Está en la página 1de 212

Mis apuntes de farmacología II

Fármacos para trastornos de coagulación


sanguínea
Objetivos:

 Evocar el mecanismo de coagulación sanguínea

 Enunciar clasificación, mecanismo de acción de fármacos anticoagulantes

 Aplicar las indicaciones clínicas de fármacos anticoagulantes

Mecanismo de coagulación sanguínea:

 Células endoteliales que revisten vasos sanguíneos tienen fenotipo anticoagulantes, las plaquetas circulantes y
factores de coagulación no se adhieren con normalidad.

 Una lesión expone a proteínas de matriz subendotelial: colágena o factor de von willebrands ocasionando adherencia
y activación de plaquetas, secreción y síntesis de vasonconstrictores

 Se sintetiza tromboxano A2 (TXA2) a partir de AA, siendo agregante plaquetario y vasoconstrictor


 Productos secretados por plaquetas son:

- ADP poderoso inductor de agregación plaquetaria y

- Serotonina (5HT), estimula agregación y vasoconstricción

 La activación de plaquetas genera cambio en el receptor de integrina alfa IIb beta III (IIB/IIa) que permite unirse al
fibrinógeno, forma enlaces cruzados con plaquetas adyacentes y forma el tapón plaquetario

 Al mismo tiempo se produce trombina y un coagulo de fibrina que estabiliza tapón

Inhibidores indirectos de trombina:

 Interactúan con proteína separada: antitrombina

 Heparina no fraccionada (UFH) o heparina de alto peso molecular (HMW)

 Heparina de bajo peso molecular (LMWH)

 Pentasacarido sintético fondaparinux

 Se unen a la antitrombina y aumenta la inactivación del factor Xa

HEPARINA

 Se une a superficie endotelial y a proteínas plasmáticas

 Actividad biológica depende del anticoagulante antitrombina que inhibe a factores de coagulación de tipo proteasa:
trombina

 Heparinas: LMW: enoxaparina,dalterparina y tinzaparina son eficaces para trastornos tromboembólicos por tener
mayor biodisponibilidad que HMW desde via SC. Menor necesidad de dosis frecuente.

Vigilancia del efecto de heparina

 Vigilancia estrecha del tiempo parcial de tromboplastina actividad (aPPT o PTT) es necesaria para pxs. Que reciben
UFH

 Las concentraciones de PTT se determinan por titulación de protamina (terapéuticas 0.2 a 0.4 UmL) o unidades de
inhibidores del factor Xa (concentraciones terapéuticas de 0.3 a 0.7 U/ml)

 Cifras de heparinas de LMW no se determinan excepto en IR, obesidad, embarazo

Toxicidad:
A. ASPECTOS HEMORRAGICOS DIVERSOS:

 Hemorragia, más susceptible en mujeres de edad avanzada, pacientes con insuficiencia renal, son más susceptibles

 Alergias, perdida de cabello, alopecia irreversible

 Heparina a largo plazo: osteoporosis, fracturas espontaneas, deficiencia de mineralocorticoides

B. TROMBOCITOPENIA INDUCIDA POR HEPARINA

 En individuos tratados con UFH de origen bovino x 7 dias pxs quirugicos, pxs con catéter

Contraindicaciones:

 Pacientes con trombocitopenia inducida (HIT)

 Hipersensibilidad

 Hemorragia activa

 Hemofilia

 Trombocitopenia

 HTA grave

 Hemorragia intracraneal

 Endocarditis infecciosa, TBC activa

 Lesiones ulcerativas GI

 Amenaza de aborto

 Carcinoma

 Hepatopatía y nefropatía

 Pxs: con intervención quirúrgica reciente: cerebro, medula espinal, ojos

 Uso solo en embarazadas con indicación precisa

Dosificación:

 Administración IV continua de heparina: inicial de 80 a 100 U/kg, continuar con 15 a 22 U/kg/h para mantener
inhibición del factor Xa en límites de 0,3 a 0,7 U/ml

 Profilaxis con administración SC de heparina 500 U c/8 a 12 horas

 NUNCA VIA IM por riesgo a formar hematomas. Se administra x via SC

 Enoxaparina: SC 30 mg c/12 hrs o 40 mg 1 vez al día

 Dalteparina: dosis profiláctica 5000 U SC una vez al día

 Dosis terapéutica de 200 U/kg una vez al día

 En Sd coronario agudo 120 U/kg c/12 horas

 Fondaparinux( pentosacarido sintético) se une antitrombina inactiva factor Xa, semivida prolongada de 15 hrs, dosis
una vez día, via SC. Eficaz en tromboembolia venosa
Reversión de la heparina

 Sulfato de protamina: por cada 100 mg de heparina de administra 1 mg de sulfato de protamina via IV. No usar mas
de 50 mg de protamina

 Por cada mg de enoxaparina se utiliza 1 mg de sulfato de protamina

 Protamina no revierte al fondaparinux

 Exceso de danaparoid (heparanoide de baja de peso molecular) se retira con plasmaféresis.

WARFARINA Y OTROS CUMARINICOS

 Warfarina administrado como sal sódica

 Biodisponibilidad 100%

 Semivida prolonga en plasma 36 hrs

 L-warfina levorotatoria es 4 veces mas potente que R- Warfarina dextrorotatoria

Mecanismo de acción:

 Anticoagulantes cumarínicos bloquean carboxilación y protrombina y factores VII,IX y X, proteínas C,S que son
anticoagulantes endógenos. Evita que vit K vuelva a su forma activa

Toxicidad Warfarina:

 Cruza con facilidad la placenta:

- Trastorno hemorrágico en feto, formación anormal de hueso

- Nunca administrar durante embarazo

- En pacientes con deficiencia de proteína C: necrosis cutánea

- Trombosis venosa, hipercoagulabilidad causado por agotamiento de proteína C

Dosis:

 Warfarina inicio 5 a 10 mg

 Dosis mantenimiento 5 a 7mg/día

 Debe prolongarse tiempo de protrombina (PT) hasta que la actividad de la protrombina disminuya a unos 25% de lo
normal

 Limites terapéuticos se definen con índice internacional normalizado (INR), que corresponde a la razón del tiempo de
protrombina

Reversión de la Warfarina

 Con interrupción del fármaco, vitamina K oral y parenteral (fitonadiona)

 Plasma fresco congelado, concentrados del complejo de protrombina, factor recombinante VIIa

INHIBIDORES DIRECTOS ORALES DEL FACTOR Xa

 Rivaroxabán, apixaban, edoxaban

 Inhiben el factor desactivado en la via final común de la coagulación


 Tienen dosis fijas que no requieren vigilancia

 Inicio de acción rápida

 VM más corta que Warfarina

RIVAROXABAN:

 Elevada biodisponibilidad cuando se ingiere con los alimentos

 VM de 5 a 9 hrs. En pxs de 20 a 45 años, se incrementa en personas de edad avanzada y pxs con IR o insuficiencia
hepática

APIXABAN:

 Biodisponibilidad oral del 50% VM 12 hrs (similar rivaroxabán)

ENDOXABAN:

 Biodisponibilidad oral del 62% VM 10 a 14 hrs

 Administración oral

 Es un anti Xa que se encuentra en desarrollo

Administración y dosis:

RIVAROXABAN:

 Prevención apoplejía embolica en pxs con fibrilación auricular sin valvulopatía cardiaca

 Prevención tromboembolia venosa (en cx de cadera, rodilla)

 Enfermedad trombo embolica venosa (VTE)

 Dosis profiláctica de 10 mg VO/ día por 35 dias para cx de cadera o 12 dias para reemplazo de rodilla

 Embolia pulmonar dosis de 15 mg c/12 horas por 3 semanas seguidos de 20 mg/día

APIXABAN:

 Prevención de apoplejía en fibrilación auricular de origen no valvular

 Dosis para fibrilación auricular de 5 mg c/12 horas

 No en pxs con insuficiencia hepática

 Antídoto para inhibidores del factor Xa. Andexanet

HIRUDINA Y BIVALIRUNDINA

 Son inhibidores grandes directos de la trombina bivalentes que se unen al sitio catalítico o activo de la trombina y al
sitio de reconocimiento del sustrato

ARGATROBAN Y MELAGATRAN:

 Pequeñas moléculas que se unen solo al sitio activo de la trombina

HIRUDINA:
 Inhibidor de trombina específico irreversible obtenido de saliva de sanguijuelas disponible como lepirudina

 Su acción es independiente de la antitrombina, puede inactivar trombina unida a fibrina en los trombos

 Lepirudina: tiene poco efecto sobre plaquetas o tiempo de hemorragia

 Se administra x via parenteral y se vigila a PTT (tiempo parcial de la tromboplastina activada). No hay antídoto. Fue
suspendida en 2012

BIVALIRUDINA:

 Via IV

 VM breve

 Eliminación renal del 20 %, resto metabólica

 Inhibe activación plaquetaria

 Uso en angioplastia coronaria percutánea

ARGATROBAN:

 Molécula pequeña para trombocitopenia inducida por heparina con o sin trombosis

 Uso en angioplastia coronaria

 VM corta: via IV, vigilancia por a PTT

 Puede elevar el INR (estandarización de los cambios obtenidos a través del tiempo de protrombina)

INHIBIDOR ORAL DIRECTO DE LA TROMBINA

 Dabigatran , etexilato, mesilato

 Es el único inhibidor directo de la trombina aprobado por la FDA

 Ventaja:

- Eficacia antitrombótica equivalente y menores tasas de sangrado comparando con Warfarina

- Dosis fija

- No necesita vigilancia del sistema de coagulación

- Menos interacciones farmacológicas que con Warfarina

- Semivida corta

 Desventajas:

- Perdida con rapidez del efecto anticoagulantes = RIESGO DE TROMBOEMBOLIA

DABIGATRAN ETEXILATO MESILATO:

 Reduce riesgo de apoplejía y embolias generalizadas en casos de fibrilación auricular no valvular

 Después de administrar por VO. Se convierte en Dabigatran

 Biodisponibilidad oral 3-7%

 Evitar en pxs con IR


 Incrementan efecto de dabigatran: ketoconazol, amiodarona, quinidina, clopidogrel

 Dosis: para prevención de apoplejía y embolias sistémicas en fibrilación auricular no valvular: 150 mg 2 veces día con
eliminación de creatinina a 30 mL/min

 Dosis de 75 mg 2 veces día con eliminación de creatinina de 15 a 30 ml

 Prolonga PTT (tiempo de tromboplastina parcial) y el PT (tiempo de protrombina)

 Toxicidad:

- Incremento de hemorragias digestivas comparando con Warfarina, mas en mayores de 75 años

- Antídoto, idarucizumab, aprobado en situación que requieren cirugía de emergencia o hemorragia que pone en
riesgo la vida

- Dosis 5g IV

- Realizar diálisis para mantener función renal, administrar factor recombinante VII o concentrados de complejos
de protrombina

 ESTREPTOCINASA:

 Proteína sintetizada por los estreptococos, se combina con el pro activador plasminógeno

 Cataliza conversión del plasminógeno inactivo en plasmina activa

 UROCINASAS:

 Enzima sintetizada por riñón convierte plasminógeno en plasmina activa

 El t-PA humano recombinante se fabrica en forma de alteplasa

 La reteplasa es otro t-PA humano al que se ha eliminado aminoácidos

 La tenecteplasa es una modificación del t-PA que tiene una semivida mas prolongada y puede administrarse en bolo
IV.

 Administración IV en: embolia pulmonar con inestabilidad hemodinámica

 Trombosis venosa profunda grave como el Sd. De vena cava superior

 Tromboflebitis ascendente

 También se administran por vía intraarterial en: la enfermedad vascular periférica

 En el infarto agudo de miocardio la terapia antitrombótica requiere de mucho cuidado (por el efecto rebote)

Dosis:

 Estreptocinasa : IV dosis de carga de 250.000 U seguida de 100.000 U h x 24 a 72 hrs


 Urocinasa: dosis de carga 300.000 U en 10 min, dosis de mantenimiento de 300.000 U/h durante 12 hrs

 Alteplasa (t-PA): bolos de 15 mg seguidos de 0,75 mg (hasta 50 mg) en 30 minutos, después 0,5 m/kg (a 35 mg)
durante 60 min

 Rateplasa: 2 inyecciones de bolo de 10 U, la seguida después de 30 min

 Tenecteplasa: bolo IV único de 30 a 50 mg

 La estreptocinasa se asocia a mayor riesgo de hemorragia en el ACV isquémico agudo cuando la dosis es de 1.5
millones de U.

FARMACOLOGIA BASICA DE LOS ANTIPLAQUETARIOS

Función plaquetaria es regulada por 3 categorías de sustancia:

1. Sustancia producidas fuera de plaque que interactúan con receptores de membrana de la membrana plaquetaria:
catecolaminas, colágena, trombina, prostaciclina

2. Compuestos generados dentro de plaquetas que interactúan con receptores de membrana: ADP, PG D2, PG E2,
serotonina

3. Agentes generados dentro de plaqueta que actúan dentro de plaqueta: endoperoxidos de PGs y tromboxano A2,
nucleótidos cíclicos como el cAMP y cGMP e ion calcio

Objetivos de inhibidores de plaquetas:

 Inhibición de síntesis de PGs (prostaglandinas): ASA (aspirina)

 inhibición de agregación de plaquetas inducidas por ADP: clopidogrel,Prasugrel,ticlopidina

 Bloqueo de receptores de glucoproteínas IIB/III en plaquetas: abciximab, tirofiban,epfibatida

 Adicionales: dipiridamil, cilostazol

ACIDO ACETILSALICILICO:

 La PG TxA 2 es producto del AA (acido araquidónico) que produce agregación plaquetaria

 los fármacos que antagonizan esta via interfieren con la agregación plaquetaria y prolongan el tiempo de hemorragia

 ASA inhibe síntesis de tromboxano A2 por acetilación irreversible de enzima ciclooxigensa

 Dosis de 325 mg/día para profilaxis primaria de infarto miocardio

 FDA 2014 reviere uso de ASA para profilaxis primaria: pxs sin antecedentes de infarto de miocardio o ACV

 Actualmente el uso de ASA es en la prevención secundaria de ACV en pxs con antecedentes

 Como un adyuvante en el tratamiento de factores de riesgo como la cesación del tabaquismo, disminución del
colesterol sanguíneo y la presión sanguínea

 Prevención secundaria de episodios vasculares en paciente con los antecedentes anteriores


TIENOPIRIDINAS:

 CLOPIDOGREL

 PRASUGREL

 Atenúan agregación plaquetaria por inhibición irreversible de via del ADP de plaquetas

 A diferencia de ASA no tienen efectos sobre metabolismo de PG5

 Uso en pxs sometidos a colocación de endoprótesis coronaria para prevenir trombosis

TICLOPIDINA:

 Dosis de 205 mg/ c 12 horas

 Previene ACV en pxs con antecedentes de ataque isquémico transitorio (TIA)

 ACV trombótica

 Combinado con ASA para prevenir trombosis de endoprótesis coronaria

 Efectos adversos:

- Nauseas

- Dispepsia

- Diarrea

- Hemorragia

- Leucopenia

- Purpura trombocitopenia trombótica

CLOPIDOGREL:

 Dosis de carga 300 mg seguida de 75 mg día, dosis ASA 75 a 325 mg

 Infarto de miocardio con elevación de ST, infarto de miocardio reciente, apoplejía o ACV, angiopatía periférica

 Presenta menos efectos adversos de ticlopidina

 El efecto antiplaquetario dura de 7 a 10 dias

PRASUGREL
 Similar al clopidogrel, aprobado para pxs con síndromes coronarios agudos, dosis de carga de 60 mg luego 10 mg día
en combinación con ASA

 Contraindicado en paciente con isquemia transitoria o ACV por el mayor riesgo hemorrágico.

ANTAGONISMO DE LOS RECEPTORES DE GLUCOPROTEINAS PLAQUETARJAS IIb/IIIa

 Los receptores plaquetarios para GP IIb/IIIa funcionan como receptores para fibrinógeno, vitronectina, fibronectina y
factor de Von Willebrand

 La activación de este complejo de receptores es via final común para agregación plaquetaria

 Los ligandos para GP IIb/IIIa contienen secuencia Arg-Gly-Asp que constituye el objetivo terapéutico

 Personas que carecen de este receptor tienen un trastorno hemorrágico conocido como trombastenia de Glanzmann

 Los antagonistas de GP IIb/IIIa se utilizan en pxs con síndrome coronarios agudos

 ABCIXIMAB

- Anticuerpo monoclonal contra complejo IIb/IIIa incluye receptor de vitronectina

 EPIFBATIDDA-TIROFIBAN: inhiben unión de ligandos al recetor IIb/IIIa por ocupación en receptor y no por
antagonizar vitronectina

OTROS ANTIPLAQUETARIOS

DIPIRIDAMOL
 Vasodilatador, suprime función plaquetaria por inhibición de captación de adenosina y actividad de fosfodiesterasa
de cGMP

 Combinado con ASA se utiliza para prevenir isquemia vascular cerebral

 Con Warfarina para profilaxis primaria de tromboembolismo en pxs. Con prótesis valvulares cardias

CILOSTAZOL:

 Inhibidor de fosfodiesterasa, promueve vasodilatación y la inhibición de la agregación plaquetaria

 Se utiliza para tratar claudicación intermitente

FARMACOS UTILIZADOS EN TRASTORNOS HEMORRAGICOS

 Vitamina K

 Presenta actividad biológica sobre protrombina y factores VII, IX y X

 Es liposoluble 2 formas:

- Vit K1 (fitonadiona) presente en alimentos: vegetales de hoja verde

- Vit K2(menaquinona) presente en tejido humano sintetizado por bacterias intestinales

 Disponible en forma oral y parenteral: administrar lento

 Se administra a todos los RN para evitar enfermedad hemorrágica por deficiencia de vitamina K

 La insuficiencia hepática severa produce disminución de síntesis de proteínas y diátesis hemorrágica que no responde
a vit K
FRACCIONES DE PLASMA:

 Deficiencia de factores de coagulación pueden causar hemorragias

 Deficiencia del factor VII (hemofilia común o hemofilia tipo A)

 Deficiencia factor IX: enfermedad de Chritsmas o hemofilia B)

 El sangrado espontaneo ocurre cuando actividad del factor es menor al 5 o 10 %

 Las fracciones de plasma concentrado, preparación de proteínas recombinantes estan disponibles para TX de estas
deficiencias

 Eloctato: conjugado da factor VIII-Fc prolonga semivida de factor VII, administrar 2 veces por semana

 Idelvon, conjugado del factor IX, para profilaxis y Txen pxs con hemofilia B, dosificación semanal

 Humate: Plasma concentrado de factor VIII: tx de sangrado asociado con enfermedad de Von Willebrand

 Plasma congelado: preparación de factores dependientes de viamina K, II,VII,IX,X para reversión rápida de warfina

Uso clínico

 Acetato de desmopresina: aumenta actividad del factor VII de pxs con hemofilia A leve o enfermedad de Von
Willebrand, preparación cx menor

 Factor recombinante activado VII (novo seven) para tratar coagulopatía vinculada a hepatopatía y perdida sanguínea
mayor en traumatismos o intervenciones quirúrgicas

 Crioprecipitados: son una fracción proteínica del plasma obtenido a partir de sangre completa o entera

- Para CID y hepatopatías

- Pacientes con deficiencia del factor VIII y enfermedad de Von willebrand

FACTOR RECOMBINANTE VIIa

 Para tratamiento de hemofilia A o B hereditaria

 Factor VII en cabeza activación de via de coagulación al activar factores IX y X además del factor hístico

 Via IV dosis: 90 mg/kg cada/2 horas hasta lograr hemostasia, luego c/3 a 6 horas, hasta estabilizar al paciente

 Indicaciones: hemorragia con traumatismos, cirugías, hemorragia intracerebral, intoxicación por Warfarina

INHIBICION DE LA FIBRINOLISIS

ACIDO AMINOCAPROICO (EACA)

 Inhibidor sintético de fibrinolisis, inhibe competitivamente al plasminógeno

 Dosis oral 6g.c/6 horas

ACIDO TRANEXAMICO

 Dosis oral de carga 15 mg/kg seguida por 30 mg c 6/horas

 Indicaciones:

- Hemofilia
- Hemorragia por tratamiento fibrinolítico

- Profilaxia de hemorragias recurrentes por aneurismas intracraneales

- Hemorragia GI postquirúrgicas

- Sangrado por prostatectomía, hemorragia secundaria cistitis por radiación y medicamentos

 Efectos adversos:

- Inhibición del activador del plasminógeno

- Hipotensión

- Miopatía

- Malestar GI

- Obstrucción nasal

- No usar en CID, hemorragia GU tracto superior: riñón, uréteres por posibilidad de coagulación
FARMACOS ANTIANEMICOS
Hematopoyesis

 Producción de células madre indiferenciadas de eritrocitos circulantes, plaquetas y leucocitos

 La maquinaria hematopoyética se encuentra principalmente en medula ósea y requiere de 3 nutrientes esenciales:


hierro, vitamina b12 y ácido fólico

Hierro:

 Deficiencia es causa más común de anemia crónica desencadenando palidez, fatiga, mareo, disnea con el ejercicio e
hipoxia tisular

 Adaptaciones: taquicardia, amento del


GC, vasodilatación.

 En ausencia de hierro se forma a


eritrocitos pequeños con hemoglobina
insuficiencia originando: anemia
microcitica o hipocrómica

Absorción

 Hierro normalmente se absorbe en


duodeno y yeyuno proximal 0.5 a 1 mg

 Aumenta de 1 a 2 mg/día en mujeres


con menstruación normal y lega hasta
3 a 4 mg/ día en embarazadas.

 Transportador de metales divalentes

 Ferroportina 1: transportador para


que llega al torrente sanguíneo y se puede almacenar en ferritina donde tiene hierro incluido

Mecanismos de regulación:

Almacenamiento:

 Exceso

 Se almacena como ferritina en los macrófagos en higado, bazo, hueso, parénquima de células hepáticas

Eliminación:

 No existe mecanismo de excreción de hierro

 Perdida de pequeñas cantidades por exfoliación de células de mucosa intestinal en heces, bilis, orina, sudor

 No mas de 1 mg de hierro por día

FARMACOLOGIA CLINICA:

A. INDICACIONES DE USO DE HIERRO

 Tratamiento o prevención de anemia por deficiencia de hierro en lactantes prematuros

 Niños durante periodo de crecimiento rápido


 Mujeres en etapa de embarazo lactancia

 Enfermos renales crónicos que pierden eritrocitos en hemodiálisis

 Absorción inadecuado: frecuente en pxs GASTRECTOMIZADOS, AFECCION GRAVE DE INTESTINO DELGADO que
origina mala absorción generalizada

 Causa más común de deficiencia de hierro en adultos es PERDIDA DE SANGRE: mujeres que menstrúan pierden cerca
de 30 mg en cada periodo menstrual

 En varones y mujeres posmenopáusicas en aparato gastrointestinal (ulcera)

B. TRATAMIENTO

 De anemia ferropénica: administración de preparaciones ORALES y PARENTERALES hierro

 En pxs con enfermedad renal se prefiere administración parenteral

TRATAMIENTO CON HIERRO VIA ORAL

 Como hierro ferroso se absorben con mayor eficacia, solo deben utilizarse sales ferrosas como: sulfato, gluconato y
fumarato ferroso son eficaces y económicas
 Suministrarse diariamente de 200 a 400mg de hierro elemental para corregir deficiencia con mayor rapidez

 Tratamiento debe continuarse x 3 a 6 meses después de corrección para restituir reserva

Preparaciones de hierro oral


Nombre genérico Tabletas en mg (contenido de Mg en ml (contenido de
hierro) hierro)
Sulfato ferroso 325 (65) 300 (60)
195 (39) 90 (18)
Liberación prolongada 525 (105)
Fumarato ferroso 325 (107)
195 (64) 100 (33)
Glucoronato ferroso 325 (39) 300 (35)
Polisacáridos de hierro 150 (150) 100 (100)

Efectos adversos:
 Nauseas

 Malestar epigástrico

 Cólico abdominal

 Estreñimiento y diarrea

 Evitar daños con disminución de dosis o inmediatamente después o con los demás alimentos

 Deposiciones oscuras (melenicas) sin importancia clínica

TRATAMIENTO PARENTERAL

 Para pxs que no toleran x VO

 Pxs con perdida abundante y crónica de sangre no controlados con hierro via oral
 Posgastrectomizados, resecciones previas de ID, enfermedad intestinal inflamatoria que afecte ID proximal, sd de
mala absorción y nefropatía crónica avanzada con hemodiálisis tx con eritropoyetina

HIERRO PARENTERAL:

 Hierro dextrano

 Complejo de gluconato férrico sódico

 Sacarosa con hierro

 Carboximaltosa férrica

 Ferumoxitol

 HIERRO DEXTRANO: 50 mg de hierro elemental por ml de solución, via IM profunda o IV permite corrigir deficiencia
en una sola aplicación

Efectos adversos:

 Cefalea

 Aturdimiento

 Fiebre

 Artralgias

 Nauseas, vomito

 Dolor espalda

 Dolor

 Urticaria

 Broncoespasmo

 Hipersensibilidad (dentro 48-72 hrs)

 Anafilaxia: evitar administrando dosis pequeñas de prueba IM-IV

 Muerte

 COMPLEJO DE HIERRO- SACAROSA Y

 COMPLEJO HIERRO GLUCONATO FERRICO SODICO

 Solo via IV, presentan menos reacciones que dextran

 CARBOXIMALTOSA FERRICA

 FERUMOXITOL: puede interferir en los estudios de resonancia magnética nuclear

 Ambos presentan menos reacciones de hipersensibilidad

TOXICIDAD CLINICA

TOXICIDAD AGUDA POR HIERRO:

 Niños, 10 tan, pueden ser mortales


 Presentan: gastroenteritis necrosante con vomito, dolor abdominal y diarrea sanguinolenta, choque, letargia, disnea,
acidosis metabólica, coma y muerte

 Tx:

- LAVADO GASTRICO (irrigación intestinal total) elimina comprimidos que no se absorbieron

- DEFEROXAMINA: potente quelante por via sistémica para fijar hierro ya absorbido y favorecer excreción de orina
y heces

- Carbón activado es ineficaz, por que no se une al hierro

 SOBREDOSIS CRONICA de hierro en ausencia de anemia se trata con FLEBOTOMIA intermitente eliminando una
unidad de sangre cada semana hasta que excesos se haya suprimido

 DEFEROXAMINA: es quelante de hierro parenteral

 DEFERASIROX: quelante de hierro VO, menos eficaz y peligroso

VITAMINA B12

 COBALAMINA:

- Sirve de cofactor de muchas reacciones químicas esenciales

- Deficiencia causa:

 ANEMIA MEGALOBLASTICA

 Síntoma GI

 Anormalidades neurológicas

 Su deficiencia es inusual mas frecuente en ANCIANOS por absorción inadecuada

- Desoxiadenosilcobalamina y metilcobalamina son formas activas en humanos

- CIANOCOBALAMINA E HIDROXICOBALAMINA de uso terapéutico, se convierten en formas activas

- Fuente final de vit B12 es a partir de síntesis microbiana

- Fuente principal deriva de la síntesis microbiana en la carne (higado) huevos, productos lácteos

- Vitamina b12 se denomina FACTOR EXTRINSECO para diferenciar del factor intrínseco que es un a glucoproteína
secretada por células parietales e la mucosa gástrica

FARMACOCINETICA:

 Vitamina b12 es almacenada en higado

 Reserva total adulto a 3000 a 5000 ug

 Requerimiento diario 2 ug

 Tomar 5 años en agotarse y no aparecer anemia megaloblástica si no existe absorción de vit b12

 Vit b12 se absorbe después de formar un complejo con FACTOR INTRINSECO

 Se absorbe en ileo distal


 Deficiencia en vegetarianos estrictos después de muchos años sin consumir carne, huevos, lácteos

FARMACODINAMIA:

 Existen 2 reacciones enzimáticas que requieren en vit b12:

A. METILCOBALAMINA:
sirve como
intermediario de
transferencia de un
grupo metilo de N5
metiltetrahidrofolato a
la homocisteína para
dar origen a metionina

B. TETRAHIDROFOLATO:

- participa de síntesis de
desoxitimidilato
(dTMP) y purinas
requeridos para
síntesis de ADN.

- Anemia megaloblástica por déficit de vit b12 puede corregirse de manera parcial con ácido fólico

- Deficiencia de vit b12 causa acumulo de homocisteína su elevación diagnostica déficit vit b12

Farmacología clínica

 Vitamina b12 se utiliza para tratar su deficiencia o evitarla

 Manifestación clínica de deficiencia es:

- Anemia megaloblástica o macrocítica relacionada con leucopenia o trombocitopenia leve a moderada medula
ósea hipercelular

- Sd neurológico (por déficits de vitamina b12 no de acido fólico) parestesias, debilidad en nervios periféricos,
espasticidad, ataxia

- Corrección de deficiencia detiene AVANCE de enfermedad neurológica no revierte síntomas neurológicos por
completo

CAUSAS MAS COMUNES DE DEFICIENCIA DE VIT B12

ANEMIA PERNICIOSA:

Origen: secreción defectuosa del factor intrínseco por las células de la mucosa gástrica

 Pxs tienen atrofia gástrica y no secretan factor intrínseco por ausencia de secreción acido clorhidrico por células de
mucosa gástrica

 GASTRECTOMIA PARCIAL O TOTAL/ ENFERMEDADES EN ILEO DISTAL

- Sd. De mala absorción

- Enfermedad intestinal inflamatoria

- Resección de ID
 Otras raras:

- Deficiencia congénita del factor intrínseco

- Mala absorción congénita selectiva de vitamina b12 por defecto en receptores de ileo terminal

TRATAMIENTO:

 Vitamina b12 parenteral disponible como cianocobalamina o hidroxicobalamina, siendo esta mas indicada por unirse
a proteínas y permanecer por mas tiempo en circulación

 Tx inicial vit b12 IM 100 a 1000 ug día o cada tercer día por 1 a 2 semanas para restablecer reservas corporales

Tx de mantenimiento:

 100 a 1000 ug IM 1 vez al mes de por vida

 En anormalidades neurológicas tx de mantenimiento consiste en inyecciones cada 1 a 2 semanas por 6 meses antes
de cambiar a inyecciones mensuales

 1000 ug día via oral en los que rehúsan inyectarse

 Via intranasal (nebulizador) o gel

ACIDO FOLICO

 Requerido para síntesis de AAs, purina y ADN

 Deficiencia materna causa defectos en tubo neural fetal ej: espina bífida, anancefalia, enfermedad vascular

 Absorción de 50 a 200 ug

 En embarazadas 300 a 500 ug día

 Fuentes: levaduras, hígado y vegetales verdes

 Se almacenan de 50 a 20 mg de folato en higado y se excreta en orina, heces y por catabolismo disminuyen sus
concentraciones séricas en pocos dias cuando la ingestión es menor

 Debido a que reservas son bajas requerimiento diarios son altos

 Se absorbe en yeyuno proximal

 Se puede presentar deficiencia de ácido fólico y anemia megaloblástica en 1 a 6 meses después de suspender
ingestión de acido fólico

Farmacología clínica:

 Deficiencia de ácido fólico se debe a ingestión insuficiente de folatos

 Sin desencadenar síndrome neurológicos como en la deficiencia de vitb12

 Pxs con dependencia alcohólica y daño hepático: muestran deficiencia de acido fólico por dieta inadecuada y reserva
hepática disminuida

 Muestran deficiencia también pxs. Con Sd de mala absorción o que requieren diálisis

 O por ingesta de medicamentos como el metotrexato, trimetoprim, primtetamina que inhiben la dihidrofolato
reductasa dando deficiencia de cofactores de folato y anemia megaloblástica, tratamiento a largo plazo con fenitoína
(anticonvulsionante), desencadena déficit de acido fólico, pero rara vez anemia megaloblástica
Tratamiento:

 1 mg de ácido fólico

 Puede requerirse el tratamiento por tiempo indefinido en pxs. Con malabsorción o dieta inadecuada.

 Ácido fólico complementario sirve para prevenir deficiencia en:

- Embarazadas

- Pxs con dependencia alcohólicas

- Anemia hemolítica

- Enfermedad hepática

- Enfermedades cutáneas

- Pxs dializados

ERITROPOYETINA:

 Eritropoyetina humana recombinante (rHuEPO), EPOTEINA ALFA

 Es el principal factor de crecimiento hematopoyético humano aislado: se administra por via IV 3 veces por se

 mana

 Tiene semivida de 4 a 13 hrs en pxs con insuficiencia renal crónica

 DARBEPOETINA ALFA: es una forma modificada de eritropoyetina, semivida doble o triple que epoetina alfa

 Se administra 1 vez cada semana

 METOXIPOLIETILENGLICOL EPOETINA B: se administra en dosis única via IV o SC c/ 2 semana o cada mes

 Estimula proliferación y diferenciación eritroide

 Induce liberación de reticulocitos en medula ósea

 Eritropoyetina ENDOGENA: se genera principalmente en el riñón

 Se produce mas eritropoyetina en respuesta hipoxia tisular

 Cifras séricas de eritropoyetina en individuos no anémicos es menor a 20 UL/L

 Pxs con anemia moderadamente severa muestran cifras de eritropoyetina de 100 a 500 Ul/L

 Pxs con nefropatía presentan concentración de eritropoyetina bajas por que riñón no puede producir factor de
crecimiento, presentan mejoría con eritropoyetina exógena

Farmacología clínica:

 Eritropoyetina es importante en pxs con anemia por insuficiencia renal crónica

 Mantener concentraciones de Hb ideal de 10 a 12 g/ 1000 ml

 Eliminando necesidad de transfusiones de eritrocitos cuando individuo se somete a quimioterapia y tiene Hb menor
de 10g/100 ml

 Anemia con trastornos primarios de medula ósea y anemia secundaria


Toxicidad:

 HT

 Complicaciones trombóticas

 Incrementa riesgo de eventos cardiovasculares graves

FARMACOS ANTITUSIGENOS Y ESPECTORANTES


Objetivos:

 Explicar la fisiología de la tos, mecanismos que lo determinan

 Enunciar la clasificación de los fármacos antitusígenos, indicaciones, mecanismo de acción y dosis

 Mencionar a los fármacos mucolíticos y expectorantes indicaciones, mecanismo de acción y dosis

Fisiología:

 Tos respuesta refleja para expulsar secreciones o cuerpos extraños localizados en mucosa de vías respiratorias

 Caracterizada por contracción sinérgica y convulsiva de músculos espiratorios torácicos y abdominales, mecanismos
que completa el aclaramiento mucociliar

 Medidas complementarias que facilitan eficacia de tos son: aclaramiento mucociliar, broncodilatación

 Tos seca (asma, enfisema. Fibrosis pulmonar, bronquitis, neumonía atípica)

 Tos productiva debe ser conservada y NO INHIBIR/ porque si la inhibimos acumulamos mayor secreción en
bronquios, mayor multiplicación bacteriana (neumonía típica, TBC)

Mecanismo de acción antitusígena:

 Tos debe evitarse cuando interfiere gravemente con descanso de persona o cuando produce otras complicaciones
(ej: dehiscencia de sutura, colapso vascular)

 Reducción de tos para:

- Disminuir número de accesos de tos

- Reducción presión máxima intratorácica

- Supresión total del acceso

Clasificación de antitusígenos

a. ACCION EN CENTRO DE LA TOS

 DERIVADOS DE OPIOIDES (antitusivos opiáceos)

- Codeína

- Dihidrocodeina

- Morfina

- Metadona
 SIN EFECTO OPIOIDE (sintéticos)

- Dextrometorfano, dimemorfano, folcodina, noscapina

- Antihistamínicos H1 que poseen propiedades anticolinérgicas y sedante: cloperastina, difenhidramina,


clofeniramina y bronmofeniramina

- Benzodiacepina (acción anticonvulsivante) casos de tos resistente: clonazepam

 ANTITUSIVOS NO OPIACEOS:

- Cloperastina

- Clofernadol

- Levodropropizina

- Fominobeno

- Oxolamina

b. ACCION SOBRE RAMA AFERENTE DEL REFLEJO DE TOS: alteran sensibilidad de receptores periféricos

- Anestésicos locales por via topica: para broncoscopias o, IV: lidocaina en posanestesia

- AINES: sulindaco,naproxeno

c. ACCION EN RAMA EFERENTE DEL REFLEJO DE TOS: son modificadores de factores mucociliares

- Bromuro de Ipratropio por via inhalatoria, muestra eficacia antitusígena, glicerol yodado, guaimesal

FARMACOS DERIVADOS DE OPIOIDES

 Codeína (metilmorfina) es prototipo

 El mas usado por su alta eficacia

 Acción sobre centros bulbares

 Acción analgésica central

 Analgésico menor, con fines analgésicos en el posoperatorio, pueden interferir en la expulsión de secreciones
respiratorias

 Reduce peristaltismo intestinal

 Antidiarreico

 A diferencia de morfina no ocasiona dependencia

Efectos adversos:

 Depresión respiratoria en dosis altas

 Broncoconstricción

 Nauseas

 Sedacion

 Estreñimiento
Dosis:

 Codeína

- dosis 15-30 mg c/4 a 6 hrs VO

- Niños <1 año: 3 mg y de 1 a 5 años : 6 mg

 Folcodina:

- dosis 10 mg c/4 hr, adultos en niños 5 mg

- Derivado de morfina, efecto similar a codeína, pero con efecto mas prolongado

- Produce > depresión respiratoria

- No es analgésico

- No estreñimiento

- No farmacodependencia

 Dextrometorfano

- Dosis 15 mg c/4 a 6 hr

- Niños: 4 a 5 mg en niños de 1 a 5 años

- 6 a 8 mg niños de 6 a 12 años

- No posee efecto analgésico

- Efecto similar a codeína

- No produce depresión respiratoria

- Reduce ligeramente secreción bronquial

 Metadona:

- En tos NO PRODUCTIVA y DOLOROSA

- En px terminales de cancer de pulmón

- Dosis oral adultos: 1-2 mg c/4 hr

- Niños de 5 a 10 años: 0,25 mg c/6 hr

- 11-14 años : 0.5 mg c/4 hr

 Noscapina:

- Dosis adultos: 15-30 mg c/6-8 hrs

- Niños en 1 año 1 mg c/6 hr

- 2-5 años: 2-5 mg

- 6-12 años: 6 mg

- Eficacia similar a codeína, menos potente

- No deprime respiración
 MUCOLITICO: fármaco que modifica características fisicoquímicas de secreción traqueobronquial para que
expectoración sea mas eficaz

 ESPECTORANTE: activa expulsión del esputo por que estimula reflejo de tos

AGENTES MUCOLITICOS:

 DERIVADOS TIOLICOS:

- Carbocisteina

- Acetilcisteína

- Mesna

- Citiolona

 DERIVADOS DE LA VASICINA

- Bromexina

- Ambroxol

- Adamexina

 TIOXAPOL

DERIVADOS TIOLICOS
Mecanismo de acción:

 Contienen en su estructura molecular grupos S-H (azufre e hidrogeno), capaces de reaccionar por medio de puentes
de disulfuro con la cistina (AA que forma parte de la estructura proteica del mucus) que fluidifica

N-ACETILCISTEINA:

 Fluimucil

 Produce mucólisis de las secreciones muy espesas y adherentes

 Dosis:

- AEROSOL: solución 20% :25 ml diluidos en 2 ml de suero bicarbonato por sesión de 15-20 min repitiendo c-2-6 hrs

- N-acetilcisteína oral: 200 mg 3 veces día

 Inconveniente por su mal olor

 Broncoconstricción

 Efectos colaterales: molestias GI, urticaria, acufenos y cefalea

DERIVADOS DE VASICINA
 Ejercen acción mucolítica por: despolimerización de sialomucinas, con reducción de viscosidad

 Buena absorción oral y difusión a epitelio bronquial

 Acción mucolítica y expectorante útil en casos moderados de bronquitis crónica y asma bronquial
 Puede producir molestias GI

 Dosis:

- Bromhexina: 10-15 mg 3 veces día

- Ambroxol: 15-30 mg 3 veces día

TIOXAPOL
 Agente tensioactivo que actúa de forma detergente reduciendo la tensión superficial reduciendo la tensión
superficial de las secreciones mucosas

ESPECTORANTES

 Se utilizan en tos productiva, estimulan los mecanismos de eliminación de secreciones como el movimiento ciliar

 Poseen acción irritante de terminaciones sensitivas del vago en glándulas bronquiales para facilitar expulsión del
esputo

 ESPECTORANTES SALINOS

o Cloruro de amonio

o Bicarbonato amoniaco

o Yoduros

o No son muy efectivos, tienen sabor desagradable (salinos)

o Hidrata secreciones, produciendo incremento de depuración, puede producir broncoespasmo

 ESPECTORANTES NAUSEATIVOS:

o Jarabe de ipecuana

o Emetina

o Cefalina

o Efecto a pequeñas dosis: expectorantes

o Son muy tóxicos

 DERIVADOS DE GUAYACOL:

o Guaifenesina

o Reduce la mucosidad del esputo

 ESPECTORANTES DE ACCION DIRECTA

o Esencias de eucalipto, pino

o Bálsamos de tolú y benjuí


FARMACOS UTILIZADOS EN EL ASMA BRONQUIAL
Competencias:

 Comprender cambios fisiopatológicos en el asma

 Enunciar grupo de fármacos necesarios para el tratamiento del asma bronquial

 Elegir fármacos adecuada según sus características

 Actúa el sistema parasimpatico con el receptor M3

ASMA:

 Enfermedad pulmonar obstructiva (a nivel pared,


lumen, estructuras de soporte)

 Manifestaciones clínicas:

- Disnea (dificultad respiratoria)

- Aleteo nasal, tos

- Retracción intercostal y esternal

- Respiración acortada

- Aumento de la frecuencia respiratoria

- Sibilancia (sonidos que se produce por el


estrechamiento y obstrucción con moco de las
vías respiratorias)

Fisiopatología:

 Interacción entre linfocito CD4 y linfocito B

 Síntesis de IgE

 Interacción con receptores de los mastocitos

 Activación de mastocitos al fijar alergenos

 Liberación de mediadores

 Respuesta temprana y tardía del asma


Patogenia del asma:

 Enfermedad mediada por IgE

 Alergenos o agentes etiológicos

 Interacción Ag-Ac en superficie de


mastocitos desencadena liberación de
mediadores almacenados en gránulos

 Histamina, triptasa, LT C4 y CD4 y PGD2


se difunden por mucosa
desencadenando broncoconstricción
aguda; respuesta asmática temprana

 Respuesta asmática tardía: después de 3


a 6 horas con presencia de citocinas: IL-
5,9 y 13 que activan a eosinófilos y
estimulan producción de IgE por los
linfocitos B y moco por células del
epitelio bronquial

 Corticoides inhiben producción de citocinas

Farmacología básica:

Simpaticomiméticos:

 Relajan el musculo liso de las vías respiratorias

 Inhiben la liberación de células cebadas

 Inhibe el edema microvascular

 Aumenta la actividad ciliar

 Disminuye el moco (inhibe a la acetilcolina)

 NO MODIFICAN la respuesta inflamatoria TARDIA

 Simpaticomiméticos utilizados son:

- Adrenalina

- Noradrenalina

- Isoproterenol y albuterol

 Adrenalina (no selectivo): broncodilatadora, rápida y eficaz por vía SC

 Efecto máximo 15 después de inhalación, duración 60 a 90 min

 Adrenalina: efecto Max 15 después de inhalación, duración 60 a 90 min. Estimula receptor alfa, beta 1 y beta 2,
presentando como efectos colaterales taquicardia, arritmias e empeoramiento de angina

 Efedrina: efecto más prolongado sustituida por agonistas beta 2 más eficaces

 Isoproterenol: broncodilatación máxima a los 5 minutos, duración de acción de 60 a 90 min


FARMACOS SELECTIVOS B2

 Albuterol, terbutalina, metaproterenol y pirbuterol via inhalatoria efecto broncodilatador max en 15 a 30 minutos
duración de 3 a 4 horas

 Terbutalina SC dosis: 0,25 mg: asma grave para tx de urgencia cuando no existe por via inhalatoria o ineficacia a ellos.

AGONISTAS BETA 2 SELECTIVOS DE ACCION PROLONGADA:

 Salmeterol (agonista parcial)

 Formoterol (agonista complejo)

 Acción prolongada (12 hrs o mas)

 NO PREENTA ACCION ANTIINFLAMATORIA (presenta broncodilatación directa especifica)

Simpaticomiméticos:

NO SELECTIVOS B2 SELECTIVOS
Epinefrina Corta duración
SC 0,4 ml 1/1000 Albuterol (salbutamol)
Inhalada 320 ug Terbutalina
Max. 15’ dura 60-90 Metaproterenol
Efedrina Larga duración
Isoproterenol Salmeterol
Inhalada 80-120 ug Formoterol
Max 5 dura 60 a 90

Toxicidad:

 Arritmias cardiaca IV

- Asociada a teofilina o cuando hay alteraciones cardiacas

 Taquicardia, mínima por via inhalatoria

a. Mecanismo reflejo a vasodilatación e hipotensión

b. En corazón existen receptores B2

 Hipoxemia

 Taquifilaxia

- Fosfolipasa A2: reduce la función de los B2 adrenorreceptores

 Temblor fino de extremidades


METILXANTINAS

QUIMICA:

 Teofilina

 Teobromina

 Cafeína

Mecanismo de acción:

 Inhiben a la fosfodiesterasa

 Aumentando la concentración de cAMP y cGMP

 Relaja el musculo liso

 Selectivos PDE IV (roflumilast) más eficaces EPOC no en asma

 Inhibición de los receptores de la superficie celular de la adenosina (potencia contracción musculo lis, liberación de
histamina por mastocitos, modula la actividad de adenililciclasa)

 Acción antiinflamatoria: PDE IV

 Células cebadas y basófilos

 Desacetilación de las histonas que parcipan de la inflamación

Farmacocinética:

A. Efectos en el SNC

- Activación cortical leve (cafeína 100 mg), alerta, nerviosismo, temblor

- Dosis altas: convulsiones


B. Efectos cardiovasculares:

- Efectos inotrópicos y cronotrópicos +

- Arritmias

C. Efectos gastrointestinales:

- Estimula la secreción de ácido gástrico y enzimas digestivas

D. Efectos en el riñón

- Diurético débil: teofilina (aumenta el flujo sanguíneo renal)

E. Efectos en el musculo liso:

- Broncodilatación

- Inhiben la liberación de histamina

F. Efectos en musculo esquelético

- Disminuye la fatiga de musculo diafragma en EPOC

Uso clínico:

Teofilina:

- Broncodilatador eficaz

- Mejora control a largo plazo solo o combinado con corticoides inhalados

- Dosis habitual 3 a 4 mg c/6 horas, aumentando dosis c/2 dias hasta 10 a 20 mg

ANTIMUSCARINICOS

Mecanismo de acción:

 Inhiben competitivamente el efecto de la acetilcolina en los receptores muscarínicos:

- Bloquean la contracción del musculo liso en vías respiratorias

- Inhiben el aumento de la secreción de moco

Uso clínico

 Atropina: prototipo antimuscarínico, produce broncodilatación

 Derivado de amonio cuaternario mas selectivo de la atropina es: bromuro de ipratropio

 Eficaz para EPOC

 Agonista B+ ipratropio aumenta broncodilatación en asma aguda grave.

 Bromuro de ipratropio + agonista adrenérgico B2 produce broncodilatación mas duradera

 Asociado a albuterol (beta 2 selectivo de corta duración) y fenoterol

 Tiotropio: análogo con efectos mas prolongados ( 24 hrs)

 Mejore capacidad funcional en pxs con EPOC, reduce frecuencia de exacerbaciones


 Tiotropio+ corticoides igual de eficaz que simpaticomimético +corticoide

CORTICOESTEROIDES:

 Beclometasona budesónida,ciclesonida, flunisolida, fluticasona,mometasona y triamcinolona

 Mecanismo de acción:

- Antiinflamatorio por inhibir citocinas

- No relaja musculo liso de forma directa, aminoran la hiperreactividad bronquial.

- Reduce hiperreactividad, frecuencia de exacerbaciones cuando se toma de forma habitual

- Su acción más importante es la inhibición de la infiltración de linfocitos, eosinófilos y mastocitos

Uso clínico

Eficaz para:

 Disminuir los síntomas

 Disminuir reactividad bronquial y frecuencia de exacerbaciones

 Reservada para pxs que necesitan tx urgente: los que no mejoran con broncodilatadores o empeoran los síntomas

 Útil para tx de control en aerosol

 Necesidad de TRATAMIENTO URGENTE

 Prednisona 30 a 60 mg/día

 Metilprednisolona 0,5 a 1 mg ¿/kg c/6 a 12 hrs

 Disminuir gradualmente de acuerdo a respuesta

 Administrar en las mañanas después de que secreción endógena de ACTH alcanzó su máximo

 Para prevención de asma nocturna administrar por la tarde

 Asociado a B adrenérgicos o teofilina aumenta la eficacia y reduce la dosis

 Una forma de disminuir riesgo de toxicidad por absorción sistémica via inhalatoria es
con ciclesonida:

- Profármaco por degradación de esterasas en células epiteliales bronquiales, se


evita unión a receptores sistémicos presentando poca afinidad a piel, ojo, hueso
(como lo tiene los corticoesteroides)

- Por lo que disminuye al mínimo riesgo de causar adelgazamiento cutáneo,


cataratas, osteoporosis y disminución temporal de la velocidad de crecimiento
Dosis:

Efectos colaterales:

ESTABILIZADORES DE MASTOCITOS CROMOLIN NEDOCROMIL:

 Uso principal en niños

 Sustituido por otros como corticoides

 Mala absorción digestiva por lo que debe inhalarse


 Inhiben asma inducida por antígenos y ejercicio (que se debe al aire frio y seco)

 Empleo crónico (c/6hr) reduce reactividad bronquial.

 Carece de efecto sobre musculo liso de vías respiratorias; ineficaces en reversión del broncoespasmo asmático ( al igual
que corticoesteroides y anticolinérgicos)

 Útil solo de manera profiláctica

Mecanismo de accion

NEDOCROMILO:

 Inhibe tos por acción sobre nervios respiratorios

 En mastocitos inhibe degranulacion

 En eosinófilos inihbe respuesta inflamatoria a inhalación de alergenos

 Inhibe aparición de respuesta tardía, después d degranaulacion de mastocitos

Usos clínicos:

 Tratamiento previo bloquea broncoconstricción causada por alergenos, ejercicios, bióxido de azufre

 2-4 descargas en asma no estacional

 Rinoconjuntivitis

Efectos adversos:

 Irritación faríngea

 Tos seca

 Raro: rigidez torácica, sibilancias pueden prevenirse con uso de agonistas b2 antes de cromolin, needocromil

 La falta de toxicidad permite uso amplio en niños en edades de rápido crecimiento (12 años)

 Sustituido por corticoesteroides

INHIBIDORES DE LA VIA DE LOS LEUCOTRIENOS

 Los LT son resultado de la acción de 5-lippoxigenasa sobre acido araquidónico, se sintetizan por variedad de células
inflamatorias en vías respiratorias (eosinófilos, mastocitos, macrófagos y basófilos)

 Fármaco de reserva

 LTB4 es potente quimioatrayante de neutrófilos: inflamación


 LTC4 y LTD4 participan en
broncoconstricción aumento de
reactividad bronquial, edema de mucosa e
hipersecreción de moco

 Inhibición de la 5-lipooxigenasa impide


síntesis de LTs e inhibición de la unión de
LTD4 a su receptor lo que impide su acción

 Eficaz en bloqueo de respuesta de via


respiratoria a ejercicio y a exposición de
antígenos: ZILEUTON, inhibidor de la 5-
lipooxigenasa

 ZAFILUKAST y MONTELUKAST:
antagonista de receptor de LTD4

 Disminuyen frecuencia de exacerbaciones

 Presentan efectos sobre calibre de vías


respiratorias, reactividad bronquial e
inflamación de vías

 Principal ventaja es presentación x VO

 Montelukast se usa para niños de 6 años

 Zileuton dosis oral de 1200 mg de liberación prolongada c/12 hrs

 Zafirlukast 20 mg c/12 hrs

 Montelukast 10 mg adultos 4 mg niños

 Uso en asma x ASA

 Zileuton poco uso por su toxicidad hepática

 Montelukast mayor uso por ingesta sin relación con comidas, dosis de una vez día

ANTICUERPOS MONOCLONALES ANTI-IGE

 Omalizumab: inhibe unión de IgE a mastocitos

 Efecto más importante es disminución de frecuencia e síntesis de exacerbación de asma que permite disminución de
corticoides

 Disminución 88% de exacerbación

 Tambien se demostró ser eficaz como tratamiento para la urticaria crónica recurrente y para la alergia la maní

 Existen otros anticuerpos monoclonales que interactúan con interleucinas que estan en relación directa con los
eosinófilos = asma eosinófilos:

- Inhiben a interleuquina 5 (IL-5) = Mepolizumab, Reslizumab , benralizumab


FARMACOS GASTROINTESTINALES
Fármacos para la enfermedad acido péptica

 Reflujo gastroesofágico

 Ulcera péptica (duodenal y gástrica)

 Lesión de la mucosa por stress

 Las erosiones y ulceras se presentan cuando factores agresivos (ácidos, pepsina y bilis) superan factores defensores de
mucosa (secreción de moco y bicarbonato, prostaglandinas, flujo sanguíneo)

 90 % de ulceras pépticas por H pylori por AINES

 Los fármacos para TX de ulceras pépticas se dividen:

1. Fármacos que reducen la acidez gástrica

2. Fármacos defensores de mucosa

FARMACOS QUE REDUCEN ACIDEZ INTRAGASTRICA

Fisiología de secreción gástrica:

 Células parietales tiene receptores para gastrina (CCK), histamina H2 y Ach (M3)

 Cuando Ach (nervios vagales) o gastrina (liberada por células G antrales hacia torrente sanguíneo) se unen a receptores
de cel. Parietal, producen aumento de Ca que estimula a cinasas de proteínas que estimulan secreción de acido por
acción de H+/K ATPasa (bomba de protones) de superficie de los canalículos

ANTIACIDOS:

 Son bases débiles que reaccionan con acido clorhídrico de estómago para formar sal y agua

 Mecanismo de acción: reducción acidez intragástrica

 Bicarbonato de sodio: reacción con ácido clorhidrico y produce CO2 (distensión gástrica, eructos) y NaCl (retención de
líquido en peligroso pxs con IC, HTA e insuficiencia renal)

 El álcali que no reacciona con rapidez se absorbe y causa alcalosis metabólica

 Carbonato de calcio: menos soluble, reacciona con mas lentitud que el anterior, puede causar aerofagia, con productos
lácteos que contiene calcio pueden desencadenar ambos hipercalcemia, IR y alcalosis metabólica (Sd álcali leche)

 Formulas con hidróxido de Mg o de aluminio reaccionan lentamente con HCL para formar cloruro de Mg o cloruro de
aluminio y agua, NO PRESENTAN AEROFAGIA POR QUE NO SE GENERA GAS

 Las sales de Mg no absorbidas causan diarrea osmótica y las sales de aluminio causan estreñimiento

 Riñones absorben y excretan Mg y Al, no administrar en pxs con IR

 Antiácidos pueden afectar la absorción de fármacos, al aumenta ph intragástrico y alterar la solubilidad del fármaco,
no administrar antiácidos en las 2 hrs siguientes de ingesta de fluoroquinolonas, itraconazol, hierro, sulfonamidas.
ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES H2

 Cimetidina/ 400-800 mg

 Ranitidina 150 mg

 Nizatidina 150 mg

 Famotidina 20 mg

 Cimetidina, ranitidina y famotidina presenta metabolismo de primer paso con biodisponibilidad de 50%

 Nizatidina escaso metabolismo de primer paso, biodisponibilidad 100%

 En pxs con IR es necesario reducir dosis

Farmacodinamia

 Antagonistas H2: inhibición competitiva en receptor h2 en célula parietal

 Son muy SELECTIVOS

 A través de 2 mecanismos:

- Bloqueo de liberación de histamina que evita unión en receptor H2 de cel parietal

- La estimulación directa del cel. Parietal por la gastrina o Ach tiene menor efecto sobre la secreción de acido cuando
esta bloqueado el receptor H2

 Inhibición de 60 a 70 % de secreción total de ácido de 24 hrs

 Eficaces en inhibición de secreción nocturna de ácido, efecto moderado sobre secreción de acido estimulada por las
comidas

Aplicaciones clínicas:

 REFLUJO GASTROESOFAGICO: duración de efecto 6 a 10 hrs mas que antiácidos (1 a 2hrs) / donde no hay lesión.

 ULCERA PEPTICA: supresión nocturna de acido produce cicatrización efectiva en ulceras no competitivas

 Se administran 1 vez al día antes de acostarse por 6 a 8 semanas que conlleva cicatrización de 80-90%

 ULCERAS CAUSADAS POR ASA O AINES: deben suspenderse o administrar inhibidor de bomba de protones

 DISPEPSIA NO ULCEROSA

 PREVENCION DE HEMORRAGIA POR GASTRITIS POR ESTRÉS: se produce por alteraciones de mecanismo de defensa
de mucosa causada por perfusión deficiente secreción de acido reducida en pxs críticos.

 Los antagonistas H2 e inhibidores de la bomba de protones que aumentan el ph gástrico reducen la frecuencia de
hemorragia

Efectos adversos:

 Diarrea

 Estreñimiento

 Cefalea

 Fatiga
 Mialgias

 IV: cambios del estado mental (confusión, alucinación, agitación) con cimetidina

 A dosis prolongadas: ginecosmatia, impotencia en varones, galactorrea en mujeres

 Cruzan la placenta

 Se secretan en leche materna

 Bradicardia

Interacciones farmacológicas:

 Todos con excepción de famotidina inhiben el metabolismo gástrico de primer paso del etanol, en mujeres

INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES:

 Omeprazol: 20-40 mg c/24 hrs

 Esomeprazol: 20-40 mg c/24 hrs o IV

 Lansoprazol:30 mg c/24 hrs O

 Dexlansoprazol: 30-60 mg c/24 hrs O

 Pantoprazol:40 mg c/24 hrs O o IV

 Rabeprazol: 20 mg c/24 hrs O

 Son bases débiles lipofílicos (mayor biodisponibilidad) que forman enlace covalente de disulfuro con la H/K ATPasa
inactivando de manera irreversible a la enzima “ son mas potente que los anteriores”

 Administrar 1 hora antes de una comida

 Tienen semivida sérica breve de 1,5 hrs. Pero inhibición persiste hasta por 24 hrs por inactivación irreversible

 Después de suspender el fármaco se necesitan de 3 a 4 dias para restablecer secreción completa del acido.

Farmacodinamia

 A diferencia de los antagonistas H2 inhiben la secreción en ayuno y estimulada por los alimentos por que bloquean la
via final común de la secreción en ayuno y estimulada por los alimentos porque bloquean la via final común de la
secreción de acido

 Inhiben 90 a 98% de secreción de 24 hrs

Aplicaciones clínicas

REFLUJO GASTROESOFAGICO

 No erosivo y erosivo

 Una dosis c/24 hr proporciona alivio sintomatico eficaz y la cicatrización del tejido 85 a 90 %

ULCERA PEPTICA:

 Cicatrización ulcera duodenal en 4 a 6 sem

 Cicatrización ulcera gástrica en 6 a 8 sem


1. ULCERA ASOCIADA A H. PYLORI

Objetivos:

 Cicatrizar ulcera

 Erradicar microorganismo

 Esquema de ciclo de 14 dias “tratamiento triple”

o Inhibidor de bomba de protones c/12 hr

o Claritromicina 500 mg c/12 hr

o Amoxicilina 1 g c/12 hr o metronidazol 500 mg c/12 hr

o Después continuar tx. Con inhibidor de la bomba de protones c/24 hr de 4 a 6 sem. Para cicatrización completa
de ulcera

 Esquema de 10 dias : tratamiento secuencial:

o 1 a 5 día: inhibidor de la bomba de protones c/12 hr + amoxicilina 1 g c/12 hr


o 6 a 10 dia: inhibidor de la bomba de protones c/12 hr + claritromicina 500 mg c/12 hr y tinidazol 500 mg c/12
hr

2. ULCERAS RELACIONADAS CON AINES:

 Inhibidor de la bomba de protones c/12 o 24 hr+ suspensión de AINES

3. PREVENCION DE RECIDIVA DE HEMORRAGIA POR ULCERAS PEPTICAS:

 Dosis altas de omeprazol: 40 mg VO c/12 hr o IV continuo x 3 a 5 dias

 Ph intragástrico mayor a 6 favorece coagulación y agregación plaquetaria

 DISPEPSIA NO ULCEROSA: misma eficacia que antagonistas H2

 PREVENCION DE HEMORRAGIA DE MUCOSA POR ESTRÉS: omeprazol de liberación inmediata VO por sonda
nasogástrica c/12 hr primer dia y luego una vez dia

 CARCINOMA Y TRASTORNOS DE HIPERSECRECION:

- En gastrinomas metastásico no susceptibles a resección, hipersecreción masiva de acido con ulceración péptica,
esofagitis erosiva y absorción deficiente: omeprazol de 60 a 120 mg/dia

- Gastrinoma aislado: resección quirúrgica

Efectos adversos:

A. GENERALES

 Diarrea

 Dolor abdominal

 Cefalea

 Nefritis intersticial

B. NUTRICION
 El acido es importante para la absorción de los alimentos:

- Reducción leve de absorción de cianocobalamina (vit b12) oral

- Menor absorción de minerales fijados a los alimentos (hierro no hem, sales insolubles de Ca y Mg)

- Aumento en riesgo de fracturas de cadera en pxs que ingieren a largo plazo

- Inhibición de funciono osteoclastica

- Hipomagnesemia, hipocalcemia

- Realizar valoración periódica de densidad ósea

C. INFECCIONES RESPIRATORIAS INTESTINALES:

 Acido es barrera para colonización e infección del estomago e intestino por bacterias

 Mayor riesgo de infecciones respiratorias extrahospitalarias y neumonía nosocomial

D. PROBLEMAS POTENCIALES POR AUMENTO DE GASTRINA SERICA

 Concentración de gastrina es regulada por acidez intragástrica

 Concentración de gastrina aumentada en pxs, que toman inhibidores de bomba de protones

 Puede estimular hipersecreción de ácido, dispepsia, tumores carcinoides gástricos

 Al suspender el fármaco concentraciones se normalizan en lapso de 4 sem

E. OTRAS:

 Aumento de la inflamación crónica en cuerpo de estomago

 Pólipos benignos de glándulas del fondo estomago

INTERACCIONES FARMACOLOGICAS:

 Inhibe metabolismo de warfina, diazepam y difenilhidantoina (antiepiléptico)

 Reducción de la activación del clopidogrel (su acción antiplaquetaria)

FARMACOS PROTECTORES DE LA MUCOSA


 Prostaglandinas de mucosa estimulan secreción de moco, bicarbonato, flujo sanguíneo

 SUCRALFATO:

- En agua o en soluciones acidas forma una pasta viscosa adherente que se fija a ulceras o erosiones hasta 6 hr

 Aplicaciones clínicas:

 Reduce frecuencia de hemorragia de tubo digestivo en pxs con terapia intensiva, en forma de pasta semilíquida por
sonda nasogástrica en dosis de 1 g QID con estomago vacio (una hora antes de las comidas)

Efectos adversos:

 Al no absorberse =no presenta a nivel sistémico

 ANALOGOS DE LAS PROSTAGLANDINAS =misoprostol para trastornos GI 100,200 ug TID-QID

Farmacodinamia:
 Inhibe acido y protege mucosa

 Estimula secreción de moco y bicarbonato mejorando el flujo sanguíneo de mucosa y causando inhibición moderada
de acido

Aplicaciones clínicas:

 Reduce la frecuencia de ulceras producidas por AINES

Efectos adversos:

 Diarrea

 Dolor abdominal cólico

 Estimula contracciones uterina, no utilizar durante embarazo, ni en edad fértil

COMPUESTOS DERIVADOS DE BISMUTO:

 Subsalicilato de bismuto

 Subcitrato potasico de bismuto

Farmacodinamia:

 Bismuto recubre ulceras y erosiones creando capa protectora contra acido y pepsina

 Estimula secreción de PG, moco y bicarbonato

 Subsalicilato de bismuto reduce frecuencia y fluidez de heces en diarrea infecciosa aguda

 Bismuto tiene efectos antimicrobianos directos uniéndose a enterotoxinas útil para prevenir y tratar diarrea del viajero

 Actividad antimicrobiana directa contra H pylori

Aplicaciones clínicas:

 Dispepsia y diarrea aguda

 Subsalicilato de bismuto prevencion diarrea del viajero 30 ml o 2 comprimidos QID

Esquema para erradicar H.pylori


A. Inhibidor de bomba de protones c/12 hr

- Con subsalicilato de bismnuto 2 comp. de 262 mg, tetraciclina 250-500 mg

- Metronidazol 500 mg c/uno QID x 10 a 14 dias

B. Inhibidor de bomba de protones c/12 hr+3 capsiñas de formulación combinada que contiene

- 140 mg de subcitrato de bismuto

- 125 mg de metronidazol

- 125 mg de tetraciclina QID por 10 dias

Efectos adversos:

 Oscurecimiento inocuo de lengua, heces

 Uso prolongado, encefalopatía (ataxia, cefalea, confusión, convulsiones)


FARMACO DE QUE ESTIMULAN MOTILIDAD DE TUBO DIGESTIVO
 Procinéticos

 Liberación de serotonina estimula nauseas, vomito o dolor abdominal

 La motilina estimula neuronas excitatorias o cels musculares en forma directa

 Dopamina neurotransmisor inhibitorio de tubo digestivo, disminuye intensidad de contracciones esofágicas y gástricas

Fármacos colinomimeticos

 BETANECOL: tx de reflujo gastroesofágico y gastroparesia, estimula receptores M3

 NEOSTIGMINA: inhibidor de la acetilcolinesterasas, aumenta vaciamiento gástrico, de intestino delgado y colonico

 IV: tx de px hospitalizado con distension aguda de colon (llamada de pseudoobstruccion colonica o sd de Ogilvie)

 2 mg: evacuación colonica inmediata de flatos y heces

 Efectos colinérgico: sialorrea, náuseas, vomito, diarrea y bradicardia

Metoclopramida y domperidona

 Antagonistas de D2

 Efecto procinético

 Aumenta amplitud de peristaltismo esofágico, incrementa presión de EEI y favorecen vaciamiento gástrico, no tienen
efecto sobre ID ni motilidad de colon

 Bloquean zona emetogena del bulbo raquideo (área postrema) produciendo acción potente antiemética y de supresión
de nausea

Aplicaciones clínicas:

A. Reflujo GE sintomático sin erosión:

 Para tratar pirosis

B. Alteraciones del vaciamiento gástrico

 Secundario a trastornos posoperatorios (vagotomia,antrectomia) y gastroparesia diabética

C. Dispepsia no ulcerosa

D. Prevención del vomito

E. Estimulación de lactancia en puerperio (domperidona)

Efectos adversos:

 Metoclopramida: afecta SNC: en ancianos inquietud, somnolencia, insomio, ansiedad, agitación

 Efectos extrapiramidales (distonía, acatisia o intranquilidad, manifestaciones parkinsonianas)

 Discinesia tardía (uso a largo plazo)

 Elevación de concentraciones de prolactina (galactorrea, ginecomastia, impotencia y trastornos menstruales)

 Evitar uso a largo plazo sobre todo en ancianos


 Domperidona bien tolerada no atraviesa BHE

Macrólidos:

 Eritromicina

 Estimula directamente receptores de motilina e m.liso de tubo digestivo, favorece el inicio del complejo motor
migratorio

 IV 3 mg/kg útil en gastroparesia

LAXANTES

 LAXANTES FORMADORES DE MASA:

 Son coloides hidrófilos indigeribles que absorben agua formando un gel voluminoso y emoliente que distiendo el colon
y favorece el peristaltismo

 Productos vegetales naturales (psilio y metilcelulosa)

 Fibras sintéticas (policarbofilo)

 Digestión bacteriana de fibras vegetales en luz de colon desencadena meteorismo y flatos

COMPUESTOS TENSIOACTIVOS DE LAS HECES: REBLANDECEDORES

 Permite penetración de agua y lípidos

 Docusato: oral o enema

 Supositorios de glicerina

 Aceite mineral lubrica heces retrasando absorción de agua

 Previene y trata retención de heces en niños pequeños y adultos debilitados

 Mezclar con jugos por su mal sabor

 Uso a largo plazo: altera absorción de vit liposolubles: ADEK

Laxantes osmóticos:

 Colon no puede concentrar ni diluir liquido fecal

 Son compuesto solubles, pero no absorbibles producen mayor fluidez de heces por aumento de líquido fecal

 Carbohidrato o sales no absorbibles

 Para tx . estreñimiento agudo o crónico

 Hidróxido de magnesio (leche de magnesia) uso prolongado en pxs con IR: riesgo de hipermagnesemia , útil en acidez.

 Sorbitol y lactulosa: carbohidratos no absorbibles para estreñimiento crónico/ son metabolizados por bacterias
colónicas desencadenando flatos y cólicos intenso

 Dosis elevada de laxantes osmótico producen evacuación intestinal rápida después de 1 a 3 hr ocasionan heces de gran
volumen, liquidas, utilizadas en estreñimiento agudo o para limpieza intestinal antes de procedimientos médicos
(colonoscopia)

 Los de uso mas frecuentes son: citrato de mg, soluciones de magnesio, soluciones de sulfato y una combinación
comercial de oxido de magnesio , picosulfato de sodio y citrato.
 También el fosfato de Na, importante tener una hidratación en grandes cantidades VO para compensar perdida de
liquido fecal de lo contratrio pueden desencadenar arritmias, IRA causa de fosfato de calcio en túbulos (nefrocalcinosis)

POLIETILENGLICOL (PEG)

 Las soluciones para lavado que contienen polietilenglicol, se utilizan para limpieza colonica antes de procedimientos
endoscópicos de tubo digestivo

 Esta solución no permite desplazamientos importantes de liquido intravascular o de electrolitos, por lo que son seguros
en todos los pxs

 Para limpieza de intestino: ingerir 1 o 2 lt de solución en la tarde previa al procedimiento y 4 a 6 hrs antes del
procedimiento

 Para prevención de estreñimiento crónico dosis pequeñas de PEG con jugo o agua (17 g/235 ml) diariamente

 No produce cólicos ni flatos a diferencia del sorbitol o lactulosa

LAXANTES ESTIMULANTES:

 Llamados catárticos estimulan de forma directa el SNE y secreción colonica de electrolitos y líquidos

 A largo plazo ocasionan dependencia y destrucción de plexo mientérico, atonia y dilatación de colon

DERIVADOS DE LA ANTRAQUINONA

 Aloe, senna, cascara: se encuentran en las plantas

 Producen evacuación intestinal entre 6 a 12 hrs por VO

 Por via rectal después de 2 hr se produce la evacuación intestinal

 Uso crónico origina pigmentación parda conocida como “melanosis colonica”

DERIVADOS DE DIFELNILMENTANO

 El bisacolido (oral y supositorio) para estreñimiento agudo y crónico

 Desencadena evacuación intestinal después de 6 a 10 hrs por VO y a los 30 a 60 min via rectal

ACTIVADOR DE LOS CONDUCTOS DEL CLORURO

 Lubiprostona: derivado del acido prostanoico utilizado para el estreñimiento crónico y el sd. De colon irritable (con
predominio del estreñimiento)

 Incrementa la secreción de liquido rico en cloruro hacia el intestino que incrementa la motilidad intestinal, presentando
en mas del 50 % evacuación intestinal después de 24 hr

 Efectos adversos: nauseas

 Similares efecto final mismo: linaclotida y cleclanatida

ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE OPIOIDES

 Los opioides causan estreñimiento al baja la motilidad

 Bromuro de metilnaltrexona se administra via SC 0.15 mg/kg c/2 dias TX del estreñimiento provocado por los opiodes
en pxs que reciben cuiados paleativos
 Alvimopan cap 12 mg VO 5 hr antes de cirugía y c/12 hrs después hasta restablecer función intestinal, no por mas de
7 días

ANTIDIARREICOS

 No utilizar en pxs con diarrea sanguinolenta, fiebre.

 Agonistas opioides: inhiben nervios de plexo submucoso y mientérico, disminuyendo movimientos colónicos y
absorción de agua

 Loperamida comp 2 mg. QID de venta libre no atraviesa BHE

 Difenoxilato oral 2.5 mg con 0.024 mg de atropina, desencadenan dependencia

 Atropina contribuye a acción antidiarreica

FARMACOS UTILIZADOS EN EL SINDROME DE COLON IRRITABLE

 Trastorno idiopático, crónico y recidivante, caracterizado por molestias abdominales (dolor, meteorismo, distensión o
cólicos) con alteraciones como diarrea, estreñimiento o ambos.

Objetivos

 Aliviar dolor y molestia abdominal y mejorar función intestinal

 Loperamida: reducir frecuencia de evacuaciones

 Complemento de fibra para reblandecer heces o leche magnesia

 Antidepresivo tricíclicos amitriptilina o desipramina 10 a 50 mg/día = modifican el movimiento peristáltico

 ANTIESPASMODICOS (anticolinérgicos)

 Alivia el dolor y molestias abdominales

 Diciclomina: comp 10-20 mg

 Hiosciamina comp 0.125 – 0.15 mg

 Escopolamina 0.4 mg

 Efectos colaterales a dosis altas: sequedad boca, alteraciones visuales, retención urinaria, estreñimiento, debido a
estos efectos son pocos utilizados

FARMACOS ANTIEMETICOS

ANTAGONISTAS DE RECEPTOR 5 TH3 DE SEROTONINA:

 Inhibe motilidad colonica, las nauseas, meteorismo y dolor abdominal

 Alosetron: para tx de sd de colon irritable grave con diarrea

 Comp : 0.5-1 mg

 Ondansetron, granisetron, dolasetron (VM: 4-9 hrs), palonosetron (VM:40 hrs), para prevención y tx nauseas, vomito

 Ondasetron: comp 4,8,16,24 m.parenteral 2mg/ml y 32 mg/ml IV

 Granisetron: 1 mg-2mg/10 ml solución oral


 Dolasetron: comp 50-100 mg

 Palonosetron: cap 0.5 mg

Aplicaciones clínicas

 Mujeres con SD de colon irritable, donde diarrea es predominante, (inhibe motilidad) mejorando consistencia de haces
reduce dolor cólico, dosis 1 mg c/12 o 24 hrs

 Nauseas y vomito: provocados por quimioterapia y radioterapia: administrar 30 min antes

 Ondansetron 8 mg

 Granisetron 1 mg

 Dolasetron 100 mg

 Palonosetron 0.25 mg

Efectos adversos:

 Estreñimiento 30 %

 Prolongación leve del QT

Activador de los conductos del cloruro:

 Lubisprostona:

- Indicado para mujeres con Sd de colon irritable con estreñimiento

CORTICOESTEROIDES:

 Dexametasona

 Metilprednisolona

 Ambas tienen propiedad antiemeticas

 Aumentan la eficacia de los antagonistas 5-3TH (antinauseoso,antiemético)

 Previenen náuseas, vómitos agudos y tardíos que reciben esquemas de quimioterapia moderada. Y altamente
emetogena

Tratamiento de LITIASIS BILIAR

 Ursodiol comp 250, 500 mg. Cap 300 mg

 Disolución de 10 mg/kg/día por 12 a 24 meses disolución del 50 % de cálculos biliares pequeños (<5 a 10 mm) no
calcificados
FAMILIA ANTIDIABETICOS
Tarea: complicaciones crónicas diabetes

Insulina:

 Proteína de peso molecular 5808

 Contiene 51 aminoácidos dispuestos en 2 cadenas, unidos por puentes disulfuro

Tipos de insulina

1. Insulina de acción rápida

2. Insulina de acción breve

3. Insulina de acción intermedia

4. Insulina de larga acción

El preparado de acción RAPIDA Y BREVE es


una solución clara con ph neutro, contiene
pequeñas cantidades de zinc para mejorar
su estabilidad

De acción INTERMEDIA para prolongar su


acción son suspensiones turbias con ph
neutro con protamina como amortiguador
(insulina protamina neutra de Hagedorn:
NPH)

Las de LARGA ACCION son transparentes y


solubles

INSULINA DE ACCION RAPIDA

 LISPRO, ASPARTATO, GLUSILINA


 Permiten reposición prandial, es similar a la secreción normal de insulina endógena en fase posprandial

 Se aplica inmediatamente antes de la comida

 Acción dura 4 a 5 hr, disminuyendo riesgo de hipoglicemia posprandial tardía

LISPRO:

 Se invierte en su posición 2 aa: prolina de posición B28 a la B29 y lisina de posición B29 a B28

 Acción comienza en 5 a 15 minutos


 Actividad máxima en una hr

ASPARTATO

 Existe sustitución de la prolina de B28 por un acido aspártico de carga negativa, con actividad similar a la lispro

GLULISINA

 Sustitución de una lisina por aspargina en B3 y un acido glutámico por lisina en B29

INSULINA DE ACCION BREVE “REGULAR O CRISTALINA”

 Insulina regular es una hormona cristalina, con zinc

 Efecto a los 30 minutos, concentración max entre 2 a 3 hr, via SC dura 5 a8 hr

 Si se aplica a la hora de la comida, la glucosa sanguínea aumenta mas rapido que la insulina y hay hiperglicemia
posprandial temprana, con mayor riesgo de generar hipoglicemia pospandrial tardía

 Para evitar tal efecto inyectar insulina regular de 30 a 45 minutos antes de la comida

 Útil para tx IV para corregir cetoácidos diabética, cuando insulina cambia con rapidez, como en posoperatorios o
durante infecciones agudas

INSULINA DE ACCION INTERMEDIA Y PROLONGADA

 NPH PROTAMINA NEUTRA DE HAGEDORN O ISOFANICA

 Es de acción intermedia, combina la hormona con protamina, ninguna existe sola, se denomina ISOFANICA

 Comienzo de acción de 2 a 5 hr duración de 4 a 12 hr, se puede mezclar con insulina regular, lispro,aspartato o
glulisina

 Se aplica 2 a 4 veces día para reponer

 De poco uso por efectos adversos

- INSULINA GLARGINA

 Acción prolongada

 Presenta concentración plasmática estable o en meseta de larga duración

 Comienzo de acción es lento de 1 a 1.5 horas alcanza efecto máximo después de 4 a6 hr, persiste por 11 a
24 hr

 Se denomina 1 vez al día

 Es acida, NO mezclar con otras insulina

- INSULINA DETEMIR

 De acción prolongada

 Produce mayor efecto que las otras de acción intermedia y larga

 Presenta menor numero de casos de hipoglicemia

 Comienzo de acción de 1 a 2 hr de duración mayor a 12 hr

 Se aplica 2 veces día


MEZCLAS DE INSULINA

 Lispro, aspartato y glulisina mezclar antes de inyectar con insulina NPH

INSULINAS INTERMEDIAS

 Compuestas por complejos isofanicos de protamina con insulinas lispro y aspartato

 Se denominan neutra protaminica lispro: NPL y neutra protaminica aspartato: NPA

 Insulinas glargina y determir deben aplicarse en inyecciones independientes

COMPLICACIONES DE LA INSULINOTERAPIA

 Hipoglicemia

 Inmunopatologia de la insulinoterapia: alergia a la insulina, resistencia inmunitaria a la insulina

 Lipodistrofia en sitio de inyección

 Riesgo aumentado de cancer

ANTIDIABETICOS ORALES

 Para px de diabetes tipo 2

 Fármacos que unen a los receptores de sulfonilureas y estimulan secreción de insulina (sulfonilureas, derivado de la
D fenilalanina)

 Fármacos que reducen concentraciones de glucosa por acciones en higado, musculo y tejido adiposos
(biguanidas/metformina, tiazolidinedionas)

 Reducen absorción intestinal de glucosa (inhibidores de la glucosidas alfa)

 Simulan efecto o prolongan acción de incretina (agonistas de receptores similares al glucagón: GLP-1, inhibidores de
la dipeptidil dipeptidasa – 4:DPP-4)/ frenan la secreción de insulina

 Inhiben reabsorción de glucosa en riñón (inhibidores del cotransporte sodio-glucosa: SGLT)

 Actúan por mecanismos mal definidos: pramlintida, bromocriptina, colesevelam /

1. FARMACOS QUE SE UNEN A LOS RECEPTORES DE SULFONILUREAS Y ESTIMULA SECRECION DE INSULINA

 Sulfonilureas, meglitidina, derivados de la D fenilamina

Mecanismo de acción:

- Inhibe salida de K, inicio de despolarización por ingreso de C a al interior de celulas y liberación de insulina.

SULFONILUREAS DE PRIMERA GENERACION:

 Tolbutamida, clorpromida, tolazamida, acetoexamida

TOLBUTAMIDA:

 Buena absorción, metabolismo hepático

 Duración de 6 a 10 hrs
 Semivida de eliminación de 4 a 5 hr

 Dosis divididas 500 mg antes de cada comida una dos veces día. Dosis max 3000 mg/día

 RELATIVAMENTE SEGURA PARA PXS DE EDAD AVANZADA Y EN PXS CON ALTERACION DE FUNCION RENAL

CLORPROPAMIDA

 Contraindicado en pxs ancianos hiperemia después de ingesta alcohol

 Todas excepto tolbutamida ya no se usan

SULFONILUREAS DE SEGUNDA GENERACION

 Glibenclamida, glipizida y glimepirida, son 100 a 200 veces mas potentes que tolbutamida. Precaución en pxs. Con
enfermedad cardiovascular y de tercera edad (hipoglicemia)

GLIBENCLAMIDA (Gilburida)

 Dosis inicial 2.5 mg mantenimiento 5 a 10 mg/día

 Uso con precaución en personas de edad avanzada, pxs con enfermedad cardiovascular

 EA: hipoglicemia

 Hiperemia cutánea con ingesta de alcohol

 CI: insuficiencia hepática

GLIPZIDA

 VM de 2 a 4 hr

 Ingerir 30 min. Antes del desayuno

 Dosis inicial de 5 a 15 mg/día en una sola toma

 Contraindicado en pxs: con afección hepática

 Por su baja potencia y corta duración, es mejor que gliburida en pxs, de edad avanzada y con IR

GLIMEPIRIDA

 Uso de una vez día como monoterapia o combinando con insulina

 Dosis única diaria de 1 mg dosis max 8 mg/día

GLICLAZIDA

 Semivida de 10 hr

 Dosis inicial 40 a 80 mg/día

ANALOGOS DE MEGLTINIDA

REPAGLINIDA

 Modulan liberación de insulina por celulas beta

 Indicado para CONTROLAR OSCILACIONES DE GLICEMIA POSPANDRIAL


 Ingerir antes de cada comida 0.25 a 4 mg max 16 mg/día

 Hipoglicemia con retraso de ingesta de alimentos

 Puede utilizarse en AFECCION RENAL, EDAD AVANZADA

 Puede convenirse con biagunidas

 Uso en pxs. Con DM2 con alergia a sulfonilureas

 MEGLITINIDA: similar a repaglinida

DERIVADOS DE D- FENILALANINA

NATEGLINIDA

 Libera insulina a través de cierre de conductos de K

 Duración de acción 4 hr

 Se ingiere antes del consumo de alimentos para reducir elevación posprandial

 Tab 60 a 120 mg

 Uso en pxs: con ALTERACION DE FUNCION RENAL Y EN PERSONA DE EDAD AVANZADA

 Efectos adveros: hipoglicemia

2. FARMACOS QUE REDUCEN CONTRACIONES DE GLUCOSA POR ACCIONES EN HIGADO, MUSCULO Y TEJIDO ADIPOSO
(biagunidas, tiazolidinedionas)

A. BIAGUNIDAS:

 Metformina

Mecanismo de acción

- Reduce producción de glucosa hepática

- Rara vez hipoglicermia. Euglicemicos

- Metabolismo

- Semivida de 1 a 3 hr

- En pxs con IR acumulo de biguanidas: acidosis lácticas, relaciona con la dosis

- Se una con seguridad en pxs con tasa de FG entre 60 y 45 ml/min, con precaución en px con tasa de FG entre 45 y
30 ml/min, contraindicado si tasa de FG es inferior a 30 ml/min

 Uso clínico:

- De primera línea para DM2

- Reduce riesgo macro y microvascular

- Evita DM2 en obesos

- Dosis max: 2.55 g día, poco beneficio dosis superiores a 2000 mg/día

- Dosis inicial de 500 mg BID o 1000 mg/ BID. Dosis max 850 mg TID
 Efectos tóxicos

- GI: anorexia, náuseas, vomito, dolor abdominal, diarrea en 20%

- Deficiencia de vitamina b12 pxs = Con neuropatía periférica o anemia macrocítica

- Acidosis láctica

- Contraindicado en IR, hepática, cardiorrespiratorios, alcoholismo

B. TIAZOLIDINEDIONAS

- Disminuyen concentración de glucosa en higado

- Receptores en higado musculo, tejido adiposo, higado

- Aumentan transportador de glucosa: disminuye concentración de ácidos grasos libre y producción de glucosa

 PIOGLITAZONA

- Una vez día, dosis inicial de 15 a 30 mg/día y max de 45 mg/día

- Monoterapia o combinado de metformina, sulfonilureas e insulina para DM2

- Disminuye concentración de triglicéridos

- Aumenta HDL

- Mejora hígado graso no alcohólico

- Riesgo de cancer vesical

 ROSIGLITAZONA

- Dosis usual de 2 a 8 mg BID

- Monoterapia o combinado de biguanidas, sulfonilureas

- Combinación cuádruple: biguanidas, sulfonilureas e insulina

- Reduce microalbuminuria
Efectos adversos:

- Incrementa riesgo de angina o infarto de miocardio

- 3-4 % retención de liquido

- Puede desencadenar IC

- Contraindicado en IC grado III y IV

- Perdida de densidad mineral ósea (osteoporosis)

- Incremento de fracturas

- Anemia

- AUMENTO DE PESO: combinado con sulfonilureas o insulina por retención de liquido o aumento de masa adiposa

3. FARMACOS QUE AFECTA ABSORCION DE GLUCOSA A NIVEL INTESTINAL

Inhibidores de la alfa glucosidasa:


ACARBOSA:

 Dosis inicial 50 mg BID incremento 100 mg TID

 Reduce concentraciones a glucosa en 30 a 50%

MIGLITOL:

 Dosis inicial 25 mg TID

 Mantenimiento 50 mg TID hasta 100 mg TID

 NO en IR

 Efectos adversos:

- Flatulencia, diarrea, dolor abdominal por fermentación de carbohidratos no digeridos en colon que fermentan
que tienden a abandono tx

- Hipoglicemia con sulfonilureas (tx con glucosa no sacarosa)

- Aumento de aminotransferasa hepática

4. FARMACOS QUE SIMULAN EFECTOS O PROLONGACION DE INCRETINA

 Estimulan liberación de hormona intestinal incretina: secreción de insulina, disminuyendo niveles de glucosa

- GLP-I: péptido I parecido al glucagón

- GIP: péptido insulinotropico dependiente de glucosa, amplifica secreción de insulina inducida por glucosa

- PRESENTA MENOR RIESGO DE PRODUCIR HIPOGLICEMIA QUE SULFONILUREAS

- Retrasa vaciamiento gástrico y reduce apoptosis de istoles de seres humanos en cultivo

- Pxs: disminuyen apetito

- GLP-I: exenatida, liraglutida, albiglutida y dulaglutida

AGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE PEPTIDO I SIMILAR AL GLUCAGON (GLP-I)

EXENATIDA

 Via iyectable, auxiliar en personas con DM2 tratadas con metformina o con M+S con control glucémico subóptimo

 Dosis fija de 5 y 10 ug SC 60 minutos antes del desayuno y de la comida fuerte vesértina

 Concentraciones máximas en 2hr. Duración 10 hr

 Tratamiento inicial 5 ug BID durante el primer mes si tolera aumentar a 10 ug BID

 Efectos adversos:

- Nauseas

- Reducción de Hb Al c de 0.2 a 1.2%

- Perdida de peso de 2 a 3 kg que ayuda a mejorar control glicemia

LIRAGLUTIDA

 Análogo de GLP-I
 Semivida de 12 hr. Dosificación una vez día

 Para DM2 con control inadecuado con dieta y ejercicio y que reciben combinaicon de sulfonilureas y tiazolidinedionas

 Inicio: 0.6 mg se incrementa una semana después de 1.2 mg/día o 1.8 mg/día

 Reduce Hb A l c de 0.8 a 1.5%

 Perdida de peso de nada a 3.2 kg

 Efectos adversos: nauseas, vomito

ALBIGLUTIDA

 VM: 5 dias

 Dosis habitual 30 mg SC una vez por semana

 Perdida de peso menor que con exenatida

 Efectos adversos: nauseas, eritema en sitio de inyección

DULAGLUTIDA

 VM 5 dias

 Dosis 0,75 mg SC

 Dosis máxima 1.5 mg por semana

 Efectos adversos: nauseas, vomito, diarrea

 Todos los agonistas de receptores de GLP-I aumenta riesgo de :

- PANCREATITIS, lesión renal, náuseas, vomito, diarrea

- NO EN PXS con antecedentes de CA de tiroides, estimulan tumores de celulas C

INHIBIDORES DE LA DIPEPTIDIL DIPEPTIDASA -4 (IDPP-4): prolongan las acciones del GLP-I y del GIP

SITAGLIPTINA

 Dosis 10 mg BID, biodisponibilidad mayor a 80%

 VM 12 hr

 Dosis reducir en alteración renal (50 mg si tasa de filtración es de 30 a 50 mL/min)

 Uso como monoterapia o combinado con metformina, sulfonilureas y tiazolidinedionas

 Reduce HbA I c de 0.5 a 1.0 %

 Efectos adversos:

- Nasofaringitis, infección respiratoria alta

- Cefalea

- HIPOGLICEMIA: combinado con secretagogos de insulina o insulina

- PANCREATITIS aguda
- Reacciones graves alérgicas, hipersensibilidad

- Interrumpir de inmediato

SAXAGLIPTINA

 Oral 2.5 a 5 mg/día

 SI ajuste de dosis en alteración renal

 Se combina con sulfonilureas, biguanidas, tiazolidinedionas

 Redice HbA I c de 0.4 a 0.9 %

 Efectos adversos:

- Infecciones respiratorias altas y de vías urinarias, cefalea, hipersensibilidad

LINAGLPTINA

 Reduce HbA Ic en 0.4 a 0.6 % combinado con metformina, sulfonilureas o pioglitazona

 Dosis 5 mg/día

 NO ES NECESARIO AJUSTE dosis en pxs con IR

VILDAGLIPTINA

 Reduce HbA Ic en 0.5 a 1%

 Dosis 50 mg BID

 Efectos adversos:

- Infecciones respiratorias altas, nasofaringitis, mareo, cefalea

- Raro hepatitis

INHIBIDORES DE LA REABSORCION DE GLUCOSA EN EL RIÑON

 Inhibidores del cotrasportador sodio y glucosa (SGLT2)

 Canagliflozina, dapaglifozina, empaglifozina

 Empaglifozina: perdida de peso leve a 2 a 3 kg

 Disminuyen eficacia en pxs con enfermedad renal crónica

 Incrementa incidencia de infecciones genitales e infecciones de vías urinarias

Otros hipoglicemiantes

PRAMLINTIDA

 Se secreta con insulina

 Reduce secreción de glucagón

 Hace más lento vaciamiento gástrico

 Disminuye apetito
 Uso en pxs con Diabetes tipo 1 y 2 tratados con insulina INCAPACES DE LOGRAR CONCENTRACIONES IDEALES DE
GLUCOSA SANGUINEA POSPRANDIAL

 Concentración max en 20 min duración no mas de 150 min

 Inyectar inmediatamente después del consumo de alimentos

 Dosis de 15 a 60 ug SC en DMI, 60 a 120 ug DM2

 Ajustar dosis, riesgo de HIPOGLUCEMIA

 Deben disminuirse dosis de insulina de acción rápida o corta en 50 % o mas

 Efectos adversos:

- Hipoglicemia

- Nauseas, vomito, anorexia

 Px con DM1 con problemas de hiperglicemia pospandrial pueden utilizar pramlintida para controlar hiperglicemia en
caso de comidas ricas en carbohidratos. NO ES UTIL EN DM2 usar GLP-I

CLORHIDRATO DE COLESEVELAM

 Fijador de ácidos biliares, disminuye concentraciones de colesterol

 Aprobado contra hiperglicemia en DM2

 Efectos adversos:

- GI: estreñimiento, indigestión, flatulencia

- Puede exacerbar hipertrigliceridemia en pxs con DM2

BROMOCRIPTINA

 Agonista e dopamina

 Reduce concentraciones de glucosa

 Efectos adversos: nauseas, fatiga, mareo, vomito y cefalea, se cuestiona su uso

GLUCAGON

 Se sintetiza en células alfa de istoles pancreático

Efectos farmacológicos

A. Efectos metabólicos

- Induce incremento AMPc facilitando desdoblamiento de glucógeno almacenado e incremento de gluconeogénesis


y cetogenesis

- Aumento de glicemia a expensas del glucógeno hepático almacenado

- Liberación de insulina de celulas beta pancreáticas normales

B. Efectos en corazón:

- Inotrópico y cronotrópico positivo

C. Efectos en musculo liso:


- Relajación intestinal

Aplicaciones clínicas:

A. Hipoglicemia grave

- En pxs DM I: ampular de I mg parenteral (IC; IM o SC) o en nebulizador nasal estuche de urgencia)

B. DIAGNOSTICO ENDOCRINOLOGICO

- En DM1: 1 mg de glucagón en “bolo” IV

C. SOBREDOSIS DE ANTAGONISTAS DE RECEPTORES ADRENERGICOS BETA

- Incrementa el cAMP en corazón, no es útil en IC

D. ESTUDIOS RADIOLOGICOS DE INTESTINO

- Como complemento de visualización radiográfica de intestinos, produce relajación

Reacciones adversas:

- Nauseas, vomito ocasional. No utilizar en px con feocromocitoma

FARMACOS TIROIDEOS Y ANTITIROIDEOS


Fisiología de tiroides:

 Secreta hormona triyodotironina (T3)

 Tetrayodotironina (T4)

 Participa del crecimiento, desarrollo, temperatura corporal y energía de la persona

 Consumo diario 150 ug de yoduro, 200 ug durante el embarazo

Biosíntesis de hormona tiroidea

 Captación, peroxidación y organificación

 Yoduro: primera fase, transporte al interior de glándula por cotransportador unidireccional de sodio/yoduro (NIS)

 Inhibición NIS: tiocianato (SCN-), pertecnetato (TcO4), perclorato (CLO4-)

 La enzima pendrina controla el flujo de yoduro es OXIDADO por acción de PEROXIDASA hata formar yodo

 En membrana yoduro es OXIDADO por acción de PEROXIDASA hasta formar yodo

 Se produce yodación de los residuos de tirosina en la molécula de tiroglobulina

 Se forma monoyodotirosina (MIT) y diyodotirosina (DIT) por LA ORGANIFICACION del yoduro:

 Se combina 2 moléculas de DIT en tiroglobulina y formar L-tiroxina (T4)

 Se combina una molécula de MIT y otra de DIT para formar T3

 La tiroxina, T3, MIT y DIT son separadas de tiroglobulina por exocitosis, PROTEOLOSIS

 Procesos de proteólisis es bloqueado por concentraciones grandes de yoduro intratiroideo


 Proporción T4/T3 de 5:1

 El transporte de T4, T3 a través de globulina transportadora de tiroxina (TBG)

Celeste = tx
hipertiroidismo

Metabolismo periférico de hormonas tiroideas

 Via principal del metabolismo de tiroxina es la DESYODACION

 De T4 por desyodacion de anillo externo: se obtiene triyodotironina (T3) que es 3 veces mas potente que T4

 Desyodacion del anillo interno: T3 inversa o T3 inactiva

 Fármacos como amiodaron,betabloqueantes, corticoesteroides, enfermedades graves o inanición INHIBEN la 5-


desyodasa para conversión de T4 en T3 por lo que hay T3 disminuida y rT3 elevación en suero

VALORACION DE FUNCION TIROIDEA

A. RELACIONES ENTRE TIROIDES E HIPOFISIS

 Las celulas hipotalámicas secretan hormona liberadora de tirotropina (TRH)

 (TRH) hormona hipotalámica es secretada en capilares del sistema venoso porta de hipófisis, esta hn estimula síntesis
y liberacion tirotropina (hormona estimulante d ela tiroides TSH)

 TSH estimula a adeniliclasa para incrementar síntesis y liberación de T4 y T3 las que actúan por mecanismo de
retroalimentación negativa en la hipófisis para bloquear acción de TRH

B. AUTORREGULACION DE LA TIROIDES:

 A través de mecanismos intratiroideos, independientes de TSH:

- Dependen de CONCENTRACION DE YODO en la sangre. Grandes concentraciones de Yodo inhiben la


organificación del yoduro

C. ESTIMULADORES ANORMALES DE TIROIDES

 En la enfermedad de graves los LINFOCITOS que secretan anticuerpo estimulante del receptor de TSH (TSH-R-ab)
conocido como IG estimulantes de la tiroides (TSI) se une a TSH y ESTIMULA GLANDULA

 Los receptores de TSH tambien estan en fibrocitos orbitarios que se estimulan y caysan oftalmopatía
FARMACOLOGIA BASICA DE FARMACOS TIROIDEOS Y ANTITIROIDEOS

Farmacocinética

 Tiroxina se absorbe en duodeno e ileon

 Absorción es modificada por alimentos, fármacos, acidez de estómago y flora intestinal

 En individuos con hipertiroidismo aumenta eliminación metabólica de T4 (T4 total), T3, lo contrario se observa en
hipotiroidismo

Mecanismo de acción:

 Formas libres de T4 y T3 disociadas de proteínas transportadoras penetran en célula por transporte activo:

- En el interior la T4 es convertidora en T3 por acción de la 5’- desyodasa y T3 penetra en núcleo fijándose a


proteínas receptora especifica de triyodotironina

Efectos de las hormonas tiroideas:

 Cantidades excesivas: hipertiroidismo o inadecuadas =hipotiroidismo

 Inducen nivel optimo de crecimiento, desarrollo, función y conservación de todos los tejidos corporales

 Desarrollo y funcionamiento de tejidos: Nervioso, muscular y de órganos de reproducción

 Privación de hna tiroidea en comienzos de vida causa retraso mental y enanismo irreversible signos típicos de
cretinismo congénito

 Incluyen en la SECRECION Y DEGRADACION de hnas como catecolaminas, cortisol, estrógenos, testosterona e


insulina

 Efecto estimulante simpático por incremento de receptores B, que causan actividad excesiva de adrenalina: en
corazón, ojo, falta de oclusión y retracción palpebral, temblor, hiperhidrosis, ansiedad y nerviosismo

Farmacología clínicas de fármacos tiroideos

PREPARADOS TIROIDEOS (HIPOTIROIDISMO)

Sintéticos:

 Levotiroxina

 Liotironina

 Liotrix

De origen animal:

 Tiroides desecada

LEVOTIROXINA/sintética

 Compuesto más indicado para tratamiento de sustitución, carece de proteínas alergénicas

 Estable
Ojo: tener cuidado con las dosis
 Bajo costo por que puede presentar
hipertiroidismo a dosis elevada
 VM larga de 7 dias/ una vez día
 En interior de célula, T4 es convertida en T3 y administración de tiroxina genera ambas hormonas

 Dosis: 25ug mínima /88 a 100 ug máxima

LIOTIRONINA (T3)

 Potencia: tres a cuatro veces mayor que la levotiroxina

 No se recomienda su uso por VM corta (24 hrs), requerirían muchas dosis, dificultado su vigilancia

 Costo elevado

 Mayores efectos cardiotoxicos

 Dosis:37.5 ug

LIOTRIX:

 Mezcla de ambas

 Alto costo

TIROIDES DESECADADA

 Desventajosa por presentar antigenicidad de proteínas (hipersensibilidad de la proteína), inestabilidad y dificultad


para vigilancia

 Dosis: 60 mg

FARMACOS ANTITIRODIDEOS (HIPERTIRODISMO)

 DISMINUYEN actividad tiroidea por interferir en síntesis de hna:

- TIOAMIDAS (metimazol, PTU (propiltiouracilo))

- YODUROS

- Destrucción de glandula: YODO RADIOACTIVO

- Cirugía

TIOAMIDAS

 METIMAZOL

 PROPILTIOURACILO

 CARBIMAZOL (se transforma en metimazol , 10 vece mas potente euq PTU, indicado en niños y adultos)

Farmacocinética:

PROPILTIOURACILO:

 Absorción rápida

 Biodisponibilidad 50 a 80%

 Dosis de 100 mg cada 6 a 8 horas /VM: 1.5 h

 Inhibe el 60% de organificación de yodo por 7 hrs


 Excreción renal como glucuronido activo en 24 hrs

METIMAZOL:

 Dosis 30 mg una vez día/ VM: 6 hrs. Duración de efecto por mas de 24 hrs

Tioamidas…

 Ambas cruzan barrera placentaria

 Propiltiouracilo el mas indicado en embarazadas (primer trimestre) por que se une con avidez a proteínas y no cruza
fácilmente placenta, px con tormenta tiroidea y px que presenten reacciones adversas a metamizol

 Metamizol: malformaciones congénitas (hepatitis grave)

 Ambas se secretan en leche materna (concentración inocua)

Farmacodinamia

 Evita síntesis hormonal al inhibir reacciones de la peroxidasa

 Bloquea organificación

 Por ende, inhiben desyodacion periférica de T4 y T3

 No anulan captación yoduro

Efectos tóxicos:

 Nauseas, molestias GI

 Metimazol: disgeusias, alteración del olfato

 Ambos erupción maculopular, fiebre

Efectos tóxicos raro:

 Erupción urticariana

 Vasculitis

 Reacción lupoide

 Linfadenopatía

 Hipoprotrombinemia

 Dermatitis exfoliativa

 Artralgias agudas

 Hepatitis (PTU)

 Ictericia colestacica (metimazol)

 Mas peligrosa: agranulocitosis

INHIBIDORES ANIONICOS

 PERCLORATO (CLO4-)

 PERTECNETATO (TCo4-)
 TIOCIANATO (SNC-)

 Bloquean captación de yoduros de forma competitiva

 El uso principal del perclorato de potasio es el bloqueo de la recaptura tiroidea en px con hipertiroidismo inducido
por yoduro (ej: hipertiroidismo inducido por amiodarona

YODUROS

 Poco uso

Farmacodinamia:

 Inhiben organificación

 Inhiben liberación de hna. Al inhibir proteólisis de tiroglobulina

 Disminuyen volumen y vascularidad de glándula hiperplásica (preparación para intervención quirúrgica)

 Los síntomas de tirotoxicos mejoran a los 2 o 7 días, razón de uso en tirotoxicosis

Uso clínico del yoduro

 La desventaja esta en el incremento de las reservas intraglandulares de yodo, que puede retrasar comienzo de acción
de tioamidas (PTU,metimazol) o evitar el empleo de yodo radioactivo

 No debe utilizarse SOLO porque bloqueo glandular desaparece después de 2 a 8 semanas exacerbando tirotoxicosis
en glándula con abundante yodo

 No utilizar en embarazadas, cruza barrera placentaria, ocasionando bocio en feto

Efectos tóxicos:

 Erupción acneiforme

 Hinchazón de glándulas salivales

 Ulceras en mucosas

 Conjuntivitis

 Rinorrea

 Fiebre medicamentosa

 Sabor metálico

 Trastornos hemorrágicos

 Reacciones anafilácticas

YODO RADIOACTIVO

 El 131|I es el único utilizado para tratar tirotoxicosis y se administra por VO en solución 131|I de sodio

 Se absorbe con rapidez, se concentra en tiroides


 Emisión de rayos B VM de 5 dias con rango de penetración de 400 a 2000 um
 En semanas se presenta destrucción de glándula y necrosis epitelial, rotura del folículo, edema

 Ventajas: administración fácil, poco costo, ausencia de dolor


 No administrar en embarazas y mujeres que den de lactar (atraviesa placenta), destruye tiroides fetal
FARMACOS QUE BLOQUEAN ADRENORECEPTORES

 Betabloqueantes: propanolol, atenolol, metoprolol

 Eficaces en tratamiento tirotoxicosis


 Propanolol en dosis mayores de 160 mg/día. Disminuye concentración de T3 al inhibir conversión periférica de T4 en
T3
Farmacología clínica
HIPOTIROIDISMO
 Deficiencia de hna tiroidea, se manifiesta por lentificacion reversible de todas las funciones corporales
 En lactantes y niños retraso intenso de crecimiento y desarrollo, culminando en enanismo y retraso mental
irreversible

 Puede presentarse con agrandamiento o no de la tiroides


 Dxco: DISMINUCION de tiroxina libre e INCREMENTO de TSH sérico
Tratamiento hipotiroidismo
LEVOTIROXINA

 Dosis lactante (1 a 6 m) 10-15 ug/kg/peso/día


 Dosis adulto 1.7 ug/kg/día (125 ug/día)
 Personas mayores de 65 años necesitan menos: 1.6 ug/kg/día
 Absorción disminuye con, salvado, soya, café, fármacos
 Administrar en ayunas 30 min antes de comidas o 1 hrs. Después.
 VM 7 dias, una dosis día

 Medir regularmente tiroxina libre (0.8-1.4 ng/100ml) y TSH (mantener en limites de 0.5-2.5 U/L)
 En ancianos y cardiopatías iniciar con dosis menores, puede surgir angina, arritmias, esencial interrumpir o disminuir
dosis
 Adultos sin cardiopatía: 50 ug/día

 Adultos con cardiopatías: 12.5 a 25 ug/día por 2 sem, luego 25 ug día por 2 semanas hasta observar eutiroidismo
Efectos tóxicos:

 Niños: inquietud, insomnio, aceleración de maduración y crecimiento óseo


 Adultos: nerviosísimo, intolerancia al calor, palpitaciones, taquicardia, adelgazamiento inexplicable

 En ancianos agrava peligro de fibrilación auricular, acelerar osteoporosis


PROBLEMAS ESPECIALES EN EL TRATAMIENTO DEL HIPOTIRODISMO
A. MIXEDEMA Y ARTERIOPATIA CORONARIA
 Mas frecuente en ancianos, coexiste con arteriopatía coronaria, baja concentración de hormona protege al corazón
de mayores exigencias evitando angina, infarto

 Tx: quirúrgico de arterias coronarias y tiroxina


B. COMA MIXEDEMATOSO

 Es etapa final de hipotiroidismo no tratado


 Se caracteriza por: debilidad progresiva, estupor, hipotermia, hipoventilación, hipoglicemia, hiponatremia,
intoxicación hídrica, choque y muerte
 Es urgencia medica

 Administrar fármacos por via intravenosa por que en coma mixedematoso no se absorbe los fármacos
 Dosis inicial levotiroxina 300 a 400 ug seguido de 50 a 100 ug día
C. HIPOTIRODISMO Y EMBARAZO
 Hipotiroideas muestran ciclos anovulatorios (infertilidad)
 Administración tiroxina importante porque el desarrollo temprano de cerebro fetal depende de concentración de hna
en madre

 Parámetros adecuados de TSH entre 0.1 y 3.0 mUl/L (N: 0.4 a 4 mU/L)
 T4 total en limite superior (N: 4.8-10.4 ug/dl o 62-134 nmol/L)
D. HIPOTIROIDISMO FARMACOINDUCIDO

 Amiodarona

 Administrar levotiroxina incluso después de suspender fármaco porque VM es larga


HIPERTIROIDISMO
Tirotoxicosis:

 Tejidos estan expuestos a grandes concentraciones de hna. Tiroidea


ENFERMEDAD DE GRAVES:

 Forma más común de hipertiroidismo o bocio toxico difuso


Fisiopatología:

 Es un trastorno autoinmunitario

 Linfocitos T auxiliadores estimulan a linfocitos B sintetizar Ac contra antígenos tiroideos


 Los ACs estan DIRIGIDOS CONTRA RECEPTOR DE TSH en membrana de célula tiroideas, estimulando crecimiento y
biosíntesis de células tiroideas
Diagnostico:

 Incremento T3,T4,FT4,FT3 (T3 libre)

 Supresión de TSH
Tratamiento
3 estrategias:
A. TRATAMIENTO ANTITIROIDEO
 Personas jóvenes, con glándula pequeña y enfermedad de poca intensidad

 Metimazol, propiltiouracilo hasta remisión espontanea, por largo tiempo (12 a 18 meses). Recidiva de 50 a 70%
 Tirotoxicosis leve a moderada: metimazol 20-40 mg una vez día por 4 a 8 sem. Dosis mantenimiento 5-15 mg, menor
riesgo de hepatotoxicidad (no en embarazas)

 Propiltiouracilo dosis de 100-150 mg c/6 a 8 hrs hasta llegar a eutiroidismo luego disminuir a 50 a 150 mg una vez día
 PTU inhibe organificación de yodo, anula conversión de T4 en T3, disminuye concetracion de hna. Tiroidea activa mas
rápido que metimazol
 E C: Erupción se controla con antihistamínicos
B. TIROIDECTOMIA:

 Tiroidectomía subtotal para glándulas de gran tamaño o bocio multinodular


 Primero: tx antitiroideo por 6 semanas, luego 10 a 14 dias antes de Cx administrar yoduro de K 5 gotas BID para
disminuir vascularización y facilitar cirugía

 80 a 90 % necesitaran complementación co hna. Tiroidea


C. YODO RADIOACTIVO

 I|131 en mayores de 21 años sin cardiopatía, 80 a 120 uCi/g de tiroides (unidades de radioactividad)
 En pxs con cardiopatía primeria o tirotoxicosis grave y ancianos: Metimazol hasta eutiroidismo. Se interrumpe por 3 a
5 días antes de administración de I|131 para que no interfiera con retención del I (1 x 6 a 12 sem). Disminuye tamaño
glándula, en 80 % surge hipotiroidismo
 Reponer con levotiroxina 50 a 150 ug día
D. COMPLEMENTOS ANTITIROIDEOS:

 Bloqueantes adrenérgicos

 Propanolol 20 a 40 mg cada 6 hr, controla taquicardia, HTA y fibrilación auricular. Metoprolol 25 a 50 mg VO c/6 a 8 h
 Diltiazem (bloqueante de los canales de calcio) dosis de 90 a 120 mg TID o 4 veces día, controla taquicardia en
quienes esta contraindicado B bloqueantes (asmáticos)
BOCIO UNINODULAR O MULTINODULAR TOXICO
 Afecta ancianos

 Hay aumento moderado de tiroxina libre y exagerado de FT3 o T3


 Adenomas tóxicos UNICOS se tratan por ablación quirúrgica o yodo radioactivo

 Bocio MULTINODULAR: gran volumen de glándula tratar con metimazol o propiltiouracilo y tiroidectomía subtotal
TIROIDITIS SUBAGUDA

 Infección vírica, hay destrucción de parénquima, con liberación de hna almacenada


 Tx: medidas de apoyo: betabloqueantes excepto propanolol, para tratar taquicardia, ASA, AINES para control de dolor
t fiebre
 Corticoides: en casos graves para control de inflamación
PROBLEMAS ESPECIALES:
 CRISIS TIROIDEA
- O tormenta tiroidea es exacerbación aguda y repentina de tirotoxicosis. Puede ser letal
- Tx: intensivo:
 Control de manifestaciones cardiovasculares: propanol 60 a 80 mg c/4 hrs o
 1-2 mg IV cada 5 a 10 min. Hasta un total de 10 mg
 En IC grave o asma contraindicado propanolol. Controlar HTA y taquicardia con 90 a 120 mg de diltiazem
TID o QID o 5 a 10 mg/hrs por goteo IV (solo en asmáticos)
 Bloqueo de síntesis hormonal PTU VO con 500 a 1000 mg dosis de carga luego 250 mg cada 6 hrs, o via
rectal 400 mg c/6 hrs en forma de enema de retención o metimazol 60 a 80 mg día, via rectal
 Hidrocortisona IV 50 mg c/6hrs protege del estado de shock y bloquea conversión de T4 en T3

 OFTALMOPATIA
- Tx: ablación quirúrgica total de tiroides o I|131 + prednisona 60 a 100 mg por 1 sem seguidas de 60 a 100 mg
c/48 hrs, disminuir dosis en lapso de 6 a 12 sem.
- Si no es eficaz corticoterapia tratar con radiación de mitad posterior de orbita
- Si hay amenaza de ceguera descompresión operatoria de orbita

 DERMOPATIA
- Mixedema pretibial: corticoides tópicos
TIROTOXICOSIS DURANTE EMBARAZO

 Tratamiento definitivo con I 131, tiroidectomía

 Durante El embarazo no se usa no yodo radiactivo porque cruza barrera fetoplacentaria y daña tiroides del feto
 El primer trimestre se prepara con PTU dosis baja menos de 300 mg/día (dosis normal 100-150 mg c/6-8hrs) y
tiroidectomía parcial es segundo trimestre. Completamente tiroideo.
TIROTOXICOSIS INDUCIDA POR AMIODARONA

 3%
 Tipo I: se observa en individuos con tiroidopatia primaria (bocio multinodular o enf de graves): tx: tioamidas

 Tipo II: tiroiditis inflamatoria sin tiroidopatia tx: glucocorticoides

 O tiamidas + glucocorticoides, cuando no se llega a diferenciar, interrupción amiodarona


BOCIO TOXICO
 Es un síndrome de tiroidomegalia SIN producción excesiva de hna tiroidea, por estimulo de TSH por síntesis
inadecuada de Hna

 Causa mas común: DEFICIENCIA DE YODURO


 TX: 150 a 200 ug de tiroxina/día VO para regresión lenta del bocio y corrección hipotiroidismo, sal yodada, o via IM
aceite de adormidera yodado
NEOPLASIA DE TIROIDES

 Dx definitivo: Biopsia con Punción aspiración con la aguja fina (PAAF), estudio citológico
 Tx: tiroidectomía total
 Yodo radioactivo en posoperatorio
 Reposición permanente con levotiroxina
MEDICAMENTOS SEDANTES E HIPNOTICOS
Farmacología básica de sedante hipnóticos

 Agente sedante(ansiolítico) :

- Eficaz debería reducir ansiedad y ejercer


un efecto calmante. El grado de depresión
del SNC debe ser mínimo compatible con
la eficacia terapéutica

- Suprime ansiedad =ansiolítico

 Agente hipnótico:

- Produce somnolencia y estimula el inicio y


mantenimiento de un estado de sueño.
Los efectos implican el mantenimiento de un estado de sueño y depresión del SNC mas pronunciada que la
sedacion
- La depresión gradual dependiente de la dosis de la función del SNC es una característica de la mayoría de los
sedantes hipnóticos

 A dosis aun mas altas, estos sedantes-hipnoticos pueden deprimir los centros respiratorios y vasomotores en la
medula lo que lleva al coma y muerte

Fármacos antiguos Fármacos recientes


Barbitúricos alcoholes Benzodiacepinas Hipnóticos nuevos Otros nuevos
Pentobarbital “Glutetimida” Diazepam Zolpidem Hipnóticos nuevis:
Secobarbital “Meprobamato” Clorodiazepoxido Zelepon - Ralmeteon
Fenobarbital Flurazepam Es-Zopiclona - Tasimelteon
Desmetildiazepam Buspirona: aniolitico de
Oxazepam inicio lento
Lorazepam
Nitrazepam
Inazolam
Alprazolam
BENZODIACEPINAS
 Promueven la unión de GABA (N inhibitorio) al receptor GABAA (principal receptor inhibitorio del SNC),
un pentámero canal conductor de aniones activado por ligando
 Las benzodiacepinas son moduladores alostéricos de la función del receptor GABAA, incrementan la
afinidad del receptor para el GABA y así aumentan las corrientes Cl- inducidas por GABA (aumentan
la frecuencia de apertura del canal Cl–). agonistas de las benzodiacepinas de unión al sitio desvían la
curva de respuesta de la concentración GABA hacia la izquierda
 El agonista inverso reduce la unión de GABA y la frecuencia de la apertura del canal. (cambian la curva
a la derecha). Los antagonistas de las benzodiacepinas (p. ej., el flumazenil) competitivamente
bloquean la unión y el efecto benzodiacepina, pero no alteran de modo independiente la función del
canal.
 En ausencia de GABA las Benzo no tienen efectos en la función del receptor (contribuyen a la seguridad
Mecanismo de de estos agentes comparados con los barbitúricos)
acción  Prolongan notablemente el periodo después de la activación breve de las vías GABAérgico recurrentes
durante los cuales, ni los estímulos excitadores espontáneos, ni los aplicados pueden evocar la
descarga neuronal
 Potencia las vías del GABAérgico (potenciadores débiles) que:
 Regulan la descarga de neuronas que contienen monoaminas, las que promueven la excitación de
comportamiento
 Median los efectos inhibitorios del miedo y el castigo en el comportamiento
 tienen efectos inhibitorios en la hipertonía muscular o la expansión de la actividad de las
convulsiones (potenciación del circuito GABAérgico inhibitorio)
 Se diferencian de los barbitúricos en que estos últimos actúan para potenciar la función del receptor
GABAA en concentraciones bajas micromolares; las benzo se unen con la afinidad nanomolar.
Farmacodinamia SNC  Reducen la actividad de todos los niveles del neuroeje, algunas preferentemente
 A medida que aumenta la dosis, la sedación progresa a hipnosis y posteriormente a
estupor
 No causan una verdadera anestesia general; la conciencia generalmente persiste, y no
se puede lograr la incapacidad de responder a un estímulo nocivo suficiente para
permitir la cirugía. Sin embargo en dosis “preanestésicas”, existe amnesia para
acontecimientos que ocurren subsecuentemente a la administración
 Tras administración IV puede haber analgesia pasajera, pero NO causan hiperalgesia (a
diferencia de los barbitúricos)
 Algunas benzodiacepinas inducen la hipotonía muscular sin interferir con la locomoción
normal y pueden disminuir la rigidez en pacientes con parálisis cerebral. clonazepam en
dosis no sedantes causa relajación muscular, pero el diazepam y la mayor parte de otras
benzodiacepinas no lo hacen.
 clonazepam, el nitrazepam y el nordazepam tienen la mayor actividad anticonvulsiva
selectiva.
 suprimer convulsiones por abstinencia de etanol
 A la somnolencia, que disminuye con el paso de los días
 A los efectos relajantes musculares y atáxicos, también a los efectos
Tolerancia anticonvulsivos por lo que se ha limitado su uso en trastornos convulsivos.

 ↓ actividad de ritmo alfa; ↑ del voltaje bajo de la actividad rápida  tolerancia


 ↓ latencia del sueño, N° de despertares y tiempo pasado en la etapa 0 (una etapa del
insomnio)
 ↓ tiempo en la etapa 1 (disminución de la somnolencia) y ↓ en el tiempo pasado en el
sueño de onda lenta (etapa 3 y 4)
 ↑ umbral de excitación del sueño
 ↑ la latencia desde inicio del uso del sueño hasta el primer estallido del sueño REM
 Sueño REM se acorta, pero el N° de ciclos del sueño REM ↑  N° de turnos para dormir
mas ligeramente en las etapas (1 y 0) y la cantidad de movimiento ↓
 zolpidem y el zaleplón suprimen el sueño REM menos extensiva mente que las
benzodiacepinas
 ↑ el tiempo de sueño total, aumentando el tiempo en la etapa 2  fracción principal de
sueño no REM
 picos nocturnos en la secreción de la hormona del crecimiento,la prolactina, y la
hormona luteinizante no son afectadas
Efectos  Dosis hipnóticas no tienen efectos en la respiración  precaución en
sistémicos Resp. niños e individuos con daño hepático o pulmonar
 En dosis más altas, como aquellas usadas para la medicación
preanestésica o para la endoscopia, reducen ligeramente la ventilación
alveolar y causan acidosis respiratoria
 pueden causar apnea durante la anestesia o cuando son dados con los
opiáceos
 Px intoxicados sólo requieren asistencia respiratoria, cuando han ingerido
en conjunto con otro fármaco depresor del CNS, comúnmente el etanol
 *Pueden causar efectos negativos en gente con patologías respiratorias*
CV  En dosis preanestésicas, ↓ la PA y ↑ la FC
 Con el midazolam, los efectos son 2° a ↓ de la RVP  en dosis grandes ↓
el FSC1 y la asimilación de oxígeno
 con el diazepam, los efectos son 2° a una ↓ con el trabajo del VI y el GC
 ↑ el flujo coronario
 efectos inotrópicos negativos  por acumulación de adenosina
Tracto GI  Puede mejorar desordenes GI relacionados a la ansiedad
 Diazepam  ↓ secrecion gástrica nocturna
 Todas son absorbidas completamente excepto el clorazepato.
 Benzodiacepinas y sus metabolitos activos se unen a las proteínas plasmáticas 70% para alprazolam y
99% para diazepam
 captación ocurre rápidamente en el cerebro y otros órganos muy perfundidos después de la adm IV
ADME  posteriormente redistribución a musculo y grasa
 Atraviesan la barrera placentaria y también son secretadas en la leche materna
 Metabolizadas extensamente por CYP hepáticos en 3 fases:
 1° Fase  modificación o la eliminación del sustituyente en la posición 1 (o 2) del anillo de
diazepina. productos eventuales son compuestos N-desalquilados que son biológicamente
activos
 2° fase  hidroxilación en la posición 3 y produce también por lo general un derivado activo
 3° fase principal  conjugación de los compuestos 3-hidroxilo, principalmente con el ácido
glucurónico; los valores de t1/2 de estas reacciones por lo general son aproximadamente de 6-12
h, y los productos invariablemente son inactivos.
 La conjugación es la única vía principal del metabolismo para el oxazepam y el lorazepam, y
es la vía preferida por el temazepam
 triazolam y el alprazolam son metabolizados principalmente por la hidroxilación inicial del grupo
metilo en el anillo del triazol fundido
 El compuesto -hidroxilado, el cual tiene la actividad biológica apreciable, es eliminado con una
t1/2 de 1 h después de la conjugación con el ácido glucurónico.
 metabolitos activos se biotransforman más despacio; por tanto, las duraciones de la acción tienen
poca relación con la t1/2 de eliminación del fármaco original.
 tasa de la biotransformación de los medicamentos que son inactivados por la reacción metabólica
inicial es un determinante importante en las duraciones de la acción

Acción ultracorta

Acción corta (t1/2  midazolam, triazolam,


6h) zolpidem (no benzo; 2h),
eszopiclona (5-6h)
Benzodiacepinas
Acción intermedia estazolam y
(t1/2 6-24h) temazepam

Acción prolongada flurazepam (2,3h),


(t1/2  24h) diazepam y quazepam

Usos  diazepam  para síntomas de abstinencia al alcohol


terapéuticos2  la mayor parte de su trabajo es como hipnóticos
 algunas son útiles como anticonvulsivos  t1/2 prolongado, y la entrada rápida en el cerebro
 las que se usan como ansiolíticos  t1/2 prolongada  riesgo de déficits neuropsicológicos por
acumulación del fármaco
 el flurazepam y otras benzodiacepinas con tasas más lentas de eliminación que el triazolam, pueden
ser usadas con eficacia para dormir (inicio rápido, de acción sostenida y sin acción residual por la
mañana) ***
Efectos adversos  las dosis hipnóticas causan mareo, lasitud, aumento del tiempo de reacción, incoordinación motora,
daño de las funciones mentales y motoras, confusión, y amnesia anterógrada. Combinados con el
etanol efectos empeoran
 persistencia de los efectos en las horas posteriores al despertar es adversa  relacionados con las
dosis
 La intensidad y la incidencia de la toxicidad del SNC generalmente aumentan con la edad
 Otros efectos secundarios comunes son: debilidad, dolor de cabeza, visión borrosa, vértigo, náusea y
vómito, dolor epigástrico y diarrea; los dolores en las articulaciones, dolores torácicos y la
incontinencia son mucho menos frecuentes.
 Las usadas como anticonvulsivas algunas veces incrementan la frecuencia de las convulsiones en los
pacientes con epilepsia.
 reacciones alérgicas, hepatotóxicas, y hematológicas graves  ↓ incidencia  asociadas con el uso
del flurazepam, el triazolam y el temazepam.
 Las dosis prolongadas tomadas justo antes o durante el trabajo de parto pueden causar hipotermia,
hipotonía y depresión respiratoria leve en el neonato. Abuso de ellos por la madre puede causar
síndrome de abstinencia en el neonato.
Efectos psicológicos adversos
 El flurazepam puede aumentar la frecuencia de pesadillas especialmente durante la primera semana
del uso y algunas veces causa locuacidad, ansiedad, irritabilidad, taquicardia y sudoración
 Se ha reportado: amnesia, euforia, agitación, alucinaciones, sonambulismo, el hablar durante el sueño
junto con otras conductas complejas, y el comportamiento hipomaníaco
 Puede haber reacción de desinhibición o descontrol; paranoia, depresión e idea suicida también
 El uso crónico de benzodiacepinas plantea un riesgo para el desarrollo de dependencia y abuso
 Abstinencia: intensificación de los problemas que plantearon su uso; disforia, irritabilidad,
sudoración, sueños desagradables, temblores, anorexia, y la debilidad o el mareo también pueden
ocurrir, especialmente cuando la abstinencia ocurre en forma repentina  disminuir las dosis
gradualmente si se quiere descontinuar la terapia
 dosis terapéuticas pueden comprometer la respiración en pacientes con COPD u OSA3.

 El etanol aumenta la tasa de absorción de las benzodiacepinas y la depresión del CNS asociada.
 El uso en combinación con valproato pueden causar episodios psicóticos
 La eritromicina, la claritromicina, el ritonavir, el itraconazol, el ketoconazol, la nefazodona y el jugo de
Interacciones uvas son ejemplos de inhibidores de los CYP3A4, que puede afectar la tasa de metabolismo de las
benzodiacepinas.
 La cimetidina y los anticonceptivos orales inhiben la N-dealquilación y la 3-hidroxilación de las
benzodiacepinas

 su eficacia terapéutica como hipnóticos es debido a efectos agonistas en el sitio de las benzodiacepinas del receptor
GABAA
 son menos eficaces como anticonvulsivos o relajantes musculares  puede estar relacionado con su selectividad a la
subunidad 1 de los receptores GABAA
 tolerancia y dependencia  uso a largo plazo y en dosis altas

 Química: Miembro de la clase pirazolopirimidina  Química: hipnotico sedante imidazopiridínico


 Mecanismo de acción: se une al sitio de las benzo en el  Mecanismo de acción: agonista en el sitio del receptor de
receptor GABAA, que contienen el receptor de la las benzo en los receptores GABAA y generalmente sus
subunidad 1 acciones son parecidas a estas.
 ADME: absorción rápida, CP máx en 1h, biodisponibilidad  ADME: absorbido con facilidad desde el tracto GI; debido
30% (por el metabolismo presistémico); t1/2 1h; sus al metabolismo hepático de 1° paso tiene una
metabolitos oxidados son convertidos a glucorónidos y biodisponibilidad de 70% (mas bajo cuando se ingiere con
eliminados por orina comida); eliminado casi por completo como producto
inactivo por el hígado; t1/2 2h
 la incidencia de otros efectos adversos también es baja.
 Efectos adversos: dosis hipnóticas aumentan la hipoxia y
la hipercapnea en los pacientes con OSA.
 zaleplón y el zolpidem son eficaces en el alivio del insomnio de inicio del sueño. han sido aprobados para el uso hasta 7-
10 días a la vez. Han sostenido la eficacia hipnótica sin el desarrollo del insomnio de rebote en la interrupción abrupta. se
diferencian en efectos secundarios residuales; la administración tarde en la noche del zolpidem se ha relacionado con la
sedación matutina, retraso en el tiempo de reacción, y la amnesia anterógrada, mientras que el zaleplón no se diferencia
del placebo.
 El zolpidem tiene una t1/2 de aproximadamente 2 h, que es suficiente para cubrir la mayor parte de un periodo de sueño
típico de 8 horas, y es aprobado en la actualidad para su uso solamente a la hora de acostarse.
 El zaleplón tiene una t1/2 más corta de aproximadamente 1 h, que ofrece la posibilidad para una dosis segura tarde en la
noche, dentro de 4 h del tiempo de aumento previsto.

 Química: es el enantiómero S(+) activo de la zopiclona.


 Mecanismo de acción: realiza sus efectos promotores del sueño realzando la función de la vía del receptor GABAA, el
sitio de unión de las benzodiacepinas.
 ADME: se absorbe rápidamente después de la administración oral, con una biodisponibilidad de 80%, y amplia
distribución en todo el cuerpo; unido de 50-60% a las proteínas plasmáticas; t1/2 de 6 h.
 Uso terapéutico: para el tratamiento del insomnio a largo plazo (∼ 12 meses), para el mantenimiento del sueño y para la
disminución de la latencia en el inicio del sueño
 Efectos adversos: La abstinencia leve consiste en sueños anormales, ansiedad, náusea, y pueden ocurrir trastornos
estomacales (≤2%). Una minoría reportó como efecto adverso un sabor amargo.
Flumazenil: un antagonista del receptor de las benzodiacepinas
Química Es una imidazobenzodiacepina
Mecanismo de acción se une con alta afinidad al sitio de unión de las benzo, el receptor GABAA, donde antagoniza
competitivamente la unión y los efectos alostéricos de las venzo diacepinasy otros ligandos
ADME  Sólo está disponible para la administración intravenosa.
 La administración de una serie de pequeñas inyecciones, administradas entre 1-3 minutos es
usualmente suficiente para abolir los efectos de las dosis terapéuticas de las
benzodiacepinas. Pueden ser necesarias otras dosis dentro de 20-30 minutos en caso de
reaparecer la sedación.
 La duración de efectos clínicos por lo general es sólo 30-60 minutos.
 se absorbe rápidamente después de la administración oral, pero, menos del 25% del
medicamento alcanza la circulación sistémica debido al extenso metabolismo del primer paso
hepático.
 se elimina casi completamente por el metabolismo hepático como productos inactivos con
una t1/2 de aproximadamente 1 h.
Usos terapéuticos  en el manejo de la sobredosis sospechada de benzodiacepina y la inversión de los efectos
sedantes producidos por las benzo administradas durante la anestesia general y los
procedimientos diagnósticos o terapéuticos
 No es eficaz en sobredosis de un solo fármaco con los barbitúricos o los antidepresivos
tricíclicos. La administración en estos casos puede estar asociada con el inicio de las
convulsiones, especialmente en pacientes envenenados con antidepresivos tricíclicos.
Efectos adversos  dosis orales tienen tendencia a causar cefalea y mareo.

congéneres de la melatonina
 Definición: Molécula de señalización circadiana que es la principal indoleamina en la glándula pineal. Induce el pigmento
que aclara las células de la piel y suprime las funciones ováricas; también desempeña una función en la regulación de los
ritmos biológicos y ha sido estudiado como un tratamiento del síndrome del cambio rápido de zona horaria y otras
perturbaciones del sueño.
 Mecanismo de acción: Los niveles de melatonina en el núcleo supraquiasmático aumentan y disminuyen en un estilo
circadiano, con concentraciones que aumentan por la noche en los individuos preparados para dormir, luego alcanza
una meseta y por último una disminución progresiva durante la noche. Existen dos GPCR para la melatonina, MT1 y
MT2, en el núcleo supraquiasmático, cada uno desempeña un papel diferente en el sueño. La unión de agonistas tales
como la melatonina al receptor MT1 promueve el inicio de sueño; la melatonina que se une a los receptores MT2
cambia el cronometraje del sistema circadiano.

Química  Análogo tricíclico sintético de la melatonina


Mecanismo de acción  Se une tanto a los receptores MT1 como a los MT2 con alta afinidad
 De los cuatro metabolitos, el M-II actúa como un agonista de los receptores MT1 y MT2 y puede
contribuir a los efectos promotores del sueño.
ADME  es rápidamente absorbido desde el tracto GI; tiene un significativo metabolismo de primer paso
que ocurre después de la administración oral; la biodisponibilidad es de menos del 2%; t1/2 de
aproximadamente 2 h
Uso terapéutico  Es eficaz en combatir tanto el insomnio transitorio como el crónico, sin que se produzca la
tolerancia en la reducción de la latencia del inicio del sueño incluso hasta después de seis meses
de la administración. Se sugiere que sea tomada aproximadamente 30 minutos antes de la hora
de acostarse.
 Generalmente bien tolerado por pacientes y no perjudica las funciones cognitivas al día
siguiente. No se observó evidencia de insomnio de rebote o efectos de abstinencia en la retirada.
No es una sustancia controlada.
Tasimelteón
Mecanismo de acción  agonista selectivo para los receptores MT1 y MT2
Uso terapéutico  para el tratamiento del síndrome de ciclo sueño-vigilia diferentes de las 24 horas en pacientes
totalmente ciegosque experimentan desórdenes del ritmo circadiano
Barbitúricos
Química  El ácido barbitúrico es 2,4,6-trioxohexahidropirimidina. La presencia de los grupos alquilo o arilo en
la posición 5 confiere la actividad hipnótica sedante y otras.
 oxígeno en C2 es sustituido por el azufre  tiobarbitúricos  más solubles en los lípidos. Si aumenta
la solubilidad lipídica disminuye la duración de la acción, la latencia de inicio de la actividad, acelera
la degradación metabólica y aumentan la potencia hipnótica.
Mecanismo de  deprimen de modo reversible la actividad de todos los tejidos excitables.
acción  Los barbitúricos se ligan a un sitio alostérico distinto en el receptor GABAA  Aumento en el
tiempo medio de apertura del canal Cl- activado por GABA, sin efectos en la frecuencia.
 En concentraciones más altas, los barbitúricos activan directamente la apertura del canal, hasta
en ausencia de GABA.  efectos depresivos potentes en el SNC
 Inhiben los receptores excitatorios AMPA/kainato e inhiben la liberación de la vía del glutamato
un efecto en los canales de Ca2+ activados por voltaje.
ADME  para su uso como sedantes e hipnóticos, son administrados por vía oral. Las sales de Na+ son
absorbidas mas rápidamente.
 El inicio de acción varía entre los 10 a 60 minutos y se retrasa en presencia de alimentos
 vía IV por lo general es reservada para el manejo del estado epiléptico (el fenobarbital sódico) o
para la inducción o el mantenimiento de la anestesia general (p. ej., el tiopental o el metohexital)
 se distribuyen extensamente en el cuerpo y cruzan con facilidad la placenta.
 barbitúricos muy solubles en los lípidos, como el tiopental y el metohexital, usados para inducir
la anestesia, experimentan una rápida redistribución después de la inyección IV. La redistribución
en los tejidos menos vascularizados, sobre todo el músculo y la grasa, conducen a una disminución
en la concentración del barbitúrico en el plasma y el cerebro. Esto causa el despertar de los
pacientes dentro de 5-15 minutos, después de la inyección de las dosis anestésicas habituales
 La eliminación metabólica es más rápida en los jóvenes y las vidas medias están aumentadas
durante el embarazo en parte debido a la expansión del volumen de distribución
 Los barbitúricos comúnmente usados como hipnóticos tienen valores de t1/2 tales que los
fármacos no son totalmente eliminados en 24 h. Así, se acumularán durante la administración
repetida, a menos que se hagan los ajustes apropiados en las dosis. La persistencia del
medicamento en el plasma durante el día favorece el desarrollo de la tolerancia y el abuso.

 Realzan la transmisión inhibitoria GABA-mediada a través del SNC


 La facilitación está disminuida, y la inhibición por lo general está aumentada. El sitio de inhibición
es postsináptico, como en las células piramidales corticales y cerebelares y en el núcleo cuneado,
sustancia negra, y las neuronas de retransmisión talámicas, o presinápticas, como en la médula
espinal.
 pueden producir todos los grados de depresión del CNS, en los límites de la sedación ligera a la
anestesia general
 Ciertos barbitúricos, en particular aquellos que contienen sustituyente 5-fenilo (p. ej., el
fenobarbital y el mefobarbital), tienen actividad anticonvulsiva selectiva
 en pequeñas dosis, los barbitúricos aumentan las reacciones a estímulos dolorosos
Efectos en las  Las dosis hipnóticas aumentan el tiempo de sueño total y alteran las etapas del
etapas del sueño en una manera dependiente de la dosis.
sueño  disminuyen la latencia de sueño, el número de despertares y las duraciones del
sueño de onda lenta y REM.
Farmacodinamia
Efectos en las  deprimen selectivamente la transmisión en los ganglios autonómicos y reducen
estructuras de la excitación nicotínica por los ésteres de colina.
los nervios
periféricos
 La tolerancia a los efectos eufóricos, sedantes, e hipnóticos ocurre más
Tolerancia, fácilmente y es mayor que los efectos anticonvulsivos y letales; por tanto, el
abuso y aumento de la tolerancia disminuye el índice terapéutico
dependencia  tolerancia farmacodinámica a los barbitúricos confiere tolerancia cruzada para
todos los fármacosdepresores del CNS, incluso el etanol
Efectos sistémicos
Respiración reducen tanto la mecánica respiratoria como los mecanismos responsables del
carácter rítmico de la respiración
dosis mas altas también suprimen el mecanismo de la hipoxia y, en menor grado, el
mecanismo de los quimiorreceptores
CV  Por VO no producen efectos significativos
 pueden enlentecer los reflejos cardiovasculares, en parte por la disminución de
la transmisión ganglionar (evidente en px con ICC o shock hipovolémico)
 tiopental u otros tiobarbitúricos intravenosos son administrados después de una
medicación preanestésica convencional  ↓ del FSR5 y FSC6 con una marcada
caída en la presión del LCR
 el uso de estos en anestesias IV puede ↑ la incidencia de arritmias ventriculares
 concentraciones anestésicas de los barbitúricos deprimen la función de los
canales de Na+ y al menos dos tipos de los canales de K+.
Tracto GI  tienden a disminuir el tono de la musculatura del tracto GI y la amplitud de las
contracciones rítmicas
Hígado  Agudamente, interactúan con varios de los CYP e inhiben la biotransformación de
otros fármacos y sustratos endógenos como los esteroides; otros sustratos
pueden inhibir recíprocamente las biotransformaciones de los barbitúricos
 administración crónica aumenta marcadamente el contenido de proteínas y de
lípidos en el retículo endoplasmático liso, así como la actividad de la glucuronil
transferasa y los CYP (algunos)
 ↑ metabolismo de varios medicamentos (incluyéndolos) y sustancias endógenas,
incluso hormonas esteroideas, colesterol, sales biliares y vitaminas K y D
Riñón  La oliguria grave o la anuria puede ocurrir en el envenenamiento agudo por los
barbitúricos
Usos terapéuticos Principalmente para el insomnio, sedación y trastornos convulsivos (está en la tablita 19-3)
Efectos adversos  somnolencia puede durar sólo unas horas después de una dosis hipnótica
 Depresión residual del CNS a veces es evidente al día siguiente con la deformación sutil del humor,
la afectación del juicio y las habilidades motoras finas
 vértigo, náusea, vómitos o diarrea, o a veces pueden ser manifestados como excitación
 inducen la generación hepática de metabolitos tóxicos de clorocarbonos (cloroformo,
tricloroetileno, carbón tetraclorídico)  promueven peroxidación lipídica  necrosis periportal del
hígado
Excitación paradójica
 En algunos Px produce excitación más que depresión, y el paciente parece estar embriagado (con
más frecuencia con el fenobarbital y los N-metilbarbitúricos)
 pueden causar agitación, excitación, y hasta delirio cuando es dado en presencia del dolor y pueden
empeorar la percepción del paciente al dolor.

 sobre todo en personas con asma, urticaria, angioedema, o condiciones similares.


 edemas localizados, particularmente en los párpados, mejillas, o labios, y la dermatitis eritematosa.
 erupción de la piel puede estar asociada con fiebre, delirio, y marcados cambios degenerativos en
el hígado y otros órganos parenquimatosos
Interacciones  barbitúricos combinados con otros depresores del CNS causan depresión intensa; las interacciones
con el etanol y con los antihistamínicos de primera generación son comunes
 mayor número de interacciones medicamentosas resultan de la inducción de los CYP hepáticos la
desaparición acelerada de muchos fármacos y sustancias endógenas del cuerpo
Contraindicaciones  contraindicados en pacientes con porfiria aguda intermitente o porfiria variegata.
 Las dosis hipnóticas en presencia de insuficiencia respiratoria
ENVENAMIENTO  dosis letal del barbitúrico varía, pero es probable que ocurra el envenenamiento grave cuando se
ingiere de una vez más de 10 veces la dosis hipnótica completa
 dosis letal disminuye si están presentes el alcohol u otros fármacos depresivos
Fármacos misceláneos sedantes e hipnóticos
las acciones farmacológicas de estos medicamentos generalmente se parecen a las de los barbitúricos
Hidrato de cloral Meprobamato
 ADME: se reduce con rapidez al compuesto activo  ADME: Se absorbe bien por VO, metabolizado por el
tricloroetanol por el alcohol dehidrogenasa hepática hígado; la t1/2 puede ser prolongada durante su
 Mecanismos de acción: efectos parecidos a un administración crónica
barbitúrico en los canales del receptor GABAA In vitro.  Propiedades farmacológicas: parecidas a las
 Uso terapéutico: usado para tratar a pacientes con benzodiacepinas. Este puede causar la depresión del CNS,
reacciones paradójicas a las benzodiacepinas pero no puede producir anestesia
 hidrato de cloral es mejor conocido como un veneno  Efectos adversos: Grandes dosis de meprobamato causan
literario, “las gotas Knockout” depresión respiratoria grave, hipotensión, choque, e
insuficiencia cardiaca. Causan somnolencia y la ataxia; las
dosis mayores perjudican el aprendizaje y la coordinación
motora y prolongan el tiempo de reacción
 Usos terapéuticos: parece tener un efecto analgésico
ligero en pacientes con dolor músculo esquelético, y esto
incrementa los efectos analgésicos de otros fármacos.

Etomidato  Se usa como anestesico IV, con frecuencia en combinación con fentanilo
 Carece de actividad depresora pulmonar y vascular; tiene cefecto inotrópico negativo en el corazón
Clometiazol  Propiedades sedantes, relajantes musculares y anticonvulsivas
 Efectos en la respiración leves y el IT ↑
 Muerte por interacciones adversas con etanol son frecuentes
Propofol  usado en la inducción y el mantenimiento de la anestesia general, así como en el mantenimiento de la
sedación a largo plazo.
 Usado para la sedación de los adultos en cuidados intensivos, para la sedación durante los
procedimientos endoscópicos GI, y durante la recuperación transvaginal de oocitos.

 ayuda para dormir; con una t1/2 de


eliminación de aproximadamente 9-10h
 pueden asociarse con la somnolencia
prescripción
residual en la mañana luego de haber
sido tomados como ayuda para dormir
Doxilamina
la noche anterior.

Agentes nuevos
Suvorexant  Mecanismo de acción: inhibidor de los receptores de orexina 1 y 2
 Orexinas son producidas por las neuronas del hipotálamo lateral y desempeñan una función principal
en la regulación del ciclo del sueño. Estas neuronas están quietas durante el sueño, pero activas
durante el insomnio; así, las orexinas promueven el insomnio.
 Acción farmacológica: aumenta el sueño REM y no REM (antagoniza los receptores de orexina);
disminuye la latencia del sueño
 Efectos adversos: somnolencia diurna, y puede haber empeoramiento de la depresión o idea suicida
Doxepina  Es un antidepresivo tricíclico
 Acción farmacológica: incrementa de forma subjetiva la calidad del sueño y esta indicado para el
tratamiento de las dificultades para el mantenimiento del sueño
 Mecanismo de acción: actúa por via del antagonismo de la función del receptor H1 cuando es
administrado en dosis bajas
 Efectos adversos: pensamiento y comportamiento anormal, puede empeorar depresión e idea suicida
Pregabalina  Es un agente ansiolítico
 Mecanismo de acción: se une al canal de Ca+2 de las subunidades 2
 Acción farmacológica: disminuye ligeramente la latencia de inicio del sueño y aumenta la proporción
del tiempo pasado en el sueño de onda lenta
 Usos terapéuticos: tto eficaz del insomnio observado en pacientes que sufren de trastorno de
ansiedad generalizado
Ritanserin  Mecanismo de acción: antagonistas del receptor 5HT2A/2C
 Acción farmacológica: capacidad de promover el sueño de onda lenta en pacientes con insomnio
primario crónico o trastorno de ansiedad generalizado
Agomelatina  antagonista del receptor de melatonina y un antagonista del receptor 5HT2C
 usos terapéuticos: para el tratamiento de la depresión y puede ayudar a aminorar las perturbaciones
del sueño con frecuencia asociadas con la depresión
Alcoholes
 En EE. UU 75% bebe alcohol de forma regular

 8-10% trastorno de consumo de bebidas alcohólicas

 Individuos con dependencia de alcohol denotan: abuso y dependencia física (tolerancia al


alcohol y signos y síntomas de abstinencia)

 Dedican mucho tiempo a obtener y consumir alcohol

 Existen factores determinantes de tipo genética y ambientales

 30% necesitan hospitalización

 Nacen millones de niños con defectos morfológicos y funcionales resultantes de


exposición prenatal al etanol / por que logra pasas la barrera placentaria

 Alcoholismo es una enfermedad crónica difícil de tratar

 Además del etanol ocurre toxicidad con metanol y etilenglicol.

Farmacología básica de etanol

Farmacocinética

 El etanol: pequeña molécula hidrosoluble

 Absorción tubo digestivo

 En ayuno concentración máxima en sangre en 30 minutos

 Mujeres alcanzan concentración máxima mas alta que varones por su menor contenido de
agua corporal y por diferencia del metabolismo de primer paso

 El SNC concentración de etanol aumenta con rapidez por su porcentaje de riesgo,


atraviesa fácilmente la barrera

 90 % se oxida en hígado

 El resto se excreta por pulmones y orina

 Tasa de oxidación tiene cinética de orden cero (independiente del tiempo y su


concentración)
 Adulto degrada de 7 a 10 g (150 a 220 mmol) de alcohol por hr, equivalente a un trago de
30 ml de cerveza, 105 ml de vino o 30
ml de licores destilados (wisky,
vodka,tequila)

A. VIA DE ALCOHOL
DESHIDROGROGENSAS (ADH)

 La via principal del metabolismo de


alcohol implica a la ALCOHOL
DESHIDROGENSAS (ADH)

 Cataliza la conversión de alcohol en


acetaldehído.

 Esta enzima se localiza en higado, en


pequeñas cantidades en cerebro y
estomago

 Existen variaciones genéticas de las enzimas de ADH (alcohol deshidrogenasa) que influye
en la velocidad de metabolismo del etanol y en la predisposición a sufrir trastornos del
consumo de bebidas alcohólicas Ej: alelo ADH1B*2 vinculado con conversión RAPIDA de
etanol a acetaldehído, protege contra la dependencia del alcohol

 El estómago de varones ocurre metabolismo de etanol por acción de ADH (alcohol


deshidrogenasa) en menor% en mujeres por tener cifras más bajas de la enzima

 El ion hidrogeno se transfiere del alcohol al cofactor, dinucleótido de nicotinamida y


adenina (NAD) para formar NADH

 Exceso de NADH contribuyen a trastornos metabólicos que acompañan al alcoholismo


crónico y a acidosis láctica, hipoglicemia que acompañan a toxicidad aguda por alcohol

B. SISTEMA MICROSOMAL DE OXIDACION DEL ETANOL (MEOS)

 Este sistema utiliza como cofactor el NADPH como cofactor en el metabolismo del etanol

 Representando por las formar de 2 E1, 1A2 y 3A4 del citocromo P450

 El consumo crónico de alcohol se induce a la actividad del MEOS, dando como resultado
aumento del metabolismo de etanol y aumento de depuración de otros fármacos que
generan productos tóxicos: radicales libres, toxinas y H2O2, al reaccionar con la citocromo
P450

C. METABOLISMO DEL ACETALDEHIDO

 Gran parte del ACETALDEHIDO que se forma a partir del alcohol se oxida en hígado en una
reacción catalizada por una ALDEHIDO DESHIDROGENSAS (ALDH) mitocondrial
dependiente del NAD
 El producto de esta reacción es el ACETATO que se puede degradar hasta CO2 y agua o
usarse para formar Acetil CoA

 La oxidación del acetaldehído es inhibida por el DISULFIRAM, fármaco utilizado en el tx de


pxs dependientes del alcohol

 El acumulo de acetaldehído causa rubor fácil, náuseas, vomito, mareo y cefalea

 Individuos con deficiencia genética de actividad de aldehidodeshidrogenasa (ALDH)


presenta elevadas concentración de ACETALDEHIDO presentando reacción nociva similar
al DISULFIRAM y etanol.

Farmacodinamia del consumo agudo de alcohol

A. SNC

 Causa sedación

 Elimina ansiedad

 Mayor concentración: dificultad de pronunciación, ataxia, alteración del juicio, conducta


de desinhibición: denominándose intoxicación o embriaguez

 Al igual que fármacos sedantes e hipnóticos el alcohol es un depresor del SNC

 Puede causar coma, depresión respiratoria y muerte

 El etanol INHIBE la capacidad del glutamato de abrir el conducto de cationes vinculados


con el subtipo de receptores de glutamato, N-metil-D-aspartato (NMDA) involucrado en el
APRENDIZAJE, MEMORIA

 Amnesia alcohólica es resultado de altas concentraciones de alcohol que inhibe activación


del receptor NMDA

B. CORAZON

 Depresión de contractibilidad miocárdica

 En concentraciones alcohólicas de 100 mg/dl

C. MUSCULO LISO

 Vasodilatador de musculo liso

 En caso de sobredosis: hipotermia

 Relajación musculo uterino

CONSECUENCIAS CONSUMO DE ALCOHOL

 Afecta funciones de órganos vitales: hígado, SNC, tubo digestivo, aparato cardiovascular y
mecanismos inmunitarios
 Daño hístico que incluye aumento de la tensión oxidativa, agotamiento del glutatión, daño
de mitocondrias, trastornos en la regulación de factores de crecimiento y potenciación de
lesiones inducidas por citocinas

 Se relaciona con mayor riesgo de muerte

CONSECUENCIAS CONSUMO DE ALCOHOL CRONICAS

a. Higado y tubo digestivo

- 15 al 30 % hepatopatía

- Higado graso alcohólico (estado reversible)

- Hepatitis alcohólica

- Cirrosis e insuficiencia hepática

- Infeccion concomitante por virus de la hepatitis B o C aumenta riesgo de hepatopatía


grave

- Elevación de citocina proinflamatorio: factor de necrosis tumoral alfa

- Pancreatitis crónica

- Mayor susceptibilidad a gastritis, perdida de proteínas sanguíneas y plasmática


durante ingestión de alcohol que contribuyen a anemia y desnutrición proteica

- Lesiona intestino delgado: diarrea, disminución de peso, deficiencias de vitaminas

b. Sistema nervioso

1. TOLERANCIA Y DEPENDENCIA

- Presenta síndrome de abstinencia que indica dependencia física

- Síntomas:

- Hiperexcitabilidad en casos leves

- Convulsiones y psicosis toxica y DELIRIUM TREMENS en casos graves

- Dependencia psicológica caracterizada por deseo compulsivo en experimentar efectos


gratificantes de la sustancia

- Naltrexona antagonista no selectivo de receptores de opioides ayuda en pxs. A


recuperar del alcoholismo

2. NEUROTOXICIDAD

- El consumo por años genera déficits neurológicos

- Lesión simétrica generalizada de nervios periféricos que se inicia con parestesias


distales de manos y pies
- Trastornos de marcha, ataxia

- Demencia

- Enfermedad desmielinizante

SINDROME DE WERNICKE-KORSAKOFF

- Caracterizada por parálisis de músculos oculares externo, ataxia y estado de confusión


que puede avanzar a coma y muerte

- Se relaciona con déficit de tiamina (vitamina B1)

- Alcohol puede alterara agudeza visual con visión borrosa

¿Qué es el síndrome de Wernicke-korsakoff?

 La encefalopatía de Wernicke es causada por cambios dañinos en el cerebro,


generalmente debido a la falta de vitamina B1, común en personas que sufren
alcoholismo

c. Aparato cardiovascular

1. MIOCARDIOPATIA E INSUFICIENCIA CARDIACA

- Miocardiopatía dilatada, hipertrofia ventricular y fibrosis

- Disminución de función mitocondrias, acumulación intracelular de fosfolípidos y


ácidos grasos, aumento de calcio controlado por voltaje

2. ARRITMIAS

- Auriculares, ventriculares: reflejo de la anomalía del metabolismo del K o magnesio,


catecolaminas

- Sincope, convulsiones y muerte súbita

3. HIPERTENSION

4. ARTERIOPATIA CORONARIA

- Consumo MODERADO de alcohol previene coronariopatías, apoplejía isquémica y


angiopatía periférica

- Elevan concentración de HDL

- Inhiben algunos procesos inflamatorios de ateroesclerosis

- Aumentan producción de activador de plasminógeno histico (t-PA) anticoagulante


endogeno = VINO TINTO

- Antioxidante (ateroesclerosis)
d. Sangre

 Inhiben proliferación de todas las líneas celulares de medula ósea

 Desencadenando anemia leve por déficit de ácido fólico

 Anemia ferropriva en presencia de


hemorragia GI

e. Síndrome de alcoholismo fetal (SAF)

 Abuso crónico de alcohol en madre


durante embarazo: efectos
teratógenos, causa retraso mental y
malformaciones congénitas

 El síndrome incluye:

1. Retraso del crecimiento intrauterino

2. Microcefalia

3. Mala coordinación

4. Subdesarrollo de region mediofacial (cara aplanada)

5. Anomalías articulares menores

f. Sistema inmunitario:

 En pulmón: supresión de función de macrófagos alveolares, inhibición de quimiotaxis de


granulocitos, disminución de número y función de linfocitos T = neumonías

 Hígado aumenta función de células inmunitarias innatas: mayor producción de citocinas

 Daño páncreas

g. Mayor riesgo de cáncer

 Bucal, laríngeo, faríngeo, esófago, hepático, cáncer, mamario

 El principal metabolito: ACETALDEHIDO daña DNA, al igual que radicales libres por la
mayor actividad de citocromo p450

INTERACCIONES ALCOHOL-FARMACOS

 Puede desencadenar alteraciones farmacocinéticas o farmacodinámicas del segundo


fármaco

Alteraciones farmacocinéticas

 Consumo crónico de 3 o mas bebidas diarias aumenta el riesgo de toxicidad hepática


relacionada con la inducción de la P450 por ej: con el acetaminofeno desencadenando la
formación de metabolitos hepatotóxicos reactivos
 Consumo agudo de alcohol pueden inhibir metabolismo y disminuir flujo sanguíneo
hepático de: fenotiazinas, antidepresivos tricíclicos, sedantes hipnóticos

Interacciones farmacodinámicas

 Depresión SNC, cuando alcohol se combina con sedantes hipnóticos

 Alcohol potencia efectos de vasodilatadores e hipoglicemiantes

MANEJO DE LA INTOXICACION AGUDA POR ALCOHOL

 Personas no tolerantes que consumen grandes cantidades del alcohol presentan efectos
típicos de intoxicación aguda: sedante-hipnótico, efectos cardiovasculares (vasodilatación,
taquicardia)

Objetivo de tratamiento

 Prevenir supresión respiratoria grave y la aspiración de vomito

 La supervivencia se logra con funcionalidad respiratoria y cardiovascular

 Concentración promedio de alcohol en sangre en casos fatales es superior a 400 mg/dl

 Corregir desequilibrio electrolítico, hipoglicemia (glucosa), cetoacidosis

 Administrar tiamina contra el síndrome de Wernicke- korsakoff

 K en caso de vomito severo

Efectos agudos del alcohol

MANEJO DEL SINDROME DE ABSTINENCIA DE ALCOHOL

 Interrupción abrupta de consumo del alcohol denota: agitación motora, ansiedad,


insomnio y reducción del umbral convulsivo
 Es proporcional al grado y duración del abuso

 En la presentación LEVE:

- Aumento del pulso, PA, temblor, ansiedad, insomnio después de 6 a 8 hrs de


interrumpir el consumo, efectos disminuyen

- Después de 1 a 2 días, trastornos como ansiedad y sueño se evidencias varios meses

 Reacciones agudas y MAS GRAVES: alucinaciones por 5 dias

- Abstinencia es una de las causas mas comunes de convulsiones

- Puede evidenciarse el síndrome de Delirium tremens caracterizado por: delirio,


agitación, inestabilidad del SNA, fiebre baja, diaforesis, taquicardia

Objetivo de tratamiento

 Prevención convulsiones, delirio y arritmias

 Equilibrio de K, magnesio, fosfato

 Tiamina

 El tx farmacológico específico para intoxicación de casos más graves:

- Sustituir el alcohol por sedante hipnótico de acción prolongada, disminuir de manera


gradual: CLORDIAZEPOXIDO, DIAZEPAM

- Desventaja: acumulación en pxs, con alteración hepática


- Sedantes de acción corta: LORAZEPAM, OXAZEPAM, no se acumulan, útiles en pxs
con enfermedad hepática, por via oral, parenteral

TRATAMIENTO DE ALCOHOLISMO

 Con disulfiram, naltrexona, acamprosato

NALTREXONA

 Antagonista opioide de acción relativamente prolongada

 A corto plazo (12 a 16 semanas) reduce tasa de recaídas a la dependencia del alcohol,
reduce ansias por el alcohol

 Dosis 50 mg 1 vez al día, de liberación prolongada o como inyección IM 1c/4 semanas

 Efecto adverso: toxicidad hepática, con precaución en pxs con anormalidad en


aminotransferasas

 EVITARSE COMBINACION de naltrexona y disulfiram por hepatotoxicidad potente

 Bloquea efectos analgésicos terapéuticos de opioides


El tratamiento farmacológico específico para intoxicación de casos más graves:

 Sustituir el alcohol por sedante hipnótico de acción prolongada, disminuir de manera


gradual: CLORDIAZEPOXIDO, DIAZEPAM

 Desventaja: acumulación en pxs, con alteración hepática

 Sedantes de acción corta: LORAZEPAM, OXAZEPAM, no se acumulan, útiles en pxs con


enfermedad hepática. Por via oral, parenteral

ACAMPROSATO:

 Presenta acciones sobre receptores GABA (activador), glutamato, serotoninérgicos,


noradrenérgicos y dopaminérgicos, antagonista débil del receptor de NMDA

 Redujo tasa de recaídas a corto y largo plazo (+ de 6 meses) combinado con psicoterapia.
No presenta efectos significativos, solo o combinado con naltrexona

 Se administra 1 a 2 tabs de 333 mg con recubrimiento entérico TID

 No presenta buena absorción, disminuye con alimentos

 Distribución y eliminación renal

 Efectos adversos: GI, erupción cutánea. No usar en pxs con IR grave

DISULFIRAM

 Inhibe a la aldehído deshidrogenasa, acumula el acetaldehído

 Disulfiram causa incomodidad extrema en pxs que ingieren bebidas alcohólicas

 Efectos de disulfiram y alcohol: enrojecimiento, dolor de cabeza punzante, náuseas,


vomito, sudoración, hipotensión, confusión.

 Efectos pueden durar 30 min. En casos leves o varias horas en casos severos.

 Ya no se usa comúnmente

 Se absorbe rapido en sistema GI, se requiere 12 hrs para su acción completa

 Eliminación lenta (días)

 Inhibe metabolismo de fenitoína, anticoagulantes orales e INH

 Puede causar pequeño aumento de transaminasas hepáticas

Otros fármacos

 Mantienen abstinencia y reducen ansias en el alcoholismo crónico. No estan aprobados


por la FDA

 Anticonvulsivantes (tipiromato, gabapentina, valproato)


 Baclofeno, agonista del receptor GABA utilizando como espasmolítico

 Vareniciclina (agonista nicotínico) inhibidores selectivos de la recaptación de 4 serotonina,


el ondansetron antagonistas de 5TH3

 Antagonistas del receptor CB1: ribonabant

FARMACOLOGIA DE OTROS ALCOHOLES

 Metanol, etilenglicol = son disolventes industriales

 Alcoholismo isopropílico (isopropanol, el alcohol de fricción)

 Produce coma e irritación GI, náuseas, vomito, no se asocia con lesión retiniana o renal

METANOL

 Alcohol metílico, alcohol de madera se usa en la producción industrial de compuestos


orgánicos, sintéticos y como componente de
solventes comerciales, productos para el
lavado de parabrisas

 Envenenamientos ocurren por ingestión


accidental

 Puede ser absorbido a través de la piel, del


tracto respiratorio, GI

 Eliminación por oxidación a formaldehido,


acido fórmico y CO2

 Toxicidad se debe a su metabolismo a


formiato y formaldehido y no al metanol mismo

 Transcurren 6 a 30 hrs para aparición de toxicidad grave

 Hallazgos físicos en envenenamiento temprano inespecíficos: embriaguez, gastritis, olor


de formaldehido en la respiración o en orina

 Característicos: alteración visual, acidosis metabólica

 La alteración visual es como estar “ en tormenta de nieve” puede progresar a ceguera,


cambios en la retina

 Bradicardia, coma prolongado, convulsiones y acidosis resistente (mal pronóstico)

 Concentración superior a 20 mg/dL de metanol, justifica tx

 Superior a 50 mg/dL: grave = hemodiálisis

Tratamiento

 Apoyo a la respiración
 3 modalidades especificas de tx para envenenamiento severo:

- Supresión del metabolismo por la alcohol deshidrogenasa a productos tóxicos

- Hemodiálisis para mejorar eliminación de metanol y sus productos tóxicos

- Alcalinización para contrarrestar acidosis metabólica

 Enzima que oxida metanol en higado es alcohol deshidrogenasas

 Fomepizol es inhibidor de alcohol deshidrogenasa, utilizada por envenenamiento por


metanol y etilenglicol

- Administrar por via IV dosis de carga 15 mg/kg luego 10 m/kg c/12 por 48 hrs, luego
15 mg c/12 hrs hasta que nivel de metanol este por debajo de 20-30 mg/dL

- Px sometidos a hemodiálisis reciben fomepizol con mayor frecuente c/6 hrs después
de dosis carga y c/4 hrs a partir de ese momento

- Efectos adversos: ardor en sitio de administración, dolor de cabeza, náuseas y mareo

- Etanol es ALTERNATIVA A FOMEPIZOL YA QUE TIENE AFINIDAD MAS ALTA QUE EL


METANOL POR LA ALCOHOL DESHIDROGENASAS (ADL)

 Saturación de la enzima con etanol, reduce la producción del formiato

 Etanol por via IV para tx con envenenamiento de metanol y etilenglicol

 En intoxicación grave, hemodiálisis se usa para eliminar de sangre metanol y formiato

 En acidosis metabólica profunda tx con bicarbonato

ETILENGLICOL:
 Se usan como intercambiadores de calor, anticongelantes, disolventes industriales

 Niños pequeños y animales se sienten atraídos por el sabor dulce

 Ingieren como sustituto de etano o en INTENTO DE SUICIDIO

 Se metaboliza a aldehídos y oxalato tóxicos

 Sobredosis de etilenglicol se produce en 3 etapas

1. Excitación transitoria seguida de depresión de SNC

2. Después de 4 a 12 hrs acidosis metabólica severa a partir de la acumulación de


metabolitos ácidos y lactato

3. Deposición de cristales de oxalato en túbulos renales con IR tardía

 El dx es por reconocimiento de acidosis metabólica con anion gap elevado, osmolar gap y
cristales de oxalato en orina de pxs sin síntomas visuales
 Tx: fomepizol temprano IV hasta que etilenglicol caiga por debajo de 20-30 mg/dL

 Etanol IV es alternativa = > especifico

 Hemodiálisis se recomiendo en pxs con concentración sérica de etilenglicol por encima de


50 mg/dL, con acidosis metabólica e IR significativa

 Fomepizol redujo necesidad de hemodiálisis

ANESTESICOS LOCALES
Farmacología básica

 La anestesia local se caracteriza por la pérdida de la sensibilidad en una región limitada

 Son bases débiles

 Son menos eficaces cuando se inyectan en tejido infectado porque el ph extracelular bajo
favorece la forma, la menor difusión a través de la membrana

 El añadir bicarbonato a un anestésico local aumenta la concentración eficaz de la forma


no ionizada(liposoluble) y acortara el periodo de inicio de acción del bloqueo regional.

Anestésicos locales (características)

Potencia anestésica:

 Determinada por la liofilia de la molécula. La capacidad vasodilatadora del anestésico, el


tamaño de la fibra sobre la que actúa, la cantidad de anestésico local disponible

Duración de la acción:

 La acciones de los anestésicos se prolongan al asociarla con un vasoconstrictor (para que


se concentre y no se disemine) y la capacidad vasodilatadora del anestésico
Farmacocinética

 Se unen a proteínas plasmáticas en proporción variable (lidocaina 64%; bupivacina 95%)

 ABSORCIÓN

 Depende de:

- Dosis

- Lugar de administración

- Del flujo sanguíneo, las zonas mas vascularizadas (mucosa de tráquea o tejido que
rodea a músculos intercostales dan lugar a una absorción rápida)

- Los mas liposolubles son más potentes, de duración más prolongada

- La unión a proteínas prolongada la duración de acción

- Los anestésicos locales son vasoconstrictores al disminuir el flujo sanguíneo, reducen


la absorción sistémica y disminuyen la concentración sérica máxima

 DISTRIBUCION

- Circunscrita

- Sistemica

 METABOLISMO Y EXCRECION

- Hepática: los anestésicos locales amidicos (lidocaina,mepivacaina, bupivacaina,


ropivacaína, articaina)

- En plasma: los anestésicos de tipo ester (cocaína, procaína: novocaína, tetracaína,


benzocaína)

- Se excreta por orina. La acidificación de la orina favorece la ionización, la


hidrosolubilidad desencadenando eliminación más rápida

Farmacodinamia
 Actúan bloqueando la conducción nerviosa actuando principalmente sobre los canales de
Na+ voltaje dependientes

FARMACOLOGÍA CLÍNICA DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES

A. EFECTO DE LOS VASOCONSTRICTORES AÑADIDOS

 Se logran varias ventajas al añadir un vasoconstrictor a un anestesico local

 Primer: la absorción neuronal circunscrita se intensifica a causa de concentraciones


sostenidas mas altas en el tejido local, presentando un bloqueo de duración más
prolongado

 Esto permite ANESTESIA adecuada para procedimiento mas prolongados, la duración


extendida del dolor posoperatorio y necesidad de anestésico total mas baja

 Segundo: cuando se incorpora en un anestésico raquídeo, la epinefrina puede contribuir


no solo a prolongar el efecto anestesico local a través de sus propiedades
vasocontrictorias, sino tambien ejerce efecto analgésico mediado por receptores alfa 2

 Por el contrario el añadir epinefrina al anestésico local potencia neurotoxicidad cuando se


utiliza en bloqueos de nervio periférico o anestesia subaracnoidea

B. USO INTENCIONAL DE ANESTESICOS LOCALES SISTEMICOS

 Ejerce el efecto supresor del procesamiento del dolor

 Tratamiento del dolor crónico

Reacciones adversas:

 Reacciones del SNC (especialmente en odontología, si se produce una inyección


intraarterial por reflujo hacia la circulación cerebral)
- Adormecimiento de la lengua

- Agitación

- Visión borrosa y temblores

- Somnolencia

- Convulsiones, inconsciencia y posiblemente para respiratorio

- Depresión del SNC

- DEPRESION RESPIRATORIA

 Reacciones cardiovasculares:

- Hipotensión y depresión miocárdica

 Hipersensibilidad:

- Prurito

- Asma bronquial

- Choque anafiláctico

 Locales:

- Ulceración mucosa

- Dolor en sitio de inyección

- Lesiones nerviosas

- Mordedura de labio

- Necrosis local

Tratamiento: convulsiones 100 a 200 mg IV de tiopentona o con 5 a 10 mg de diazepam

 Asegurar ventilación adecuada

 Hipotensión: 15-39 mg IV de epinefrina


ANESTESICOS LOCALES DE USO FRECUENTE

ARTICAINA

 Anestésico dental, liposoluble

 Mas eficaz e inocuo que lidocaina

 Efecto colateral: parestesias al 4%, ya no se utiliza para bloqueo mandibular

BENZOCAINA

 Por sus liposolubilidad acentuada se restringió para la aplicación de anestesia tópica

 Uso menos frecuente por provocar metahemoglobinemia (no hay transporte de O2,
semejante a la prilocaina)

BUPIVACAINA
 Por su cardiotoxicidad se evita se uso en casos que exigen grandes volúmenes de
anestésico como en los bloques epidurales

 En concentraciones bajas al 0.25% se utilizan para anestesia periférica prolongada y


analgesia para el control del dolor posoperatorio

 Para infiltración del anestesico para controlar el dolor de una incisión quirúrgica

 Analgesia durante el parto

 No es adecuada para operaciones ambulatorias o en pacientes externos por su duración


de acción relativamente prolongada que puede retrasar el restablecimiento posanestesico

CLORPROCAINA
 Aun se utiliza como anestésico epidural para operaciones de cesáreas en mujeres en
trabajo de parto con feto en riesgo

 Se utiliza como anestésico epidural en anestesia obstétrica por hidrolisis rápida que
disminuye riesgo de toxicidad sistémica o exposición fetal

 A dosis alta lesión neurotóxica

COCAINA

 Se restringe a anestesia tópica para procedimiento de oído, nariz, faringe, donde


vasoconstricción intensa sirve para reducir la hemorragia

LEVOBUPIVACAINA

 Es menos cardiotóxico, menos potente, de duración más prolongada que ropivacaína

 Reanimación de lípidos (inhibe transporte de ácidos grasos a nivel mitocondrial/ inhibe


bloqueo = menos expuesto a presentar cardiopatías)

LIDOCAINA

 Presenta alta frecuencia de síntomas neurológicos transitorios con la administración


subaracnoidea

 Excelente anestésico de duración intermedia

MEPIVACAINA

 Tiene estructura similar bupivacaina y a la ropivacaína

 Se caracteriza por propiedades clínicas similares a lidocaína

 Tiene mas tendencia a la vasoconstricción = mayor concentración fármaco (evitar efectos


colaterales)

ROPIVACAINA

 Su reducida cardiotoxicidad a llevado al uso generalizado de bloqueos periféricos de gran


volumen

 Es una opción frecuente para infusiones epidurales en control del parto y el dolor
posoperatorios

EMLA = combinación de anestésicos (lidocaina y prilocaina)

 Uso pediátrico = dar paso inicial antes de la colocación de un catéter intravenoso

 Efecto anestésico a nivel de la piel, produciendo entumecimiento localizado

Mas selectivo menos tóxicos

 Neosaxitoxina: metodo para proporcionar un bloqueo prolongado con el objetivo de evitar


la necesidad de colocación de catéter e infusion anestésica continua
ANESTESICOS GENERALES
Los anestésico generales desencadenan 5 efectos principales:

 Inconsciencia

 Amnesia

 Analgesia

 Inhibición de los reflejos autónomos

 Relajación del musculo estriado (nivel uterino)

 Un anestésico ideal debe inducir perdida suave y rápida del estado de alerta, ser
rápidamente reversible al suspenderlo y tener un amplio margen de seguridad

 Afectan a neuronas en diferentes lugares, con enfoque de sinapsis

 Conducto de cloruro, de K son conductos iónicos inhibitorios principales

 Los conductos iónicos excitadores son activados por la acetilcolina, serotonina

ANESTESICOS INHALADOS

Volátiles:

 Haloteno, enflurano, isoflurano, desflurano, sevoflurano

Gaseosos:

 Óxido nitroso, xenón

Farmacocinética
ABSORCION Y DISTRIBUCION

A. Factores que controlan absorción:

1. Concentración inspirada y ventilación alveolar:

- La fuerza motriz para la absorción en el organismo de un anestésico inhalado es la


relación entre la concentración inspirada y alveolar

- El parámetro mas importante que puede ser controlado por el anestesiólogo para
cambiar con rapidez la concentración alveolar es la concentración inspirada o la
presión parcial

2. Solubilidad:

- los de mediana a alta solubilidad se disuelven más en sangre

- El desflurano y el oxido nitroso = son relativamente insolubles en la sangre muestran


bajos coeficientes de partición
- Por el contrario para los anestésicos con mayor solubilidad halotano e isoflurano, más
moléculas se disuelven en la sangre antes de que la presión parcial cambie
significativamente, y la concentración arterial del gas aumenta con menos rapidez

3. Gasto cardiaco:

- Un incremento del flujo sanguíneo pulmonar (aumento del GC) aumentara la


absorción del anestésico

- Dado que el flujo sanguíneo cerebral esta bien regulado, la mayor absorción de la
anestesia causada por el aumento del gasto cardiaco se distribuirá
predominantemente a los tejidos que no estan implicados en el sitio de acción del
anestésico

4. Diferencia de presión parcial alveolo-venosa:


- Depende de concentración de sangre, velocidad de flujo a los tejidos (los que ejercen
máxima influencia: cerebro, corazón, hígado, riñón y lecho esplácnico) =estos tejidos
reciben > 75% del gasto cardiaco en reposo

B. Eliminación por:

 Ventilación: hay 2 variables que se puede controlar para determinar la rapidez del
restablecimiento de la anestesia inhalada:

- Concentración del anestésico en el gas inspirado

- Ventilación alveolar (hiperventilación acelera el restablecimiento)

C. Metabolismo

 Hepático: halotano, enflurano, sevoflurano, isoflurano, desflurano, oxido nitroso


Farmacodinamia

 Efectos de los anestésicos inhalados en órganos y sistema

a. Efectos cerebrales

- Aumento de flujo sanguíneo = vasodilatación

- Un > del flujo sanguíneo cerebral es clínicamente indeseable en pxs que tienen un
aumento de la presión intracraneal debido a un tumor cerebral, una hemorragia
intracraneal o una lesión en la cabeza = por lo tante es mejor evitar la administración
de altas concentraciones de anestésicos volátiles en pxs con aumento de la presión
intracraneal: Tx: hiperventilación “ si el px esta hiperventilado antes de que se inicie el
agente volátil, el > de la presión intracraneal se puede minimizar

- Etapas: (signos de Guedel : derivados de las observaciones de los efectos del eter
dietílico inhalado)

o Etapa I: analgesia: analgesia sin amnesia

o Etapa II: excitación: px delirante y puede vocalizar, pero está completamente


amnésico, respiración rápida, y la frecuencia cardiaca y PA aumentan

o Etapa III: anestesia quirúrgica: Desaceleración de la respiración y la frecuencia


cardiaca = hasta el cese completo de la respiración espontanea (apnea) / 4
cambios en función de los cambios movimientos oculares, reflejos oculares y
el tamaño de la pupila, lo que indica mayor profundidad de la anestesia

o Etapa IV: depresión medular: depresión grave SNC = sin soporte circulatorio y
respiratorio: la muerte de producirá muy pronto en esta etapa

b. Efectos cardiovasculares:

- Depresión de contractibilidad = disminución de frecuencia cardiaca a causa de reducir


el consumo de oxígeno = disminución PA

- El halotano, enflurano el isoflurano, desflurano y el sevoflurano = NO deprimen


contractibilidad cardiaca normal

- Con el haloteno y el enflurano la reducción de la presión arterial es causada en


principio por la depresión miocárdica (gasto cardiaco reducido)

- Por el contrario, el isoflurano, desflurano y sevoflurano = producen una mayor


vasodilatación con un efecto MINIMO del gasto cardiaco

c. Efectos respiratorios =

- Broncodilatación, depende del px puede causar un efecto de hipersensibilidad


d. Efectos renales = disminución de filtración glomerular = disminución del flujo
sanguíneo px con alteración renal
e. Efectos hepático= disminución del flujo sanguíneo a nivel de la porta, altera
metabolismo de fármaco = mayores efectos colaterales por el menor metabolismo

f. Efectos en musculo liso = a nivel uterino relajación

g. SOLO LEVE ANALGESIA

Toxicidad de los anestésico

AGUDA:

 Nefrotoxicidad

 Hematoxicicidad

 Hipertermia maligna

 Hepatotoxicidad

CRÓNICA

 Mutagenicidad, teratogenicidad y efectos sobre la reproducción

 Carcinogenicidad

ANESTESICOSINTRAVENOSOS

PROPOFOL

 Para inducción de anestesia

 Reemplazo a parte de barbitúrico para esta indicación

 infusión IV

 Para mantenimiento de anestesia

 Sedación de ICU sin pérdida de la conciencia

 Anestesia general de duración breve en lugares diferentes al quirófano ej: sala de


radiología

 Aspecto blanco lechoso y un poco viscoso

Mecanismo de acción

 Intensificación de la corriente del cloruro mediada a través del receptor del GABA (efecto
inhibitorio)

Farmacocinética

 Hígado
 Restablecimiento completo con menos resaca que el tiopental

 Despertar después de 8 a 10 min

Efectos en órganos y sistemas

SNC

 Acción hipnotica (deprime de manera general)

 Depresión general de la actividad en el SNC

 Disminuye el flujo sanguíneo cerebral, la presión arterial por vasodilatación

EFECTOS CARDIOVASCULARES

 Disminución de PA

 Vasodilatación

 Bradicardia (si es muy intensa desencadena taquicardia)

EFECTOS RESPIRATORIOS

 Depresor potente

 Apnea tras una dosis de inducción

Otros efectos:

 Taquicardia inesperada

 Acidosis metabólica

 Efecto antiemético

 Dolor en zona de inyección

Aplicaciones clínica y dosis

 Facilitar inducción de anestesia general con inyección en bolo de 1 a 2.5 mg/kg por via IV

 Mantenimiento de la anestesia

 Sedación en paciente de ICU

BARBITURICOS

 Tiopental

 Metohexital

 Intensificación de neurotransmisión inhibidora (por activación del receptor GABA) y de la


inhibición de la neurotransmisión excitadora)

Efectos:
 SNC

o Depresión

o NO produce analgesia

o Puede reducir umbral del dolor y causar hiperalgesia

o Vasoconstricción cerebral potente

o Produce disminución del flujo sanguíneo cerebral

o Con excepción del metohexital barbitúricos disminuyen actividad eléctrica de ECG.


Se pueden utilizar como anticonvulsivantes

o Metohexital activan focos epilépticos

 Cardiovascular:

o Disminuye PA

o Efectos inotrópicos negativos

 Respiratorio

o Producen depresión respiratoria

o Apnea transitoria

o Hipercapnia, hipoxia

Otros efectos:

 Inyección intraarterial accidental: dolor y vasoconstricción intensa

 Bloqueo del sistema simpático

Usos clínicos

 Tiopental: 3 a 5 mg/kg IV

 Metohexital 1 a 1-5 mg/kg IV

 Inducción de anestesia en menos de 30 seg

 Metohexital: 20-30 mg8/kg rectal facilita inducción de anestesia en pxs pediátricos con
retraso mental o que no cooperan

BENZODIACEPINAS

 Las de uso perioperatorio: midazolam, Lorazepam, diazepam

 Efectos: ansiolíticos y amnesia anterógrada

 Antagonista: flumazenilo
Farmacocinética:

 Muy liposoluble

 Atraviesa rápido a SNC

Efectos

SNC:

 Disminuye flujo cerebral

Cardiovascular:

 Disminuye PA

Respiración:

 Depresión mínima de la ventilación

Aplicaciones:

 Medicación preoperatoria

 Sedación intravenosa

 Supresión de actividad convulsiva

 Midazolam y diazepam se utiliza con menor frecuencia para inducción de anestesia


general

BENZODIAZEPINAS:

 Por efectos amnésicos, ansiolíticos y sedantes de BDZ hacen que sea opción más frecuente
de medicación preoperatoria

 Midazolam 1-2 mg IV eficaz para premedicacion, la sedación durante la anestesia regional


y procedimiento terapéuticos breves

 Midazolam tiene inicio de acción mas rápido, produce MAS AMNESIA Y MENOS
SEDACION POSOPERATORIA que el diazepam

KETAMINA

 Analgesia

 Gran liposolubilidad

 Inicio rápido de su efecto

 2 efectos inducción de amnesia y amnesia general

Efectos:

 Anestesia disociativa: ojos abiertos, pupila moderadamiento dilatada, mirada nistagmica


SNC:

 Vasodilatador cerebral: NO por hipertensión intracraneal

 Anticonvulsivante: cuando son ineficaces otros fármaco

 Reacciones de urgencia: distorsión de sensibilidad visual, táctil, auditiva, temor, confusión,


estado eufórico

 Combinación con BDZ es necesario para limitar reacciones desagradables, aumenta la


amnesia

CARDIOVASCULAR:

 Aumento PA

 Aumenta FC

RESPIRATORIO:

 Depresión

Aplicaciones clínicas:

 Analgesia profunda

 Estimulación sistema simpático

 Broncodilatación

 Depresión respiratoria mínima

 Vías: IV, IM, O, rectal, epidural: pxs con problemas mentales, pediátricos

 Inducción de amnesia: 1-2 mg/kg IV o 4-6 mg/kg IM

 Amnesia general: 15-45 ug/kg/min más oxido nitrosos a 50-70%

ANALGESICOS OPIODIDES

 CODEINA

 Para analgesia posoperatorio y durante el periodo operatorio

 Combinación con BDZ: estado anestésico general

Otros fármacos:

Fospropofol

 Profármaco que se metaboliza Propofol

Etomidato:

 Se administra IV
 Efecto: hipnotico pero NO ANALGESICO

 Farmacodinamia: receptores GABA

 SNC: vasocontriccion o exacerbar a un foco epileptico

 Cardiovascular: disminuye PA o modificar de forma mínima o no modificar = no presenta


muchos cambios a nivel cardiovascular = entonces se puede utilizar en px con disfunción
cardiaca

 Reparatorio: depresor menos intenso que barbitúricos

Efectos colaterales:

 Endocrino: Supresión adrenocortical

 Nauseas

 Vómitos

Aplicaciones clínicas:

 Reemplazo a propofol y barbituricos y desencadenar una induccion intravenosa de forma


rápida = inducción a la anestesia a px con alteración cardiovascular

Reversión: es de forma rápida no presenta efectos analgésico

Dexmedetomidina

 Efectos a nivel alfa 2 adrenérgico agonista = son selectivos

 Efecto: agonista alfa 2 adrenérgico

 Deja al px como si estuviera durmiendo “de la fisiología normal”

Efectos:

SNC:

 Desencadena: hipnosis, analgésico, sedante

 Disminución del flujo sanguíneo

 Puede causar efectos de tolerancia y dependencia

Cardiovascular:

 Disminución moderada vasorelajacion = disminución PA= bradicardia intensa o severa o


asistolia

 Disminución de la resistencia vascular sistémica


Respiratorio:

 Obstrucción en vías respiratorias superiores a consecuencia de forma secundaria al


efectos sedante

 Pacientes con terapia intensiva sedante a corto plazo

ANTICONVULSIVANTES
Epilepsia

 Trastorno crónico de la función cerebral, caracterizado por la recurrencia e


imprevisibilidad

 Son alteraciones transitorias en el comportamiento, la conciencia, causada por descarga


eléctrica normal

 Es la enfermedad neurológica que mas disfunciones después de la migraña

 Pueden padecerla personas de cualquier edad

 Puede desencadenarse secundaria a tumores o alteraciones vasculares = sintomáticas o


de origen genético =idiopáticas el factor genético puede alterar o generar mutaciones en
los receptores de la sinapsis ej: puede llegar a generarse codificación errónea de los
canales de iones GABA o puede alterarse los neurotransmisores

 Puede existir alteración en proteínas que participan en proceso sináptico


Clasificación:

 Crisis focales antes se llamaban crisis totales = puede evolucionar a dañar > área del
encéfalo y volverse bilateral =generalizadas

 Crisis bilaterales o generalizadas:

- Tónico clónicas

- Tonico (contracción) <3 min

- Clónica (relajación) <3 min

- Mioclónica = mioclomias con contracciones > rápidas

Edad:

 Ausencia de 4 a 10 años o de 7 a 5 años

 En la mayoría de los casos desaparecen a los 7 años


 Resección quirúrgica = del lóbulo temporal
 Insertar dispositivos que programe el sistema simpático

Fármacos

Mecanismo de acción

1. Modulación de los canales de sodio, calcio, potasio = inhibimos el efecto estimulante


excitatorio

2. Potenciación de la inhibición mediada por GABA

3. Modificación de los procesos de liberación sináptica

4. Disminución de la excitación rápida mediada por el glutamato

Farmacocinética

 Administración crónica previene aparición de convulsiones

 Dosificación controlada: evita efectos tóxicos o efectos rebote

 Adición fármacos, puede afectar eliminación fármaco inicial, debiendo modificarse dosis
de fármaco adicional

Fármacos contra crisis focales (crisis parciales)

 CARBAMAZEPINA, oxacarbazepina de eslicarbamazepina, lacosamida,Gabapentina,


pregaballina (gabapeminoides, )Retigabina (ezogabina), lamotrigina, levetiracetam

CARBAMAZEPINA

 Prototipo

 Biodisponibilidad 100%

 Dependerá de cómo se le administre

 Crisis agudas: SV 36 hrs

 Semivida 8-12 hrs

Uso clínico

 Crisis focales (de inicio parcial)

 Crisis tónico clónicas focales a bilateral

 Neuralgia del trigémino (primera elección), altamente efectivo = 1era elección = olfalmica,
maxilar inf y sup y mandibular

 Estabilizador del estado de ánimo (trastorno bipolar)

Mecanismo de acción
 Bloqueo de canales de sodio

 Desencadena bloqueo de fase de activación a diferencia del lamotrigina y fenitoína donde


estos fármacos desencadenan que permanezca este conducto inactiva = mantienen
conducto inactivado “estado de reposo”.

Efectos adversos

 Molestias gastrointestinal

 Ataxia

 Mareos

 Visión borrasa

 Diplopía

 A dosis elevada: aumento de peso, leucopenia, erupción, hiponatreamia

OXCARBAZEPINA

 Menos potente que carbamazepina

 Semivida: 1 a 2 hrs

 Dosis 50 % más alta (tenemos que duplicar > que la carbamazepina)

 Menos reacciones de hipersensibilidad

 Efectos adversos similares a carbamazepina excepto hipersensibilidad

ACETATO DE ESLICARBAZEPINA

 Se transforma a eslicarbazepina (profármaco)

 Semivida 20 a 24 hrs

 Si se usa con fenitoína disminuir la dosis de esta

 Disminuye efectos anticonceptivo-orales.

LACOSAMIDA

 Inactiva canales de sodio

 Uso clínico en pxs con crisis focales > de 17 años

 Dosis elevadas: control crisis tónico-clónicas focales a bilaterales

 Efectos adversos: mareos, dolor de cabeza, náuseas, diplopía

 Solución oral contiene aspartamo, que es fuente de fenilalanina, siendo perjudicial en


personas con fenilcetonuria
 Absorción rápida

 Biodisponibilidad 100%

FENITOINA

 Fármaco NO sedante mas antiguo, utilizado en tx epilepsia

 A veces denominada difenilhidantoina

 2 tipos de presentación:

- Capsula de liberación prolongada concentración maxima de 4 a 14 hrs

- De absorción rápida concentración máxima 1.5 a 3 hrs

 Administración intramuscular no recomendada

 IV riesgo a producir “síndrome del guante purpura” decoloración purpura negruzca


acompañada

 FOSFENITOINA : profármaco fenitoína, presenta menor incidencia de sd de guante


purpura, administración IV

Mecanismo de acción:

 Bloqueo de canales de sodio

Usos clínicos

 Prevención crisis de inicio focal

 Crisis tónico-clónica focales a bilaterales

 SD de epilepsia generalizada idiopatica

Toxicidad:
 Nistagmus

 Perdida de movimiento de búsqueda, extraoculares suaves

 Diplopía, ataxia, sedacion

 Hiperplasia gingival, hirsutismo

 A largo plazo: engrosamiento características faciales, neuropatía periférica leve


(disminución de los reflejos profundos en extremidades inferiores)

 Anormalidad en metabolismo vitamina D, provocando osteomalacia

 Anemia megaloblástica, erupción cutánea, fiebre, linfadenopatía, agranulocitosis

MEFENITOINA, ETOTOINA
 Para crisis focales tónico clónicas y generalizadas

Efectos adversos:

 Dermatitis, agranulocitosis o hepatitis, mayor para fenitoína

GABAPENTINA, PREGABALINA = GABAPENTINOIDES

 Análogos del gaba pero no actúan como

 Mecanismo de acción: se unen con avidez a la a26 (subunidad de canal de Ca),


disminución de liberación glutamato

Usos clínicos:

 Gabapentina: crisis focalizadas, afecciones de dolor neuropática, neuralgia posherpética,


neuropatía diabética dolorosa, trastornos de ansiedad

 Pregabalina: además de lo anterior fibromialgia

Efectos adversos:

 Somnolencia, mareo, ataxia, cefalea, temblor, remiten con dosificación continua

 Aumento de peso, edema periférico

TIAGABINA

 Tratamiento de segunda línea en crisis focales

 Mecanismo de acción: inhibe absorción de GABA, causando prolongación de la respuesta


sináptica inhibitoria mediada por el GABA, potenciando la inhibición tonica

Usos clínicos:

 Tratamiento adyuvante de crisis focales con o sin generalización secundaria

 Efectos adversos y falta de eficacia limitan su uso

 Nerviosismo, mareo, temblor, dificultad para concentrarse, depresión

 Confusión excesiva, somnolencia, ataxia, pueden requerir su interrupción

 Psicosis

 Puede causar convulsiones

RETIGABINA (EZOGABINA)

 Tratamiento de tercer línea para crisis focales

 Mecanismo de accion: abridor de canal de potasio

Efectos colaterales
 Mareos, somnolencia, visión borrosa, confusión, disartria (al igual que alcoholes)

 Síntomas urinarios: retención, disuria

 Pigmentación azul piel, labios, paladar, esclerótica, conjuntiva

 Despigmentación piel por acumulo de gránulos de melanina dentro de células y no por


acumulo del fármaco dentro de tejido

 Disminución agudeza visual

FARMACOS CONTRA CRISIS FOCALES Y DETERMINADAS CRISIS


GENERALIZADAS

LAMOTRIGINA

 Bloquea canales de sodio

 Efectivo en convulsiones focales, crisis tonico clónicas generalizadas, epilepsias de


ausencia generalizadas

 No es tan efectiva como la etosuximida o el valproato

 Puede producirse Sd de Steve Johnson

 Causa menos efectos cognitivos adversos que carbamazepina o topiramato

 Mejora la depresión en pxs con epilepsia, reduce riesgo de recaída en trastorno bipolar

Uso clínico:

 Eficaz como monoterapia en crisis focales, por su excelente tolerabilidad en mujeres de


edad fértil

 Aprobada para crisis tonico clónicas generalizadas primarias y crisis generalizadas del Sd
de Lennox-gastaut (se ve generalmente en niños de 2 a 6 años)

Efectos adversos:

 Dolor de cabeza

 Diplopía

 Nauseas

 Insomnio

 Somnolencia

 Erupción cutánea

 Es eficaz la combinacion de lamotrigina y valprotato pero puede aumentar semivida


aumentando riesgo de erupción cutánea
LEVETIRACETAM

 Anticonvulsivo de amplio espectro

 Análogo del piracetam

Uso clínico

 Crisis focales en adultos y niños, crisis tonico clónicas generalizadas primarias, crisis
mioclónicas de la epilepsia mioclónica juvenil

Farmacocinética

 Absorción rápida y completa, alterada por alimentos

 SV de 6 a 8 hrs, que aumenta en ancianos

BRIVARACETAM

 Análogo de levetiracetam

 Aprobado para tx de crisis de inicio focal (parciales), crisis generalizadas

 Absorción rápida

 Sv de eliminación de 7 a 8 hrs. Para dosificación de 2 veces día

PERAMPANEL

 Para tx de crisis focales y tónico clónicas generalizadas de primarias en epilepsias


idiopáticas generalizadas

Mecanismo de acción

 Potente antagonista no competitivo de receptor AMPA (subtipo de receptor inotrópico de


glutamato que es principal mediador de la excitación sináptica en SNC)

 Inhibe propagación de la excitación, que explica su actividad en la prevención de crisis


convulsivas generalizadas secundarias y primarias
Reacciones adversas

 Reacciones conductuales: agresión

 Hostilidad

 Irritabilidad

 Ira (exacerbada por ingesta de alcohol)

 Mareo, somnolencia, dolor de cabeza

 Caída en dosis altas


FENOBARBITAL

 Barbitúrico, que ayuda a dormir, sedante

 Es el anticonvulsivante mas antiguo

 No es un fármaco de primera línea

Usos clínicos:

 Útil en convulsiones neonatales

 Crisis focales

 Crisis tonico clónicas generalizadas

 Crisis mioclónicas

 Puede empeorar crisis de ausencia y convulsiones infantiles

 Desencadena dependencia fisica

 Suspender gradualmente (al = que corticoides)

PRIMIDONA

 Derivado del fenobarbital

 Eficaz en el temblor esencial

Mecanismo de acción

 Se metaboliza a fenobarbital

 Es mas anticonvulsivante que bloqueador del canal de sodio que el fernobarbital

Usos clínicos

 Crisis focales

 Crisis tonico clónicas generalizadas

 Efectividad es menor que carbazepina y fenitoína debido a la alta incidencia de toxicidad


aguda

FELBAMATO

Indicaciones clínicas:

 Crisis focales

 Sd de Lennox- Gastaut

 Convulsiones refractarias que responden mal a otros medicamentos


Mecanismo de acción

 Bloqueo de N-metil-D aspartato (NMDA)

 Potenciación de tipo barbitúrico en receptor GABA

 Absorción mayor al 90%

Efectos adversos

 Mareos

 Diplopía

 Dolor de cabeza

FARMACOS EFECTIVOS PARA CRISIS GENERALIZADAS

 VALPROATO (1era elección), teratógeno, evitar en mujeres de edad fértil

 Topiramato y zonisamida

VALPROATO Y DIVALPROE SODICO

 Anticonvulsivo de amplio espectro de primera línea

 Estabilizador del estado de animo en el trastorno bipolar

 Profiláctico de migraña

 Se usa en un complejo de coordinación denomiado divalproex sodido de liberación


prolongada una vez día

 Mecanismo de acción desconocido

Usos clínicos:

 Crisis mioclónica (epilepsia mioclónica juvenil)

 Crisis atónicas (Sd de Lennox Gastaut)

 Crisis tonico clónico generalizadas

 Crisis de ausencia generalizada

 Crisis focales

Efectos adversos

 Molestias GI: nauseas, vómitos, dolor abdominal, acidez estomacal

 Temblor fino en dosis elevadas


 Aumento de peso, incremento apetito, perdida de cabello

 Toxicidad hepática idiosincrática, grave y fatal

 Trombocitopenia

 Interferencia en conversión de amoniaco en urea

 Defectos del tubo neural, espina bífida

 Anomalías cardiovasculares, orofaciales, y digitales

TOPIROMATO

Indicaciones clínicas

 Crisis focales

 Crisis generalizadas primarias

 Sd de Lennox- gastaut

 Profilaxis de migraña

 Epilepsia mioclónica juvenil

 Espasmos juveniles

 Sd de Dravet (epilepsia mioclónica severa de la infancia)

 Crisis de ausencia de la niñez

Efectos adversos

 Deterioro de la fusión del lenguaje

 Deterioro de la memoria verbal

 Enlentecimiento general del proceso cognitivo

 Parestesia, somnolencia, fatiga, mareo, nerviosismo y confusión

 Miopía aguda, glaucoma de ángulo cerrado

 Urolitiasis, fatiga, anorexia, nauseas, vomito, olgohidrosis, pérdida de peso

 Cambios beneficiosos en el perfil lipidico

 Disminución de la efectividad de píldoras anticonceptivas

ZONISAMIDA

Indicación clínica

 Crisis tonico clónicas focales, generalizadas en adultos y niños


 Epiepsias mioclónicas

 Espasmo infantiles

Efectos adversos:

 Somnolencia, deterioro cognitivo, cálculos renales y erupciones cutáneas

FARMACOS EFECTIVOS PARA CRISIS DE AUSENCIA GENERALIZADA

 Etosuximida

 Valproato

 Trimetadiona

ETOSUXIMIDA

Indicaciones clínica

 Crisis de ausencia generalizada infantil

 Ausencia atípica

 Epilepsia mioclono negativo (caracterizada por la interrupción contralateral


electromiografía en curso a una descarga lateralizada de espigas y ondas

 Como monoterapia no controla convulsiones

Efectos adversos

 Malestar gástrico: dolor, nauseas, vómitos

 Letargia transitoria o fatiga

 Dolor de cabeza, mareos, hipo y euforia

FARMACOS EFECITVOS PARA CRISIS MIOCLONICAS SD DE EPILEPSIA


MIOCLONICA JUVENIL

 Levetiracetam

 Zonisamida

 Topiromato

 Lamotrigina

 Valproato + lamotrigina y benzodiacepina en crisis ATONICA

 Topiromato, felbamato, lamotrgina tx: de sd de lennos- gastaut

 Clobazam y rufinamida

CLOBAZAM
 Utilizado en crisis focales, sd de lennos- gastaut en pxs mayores de 2 años

 Es modulador positivos de receptores GABA

Efectos secundarios:

Dependientes de la dosis:

 Somnolencia, sedacion, disartria, babeo, agresión

 Síntomas de abstinencia

RUFINAMIDA

 Derivado triazol

Mecanismo de acción

 Bloqueador de los canales de sodio

Indicación clínica

 Sd de Lennox- Gastaut

 Crisis atónicas

 Cierta eficacia en crisis focales

FARMACOS EFECCTIVOS CONTRA SD DE DRAVET

 Sd de dravet (epileosia mioclónica grave de la infancia) es una encefalopatía epiléptica


genética poco frecuente caracterizada por diversos tipos de crisis generalizadas y focales
que incluyen crisis mioclónicas, crisis tonico clónicas, crisis de ausencia, crisis atónicas y
hemiconvulsion lateral, crisis focales

 Medicamentos como el clobazam, valproato, topiromato no son muy efectivos

 Estiripentol uso en Europa

 Fármacos anticonvulsivantes bloqueadores de canales de sodio estan contraindicados en


pxs con mutaciones del gen SCNIA por que empeoran las convulsiones

ESTIRIPENTOL

 Reduce la frecuencia de crisis prolongadas en los niños

 Se puede usar con clobazam o valproato

 Actúa como modulador positivo del GABA

Efectos adversos:
 Sedacion, somnolencia

 Disminución de apetito

 Lentitud de función mental

 Ataxia, diplopía

 Nauseas, dolor abdominal

FARMACOS EFECTIVOS PARA ESPASMOS INFANTILES (SD DE WEST)

 Se tratan con hna adrenocorticotropica Im o corticoides orales como la prednisona,


hidrocortisona

 El objetivo del tx es el cese de convulsiones

 Se desconoce mecanismo de acción

 Vigabatrina en casos asociados a eclerosis tuberosa

 Otros: valproato, topiramato, zonisamida, benzodiacepina: clonacepam o niltrazepam

VIGABATRINA

 Análogo del GABA, es inhibidor de la transaminasas GABA (GABA-T) enzima responsable


del metabolismo del GABA

Mecanismo de acción

 Aumento del GABA en cerebro

Usos clínicos

 Espasmos infantiles

 Crisis focales

Efectos adversos:

 Disminución irreversible de retina

 Contrición bilateral del campo visual

 Somnolencia dolor de cabeza, mareos, aumento de peso

 Agitación, confusión y psicosis

OTROS FARMACOS UTILIZADOS EN TRATAMIENTO DE CONVULSIONES


Y EPILEPSIAS

BENZODIACEPINAS

 Actúan modulando de manera positiva a receptores GABA


 Efectos colaterales limitan su utilidad: sedación, hiperactividad en niños, tolerancia

 BDZ se utilizan poco en tx. Crónico de epilepsia

 DIAZEPAM IV: tx de primera línea en estado epiléptico en formulación de gel rectal y para
tx. De convulsiones agudas repetitivas (convulsiones de racimo). Por VO no es muy
efectivo

 LORAZEPAM: para tx epiléptico por su duración es mas prolongada. Via IV

 MIDAZOLAM: IM tx ambulatorio del estado epileptico

 CLONAZEPAM: de acción prolongada. Es agente anticonvulsivo mas potente. Tx de crisis


de ausencia, atónicas y mioclónicas

 La sedación es prominente al inicio de terapia

 NITRAZEPAM: NO comercializado en Estados Unidos, para espasmos infantiles y crisis


mioclónicas

 CLORAZEPATO DIPOTASICO: para crisis focales, efectos adversos: somnolencia, letargo

 CLOBAZAM: crisis atónicas


ANTIBACTERIANOS
Antimicrobiano: fármacos que actúan contra uno o mas tipos de microorganismos ej: contra
bacterias (antibacterianos), parásitos (antiparasitarios), hongos (antimicóticos) o virus (antivirales)

Antibióticos:

 Waskman: sustancia
química derivada o
producida por
microorganismos
(hongos) que tienen
capacidad de inhibir o
destruir bacterias

 Primer antibiótico:
descubierto por
alexander Fleming
(1928) es la conocida
PNC (antibiótico que
trata múltiples
enfermedades infecciosas como la sífilis, la gonorrea, el tétanos o la escarlatina)

CLASIFICACION DE ANTIBIOTICOS
A. Según su efecto

 BACTERIOSTATICO: antimicrobiano que inhibe crecimiento y multiplicación bacteriana,


favoreciendo su interior destrucción por el sistema inmunológico del paciente

 BACTERICIDA: antibacteriano que lisa bacterias, con efecto irreversible


B. Según mecanismo de acción

 AGENTES QUE INHIBEN PARED CELULAR:

- Bacterias presentan pared celular rígida que envuelve y permite soportar presión
osmótica del medio (sangre, tejidos)

- Betalactámicos (PNC, cefalosporinas,imipenem, aztreonam)

- Bacitracina

- Vancomicina

- Cicloserina

- Fosfomicina

 AGENTES QUE ALTERAN FUNCION DE MEMBRANA CELULAR

- Alteran permeabilidad de determinadas bacterias con mas facilidad que de animales


que permite actividad antimicrobiana relativamente selectiva:

- Polimixina B

- Anfotericina B

- Nistatina

 AGENTES QUE INIHBEN SINTESIS PROTEICA

- Unidad funcional de síntesis proteica de bacterias son ribosomas 70-s, constituidos


por dos subunidades 50-s y 30-s

- ANTIBACTERIANOS CON ACCION EN SUBUNIDAD 30-S

o Aminoglucósidos

o Tetraciclinas

- ANTIBACTERIANOS CON ACCION EN SUBUNIDAD 50-S

o Macrólidos

o Clorafenicol

o Lincosaminas

 AGENTES QUE INHIBEN SINTESIS DE ACIDOS NUCLEICOS

- Inhibiendo replicación de ADN: quinolonas, indirectamente griseofulvina


(antimicótico)

- Impiden transcripción: rifampicina


- Inhiben síntesis de metabolitos esenciales (bloqueo de bases purinas y pirimidinas):
sulfonamidas

C. Según espectro antibacteriano

 De espectro reducido: actúan solo contra un escaso grupo de gérmenes ej: PNC G contra
cocos gram+

 De espectro ampliado: eficaces contra gram + y contra un grupo significativo de gram – ej:
ampicilina

 De amplio espectro: activos contra múltiples grupo de gérmenes gram + y -, rickettsias,


espiroquetas ej: tetraciclinas, clorafenicol, macrólidos

Objetivos:

 Describir el mecanismo de acción antibacteriano de los fármacos betalactámicos

 Describir los mecanismos de resistencia de los betalactámicos

 Identificar la clasificación y usos clínicos de las penicilinas

 Identificar la clasificación y su uso clínicos de las cefalosporinas

 Identificar a los monobactamicos, carbapenémicos

FARMACOS BETALACTAMICOS
Clasificación

1. PNC naturales:

 De acción rápida

o PNC G sódica cristalina

o PNC G potásica

 De acción lenta:

o PNC G procaínica

o PNC G benzatínica

 PNC acido resistente oral

 PNC V

2. PNC antiestafilococica: resistentes a la penicilinasa

 Meticilina

 Nafcilina

 Isoxazolilpenicilinas

 Oxacilina

 Cloxacilina
Amplio espectro: ACU
 Dicloxacilina
 Aminopenicilinas
3. Amplio espectro aminopenicilinas
 Carboxipenicilina
 Ampicilina
 Ureidopenicilinas
 Amoxicilina
 Ureidopenicilina
 CARBOXIPENICILINA

 UREIDOPENICILINAS

4. PNC antipseudomonas

 CARBOXIPENICILINAS

- Ticarcilina*

- Carbenicilina*

 UREIDOPENICILINAS

- Piperacilina*
- Meslocilina

- Azlocilina

Mecanismo de acción

 Inhibición de proliferación bacteriana por interferencia de transpeptidación de síntesis de


pared celular

 B lactamicos: inhiben la transpeptidación

Resistencia

1. Inactivación de antibióticos por la betalactamasa

2. Modifica de PPB

3. Alteración de la penetración del fármaco

4. Eflujo

Usos clínicos

1. PNC G SODICA CRITALINA

Presentación Potencia
Frasco vial 1,000,000 UI
2,000,000 UI
5,000,000 UL
 Dosis: adultos 1-4 millones Ul c/4-6 hr IV, niños: 50-200.000 Ul/kg/día VM: 30 mint.
Meningitis

 Indicaciones: neumonías, meningitis por G+, difteria, actinomicosis, gangrena gaseosa,


tetanos

 Efectos colaterales: hipersensibilidad, convulsiones, vómitos, flebitis, candidiasis oral colitis

2. PNC PROCAINICA

POTENCIA VIA
Frasco vial 400,000 Ul IM
800,000 UI
 Acción lenta

 Dosis niños: 25 a 50.000 UI kg/p/d

 Indicaciones: infecciones menores por estreptococo

3. PNC BENZATINICA

Presentación Potencia Via


Frasco vial 600,000 UI IM
1,200,000 UI
2,400,000 UL
 Dosis: IM de acuerdo al caso

- Niños pequeños 50.000 Ul/kg

- VM: 7 a 9 años

 Indicaciones:

- Faringoamigdalitis 1.200.00 Ul d/única

- Profilaxis fiebre reumática 1.200.00 c/21-28 dias

- Sífilis 2.400.000 c/semana por 1-3 semanas

- Es de duración prolongada

- Mantiene concentración

PNC ANTIESTAFILOCOCICAS:
ISOXAZOLIPENICILINAS, METICILINA Y
NAFCILINA

Resistentes a penicilinasa: metilicina,


nafcilina e isoxazolilpenicilina
(oxacilina,cloxacilina, dicloxacilina)

Indicaciones: infecciones localizadas por


staphylococcus aureus productor de
betalactamasa: abscesos, celulitis,
infecciones por estreptococos
Efectos colaterales: hipersensibilidad,
nefritis intersticial, hepatitis, neutropenia

PNC DE AMPLIO ESPECTRO

 Carboxipenicilinas, aminopenicilinas, ureidopenicilinas

Ampicilina

 Niños (dosis pediátrica) : 50 a 100


mg/kg/día cada 6 horas VO

Indicaciones: IRA, IVU, diarrea (shigelosis, salmonella, E.coli). sepsis grave abdominal y pélvica,
ulceras cutáneas infectadas, cepas no productoras de beta lactamasa H influenzae
La ampicilina NO es activa contra Klebsiella sp., Enterobacter sp., P. aeruginosa, Citrobacter sp.,
Serratia marcescens, especies de Proteus indol positivas y otros aerobios gramnegativos que se
encuentran comúnmente en las infecciones adquiridas en el hospital. Estos organismos producen
intrínsecamente betalactamasas que inactivan la ampicilina

Amoxicilina

Niños: 50 a 100 mg/kg/día divididos cada 8


hrs VO

Indicaciones: infecciones GI, ITU, sinusitis, otitis, vías respiratorias bajas

Para más efecto = amoxicilina (125) + acido clavulánico (875)

Efectos colaterales: hipersensibilidad, nefritis intersticial, hepatitis, neutropenia

CEFALOSPORINAS
Cefalosporinas de primera generación
 Cefazolina

 Cefadroxilo

 Cefalexina

 Cefalotina

 Cefapirina

 Cefradina

CEFADRINA

Presentación:

 Comprimidos: 250-500 mg VO

 Ampollas 1gr IV

Dosis: adultos VO: 250-500 mg QID, IV 2-4 g/d

Niños: VO 50 mg/k/día QID IV: 25-100 mg/k/ día QID

Indicaciones: infecciones respiratorias de tejidos blandos y articulaciones (estrep y estafil), IVU


(E.coli, klebsiella)

Efectos colaterales: penicilinas, insuficiencia renal

CEFALEXINA

Presentación:

 Capsulas 200-500 mg VO

 Tabletas1 gr VO

 Suspensión 250 mg VO

Adultos: 250-500 mg QID

Niños: VO 40 mg/kg/día

Indicaciones: Id (lo mismo de cefadrina)

Efectos colaterales: Id penicilinas, insuficiencia renal

CEFAZOLINA

Presentación

 Ampollas 1gr IV

Dosis: adultos IV : 0,5- 2-4 g c/8 hr


Niños: IV 25-100 mg/kg/día TID-QID

 Indicaciones: infecciones respiratorias, de tejidos blandos y articulaciones (estrep y


estafil), IVU (E.coli, klebsiella). Profilaxis quirúrgicas: 500 a 1000 mg 30’ antes y cada 8
horas por 24 horas

 Efectos colaterales: Id penicilinas, insuficiencia renal

 Excreción renal. Ajustar dosis en alteración de función renal

 Probenecid incrementa concentración sérica

 Cefazolina no atraviesa BHE no usar en meningitis

Cefalosporinas de 2da generación


 Cefaclor

 Cefamandol

 Cefonicida

 Cefuroxima

 Cefprozilo

 Loracarbef

 Ceforanida

 Cefoxitina

 Cefmetazol

 Cefotetan

CEFUROXIMA

Presentación

 Tabletas 250 mg-500 mg VO

 Suspensión 250-500 mg VO

 Ampollas 750 mg IV/IM

Dosis: adultos: 750 a 1500 mg c/8 h

Niños: 50 a 100 mg/kg/día en 3 a 4 dosis

CEFOXITINA

Presentación:

 Ampollas 500mg-1 gr IV
Adultos: 1 a 2 c/6 a 8 hrs

Niños: 75 a 150 mg/kg/día en 3 a 4 dosis

CEFUROXIMA

Presentación

 Tabletas 250 mg-500 mg VO

 Suspensión 250-500 mg VO

 Ampollas 750mg IV/IM

Dosis: adultos 750 a 1500 mg c/8 h

Niños: 50 a 100 mg/kg/día en 3 a 4 dias

 Indicaciones: sinusitis, otitis, infecciones de vías respiratorias bajas (H. influenza o


moraxella catarrhalis), neumonía adquirida en la comunidad contra H influenzae, K.
pneumoniae productores de betalactamasa

 Cefuroxina atraviesa BHE no indicada para meningitis

Cefalosporinas de 3era generación


 Cefoperazona

 Cefotaxima

 Ceftazidima

 Ceftizoxima

 Ceftriaxona

 Cefpodoxima

 Procetilo

 Cefdinir

 Cefditoren

 Pivoxilo

 Ceftibuten

 Moxalactam

CEFTRIAXONA

Presentación

 Ampolla 500 mg-1 gr IV


Dosis: adultos: 1-2 g/día

Meningitis 2 gr c/12 hrs

Gonorrea: 125 mg IM. D.U

Niños: VO: 50 – 100 mg/k/día BID

Indicaciones: meningitis, sepsis, gonorrea, neumonía, otitis media aguda

Efectos colaterales: Id penicilinas, insuficiencia renal

CEFIXIMA

Presentación

 Capsulas 250-400 mg VO

 Suspensión 100-200 mg VO

Dosis: adultos VO: 200 mg BID, 400 mg c/24 horas

Niños menores a 12 años: 8 mg/kg/día

Indicaciones: ITU, gonorrea, no complicada: 400 mg/dosis única

CEFOPERAZONA Y CEFTAZIDIMA son los únicos con actividad sobre P . aeruginosa

 No presentan actividad sobre enterobacter

 Ceftriaxona VM de 7 a 8 hrs dosis de 15 a 50 mg/kg/día. Dosis de 1 gr para infecciones


graves

 Cefixima VO 200 mg c/12 hrs o 400 mg c/24 hr en ITU no gonocócicas

Ceftriaxona, cefotaxima útil contra meningitis por neumococos no susceptible a la PNC,


meningococos, H influenzae, bacilos gram (-) entéricos, no por L. monocytogenes, septicemia

Cefalosporinas de 4° generación
CEFEPIMA- CEFPIROMA
Presentación

 Ampolla 1-2 gr IV

 Adultos: 0.5 a 2 g c/12 h

 Indicaciones: son resistentes a hidrolisis por betalactamasa. Infecciones por enterobacter.


P aeruginosa, Haemophilus

Cefalosporinas de 5° generación (contra estafilococos resistentes a la meticilina)


CEFTAROLINA- CEFTOBIPROL

Presentación

 Ampollas: 500 mg IV

 Dosis: IV 500 mg c/12 h por 14 dias

 Indicaciones: gram +, estreptococos, estafilococos (bactericida) : tx de infecciones


cutáneas, tejidos blandos, neumonía extrahospitalaria, cepas meticilino resistentes, MRSA;
gram -

MONOBACTAMICOS

Aztreonam

Presentación

 Ampollas 1-2 gr IV

 Dosis: IV 1 a 2 g c/8h

 Indicado para infeccione spor bacilos gram – aerobios (pseudomona aeruginosa)

 Pxs alérgicos a la PNC toleran AZTREONAM sin reacción

CARBAPENEMICOS

Imipenem+ cilastatina

Presentación:

 Ampollas 500 mg IV

 Frasco amp : 500 mg- (500 mg cilastatina)

 Dosis: adultos: 500 mg c/6 horas/ niños 60 a 100 mg/k/d QID

 Indicaciones: infecciones resistentes a todos los antibióticos:

- Cocos aerobicos: G+ (streptococos, enterococcus faecalis y faecium, S aureus) y S


epidermitis (excepto resistente a meticilina). Enterobacterias, H influenzae, P
aeruginosa, Acinetobacter, anaerobios como bacteroides

 Los pxs alérgicos a las PNC pueden ser alérgicos a los carbapenémicos, pero se cree que la
incidencia de reactividad cruzada es de 1 %

INHIBIDORES DE LA BETALACTAMASA

 No tienen actividad antimicrobiana


 Aumentan el espectro de las betalactámicos que sufren inactivación por las
betalactamasas

 Ampicilina/ sulbactam: ampolla ampicilina 1 g- sulbactam 500 mg IM, IV

 Presentación 850/125, 500/125, 250/62.5 mg

 Indicaciones: ITU, otitis media, faringitis, sinusitis

GLUCOPEPTIDOS

Vancomicina

 Presentación: vial con 500 mg

 Dosis: adultos: infusión IV 500 mg TID a 1 g BID, 30 mg/k/dia fraccionada c/12 hrs

 Niños: infusion 40 mg/k/d fraccionada c/6- 8 hr

 Indicaciones: infeccione severas por staphylococcus aureus meticilina- resistente,


profilaxis de endocarditis

 Efectos adversos: nefrotoxicidad, ototoxicidad, vómitos, anorexia, alergia, flebitis. Infusión


lenta para evitar sdme. Hombre rojo (difenhidramina 1 a 2 hrs antes) NO administrar por
via IM

 Actividad contra bacterias gram positivos

Mecanismo de acción:

 Inhibe la síntesis de la pared bacteriana por unión al extremo D-Ala-D Ala del péptido
glucano

 Enterococos son resistentes por su modificación en el sitio de union D Ala-D Ala

 Vancomicina + gentamicina para endocarditis enterococica en paciente con alergia grave a


la penicilina

ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA

 Bactericida sobre gram (+): estafilococos

 Anaerobios gram (+): C. difficile (colitis) por VO

Teicoplanina
 Similar a la vancomicina

 Se puede administrar por via IM o IV

 VM prolongada de 45 a 70 hrs
Telavancina

 Derivado de vancomicina, activo contra bacterias gram +

 Inhibe síntesis de pared a través de union en extremo de D-Ala-D-Ala del


peptidogenlucano

 Semivida 8 hrs

 Utilizada en tx de infecciones complicadas de piel, tejidos blandos, neumonía hospitalaria


en dosis de 10 mg/kg/día via IV

Dalbavancina

 Derivado de la teicoplanina

 Mayor efecto contra bacterias gram +: S aereus resistentes a la meticilina y S aureus


resistente ala vancomicina

Activos en pared o membrana celular

DAPTOMICINA

 Espectro de acción similar a vancomicina

 Presenta mayor actividad contra cepas de enterococos y S aureus resistentes a


vancomicina

FOSFOMICINA

 Inhibe síntesis de pared

 Activo contra microorganismos gram positivos y negativos

 Dosis única de 3 g contra infección no complicada de via urinaria baja en mujeres

BACITRACINA

 Activa contra microorganismos gram +

 Nefrotóxica si se administra por via sistemica, uso solo topico, ungüento combinado con
polimixina o neomicina

 En supresión de flora bacteriana mixta en lesiones superficiales de piel, heridas quirúrgicas


o mucosas

 En solución para irrigación de articulaciones, heridas quirúrgicas o cavidad pleural

CICLOSERINA
 Inhibe gram (+) y (-)

 Contra TBC resistentes a fármacos de primera línea, micobacterias

 Efecto adversos: neurotóxico en relacion a la dosis con cefalea , temblores psicosis aguda y
convulsiones

TETRACICLINAS
Clasificación según tiempo de acción:

ACCION BREVE (semivida de 6 a 8 hrs)

- Clortetraciclina

- Tetraciclina oral 250,500 mg

- Susp 125 mg/5 ml

- Oxitetraciclina (terramicina)

ACCIÓN INTERMEDIA (semivida de 12 hrs)

- Demeclociclina oral: 150-300 mg

- Metaciclina

DE ACCION PROLONGADA (semivida de 16 a 18 hrs)

- Doxiciclina oral 20, 50, 75

- 100 mg cada 12 o 24 hrs

- Polvo 25 mg/5 ml

- Parenteral: 100, 200 mg

- Minociclina oral: 20, 50, 75, 100 mg

- Susp 50 mg/5ml

- Tigeciclina IV 0.1 a 0.5 g cada 6 a 12 hrs (semivida a 36 hrs)

Mecanismo de acción:

 La mayoría son bacteriostáticos de amplio espectro, suprimen síntesis de proteínas

 Se unen de forma reversible a subunidad 30S del ribosoma bacteriano donde se bloquea a
union de tRNA con mRNA e impide adición de AA al péptido en crecimiento

Tetraciclina

Espectro antibacteriano (amplio)

 Gram + y –
 Bacterias anaerobias

 Rickettsias

 Chlamydias

 Micoplasmas

 Las cepas resistentes a la tetraciclina pueden ser susceptibles a la doxiciclina pueden ser
susceptibles a la doxiciclina minociclina y tigeciclina cuando su mecanismo de resistencia
es a través de las bombas

Resistencia
1. Alteración de la entrada o incremento de la salida por bomba proteica de transporte
activo

2. Protección ribosomal por producción de proteínas que interfieren con union de


tetraciclinas a ribosomas

3. Inactivación enzimática

Farmacocinética

 Absorción: VO incompleta en porción superior de intestino delgado

o Se altera por la presencia de alimentos (excepto doxiciclina y minociclina),


cationes multivalentes (Ca, Mg, Fe, Al) productos lácteos y antiácidos que
contienen cationes multivalente y Ph alcalino

o Absorción VO:

 30 % clortetraciclina

 60-70% oxi, tetra, demeclo y metaciclina

 95-100%: doxiciclina, minociclina

 IV: tigenciclina (glicilglicina)

 Minociclina: alcanza cantidades altas en saliva y lagrimas (erradica


portador de meningococo)

 Atraviesan la barrera fetoplacentaria,se excretan por leche materna

 Doxiciclina y tigenciclina: se eliminan por medios no renales

 Distribución: amplia

 Metabolismo: hepático

 Excreción: bilis, renal (10-50%) heces (10-40%)

Usos clínicos
INFECCIONES POR GRAM +

 Brucelosis

 Colera (gastrointestinales)

 Granulo inguinal

 H pylori

INFECCIONES POR ESPIROQUETAS

 Enfermedad de Lyme

 Fiebre recurrente

CLAMYDIA

 Inf por clamydias trachomatis: uretritis no especifica, cervicitis, linfagranuloma venéreo,


trachomatosis

 Inf por clamydia psitacci

RICKETTSIA

 Fiebre manchada de las montañas rocosas, fiebre Q, tifus endemico, tifus por ácaros

MICOBACTERIAS

Anaerobios (M. marinum)

 Acne

PROTOZOOS

 E histolytica, P falciparum

MICOPLASMAS

 Bronquitis, neumonía extrahospitalaria, uretritis (infecciones de vías urinarias

Usos clínicos

 Doxiciclina combinada con ceftriaxona es una alternativa para la enfermedad gonococia

 La minociclina en dosis de 200 mg VO por 5 dias, puede erradicar el estado de portador

 Microorganismos resistentes a tetraciclina son susceptibles a tigeciclina, son de espectro


muy amplio

 Tigeciclina: se administra solo por via intravenosa, dosis de carga es de 10 mg luego de 50


mg cada 12 hrs

o Tiene buena penetración hística e intracelular


o No requiere ajuste de dosis en pxs con insuficiencia renal

o Esta aprobada para infecciones de piel infecciones intraabdominales y neumonía


adquirida en la comunidad

Efectos adversos

Gastrointestinales

 Náuseas, vómitos, molestias epigástricas

 Estomatitis, glositis

 Alteración de la flora intestinal: candidiasis bucal o vaginal, enterocolitis, prurito anal.


Exacerba crecimiento, pseudomonas, proteus, estafilococos

Dermatológicos

 Fotosensibilidad

 Onicolisis

 Pigmentación de las uñas

Hepáticos

 Degeneración grasa aguda

Hueso

 Retraso del crecimiento óseo (40%)

 Osteítis

 Pigmentación de los dientes

 Hipoplasia del esmalte dentario

Renal

Hipersensibilidad

 Rash morbiliforme, urticaria, angiodema

Tetraciclinas vencidas (sd de Fanconi): trastorno del funcionamiento de túbulos: alteracion

- Proteinuria, poliuria, polidipsia, glucosuria, aminoaciduria, náuseas, vómitos

Superinfección otros:

- Tromboflebitis

- Dolor IM
- Leucocitosis

- Purpura trombocitopénica

- Hipertensión intracraneal

MACROLIDOS

 Eritromicina

 Claritromicina

 Azitromicina

ERITROMICINA

 Prototipo de
macrólidos, claritromicina y azitromicina son derivados semisintéticos

Mecanismo de acción

 Inhibición de síntesis de proteína por unión en RNA ribsomico de 50s

 Actividad contra patógenos gram + : neumococos estreptococos, estafilococos y


corinebacterias

 Micoplasma pneumoniae, chlamydia trachomatis, C psittaci, C pneumoniae, H pylori

 Gram (-) : neisseria, bordetella y algunas rickettsias

Resistencia a eritromicina:

1. Disminución de la permeabilidad de la membrana celular o salida activa

2. Producción de esterasas que hidrolizan macrólidos

3. Modificación del sitio de union ribosómico

Hay resistencia cruzada completa entre macrólidos

Farmacocinética

 Eritromicina es destruida por acido gástrico debe administrarse con cubierta entérica

 Alimentos interfieren su absorción

 Semivida de 1.5 horas

 No es necesario ajuste renal para IR

 Distribución amplia excepto en cerebro y LCR

 Atraviesa placenta y llega a feto


Aplicaciones clínicas

 Infecciones por corinebacterias (difteria, sepsis, eritrasma)

 Infecciones respiratorias, neonatales, oculares o genitales por chlamydia

 Neumonía adquirida en la comunidad

 Sustituto de PNC en personas alérgicas para infecciones por estafilococo , estreptococo,


neumococo

 Profilaxis contra endocarditis durante procedimientos odontológicos en pxs con


cardiopatía valvular, reemplazada por clindamicina

Reacciones adversas

 Anorexia, nauseas

 Vomito

 Diarrea por estimulación intestinal de motilina

 Fiebre, exantema, eosinofilia

 PROLONGACION DE INTERVALO QT, riesgo de arritmias

 Administración prolongada: hepatitis colestásica

CLARITROMICINA

 Mejor estabilidad en acido y absorción oral

 Mayor actividad contra micobacterium avium, M leprae, toxoplasma gondii y H ingluenzae

 Estafilococos y estreptococos resistentes a eritromicina son tambien a claritromicina

AZITROMICINA

 Activa contra M avium y T gondii

 Menos activa que eritromicina y claritromicina contra estafilococos y estreptococos

 Mayor actividad contra H influenzae

 Actividad elevada Chlamydia

 Dosis de 1 g de azitromicina es igual de eficaz que ciclo de 7 dias doxiciclina para cervicitis
y uretritis por chalmydia

 Para neumonía extrahospitalaria dosis de carga de 500 mg, seguida por dosis día de 250
mg por 4 dias

 Administrar 1 hr antes o 2 hrs después de alimentos


CETOLIDOS

 Son macrólidos semisintéticos: telitromicina con actividad contra:

- Streptococus pyogenes

- S aureus

- H influenzae

- H pylori

- Neisseria gonorrhoeae

- Indicado para tx de neumonía adquirida en la comunidad

- Biodisponibilidad 57%

- Dosis 800 mg una vez día

- Efectos colaterales: hepatitis, insuficiencia hepática

Clindamicina

 Compuesto derivado de la lincomicina

 Sitio de union subunidad 50S del ribosoma bacteriano

 Inhibe estreptococos, estafilococos, neumococos, bacteroides


 Son resistentes los enterococos, aerobios gram (-)

 Dosis: 150 a 300 mg c/8 horas

 Pediátrica: 10 a 20 mg/kg/ día

 Uso clínico:

o Infecciones de piel, tejido blanco causadas por estreptococos, estafilococos

 Efectos adversos:

o Nauseas

o Vómitos

o Diarrea

o Alteración hepática

o Neutropenia

ESTREPTOGRAMINAS

 QUINUPRISTINA- DALFOPRISTINA (30:70)

 Bactericidas para casi todos los microorganismos, cocos gram (+): estafilococos resistentes
a vancomicina

 NO ENTEROCOCUS

 Dosis: IV: 7.5 mg/kg/c/8 a 12 hrs

 No necesita ajustar dosis en IR

CLORAFENICOL

Mecanismo de acción

 Inhibe síntesis de proteina microbiana uniéndose de forma reversible con subunidad 50S
de ribosoma bacteriano

 Bacteriostático de amplio espectro: gram (+), gram (-), aerobias, anaeróbicas

Farmacocinética

 RN 25 mg/kg/día

 Cap 250-500 mg fcos 1gr

 Dosis: adultos VO o IV: 50-100 mg/k/día dividida en 4 dosis

 Fármaco obsoleto: útil solamente cuando el beneficio es mayor que el riesgo de aplasia
medular:
 Ineficaz contra infecciones por Chlamydias

 Succinato de cloranfenicol: IV

 Palmitato de cloranfenicol: VO es un profármaco, se hidroliza a cloranfenicol libre.

 Aplicación oftálmica

 Distribución en tejidos corporales: SNC, LCR

 Metabolismo hepático: CYP 3A4, 2C9, excreción renal 10%

 No necesita modificación en IR, si necesita en insuficiencia hepática

Indicaciones

 Infecciones graves por ricketias: fiebre tifoidea , fiebre de montañas rocallosas infecciones
por H influenzae, meningitis bacteriana en pxs con hipersensibilidad grave a la PNC,
infecciones oculares

 Es efectivo y mas seguro en conjuntivitis bacteriana

 Es efectivo en fiebre tifoidea pero ciprofloxacino o amoxicilina/ ac clavulánico pueden ser


efectivos y menos tóxicos

Efectos colaterales

 Mielosupresion reversible e irreversible, hemolisis, síndrome del niño gris, con vomito,
flacidez, hipotermina, color grisáceo, choque y colapso por acumulo de fármaco e
inhibición de enzimas hepáticas, choque

 Chlamydiasis oral, vaginal por alteración de flora microbiana

 Absceso intracerebrales

OXAZOLIDINONAS

LINEZOLIDA

 Inhibe síntesis de proteínas, localizado en RNA ribosómico 23 S de subunidad 50 S

 Bacteriostático con acción bactericida para estreptococos

 Actividad para gram (+): estafilococos, estreptococos, enterococos, cocos anaerobios gram
(+), bacilos gram (+): corinebacterias

 Dosis 600 mg BID (o IV)

 Biodisponibilidad del 100%

 Usos clínicos:

o Enterococus faecium resistente a vancomicina


o Neumonía intra y extrahospitalaria

o Infecciones de piel, tejidos blandos

 Efectos adversos:

o Hematológicos:

 Trombocitopenia al administrar por mas de 2 semanas

 Anemia

 Neutropenia

 Neuropatía óptica y periférica

 Acidosis láctica

TEDIZOLIDA

 Oxazolidinona, mayor potencia contra gram positivas:

 Indicada para infecciones cutáneas, tejidos blandos y neumonía

 Ventaja sobre linezolida : es mayor potencia sobre estafilococos y dosificación de una vez
al día

SULFONAMIDAS, STRIPMETROPIN, QUINOLONAS

Fármacos antifolatos

 SULFONAMIDAS:

 Presentan similitud estructural con el acido p-aminobenzoico (PABA)

Mecanismo de acción y actividad


antimicrobiana

 Los microorganismos susceptible a


sulfonamidas no pueden usar el
folato exogeno, a diferencia de
mamíferos, sino que deben
sintetizarlos a partir de PABA.

 Via indispensable para la


producción de purinas y síntesis de
ácidos nucleicos. Las
SULFONAMIDAS análogos
estructurales de PABA, INHIBEN A
DIHIDROPTEROATO SINTETASA Y LA
PRODUCCION DE FOLATO

 Sulfonamidas inhiben:
o Bacterias gram (+)

o Gram (-) : Nocardia, chlamydia, tracomatis, algunos protozoarios

o Bacterias entéricas: E. coli, Klebsiella neumoniae, salmonella, shigella y


enterobacter

o NO PARA RICKETSIAS, ESTIMULACION SU CRECIMIENTO

o Pseudomona aeruginosa es resistente

o Sulfonamida+ inhibidor de dihidrofolato reductasas (trimetoprin o pirimetamina):


actividad sinérgica por inhabilitación secuencia de síntesis de folato

Resistencia

1. Sobreproducción de PABA

2. Producción de una enzima de síntesis de ácido fólico con poca afinidad por sulfonamidas

3. Alteración en permeabilidad a sulfonamidas

Farmacocinética

Se % en 3 grupos:

1. Orales absorbibles

2. Orales no absorbibles

3. Tópicas

Se absorben en estómago,
intestino delgado, distribución
amplia en tejidos, líquidos
corporales: (SNC, LCR), placenta y
feto

Disminución dosis en IR

Aplicaciones clínicas

Se utilizan en combinaciones:

 TMP/SMX para infecciones por pnumicystis jiroverci (antes P carini) neumonías por
toxoplasmosis

A. FARMACOS ORALES ABSORBIBLES

 Sulfisoxazol

 Sulfametoxazol
 Son de acción breve a intermedia para ITU

 Dosis adulto:

 1 g de sulfisoxazol c/6 hrs

 1 g de sulfametoxazol c/8 o 12 hrs

 Sulfadiacina + pirimetamina : toxoplasmosis aguda: inhibe dihidrofolato reductasa

 Sulfadoxina única de acción prolongada + pirimetamina: fármaco de segunda línea Enel px


paludismo

B. FARMACOS NO ABSORBIBLES

 Sulfasalazina: colitis ulcerosa, enteritis, patologías intestinales inflamatorias

C. FARMACOS TOPICOS

 Sulfacetamida sódica oftálmica en ungüento: conjuntivitis bacteriana, complementaria


para tracoma

 Acetato de mafenida en quemaduras, puede causar acidosis emtabolica

 Sulfadiacina argentica: menos toxica, prevención de infecciones de heridas por


quemaduras

Reacciones adversas:
 Fiebre

 Exantema

 Dermatitis exfoliativa

 Fotosensibilidad

 Urticaria

 Nauseas, vomito, diarrea

 Sd de Stevens-Jonhson raro

 Estomatitis, conjuntivitis, alteraciones hematopoyéticas

A. TRASTORNOS DE VIAS URINARIAS

- Sulfadiacina en grandes dosis, con poca ingesta de líquido: cristaluria tratada con
bicarbonato de Na, para alcalinizar la orina y abundante líquido para aumenta flujo
urinario

- Nefrosis, nefritis alérgica

- Cristaluria = sulfisoxazol
B. TRASTORNOS HEMATOPOYETICOS

- Anemia hemolítica aplasica

- Granulocitopenia, trombocitopenia, afecciones hemolíticas

- En embarazos cerca de termino, riesgo de Kernicterus en RN

TRIMETROPRIM Y MEZCLAS DE TMP/SMX

Mecanismo de acción

 TMP inhibe el acido dihidrofolico reductasas bacteriana que convierte a acido


tetrahidrofolico un paso que lleva a síntesis de purinas y finalmente DNA

 PIRIMETAMINA inhibe de forma selectiva a acido dihidrofolico reductasas de protozoarios

 TMP o pririmetamina + sulfonamida: bloqueo de síntesis de folato, presentan efecto


sinérgico bactericida en contraste de actividad bacteriostática solo de sulfonamida

Resistencia
1. Disminución de permeabilidad celular por sobreproduccion de dihidrofolato reductasa o
producción de reductasa alterada

2. Capacidad de unión de fármaco disminuida

3. Codificación en plasmaásmidos

Farmacocinética

 TMP Bo solo en combinacion c/SMX

 Se administra 1 parte de TMP c/5 de SMX

 Concentración de TMP aumentada en liquido prostatico y vaginal da mayor actividad


antibacteriana

Aplicaciones clínicas

TMP oral

 100 mg c/12 hrs: ITU aguda

TRIMETOPRIM/ SULFAMETOXAZOL ORAL

 TMP/SMZ

 Eficaz para P jiroveci, shigelosis, infecciones sistémicas por salmonellas, ITU, prostatitis
(160 mg de TMP + 800 mg de SMZ: dosis doble) c/12 hrs = el tiempo depende de la
patología

 ITU, shigelosis y salmonella en niños, dosis de 8 mg/ TMP, 40 mg SMZ c/12 hrs

 Infecciones por micobacterias diferentes a las tuberculosas


 Activa para stephilococus aereus

 Microorganismos de vías respiratorias: neumococo, haemophilus, moraxella catarralis,


klebsiella pneumoniae

TMP/SMZ IV:

 Para neumonía por neumocystis jiroveci, 80 mg TMP+ 400 mg SMZ por 5 ml diluida en 125
ml de solución glucosada al 5% en aguda por via IV en 60 a 90 min

 Septicemia por gram (-): enterobacter serratia , shigelosis, fiebre tifoidea, ITU

PIRIMETAMINA ORAL CON SULFONAMIDA

 Pirimetamina y sulfadiacina tx de leishmania y toxoplasmosis

 Pirimetamina c/ sulfadoxina: paludismo por P. falciparum

Efectos adversos

 TMP: anemia megaloblástica, leucopenia y granulocitopenia

 Nauseas, vómitos, fiebre, vasculitis, daño renal, alteración en el SNC

FLUROQUINOLONAS
 Análogos fluorados sintéticos del acido nalidixico

 Ciprofloxacina, levofloxacina, gatifloxacina, gemifloxacina, mixifloxacina, lomefloxacina,


norfloxacina, ofloxacina, pefloxacina, enoxacina

Actividad antibacteriana

 Norfloxacina la menos activa

 SEGUNDO GRUPO (> actividad gram (-), moderada gram (+)

 Ciprofloxacina, enoxacina, lomefloxacina, levofloxacina, ofloxacina y pefloxacina

 Ciprofloxacino mas activa contra (-): P. aeruginosa

 Levofloxacino, el isómero L de ofloxacino, tiene mayor actividad contra microorganismo


gram + (streptococcus neumoniae)

 TERCER GRUPO ( > actividad contra gram (+): S neumoniae y algunos estafilococos

 Gatifloxacina (toxica), gemifloxacina y moxifloxacina

Resistencia

1. Mutación en region de unon de quinolonas

2. Cambio en la permeabilidad del microorganismos


3. Proteínas que protegen a DNA girasa contra fluroquinolonas

4. Modificación de ciprofloxacina

Puede existir resistencia cruzada

Farmacocinética

Farmacocinética

 Absorción oral alterada por cationes divalentes, antiácidos

 Administrar 2 hrs antes o 4 hrs después de ingesta de cationes

 Ajustar dosis en pxs con depuración de creatinina menor de 50 ml/min

Aplicaciones clínicas

 ITU menos moxifloxacina

 Diarrea bacteriana: salmonella, shigella, E coli toxigenica y campilobacter (todas gram -)

 Fluroquinolonas excepto norfloxacino : infecciones de tejido blando , huesos,


articulaciones, aparato respiratorio e intrabdominales (pseudomona, enterobacter)

 Ciprofloxacina y levofloxacina: uretritis, cervicitis por chlamydia

 Ciprofloxacina + levotiroxina + moxifloxacina = tx Tuberculosis, infecciones por bacterias


atípicas

FLUOROQUINOLONAS RESPIRATORIAS

 Levofloxacina, gatifloxacina , gemifloxacina y moxifloxacina: infecciones respiratorias altas


y bajas.

Efectos adverso

 Prolongación QT (levofloxacina, gatifloxacino, gemifloxacino, moxifloxacino)

 Daño en el cartilogo de crecimiento: artropatías, no en menores de 18 años

 Tendinitis: ancianos

 Neuropatía periférico
 Evitar en embarazo

Antimicobacterianos
Situación actual a nivel mundial

 Alerta de la OMS a partir de los 90

 Existen en el mundo 30 millones de enfermos con tuberculosis

 Se enferman 9 millones de personas por año

 Mueren 3 millones por año

 Una enfermedad que resurge con agravantes

 SIDA y fármaco resistencias

TUBERCULOSIS

 La TBC es una enfermedad infectocontagiosa crónica

 Afecta principalmente aparato respiratorio

 Pudiendo manifestarse a nivel renal, genital, osteoarticular, cutáneo

Diagnostico

 Clínico: radiológico – epidemiológico

 Confirmación bacteriológica

 Muestra: expectoración serie de 3:

- PRIMERA: Se recolectará después de identificar al sintomáticos respiratorio, previa


explicación necesaria para la obtención de muestra de expectoración

- SEGUNDA: Muestra matinal en ayunas del día siguiente para ser llevada a servicio de
salud

- TERCERA: En instante en que paciente entrega segunda muestra debe obtener la


nueva muestra

 Examen directo y cultivos

 Identificación y estudios de sensibilidad

 Biología molecular en desarrollo

Tratamiento

 Asociado

 Prolongado: mínimo 6 meses


 Supervisado

 Controlo en dosis Kg/peso

ANTIMICOBACTERIANOS:

 Proliferación lenta

 Presentan periodo de latencia

 Son patógenos intracelulares, residen dentro macrófagos, son inaccesibles a fármacos

 Se requieren combinaciones de 2 o mas fármacos

 Respuesta a tx es lenta, dura meses a años

Fármacos antituberculosos

DE PRIMERA LINEA

 Isoniazida (INH)

 Rifampicina (R)

 Pirazinamida (Z)

 Etambutol (E)

 Estreptomicina

 Combinación de INH- rifampicina por 9 meses remisión del 95% a 98%

 Adición de PZA a INH y rifampicina por los 2 primeros meses, reduce duración de tx a 6
meses

 Etambutol y estreptomicina = solo proporcionan cobertura adicional si microorganismo es


resistente a INH, rifampicina o ambas

ESQUEMA I = 2RHZE/ 4RH

 Duración 6 meses

 I fase: RHZE

- 52 dosis (excluyendo domingos)

 II fase: 4RH

- 104 dosis (excluyendo domingos)

ESQUEMA II = 2RHZES/ 1RHZE/ 5RHE

 Duración 8 meses

 I fase: 2RHZES
- 52 dosis (excluyendo domingos)

 II fase: 1 RHZE

- 26 dosis (excluyendo domingos)

 III era fase: 5RHE

- 135 dosis (excluyendo domingos)

ESQUEMA III PEDIATRICO =2RHZ/4RH= 6 meses

 I fase: RHZ

- 52 dosis (excluyendo domingos)

 II fase: 4 RH

- 104 dosis (excluyendo domingos)

ISONIAZIDA

 Es el fármaco mas activo, soluble en agua

 Inhibe casi todos los bacilos de la TBC a una concentraciones de 0.2 ug/ml

 Esta bactericida para los que estan en proliferación activa

 Penetra en macrófagos, tiene actividad contra microorganismos extra e intracelulares

Mecanismo de acción:

- Inhibe síntesis de ácidos micólicos, que son componentes de pared celular de


micobacterias desencadenando muerte celular

Farmacocinética

 Absorción fácil en tubo digestivo

 Dosis de 300 mg VO (5 mg/kg en niños) alcanzan de 3 a 5 ug/ml

 Fácil difusión en todos los líquidos y tejidos corporales

 Metabolismo por la N acetiltransferasa hepática

 Excreción renal, no necesita ajuste de dosis en IR

 Contraindicada en insuficiencia hepática por hepatitis

Aplicaciones clínicas

 Dosis usual 5 mg/kg/día

 En adulto dosis 300 mg una vez día

 10 mg/kg/día en infección grave o absorción deficiente


 15 mg/día a 900 mg, dos veces por semana en combinación con segundo fármaco
(Rifampicina 600 mg)

 INH sola para TX tuberculosis latente

 Dosis de 300 mg/día (5 mg/kg/día) o 900 mg dos veces por semana por 9 meses

Reacciones adversas:

 Necrosis hepática

 Riesgo de hepatitis mayor en alcohólicos, embarazo, puerperio

 Neuropatía periférica 10 a 20 % en dosis mayores a 5 mg/kg/día, en acetiladores lentos,


DNT, alcoholismo, diabetes, sida, uremia, por deficiencia de piridoxina (revertir c/10
mg/día)

 SNC: perdida de memoria, psicosis y convulsiones

 Anomalías hematológicas, anemia por deficiencia de piridoxina, acufenos, molestias GI

RIFAMPCINA

 Derivado sintético de rifampicina

 Inhibición con menos de 1 ug/ml

 No presentan resistencia cruzada con otros tipos de ATBs, si con derivados de la


rifampicina como rifabutina, rifapentina

Mecanismo de acción

 Rifampicina se une a subunidad B de la polimerasa de RNA dependiente del DNA


bacteriano, inhibe la síntesis del RNA
 Bactericida para micobacterias

 Elimina microorganismos intracelulares y los secuestrados en abscesos y cavidades


pulmonares

 Buena absorción oral

 Excreción higado, biliar, presenta circulación entero hepática

 No es necesario modificar dosis en IR o IH. Se alcanzan concentración de 5 a 7 ug/ml

 Distribución amplia en líquidos y tejidos corporales

 Concentraciones adecuada en LCR solo en inflamación meníngea

Aplicaciones clínicas

A. INFECCIONES POR MICOBACTERIAS

- Rifampicina 600 mg/día (10 mg/kg/día) VO + INH en TBC evita aparición de resistencia
a micobacterias

- 600 mg dos veces por semana por 6 meses, combinando con otros fármacos para
micobacterias atípicas y lepra

- 600 mg diarios por 4 meses y para pxs. Que no pueden recibir INH, TBC por cepa
resistente a INH

Otras indicaciones

 600 mg c/12 hrs por 2 dias para eliminar estado portador de menigococo

 20 mg/kg/día por 4 dias profilaxis en niños por H influenzae tipo B

 Rifampicina+ otro ATB erradica estado portador de estafilococo (osteomielitis endocarditis


en pxs con prótesis valvular.

Reacciones adversas

 Coloración naranja inocua de orina, lagrimas, sudor

 Eritema, trombocitopenia y nefritis

 Ictericia colestásica, hepatitis

 Sd gripal

 Necrosis tubular aguda

ETAMBUTOL

 Compuesto sintético hidrosoluble

Mecanismo de acción
 Limita a arabinosil transferasas de la micobacterias que participan en la reacción de
polimerización del arabinoglucano, un componente esencial de la pared celular de
micobacterias

 Buena absorción intestinal

 Dosis de 25 mg/kg alcanzan concentración sanguínea max. De 2 a 5 ug/ml en 2 a 4 hrs

 Se acumula en IR, bajar dosis a mitad si depuración de creatinina es menor de 10 ml/min

 Atraviesa BHE cuando meninges estan inflamadas (de 4-64%)

 Clorhidrato de etambutol 15 a 25 mg se administra como dosis única combinando con INH


o rifampicina

 En meningitis tubérculos 50 mg/kg 2 veces por semana

Reacciones adversas

 Neuritis retrobulbar con pérdida de la agudeza visual y ceguera a colores rojo y verde a
dosis de 25 mg/kg/día por varios meses

 Contraindicación relativa en niños muy pequeños por difícil valoración agudeza visual

PIRAZINAMIDA

 Fármaco importante de primera línea usado con INH y rifampicina en esquemas de corta
duración (6 meses)

 Agente esterilizante activo contra microorganismo intracelulares residuales que pueden


causar recaídas

 No presenta resistencia cruzada con ningún antimicrobiano

 Fármaco es captado por macrófagos y ejerce su actividad contra micobacterias

Mecanismo de acción

 Concentración sérica de 30 a 50 ug/ml de 1 a 2 hrs después de administración de dosis de


25 mg/kg/día

 Absorción buena que incluye meninges inflamadas. Semivida de 8 a 11 h

 Se convierte a acido pirazinoico en su forma activa

 Dosis de 25 a 35 mg/kg/ 3 veces por semana, en pxs con IR con hemodiálisis y depuración
de creatinina menor a 30 ml/min

 En pxs normales dosis de 40 a 50 mg/kg 2 a 3 veces por semana

Reacciones adversas

 Hepatotóxica 1 a 5 %
 Nauseas, vomito

 Fiebre

 Hiperuricemia, puede causar artritis gotosa aguda

ESTREPTOMICINA
 Dosis usual adulto 1g/día (15 mg/kg/día)

 Dosis 15 mg/kg 2 a veces por semana. Si depuración de creatinina es menor de 30 ml/min

 Poca penetración en celulas, activo contra bacilo de tuberculosis extracelulares

 Atraviesa BHE

 Presenta concentraciones terapéuticas en meninges inflamadas

 Son resistentes las micobacterium avium y kansasii

Uso clínico en TBC

 Dosis usual 15 mg/kg/día IM, IV, cada día en adultos (20 a 40 mg/kg/día, sin pasar de 1 a
1.5 g en niños) durante varias semanas, seguidos por 1 a 1.5g 2 a 3 veces por semana por
varios meses

Reacciones adversas:

 Ototóxico , nefrotóxico

 Vértigo y disminución de audición pueden ser permanentes

 Toxicidad relacionada c/dosis, riesgo mayor en ancianos

 Ajustar dosis en IR

 Disminución toxicidad c/tx no mas de 6 meses

Fármacos de 1era linea Dosis adultos


Isoniazida 300 mg/día
Rifampicina 600 mg/día
Pirazinamida 25 mg/kg/día
Etambutol 15 a 25 mg/kg/día
Estreptomicina 15 mg/kg/día
Duración tratamiento

Esquema Duración en meses


INH, rifampicina, pirazinamida 6
INH, rifampicina 9
Rifampicina, etambutol, pirazinamida 6
Rifampicina, etambutol 12
INH, etambutol 18
Todos los demás >24
FARMACOS DE SEGUNDA LINEA

 Resistencia a fármacos de 1era elección

 Fracaso de respuesta clínica a la terapéutica convencional

 Reacciones adversas al medicamento que limiten la terapéutica =hipersensibilidad

Fármacos de segunda línea Dosis


Amikacina 15 mg/kg/día
Acido aminosalicílico 8-12 g/d + dia
Capreomicina 15 mg/kg/día
Ciprofloxacina 1500 mg/ día divididas en tomas
Clofazimina 200 mg/día
Cicloserina 500 a 1000 mg/ día divididas en tomas

600 mg una o dos veces semana

ETIONAMIDA

 Presenta relación química con INH

 Bloquea la síntesis de ácidos micólicos

 Disponible en forma oral

 Dosificación: inicial de 250 mg / día la cual se aumenta hasta la dosis recomendada de 1


g/día (15 mg/día)

 Es hepatotóxica, síntomas neurológicos se alivian con piridoxina

CAPREOMICINA

 Inhibidor de la síntesis de proteína

 Dosis es de 1 g por via IM con concentraciones sanguíneas de 10 ug/mL (15 mg/kg/día)

 indicaciones: tuberculosis resistente a otros fármacos

 efectos adversos: neurotóxico y ototóxico (aminoglucósidos)

 dolor local, abscesos estériles

CICLOSERINA

 Inhibidor de la síntesis de pared celular


 Dosis: 0.5 a 1g/día divididas en 2 tomas

 Disminuir dosis a la mitad si depuración de creatinina es menor de 50 ml/min

 Eliminación renal

 Efectos tóxicos: neuropatía y trastorno en SNC, administrar con piridoxina 150 mg/día

ACIDO AMINOSALICILICO

 Antagonista de la síntesis de folatos

 Actividad casi exclusivo contra M tuberculosis

 Estructuralmente similar al acido p- aminobenzoico y a sulfonamidas

 Dosis 8 a 12 g/día VO adultos y 300 mig/kg/día niños

Efectos adversos:

 Síntomas GI, disminuyen con administración de alimentos o antiácidos

 Ulcera péptica, hemorragia

 Reacciones de hipersensibilidad, fiebre, dolor articular, exantema, hepatomegalia,


hepatitis, adenopatía y granulocitopenia se presentan después de 3 a 8 semanas

KANAMICINA Y AMIKACINA

 Se utiliza para tx de la tuberculosis producida por cepas resistentes a la estreptomicina

 Activa contra micobacterias atípicas

 Concentraciones de 1 ug/ ml inhiben a M tuberculosis

 Concentraciones séricas de 30 a 50 ug/ml. Se logran después de 30 a 60 min, con dosis de


15 mg/kg IV

FLUOROQUINOLONAS

 Ciprofloxacina, levofloxacina, gatifloxacina y moxifloxacina inhiben cepas de M


tuberculosis a concentraciones de 2 ug/ml

 Activas contra micobacterias atípicas

 Levofloxacina mas activa contra M tuberculosis por ser fluroquinolona respiratoria

 Ciprofloxacina mas activa contra micobacterias atípicas

 Disponibles para TBC resistentes a fármacos de primera línea

Dosis:

 Ciprofloxacina: de 750 mg por VO cada 12 hrs


 Levofloxacina es de 500 a 750 mg una vez día

 Moxifloxacina de 400 mg una vez al día

LINEZOLIDA

 Inhibe las cepas de M tuberculosis. Utilizado en combinación con fármacos de segunda y


tercera línea (moxifloxacino)

 Dosis: de 600 mg una vez al día a adultos (mitad para otras infecciones)

 Efectos adversos: supresión de la medula ósea y neuropatía periférica y óptica e


irreversible

RIFABUTINA

 Antibiótico derivado de la rifamicina, vinculada con rifampicina

 Activa contra: M tuberculosis, M avium- intracelulares y M fortuitum

 Indicado en pxs infectados con VIH

 Dosis: 300 mg/día se reduce a la mitad en pacientes que reciben antirretroviricos

 Eficaz en prevención y tx de infeccion por micobacterias atípicas en pxs con sida

 Tx preventivo de TBC, sola por 3 a 4 meses

 Rifabutina + pirazinamida: 2meses

RIFAPENTINA

 Análogo de la rifampicina

 Activo contra M tuberculosis, M avium

 Inhibidor del RNA polimerasas bacteriana

 Efectos colaterales: similar a la rifampicina (coloración naranja inocua de orina, sudor y


lágrimas), ictericia, hepatitis, proteinuria, necrosis tubular aguda

 Dosis 600 mg (10 mg/kg) vez por sem

 VM: 13 HRS

 Para tx de TBC por cepas susceptibles a rifampicina solo durante fase de continuación
(después de 2 meses de tx o en cultivo (-) de esputo

 NO en pxs infectados por VIH por aumento de recaídas por microorganismos resistentes a
rifampicina

RIFAXIMA

 Derivado de rifampicina
 VO para prevención encefalopatía hepática

 Tx de diarrea del turista por cepas no invasoras de E. coli en pxs. Mayores de 12 años

 Sd de intestino irritable por colitis por Clostridium difficile que no responde a otros
fármacos

Pautas de tratamiento en tuberculosis

FARMACOS ACTIVOS CONTRA MICOBACTERIAS ATIPICAS

 Son especies de micobacterias distintas de las que producen TBC o lepra

Clasificación de M atípicas:
Tratamiento M atípicas

 Fármacos no activos contra M tuberculosis son para cepas atípicas:

- Eritromicina

- Sulfonamidas

- Tetraciclinas

 Tx M kansaii: 3 fármacos:

- INH

- Rifampicina

- Etambutol

TRATAMIENTO PARA COMPLEJO M AVIUM


 Incluye: M avium y M intracellulare

- Azitromicina: 500 mg 1 vez día o

- Claritromicina 500 mg c/12 hrs + etambutol 15-25 mg/kg/día

- Tercer fármaco: ciprofloxacina 750 mg c/12 hrs o rifabutina 300 mg 1 vez día

FARMACOS UTILIZADOS EN LEPRA

 Dapsona 100 mg/día:

- Bien tolerada

- Px realizan algo de hemolisis especialmente si tiene la deficiencia de glucosa 6- fosfato


deshidrogenasa

- Durante el tratamiento con dapsona la lepra lepramatosa a menudo desarrolla


eritema nodoso leproso
 Clofazimida 100 -200mg/día

 Rifampicina 600 mg/ mes

 Duración:

- L. lepromatosa 2 años

- L tuberculoide 6 meses

Antimicóticos

 Anfotericina B era único fármaco antimicótico eficaz disponible para uso sistémico
 Muy toxico
 Actualmente se clasifican en:
- AZOLICOS (VO, parenteral)
- EQUINOCANDINAS (parenterales)

1. ANTIMICOTICOS SISTEMICOS PARA INFECCIONES GENERALIZADAS

A. ANFOTERICINA B

- Poco soluble en agua: se prepara como

- Suspensión coloidal+ desoxicolato de Na IV


- Liposomal: anfotericina B liposomica

Farmacocinética

 Poca absorción GI

 Presentación oral eficaz solo para hongos intraluminales (locales) NO PARA AFECCION
SISTEMICA

 Inyección IV de 0.6 mg/kg

 VM: 15 dias

 No requiere ajuste dosis en insufiencia hepática y renal

 Distribución amplia en tejido

 2-3 % en LCR para meningitis micotica tx intratecal

Mecanismo de acción:

 Ergosterol, esterol de membrana celular presente en hongos


 Esterol que esta presente en bacterias y celulas humana se denomina colesterol
 Anfotericina B se une ávidamente a ergosterol y altera permeabildiad de la célula por la
formación de poros en membrana
 Poro permite salida de iones y macromoléculas intracelulares llevando a muerte celular

Usos clínicos:

 Tratamiento sistémico grave

 0.5 a 1 mg/kg/día

 Meningitis resistente: intratecal

 Artritis micoticas

 Candiduria: intravesical
 Local: ulcera corneal

Actividad antimicótica

 Levaduras:

- Candida albicans

- Criptococcus neoformans

 Hongos patógenos

- Aspergillus fumigatus

 Micosis endémicas

- Histoplasma capsulatum

- Blastomyces dermatitidis

- Coccidioides immitis

- Causan micosis endémicas

 Resistentes

- Candida lusitaniae

- Pseudallescheria boydii

 Resistencia a anfotericina B
- Alteración de la unión por ergosterol por:
- Disminución concentración de ergosterol en membrana
- Modificación de la molécula diana de esterol para disminuir su afinidad por el fármaco

Uso clínico

 Amplio espectro fungicida


 Se usa como esquema de inducción para disminuir rápidamente carga micotica,
especialmente en pxs. Con inmunodepresión, neumonía micotica grave, meningitis
criptococica grave, histoplasmosis o coccidioidomicosis
 Luego sustituir por fármacos azolicos para tx crónico o prevención de recaídas
 En enfermedades micoticas sistémicas dosis de anfotericina B IV de 0.5 a 1 mg/kg/ día,
continuar hasta dosis total definida 1 a 2 g
 Para ulceras corneal, queratitis micoticas administración local o topica o inyección
subconjuntival
 Artritis micocitca, candiduria: inyección local

Efectos adversos

 Toxicidad aguda: infusión

- Fiebre
- Escalofríos

- Espasmos musculares

- Vómitos

- Cefalea

- Hipotensión

- Prevención con antipiréticos, antihistamínicos, meperidina o corticoesteroides

 Toxicidad lenta (acumulativa)

- Reversible: daño renal previo

- Irreversible: administración prolongada (>4grs), acidosis tubular renal, perdida de K,


Mg

- Daño hepático
- Anemia: por disminución producción de eritropoyetina por los riñones
- Convulsiones, aracnoiditis, después de tx intratecal

B. FLUCITOSINA (5-FC)

 Espectro de acción mas estrecho que anfotericina B

 Análogo de pirimidina hidrosoluble relacionado con 5- fluorouracilo (5-FU)

Farmacocinética:

 Dosis 100-150 mg/kg/día en pxs con función renal normal

 Absorción mayor 90% concentraciones séricas max 1 a 2 hrs después de dosis oral

 Unión deficiente a proteínas

 Buena penetración a todos los comportamientos incluido LCR

 VM: 3-4 hrs

 Eliminación renal y hemodiálisis

 Toxicidad presente en pxs con sida y IR

Mecanismo de acción

 Flucitosina 5-FC captada por celulas micoticas que tranforman en5 fluouracilo (5FU) a
monofosfato de 5 fluorodesoxiuridina (FdUMP) y trifosfato de fluroirdina (FUTP) que:

 Inhibe la síntesis de DNA y RNA

 Presenta sinergia con anfotericina B

 Resistencia: por alteración del metabolismo de flucitosina


Usos clínicos

 Criptococus neoformans

 Candida

 Asociado a anfotericina B+ flucitosina: meningitis criptococica

 Asociado a itraconazol + flucitosina : cromoblastomicosis

Efectos adversos:

 Por flora intestinal formación de metabolito toxico antineoplásico 5- flurouracilo:

- Toxicidad medular: anemia, leucopenia, trombocitopenia

- Hepatotoxicidad : alteraciones de enzimas hepaticas

- Enterocolitis toxica

C. AZOLES: imidazoles-triazoles

 Antifúngicos: azoles

- IMIDAZOLES

o Ketoconazol= VO, topico

o Miconazol=VO, IV

o Clotrimazol: VO, IV

- TRIAZOLES

o Itraconazol: VO, IV

o Fluconazol: VO,IV ( necesita de la anfotericina B)

o Voriconazol: VO,IV ( el > potente)

o Posaconazol= VO

Mecanismo de acción

 Los azoles disminuyen la síntesis de ergosterol a través de la inhibición de CYP-450 del


hongo, con mayor afinidad que las humanas

 Los imidazoles: presentan menor grado de selectividad que los triazolicos, por tanto,
mayor efecto colateral e interacciones medicamentosas

 Disminución de síntesis de ergosterol por inhibición de enzimas de citocromo p450 del


hongo

 Los imidazoles muestran menor grado de selectividad por ende mayor efecto colateral y
mayor interacción farmacológica
 Resistencia: uso creciente para profilaxis y tratamiento que causa resistencia selectiva

Usos clínicos:

 AZOLICOS: Candida, Criptococcus neoformans ,Micosis endémicas: blastomicosis,


coccidioidomicosis, histoplasmosis

 Dermatofitosis

 Infecciones por aspergillus: con itraconazol, voriconazol

 Triazoles: itraconazol, voriconazol para aspergilosis y microorganismos resistente a


anfotericina B: pseudallescheria boydii

Efectos adversos:

Azoles:

 GI

 Hepatotoxicidad

 Hepatitis clínica raro

IMIDAZOLES

Ketoconazol:

 Primer fármaco oral

 Poca eficacia por via sistémica

 Menos selectivo que compuestos nuevos

 Dosis VO: adultos 200-400 mg/d

 Niños: 3.3 a 6.6 mg/k/d

 Uso topico: En crema 3.3% a 6.6% para tx topico de dermatofitosis, candidiosis (oral,
mucocutánea, vaginal)

 Champu 1%: dermatitis seborreica

Reacciones adversas:

 Locales: sensación urente, prurito, eritema e irritación local

TRIAZOLICO: Itraconazol O-IV

 Dosis: oral, IV 100-400 mg/d

 Mayor absorción c/alimentos y ph gástrico bajo

 Menor biodisponibilidad combinado con rifamicinas (rifampicina, rifabutina,


rifapentina)
 No penetra al LCR al igual que el ketoconazol

Uso clínico:

 Uso amplio en dermatofitosis, onicomicosis

 Aspergilosis (sustituido por voriconazol)

 Hongos dimorficos: histoplasma,blastomyces, sporothrix

Fluconazol

 Alto grado de hidrosolubilidad

 Hidrosoluble: IV, VO

 Dosis 100 a 800 mg/d

 Misma potencia que anfotericina B y desencadena menos efectos tóxicos

 Buena penetración en LCR

 Biodisponibilidad oral alta

 Tx y profilaxis secundaria de meningitis candidiasis criptococica

 La via IV equivale a anfotericina B en tx candidemid de px de terapia intensiva

 Uso mas frecuente en candidosis mucocutánea

 Dermatofitosis, onicomicosis

 Hongos dimorficos: coccidioides

 Carece actividad aspergillus (hongos filamentosos)

Uso:

 Tratamiento y profilaxis secundaria de meningitis criptococica


 Por via IV es equivalente a anfotericina B para tx. De candidemia en pxs. De UTI con
recuentos normales de leucocitos
 Uso frecuente: en candidosis mucocutánea
 Hongos dimorficos: coccidioidomicosis meníngea en dosis altas que obvian uso de
anfotericina B intratecal
 Uso profiláctico : disminuye micosis en los recibieron trasplante de medula ósea y pxs con
SIDA

Voriconazol

 Administración VO e IV

 Dosis 400 mg/día

 Biodisponibilidad alta: > 90%


 Metabolismo hepático

 Menor fijación a las proteínas plasmáticas

Espectro de acción

 Elección: excelente contra candida(incluyendo especies resistentes a fluconazol (candida


krusei), hongos dimorficos, aspergilosis invasora

 Menos toxico que anfotericina B

 IDEL PARA ASPERGILOSIS INVASORA

Efectos adversos:

 Hepatotoxicidad

 exantemas

 Alteraciones visuales : visión borrosa

 Dermatitis por fotosensibilidad por tx crónico oral

 Trastornos visuales 30 % visión borrosa cambios de color o brillantez que se resuelven


después de 30 MIN

Posaconazol:

 Triazol mas reciente

 Disponible solo via oral liquida

 Dosis: 800 mg día % 3-4 tomas

 Mayor absorción con alimentos grasos se distribuye con rapidez en tejidos

 Amplio espectro: candida, aspergillus

 Profilaxis en infecciones micoticas durante quimioterapia de inducción por leucemia

D. EQUINOCANDINAS IV

 Son la clase mas reciente de antimicóticos

 Son péptidos cíclicos grandes enlazados con un acido graso de cadena larga

- CASPOFUNGINA
- MICAFUNGINA
- ANIDULAFUNGINA

 Actividad contra candida y aspergillus

 No contra cryptococcus neoformans


Farmacocinetica:

 Disponible solo en presentación IV

Mecanismo de acción

 Inhibición de síntesis de glucanos B (1-3) que actúan sobre pared micotica, causando
fragmentación y muerte

CASPOFUNGINA

 Administración IV

 Dosis única de carga 70 mg- 50 mg/ día, seguida de dosis diaria de 50 mg

 Soluble en agua

 VM 9-11 hr

 Eliminación renal

 Infecciones diseminadas y mucocutáneas por candida

 Tx antimicótico empírico durante neutropenia febril

 Sustituyo a anfotericina B

 Caspofungina : dosis única de carga de 70 mg , seguida de dosis diaria de 50 mg


 Ajustar do sis en insuficiencia hepática grave

MICAFUNGINA

 Dosis de 150 mg/día para tx de esofagitis por candida

 100 mg/ día por 14 dias para candidemia

 50 mg/día profilaxis de infecciones micoticas

 VM: 11-15 hr

 Por candidemia a dosis carga de 200 mg, seguidos de 100 mg/día por 14 dias después del
ultimo hemocultivo positivo

ANIDULAFUNGINA

 VM: 24-48 hrs

 IV: De 100 mg/primer día continuando

 50 mg/día por 14 para candidiasis esofágica

 Para candidemia dosis de carga: 200 mg c/100mg/día por 14 dias

Mecanismo de acción:
 Actúan en pared micotica inhibiendo síntesis de glucanos que causa fragmentación de
pared de célula micotica y muerte

Efectos adversos:

 Gastrointestinales
 Rubor
 Aumento de enzimas hepáticas cuandos e combina caspofungina mas ciclosporina
 Micafungina aumenta concentración serica de nifedina, ciclosporina
 Anidalofungina produce liberación de histamina
 GI, rubor, aumento de enzimas hepáticas

ANTIMICOTICOS SISTEMICOS PARA INFECCIONES MUCOCUTANEAS

GRISEOFULVINA

 Insoluble derivado de penicilum

 Administración en forma microcristalina de 1 g/día

 Tx sistémico de dermatofitosis : 1 gr/día

 Mejor absorción con grasas

 Uso ; tratamiento sistemático de dermatofitosis

Mecanismo de acción

 Se deposita en piel de nueva formación, se una a la queratina, protegiéndola de nuevas


infecciones

 Administración para infecciones de piel y cabello : 2 a 6 semanas

 Infecciones ungueales: Uñas meses para permitir crecimiento de uña nueva

 Efectos adversos:

- sd alergico, hepatitis, interacciones con Warfarina y fenobarbital


- Ha sido sustituida por itraconazol y terbinafina

TERBINAFINA

 Alilamina sintética disponible en via oral

 Administración VO: 250 mg/día

Uso clínico:

 Queratolitico fungicida (disuelve la capa cornea de la piel)

 Interfiere con la biosíntesis del ergosterol 250 mg/día por 12 semanas 90% curación de
onicomicosis, es mas eficaz que griseofulvina o itraconazol
 Inhibe la enzima micotica epoxidasa de escualeno un esterol toxico para el hongo

 Mas eficaz que griseofulvina

Mecanismo de acción

 Como los fármacos azolicos interfiere con síntesis de ergosterol


 Inhibe a la enzima micotica epoxidasa de escualeno, que lleva al acumulo del escualeno,
que es un esterol toxico para el microorganismo

Efectos adversos:

 Raros
 GI
 Cefalea

ANTIMICOTICOS TOPICOS

NISTATINA: uso solo via topica

 Macrólido pilienico similar a anfotericina B, toxico para administración via parenteral

 Uso topico: cremas, ungüentos supositorios para piel y mucosas

 Activa contra casi todas las levaduras por candidas

 Disponible en ungüento, crema, supositorio para piel y mucosas

 Para candidosis bucofaríngea, vaginal

AZOLES TOPICOS:

 Clotrimazol

 Miconazol

 Para candidosis bucofaríngea, vulvovaginal, dermatofitosis incluidas tiña corporal, del pie
e inguinal

 Candidosis vulvovaginal:

- Angodoncillo bucal (trociscos orales), menos desagradable al gusto que nistatina


 Dermatofitosis: tiña corporal, de pie e inguinal
 Usos: topico o champu
 Dermatitis seborreica
 Pitiriasis versicolor

ALILAMINAS TÓPICAS

 Terbinafina

 Naftifina
 Crema topica: para tiña crural y corporal

ANTIVIRALES
 Los virus son parásitos intracelulares obligados cuya replicación depende de los procesos
sintéticos de la célula hospedadora

 Los antivirales para ser eficaces deben impedir la entrada o salida del virus de la célula
hospedadora

 Los antivirales tienen propiedad de ser virustaticos

 Son activos solo contra virus en replicación y no afectan a los latentes

 Algunas infecciones requieren monoterapia por periodos breves (ej: aciclovir para virosis
por herpes simple)

 Otro requiere tratamiento doble por periodos prolongados (interferón alfa/ ribavirina para
HCV)

 Otros requieren tratamiento farmacológico múltiple por periodos indefinidos (VIH)

 En enfermedades crónicas, como hepatitis viral y la infección por VIH es importante una
inhibición potente de su replicación para limitar la extensión del daño

Replicación viral:

1. Unión del virus a receptores en superficie de célula hospedadora

2. Entrada del virus a través de la membrana de célula hospedadora


3. Perdida de cobertura
de los ácidos nucleicos
virales

4. Síntesis de proteínas
reguladoras,
tempranas

5. Síntesis de RNA y DNA


virales nuevos (ácidos
nucleicos)

6. Integración en el
genoma nuclear

7. Síntesis de proteínas
estructurales tardías

8. Ensamblaje de
partículas virales

9. Liberación de la célula

FARMACOS CONTRA VIRUS DEL HERPES SIMPLE (HSV) Y VARICELA


ZOSTER (VZV)

 Aciclovir el mas estudiado


 Valaciclovir

 Famciclovir

 Son bien tolerados

ACICLOVIR

 Derivado acíclico de la guanosina

 Actividad contra (virus herpes simple) HSV, HSV-2 y VZV (virus de la varicela zoster)

 Es 10 veces mas potente para el virus del herpes simple que el de la varicela zoster

Requiere de 3 pasos de fosforilación para su activación:

1. Primero se convierte al derivado MONOFOSFATO por la acción de la cinasa de timidina

2. Se convierte a compuestos DIFOSFATADOS y TRIFOSFATADOS por acción de las enzimas


de la célula hospedadora

3. Se ACTIVA en forma selectiva y se acumula solo en células infectadas

 El trifosfato de aciclovir inhibe síntesis de DNA por 2 mecanismos:

1. Competencia con desoxiGTP por la DNA polimerasas viral con unión resultante a la
plantilla de DNA como un complejo irreversible y

2. Terminación de la cadena después de la incorporación al DNA viral

 Biodisponibilidad oral baja (15-20 %) no afectan los alimentos

 Existen presentaciones IV topica

 Eliminación por filtración glomerular y secreción tubular

 Semivida 2.5 a 3 hrs con función renal normal y 20 hrs en aquellos con anuria

Usos

 En ataques de herpes genital por via oral se abrevia la duración de los síntomas por casi 2
dias

 El tiempo hasta la cicatrización de lesión por 4 dias y

 Duración de la diseminación viral por 7 dias

 En HERPES ANOGENITAL evolución se acorta en 1 a 2 dias

 HERPES LABIAL: recurrente poco beneficio

 VARICELA: disminuye lesiones, duración de los síntomas y diseminación viral en pacientes


con varicela (si se inicia en las primeras 24 hrs de la aparición del exantema)

 HERPES ZOSTER CUTANEO (si se inicia en las primeras 72 hrs)


 PACIENTES TRASPLANTADOS via oral, IV, profilaxia de reactivación de infeccion por HSV y
VZV

 ACICLOVIR ORAL: dosis de 400 mg día DISMINUYEN carga viral de VIH-1 y el riesgo de
progresión de la enfermedad relacionada con VIH-1 e infeccion por HSV-2

 ACICLOVIR IV: encefalitis por virus herpes simple, infeccion neonatal por HSV e
infecciones graves por HSV o VZV

Resistencia

 En HSV o VZV por modificación de la cinasa de timidina o la DNA polimerasa viral

 Existe resistencia cruzada con valaciclovir, Famciclovir, ganciclovir

 El foscarnet, cidofovir y trifluridina no requieren activación por la cininasa de timidina viral


por eso conservan su actividad contra cepas mas prevalentes y resistentes al aciclovir

Efectos colaterales:

 Nauseas, diarrea, cefalea

 IV: renal (nefropatía cristalina, nefritis intersticial) neurológico (temblores, delirio,


convulsiones)

 Teratogenicidad, disminución producción espermatozoides, alteraciones citogenicas en


linfocitos por ingesta de mas de 10 años

 Probenecid, cimetidina aumentan biodisponibilidad

 Zidovudina, aciclovir somnolencia

VALACICLOVIR

 Ester L -valilo del aciclovir

 Se transforma en aciclovir por metabolismo hepático e intestinal

 Se obtiene concentraciones de 3 a 5 veces mayores que aciclovir via IV

 Biodisponibilidad oral 54% a 70%

 En LCR 50%

 Semivida 2.5 a 3.3 hrs

 Administrado cada 12 hrs indicado para herpes genital, varicela y herpes zoster

 Tx de un día para herpes orolabial y supresión de herpes genital recurrente

 Dosis elevadas (2g cada 6 hrs) prevención de enfermedad por CMV después de trasplante
de órganos

FAMCICLOVIR
 Se oxida con el metabolismo de primer paso a penciclovir

 Genera inhibición competitiva de la polimerasa DNA viral para bloquear la síntesis de DNA

 Biodisponibilidad 70%

 Sv: 7 a 20 hrs

 Excreción renal

 Efectos adversos: dolor de cabeza, nauseas o diarrea

PENCICLOVIR

 Metabolito activo del Famciclovir

 Disponible para USO TOPICO

 Crema al 1 % acorta la duración media del herpes labial en aproximadamente 17 hrs

 Se inicia aplicación dentro de los síntomas prodrómicos, se continua c/ 2 hrs durante 4


días

DOCONASOL

 Crema TOPICA al 10%

 Cuando se aplica dentro de las 12 hrs de síntomas prodrómicos, 5 veces al día, el tiempo
medio de cicatrización se acorto en 18 hrs

TRIFLURIDINA

 Inhibe la síntesis de DNA viral en HSV-1, HSV-2, CMV

 Se fosforila por las enzimas de la célula huésped, luego comité por la timidina trifosfato
para la incorporación de la polimerasa DNA viral

 Aplicación de solución 1% eficaz para tratar queratoconjuntivitis y queratitis epitelial


recurrente por HSV-1, HSV-2

FARMACOS PARA TRATAR INFECCIONES POR CITOMEGALOVIRUS (CMV)

 Las infecciones por citomegalovirus ocurren principalmente en personas con


inmunosupresión avanzada y se deben a reactivación de la infeccion latente

 La diseminación de la infección produce retinitis, colitis, esofagitis, afección del SNC y


neumonitis

 Ganciclovir, valganciclovir, foscarnet, cidofovir


GANCICLOVIR

 Su actividad es 100 veces mayor que la del aciclovir

 Se administra por via intravenosa

 En gel disponible para tx de queratitis herpética aguda

 La concentración el LCR es de 50%

 Retrasa la progresión de la retinitis por CMV en individuos con inmunosupresión

 Para trata colitis por CMV, esofagitis y neumonitis

 Efectos secundarios:

- Mielosupresion

- Nauseas

- Diarrea

- Fiebre
- Exantema

- Cefalea

- Insomnio

- Neuropatía periférica

- Toxicidad del SNC

VALGANCICLOVIR

 Biodisponibilidad oral 60%, ingerir con alimentos, 900 mg una vez al día que equivale a la
administración IV de 5 mg/kg una vez al día

 Eficaz via IV contra retinitis por CMV en prevención de la enfermedad por CMV en
receptores de trasplantes de órganos solidos y de medula ósea de alto riesgo

FOSCARNET

 Inhibe la DNA polimerasa del herpes virus, la polimerasa de RNA y la transcriptasa inversa
del VIH en forma directa sin requerir activación por fosforilación

 Concentración en LCR 43-67%. Via IV semivida: de 3 a 7 hrs

 Depuración renal

 Eficaz en tx de CMV de órgano terminal (retinitis, colitis y esofagitis), infecciones por VZV Y
HSV resistente al ganciclovir

 La dosis debe administrarse de acuerdo con la depuración de la creatinina

 Existe efectos sinérgico entre el ganciclovir y foscarnet, efecto superior para retrasar el
avance de retinitis

 Por via intravítrea para el tx por retinitis por CMV en pxs con sida

 Efectos adversos:

- Alteración renal, hipocalcemia o hipercalcemia, hipofosfatemia o hiperfosfatemia e


hipomagnesemia

- Nauseas, vómitos, anemia, aumento de enzimas hepáticas

- Efectos tóxicos en el SNC: cefalea, alucinaciones y convulsiones

CIDOFOVIR

 Activa contra cepas de CMV o HSV

 Es inhibidor potente y sirve de sustrato alternativo de la DNA polimerasa viral, que inhibe
por competencia la síntesis de DNA y se incorpora a la cadena del DNA viral
 Semivida de 2 a 5 hrs, su metabolito activo, difosfato de cidofovir tiene una semivida
intracelular prolongada de 17 a 65 hrs

 Eliminación por secreción tubular activa

 Por via IV eficaz para retinitis por CMV

 Eficaz en el tx de retinitis por CMV debe administrarse con probenecid a dosis altas que
bloquea la secreción tubular y disminuye la nefrotoxicidad (2 g a 3 hrs antes de la
administración en solución y 1g, 2 y 8 hrs después)

 Dosis de cidofovir debe ajustarse en pxs con nefropatía

 Contraindicado en pxs con IR presente

 Evitar la administración simultanea con otros fármacos nefrotóxicos: anfotericina B,


aminoglucósidos, AINES, pentamidina, foscarnet

AGENTES ANTIRRETROVIRALES

6 clases de antirretrovirales

1. Nucleósidos/ nucleótidos inhibidores de la transcriptasa inversa (NRTI)

2. Inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa (NNRTI)

3. Inhibidores de la proteasa (PI)


4. Inhibidores de la fusión, antagonistas de los correceptores CCR5 (también conocidos como
inhibidores de la entrada)
5. Inhibidores de transferencia de las hebras o tiras de integrasa de VIH (INSTI)/ estos
fármacos inhiben la replicación del VIH en diferentes partes del ciclo

 El tx combinado reduce replicación viral, las mutaciones acumulativas y la posibilidad de


resistencia

 La administración de un tx antirretroviral combinado puede incluir por lo menos 3


fármacos con diferentes patrones de susceptibilidad, potencia, tolerabilidad, conveniencia
y optimización de la adherencia

 El objetivo: disminuir la carga viral, para incrementar la supervivencia, disminuir la


morbilidad, reducir el riesgo de transmisión del VIH

NUCLEOSIDOS Y NUCLEOTIDOS DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA (NRTI)

 Se utilizan en combinación con otros fármacos

 Debe evitarse ciertas combinaciones de NRTI por interacciones farmacológicas (lamivudina


mas emtricitabina)
 O por superposición de efectos tóxicos (estavudina mas didanosina)

 Los NRTI actúan por inhibición competitiva de la transcriptasa inversa de VIH-1

ABACAVIR:

 Buena absorción oral (83%) no se ve afectado por el consumo de alimentos

 Semivida en suero de 1.5 hrs

 Concentración serica, puede incrementarse con el uso simultaneo de alcohol

 Efectos adversos: exantema, fiebre, vómitos, diarrea, cefalea, disnea, fatiga, pancreatitis,
infarto de miocardio

DIDANOSINA

 Biodisponibilidad oral 40%, dosificación optima con estomago vacio

 Semivida en suero de 1.5 hrs semivida intracelular de 20 a 40 hrs

 Necesario revestimiento entérico para evitar su inactivación por acido gástrico

 Eliminación renal

 Efectos adversos:

- Pancreatitis dependiente de la dosis

- Neuropatía sensitiva periférica distal

- Diarrea, hepatitis, ulceración esofágica, miocardiopatía, toxicidad del SNC (cefalea,


irritabilidad, insomnio) hipertrigliceridemia, evitar en embarazo

- Cambios retinianos y neuritis

- No debe utilizarse combinado con ribavirina

EMTRICITABINA

 Semivida intracelular prolongada mayor a 24 hrs, dosificación 1 ves al día

 Biodisponibilidad oral 93%

 Eliminación renal

 Semivida sérica 10 hrs

 Indicado para el uso en embarazadas

 Presenta actividad contra HBV interrupción posibilita hepatitis

 No se recomienda combinación de lamivudina y emtricitabina


 Efectos adversos: cefalea, diarrea, náuseas, exantemas, hiperpigmentación de palmas y
plantas

LAMIVUDINA

 Contra cepas de VIH-1

 Actividad contra HBV, la suspensión puede exacerbar hepatitis

 Biodisponibilidad mayor a 80%

 Semivida en suero de 2.5

 Semivida intracelular de 11 a 14 hrs

 Eliminación renal

 Esta recomendado en embarazadas

 Efectos adversos:

- Cefalea, mareo, insomnio

- Fatiga

- Sequedad de boca

- Maletar GI

- Lamivudina y zalcitabina inhibe fosforilación intracelular una de otra, evitar uso


simultaneo

ESTAVUDINA

 Biodisponibilidad elevada 86%

 Semivida en suero de 1.1 hrs. Semivida intracelular de 3 a 3.5 hrs

 Efectos adversos:

- Neuropatía sensorial periférica

- Pancreatitis, artralgias elevación de aminotransferasas séricas

- Administración de estavudina con didanosina aumentan incidencia de acidosis láctica


y pancreatitis. Esta combinación a sido implicada en varias muertes en mujeres
embarazadas infectadas por el VIH.

TENOFOVIR

 Inhibe de manera competitiva la transcriptasa inversa del VIH, causa terminación de la


cadena después de la incorporación al DNA

 Aprobado para el tx de infección por HBV


 Semivida serica de 12 a 17 hrs

 Eliminación renal, ajustar dosis en pxs con IR

 Recomendado para el embarazo

 Se recomienda combinacion con tenofovir + emtricitabina para profilaxis previa a la


exposición, a fin de reducir la adquisición de VIH en varones que tienen relaciones
sexuales con varones, mujeres y varones heterosexuales con vida sexual activa y en
usuarios de drogas inyectables

 Efectos adversos:

- GI

- Tenofovir se formula con lactosa, puede ocurrir intolerancia a la lactosa

- Cefalea, exantema cutáneo, mareo, astenia, IR aguda, síndrome de Fanconi

- Perdida de la densidad ósea y osteomalacia

ZIDOVUDINA= AZT

 Buena absorción 63 %, distribución a casi todos los líquidos y tejidos corporales 60 a 65%

 Semivida serica 1 hr. Semivida intracelular de 3 a 4 hrs. Permite dosificación 2 veces día

 Eliminación renal

 Zidovudina puede combinarse con lamivudina o con abacavir

 Disminuye tasa de avance de la enfermedad clínica y prolonga la supervivencia de los


individuos infectados por VIH

 Eficaz en el tx de la demencia y la trombocitopenia vinculadas con la infeccion por VIH

 Se usa durante embarazo, trabajo de parto y puerperio, disminuyendo tasa de transmisión


vertical

 Zidovudina: fármaco de primera línea para uso en mujeres embarazadas


 Se recomienda como profilaxis posexposcion en personas expuestas al VIH

 Efectos adversos comunes:

- Anemia macrocítica, neutropenia, intolerancia GI, dolor de cabeza, insomnio

- Dosis altas: ansiedad, confusión, temblor

- Uso prolongando: miopatía, lipoatrofia en pxs hospitalizados

INHIBIDORES NO NUCLEOSIDOS DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA (NNRTI)

DELAVIRIDINA
 Biodisponibilidad oral de 85% que disminuye por los antiácidos, los antiH2

 Semivida de casi 6 hrs

 Efecto adverso:

- Exantema 38% entre la primera y tercera semana de tx

- Eritema multiforme o Sd de Steve Johnson

- Manifestaciones: GI, aumento de concentración de aminotransferasas séricas

- Es degradada hasta metabolitos inactivos por la CYP3A4 y la CYP2D6 por lo tanto hay

numerosas interacciones farmacológicas potenciales

EFAVIRENZ

 Se puede administrar 1 ves a la semana

 Semivida prolongada de 40 a 55 hrs

 Debe ingerirse en estomago vacio

 Se degrada por CYP3A4 y la CYP2B6

 Efectos adversos:

- En SNC mareo, somnolencia, insomnio, cefalea, trastornos psiquiátricos, depresión,


manía, psicosis, manifestaciones GI, aumento de enzimas hepáticas, incremento de
colesterol sérico

- Anomalías congénitas, pero es un fármaco recomendado en el embarazo, debe


iniciarse después de las 8 semanas

ETRAVIRINA

 Eficacia en cepas de VIH que desarrollaron resistencia a los NNRTI

 Debe ingerirse con los alimentos para incrementar biodisponibilidad

 Semivida aproximada 41 hrs

 Efectos adversos:

- Exantemas

- Nauseas, diarrea

- Aumento del colesterol sérico, triglicéridos, glucosa y transaminasas hepáticas

NEVIRAPINA

 Biodisponibilidad excelente mas de 90%. Altamente lipofílico


 Semivida de 25 a 30 hrs

 Dosis de 200 mg eficaz en la prevención de la transmisión del VIH de la madre al RN


cuando se administra a la mujer al inicio del trabajo de parto y se continua con 2 mg/kg en
dosis oral al RN en los 3 dias siguientes al nacimiento

 No recomiendo en mujeres embarazadas

 Efectos adversos:

- Exantema

- Sd de Steve johson

- Necrólisis epidérmica

- Fiebre, náuseas, cefalea, somnolencia

RILPIVARINA

 Su biodisponibilidad depende de un entorno gástrico acido para una absorción optima

 Debe utilizarse con precaución con antiácidos

 Contraindicado con los IBP

 Disponible en preparaciones de dosis fija con emtricitabina y tenofovir

 Recomendado para el uso en el embarazo

 Efectos adversos:

- Lesiones cutáneas, depresión, cefale, insomnio

- Incremento concentraciones de colesterol

- Síndrome de redistribución de grasa

- Prolongación QT

INHIBIDORES DE PROTEASA (PI)

 Previenen fragmentación de moléculas que impiden el procesamiento de proteínas virales


hacia conformación funcionales

 No requieren activación intracelular

 Se relaciona con nauseas, diarrea, dislipidemias, redistribución de grasa generando


obesidad central, giba de búfalo, emaciación facial y periférica

 Prolongación de QT

ATAZANAVIR

 Requiere medio acido para su absorción


 Contraindicado con IBP

 Puede atravesar LCR y seminal

 Eliminación biliar

 Recomendado en embarazadas

 Efectos adversos: GI, cefalea, neuropatía periférica

DARUNAVIR

 Administrar con ritonavir o cobicistat

 Tomar junto con alimentos para mejorar biodisponibilidad

 Recomendado para usar en el embarazo

 Efectos adversos:

- GI

- Cefalea

- Exantema

- El darunavir contiene un radical sulfonamida y puede causar reacciones de


hipersensibilidad en pxs con alergia a las sulfas

FOSAMPRENAVIR

 Alimentos ricos en grasa disminuyen su absorción

 Semivida de 11 hrs

 Efectos secundarios:

- GI

- Cefalea

- Parestesia peribucal

- Depresión

- Es una sulfonamida, esta contraindicada en pxs con hipersensibilidad a las sulfas

INDINAVIR

 Se absorbe en ph acido

 Efectos adversos:

- Hiperbilirrubinemia

- Nefrolitiasis por cristalización urinaria (mantener buena hidratación)


- Trombocitopenia, elevación de aminotransferasas

LOPINAVIR

 Disponible solo en combinación con ritonavir

 Unión amplia a proteínas 99%

 Combinación de liponavir/ ritonavir es uno de los antirretrovirales recomendados en


mujeres embarazadas

 Efectos secundarios:

- GI

- Elevación de colesterol

- Triglicéridos

- La solución oral contiene alcohol esta contraindicado el uso concomitante de


disulfiram y metronidazol

NELFINAVIR
 Es inhibidor del CYP 3ª, puede ocurrir múltiples
interacciones

 Efectos adversos:

- Flatulencias, diarrea
RITONAVIR

 Recomendado en pxs embarazadas

 Efectos adversos:

- GI

- Parestesias

- Aumento de aminotransferasas séricas, disgeusia, cefalea

 Inhibidor de CYP3A4 que origina interacciones farmacológicas potenciales

SAQUINAVIR

 Debe ingerirse en las 2 horas que siguen a una comida grasas para aumentar su absorción

 Efectos secundarios:

- GI, prolongación QT y PR

- Inhibidor de CYP3A4
TIPRANAVIR

 Indicado en pxs que presentan resistencia a los otros inhibidores de la proteasa (PI)

 Contraindicado en pxs con insufiencia hepática

 Contiene sulfonamidas, no administrar en pxs con alergia a sulfas

 Es un nuevo inhibidor de la proteasa (PI), para pxs con tx previo que tengan cepas
resistentes a otros (PI)

 Biodisponibilidad mala que aumenta al ingerir comidas ricas en grasa

 Contraindicado en pxs con insuficiencia hepática

 Efectos adversos:

- GI, Hepatotoxicidad, mayor riesgo de hemorragia intracraneal en pxs que reciben


tipranavir/ritonavir, evitar en pxs con trauma encefálico o diátesis hemorrágica

- Exantema

INHIBIDORES DE LA ENTRADA DEL VIRUS:

ENFUVIRTIDA

 Se une a la subunidad gp41 de las glucoproteínas de la envoltura viral, evitando cambios


conformacionales necesarios para la fusión de las membranas celulares con el virus

 Administración cutánea. Es el único agente administrado por via parenteral

 Efectos adversos:

- Nódulos eritematosos dolorosos

- Insomnio, cefalea, mareos nauseas, eosinofilia

MARAVIROC

 Se une específicamente de forma selectiva a las proteínas CCR5 del hospedador, es uno de
los 2 receptores de quimiocinas necesarios para la entrada de VIH las celulas CD4

 Absorción rápida

 Contraindicado en pxs con IR

 Efectos adversos:

- Tos

- Infecciones respiratorias altas

- Mialgias
- Artralgias, diarreas, trastornos del sueño, elevación de aminotransferasas séricas,
hepatotoxicidad

- Precaución en pxs coinfectados con HBV, HCV

INHIBIDORES DE LA TRANSFERENCIA DE LAS TIRAS DE INTEGRASA (INSTI)

DOLUTERGRAVIR

 Debe tomarse 2 hrs antes o 6 hrs después de tomar un antiácido, laxante, hierro, calcio

 Posee actividad contra algunos virus resistentes a raltegravir y elvitegravir

 Efectos adversos:

- Insomnio cefalea

- Lesión hepática

- Aumento de aminotransferasas séricas

- Síndrome de redistribución de grasa

ELVITEGRAVIR

 Disponible en combinación de cobicistat, emtricitabina, tenofovir

 Ingerir con alimentos

 Suspender el tx si creatinina se incrementa en 0.4 mg/100 ml o más (porque el fármaco


inhibe la secreción tubular renal de creatinina)

RALTEGRAVIR

 No interactúa con el sistema CYP 450, pero metaboliza la glucuronidacion

 Semivida terminal 9 horas

 Recomendado para usar en el embarazo

 Efectos adversos:

- Insomnio

- Cefalea

- Mareo

- Fatiga

- Dolores musculares

- Sd de Steven johnson

- Nauseas
- Dolores musculares

- Aumento de niveles séricos de amilasa y aminotransferasa

AGENTES CONTRA LA HEPATITIS

 Las ventajas de la terapia de nucleósidos/ nucleótidos análogos de la hepatitis frente a los


interferones, incluyen menos efectos adversos y administración de una píldora al día
 Desventajas: alto costo, no usar en cirrosis descompensada e hiperesplenismo,
enfermedad tiroidea, enfermedades autoinmunes, enfermedad coronaria severa,
enfermedad del trasplante renal, retinopatía, trombocitopenia, convulsiones

Interferón alfa:

Acción:

o Antiviral
o Inmunoduladores
o Antiproliferativas
 El interferón alfa 2b: usa para el tratamiento de infeccion crónica por HBV (virus hepatitis
B)
 Interferón alfa 2a, interferón alfa 2b, y el interferón alfacon-1 : autorizados para el
tratamiento de la infección crónica por HCV.
 Ambos se pueden administrar por via subcutánea o intramuscular
 Semivida: 2-5 horas

Interferón alfa 2b :

Dosis:

 5 millones de Ul/d o 10 millones de Ul tres veces a la semana por via subcutánea o


intramuscular

Interferón alfa 2 pegilado:

 180 mcg una vez por semana por via subcutánea

Efectos adversos:

 Síndrome similar a la gripe (dolor de cabeza, fiebre, escalofríos, mialgias y malestar) que
ocurre después de 6 horas de la administracion en un 30 % de los pxs
 En terapia crónica: neurotoxicidad (trastornos del estado de animo,depresión ,
somnolencia, confusión, convusliones )
 Mielosupresion
 Fatiga profunda
 Perdida de peso
 Erupción cutánea
 Mialgia
 Alopecia
 Citponeas
 Trastornos autoinmunes (por la inducción de autoanticuerpos) = tiroiditis
 Perdida auditiva reversible
 Cardiotoxicidad
 Abortivos primarios (no en embarazo)

Contraindicaciones:

 Descompensación hepática
 Enfermedad autoinmune
 Antecedentes de arritmia cardiaca

Fármacos utilizados para tratar la infeccion crónica por el virus de la hepatitis B

AGENTES ANTIINFLUENZA

 Las cepas del virus de la influenza se clasifican por sus proteínas centrales
(es decir, A, B o C), por las especies de origen (p. ej., aves, cerdos) y por el
sitio geográfico de aislamiento.
 La influenza A, la única cepa que causa pandemias, se clasifica en subtipos
conocidos de 16 H (hemaglutinina) y 9 N (neuraminidasa), basados en
proteínas de superficie.
 A pesar de que los virus de la influenza B por lo general infectan sólo a las
personas, los virus de la influenza A pueden contener una gran variedad de hospedadores
animales, incluidas las aves, que proporcionan un reservorio extenso
 Existen cinco medicamentos contra la influenza aprobados para su uso: tres inhibidores de
la neuraminidasa (oseltamivir oral, zanamivir inhalado, IV peramivir) y dos
adamantanos (amantadina, rimantadina). El tratamiento se recomienda para personas
con infección grave o con alto riesgo de complicaciones
Inhibidores de la neuraminidasa

 Inhiben la enzima neuraminidasa en los virus de la influenza A y B


 Útiles para disminuir la intensidad y duración de los síntomas si se administran en los 3
dias siguientes al inicio de los síntomas
 Activos contra la mayoría de las cepas de virus influenza actuales
 Disminuyen también complicaciones de la gripe
 Eficacia del 70-90 % en prevención de gripe y son complementarios a la vacunación
 Efectos adversos: son leves y transitorios por lo general, principalmente reacciones
digestivas y respiratorias poco importantes

Oseltamivir

 Administración por VO
 Se activa por las esterasas hepáticas
 Biodisponibilidad oral 80%
 Profilaxis y para tratamiento de gripe en pxs mayores de 1 año
 Tratamiento de gripe, se administra por VO, dos veces al día durante 5 dias y para
profilaxis, una vez al día

Zanamivir

 Se administra directamente por el tracto respiratorio por inhablacion nebulizador nasal


 Se administra dos veces al día para tratamiento de gripe en mayores de 7 años y para
proxilaxis en mayores de 5 años
 De la dosis total (10 mg dos veces al día durante 5 días para el tratamiento o 10 mg una
vez al día para la prevención)
 No administrar en pxs con enfermedad subyacente de vías respiratorias: asma, enfisema
 Efectos adversos: broncoespasmo, disminución reversible de la función pulmonar y
molestias transitorias nasales de la garganta

Amantidina y rimantidina

 Son amina tricíclicas sintéticas


 Bloquean canal proteico M2 virico

En la actualidad no se recomienda para profilaxis o tratamiento de la gripe por aparición
de la resistencia
 Causada por : mutaciones del canal protónico M2
 Amantidina se usa en ocasiones para tratamiento de parkinson por su capacidad para
aumentar la liberación neuronal de dopamina
AGENTES ANTIPROTOZOARIOS
PALUDISMO

 Es la parasitosis mas importante de los humanos y provoca millones de casos cada año

 4 especies: P. falciparum, P virvax, P malarie y P falciparum es la causa de la mayor parte


de complicaciones graves y decesos

CICLO DE VIDA DEL PARASITO

 Mosquito anofeles inocula a los ESPOROZOITOS del plasmodio para iniciar infección
humana

 ESPOROZOITOS presentes en circulación sanguínea invaden a celulas hepáticas y


ESQUIZONTES en tejidos en etapa exoeritrocitica maduran en higado

 MEROZOITOS se liberan desde higado e invaden a eritrocitos


 Solo parásitos eritrociticos producen enfermedad

 GAMETOCITOS en etapa sexual también se desarrollan en eritrocitos antes de ser


ingeridos por mosquitos, en los que se desarrollan para convertirse en esporozoitos
infectantes

 Es necesario erradicación de parásitos eritrociticos y hepáticos para curar estas


infecciones

Clasificación de fármacos

 Fármacos que elminan forman hepáticas. ESQUIZONTICIDAS HISTICOS

 Los que actúan sobre parásitos eritrociticos: ESQUIZONTICIDAS SANGUINEOS

 Los que destruyen etapas sexuales e impiden transmisión a mosquitos: GAMETOCIDAS

Quimioprofilaxia y tratamiento

 Cloroquina

 Mefloquina

 Atovacuona mas proguanil

 Doxiciclina: en área de mayor prevalencia de paludismo por P falciparum resistente a


múltiples fármacos

 Paludismo por P vivax y P ovale se trata con primaquina para erradicar formas hepáticas

 Paludismo por P falciparum no complicado con atovacuona y proguanilo

 Contra paludismo de P falciparum resistente, son mefloquina, quinina y halofantrina

 Paludismo grave por P falciparum se trata por via IV con artesunato, quinina y quinidina

CLOROQUINA

 Fármaco de elección en el tx de infeccion por P falciparum sensible

Química y farmacocinética

 Cloroquina se absorbe con rapidez en tubo digestivo

 Concentraciones máximas en 3 hrs

 Excreción en orina

 Semivida inicial de 3 a 5 dias. Semivida de eliminación prolongada de 1 a 2 meses


Acción antipalúdica y resistencia

 Es esquizonticida sanguíneo

 Eficacia moderada contra gametocitos de P vivax, P ovale y P malarie NO CONTRA P


FALCIPARUM

 Cloroquina no tiene actividad contra parasito en etapa hepática

Aplicaciones clínicas

1. Tratamiento: para paludismo NO causado por P falciparum o el P falciparum sensible.


Fiebre desaparece con rapidez ( 24 a 48 hrs) elimina parasitemia (48 a 72 hrs)

2. QUIMIOPROFILAXIA: en regiones que no tienen paludismo por P falciparum resistente

3. ABSCESO HEPATICO AMEBIANO: cuando es ineficaz el tx con metronidazol

Efectos adversos:

 Prurito

 Infrecuente: nauseas, vomito, dolor abdominal, cefalea, anorexia, malestar general, visión
borrosa y urticaria (alimentos reducen efectos adversos)

 Hemolisis (cuando hay déficit de G6PD)

 Alteraciones auditivas, confusión, psicosis, convulsiones, agranulocitosis, dermatitis


exfoliativa, alopecia, blanqueamiento del pelo, hipotensión, cambios electrocardiográficos
(ensanchamiento de QT alteraciones de la onda T)

 A largo plazo dosis elevadas: enfermedades reumatológicas. Ototoxicidad irreversible,


retinopatía, miopatía , neuropatía periférica

Contraindicaciones y precauciones:

 Contraindicada en pxs con psoriasis, pxs con alteraciones retinianas o de campo visual o
con miopatía

 Con precaución en pxs con antecedentes de enfermedades hepáticas, trastornos


neurológicos, hematológicos

 Antidiarreico caolina y antiácidos que contienen calcio y Mg interfieren absorción

 Cloroquina se considera segura en embarazo y niños pequeños

OTRAS QUINOLONAS

AMODIAQUINA

 Eficacia contra cepas resistentes a cloroquina de P falciparum

 Efectos tóxicos: agranulocitosis. Anemia aplasica, hepatotoxicidad


 Combinacion de amadioquina- artesunato tx para paludismo por P falciparum

 Amodiquina + sulfadoxina – pirimetamina contra paludismo por P falciparum

PIRERAQUINA

 Excelente eficacia y seguridad contra paludismo por P falciparum, sin resistencia evidente

 Piperaquina semivida mas prolongada de 28 dias, que amodiquina 14 dias, mefloquina 14


dias o lumefantrina 4 dias

 Dihidroartemisinina con piperaquina es el tx de PRIMERA OPCION PARA PARALUDISMO


NO COMPLICADO EN ASIA

ARTEMISININA Y SUS DERIVADOS

 Artemisinina es insoluble y solo se puede utilizar por vía oral

 Análogos son ARTESUNATO (hidrosoluble, administración oral, IV, IM y rectal)

 ARTEMETER (liposoluble, administración oral, IM, rectal)

 DIHIDROARTEMISININA (hidrosoluble, administración oral)

Química y farmacocinética:

 Artesunato y dihidroartemisinina semivida de 30 a 60 min

 Artemeter semivida de 2 a 3 hrs

 Artemisinina, artesunato, artemeter se metabolizan a metabolito activo:


dihidroartemisinana

Acción antipalúdica

 Combinación oral de artemeter y lumefantrina tx de primera línea en estados unidos


contra paludismo. P falciparum no complicado

 Artemisinina y análogos son esquizonticidas sanguíneas de acción rápida contra todos los
parásitos palúdicos

 Artemisininas no tienen efecto contra etapas hepáticas

Usos clínicos

 Artemisinina es estándar para tx de paludismo no complicada por P falciparum

 Combinaciones OMS:

1. Artemeter- lumefantrina
2. Artesunato- amodiaquina

3. Artesunato- mefloquina: Sudamérica

4. Dihidroartemisinina- piperaquina

5. Artesunato, sulfaxodina- pirimetamina

 Artesunato IV a reemplazado a la quinina contra tx del paludismo grave por P falciparum

 Artesunato y artemeter eficaces contra paludismo grave via rectal

Efectos adversos

 Náuseas, vómitos, diarrea, mareo

 Neutropenia, anemia, hemolisis, elevación de enzimas hepáticas y reacciones alérgicas

 Artemisininas son embriotoxicas

 OMS sugiere artemisinina para paludismo por P falciparum con complicado durante 2 y
3er trimestre de embarazo

 Quinina mas clindamicina durante el 1er trimestre

 Artesunato o quinina IV tx paludismo grave durante 1er trimestre

 Artesunatos IV tx paludismo grave durante 2 y 3 trimestre embarazo

QUININA QUINIDINA

 Fármacos de 1er opción contra paludismo por P falciparum en enfermedad grave

Química y farmacocinética

 Quinina deriva de tronco de árbol de chinchona con uso para fiebres intermitentes en
Sudamérica

 Quinidina: misma eficacia que quinina parenteral en tx paludismo por P falciparum grave

 Después de administración oral quinina se absorbe con rapidez

 Concentraciones máximas después de 1 a 3 hrs, distribución amplia en tejidos

 Semivida quinina es mas prolongada en pxs con paludismo grave (18 hrs), sanos (11hrs)

 Quinidina tiene semividas mas breve que quinina. Metabolismo hepático excreción renal

Acción antipalúdica

 Quinina es esquizonticida contra 4 especies de parásitos

 Gametocida contra vivax, ovale, no contra falciparum

 Carece de actividad contra parásitos en etapa hepática


 Se desconoce mecanismo de acción

Usos clínicos

1. Tratamiento parenteral paludismo grave por P falciparum

 Quinina se administra con lentitud via IV o IM

 Quinidina puede administrarse en dosis divididas o goteo IV continuo, debe iniciarse con
dosis de carga , con lentitud y vigilancia cardiaca, luego cambiar a vía oral

2. Tratamiento por via bucal para paludismo por P falciparum no complicado: sulfato de
quinina

 Se debe administrar tambien con un segundo fármaco: doxiciclina, clindamicina, para


acortar tx (3 dias) disminuir toxicidad

3. Quimioprofilaxia

 Quinina ya no se usa por su toxicidad, es eficaz en dosis de 325 mg

4. Babesiosis

 Quinina 1 opción en combinación con clindamicina

Efectos adversos:

 A dosis terapéuticas de ambas: acufenos, cefalea, náuseas, mareo, rubefacción,


alteraciones visuales: cinconismo

 Reacciones de hipersensibilidad, hematológicas: hemolisis (déficit G6PD), leucopenia,


agranulocitosis, trombocitopenia

 Contracción uterina durante 3er trimestre

 Tromboflebitis, alteración ECG, prolongación QT

Mefloquina

 Eficaz contra cepas de P falciparum resistentes a cloroquina

Química farmacocinética

 Esta relacionado con la quinina. Solo se puede administrar por via oral, causa irritación
local intensa por via parenteral

 Buena absorción, concentración plasmática máxima después de 18 hrs

 Distribución amplia en tejidos, eliminación lenta, que permite esquema de 1 sola dosis

 Semivida de eliminación de aproximadamente 20 dias que posibilita 1 dosis semanal para


quimioprofilaxia

Acción antipalúdica
 Actividad esquizonticida en sangre contra P falciparum y P vivax

 No es activa contra etapas hepáticas o de gametocitos

 Se desconoce Mecanismo de acción

Aplicaciones clínicas:

1. Quimioprofilaxia

 Contra la mayor parte de cepas de P falciparum

2. Tratamiento

 Contra paludismo P falciparum

 No contra paludismo grave o complicado ya que quinina, quinidina y artemisininas tiene


acción mas rápida

Efectos secundarios:

 Neurológicos y psiquiátricos graves (depresión, confusión, psicosis aguda, convulsiones)

 Altera conducción cardiaca: arritmia, bradicardia

Contraindicaciones:

 En pxs con antecedentes de epilepsia, trastornos psiquiátricos, arritmias, defectos en la


conducción cardiaca

 No se debe administrar de forma simultanea con quinina, quinidina o halofantrina

 La mefloquina es el único quimioprofiláctico además de la cloroquina aprobado para niños


con menos de 5 kg y mujeres embarazadas

 Segura durante el embarazo, aunque es limitada la experiencia en el 1er trimestre

 Evitar en pxs que necesitan destrezas motoras (conductores)

 Suspenderse si sobrevienen síntomas neuropsiquiátricos


PRIMAQUINA

 Erradica formas hepáticas latentes en P vivax , P ovale

 Se absorbe bien por via oral

 Concentraciones plasmaticas max en 1 a 2 hrs

 Semivida plasmática de 3 a 8 hrs. Amplia distribución en tejidos

 Metabolismo, excreción renal


 Mayor potencial de producir hemolisis

Acción antipalúdica:

 Actividad contra las etapas hepáticas de todos los parásitos

 Único fármaco disponible contra etapas de hipnozoitos inactivos de P vivax y P ovale

 Es gametocida contra 4 especies de parásitos

 Actividad débil contra parásitos en etapa eritrocitica

Aplicación clínica

1. Tratamiento paludismo agudo por P vivax y P ovale

 Comprende de cloroquina para erradicar formas eritrociticas y primaquina para erradicar


los hipnozoitos y evitar recaídas después de verificar estado de G6PD del px si son
normales administrar primaquina por 14 dias

2. Profilaxia terminal de paludismo por P vivax y P ovale

 Reduce probabilidad de recaída. Se recomienda después de viaje a zona endémica

3. Quimioprofilaxia del paludismo

 30 mg proporciona protección contra paludismo por P falcipaum y P vivax, cuando no se


puede utilizar mefloquina y doxicilina ni combinacion de atovacuona con proguanilo

4. Acción gametocida

 Dosis de primaquina de 45 mg tranforma gametocitos de P falcipaum en no infecciosos


para mosquitos

5. Infeccion por pneumocystis jiroveci

 Combinacion de clindamicina y primaquina es alternativa para tx de neumocistosis leve a


moderada

 Ofrece mejor tolerancia que con TMP/SMX en dosis elevadas o pentamidina

Efectos adversos:

 Nauseas, dolor epigástrico, cólicos abdominales, cefalea

 Leucemia, agranulocitosis, leucocitosis, arritmias cardiacas

 Dosis estándar causa hemolisis en déficit de G6PD

 Dosis estándar causa hemolisis en déficit de G6PD

Contraindicaciones:

 En pxs con granulocitopenia, metahemoglobinemia


 No administrar por via parenteral produnce hipotensión intensa

 Evitar en embarazo

ATOVACUONA

 Para tratar y prevenir paludismo en combinacion con proguanilo

 Para tratar neumonía por P jiroveci leve a moderada

 Se administra solor via oral, mayor absorción con alimentos

 Semivida de 2 a 3 dias

 Activa contra esquizontes de tejidos y eritrocitos

 Combinacion fija de atovacuona de 250 mg y proguanilo 100 mg es muy eficaz para tx y


quimioprofilaxis de paludismo por P falciparum

 Atovacuona es alternativa para infeccion por P jiroveci con eficacia menor que TMP/SMX

 Dosis 750 mg con alimentos, 2 veces día por 21 dias

Efectos adversos:

 Manifestaciones GI, cefalea, insomnio

 Elevación reversible de aminotransferasas

 No en mujeres gestantes

 Segura en niños de mas de 5 kg

AMEBIASIS
 Es la infeccion por entoameba histolytica que puede causar infeccion intestinal
asintomática, colitis leve a moderada, infección intestinal grave (disentería), Ameboma,
abscesos hepáticos e infecciones extraintestinales

 Etiología: E histolytica

 INFECCION INSTESTINAL ASINTOMATICA

 AMEBICIDAS LUMINALES:

- Furoato de diloxanida

- Yodoquinol

- Paromomicina
- Erradicación estado portador 80-90 %

 COLITIS AMEBIANA

o Metronidazol+ amebicida luminal: colitis amebiana, disenteria

 COLITIS AMEBIANA LEVE A MODERADA:

- Tetraciclina+ eritromicina: colitis moderada, no en afección extraintestinal

- Dehidroemetina, emetina: muy toxicas

 INFECCIONES EXTRAINTESTINALES

- Metronidazol+ amebicida luminal. Ciclo de 10 dias, 95% de remisión

- Aspiración el absceso+ cloroquina

METRONIDAZOL

 Metronidazol: nitromidazol: fármaco de elección para amebiasis extraluminal

 Destruye trofozoítos, no quiste de E. histolytica, erradica infecciones intestinales y


extraintestinales

TINIDAZOL

 Es un nitromidazol, con actividad similar

Farmacocinética y mecanismo de acción:

 Ambos presentan buena absorción y penetración en todos los tejidos

 Semivida metronidazol 7.5 hrs

 Semivida tinidazol: 12 a 14 hrs

Aplicaciones clínicas

Amebiasis:

 Metronidazol + tinidazol y amebicida intraluminal para garantizar erradicación

Giardiosis:

 Metronidazol en dosis baja

 Eficacia después de un ciclo de tratamiento es de 90%, tinidazol misma eficacia

Tricomoniasis:

 Metronidazol tratamiento de elección

 Usa sola dosis de 2 g es eficaz. Tinidazol para microorganismos resistentes

Efectos adversos:
 Nauseas, cefalea, xerostomía, sabor metálico

 Efecto disulfiram: si se ingiere con bebidas alcohólicas

 Usar con precauciones pxs con enfermedades del SNC: por via IV rara veces causo
convulsiones o neuropatía periférica

 Ajustar dosis en pxs con hepatopatías o nefropatías graves

 Tinidazol es mejor tolerado que el metronidazol

 Metronidazol potencia efectos anticoagulantes

 Tumorogenesis en animales

 Evitar en mujeres embarazadas o en lactancia

YODOQUINOL

 Amebicida luminal eficaz

 No contra trofozoítos

 90% se retiene en intestino, se elimina por heces, orina

 Semivida de 11 a 14 hr

Efectos adversos:

 GI: diarrea, náuseas, vomito, dolor abdominal

 Cefalea

 Prurito

 Aumenta concentración de todo sérico unido a proteína lo que produce disminución de


captación de yodo

 Tomar con comidas para disminuir efectos GI

 Precaución en pxs con neuropatía óptica, enfermedades renales o de glándula tiroides

 Suspender fármaco si se produce diarrea persistente, signos de toxicidad del yodo


(dermatitis, urticaria, fiebre)

 Contraindicado en pxs con intolerancia al yodo

FUROATO DE DILOXANIDA

 Amebicida luminal

 No presenta actividad contra trofozoítos de tejidos

 En intestino se desdobla en diloxanida y acido furoico


 90% de diloxanida se absorbe y se conjuga para formar glucoronido, se excreta por orina

 La sustancia no absorbida es la sustancia antiamebiana activa

 Se combina con amebicida histico: metronidazol para infecciones intestinales y


extraintestinales graves

Efectos adversos:

 Mínimos

 Frecuente, flatulencias

 Nauseas, cólicos abdominales, exantemas infrecuentes

 No durante embarazo

SULFATO DE PAROMOMICINA

 Antibiótico, aminoglucósido

 Amebicida luminal

 Excreción por filtración glomerular

 Presenta menos efectos tóxicos que otros luminales

 Por via parenteral contra leishmaniosis visceral

Efectos adversos:

 Molestias abdominales , diarrea, esporádica

 Para acumularse en caso de IR y contribuirá nefrotoxicidad

ESTIBOGLUCONATO SODICO

 Fármaco de primera línea para leishmaniasis cutánea y visceral

 Buena absorción después de administrar IV o IM

 Se eliminan en 2 fases: semivida inicial breve (2hrs). Semivida larga mayor a 24 hr

 Esquema: 20 mg/kg/día por 20 dias de leishmaniasis cutánea y 28 dias en leishmaniasis


visceral y mucocutánea

 Se desconoce el mecanismo de acción

Efectos adversos:

 Incrementa con el tiempo

 GI

 Fiebre, cefela, mialgias, artralgias, exantema


 Inyección IM dolorosas producen abscesos estériles

 Cambios electrocardiográficos de onda T y prolongación de QT, pueden originar arritmias,


vigilar el ECG durante tx

 Infrecuentes: anemia hemolítica, efectos hepáticos, renales y cardiacos de gravedad

NITAXOZANIDA

 Profármaco de nitrotiazolil salicilamida

 Espectro: Giardia Lamblia y criptosporidium pawum. E. histolytica, H pylori, ascaria


lumbricoides, fasciola hepática

 Excreción: orina y heces

 Nitazoxanida actividad contra cepas de protozoarios resistente al metronidazol

 Metabolitos de nitazoxanida estan exento de ser mutágenos como metronidazol

 Dosis adulto : 500 mg 2 veces al día durante 3 dias

OTROS FÁRMACOS PARA TRIPANOSOMIASIS Y LEISHMANIASIS

BENZNIDAZOL:

 Nitromidazol oral para tx. De tripanosomiasis americana (enfermedad de chagas)

 Efecto subóptimo

 Dosis de 5 mg/kg/día en 2 a 3 dosis divididas por 60 dias, administrar con alimentos

Efectos tóxicos:

 Lesión cutánea, neuropatía periférica, GI, mielosupresion

NIFURTIMOX

 Fármaco estándar para enfermedad de chagas

 Dosis de 8 mg a 10 mg/kg/día en 3 dosis divididas con alimentos por 60 a 90 dias

Efectos adversos:

 Nauseas, vomito, dolor abdominal, fiebre, exantema, cefalea, inquietud, insomnio,


neuropatías y convulsiones, son reversibles

ANFOTERICINA

 Fármaco antimicótico, alternativo para leishmaniasis visceral

 ANFOTERICINA LIPOSOMICA: en dosis de 3 mg/kg/día IV en días 1 a 5, 14 y 21 , esta


envuelta en sustancia lipídica= no ejerce efecto toxico = permite unión de receptores a
nivel micotico, al disminuir la toxicidad podemos utilizar dosis mas elevadas por tiempos
prolongados

 ANFOTERICINA NO LIPOSOMICA: 1 mg/kg via IV cada tercer día durante 30 dias, es menos
costosa, mas toxica , mayor afinidad

NIFURTIMOX

 Fármaco estándar para enfermedad de chagas

 Dosis de 8 mg a 10 mg/kg/día en 3 dosis divididas con alimentos por 60 a 90 dias

Efectos adversos:

 Nauseas, vomito, dolor abdominal, fiebre, exantema, cefalea, inquietud, insomnio,


neuropatías y convulsiones. Son reversibles

PAROMOMICINA

 Antibiótico aminoglucósido útil en infecciones por parásitos y para leishmaniasis visceral

 Dosis IM de 11 mg/kg por 21 dias, tasa de curación 95%

 Dolor leve en sitio de inyección, efectos ototóxicos poco comunes ausencia de


nefrotoxicidad

 Paromomicina topica, sola o combinada con gentamicina: leishmaniasis cutánea

Fármacos antihelminticos
 Los helmintos (vermes) son organismos multicelulares que infectan mas de 1.000 millones
de individuos

ALBENDAZOL

 Antihelmíntico oral de amplio especto

 Útil en tratamiento de hidatidosis, cisticercosis, oxiuros, anquilostomas, ascariosis,


tricuriosis y estrongiloidosis

Química y farmacocinética

 Es un carbamato de benzimidazol

 Se absorbe en mayor grado con comida grasosa

 Metabolismo de primer paso en hígado para convertirse en sulfoxido de albendazol

 Dosis : 400 mg VM: 8 a 12 hrs

Acciones:
 Actividad contra nematodos al inhibir síntesis de microtúbulos

 Efectos larvicida: hidatidosis, cisticercosis, ascariosis y anquilostomiasis

 Efecto ovicida: ascariosis, anquilostomiasis y tricuriosis

Aplicaciones clínicas:

 Se administra con estomago vacio contra parásitos intraluminales, pero con comida grasa
contra parásitos presentes en tejidos

a. Ascariosis, tricuriosis e infestaciones por anquilostoma y oxiuros

 Adultos y niños mayores de dos años con ascariosis y anquilostomiasis: tratamiento en


una sola dosis de 400 mg VO ( se repiten durante 2 o 3 dias para infestaciones importantes
por áscaris y en dos semanas para infestaciones por oxiuros

 Para tricuriosis 3 dosis orales de 400 mg al día de albendazol

 Albendazol es superior al mebendazol o al Pamoato de pirantel en el tratamiento para


anquilostomiasis

b. Hidatidosis

 Albendazol fármaco de elección y complemento útil para la eliminación quirúrgica o


aspiración de los quistes

 Dosis 400 mg 2 veces día con las comidas durante un mes o mas

 Estrategia es tratar con albendazol y prazicuantel para valorar respuesta después de un


mes o mas, luego se trata quimioterapia continuada o tratamiento quirúrgico y
farmacológico combinados

c. Neurocisticercosis

 Es el mas apropiado para los quistes parenquimatosos o intraventriculares sintomáticos

 Se administra con corticoesteroides para disminuir la inflamación causada por la muerte


de los microorganismos

 Dosis: de 400 mg 2 veces al día por 21 dias

d. Otras infestaciones:

 Larva migratoria cutánea 400 mg día durante 3 dias

 Larga migratoria visceral 400 mg al día durante 5 dias

 Capilariosis intestinal : 400 mg día por 10 dias

 Infecciones por microsporidios 400 mg 2 veces día durante 2 semanas o mas

 Triquinosis 400 mg 2 veces al día por 1 a 2 semanas


 Como tratamiento empírico para aquellos que regresan del trópico con eosinofilia
inexplicable persistente

Reacciones adversas/ contraindicaciones y precauciones:

 Por mas de 3 dias: molestias epigástricas leves y transitorias, diarrea, cefalea, nauseas,
mareos, laxitud e insomnio

 A largo plazo: molestias abdominales, cefalea, fiebre, fatiga, alopecia, elevación de


enzimas hepáticas y pancitopenia

 No administrar en pacientes con hipersensibilidad a otros benzimidazoles o adultos


cirróticos

 No en embarazas y niños menores de 2 años

BITIONOL

 Alternativa para el tratamiento de la fasciolosis (duele hepática del cordero), tambien para
la paragonimiosis pulmonar

Farmacocinética:

 Concentraciones sanguíneas máximas en 4 a 8 hrs

 Excreción renal

Aplicaciones clínicas

 Para paragonimiosis y la fasciolosis, dosis bitionol: 30 a 50 mg/kg fraccionado en 2 a 3


dosis VO después de las comidas en días alternos hasta completar 10 a 15 dosis

 Paragonimiosis pulmonar 90 % curación

Reacciones adversas/ contraindicaciones y precauciones

 Diarrea, cólico, anorexia, nauseas, vomito mareos y cefalea

 Después de una semana: exantemas cutáneos, refleja una reacción a los antígenos
liberados por los vermes moribundos

 Precaución en niños menores de 8 años. Por escasa experiencia

IVERMECTINA

 Fármaco de elección en la estrongiloidosis y oncocercosis

Química y farmacocinética

 Se utiliza solo por via oral concentración plasmática máxima de 4 hrs después de una dosis
de 12 mg

 Amplia distribución en tejidos


 VM de 16 hrs

Acciones antihelmínticas:

 Paraliza a los nematodos y artrópodos

 En oncocercosis es microfilaricida

 No destruye efectivamente los vermes adultos pero bloquea la liberación de microfilarias

Aplicaciones clínicas:

a. Oncocercosis:

 Con una sola dosis de ivermectina 150 ug/kg con estomago vacio

 Después de tratamiento agudo, se repite el ciclo a intervalo de 12 meses hasta qye


mueren los vermes adultos, puede tardar 10 años o mas

b. Estrongiloidosis

 Dosis diarias de 200 ug/kg

c. Otros parásitos

 Útil para controlar la escabiosis, pediculosis y larva migratoria cutánea, áscaris

Reacciones adversas/ contraindicaciones y precauciones:

 En el tratamiento de estrongiloidosis: fatiga, mareos, náuseas, vómitos, dolor abdominal y


exantemas

 En tratamiento de oncocercosis:

- Fiebre, cefalea, mareos, somnolencia, debilidad, exantema, prurito intenso, diarrea,


artralgia y mialgia, hipotensión, taquicardia, linfadenitis, linfagitis y edema periférico

 Los corticoides estan indicados en estos casos, toxicidad disminuye

 Tumefacción y abscesos en una a tres semanas en el lugar de alojamiento de los vermes


adultos

 Opacidades corneales

MEBENZADOL

 Benzimidazol sintético, de amplio espectro de actividad antihelmíntica y baja frecuencia


de efectos adversos

Química y farmacocinética

 VO

 Se une a proteínas mayor al 90 %


 Absorción aumenta cuando se ingiere con comida grasa

 Acciones: destruye huevecillos de anquilostoma, áscaris y trichuras

Aplicaciones clínicas:

 Ascaridiosis, anquilostomiasis y oxiuros

 Tomar antes o después de las comidas. Masticar comprimidos antes de deglutirlos

 En oxiuros dosis de 100 mg una vez día, repitiéndose a las dos semanas

 En ascariosis, tricuriosis, anquilostomiasis, tricostrongiloidosis dosis de 100 mg 2 veces día


por 3 dias , en adultos y niños mayores de 2 años de edad

 Curación satisfactoria para oxiuros y áscaris

 Para capilariosis intestinal: mebendazol dosis 200 mg 2 veces día con comida grasosa por
21 dias o mas

 Para verme adultos en tubo digestivo y larvas en tejido:3 veces al día con comida grasa
dosis de 200 a 400 mg por dosis durante 3 días y luego 400 a 500 mg por dosis durante 10
dias juntos con corticoides en infestaciones graves

Reacciones adversas/ contraindicaciones y precauciones:

 Nauseas, vomito, diarrea, dolor abdominal

 En dosis elevadas reacciones de hipersensibilidad, agranulocitosis, alopecia y elevación de


enzimas hepáticas

 Contraindicado en embarazo, precaución en niños menores de 2 años

NICLOSAMIDA

 Segunda opción para tenias

Química y farmacocinética

 Absorbe poco en tubo digestivo

Acciones antihelmínticas

 Vermes ADULTOS son destruidos con rapidez, NO los huevecillos

Aplicaciones clínicas:

 2 g en una sola dosis por la mañana y con estomago vacio. Masticar muy bien los
comprimidos y luego deglutir con agua

a. TAENIA SAGINATA (T DE RES), SOLIUM (T DE CERDO) Y DIPHYLLOBOTRIUM LATUM ( T DE


PESCADO)
 Una sola dosis de 2 gr de niclosamida, curación de mas de 85% para el D latum y un 95%
para T.saginata y T.solium

b. OTRAS TENIAS:

 Para H.diminuta ciclo de 7 dias de tratamiento

 No es eficaz contra cisticercosis o hidatidosis

Reacciones adversas contraindicaciones/precauciones:

 Infrecuentes, leves, transitorios: nauseas, vómitos, diarrea y molestias abdominales

 Evitar consumo de bebidas alcohólicas en el día del tratamiento y durante un día después

 No en embarazo, ni niño menores de 2 años

PAMOATO DE PIRANTEL

 Antihelmíntico de amplio espectro muy eficaz para oxiuros, áscaris

 Eficaz contra los 2 géneros de anquilostomas

 No es eficaz contra tricuriosis ni estrongiloidosis

Química y farmacocinética:

 Actividad contra microorganismos intraluminales

Acciones antihelmínticas:

 Eficaz contra formas madura e inmaduras de helmintos susceptibles presentes en tubo


digestivo no contra etapas migratorias que se encuentran en tejidos ni contra huevecillos

 Es bloqueador neuromuscular que produce parálisis y expulsión de los vermes

Aplicaciones clínicas:

 Dosis estándar 11 mg/kg max 1 g

 VO en dosis única con o sin alimentos

 Para oxiuros se repite la dosis en 2 semanas

 Tasa de curación mayor al 95%

 En ascariosis una sola dosis produce tasa de curación de 85 al 100 %

 Para anquilostoma 1 sola dosis contra infestaciones leves

 Para N. americanus, un ciclo dias alcanza curación de 90%

Para ascariosis:
 Tasa de curación 90% cuando se toma por 2 dias

 Produce parálisis de los áscaris al bloquear a la acetilcolina en la unión neuromuscular, al


no poder mantener su posición en el hospedador los viernes vivos son expulsados por el
peristaltismo normal

 Dosis 75 mg/kg (dosis max 3.5g) VO una vez al día por 2 dias

 Para infestaciones graves continuar tratamiento por 3 a 4 dias o repetir después de una
semana

Efectos adversos:

 Leves: nauseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, mareos y cefalea

 No en embarazadas, disfunción hepática o renal, antecedente de epilepsia o enfermedad


neurológica crónica

PRAZICUANTEL

 Eficaz para todos los generos de esquistosomas

 Trematodos, cestodos, cisticercosis

Química y farmacocinética:

 Se absorbe con rapidez, biodisponibilidad 80%

 Concentración en LCR 14 a 20%

 80% se une a proteínas plasmáticas

 VM de 0.8 a 1.5 hrs

 Excreción riñón 60 a 80% , bilis 15 a 35%

 Concentración plasmática aumenta con alimentos ricos en carbohidratos o cimetidina

 Biodisponibilidad disminuye con algunos antiepilépticos (difenilhidantoina,


carbamazepina) o corticoides

Acciones antihelmínticas:

 Aumenta permeabilidad de membranas celulares de tramatodos y cestodos al calcio


produciendo parálisis, desalojamiento y muerte

 Eficaz contra vermes adultos y etapas inmaduras

 Efectos profiláctico contra cercarias

Aplicaciones clínicas:

 Tomar con líquidos después de las comidas, deglutir sin masticar por su sabor amargo,
puede provocar náuseas y vómitos
a. Esquistosomiasis

 Para todas las formas de esquistosomiasis

 Dosis 20 mg/kg por dosis hasta completar 2 dosis (S mansoni, A haematobium) o 3 dosis (S
japonicum y A mekongi) a intervalor de 4 a 6 hrs

 Altas de tasa de curación 75 a 95%

 Se usan con corticoides para limitar inflamación por respuesta inmunitaria aguda y
destrucción de los vermes

b. Clonorquiosis, opistorquiosis y paragonimosis

 Dosis 25 mg/kg 3 veces al día por 2 dias

c. Teniosis y difilobotriosis

 Una sola dosis de prazicuantel 5 a 10 mg/kg produce tasas de ruacion de casi 100% para T
saginata, T solium y D latum

d. Neurocisticercosis

 El albendazol es el fármaco apropiado pero el prazicuantel presenta eficacia similar

 Dosis 100 mg/kg día en 3 dosis fraccionadas durante 1 dia, luego 50 mg/kg/día hasta
completar un ciclo de 4 semanas

 Menor biodisponibilidad si se toma al mismo tiempo que un corticoesteroide

e. H. nana

 Prazicuantel es el primer fármaco en ser muy eficaz

 1 sola dosis de 25 mg/kg y se repite en una semana

f. Hidatidosis

 Destruye los protoescolex

g. Otros parásitos

 Dosis de 25 mg/kg 3 veces día durante 1 0 2 dias contra emtagonimiosis

 Para fasciolosis por 3 a 5 dias

Reacciones adversas/ contraindicaciones y precauciones:

 Cefalea, mareos, somnolencia, laxitud, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea,


prurito, urticaria, mialgias, febrícula, elevación de enzimas hepáticas

 En la neurocisticercosis las alteraciones neurológicas pueden exacerbarse por reacciones


inflamatorias alrededor de parásitos moribundos

 Los corticoides se usan para disminuir reacción inflamatoria


 Prazicuantel contraindicado en cisticercosis oftálmica, ya que destrucción del parasito en
ojo puede causar lesión irreparable

 No es seguro en niños menores de 4 años

TIABENDAZOL

 Es una alternativa a la ivermectina o al albendazol para estrongiloides y larva migratoria


cutánea

Química y farmacocinética

 Es un compuesto benzimidazolico

 Es un agente quelante que forma complejos estables con diversos metales, incluido el
hierro, no fija el calcio

Aplicaciones clínicas:

 Dosis estándar de 25 mg/kg (max 1.5 g) 2 veces día, administrar después de las comidas

 Comprimidos deben masticarse

 Para estrongiloides el tratamiento es por 2 dias

 Curación del 93%

 Se puede repetir un ciclo en una semana si es necesario

 En hiperinfestaciones, dosis estándar se continua 2 veces durante 5 a 7 dias

 Para larva migratoria cutánea aplicar tiabendazol en crema o por VO durante 2 dias

Reacciones adversas/contraindicaciones y precauciones

 El tiabendazol es mucho mas toxico que otros benzimidazoles mas que toxico que la
ivermectina

 Puede presentar mareos, anorexia, náuseas, vómitos, dolor epigástrico, cólicos


abdominales, diarrea, prurito, cefalea, somnolencia síntomas neuropsiquiaitricos

 Insuficiencia hepática irreversible y síndrome de Stevens Johnson letal

 Limitada en niños que pesan menos de 15 kg

 Contraindicado en embarazo y enfermedad hepática o renal

También podría gustarte