Está en la página 1de 4

BITÁCORA

Práctica Profesional I - Primer semestre 2023

El proceso de práctica genera una instancia para promover saberes pedagógicos desde lo profesional y personal,
aquella mixtura es relevante pues contribuye de manera transversal en la construcción de la identidad. Sumado a ello, relevar
la importancia de narrar cada experiencia, aquel acto de escribir es una oportunidad para apropiarse de aprendizajes
significativos pues quedan plasmadas la problematización y la reflexión crítica. Y justamente la creación de una bitácora es la
instancia para avanzar y reconfirmar la articulación entre la teoría y la práctica desde dos espacios que convergen y dialogan,
es decir, en la práctica en terreno y los talleres reflexivos.

Aspectos Técnicos
- Es un trabajo de reflexión personal.
- Se espera que el/la estudiante reflexione y comparta una bitácora semanal.
- Crear y compartir sus registros en base a la observación en terreno (como mínimo) en el link
https://drive.google.com/drive/folders/1TyBn2kBxpyk5Uqnaw6s2D0qdPXcSc2jo
- Cada estudiante tiene una carpeta con su nombre para depositar sus registros.

- De aquellos registros, seleccionar 2 y subir en tareas (u-cursos) para su calificación.


- Fecha: jueves 1 de junio
- En el anexo, formatos de registro

-1-
Pauta de evaluación:

Niveles de desempeño Descripción

Competente Se observa un desempeño consistente respecto a lo esperado en el


(3 puntos) indicador evaluado.
Intermedio Se observa un desempeño que cumple con lo esperado en el indicador
(2 puntos) evaluado, pero con menor consistencia.
Inicial Se observa un desempeño que presenta claras debilidades en el indicador
(1 punto) evaluado y éstas afectan significativamente el quehacer docente.
No cumple con el indicador.

Reflexión pedagógica (90%)

Indicador Puntaje Comentarios


obtenido

Presenta una descripción del contexto (fecha,


lugar, participantes, nivel, eje temático).

Presenta una descripción objetiva de lo


ocurrido..

Presenta un análisis crítico de lo observado,


incorporando un lenguaje técnico pedagógico.

Justifica desde dónde emergen las narraciones


o la importancia (mirada personal o subjetiva).
Realiza reflexiones relacionando lo ocurrido con
experiencias personales permitiendo ver una
comprensión transversal (empática, sensible, social,
entre otras).

Evidencia la construcción de un saber pedagógico,


respondiendo a ¿Cuál es el aprendizaje
profesional?

Puntaje Total: 18 puntos


Puntaje Obtenido Total:
Nota (%):

-2-
Aspectos formales (10%)

Indicador Puntaje Comentarios


obtenido

Realiza un registro y reflexión semanal en torno


a la experiencia educativa develando un
compromiso personal y profesional con su
proceso de práctica. La bitácora cuenta con
todos los registros (el día 01 de junio)

La propuesta está organizada de acuerdo a lo


solicitado y los elementos del registro son
coherentes entre sí.

El escrito contempla una ortografía y redacción


adecuada, con vocabulario técnico y pedagógico.

Los registros seleccionados se encuentran


disponibles el 01 de junio en u-cursos.
Puntaje Total: 12 puntos
Puntaje Obtenido Total:
Nota (%):

Nota Final Bitácora

-3-
Anexo

1. Registro de observación:

REGISTRO SEMANAL
PRÁCTICA EN TERRENO

● Contexto
Nombre estudiante:

Fecha:

Problematización de un hecho
● Lugar:
● Eje o temática:
● Participantes y/o involucrados:

● Descripción de lo ocurrido (mirada objetiva):

● Análisis e interpretación (mirada subjetiva):

● Luego de la reflexión sobre lo ocurrido, ¿Cuál es el aprendizaje profesional?:

-4-

También podría gustarte