Está en la página 1de 16

Introducción al

marketing
Sesión I

Administración de Empresas
DEFINICIÓN DE MARKETING

“Actividad humana cuya finalidad consiste


en satisfacer las necesidades y deseos del
ser humano mediante procesos de
intercambio comercial” (Philip Kotler)

◼ No es estudio de ventas
◼ No es publicidad

Universidad de Piura
OTRAS DEFINICIONES DE MARKETING

“Proceso mediante el cual las empresas crean


valor para los clientes y establecen relaciones
sólidas con ellos obteniendo a cambio el valor de
los clientes” (Kotler & Armstrong)

“Actividad que consiste en conocer y


comprender al consumidor tan bien que el
producto o servicio satisfaga sus necesidades y
se venda sin promoción alguna”. (Peter Drucker)

Universidad de Piura
AMERICAN MARKETING ASSOCIATION

Marketing is the activity, set of institutions, and


processes for creating, communicating, delivering,
and exchanging offerings that have value for
customers, clients, partners, and society at large.
(Approved July 2013)

Universidad de Piura
LA FUNCIÓN COMERCIAL EN LA EMPRESA

El área de marketing (mercadotecnia o


comercial) dentro de una empresa, busca
satisfacer las necesidades de sus clientes de tal
manera que genere valor para la empresa.

Universidad de Piura
¿POR QUÉ NACE EL MARKETING?

◼Oferta superior a la demanda

El sastre. Giovani Moroni (1572)


Universidad de Piura
¿POR QUÉ NACE EL MARKETING?

◼Especialización-Exigencia del consumidor

Universidad de Piura
DECISIONES EN DIRECCIÓN COMERCIAL

Leer el caso TEXTILES PIURA SAC

Universidad de Piura
PREGUNTAS RELEVANTES

¿A qué clientes venderé mi producto?


¿De qué edad? (jóvenes, adultos, niños)
¿Qué sexo? (hombres, mujeres)
¿Qué NSE? (Alto, medio, bajo)
¿Qué producto o productos debo ofrecer?
¿Con qué marca los vendo? ¿Necesito marca?
¿A qué precio los vendo? Hago descuentos?
¿Cómo pongo mi producto al alcance de mis
clientes?

Universidad de Piura
PREGUNTAS RELEVANTES

¿Dónde los vendo? ¿En supermercados?


¿Almacenes? ¿Puestos de mercado? ¿Tiendas
especializadas? ¿Tiendas propias?

¿Necesito vendedores propios? ¿Cuántos? ¿Qué


perfil?

¿Cómo comunico a los clientes finales la


existencia de mi producto? ¿Cómo hago
publicidad? ¿TV? ¿Radio? ¿Prensa?

Universidad de Piura
EL PROCESO COMERCIAL

SELECCIÓN DEL MERCADO


Quién es mi cliente objetivo.
Escoger qué necesidades de mi cliente voy a satisfacer y
cuáles no

DISEÑO DE LA OFERTA
Política de productos
Política de precios
Política de canales de distribución

MIX
COMERCIAL

COLOCACIÓN DE LA OFERTA
Política de fuerza de ventas
Política de publicidad y promoción

Universidad de Piura
Exportación de alcachofa

Universidad de Piura
MEZCLA DE MARKETING (MARKETING MIX)

PRODUCTO PRECIO

PLAZA PROMOCION

LAS CUATRO Ps

Universidad de Piura
LAS CUATRO Cs

COMPETIDORES

COMPAÑÍA CANALES
CONSUMIDORES

COMPETIDORES

Universidad de Piura
COMPAÑÍA
La organización protagonista (empresa, entidad de
gobierno, ONG)

CONSUMIDORES
Personas que utilizan, compran o influyen en la compra
de un producto o servicio

CANALES
Canales de distribución a través de los cuales el
producto llega a los consumidores

COMPETIDORES
Otras empresas que satisfacen la misma necesidad

Universidad de Piura
Universidad de Piura

También podría gustarte