Asignatura: TEORÍA SOCIAL

Título: TRABAJO INTEGRADOR

Autor 1: Martinez Celina – M-6188/3 – celimartinez7@hotmail.com

Fecha de presentación: 19/10/20


CONSIGNAS DEL TRABAJO INTEGRADOR

A.- Explique relacionándolos, el contenido de los siguientes párrafos de “La ética Protestante y
el Espíritu del capitalismo”. (No se trata de señalar características generales, sino de explicar el
contenido de los párrafos según la propuesta teórica del autor) “El ganar dinero — en la medida
en que se lo haga legalmente — es, dentro del moderno orden económico, el resultado y la
expresión de la idoneidad en la profesión, y esta idoneidad, como es fácil advertir, constituye el
verdadero alfa y omega de la moral de Franklin, tal como surge de los fragmentos citados y de
todos sus escritos sin excepción.” (Weber en “El “espíritu” del capitalismo”) “Podemos resumir
lo dicho hasta aquí diciendo que, por consiguiente, la ascesis protestante mundana actuó con toda
energía contra el disfrute irrestricto de la propiedad; limitó el consumo, especialmente el
consumo suntuario. En contrapartida, en sus efectos psicológicos liberó la adquisición de bienes
de las trabas de la ética tradicional; rompió las cadenas que mantenían aherrojado al afán de
lucro, no sólo legalizándolo sino viéndolo (en el sentido que hemos expuesto) directamente como
deseado por Dios.” (Weber en “Ascesis y espíritu capitalista”)

B.- Retomando los textos mencionados a continuación y disponibles en al aula virtual junto a la
Tarea, realizar un análisis a partir de los contenidos y materiales de la unidad 3.1.

Textos de la Revista Soberanía Sanitaria, "Una desvalorización que comenzó en 2016" de Daniel
Gollán y "Significado y sentido de un Ministerio de Salud", de Mario Rovere

C.- Buscar en los textos de Bourdieu la definición de capital simbólico, citar fragmentos de
textos de la bibliografía que refieran a dicha definición y dar un ejemplo de capital simbólico.

Desarrollo

Respuesta Consigna A
En el texto de Max Weber “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”, destacamos como
un nuevo hecho cultural al Capitalismo.
Es en Occidente donde surge un capitalismo con nuevas formas y orientaciones. Se podría decir
que se trataba de una racionalización del capitalismo, ya que no se lo tomaba más como sólo por
el afán de lucro de un modo irracional. Éste nuevo capitalismo, el capitalismo occidental
moderno, busca una continuidad rentable.
El capitalismo occidental moderno nace a partir de un ser humano capacitado y dispuesto a
adquirir nuevas formas de conducta, depende de la constitución de un Ethos, una mentalidad
económica. La meta no es la acumulación del capital, ni la satisfacción y alegría que pueda
producir; pero, sin ser un fin en sí misma, esa meta orienta la organización de la vida. Y esto se
logró consolidar a través de un condicionamiento de un Ethos por parte de ciertos contenidos de
la fe religiosa.
El trabajo es un mandato divino para todos, por lo tanto cada hora perdida significa una hora
restada al trabajo puesto al servicio de Dios. La forma de trabajo que agrada a Dios es la que se
hace en el marco de una profesión estable desempeñada con juicio y disciplina. Con ésta se logra
superar la tentación, ya que la riqueza, según plantea Baxter, es peligrosa y lleva a la ociosidad.
La gloria de Dios se incrementa trabajando.
La ascesis va en contra de esa ociosidad, se oponía al goce despreocupado, la ostentación de la
riqueza, al modo irracional del comportamiento. En contrapartida, en sus efectos psicológicos
rompió las cadenas que mantenían atrapada el afán de lucro, no sólo legalizándolo, sino viéndolo
como deseado por Dios, es decir que legalizaba el afán de lucro con la excusa de precepto
divino, volviéndolo ético.
Este Ethos en su forma más pura, es decir, libre de todo matiz religioso, lo podemos ver en
Franklin, donde la riqueza será sólo aceptable siempre que sea el resultado del trabajo legal, es
decir, si es éticamente aceptado, bueno para la comunidad y sobre todo provechoso, como
mencioné al principio, continuidad rentable.
Dedicado al trabajo y a los negocios, el hombre organiza y racionaliza el trabajo y la producción,
enriquece la vida humana e interpreta su victoria comercial del mismo modo que sus logros en el
autoperfeccionamiento moral.

Respuesta Consigna B
En la Revista Soberanía Sanitaria se plantea que: "La reducción del ministerio de Salud a rango
de Secretaría se enmarca en una tendencia de retirada del Estado del ámbito público con un
consiguiente avance de las lógicas privatistas (...).
Encontramos la mirada crítica hacia el neoliberalismo, la privatización. Ya que, desde su llegada
al poder Mauricio Macri redujo las partidas destinadas a la salud; la crisis que atravesó el sistema
sanitario fue de gran dimensión.
El Estado Neoliberal de Mauricio Macri eliminó el Ministerio de Salud, desregulando la salud
pública en miras de una privatización de la misma. Estos recortes, faltantes, desintegraciones,
abandonos, provocaron una gran flagelación en la vida de los argentinos en particular, con un
gobierno provincial que intentaba atender los programas con recursos propios, pero el abandono
fue generalizado, sistemático y profundizado en todo el país.
Anteriormente, el crecimiento, acompañado de los conflictos por la redistribución de la riqueza,
desembocó en golpes militares. Con los golpes militares se impone, por primera vez, un plan
económico neoliberal en la Argentina. La construcción del Estado Neoliberal fue llevada a cabo
a partir de la desregulación financiera y la apreciación del tipo de cambio. La primera ola
neoliberal va desde 1976, con el golpe a Isabel Perón donde estalló el desorden económico y
social y la violencia, hasta 1983, con la llegada de Alfonsín al poder. La segunda ola neoliberal
se da con la llegada de Menem en 1989 hasta el 2001. Y la tercera ola neoliberal viene con la
llegada de Mauricio Macri al poder, el cual acarreó el descenso de la producción industrial y en
consecuencia, la desocupación, procesos de privatización y desregulación; aquí vemos la
relación con la Revista Soberanía Sanitaria respecto a la desaparición del Ministerio de Salud.
Otro hecho clave en el desencadenamiento de una nueva forma de conceptualizar al Estado y su
intervención, fue la crisis económica de 1929 que afectó a los países desarrollados. Dejó a
millones sin trabajo, y desmoronó la demanda de mercancías y servicios. El primer país en
adoptar medidas fue Estados Unidos. Con el triunfo de Roosevelt quien brindó asistencia a
desocupados, regulando precios y lanzando obras.
A consecuencia, la disminución de la ganancia, el aumento de las commodities como el petróleo,
produjo inflación. El excesivo poder de movimiento obrero había llevado a una intervención
estatal que elevó el gasto público a un nivel insostenible. A raíz de esto, se comenzaron
implementar políticas orientadas a desregular los mercados, es decir, eliminar la intervención
estatal; así se privatizaron empresas servicios públicos, se apostó a la inversión privada; como la
degradación del Ministerio de Salud bajo la presidencia de Mauricio Macri.
Respuesta Consigna C
Para introducirnos a la definición de Capital Simbólico, primero es preciso dar cuenta que Pierre
Bourdieu representa una ruptura con el marxismo y su economicismo, planteando que no se debe
reducir todo a lo económico.
Las posiciones en el espacio social, por lo tanto los habitus, están distribuidas según el capital
que posean los individuos. El capital es una energía física susceptible de ser utilizada a modo de
instrumento en las competencias sociales. Es un instrumento de apropiación que permite luchar
para obtener por ejemplo posiciones sociales, da prestigio, autoridad, reconocimiento.
En función del volumen y el tipo de capital, los individuos serán portadores de ventajas o
desventajas en los diferentes mercados. Dicho capital puede ser de diversos tipos: capital
económico, capital cultural, capital social, capital simbólico. Efectivamente, podemos ver como
mencioné más arriba que no se reduce todo sólo al capital económico.
Bourdieu (1986) en el capítulo Espacio social y poder simbólico plantea: “El capital simbólico
remite a todas aquellas especies de capital al ser percibidas y reconocidas como legítimas”
(p.127).
“El espacio social está constituido en forma tal que los agentes que ocupan en él posiciones
semejantes o vecinas son situados en condiciones y sometidos a condicionamientos semejantes,
tienen todas las posibilidades de tener disposiciones e intereses semejantes, de producir por lo
tanto practicas también semejantes” (Bourdieu, 1986.p131).
“(...) la construcción de visiones del mundo contribuyen también a la construcción del mundo.
Pero, dado que hemos construido el espacio social, sabemos que estos puntos de vista, son vistas
tomadas a partir de una posición determinada en el espacio social” (Bourdieu, 1986.p133).
Bourdieu (1986) plantea: “El espacio social tiende a funcionar como un espacio simbólico, un
espacio de estilos de vida y de grupos de estatus, caracterizados por diferentes estilos de vida”
(p.137).
Bourdieu (1986) plantea: “La legalización del capital simbólico confiere a una perspectiva un
valor absoluto, universal, arrancándola así a la relatividad que es inherente, por definición, a todo
punto de vista, como visión tomada a partir de un punto particular del espacio social” (p.139).
La opinión común de un grupo puede incluso llegar a cambiar nuestra manera de comportarnos.
El hecho de que los objetos del mundo social puedan ser percibidos y expresados de maneras
diversas hace que aparezcan luchas simbólicas por el poder de producir y de imponer la visión
del mundo legítima; las diferentes formas de ver el mundo darán lugar a las luchas simbólicas.
Esto lo podemos relacionar con el texto “Algunas propiedades de los campos”. El campo es un
recorte del espacio social, en el cual los hombres establecen relaciones en función del capital
poseído, y, por tanto, de su ubicación en el espacio social. El campo siempre es susceptible de
transformarse. Si bien cada vez que se estudia un campo se descubren propiedades particulares,
existen algunas leyes generales, como el hecho de que en todos los campos encontramos una
lucha (simbólica) entre los agentes por la distribución del capital específico.
Bourdieu (1976) plantea en el capítulo 7. Algunas propiedades de los campos que “La estructura
del campo es un estado de la relación de fuerzas entre los agentes o las instituciones que
intervienen en la lucha o, de la distribución del capital especifico que ha sido acumulado durante
luchas anteriores y que orienta las estrategias ulteriores”.
Bourdieu (1976) plantea: “Las luchas que ocurren en el campo ponen en acción al monopolio de
la violencia legítima que es característico del campo considerado, esto es, en definitiva, la
conservación a subversión de la estructura de la distribución del capital especifico” (p.180).
Ejemplo de capital simbólico: La fabricación de un billete de 100 pesos argentinos, el costo de
emitirlo podría tener el valor de 2 pesos argentinos por ejemplar, pero luego se le otorga otro
valor o capital simbólico.
Referencias Bibliográficas
- Bourdieu, P. (1988). Cosas Dichas; Espacio social y poder simbólico. Gedisa. México.

- Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura; Algunas propiedades de los campos. Grijalbo.


México.

- Ferrer, A. (2012). La construcción del Estado Neoliberal en Argentina. Rev. De trabajo


MTESS. Buenos Aires.

- Foucault, M. (2007). Nacimiento de la Biopolítica. FCE. Argentina.

- Gollán, D. (2018). Una desvalorización que comenzó en 2016. Revista de salud Soberanía
sanitaria. Argentina.

- Monteverde, B., Allevi, J.I. (2018). De las sociedades de bienestar: transformaciones en las
sociedades del siglo XX. Ficha de cátedra.

- Morresi, Z. Germain, M. (2018). Efectos de la ola neoliberal en nuestra región y nuestro país.
Ficha de cátedra.

- Rovere, M. (2018). Significado y sentido de un Ministerio de Salud. Revista de salud Soberanía


Santiaria. Argentina.

- Weber, M. (Recorte 2020). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Ascesis y espíritu
capitalista. Tomado de: http://medicinayarte.com/img/weber-max-la-etica-protestante-y-el-
espiritu-del-capitalismo.pdf.

También podría gustarte