Está en la página 1de 4

Surgimientos

Escuela estructuralista
El surgimiento de la CEPAL y la escuela estructuralista latinoamericana a finales de la
década del 40, viene ligado a los hechos previos que se venían desarrollando en el
mundo, y su influencia en la realidad latinoamericana.
Al comienzo del siglo XX las economías latinoamericanas presentaban una estructura
económica basada en su inserción a la economía mundial como exportadoras de
materias primas e importadoras de manufactura industrial. Este modelo inspirado en las
ideas liberales de la generación del 80 en Argentina, los científicos mexicanos en
México y el grupo que promovía república y el abolicionismo en Brasil entre otros,
pregonaban la apertura al mundo, el seguir los pasos de los países más desarrollados y
aprovechar de los frutos del comercio internacional amparados en la teoría circadiana de
las ventajas comparativas en el comercio exterior.
La primera guerra mundial, la crisis del 29 y la segunda guerra mundial generaron una
contracción del comercio mundial que obligó a los países latinoamericanos a reorientar
su producción. Para el año 1917 la economía argentina producía un 20% menos que en
1913, ya que el volumen exportado cayó el 40% en ese lapso por escasez de demanda y
por las dificultades para embarcar hacia afuera la producción.
Durante este periodo, las crisis económicas se sucedieron a causa del deterioro de los
términos de intercambio y la caída de los volúmenes de comercio a escala global, que
tenía una implicancia clarísima en las cuentas públicas ya que la recaudación delos
estados se basaban en gran parte en ingresos aduaneros. Esto llevó a los gobiernos a una
situación de vulnerabilidad y con ella las revueltas políticas y golpes de estado se
transformaron en habituales en todos los países de Latinoamérica.
Acostumbrados a lo que se denomina el crecimiento hacia afuera, las economías
latinoamericanas se encontraron con la necesidad de proveerse de todos aquellos
insumos que los países desarrollados no estaban produciendo ya que la economía de
aquellos se había reorientado hacia la guerra primero, y hacia la reconstrucción
posteriormente. En Argentina Concretamente las importaciones que a fines de los años
20 representaban un tercio de la producción local alcanzaron en 1945 un mínimo
equivalente a la quinceava parte. Entre fines de los años 20 y principios de los 40 el
sector manufacturero que competía con importaciones creció el doble de velocidad que
el sector primario que dependía de las exportaciones.
Esta circunstancia generó crisis domésticas, pero a la vez se transformó en la
oportunidad ideal para la industrialización sustitutiva de importaciones. La circunstancia
oficiaba de un proteccionismo natural que incentivaba a la generación de manufacturas
domésticas a falta de posibilidades de importar.
Así fue que los gobiernos nacionales comenzaron a intervenir en las economías
domésticas a los fines de paliar las consecuencias del cambio de escenario, aunque sin
que esto significara abandonar la convicción en el liberalismo. Lo cierto es que no
existía un cuerpo de pensamiento que ofreciera alternativas, sin embargo, la realidad
exigía dosis de pragmatismo.
Escuela funcionalistas
La escuela Funcionalista en psicología surgió a finales del siglo XIX y principios del
siglo XX como una respuesta al estructuralismo, que se centraba en el estudio de la
estructura de la mente. Los funcionalistas se interesaron más en el estudio de la función
de la mente y cómo esta se relaciona con el comportamiento humano.
Los iniciadores de la escuela Funcionalista fueron William James y John Dewey.
William James, considerado el padre de la psicología funcional, publicó su influyente
libro "Principios de Psicología" en 1890, donde propuso que la psicología debería
centrarse en el estudio de la experiencia consciente y su función adaptativa en la vida
cotidiana.
John Dewey, por su parte, fue un filósofo y psicólogo que también contribuyó al
desarrollo de la psicología funcional. Él enfatizó la importancia de comprender cómo la
mente se adapta y se relaciona con el entorno en el que vivimos.
El contexto en el que surgió la escuela Funcionalista fue el de un cambio de enfoque en
la psicología, alejándose de la introspección y centrándose más en la observación y el
estudio del comportamiento humano en situaciones reales. Los funcionalistas se
interesaron en comprender cómo la mente y el comportamiento se adaptan y funcionan
en el mundo real, en lugar de enfocarse únicamente en la estructura interna de la mente.
En resumen, la escuela Funcionalista en psicología surgió como una respuesta al
estructuralismo y se centró en el estudio de la función de la mente y el comportamiento
humano. William James y John Dewey fueron los principales iniciadores de esta
escuela, y su enfoque se basó en comprender cómo la mente se adapta y funciona en el
entorno real.
La teoría estructuralista significa un enderezamiento a la teoría burocrática, en conjunto
con una leve similitud a la teoría de las relaciones humanas, representa una concepción
crítica de la organización formal. Debido a las disyuntivas entre las relaciones humanas
y las clásicas surgieron una variedad de inconformidades y razonamientos que buscaban
dar solución al vacío presente; dando a conocer de esta manera al estructuralismo como
modelo del pensamiento administrativo, logrando además que la corriente estructuralista
vinculara los aportes relevantes de ambos pensamientos. El estructuralismo amplio su
pensamiento, encaminándolo al análisis de las influencias de los factores tanto internos
como externos debido a las teorías que provocaron su origen. Con la continua demanda
organizacional se afianzo la burocracia como teoría administrativa, resaltando como
principal precursor al economista y sociólogo Max Weber.
Escuela Reflexología
La reflexología nació y se desarrolló en Rusia por el trabajo de Iván Mijáilovich
Séchenov, Vladímir MijáilovichBéjterev y, especialmente, Iván Petróvich Pávlov, y
luego por la escuela pavloviana. Su primera formulación se debió a Iván M. Sechenov,
y supone que para explicar los procesos más complejos es necesaria la intervención de
la actividad de los centros nerviosos ubicados en el cerebro. Los aportes a la psicología
de los investigadores rusos, fue notable ya desde fines del siglo XIX. La obra de Wundt
tenía una gran influencia en los psicólogos rusos, que a menudo unían a un gran enfoque
experimental una concepción espiritualista de la psique. La escuela soviética más
importante es la escuela reflexológica representada por las obras de Vladimir M.
Bechterev e Iván P. Pavlov
La concepción reflexológica tuvo su primera formulación en Iván. M.Séchenov (1829-
1905). Dedujo su propia teoría materialista de los procesos psíquicos, expuesta a su
retorno a Rusia, después de los viajes por Alemania en su obra
Los reflejos del cerebro
(1863). Los estudios de fisiología de la época permitían explicar el comportamiento
según un mecanismo simple cuyas bases fisiológicas se conocían como el arco reflejo.
La lengua que uno habla, los recuerdos, las emociones, todos son procesos psíquicos
derivados de la relación individuo - ambiente, pero el mecanismo de interacción con el
ambiente y de adquisición de los contenidos y conocimientos se basa en los reflejos.
La corriente de la reflexología es continuada por Bechterev, cuya intención era
establecer una psicología objetiva y experimental, sin referencia espiritualista
introspectiva. El objeto de la investigación fueron los reflejos. Su concepto de la
reflexología es general y unificado de todos los fenómenos fisiológicos, psicológicos y
sociales. En sus estudios favoreció los reflejos motores a diferencia de Pavlov (actividad
refleja vegetativa). La concepción sistemática más importante de las bases fisiológicas
de la conducta fue desarrollada por Iván Pavlov. La posterior teoría pelviana se extendió
al comportamiento humano, en particular, el estudio de los reflejos condicionados
verbales. Pavlov había distinguido ya dos sistemas de señalización: los estímulos
clásicos (común a hombres y animales) y los verbales (solo en humanos) que se utilizan
para señalar los cambios ambientales y regular la conducta. Otro tema de la escuela
pelviana fue el condicionamiento interoceptivo, basado en la acción de los estímulos en
las membranas mucosas de los órganos internos.
DEFINICIÓN
La reflexología es el nombre dado a una escuela psicológica nacida en Rusia, que tiene
una estrecha relación con la fisiología. En esencia, la reflexología afirma que los
procesos psicológicos son reducibles a reflejos, es decir a procesos puramente
fisiológicos y elementales.
OBJETO DE ESTUDIO
Se trata de una Psicología experimental y su principal objeto de estudio es el
comportamiento. Es una escuela psicológica rusa que se basa en la reacción o reflejo
que se produce por una intervención desierto tipo de estímulo, tuvo importancia por sus
concepciones metodológicas, fisiológicas y psicológicas y por su influencia sobre el
conductismo y la Escuela histórico cultural. En la reflexología lo subjetivo es superado
por lo objetivo, por ende, esta escuela se conoce como psicología objetiva. La unidad
conceptual de la que parten los reflexólogos es el reflejo. El reflejo no fue un
descubrimiento de los integrantes de esta escuela, pues la existencia de esta ya había
sido manifestada.

También podría gustarte