Está en la página 1de 5

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Sistema Urinario

4 pag.

Descargado por Malena (gabrielag881@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Es un sistema que está formado por órganos
excretores (dos riñones) y vías secretoras (dos
→Son dos órganos excretores en forma de
haba, ubicados en los flancos, la región
uréteres, una vejiga, meato urinario y una uretra).
posterior y superior de la cavidad abdominal
(retroperitoneal), entre la última vertebra
torácica y la tercera lumbar.
→Se hallan protegidos de lesiones por una capa
de grasa que los rodea y por la capsula renal.
CUBIERTOS POR TRES CAPAS:
→ Capa fibrosa → más profunda;
→ Capa adiposa → intermedia;
→ Fascia renal → fija al riñón, tejido conectivo denso.
→ Constituyen, aproximadamente, 0,5% de total del
organismo, mide 12cm de largo, 6 de ancho, 3 de
espesor y pesa 150g.
→ Siendo el riñón derecho más corto, ancho y estando
más abajo que el riñón izquierdo, eso ocurre porque
el hígado está ubicado arriba del riñón derecho.
FUNCIONES: → Tiene dos caras (anterior y posterior), dos polos o
extremos (superior e inferior) y dos bordes
→ Excretar orina (liquido de desecho) producto del
(extremo/lateral, convexo, e interno/medial,
metabolismo celular; cóncavo).
→ Mantiene la homeostasis corporal, controlando la →Cada riñón posee una superficie cóncava, que se
composición y volumen de sangre; orienta hacia la columna vertebral en cuyo centro se
→ Forma parte del sistema excretor, por eliminar encuentra una hendidura longitudinal denominada hilio.
toxinas a través de la orina; →Cada riñón está integrado por numerosas unidades
→ Forma parte del sistema endocrino difuso, por anatomo-funcionales llamadas nefronas o túbulos
secretar la hormona eritropoyetina. uriníferos.
RIÑONES: HILIO:

Descargado por Malena (gabrielag881@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


→Orificio por donde ingresa el pedículo cual CÁLIZ MENOR: Se unen para forman un cáliz
entran y salen de las diversas estructuras mayor y la suma de estos formaran la pelvis
como vasos sanguinos, nervios, linfáticos y el renal o bacinete en forma de embudo.
uréter. LOBULO RENAL: Consta de una pirámide renal, la
→Este órgano se halla envuelto en su totalidad parte de la corteza que lo rodea y la mitad de cada
por una capsula fibrosa. columna renal adyacente.
PEDÍCULO: ESTRUCTURA MISCROSCÓPICA: las nefronas
son unidades microscópicas de los riñones.
→ Conjunto de formaciones vasculares, nerviosas y
excretoras que salen o entran por el hilio. El Constan de:
pedículo está formado por vena, arteria y pelvis
1. Corpúsculo renal:
renal.
→ Capsula de Bowman: su vértice presenta
PARTE INTERNA DEL RIÑON: forma de copa.
→ Glomérulo: red de capilares sanguíneos
→ En una sección coronal del riñón se observa que
rodeados por la capsula de Bowman.
su estructura interna está representada por
2. Túbulos renales:
zonas bien definidas:
Externa → cortical o corteza;
Interna → medular o medula.
1) Corteza
2) Pirámide renal, Malpighi
3) Papila
4) Cáliz menor
5) Columna renal
6) Cáliz mayor
7) Pelvis renal → Túbulo contorneado proximal: este es el
8) Uréter primer segmento.
→ Asa de Henle: continuación del anterior,
CORTEZA: Desde la capsula hasta la base de las formada por una rama descendente, el asa
pirámides. y una rama ascendente.
LA MEDULA RENAL: Está compuesta por varias → Túbulo contorneado distal: prolongación del
estructuras de forma piramidal, las pirámides de asa de Henle parte ascendente.
Malpighi, de base externa (próxima a la corteza) y → Tubo colector: prolongación recta del túbulo
vértice interno (zona interna), separadas por columnas distal.
renales. En los vértices, las pirámides contienen a la FUNCIONES DEL RIÑON:
papila renal. En el hombre los riñones son multipapilares, → Regulación de la concentración de iones
conteniendo por ejemplo de 4 a 14 pirámides renales. plasmáticos → principalmente NA+, K+, CA++, CL- y
COLUMNA RENAL: Son prolongaciones que la corteza HCO-;
emite hacia la medula. Cada columna se proyecta un → Regulación del pH sanguíneo → excreción de H+
cáliz menor en forma de copa. y retención de HCO-;
→ Regulación del volumen plasmático;
→ Regulación TA → renina;
→ Mantenimiento de la osmolaridad sanguínea;
Descargado por Malena (gabrielag881@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


→ Producción de hormonas → calcitrol y → Cuando el volumen de orina ronda el valor
eritropoyetina. máximo, receptores nerviosos en el interior
activan el deseo miccional.
→ Regulador de la concentración de glucosa sanguínea;
→ El conducto tubular, muscular y membranoso
→ Excreción de desechos y sustancias extrañas.
que comunica la vejiga con el exterior a
URETERES: través de un orificio llamado meato urinario.
FORMACIÓN DE LA ORINA:
→ Cada día unos 180 litros de sangre son
filtrados en los riñones, de los cuales una
pequeña parte es eliminada como orina. Se
denomina diuresis la cantidad de orina
excretada diariamente. La diuresis normal es
de aproximadamente 1,5 litros.
→ La regulación hormonal de la cantidad de
Órganos tubulares pares que salen de cada riñón y
orina se da por las hormonas aldosterona y
sirven para transportar la orina desde los riñones hasta
vasopresina o antidiurética (ADH)
la vejiga.
→ La composición de la orina es, principalmente,
Miden 25cm de largo y 1cm de diámetro urea (desechos del metabolismo) y agua.
Se dividen en cuatro porciones: → El proceso de formación de la orina consta en
tres pasos:
→ Abdominal o lumbar
→ Iliaca Filtración: se produce en forma continua, la presión
→ Pélvica
arterial glomerular hace que el agua y las
sustancias disueltas salgan por filtración de los
→ Vesical
glomérulos a la capsula de Bowman, la velocidad
VEJIGA: normal de filtración glomerular es de 125 ml/min.
Reabsorción: salida de sustancias desde los túbulos
renales a la sangre de los capilares peritubulares; el
agua, los nutrientes y los iones se reabsorben, el
agua lo hace por osmosis en los túbulos proximales.
Secreción: paso de sustancias desde la sangre de
los capilares peritubulares a la orina a nivel de los
túbulos distal y colector; los iones hidrogeno y
potasio y algunos fármacos se segregan por
→ Es una bolsa elástica, hueco, distensible y transporte activo, el amoniaco por difusión.
muscular que se llenando de orina. Ubicado en la
cavidad pelviana por detrás de la sínfisis REFLEJO DE MICCIÓN:
pubiana. Mide 6cm de alto, 5cm de ancho y → Cuando excede el vol. e orina de + los r de
tiene capacidad de 350cm³. estiramiento que estimulan el centro de la
→ En el piso de la vejiga tiene el trígono vesical → micción a nivel medular, desencadenando el
orificios uretrales. reflejo de micción.
→ En la mucosa de la pared → epitelio de → Se contrae el musculo depresor y se relaja el
transición + lamina propia + pliegues mucosos. esfínter uretral interno.

Descargado por Malena (gabrielag881@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


URETRA:

URETRA FEMENINA: Órgano exclusivamente urinario,


por detrás de la sínfisis pubiana mide 4cm de longitud,
se localiza en lo meato urinario, entre lo clítoris y el
orificio. Su pared es una mucosa formada por
epitelio muscular + lamina propia. Posee dos porciones:
→ Prostática.
→ Membranosa.
URETRA MASCULINA: Es un órgano urogenital
(semen y orina), mide 16cm y posee tres porciones:
→ Prostática.
→ Membranosa.
→ Esponjosa o peneana, es atravesada por la
uretra esponjosa.

Atraviesa próstata (prostática), luego los músculos


profundos del periné (membranosa) y finalmente se
encuentra en el pene (uretra esponjosa) → Trayecto
de 20 cm aprox.

Descargado por Malena (gabrielag881@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte