Está en la página 1de 13

INDICE

INTRODUCCION.............................................................................................................2
PREPARACION FISICA..................................................................................................3
Aspectos físicos.............................................................................................................3
Condiciones físicas........................................................................................................3
PREPARACION TECNICA.........................................................................................3
Dirección y agilidad.......................................................................................................3
PREPARACION TACTICA.........................................................................................4
Inteligencia.....................................................................................................................4
CONDICIONES DEL JUEGO DE PELOTA...............................................................4
INTELIGENCIA...........................................................................................................4
Intelectual.......................................................................................................................4
Motriz.............................................................................................................................5
TECNICAS Y TACTICAS...........................................................................................6
Técnicas físicas:.............................................................................................................6
Tácticas físicas:..............................................................................................................6
COMUNICACIÓN........................................................................................................6
PRINCIPIOS DEL JUEGO DE PELOTA.....................................................................7
Posesión de la pelota......................................................................................................7
Ataque (jugada ofensiva)...............................................................................................7
Defensa (jugada defensiva)............................................................................................7
MAPA MENTAL..............................................................................................................8
PREGUNTAS ABIERTAS...............................................................................................9
IMÁGENES....................................................................................................................10
CONCLUSION...............................................................................................................11
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................12
INTRODUCCION

El béisbol es un deporte popular y ampliamente practicado en varios países,


especialmente en los Estados Unidos, Japón, y en muchas naciones de América Latina y
el Caribe. Es un deporte de equipo que se juega con un balón y un bate en un campo
rectangular con bases dispuestas en un diamante.
Los dominicanos siguen con entusiasmo el béisbol local e internacional, y el país es
conocido por producir una gran cantidad de talentosos peloteros que se convierten en
estrellas de las Grandes Ligas de Béisbol en los Estados Unidos. Los jugadores
dominicanos son muy respetados y admirados en el mundo del béisbol debido a su
habilidad, talento y dedicación al deporte.
En la República Dominicana, el béisbol es mucho más que un juego; es una fuente de
identidad y orgullo nacional, y es una parte integral de la vida cotidiana de muchas
personas en el país. El béisbol se juega en todos los niveles, desde las calles y campos
locales hasta los estadios profesionales, y continúa desempeñando un papel destacado
en la cultura deportiva dominicana.
PREPARACION FISICA

Aspectos físicos
Los aspectos físicos se refieren a las características, propiedades y condiciones
relacionadas con el cuerpo y el entorno físico. Estos aspectos pueden variar
ampliamente y son fundamentales para comprender y abordar una variedad de temas en
campos como la salud, la ciencia, el deporte y la ingeniería. Algunos de los aspectos
físicos más importantes incluyen:
Anatomía: La anatomía se centra en el estudio de la estructura y las partes del cuerpo
humano o de otros organismos. Esto incluye órganos, tejidos, sistemas y sus relaciones.
Fisiología: La fisiología se enfoca en cómo funcionan los sistemas y órganos del cuerpo,
incluyendo procesos como la circulación sanguínea, la digestión y la respiración.
Salud física: La salud física se refiere al estado general del cuerpo y su capacidad para
funcionar sin problemas. Esto incluye aspectos como la nutrición, el ejercicio y la
prevención de enfermedades.
Condiciones físicas
La condición física se refiere a la capacidad del cuerpo para llevar a cabo actividades
físicas de manera eficiente y resistente, sin experimentar fatiga excesiva. Implica la
habilidad de realizar tareas físicas cotidianas, deportes o actividades de manera efectiva,
sin agotarse rápidamente. La condición física se compone de varios componentes clave:
Resistencia cardiovascular o aeróbica: Se refiere a la capacidad del sistema
cardiovascular y respiratorio para suministrar oxígeno y nutrientes a los músculos
durante un período prolongado de actividad. La resistencia cardiovascular es esencial
para actividades de larga duración, como correr, nadar o andar en bicicleta.
Fuerza muscular: La fuerza muscular es la capacidad de los músculos para generar
fuerza o resistencia contra una resistencia. Se divide en fuerza muscular absoluta y
fuerza muscular relativa. La fuerza es importante para levantar objetos pesados o
realizar movimientos que requieren esfuerzo.
Flexibilidad: La flexibilidad se refiere a la amplitud de movimiento de las
articulaciones. Mantener una buena flexibilidad es importante para evitar lesiones y
permitir un rango completo de movimientos en las actividades cotidianas y deportivas.
PREPARACION TECNICA
La preparación técnica y física se refiere a la formación y el desarrollo de habilidades
técnicas y físicas específicas en un deporte o actividad. Esta preparación es esencial
para mejorar el rendimiento en un deporte o disciplina, así como para minimizar el
riesgo de lesiones.
Dirección y agilidad
La dirección y agilidad física se refieren a la capacidad del cuerpo para cambiar de
dirección y moverse con rapidez y eficiencia. Estas habilidades son esenciales en una
variedad de actividades deportivas y situaciones cotidianas que requieren movimientos
rápidos y cambios de dirección.
Dirección física: La dirección física se refiere a la capacidad de cambiar la dirección de
movimiento de manera controlada y precisa. Implica la habilidad de girar, virar,
detenerse y moverse en diferentes direcciones en respuesta a estímulos o necesidades
específicas. La dirección física es fundamental en deportes como el fútbol, el
baloncesto, el tenis y el rugby, donde los atletas deben cambiar de dirección
rápidamente para esquivar o superar a oponentes, recibir un pase o realizar un tiro a la
meta.
Agilidad física: La agilidad se refiere a la capacidad de moverse con rapidez,
coordinación y destreza en respuesta a estímulos o situaciones cambiantes. Implica
cambios de dirección, giros, aceleraciones y desaceleraciones bruscas de manera
eficiente y controlada. La agilidad es esencial en deportes como el fútbol americano, el
baloncesto y el rugby, donde los jugadores deben reaccionar rápidamente a las jugadas y
cambios en el juego. También es importante en deportes como el atletismo, donde los
competidores deben superar obstáculos o realizar movimientos precisos.
PREPARACION TACTICA
Inteligencia
En el contexto de las inteligencias múltiples, la inteligencia física podría relacionarse
con la inteligencia kinestésica, que se refiere a la capacidad de usar el cuerpo de manera
hábil y coordinada. Esta forma de inteligencia implica una gran destreza física y puede
ser observada en personas que sobresalen en actividades físicas, deportes, baile, artes
escénicas y otras actividades que requieren habilidades motoras finas y coordinación
corporal.
Sin embargo, es importante destacar que la inteligencia kinestésica se considera una
parte de un espectro más amplio de habilidades y no se clasifica comúnmente como una
inteligencia independiente en la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner.
En resumen, la inteligencia física no es un término ampliamente aceptado en la
psicología y la ciencia cognitiva, pero si se relaciona con habilidades motoras y
kinestésicas, puede ser considerada dentro del marco de la inteligencia kinestésica en la
teoría de las inteligencias múltiples.
CONDICIONES DEL JUEGO DE PELOTA
El juego de pelota tiene diferentes modalidades y reglas según la variante que se esté
jugando. A continuación, mencionaré algunas de las condiciones comunes que pueden
aplicarse al juego de pelota, especialmente en el contexto del béisbol o el softbol.
Equipos: El juego de pelota generalmente se juega entre dos equipos, cada uno
compuesto por un número específico de jugadores. En el béisbol, suele haber nueve
jugadores en cada equipo, mientras que, en el sóftbol, el número de jugadores varía
según la liga y la edad de los participantes.
Campo de juego: El campo de juego tiene dimensiones específicas que varían según la
liga y la modalidad. El béisbol se juega en un campo más grande que el sóftbol, con
bases ubicadas a distancias precisas. El campo está dividido en áreas como el cuadro de
bateo, el jardín interior y el jardín exterior.
Pelota: La pelota utilizada en el juego de pelota, ya sea béisbol o sóftbol, debe cumplir
con ciertas especificaciones de tamaño, peso y material. Las dimensiones de la pelota y
su dureza son reglamentadas para garantizar un juego justo y seguro.
INTELIGENCIA
Intelectual
La inteligencia intelectual se refiere a la capacidad cognitiva y mental de una persona
para comprender, aprender, razonar, resolver problemas y adaptarse a situaciones
nuevas y cambiantes. En otras palabras, se refiere a la capacidad de una persona para
pensar, analizar información, adquirir conocimiento y utilizarlo de manera efectiva. La
inteligencia intelectual es una de las dimensiones clave de la inteligencia general.
Algunos aspectos importantes de la inteligencia intelectual incluyen:
Razonamiento lógico: La capacidad de analizar información, identificar patrones, sacar
conclusiones y tomar decisiones basadas en la lógica.
Memoria: La capacidad de retener y recuperar información previamente aprendida. Esto
incluye la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo.
Habilidades de resolución de problemas: La capacidad de abordar desafíos y obstáculos,
idear soluciones efectivas y aplicar estrategias para superar problemas.
Comprensión verbal y lingüística: La capacidad de comprender y utilizar el lenguaje de
manera efectiva, lo que incluye la comprensión de lectura, la expresión oral y escrita.
Habilidades matemáticas y numéricas: La capacidad de trabajar con números, realizar
cálculos matemáticos y resolver problemas matemáticos.
Pensamiento crítico: La capacidad de evaluar información de manera objetiva,
cuestionar suposiciones y llegar a conclusiones informadas.
Creatividad: La capacidad de generar nuevas ideas, enfoques y soluciones originales a
problemas.
Motriz
La inteligencia motriz, también conocida como inteligencia cinestésica o inteligencia
corporal-kinestésica, es un concepto propuesto por Howard Gardner en su teoría de las
inteligencias múltiples. Se refiere a la capacidad de una persona para utilizar su cuerpo
de manera hábil y coordinada, así como para comprender y utilizar el conocimiento a
través del movimiento.
Las personas con una alta inteligencia motriz tienden a sobresalir en actividades que
involucran el uso de su cuerpo y la coordinación física. Esto puede manifestarse en
varias formas, incluyendo:
Destrezas deportivas: Aquellas personas con una alta inteligencia motriz a menudo son
excelentes atletas, ya que tienen una gran habilidad para realizar movimientos físicos
precisos, coordinados y efectivos en deportes como el fútbol, el baloncesto, la gimnasia,
el ballet y otros.
Habilidades de baile: La inteligencia motriz se manifiesta en la capacidad de aprender y
ejecutar movimientos de baile de manera fluida y expresiva, ya sea en estilos como el
ballet, la danza contemporánea, la salsa, el hip-hop, o cualquier otro.
Habilidades artísticas y manuales: Las personas con inteligencia motriz pueden
sobresalir en actividades que requieren habilidades manuales y destrezas físicas, como
la escultura, la cerámica, la carpintería, la costura y otras formas de arte y artesanía.
Profesiones que requieren habilidades físicas: Pueden encontrar éxito en profesiones
que implican movimientos físicos precisos, como cirujanos, fisioterapeutas, bailarines,
acróbatas, atletas profesionales, entre otros.
TECNICAS Y TACTICAS
Las técnicas y tácticas físicas se refieren a estrategias y habilidades utilizadas en
actividades deportivas y físicas para lograr un rendimiento óptimo o una ventaja sobre
el oponente. Estas estrategias pueden variar según el deporte o la actividad específica,
pero en general, se centran en la ejecución eficiente de movimientos físicos y la toma de
decisiones relacionadas con el movimiento.
Técnicas físicas:
Técnica de golpeo: En deportes como el tenis, el golf y el béisbol, la técnica de golpeo
se refiere a la forma en que se realiza un golpe para maximizar la potencia y precisión.
Técnica de lanzamiento: En deportes como el baloncesto y el béisbol, la técnica de
lanzamiento es crucial para la precisión y la velocidad del tiro.
Técnica de natación: En la natación, la técnica adecuada de movimientos de brazos y
piernas es esencial para minimizar la resistencia en el agua y maximizar la eficiencia.
Técnica de salto: En deportes como el salto en alto y el baloncesto, la técnica de salto es
importante para maximizar la altura y la distancia.
Técnica de carreras: En atletismo, la técnica de carrera, que incluye la forma de los
brazos, la zancada y la postura, es fundamental para la velocidad y la eficiencia en la
pista.
Tácticas físicas:
Posicionamiento: En deportes de equipo como el fútbol o el baloncesto, las tácticas de
posicionamiento implican colocar a los jugadores en lugares estratégicos para ganar
ventaja, ya sea en ataque o defensa.
Estrategia de marcaje: En deportes de contacto como el rugby o el fútbol, la táctica de
marcaje consiste en marcar a un oponente para evitar que reciba el balón o realice
movimientos clave.
Movimientos ofensivos: En deportes de combate como el boxeo o las artes marciales,
las tácticas físicas pueden incluir movimientos ofensivos, como golpes y patadas,
diseñados para superar a un oponente.
COMUNICACIÓN
La comunicación física se refiere a la forma en que las personas utilizan su cuerpo y
expresiones físicas para transmitir información, emociones, intenciones y mensajes a
otros. Aunque a menudo se le da menos atención en comparación con la comunicación
verbal o escrita, la comunicación física es una parte crucial de la interacción humana y
puede comunicar mucho sin necesidad de palabras.
Lenguaje corporal: El lenguaje corporal incluye gestos, posturas, movimientos faciales
y corporales que transmiten información sobre el estado emocional y la actitud de una
persona. Por ejemplo, una sonrisa, el contacto visual, una inclinación de la cabeza o
encogerse de hombros pueden comunicar diferentes mensajes.
Contacto físico: El tacto y el contacto físico pueden transmitir una variedad de
emociones y significados. Un abrazo puede expresar cariño y consuelo, mientras que un
apretón de manos puede denotar respeto o un acuerdo.
Expresiones faciales: Las expresiones faciales, como una mirada de sorpresa, una
mueca de disgusto o una sonrisa radiante, son formas poderosas de comunicar
emociones y reacciones a situaciones.
Postura y posición del cuerpo: La forma en que una persona se sienta o se para, ya sea
erguida y segura o encorvada y tensa, puede comunicar confianza, inseguridad o
incomodidad.
Movimiento físico: La velocidad y el estilo de movimiento de una persona pueden
comunicar su energía, nivel de actividad y actitud. Por ejemplo, caminar rápido puede
expresar prisa o entusiasmo, mientras que moverse lentamente puede indicar relajación
o cansancio.
PRINCIPIOS DEL JUEGO DE PELOTA
El juego de pelota, ya sea en sus diversas modalidades como el béisbol, el sóftbol, el
fútbol, el baloncesto, el tenis o cualquier otro deporte que involucre una pelota, se rige
por una serie de principios y reglas fundamentales que son esenciales para su práctica y
competición.
Objetivo del juego: Todos los juegos de pelota tienen un objetivo específico, que
generalmente consiste en anotar más puntos o carreras que el equipo oponente, o lograr
algún otro objetivo definido en las reglas del juego. Este objetivo varía según el deporte,
pero es fundamental para la competición.
Equipos y jugadores: El juego de pelota se juega entre dos equipos o más, con un
número determinado de jugadores en cada equipo. Las reglas especifican el número de
jugadores en el campo y las sustituciones permitidas.
Campo de juego: Cada deporte tiene un campo de juego específico con dimensiones y
límites definidos. El campo se divide en áreas, como la cancha, el diamante o el terreno,
que tienen funciones específicas en el juego.
Puntuación: Cada deporte tiene un sistema de puntuación único. Pueden otorgarse
puntos, carreras o goles de diversas maneras, como anotando en una portería, lanzando
una pelota en una canasta o recorriendo bases.
Reglas de juego: Las reglas del juego son fundamentales para mantener la equidad y la
competencia.
Posesión de la pelota
En el béisbol, la posesión de la pelota se encuentra en manos del equipo que está en el
campo (el equipo defensor). El lanzador tiene la pelota y trata de ponchar al bateador o
hacer que los corredores sean eliminados. El equipo ofensivo busca obtener la posesión
al batear la pelota en juego.
Ataque (jugada ofensiva)
un ataque o jugada ofensiva se refiere al esfuerzo de un equipo para anotar carreras al
enfrentar al lanzador y la defensa del equipo contrario.
Defensa (jugada defensiva)
En el béisbol, una jugada defensiva se refiere a la acción llevada a cabo por el equipo
defensor con el fin de evitar que el equipo ofensivo anote carreras. El objetivo principal
de la defensa en el béisbol es evitar que los bateadores lleguen a las bases y anoten
carreras, así como eliminar a los corredores en el campo.
MAPA MENTAL

LA FISICA

PREPARACION FISICA PREPARACION TECNICA PREPARACION TACTICA

ASPECTOS FISICOS CONDICIONES FISICAS DIRECCION Y AGILIDAD INTELIGENCIA

CONDICIONES DEL JUEGO DE PELOTA

INTELIGENCIAS TECNICAS Y TACTICAS COMUNICACION

INTELECTUAL MOTRIZ

PRINCIPIOS DEL JUEGO DE PELOTA

DEFENSA
POSESION DE LA ATAQUE (JUGADA (JUGADA
PELOTA OFENSIVA) DEFENSIVA)
PREGUNTAS ABIERTAS

1. ¿Cuáles SON LAS CONDICIONES DEL JUEGO DE PELOTA?


2. ¿Qué es la inteligencia intelectual?
3. ¿Qué es la inteligencia motriz?
4. ¿Qué es la inteligencia física?
5. ¿Qué es la comunicación física?
IMÁGENES
CONCLUSION

La República Dominicana es conocida por su liga de béisbol profesional, la Liga de


Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), que se juega durante la
temporada de invierno. La LIDOM está compuesta por varios equipos, como los Tigres
del Licey, los Leones del Escogido, las Águilas Cibaeñas, los Gigantes del Cibao y los
Toros del Este, entre otros. Estos equipos tienen una base de seguidores apasionados y
compiten ferozmente en busca del campeonato de la liga.
En resumen, el béisbol es una parte integral de la cultura dominicana, y su influencia se
extiende a la música, el arte y la vida cotidiana. Es un deporte que une a la nación y
continúa siendo una fuente de identidad y alegría para el pueblo dominicano.
BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A9isbol
https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A9isbol
https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia#:~:text=en%201994%3A%E2%80%8B-,Una
%20capacidad%20mental%20muy%20general%20que%2C%20entre%20otras
%20cosas%2C%20implica,y%20aprender%20de%20la%20experiencia.
https://www.criteria.es/consultoria-de-recursos-humanos/el-escenario-fisico-en-la-
comunicacion/
https://definicion.de/preparacion-fisica/
https://www.educando.edu.do/portal/preparacion-fisica-especial/

También podría gustarte