Está en la página 1de 12

T-4 CAMBIOS AGRARIOS.

INDUSTRIA, MINERÍA Y FERROCARRILES

1.- La agricultura en el siglo XIX y la reforma agraria liberal

Del mismo modo que a lo largo de todo el siglo XIX se produjo un lento, pero
progresivo cambio que permitió la desaparición del Antiguo Régimen y la aparición del
liberalismo político y el tránsito de la sociedad estamental a una sociedad de clases en la
que la burguesía se convirtió en el grupo social dominante, a nivel económico también
se produjo un cambio que afectó inicialmente a la agricultura y posteriormente al lento
crecimiento industrial.

La agricultura española de principios del siglo XIX presentaba las siguientes


características propias del Antiguo Régimen:
- La tierra representa la principal forma de riqueza en una economía
fundamentalmente agraria en la que más del 80 % de la población se dedicaba a
la agricultura
- La mayor parte de las tierras son propiedad de:
o La Nobleza, aunque apenas supone el 5 % de la población, es propietaria
de la mayoría de las tierras por las que cobra rentas a los campesinos en
el marco de un régimen señorial
o El Clero supone el 2 % de la población, controla una buen parte de las
tierras y cobra el diezmo
o Los municipios a través de los ayuntamientos también son propietarios
de tierras que explotan de dos formas:
 Bienes comunales: constituyen tierras y bosques de uso libre por
los habitantes de los municipios y que históricamente le supone
un complemento a su maltrecha economía
 Bienes de propios: son tierras de propiedad municipal, pero que
los ayuntamientos alquilan a particulares a cambio de unas rentas
que mejoran la hacienda municipal.
o La Corona también es propietaria de tierras

1
- Las tierras están amortizadas, es decir no pueden venderse ni dividirse ya que
son propiedad de la familia o la institución con lo que la tierra está fuera del
sistema económico capitalista. De ahí que las conozcamos como tierras de
manos muertas
- Existencia de mayorazgos que vinculan la tierra a la familia y que se convierten
en un elemento conservador del Antiguo Régimen

Con el inicio del siglo XIX se suceden una serie de medidas entre las que
destacamos fundamentalmente las desamortizaciones emprendidas por los gobiernos
liberales progresistas que dan como resultado un cambio en la forma de propiedad de la
tierra en España. Todo este conjunto de medidas forma parte de una “Reforma Agraria
Liberal” que tiene como resultado final que la propiedad de la tierra sea libre y por
tanto propiedad privada propia de un sistema capitalista dentro de una economía de
mercado propia del liberalismo económico.

En este proceso de Reforma Agraria Liberal destacamos las siguientes medidas


que se suceden en un periodo prolongado de tiempo por lo que en ningún momento
deba entenderse como una revolución, sino como una reforma.

1º.- La desamortización de tierras

Consiste en la nacionalización por parte del Estado de propiedades


fundamentalmente de la Iglesia y los ayuntamientos para su posterior venta en pública
subasta, quedando así las tierras libres para ser compradas o vendidas.

Desamortizaciones en España:

Aunque el proceso desamortizador se dio fundamentalmente en el reinado de Isabel II,


tenemos que relacionarlo esencialmente con el reinado de Isabel II y con la obra de los
gobiernos liberales progresistas, encontramos una serie de medidas anteriores que

2
aplicaron ciertas medidas desamortizadoras como medio de paliar la situación
económica.

1ª.- Críticas de los Ilustrados a la forma de propiedad de la tierra:


o Ilustrados como Jovellanos durante el reinado de Carlos III plantearon a
nivel teórico la necesidad de cambiar la forma de propiedad de la tierra
(o tenencia de la tierra) como forma de modernizar el país.
2º.- Desamortización de Godoy en el reinado de Carlos IV:
o Se desamortizan tierras relacionadas con la Iglesia para sanear la
Hacienda Pública deteriorada por las continuas guerras de España,
resultado de las estrategias de coalición con Inglaterra y posteriormente
con Francia.
3º.- Desamortización de las Cortes de Cádiz (1810-1814)
o Ley que incorpora al Estado los bienes de los monasterios y conventos
disueltos por las Cortes
4º.- Desamortización eclesiástica de Mendizábal en 1836 que tiene lugar con los
liberales progresistas en el poder coincidiendo con la regencia de María Cristina.
o Se desamortizan tierras de la Iglesia
o Los objetivos que se pretenden son:
 Buscar ingresos para sanear la Deuda del Estado por las guerras
carlistas
 Ganar adeptos a la causa isabelina en plena guerra carlista, es
decir la burguesía
 Conseguir ampliar el número de propietarios agrícolas y que
éstos apoyasen el liberalismo. Medida relacionada con la
burguesía
- El resultado de la desamortización de Mendizábal entre 1836 y 1844 afectó a las
tierras de la Iglesia. La mayoría de tierras fueron compradas por la burguesía que
sólo tenía que pagar inicialmente el 20 % del valor de la tierra y el resto se
pagaba con títulos de deuda del Estado a valor nominal que estaban muy
desvalorizados en el mercado. Por tanto, fue un excelente negocio para el
comprador (burguesía) y un mal negocio para el Estado porque en realidad sólo
recobraba títulos de Deuda Pública y para la Iglesia que perdía sus propiedades.

3
- Las críticas a la desamortización de Mendizábal vinieron de personalidades
como Flórez Estrada que, en un artículo publicado en El Español, en febrero de
1836, se declaraba partidario de la desamortización, pero contrario al sistema
propuesto por el ministro de Hacienda. Su preocupación reformista era
fundamentalmente social. Admitía la desamortización para mejorar la condición
de las clases rurales y estaba preocupado por favorecer al proletariado agrario.
Flórez Estrada volvió a enlazar con el espíritu de los ilustrados: desamortizar
para reformar la estructura agraria. Su propuesta era arrendar en “enfiteusis” por
50 años a los mismos colonos que las estaban trabajando a la Iglesia, con la
posibilidad de renovación del contrato al expirar dicho plazo. Esta propuesta era
ventajosa para el Estado, que no perdía la propiedad de los “bienes nacionales” y
podía invertir el importe de las rentas en el pago de las deudas. Al mismo tiempo
advertía que con las ventas todas las clases de la sociedad saldrían perjudicadas
y solo ganarían los especuladores.

LA DESAMORTIZACIÓN ECLESIÁSTICA DE MENDIZÁBAL


"Señora: vender la masa de bienes que han venido a ser propiedad de la nación no es
tan solo cumplir una promesa solemne y dar una garantía positiva a la deuda nacional
por medio de una amortización exactamente igual al producto de las rentas; es abrir una
fuente abundantísima de felicidad pública, vivificar una riqueza muerta, destruir los
canales de la industria y de la circulación, apegar al país por el amor natural y
vehemente a todo lo propio, ensanchar la patria, crear nuevos y firmes vínculos que
liguen a ella, es, en fin, identificar con el trono excelso de Isabel II, símbolo del orden
y de la libertad. No es, Señora, ni una fría especulación mercantil, ni una mera
operación de crédito; es un elemento de animación de vida y de ventura para España.
Es, si puedo explicarme así, el complemento de su resurrección política... Se funda en
la alta idea de crear una copiosa familia de propietarios, cuyos goces y cuya existencia
se apoye principalmente en el triunfo completo de nuestras actuales instituciones...”
En el Pardo, a 19 de febrero de 1836.

APROBACIÓN DE LA DESAMORTIZACIÓN
“Atendiendo a la necesidad y conveniencia de disminuir la deuda pública consolidada y

4
de entregar al interés nacional la masa de bienes raíces que han venido a ser propiedad
de la nación, a fin de que la agricultura y el comercio saquen de ellos las ventajas que
no podrían conseguirse por entero en su actual estado o que se demorarían con notable
detrimento de la riqueza nacional otro tanto tiempo como se perdiera en proceder a su
venta, en nombre de mi excelsa hija la reina Doña Isabel II, he venido a decretar lo
siguiente: Quedan declarados en venta desde ahora todos los bienes raíces de cualquier
clase que hubiesen pertenecido a las comunidades y corporaciones religiosas
extinguidas” Aprobación por la Reina Gobernadora del RD de 19 de febrero de 1836

CRÍTICA A LA DESAMORTIZACIÓN ECLESIÁSTICA


“La cuestión que hay que resolver es la siguiente: ¿El gobierno debe pagar de una vez
toda su deuda vendiendo las fincas, o convendrá que arriende en enfiteusis (arriendo
por el que el propietario se reserva el dominio directo y el campesino el dominio útil
con el derecho de transmitir el dominio útil o venderlo) todas sus fincas y reparta su
renta entre sus acreedores? Hacer ver que el segundo método es el único justo, el único
compatible con la prosperidad de nuestra industria, el único conveniente a los intereses
de los acreedores, el único popular, y por consiguiente, ventajoso al sostén del trono de
Isabel II, el único que no perjudica a la clase proletaria en todas épocas y por todos los
gobiernos, es lo que propongo hacer ver. Con el sistema enfitéutico, todas las familias
de la clase proletaria serían dueñas del dominio útil de la tierra que cultivasen, y por
consiguiente, interesadas en sostener las reformas y el trono de Isabel II, pues en ellas
verían cifrado su bienestar. Por el contrario, el sistema de vender las fincas, hará la
suerte de esta numerosa clase más desgraciada de lo que es aún en la actualidad, y
odiarán la reforma y el orden existente de cosas”
A. Flores de Estrada, El Español y el Eco del comercio, 28 de febrero de 1836

4º.- Desamortización civil o general de Madoz en 1855 con los liberales


progresistas en el poder coincidiendo con el Bienio Progresista de 1854-1856
o Se desamortizan fundamentalmente tierras de los ayuntamientos (bienes
de propios y bienes de propios) y de la Iglesia
o Con los beneficios se pretende obtener recursos para desarrollar la
construcción del ferrocarril en España

5
- La desamortización de los bienes del clero incluidos en esta ley se hizo a los
cuatro años de la firma del Concordato con la Santa Sede. Por este motivo, la
reina se negó en un principio a sancionar la ley cuando se la presentaron
Espartero y O´Donnell. Tras algunas dilaciones y excusas no tuvo más remedio
que sancionarla, aun con graves problemas de conciencia, lo que provocó la
ruptura con Roma

Consecuencias de las desamortizaciones:

1º.- Desmantelamiento de fuentes de riqueza de la Iglesia, toda vez que el diezmo, su


otra alternativa, fue igualmente suprimido en 1837. Sólo en 1845 se establecería una
Contribución de culto y clero. Para entonces la Iglesia había dejado de ser el estamento
privilegiado, aunque conservaba su enorme influencia en las mentalidades y en la
educación, que casi monopolizaba.
2º.- Se eliminó la propiedad comunal, lo que provocó un agravamiento considerable
de la situación económica de los campesinos, que en adelante no pudieron utilizar los
terrenos comunes de su municipio; esos terrenos de aprovechamiento libre y gratuito
donde recoger leña o llevar a pastar el ganado, lo que forzó a una parte de la población
rural a emigrar a las ciudades. En suma, profundizaba el proceso de proletarización
definitiva de un inmenso campesinado, a quien se le expropiaba de estos últimos
recursos provenientes de los bienes de propios y comunes.
3º.- No resolvió el problema de la deuda del Estado, pero sí contribuyó a atenuarlo.
4º.- No produjo un aumento de la producción agraria, contra lo que pretendía sus
promotores. Los nuevos propietarios, en general, no emprendieron mejoras, sino que se
limitaron a seguir cobrando las rentas y las incrementaron, al sustituir los antiguos
derechos señoriales y diezmos por nuevos contratos de arrendamiento más caros.
5º.- La compra de tierras, inutilizó un dinero líquido que hubiera sido de vital
importancia para poner en práctica la incipiente industrialización de España.
6º.- Produjo una gran pérdida y expolio de bienes culturales de los antiguos
monasterios, sobre todo. Muchas obras arquitectónicas se arruinarían, y bienes muebles
(pinturas, bibliotecas, enseres) fueron vendidos a precios irrisorios y, en gran parte,
salieron hacia otros países.

6
7º.- Provocó un reforzamiento de la estructura de la propiedad de la tierra:
acentuando el latifundismo en Andalucía y Extremadura, por ejemplo. Las tierras y
las fincas urbanas fueron a parar a los antiguos terratenientes locales, a nuevos
inversores de la burguesía financiera, industrial o profesional (sobre todo abogados), a
especuladores e intermediarios. Estas gentes, amigos de políticos, caciques o viejos
señores, constituirán la nueva clase terrateniente que tendrá el poder durante el
reinado de Isabel II. Los que desde luego no compraron, en general, fueron los
campesinos: o no recibían información de las subastas, o no sabían pujar o no tenían
dinero para hacerlo. Cuando lo intentaron se encontraron con lotes demasiados grandes,
pujas muy altas o subastas amañadas.
8º.- Tuvo consecuencias en el terreno urbanístico. En las ciudades como la mayoría de
los inmuebles estaba en el centro urbano, la desamortización contribuyó a un
urbanismo discriminador. La alta burguesía acaparó los mejores edificios del centro,
excluyendo a las clases medias, confinadas en las viejas viviendas, y dejando para los
obreros los arrabales de la periferia. Los grandes edificios de los conventos se
convirtieron en cuarteles o edificios públicos o fueron derribados para construir grandes
plazas.

2.- Desvinculación de tierras

Consiste en la eliminación de la figura jurídica del mayorazgo, patronatos,


fideicomisos, etc.) La tierra se convierte ahora en un bien que se puede y comprar
libremente. Esta medida se había iniciado en las Cortes de Cádiz y en 1837 vuelve a
aparecer.

3º.- Abolición del régimen señorial

Consiste en la desaparición de los señoríos jurisdiccionales, con lo que los


señores dejan de tener poder político sobre los vasallos, y de esta manera no se pagan
rentas a los señores. Los señoríos territoriales se convierten ahora en propiedad
privada en manos de los antiguos señores. Esta medida se adopta a partir de las Cortes

7
de Cádiz en 1811 y se continúa en el Trienio Liberal en 1823 y el gobierno progresista e
1837.

4º.- Libertad de mercado

El nuevo Estado liberal abolió los privilegios de la Mesta, fijó la libertad de


propietarios y arrendatarios para establecer los contratos (se acaba con los contratos
enfitéuticos, foros, subforos …), se decreta la libertad de precios y comercio interior,
desaparecen los gremios. Medias adoptadas en torno a 1836.

2.- El crecimiento agrario

Hay que tener presente que la reforma agraria liberal en España no consiguió
aumentar el número de propietarios, sino que favoreció el incremento de tierras en
manos de los grandes propietarios. A su vez, el atraso de la agricultura impidió un
desarrollo de la industrialización en España que se retrasó hasta entrado el siglo XX. La
evolución de la agricultura presenta las siguientes características:
a) Dificultad por el tipo de propiedad:
- Latifundio:
o Predomina en Extremadura, sur de Castilla y Andalucía
o Los grandes latifundistas (grandes propietarios de tierras) no invierten el
capital necesario para modernizar las explotaciones agrarias a causa de lo
extenso de sus propiedades y a su propia riqueza que le hace innecesario
este tipo de inversiones.
o El campesinado se ve obligado a vivir en condiciones de extrema
pobreza ante la falta de rentabilidad en el campo en el que trabajan como
jornaleros. Algo que condiciona la aparición de sindicatos agrarios de
corte radical como el anarquismo en Andalucía.
- Minifundio:
o Predomina en Galicia y norte de Castilla

8
o Lo reducido de la explotación (minifundio) y la mala calidad de la tierra
lleva a una escasa rentabilidad
o El campesinado se ve abocado a emigrar

b) Principales productos
1.- Cereales:
- Al estar protegido con aranceles se desarrolla el cultivo de cereales y
leguminosas que constituyen productos básicos para la subsistencia y el de
mayor cultivo.
- A su vez el arancel provoca un encarecimiento de los cereales españoles
respecto a los extranjeros, con lo que no queda renta disponible (dinero) para
comprar productos manufacturados (industriales)
2.- Vid:
- Se desarrolla en La Rioja y Cataluña para elaboración de vinos y cava
3.- Olivo:
- Se desarrolla en Andalucía y se exporta el extranjero
4.- Cítricos:
- En Valencia destinados a la exportación a Francia y Gran Bretaña

c) Crisis finisecular (crisis de final de siglo XIX)


- El desarrollo de los transportes a nivel internacional gracias al barco de
vapor y el ferrocarril permite una llegada de productos agrícolas y ganaderos
a Europa que compiten con la producción nacional por sus menores precios
- La respuesta a esta crisis será la aplicación de aranceles
- El resultado de esta crisis será el empobrecimiento en el campo y la
aceleración de la emigración española hacia América y norte de África
- A partir del inicio del siglo XX se produce un incremento en la producción
agraria gracias a:
o Mejoras técnicas como la mecanización, nuevos aperos de labranza,
empleo de fertilizantes, nuevas simientes, nuevas razas ganaderas y
la mecanización

9
o Especialización de cultivos: cítricos y hortalizas en el levante
mediterráneo, pasas de Málaga, uva de Almería, etc

3.- La industria

La industrialización en España se desarrolló con retraso respecto a Europa por:


1º.- Bajo poder adquisitivo de los españoles como resultado del atraso económico
general que impide la demanda necesaria para desarrollar la industria. La economía se
basaba en una agricultura que no permite un poder adquisitivo neceario
2º.- Escasez de fuentes de energía por la falta de ríos y la mala calidad del carbón
español
3º.- La ausencia de una burguesía emprendedora y con los suficientes recursos para
invertir
4º.- La situación geográfica de España alejada del norte de Europa que dificulta y
encarece la llegada de materias primas y productos
4º.- Falta de capital público para invertir en industria

La industria algodonera catalana

- La industrialización en España se inició gracias a la industria algodonera


catalana que venía funcionando desde mitad del siglo XVIII con la
producción de indianas (tejidos de algodón estampados)
- La prohibición de importar textiles en 1802 favorece el desarrollo de la
industria textil catalana
- Con la pérdida del imperio colonial americano, a partir de 1830 la industria
catalana se centró en el mercado interior
- La industria se vio favorecida por la compra de maquinaria inglesa que
aumentó la productividad
- La Guerra de Sucesión americana (1861-1865) frenó el desarrollo de la
industria textil por la dificultad para importar algodón americano

La industria siderúrgica

10
- Se inicia en Málaga en las primeras décadas del siglo XIX vinculada a
Manuel Agustín Heredia. La falta de carbón de coque y la poca rentabilidad
de usar madera como energía provocó su crisis

- Posteriormente se desarrolló la siderurgia asturiana al contar con minas de


carbón, que entró en crisis con la aparición de la siderurgia vasca

- La siderurgia vasca se desarrolló a partir de 1876 con la llegada de carbón de


coque galés importado a cambio de la exportación de mineral de hierro

- En Vizcaya se instalaron las industrias San Francisco, Altos Hornos y Acero


y La Vizcaya

- A finales del siglo XIX Cantabria se unió a la industria siderúrgica con


Nueva Montaña, S.A.

4.- Minería

La expansión de la minería se desarrolló por:

1º.- Aumento de la demanda internacional como resultado de la revolución


industrial por toda Europa

2º.- Avances en la explotación que abarataron los costes de extracción

3º.- La necesidad de la Hacienda Pública española por generar ingresos que


permitió la venta de la explotación de buena parte de las minas españolas (ley minera de
1868)

Las principales cuencas mineras se localizaron en Huelva, Jaén, Almería, Ciudad Real y
Cantabria. Al tratarse de una minería explotada por empresas inglesas y francesas, esta
riqueza minera no favoreció el desarrollo de la industrialización española

5.- Ferrocarril

España inició la construcción de su red ferroviaria con atraso respecto a Europa como
consecuencia de su atraso económico. Con la Ley General de Ferrocarriles de 1855 se
11
inició una etapa de construcción de vías con 4.500 km entre 1856 y 1865. La crisis
financiera de 1866 paralizó la construcción. A partir de 1876 se retoma la construcción
con unos 3.000 km hasta 1885.

El ferrocarril

1º.- Se construyó siguiendo una red radial con centro en Madrid como consecuencia del
centralismo político

2º.- Uso de ancho entre carriles propio y diferente al europeo

3º.- Se construyó siguiendo criterios de las subvenciones públicas más que por posible
rentabilidad económica

4º.- Excesiva dependencia de capitales extranjeros

5º.- El material necesario para construir las vías y las locomotoras se importo libremente
sin aranceles. Hecho que no favoreció del desarrollo de la siderurgia española

12

También podría gustarte