Está en la página 1de 4

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO

QUILLABAMBA

PROGRAMA DE EDUCACION PRIMARIA

LA DISGRAFIA COMO LIMITANTE DEL APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES


DEL TERCER GRADO DE LA I.E. SAN FRANCISCO JAVIER DE LA CIUDAD DE
QUILLABAMBA - 2023

Presentado por:
Xintia Yakely Huayta Dueñas
2023
Problema de investigación

Titulo

La disgrafía como limitante del aprendizaje en los estudiantes del tercer grado de la I.E
San Francisco Javier de la ciudad de Quillabamba – 2023.

Problema

General
¿De qué manera la disgrafía limita el aprendizaje de los estudiantes del tercer grado de
la I.E. San Francisco Javier de la ciudad de Quillabamba en el año 2023?

Especifico

¿De qué manera la disgrafía limita la construcción del aprendizaje de los estudiantes del
tercer grado de la I.E. San Francisco Javier de la ciudad de Quillabamba en el año 2023?

¿En qué aspectos limita la disgrafía en el aprendizaje de los estudiantes del tercer grado
de la I.E. San Francisco Javier de la ciudad de Quillabamba en el año 2023?

Objetivos

General

Describir la digrafía como limitante en el aprendizaje de los estudiantes del tercer grado
de la I.E. San Francisco Javier de La ciudad de Quillabamba en el año.

Especifico

-Describir de qué manera la disgrafía limita la construcción del aprendizaje de los


estudiantes del tercer grado de la I.E. San Francisco Javier de la ciudad de Quillabamba
en el año 2023.

-Describir los aspectos limita la disgrafía en el aprendizaje de los estudiantes del tercer
grado de la I.E. san francisco Javier de la ciudad de Quillabamba en el año 2023.
PLANTEAMIETO DEL PROBLEMA
Según Portellano (2014), menciona que: La disgrafía se trata de trastornos de la escritura que
se dan en los niños y que no responden a lesiones cerebrales o a problemas sensoriales, sino a
trastornos funcionales. Ajuriaguerra y Auzías conceptúan la disgrafía como escritura
defectuosa siempre que no exista un déficit intelectual o neurológico que lo justifique.
Giordano define la disgrafía como todo trastorno de la escritura de causa no ortográfica
relacionado con su significado o con su morfología. Marguerite Auzías dice que el niño
disgráfico ya utilicé la derecha o sea zurdo, es el que tiene escritura deficiente sin que ningún
retraso neurológico o intelectual justifique esta deficiencia. La disgrafía es un trastorno
constituido o en vías de constitución del desarrollo de la escritura; no toma cuerpo hasta
después del periodo de aprendizaje, es decir, a partir de los siete años. La disgrafía es un
trastorno de la escritura que afecta a la forma o al significado y es de tipo funcional. Se
presenta en niños con normal capacidad intelectual con adecuada estimulación ambiental y sin
trastornos neurológicos, sensoriales, motrices o afectivos intensos. La disgrafía primaria
aparece cuando el trastorno más importante que presenta el niño es la letra defectuosa sin
que exista causas que no sean de tipo funcional o madurativo. La disgrafía como dificultad en
el proceso de la escritura 25 La disgrafía secundaria es aquella que está condicionada por un
componente caracterial, pedagógico, neurológico o sensorial y es una manifestación
sintomática de un trastorno de mayor importancia, y en el que la letra defectuosa está
condicionada por dicho trastorno.
Internacional

Chura Chura Madibel (2015), realizó el trabajo titulado “Nivel de disgrafía en niños del cuarto
grado de la Institución Educativa primaria No 700010 Gran Unidad Escolar San Carlos -PUNO
2015” (Perú). Este trabajo investigativo tuvo como objetivo identificar el nivel de disgrafía y
describir los niveles de las dimensiones; léxica y motriz. Para el estudio se priorizó una
población de niños entre las edades de 9 a 10 años, pues su nivel de escritura se encuentra
consolidada. En la muestra participaron 57 estudiantes varones. La metodología aplicada en el
estudio del caso fue descriptiva simple, de una variable; para ello se adecuó el instrumento
Sub test de escritura TALE. Los resultados de la investigación demuestran que, en general
existe un nivel de disgrafía LEVE. Dentro de la dimensión de disgrafía léxica el grado es leve y
en la dimensión de disgrafía motriz se obtuvo un grado moderado. La disgrafía presente en los
niños participantes es ocasionada en su mayoría por problemas de omisión, sustitución e
invención de palabras; postura del cuerpo y el poco desarrollo de la motricidad fina.

También podría gustarte