Está en la página 1de 19

Informe.

Unidad lll
El capitalismo

Algunas características fundamentales del sistema capitalista

El capitalismo tiene grandes defensores y detractores. Hoy voy a escribir sobre algunas
de sus características fundamentales. Para ello me voy a basar en la publicación
reciente del libro “Capitalismo, nada más” (“Capitalism, alone” en el original en inglés),
del economista Branko Milanovic, cuya lectura recomiendo.

Capitalismo (siguiendo a Marx y Weber) sería aquel sistema económico en el que la


mayor parte de la actividad productiva se lleva a cabo a través de medios privados de
producción, el capital contrata trabajadores libres y las decisiones económicas se
toman de forma descentralizada. Milanovic analiza lo que denomina el capitalismo
“meritocrático liberal” actual (derivado de la definición del filósofo John Rawls en su
obra “Teoría de la justicia”) y lo compara con otras manifestaciones anteriores.
“Meritocrático” se refiere a que no hay impedimentos para que los individuos lleguen a
alcanzar una determinada posición en la sociedad. “Liberal” se refiere a que el sistema
incluye impuestos que gravan las herencias y la educación gratuita para reducir la
desigualdad.

La Tabla 1 resume sus características fundamentales y las compara con otros


capitalismos históricos, tales como el capitalismo clásico (antes de la Primera Guerra
Mundial) y el capitalismo socialdemócrata (desde el fin de la Segunda Guerra Mundial
hasta 1980 aproximadamente), centrándose en los países prototípicos de cada
modalidad, el Reino Unido para el capitalismo clásico, Europa y Estados Unidos para el
capitalismo socialdemócrata, y Estados Unidos para el capitalismo meritocrático liberal.

Tabla 1. Características fundamentales de los capitalismos históricos.


Forma de capitalismo
Capitalismo clásico

Capitalismo socialdemócrata
Capital meritocrático liberal

Economía representativa
Reino Unido antes de 1914

EE.UU. y Europa después de la 2ª Guerra Mundial


EE.UU. a comienzos del siglo XXI

1. Aumento de la participación del capital en la renta


No

2. Elevada concentración en la propiedad del capital



3. Los individuos que tienen abundancia de capital son ricos




4. Los ricos por su renta de capital son también ricos por las rentas del trabajo
No

No

5. Los ricos se casan entre ellos (homogamia)


Sí (hasta cierto punto)

No

6. Estrecha correlación entre renta de padres e hijos


Sí, pero en algunos casos es baja


Fuente: Branko Milanovic (2020). “Capitalismo, nada más”, Taurus.

Plusvalia y Capitalismo
Plusvalia.

La plusvalía, también conocida como plusvalor, apareció definido por Marx en su obra
‘El Capital’ y es básicamente, el valor no pagado del trabajo del obrero que crea un
plusproducto del cual se hace propietario el empresario. Originando así la esencia de la
explotación o acumulación capitalista.

Capitalismo.
El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de
producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para
asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para
generar riqueza. A efectos conceptuales, es la posición económico-social contraria al
socialismo.

Componentes del valor


El VEA tiene los siguientes componentes: la utilidad de operación, el capital invertido y
el costo de capital promedio ponderado. La utilidad de operación: para el cálculo del
EVA se usa la utilidad operativa después de impuestos.

Tasa del plusvalor

La tasa de plusvalor es una fórmula que relaciona el plusvalor con el capital variable
invertido en el proceso productivo correspondiente, ello es, la inversión en fuerza de
trabajo. Dicho con otra expresión, la tasa de la plusvalía es igual a valor de la plusvalía
dividida entre el valor de los costes de personal (salarios).

Donde P es la plusvalía y CV el capital variable.


El resultado de la fórmula nos muestra la cantidad exacta de plusvalía que se genera
por cada unidad de capital variable invertida en el proceso productivo, siendo entonces
interpretada como la capacidad de autovalorización del capital variable. La tasa de la
plusvalía es interpretada por Marx como una tasa porcentual del grado de explotación.
Composicion organica del capitalismo

La composición orgánica del capital se define como la relación entre el capital


constante y el capital variable; es decir como: q=C/V. Según Marx, con el desarrollo del
capitalismo se produce un aumento evidente de la cantidad de máquinas que utiliza
cada trabajador (es decir de la composición orgánica del capital).

Tasa de ganancia.

La tasa general de ganancia es el indicador que condensa el movimiento del capital


total en la medida en que pone en relación el trabajo objetivado, pretérito (el capital
constante), el trabajo presente (en el capital variable), al mismo tiempo que da cuenta
de la parte paga del trabajo vivo.

Reproducción simple: proceso de renovación constante de toda la


producción social capitalista en escala invariable. ... Cuando la reproducción es
ampliada parte de la plusvalía se capitaliza, es decir, se une al capital activo y se
emplea para aumentar el volumen de la producción.

Acumulacion.
La acumulación del capital es un concepto relativo a la creación y paulatina
acumulación de capital económico en el sistema capitalista. ... Este aumento de capital
se basa en el ahorro y la inversión, que debidamente utilizados (empresarialmente bien
invertidos) produce un aumento de la riqueza de la sociedad.

Reproduccion ampliada.
es resultado de la cuenta de capital. Para ampliar la producción se necesita ampliar la
empresa existente o bien construir una nueva. En ambos casos hay que poner en
acción cierta cantidad de nuevos medios de producción y quizá de mayor cantidad de
fuerza de trabajo (Nikitin, 1958, p.140).1
Para poder realizar este proceso por ende se necesita de la producción creciente de
Medios de Producción (sector I) y la producción (quizá creciente) de Medios de
Subsistencia (sector II). Esta diferenciación dentro de la producción global obliga a que
la economía, para evitar la desproporcionalidad entre sectores, deba cumplir con una
lógica específica, la cual se explica por medio del Esquema de Reproducción Ampliada.

Capitalismo de competencia.
La competencia obliga a los capitalistas individuales a expandir su capital como
condición para permanecer en el mercado. A través de ella, la necesidad de que el
capital se expanda y se acumule se convierte en el imperativo del capitalista en la vida
económica diaria.

Leyes.
Leyes del capitalismo
1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias
de la Educación Carrera Plurilingüe LEYES DEL CAPITALISMO Integrantes: Morocho
Alejandra Pullopaxi Sandy Vaca Valeria
2. Tanto los mercaderes como el comercio existen desde el proceso de civilización.
pero el capitalismo como sistema económico no apareció hasta el siglo XVI en
Inglaterra sustituyendo el feudalismo. Según Adam Smith,(ECONOMISTA) los seres
humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a “realizar trueques, cambios e
intercambios de unas cosas por otras”.
3. Este impulso natural hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado
por las cruzadas desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes travesías y
expendiciones de los siglos XV y XVI reforzaron el comercio, tras el descubrimiento del
Nuevo Mundo (America) y la entrada de indigentes,cantidades de metales preciosos
provenientes de aquellas tierras.
4. El orden económico consistía en intercambiar bienes y no en producirlos. Ya antes
del inicio de la industrialización había aparecido una de las figuras más características
del capitalismo, el empresario, que es el, individuo que asume riesgos económicos no
personales.
5. Un elemento clave del capitalismo es la iniciación de una actividad con el fin de
obtener en el futuro; tanto la posibilidad de obtener ganancias como el riesgo de tener
pérdidas.
6. El aparecimiento del Capitalismo fue posible gracias a la acumulación del excedente
económico que generaba el empresario privado y a la reinversión de este excedente.
Existen ciertas leyes que rigen Cada Modo de Producción. El Capitalismo tiene varias
leyes que controlan su evolución económica, de las que se analizaran tres de ellas.
7. Esta ley se refiere a la realización directa entre las relaciones de producción y la
fuerza productiva, Su estructura económica que determina el tipo de sociedad. (C.P E.
F.C.). Dentro del sistema capitalista existen dos clases de propiedad:
8. Sistema Capitalista Propiedad sobre los medios de producción. Privada Estatal
Personas particulares Estado
9. De acuerdo a la ley de correspondencia, si existe: estabilidad laboral, salarios justos,
respecto de horas de trabajo, etc., entonces las relaciones de producción (obrero
capitalista) y las fuerzas productivas(OT,MT,FT) son normales y el proceso será más
rápido, dado que el trabajo se vuelve constructivo.
10. Por el contrario, la existencia de: desempleo, explotación deshonestidad, sueldos
bajos e inestabilidad, trae como consecuencia que las relaciones de producción con las
fuerzas productivas se tomen violentas. Ocasionando: motines, huelgas, movimientos
revolucionarios, entre otros males sociales.
11. Las relaciones de producción se modifican de acuerdo al constante mejoramiento y
cambio de la sociedad y son determinadas por las correspondientes Leyes de Trabajo,
tal es el caso del Código del Trabajo. Determina: Relaciones de Producción Código de
Trabajo Vacaciones Sueldo Bonificaciones Caracteriza: Sistema Político - Jurídico
Sanciones Seguro Social
12. Consiste en establecer una cuota media de ganancia que el capitalista obtiene en
su beneficio, en base a una reduccion o un aumneto capital. Recordemos:
13. CAPITAL Factor de produccion constituido por inmuebles, maquinaria o
instalaciones de cualquier genero, que, en colaboracion con otros factores,
principalmete el trabajo y bienen intermedios , se destina a la produccion de bienes de
consumo. VARIABLE CONSTANTE Dienero •Edificios • Maquinaria • Terremos
14. Las fuerzas de trabajo producen un aumento constante de la plusvalía o ganancia
de la empresa. Pero llega un momento en que la cuota de ganancia se ve reducida.
¿Por qué se reduce? Debido ala necesidad de crecimiento de la empresa, y como tal,
requiere de una inversión de capital variable, adquiriendo nuevos: edificio, terrenos,
maquinarias, etc.
15. CONSECUENCIAS: Producto de esta inversión resulta un decrecimiento del capital
variable, pero es solo temporalmente, dado que se obtiene un mejoramiento de las
condiciones técnicas de producción, elevando la productividad, ampliando al mercado
de consumo y creando el aumento del capital constante y variable para el capitalista.
16. FUERZA DE TRABAJO Aumento constante de la plusvalía Crecimiento de la
empresa CAPITAL VARIABLE Aumento de la producción Inversión Aplicación de
mercado de consumo Mejora de condiciones técnicas CAPITAL CONSTANTE Al final
del proceso, se establece un crecimiento del capital variable y constante, el capitalista
crece y se expande, mientras que la clase obrera trabaja más horas, mantiene su
salario y es explotada
17. Esta ley es la consecuencia de la anterior, el capitalista obtiene un incremento
permanente de capital, originando una desigualdad social, económica y hasta política,
por la concentración de capital hacia un sector minutario (los capitalistas). Algunas
empresas debido a la competencia existente entre ellos no pueden solventar al nivel de
crecimiento y llegan a desaparecer. Así mismo, los obreros son explotados porque
reciben lo justo para vivir.
18. Una forma de detener esta desigualdad, evitando la creación de monomios, es la
aplicación de políticas tributarias en los sectores en donde existe mayor concentración,
con el fin de recaudar fondos para que el Estado pueda Invertir en obras que beneficien
a la sociedad y atender sus necesidades básicas.

Crisis y depresion del capitalismo.


Se llama depresión económica a la fase subsiguiente a la crisis y que según la mayoría
de teorías económicas, es consecuencia de una caída de la demanda y se manifiesta
con una disminución de la inversión y de los salarios, lo cual reduce la capacidad
adquisitiva y, por tanto, el nivel de consumo.

Capitalismo.
El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de
producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para
asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para
generar riqueza.

Unidad lv
El imperialismo
Origen y desarrollo del imperialismo.

El imperialismo surge como consecuencia lógica de la Revolución Industrial y la nueva


economía capitalista. Se necesitaban nuevos territorios de donde sacar materias
primas y nuevos mercados donde vender los productos. Durante la Revolución
Industrial se produce un fuerte aumento de la población, de tal manera que a finales del
siglo XIX la población europea paso de 300 a 450 millones de habitantes. Por otro lado,
la revolución se caracterizó también por los avances tecnológicos, hasta tal punto que
el hombre blanco sintió una sensación de poder y de superioridad que le hizo anhelar la
conquista de nuevos territorios donde “mejorar” la vida de personas “inferiores”.

La superioridad técnica, política, económica y militar crea en el hombre occidental un


sentimiento de superioridad que le lleva a una carrera por ocupar territorios y que
afectará principalmente a África y Asia a mediados del siglo XIX y principios del XX. Los
territorios ocupados pasan pues a depender económica y administrativamente de las
potencias colonizadoras.

Las causas del imperialismo fueron diversas, pero entre los motivos que llevaron a
dicha expansión están:

La existencia de dos formas de vida diferentes: los estados imperialistas, dominadores,


y los territorios dominados, las colonias.

Excedente de población europea que necesita trabajo y que lo encuentra en las


colonias. Emigración.

Caracteristicas.
Características del imperialismo
Así, podríamos definir el imperialismo a través de las siguientes características:

Aboga por la implantación del dominio de una nación sobre otra, mediante el uso de la
fuerza.
Los medios de producción son controlados por las potencias imperialistas.
Se persigue el control militar y policial en el territorio dominado.
Los beneficios derivados de la explotación son repatriados a la potencia imperialista.
Aboga por el monopolio de mercado de la nación dominada, a favor de la potencia
imperialista.
Aboga por mantener el poder político del país dominado.
Se prima la superioridad de los ciudadanos originarios de la potencia imperialista, sobre
los ciudadanos del Estado dominado.
Papel del estado.
La organización y actividad del estado imperial son decisivas para crear las condiciones
políticas para el imperialismo: la ampliación económica del capital. El imperio es el
producto conjunto de la actividad combinada del estado imperial y el proceso de
expansión económica imperialista.

Perspectivas del imperialismo.


Desde la perspectiva de la Escuela historicista alemana, el capitalismo se identifica
principalmente en términos de la organización de la producción para los mercados.
Aunque esta perspectiva comparte raíces teóricas similares a la de Weber, su énfasis
en los mercados y el dinero le da un enfoque diferente.

Unidad V.
Valor

Teorias del valor.


La teoría del valor es un postulado académico que intenta explicar cómo se determina
el valor de un bien o servicio. Esto, en función de distintas variables como la escasez,
el coste de producción, entre otros. En otras palabras, una teoría de valor sirve para
justificar el precio o valor de cambio de una mercancía.

Valor de uso.
A menudo se identifica al valor de uso como el aprovechamiento que tendrá este
durante su vida útil. Es decir, la satisfacción que ofrecerá a su consumidor a lo largo del
periodo de tiempo en que se desgasta hasta su obsolescencia o deterioro irreparable.
Llegado a ese punto, el usuario reemplaza al producto por otro.

No obstante, esta percepción o utilidad ha cambiado históricamente atendiendo a las


distintas percepciones del valor de un producto que han ido progresivamente
ofreciendo las distintas teorías económicas existentes.

Existe en cierto modo un grado de subjetividad a la hora de establecer un valor de uso,


ya que la utilización de un determinado bien será distinto teniendo en cuenta el perfil
del comprador y/o consumidor. Por ejemplo no es igual el valor de una barca de recreo
para un pescador local que el punto de vista de un navegador ocasional o de fin de
semana.
Valor de cambio.
El valor de cambio mide la capacidad de compra de un determinado producto, teniendo
en cuenta la equivalencia o proporción de otro bien o servicio a intercambiar para su
adquisición.

Para Adam Smith y la economía clásica, el valor de cambio es el valor de mercado


establecido para un producto o el resultado del trabajo y recursos necesarios para su
producción.

En otros términos, podríamos denominar a este tipo de valor como la capacidad de


compra que se tiene respecto a un determinado bien o servicio. Su medición se
realizará teniendo en cuenta otro producto por el que se produce el intercambio y, por
lo tanto, su adquisición.

Con el desarrollo de los sistemas de intercambio y las economías de mercado basadas


en el comercio de bienes y servicios, el valor de cambio adquirió un destacado lugar, ya
que determinaba las relaciones de intercambio para hacer posible dicho sistema.

Forma relativa del valor.


La forma relativa del valor tiene una peculiaridad cualitativa. La mercancía puede
encontrarse en forma relativa del valor, porque en ella se contiene algo homogéneo
cualitativamente con la mercancía que inicia la relación de cambio. La forma relativa del
valor tiene además una característica cuantitativa.

Trabajo abstracto.
Trabajo abstracto.Trabajo del productor de mercancías, gasto de fuerza de trabajo
humano en general, independientemente de su forma concreta; es el trabajo que crea
el valor de la mercancía. Cualesquiera que sean las condiciones sociales, el trabajo
constituye un desgaste de fuerza de trabajo (del cerebro, de los músculos, de los
nervios, etc.). Mas sólo cuando se producen mercancías, aparece en forma
específicamente social, se convierte en trabajo abstracto, que expresa la dependencia
recíproca entre todos los productores de mercancías.
Fetichismo de la mercancia.

El fetichismo de la mercancía fue definido de manera tal que sólo los humanos eran
considerados como actores reales, cuya relacionalidad social era oscurecida bajo la
forma reificada de la mercancía.

Fetichismo de la mercancía. Materialización de las relaciones de producción inherentes


a la economía mercantil basada en la propiedad privada sobre los medios de
producción. Esta materialización posee un carácter objetivo. Los nexos sociales entre
los productores privados únicamente se manifiestan en el mercado, en el proceso del
cambio de sus mercancías. Nadie controla ni regula conscientemente estos nexos, que
se desarrollan espontáneamente. Las relaciones entre los productores aparecen como
relaciones entre los productos del trabajo humano.

Unidad VI LA DEMANDA .

Elasticidad de la demanda.
La elasticidad de la demanda es el concepto económico empleado para medir el
cambio generado en las cantidades demandadas de un bien o servicio frente a los
cambios verificados en los factores que la determinan.

El concepto de elasticidad en economía revela cuan sensible es una variable frente a


las variaciones o cambios ocurridos en otra variable que la determina. En lo que
respecta a la elasticidad de la demanda, en sentido general, existen varias variables o
factores que provocan variaciones en las cantidades que los consumidores están
dispuestos a comprar en el mercado.

Por tanto, el tema de elasticidad de demanda encierra el estudio o análisis de todos los
efectos experimentados en las cantidades demandadas causados por ciertos factores.
Estos factores pueden calificarse como factores claves.

Factores determinantes de la elasticidad de la demanda


Como la elasticidad de demanda procura medir los cambios relativos en las cantidades
totales de producto que los consumidores están dispuestos a adquirir en el mercado.
Los factores claves que causan estas variaciones son:

Precio del bien.


Precio de bienes sustitutivos o complementarios.
Ingreso de los consumidores.
Preferencia de los consumidores.
De los factores de impacto mencionados anteriormente en la este tipo de elasticidad ,
hay que expresar, que el factor precio es en el que se enfocan la mayoría de los
estudios en la teoría económica. Esta es la razón, por la importancia de impacto
provocada en las cantidades demandadas, que se hable con mayor frecuencia de
elasticidad precio de la demanda.

Factores que influyen en la elasticidad.


Hay algunos bienes cuya demanda es muy sensible al precio, pequeñas variaciones en
su precio provocan grandes variaciones en la cantidad demandada. Se dice de ellos
que tienen demanda elástica. Los bienes que, por el contrario, son poco sensibles al
precio son los de demanda inelástica o rígida. En éstos pueden producirse grandes
variaciones en los precios sin que los consumidores varíen las cantidades que
demandan. El caso intermedio se llama de elasticidad unitaria.

La elasticidad de la demanda se mide calculando el porcentaje en que varía la cantidad


demandada de un bien cuando su precio varía en un uno por ciento. Si el resultado de
la operación es mayor que uno, la demanda de ese bien es elástica; si el resultado está
entre cero y uno, su demanda es inelástica.

Los factores que influyen en que la demanda de un bien sea más o menos elástica son:

1) Tipo de necesidades que satisface el bien. Si el bien es de primera necesidad la


demanda es inelástica, se adquiere sea cual sea el precio; en cambio si el bien es de
lujo la demanda será elástica ya que si el precio aumenta un poco muchos
consumidores podrán prescindir de él.
2) Existencia de bienes sustitutivos. Si existen buenos sustitutos la demanda del bien
será muy elástica. Por ejemplo, un pequeño aumento en el precio del aceite de oliva
puede provocar que un gran número de amas de casa se decida por usar el de girasol.

elasticidad.gif (11382 bytes)


La elasticidad de la demanda. Pulse en la imagen para ver una explicación animada.

PULSE AQUÍ PARA VER OTRAS PRESENTACIONES MULTIMEDIA

3) Importancia del bien en términos de coste. Si el gasto en ese bien supone un


porcentaje muy pequeño de la renta de los individuos, su demanda será inelástica. Por
ejemplo, el lápiz. Las variaciones en su precio influyen muy poco en las decisiones de
los consumidores que desean adquirirlos.

4) El paso del tiempo. Para casi todos los bienes, cuanto mayor sea el período de
tiempo considerado mayor será la elasticidad de la demanda. Puede ser que al
aumentar el precio de la gasolina, su consumo no varíe mucho, pero al pasar el tiempo
podrá ser substituida en algunos de sus usos por el carbón, en otros usos por el
alcohol, de forma que la disminución en la demanda sólo se nota cuando pasa el
tiempo.

5) El precio. finalmente hay que tener en cuenta que la elasticidad de la demanda no es


la misma a lo largo de toda la curva. Es posible que para precios altos la demanda sea
menos elástica que cuando los precios son más bajos o al revés, dependiendo del
producto de que se trate.

Hay diferentes clases de elasticidad. El fenómeno que hemos estado analizando bajo el
nombre de "elasticidad" a secas, podríamos haberlo llamado con mayor propiedad
elasticidad-precio ya que se trataba de medir la sensibilidad de la demanda a las
variaciones en los precios. Pero la demanda puede ser también más o menos sensible
a otros factores. Llamaremos elasticidad-renta a la medida de la sensibilidad de la
demanda de un bien a las variaciones en la renta del consumidor. Llamaremos
elasticidad cruzada a la medida de la sensibilidad de la demanda de un bien a las
variaciones en el precio de otros bienes.

Elasticidad.
La elasticidad es la sensibilidad de variación que presenta una variable a los cambios
experimentados por otra.

Por tanto, es necesario disponer de dos variables para poder llevar a cabo el estudio.
Simplificando, la elasticidad es la variación porcentual que padece una variable X al
darse un cambio en una variable Y.

fórmula elasticidad
Trasladando la definición a las matemáticas, la idea se representa de la siguiente
manera: Cuando Y varía, cuánto varía X. Por ejemplo, si la cantidad demandada es X y
el precio es Y, lo que queremos decir es que cuando cambiemos el precio (Y), ¿cuánto
cambiará la cantidad demanda (X)?

E mayor que 1: La variable X varía en mayor medida que la variable Y, se dice que la
relación es elástica.
E igual a 1: Se conoce como elasticidad unitaria, X e Y experimentan el mismo cambio.
E menor que 1: La variable Y varía en mayor medida que la variable X, relación
inelástica.
Elasticidad ingreso de la demanda

Demanda global.
La demanda global es el valor de las compras de bienes y servicios adquiridos en el
mercado por el conjunto de familias, empresas, gobiernos y el exterior o resto del
mundo durante un periodo de tiempo determinado.

Como podemos deducir, el concepto demanda global está integrado por un conjunto de
componentes. Estos componentes son los siguientes:

Consumo privado.
Consumo del Gobierno.
Formación bruta de capital fijo.
Exportaciones de bienes y servicios.
De manera que la demanda global es el total de bienes y servicios disponibles y
consumidos. La contabilidad nacional o sistema de cuentas nacionales establece que la
demanda global viene a ser igual a la oferta global.

Resulta relevante resaltar que la demanda global de bienes y servicios desempeña un


rol fundamental en el desenvolvimiento de las actividades económicas de cualquier
economía.
Ecuación de la demanda global
Existe una ecuación para la demanda global. Esta se expresa mediante la forma
siguiente:

DG = C + G + I + X

En esta ecuación cada símbolo empleado representa o significa lo continuación:

DG: Demanda global de bienes y servicios.


C: Consumo total de bienes y servicios de las familias.
G: Consumo total del gobierno o gasto público.
I: Inversión neta.
X: Exportaciones o demanda de los mercados internacionales.

Unidad Vlll la oferta

La elasticidad de la oferta.
La elasticidad de la oferta es el concepto económico empleado para medir el cambio
generado en las cantidades ofrecidas de un bien o servicio frente a los cambios
verificados en los factores que la determinan.

El concepto de elasticidad expresa la sensibilidad de una variable frente a las


variaciones que experimenta otra variable que la determina. En lo que respecta a esta
elasticidad, existen varios factores o variables que provocan variaciones en las
cantidades que las empresas están dispuestas a colocar en el mercado.

Por tanto, el tema de las variaciones de la oferta abarca el análisis de todos los efectos
ocurridos en las cantidades demandadas motivados por ciertos factores o variables
claves.

Factores determinantes de la elasticidad de la oferta


Con esta elasticidad se procura medir las variaciones relativas en las cantidades totales
de producto que una firma o empresa coloca en el mercado. Los factores elementales
que causan estas variaciones son los siguientes:

Costes de los factores de producción.


Precio de bienes sustitutivos o complementarios.
Precio del propio bien.
Tecnología aplicada en la producción.
De los factores incidentes señalados anteriormente en la elasticidad de la oferta, hay
que decir, que el factor precio es en el que se enfocan la mayoría de los estudios y
análisis de la teoría económica.

Resulta, que uno de los factores de impacto de mayor importancia en lo que respecta a
este tipo de elasticidad es el precio. La teoría económica ha llegado al concepto de
elasticidad precio de la oferta.

Diferencia entre elasticidad de la oferta y elasticidad


precio de la oferta
Si bien estos dos términos, se suelen usar indistintamente, es necesario aclarar que
estos conceptos económicos poseen una distinción bien marcada.

Cuando en la teoría económica de habla de elasticidad de la oferta, se está refiriendo


con ella a todo lo referente a las variaciones experimentadas en las cantidades
ofrecidas. Tomando en consideración que esta variaciones pueden ser provocadas no
solamente por el precio del bien. Es decir, se incluyen otros factores de incidencia.
Estos factores de incidencia pueden muy variados. Los principales elementos que
inciden en la elasticidad por el lado de la oferta son los siguientes:

Coste de los factores de producción.


Tecnología aplicada.
Expectativas sobre el futuro.
Precio.
En cambio, cuando en la teoría económica se habla de elasticidad precio de la oferta,
se refiere con ello única y exclusivamente a las variaciones del en las cantidades
ofertadas que son provocadas por las variaciones experimentadas en el precio del bien
o servicio.

Oferta global.
Es el conjunto de Bienes y servicios, producidos internamente o en el exterior, de los
cuales dispone un país para satisfacer sus necesidades de Consumo, formación de
Capital y Exportaciones. Para fines de Cuentas Nacionales la Oferta global equivale
cuantitativamente a la Demanda global.

Expresión utilizada en Macroeconomía, a nivel de los agregados económicos y


monetarios.

En la Contabilidad Nacional, la Oferta incluye el Producto Interno Bruto y las


Importaciones de Bienes y servicios.

Es el conjunto de Bienes y servicios, producidos internamente o en el exterior, de los


cuales dispone un país para satisfacer sus necesidades de Consumo, formación de
Capital y Exportaciones. Para fines de Cuentas Nacionales la Oferta global equivale
cuantitativamente a la Demanda global.

ALUMNO.
ALEXANDER SILVA
C.I30.592.880

También podría gustarte