Está en la página 1de 70

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Económicas


C.B.C- Sede Avellaneda

. . . cono
Cátedra: Greco

Profesores:
Valeria López -Forte-
Marzocca
Jack
>>Macroeconomía: una visión global
liCENCIADOS DECEPCIONADOS

E LAÑO 2000 FUE UN GRAN Al"40 PARA


los recién licenctados'de las universida-
des estadounidenses. Como publicó un
periódico en aquellas fechas, las empresas "se
pisaban las unas a las otras para atraer a lo~
los licenciados de 2000. (Si ordena los salarias
de mayor a menor, el salario mediano es justo .
el del medio.)

~os
No había nada malo en los recién licencia-
de 2002. Estaban tan motivados y tan
licenciados ofreciéndoles salarios altos y otras c~Pacitados como los de 2000. Y el fenómeno
compensaciones". El año 2000 ·fue ·especial- no sólo afectaba a los licenciados er'i Económi-
mente bueno para aquellos eStudiantes que ca$. La diferencia entre los dos momentos es
obtuvieron un Máster en Qendas Económicas. que en la. primavera de 2000 la economía esta-
Sin embargo, dos años más tarde, las cosas ~bá---;n pleno boom y los empleadores .necesita-
habían cambiado bastante, Para muchos de los ban contratar nuevo personal a toda costa. En
recién licenciados que obtuvieron su título en la primavera de 2002 la economía no estaba
2002, este momento no fue el feliz a,conted- tan boyante. Muchas empresas despedían a sus
miento que ~speraban (el pasaporte hacia un trabajadores y no tenían ninguna prisa en con-
trabajo bien remunerado y el éxito laboral). tratar otros nuevos. Como puede verse en la
Qu!\ aprenderá en este
Incluso en las universidades más prestigiosas, Tabla, 11-1 en 2004 las perspectivas laborales
capítulo:
como H~rvard, la Uni- habían, mejorado un
E.n este capitulo trataremos de: versidad de Pennsylva- poco. Sin embargo los
> Obtener una visión general de la , nia o Standford _tanto salarios de un recién
macroeconomía (el estudio de la eco~
los-· estudiantes como la licenciado seguían sien-
nomía en su conjunto) y ver en qué
dirección no se podían do inferiores a los que
se diferencia de la microeconomía.
creer que los empleado- se ofrecieron en la pri-
> Ver la importancia del ciclo econóM
mico y por qué los responsables de res se desdijeran y reti- mavera de 2000.
las políticas económicas intentan raran las ofertas de La sucesión o alter-
suavizar dichos ciclos. trabajo .que ya habían nancia entre años de
> Conocer los conceptos de inflación apalabrado con cientos auge en los que la ofer-
y deflación y por qué es preferible de los recién licenciados ta de trabajo es impor-
La estabilidad de precios.
en másteres de econo- tante y-los años en los
mía. Meses después de que es difícil encontrar
la entrega de diplomas un empleo se conoce
muchos de los licencia- por el nombre de ciclo
dos se~ian sin empleo.
Como se muestra en la
tabla 11-1 aquellos que
sí lo encontraron reci- algo para· suavizarlos?
bieron salarios más Incluso los mejores estudiantes tuvieron dificul·
La macroeconomía, el
bajos que los ofrecidos a tades para encontrar un trabajo en 2002. área de Icl economía
252
Sala-rio mediano inicial eJe lo.s redén licenciados de MBA en los años 2000, 2002 y 2004
· Universidad Salario inicial 20ÍJO ($) Salario inicial 2002 ($) Salaño inicial 2004 ($)
i stanford
Harvard
165 500
160 000
138 100
134 600
150 000
147 500
t Pennsylvania 156 000 124 500 144 000
[ Columbia 142 500 123 600 142 500
t · Dartmouth 149 500 122 100 135 009
~ Fuente: Business Week Graduate $uryey. October 18, 2004.

q~e ·se cent:t:a en _el comportamiento. de la eco- cadotecnia, p_agan salarios distintos a dichos·
nqmia .t:::n_su _con.j_unto, tiata_d~ dar respue_?ta licenciados. 4 __t·p._ªf!__Q,~S:.Q!l..Q..l!!!a, al contrario,.
a este tipp cle___pp;:_gu;gtas. se____preocupa _de _l_C: ~vo!~d()~ --~e la ec~~~?.JEÍa
La microeconomía, a diferencia de la macro- n_?ci<?n;al•. de Cl.!-~~t[pp_~s ..~9tn9".I_a _pr_odJ.+c;~J.ó:p.
economía, se ocupa de las decisiones de pro- tot~l, «:1 !l_iyel general_ de P.recio_s_ y la ~~~~__ge
ducci6n y consuino de 'productores y ocupación y de dese~p~e-~ en ~l J?.aís.
consumidores y de la asignacíón entre l,as En los capítulos anteriores hemos visto algu-
diferentes industrias de los escas~ recúfsos nos de los conceptos y principios fundamenta-
existentes. Volviendo a nue~~ ejemplo de los les de la microeconomía. Para entender mejor el
recién licenciados el). másteÍ:-es de Economía, ámbito de actuación y el alcance de la macroe-
una de las cuestiones típicas dé la microecono- conomía estudiemos las diferencias entre
mía seria el preguntarse por qué los distintos ambas. Ahora presentaremos los tres prindpa-
sectores, digamos, bancos de inversión y mer- les Campos de estudio de la macroeconomía.

Microeconomía y macroeconomia
En la tabla ·11-2 aparecen algunas de las preguntas que a menudo se hacen a los econo-
mistas. La pregunta del campo microeconómico aparece en la columna de la izquierda y
la pregunta equivalente en el ámbito macroeconómico en la de la derecha. Comparando.
las preguntas tendrá una primera visión de la diferencia __en.tr!! _ambas. _ . . . ..:-..~- _<·:·..
Conlo puede observar, la micn:_>economia se centia eh"':éStudiar cómo toman sus deci--:".~_t~~,~~~i:+:··
siones los individuos y las empresas y en analizar las consecuencias de dichas decisiones.· ·-·
Por ejemplo, usamos la microeconomía para decidir cuánto le costaría a una facultad Ofre-
cer una nueva asignatura (un coste que incluye la remuneración del profesor, el coste d€:
los materiales necesarios para d.ar la clase Yvarios más). La facultad, una. vez hecho este
análisis de costes y beneficios,. puede decidir si va a ofertarla o no. La macroeconomía sin
embargo exam_ina el compor_ta:n_ien~C! _ ctgregado de_laeconomí_a, es décif d~-_gu;rm_ane:faTas
ac~iones de~t.?dos_lo~_hldíVi~Uós_y·_ernpresa--s··inter;iCtlian Par_a prodlJcir un niVel' e·n· pa·rn-
cúiar de rendirriieritO eCOñ6iri1CCi Para tOda la ecorlomía. Po'r ejemPlo, á la in_áCroeconOrriía
le iriter·esá ..ét lndke·gene:rarcte--preaos··de"Ia,·ecoñOITiia y .cómo ha subido o bajado respec-
to al año anterior en lugar de centrarse en el precio de uri bien ó servicio· específico.
Tal vez se le ocurra que las preguntas macroeconómicas se puede~ responder "suman-
do" las respuestas microeconómicas. Por ejemplo, el modelo de la oferta y la demanda que
vimos en el capítulo 3 explica cómo se determina el predo de equilibrio de un bien o ser-
vicio individual en un mercado competitivo. Así que tal vez piense que para calcular
el nivel general de precios de una economía en su conjunto basta con aplicar el análisis
de la oferta y la demanda a cada uno de los bienes y servicios de la economía y sumar des-
pués los resultados. .
Est? suposición es incorrecta: aunque hay conceptos básicos como la oferta y la demanda
que son tan esenciales en macroeconomía. como lo son en microeconomía, las respuestas
;4 ·cAPITULO 11 MACROECONOMIA: UNA VISIÓN ~LOBAL

Preguntas microeconómicas y preguntas macr!)económicas


Preguntas microeconómicas Preguntas macroeconómicas
¿Deberia ir a la universidad o empezar ya a ,trabajar? ¿Cuánta gente está empleada en la economla en
su conjunto?
¿Qué factores determinan el salario que el Citibank ¿Qué factores determinan el nivel salarial general
le ha ofrecido a Cherie Camajo, una recién licenciada que se paga a Los trabajadores en un año en
del nuevo MBA de La Universidad de Columbia? concreto?
¿Qué factores fijan el coste de una universidad ¿Qué factores determinan el nivel de precios
at ofrecer una nueva asignatura ? general de la economía en su conjunto?
¿Qué potiticas debería impulsar el gobierno para que ¿Qué políticas deberla impulsar el gobierno para
a tos estudiantes con pocos recursos les resultara niás promover el empleo y el crecimiento en La
sencillo· cursar estudios universitarios? economia en su conjunto?

macroeconómicas requieren un conjunto de herramientas adicionales y un marco de refe-


rencia más amplio. Empezaremos analizando lcis tres puntos principales en los que la macro~
- economía difiere de la microeconomía.

Macroeconomía: el total es más Ql!~ la suma de las partes


Si conduce de vez en cuando, sabe que hay at.a:sC~s que se producen sh:nplemente por-
que un automóvil se ha parado en el arcén, pongamos que para cambiar una rueda,
y el resto de los conductores que siguen circulando por la calzada reducen su .velocidad
para mirar qué es lo que ocurre. Lo que hace que este tipo de atasco resulte tan moles-
to es que su tamaño es despropordoriado con relación al suceso que lo ha provoccido.
Los primeros conductores frenan para mirar y entonces los que vienen detrás no tie-
nen rhás remedio que frenar también, al igual que los siguientes y así indefinidamen-
te. La suma de todas esas frenadas individuales provoca al final un atasco largo y sin
motivo en la medida en que el conductor que sigUe al anterior frena un poco más que
~1 que le p.rece4ía..
Ent;ender lo que ocurre en este tipo de situaciones nos .ayuda· a coinprender uÍl
aspecto muy importante que diferencia a la macroeconomía de la microeconomía:
varios miles o millones de acciones individuales se combinan y producen un resultaQo
que es mayor que la simple suma de las acciones illdividuales. COnsidere por eje~"plo,
lo_que los macroeconomistas denominan la "paradoja del ahorro": cuando _los hogares .
y las empresas están preocupadas porque existe la posibilidad· de que llegue úna época
de vacas flacas se preparan para esta eventualidad reduciendo. el gasto. Esta reducción
deprime la economía: los hogares _gastan menos y las empresas venden menos, asi qUe
despiden trabajadores para compensar la bajada de ventas. Al final es posible que tanto
los hogares como las empresas acaben "peor que si no hubieran intentado actuar de
forma responsable reduciendo sus gastos. ·se llama paradOja porque un comportc:tmien-
to que en principio es <!virtuoso", es decii:, actuar de· forma precavida y tener unos aho-
rros para hacer frente a
las difiCultades, termina "dañando a todos los actores
económicos. Y al revés: cuando los hogares y las empresas ven el futuro con optfmis-
mo gastan más en el presente. Esto estimula la economía, las empresas venden más,
contratan a más trabajadores y esto todavía expande más la economía. Un comporta-
miento que en principio podríamos calificar de "derrochador" conduce a un mayor bie-
nestar pata todos.
Un aspecto muy importante de la macroeconomía es _que a corto plazo (un periodo
de_tif!IllPO de variós años pero en general inferior a una década) el efecto-combinado ~e
la~ "ácciones individuales puede producir consecuencias muy diferentes de las que cada uno
de los individuos decisores preveían y a menudo estas consecuencias son malas. El__corÜ:-
pOl:t<i_rniento macro~co_nó_m~c_o_es, sin lugar a dudas, más q~e la simple s_r¡ma·de.la{;_ccio-
nés individuales y las conseCui::Ticias de éstas en los ñíercados. - . . .
9~
CAPITULO i1 MACROECONOMIA: UNA VISIÓN GLOBAL ?55

Politicas macroeconómkas
El hecho de que la suma de .las decisiones individuales puede en ocasiones provocar malos
resultados macroeconómicos nos lleva hasta la segunda diferenciá importante entre
macroecOnomía y microeconomía: el papel que desempeñan las políticas públic~s. Un
estudio atento del funciOnamiento ctel mercado ha llevado a los especialistas en microe-
conomía 'a lá conclUsión de que el gobierno no debería intervenir en él. Con la excepción
. de unos pocos casos cOncretos, la intervención del gobierno a menudo deja al conjunto de
la sociedad peor de lo que estaba-inicialmente. Existen, y de eso no hay duda, tareas impor-
tantes en política macroeconómica, como puede ser asegurar el buen funcionamiento de
los merc·ados e intervenir de forma apropiada en aquellos casos en los que funcionari
defectuosamente. Pero por lo general, en el ámbitq de la microeconomía se aboga por la
limitaciÓn del papel interventor del Estado. · · ·
En caÍnbio, loS ecoriómistas creen generalmente que ·eg_:~1_E_~!!l.JZ~.S!~).~ ..l!l:~~~2~E9E~-~ia
lq§._ggp~_e.rn.o_s tienen:_qu~. dese~pelloir un papel mucho más. activo,_ so[)!'e tocio par3: .?_~cer
fr~pte a las .fluctuaciones a_cprto_p_l~o_y_a los sucesos adversos que se producen_ en la eco-
l)Q@_3. De la misma manera que la· policía intervendría· para regular el. tráfico 'y ·evitar
el atasco del que hablábamos al principio, las políticas econó~~-~~s .cic:!l_golJ.~~tl?-9 _9~1?e~l}~n
evitar o re~ucir los efe_c:tos de_ los s~ces~s _negativos en la _rn~c;roeconomía.
Esta opiUióU generalizada de q~e~~~ gobierno tiene la obü-g~~i·ón··¿e-intervenir activa-
mente en la gestión macroeconómica proyJen"e de la Gran Depresión de 1930, un acon-
tecimi-ento c;apital en \a historia_.... ecói{ómica mundiaL La· Gran Depresión fue un
acontecimiento de carácter iíobal: cayó la producción, los bancos se hundieron, las
empresas quebraron y grandes masas de trabajadores se quedar:on en la talle: como si la
maquinaria económica mundial estuviera dando bruscamente marcha atrás. Duró más
de una década, desde su inicio en 1929 hasta finales de los treinta, y provocó un serio
replanteamiento de los principios y obJetivos de la macroeconomía. Durante la Gran
Depresión y en años posteriores los economistas désarrollaron el cg_p.junt;CJ.. Q._c;:_los_jp_$_ti"JJ-
mentos .ci.~_la. r,n_ai=J9.e_q~J.19mi~ _ l:l1Q.4S:!.Dlª.: _!~ pQlftf.~q__ fu,mL(~.lJ:;Qntrol del gasto pítbli~.o Y_c;le
lo~Jrn.pu_~~t9_Ü_Y _la_pglftica _111g~e:ta!1Cl (el control de los_ tipos de!_ interés y de l_a cantida~..
de_ dip_ero ..en __ circulación), instrumentos que hoy en dia se utilizan para gestionar
la actuación· macroeconómica.

\ •' .
Agregados económicos
Un rasgo distintivo de ~~- _m,ap:roeCOJ:lomía moderna es que tanto en-la teoría como en
la p~~st~ ~e~~l;lra~.d~_.;;on~~-~~-Se. ~~ilqa. "~-~ .).9.~--~gr.eg:~~os_ ,~-~-~!!~~~!=os¡ q,~e. -~.2..n Los agre9ados económicos son magnitudes
magnitUdes _ec_Ori0blica_s_que suman da~c:JS de muchos ·mercados: diStip.Jo's -~e biene~s_, _ser- económicas que suman datos de diferentes mere<
viCiOS; tr"á~.ájq_y:~_CtiYOS. (activos son bienes que sirven como. "reserVa" de valor, corilo dos de bienes,'serviciós, trabajo y activos.
por ejel'l?-plo, el dinero en metálico o los bienes raíces). Por ejemplo, en macroecono-
mía se estudia el reridimiento de una economía a través del análisis de la producción
agregada" definida coino la producción total de la economia durante un periodo dado
y el nivel .general de precios, definido como el nivel ag"regado de precios de diCha ecOno-
mía en dicho" J?erlódo. útilizando estas magnitude-s· ag_regada·s estudiarerrlos el ciclo eCo-
nómico y cómo la política fiscal y la monetaria pu·eden ser utilizadas paTa gestionar
adecuadamente el ciclo económico. Como descubrieron los recién licenciados de 2000
y· 2002, estas fluctuaciones afectan a la tasa de desempleó, que niíde el núnÍeró de per-
. senas desempleadaS en el conjunto de la_ economía. También veremos Cómo el ciclo
econórrÍico se ve afe<;tado poi- el gasto en inversi6n, qu-e son las nuevas aportaciones
al capit~I fíSico productivo ya_ presente en la economía (maquinaria, inmuebles y el stock
de _inventarios\ así como por el ahorTo; que es la cantidad que hogare~ y empresas aho-
rran en un año dado.
En lo que r-eSta dC este caPítulO y eri.el capítuld 12 éstudíaremos'cómo se.cakulan y se
miden la mayoría de estos agregados econópücos.
Ahora que _ya hemos visto las diferencias entre ambas_ ~isciplinas, estamos pÍ:eparados
para entender algunos de los rasgos esenciales del ciclo eConómico. Sin emb~rgo, deten-.
gámonos por un m_orpento y profundicemos en el ac~~teCimiento del que surgió la macro-
economía moderna y que a punto estuvo de de~truir nuestra civilización.
56 CAPi-TULO 11 MACROECONOMIA: UNA VISIÓN GLOBAL

La eccmomfd en· acción


La Gran Depresión
Los historiadores están de acuerdo en afirmar que la Gran Depresión, qUe se inició en
1929 y se prolongó durante los aEos treinta, es una de las épocas fundamentales de la· his-
toria-de los Estados' Unidos. Pero no sólo afectó a los EE.UU. La catástrofe se
hizo sentir en prácticamente todas las economías de mercado del mundo
(Europa, América Latina, Japón, Canadá y Australia). La alemana fue una de
las más castigadas. Los historiadores·también están de acuerdo en afirmar que
fue una de las razones principales para el desarrollo del nazismo que más
tarde c_pndujo a la Il Guerra Mundial.
La GÍ:an Depresión fue también una época fundamental para .la macro- ~-.

economía moderna: si quisiéramos expresar en poca·s palabras el o:IJjetivo


de ésta diríamos. que dicho objetivo es evitar que vuelva a producirse algo
semejante a la Gran Depresión.
Lci crisis comenzó en· agosto ·de 1929 con un ligero descenso de la pro-
ducción agregada. Este hecho, a su vez, contribuyó al epispdio que más se
relaciona con la Gran Depresión, el tan conocido crac bursátil de octubre
de 1929. Si los efectOs económiCos· se hubieran limitado a las secuelas pro-
vocadas por el hundimiento de la bolsa, la economía habría experimentado
una recesión a corto plazo. Lo que convirtió a la Gran Depresión en un
desastre .a largo plazo fue la catastrófíca subida clel desempleo y el enorme
descensO de la producción agregada que ye prOdujeron tras el descalabro r,.
Gran parte del aparato teórico de la ma«ooco,no•nfa bursátil. En 1929, la tasa de desem_plen, es decir, en términos .generales, el i:
!·.
moderna surge por la necesidad de entender la catás·
trofe económica provocada por la Gran Depresión. En porcentaje de la población activa· /que no tenía empleo; era del 3,2%, tal y !::
\a foto, la familia de un minero de carbón de los mon· como se muestra en el gráfico (a) de la ilustración 11-1. En 1933 dicha tasa [::
tes"Apalaches desempleado en 1938. alcanzaba el 24,9%: uno de cada cuatro trabajadOres estaba sin trabajo y
1
muchas familias viVían de la caridad y comían· en las cocinas populares. i
Muchas perdieron sus hogares y los barrios de chabolas crecieron a lo largo y ancho del ¡:
país ..Los conflictos laborales erp.n constantes pues los trabajadores se sentían traiciona- '
1
1
1
Ilustración 11-1 La tasa .de desempleo y la producción agregada dura~te la Gran Depresión
..... , .<.-.:..
TaSa de
(a) Lá ·tasa· de··aesempleo (b)":Producción agregada
PIB real (miles
desempleo (%) de millones de
25 dólares de 2000)
1400
20
1200
15 Caída del PIB
1000 real del27%
10 entre 1929 y 1933
800
5(
600

~
~q, \.>.\:;)
~
"-~
..;;•
...<V ..._-,'~::>
..Y>Y
....-,"" ....'?'?
..;;•...,...,..;;•
""..r- {?'<.}
...;-;
PJ<:o
{'¡
~
~ ~
w.-
Año Año

Como puede verse en e\ gráfico (a), la crisis económica que "dólares de 2000" en el capitulo 12) no volvió a alcanzar el
comenzó en 1929 provocó un dramático incremento de la tasa de volumen· de 1929 hasta el año 1937. la tasa de desempleo no
desempleo y un hundimiento de la producción agregada, como se b!'Jjó del10% hasta 1941. *W~b ...
ve en el gráfico (b). la producción agregada, que se mide a tra~ Fuente: 1.!-S. Census Bureau.
vés del PIS real en' dólares de 2000 (explicaremos qué son los
CAPITULO 11. MACROECONOMlA: UNA VISIÓN GLOBALL 257

dos por la economía de mercado. (~no de estos sucesos fue el protagonizado por vete-
ranos de la I. Guerra Mundial que levantaron un barrio de chabolas en el centro de la
capital, WashingtOn, D.C. y que tras haberse manifestado y exigido al gobierno el pago
de subsidios fueron desalojados por el ejército.) Acompañando al hundimiento del
empleo se produjo el del Producto Interior Biuto (PIB) real (que mide la producCión
agregada). El PIB cayó un 27% entre 1929 y 1933 como se muestra en el gráfico (b) de ,..,..UN RE'PJ\50 ,RI\.PI,DO :
la ilustración 11-1. Fue una époc.i de pobreza, una miseria inesperada e inmensa, más A corto plazo, el efecto combinado de
ínespeiada t~davíá. porque en la década anterior, ·los locos años veinte, se había logrado las acciones individuales .puede prO·
una prosperidad y una riqueza sin precedentes. En los años treinta eran muchos los que ducir consecuencias indeseadas y
pensaban que hasta la misma democracia estaba en peligro. • provocar unos efectos mejores o peo-
res a nivel macroeconómko para toda
> > > > > > > > > > > > > ? > > > > la sociedad.
Ge:neralmente el alcance de la interve'n·
dón del gobierno mediante políticas
económicas es mayor en macroecono·
mía que en microeconomía.
1. ¿Cuál de los siguientes asuntos· entra dentro del campo de la. microeconomía? ¿Y cuál dentro de'la A diferencia de la microeconomía, la
macroeconomía? Justifique sus respuestas. macroeconomía basa su_~dio en el
análisis de los agregados económicos.
a. ¿Cuál es el beneficio que se puede obtener al instalar una máquina nueva en la empresa La Gran Depresión provocó un profun·
Otis · Fufpiture? do replanteamiento de la teoría econó·
mica y de las magnitudes económicas,
b. ¿E.n que medida cambia el nivel general de ventas de bienes manufacturados al cambiar el nivel lo que dio lugar al nacimiento de la
de la economia en general? macroeconomía moderna.

c. ¿Debería Melanie comprarse:Un coche nuevo o no?


'
2. Explique por qué razón o razones es menor et campo de intervención del gobierno en el ámbito
microeconómico que en el macroeconóinico.
Puede encontrar las solucione~ al final det libro.

El ciclo económico
Como se ·decía en el ejemplo con el que abrimos el capítulo, el mercado de tr<tbajo de 2002,
poco activo, hizo que todos los trabajadores encontraran dificultades en la búsqueda de un
nuevo empleo, independientemente de cuales fueran sus cualificadones. Esto era espe-
cialmente molesto por el hecho de_que dos años antes los Estados Unidos habían disfru-
tado de un mercado de trabajo muy activo.
La SlJCt;!!)ión, a .cOrtq_plazp, de._caídas Y.<luges en .laecono:rpía se conoce P:Or el nombre
de...~C:!~--.~~~!!~!rii~~ Un3 deJ?i~!iiÓ.I,t .es. "UXEL~~!~.~ ..~.'!Y.,.Ri~.§Eª~-i ~-~~XiQf~d~--~-p~~ -f~\·· •- ·
El'·cidO'económico. é"l8~uc:€~i6n, a corto
tuna, en los EE.UU. la última ocurrió en· los años treinta. Lo'que.sí'herfiOS-'~frido··han·sidO.::,".;: _.¡;~f.~~~~~~~~fi!J!i:Y.·au9E!S'~lT~~~:nomis. Las··cai·
r.ec:~_~iº:-!·~' que es como se denomina a las c_~i.~~.~.-~en<:>~.:Pl::c:>J~n.~~~<ls e~ 1?-~. q~e h:q~rb~ daS s·e"Jia·fnan re·ceSíoneS'y i3S'sUbidas expan-
ducción y el nivel de. ocupación de~~i.enden. Al contrario, l~s. subi4as .~f; .~.9P..Q~~p. __ pqr siones,
e!._~~-ill-~!:C:..E.~. .~!W~~!~~ (o reéuPeracióri) ~Y. e3:1 ellas. t:I....~P.?:PJ~g.. yJ.<L.P.r.s>i!Y.~~I.Q!LSl..~S~!:l· Una depresión es una disminución de la ¿ctivi·
Según el National Bureau of Economic Research (una prestigiosa institución estadouni- dad económica muy aguda ,v prolongada.
dense dedicada a la investigación en economía) en los EE.UU. se han producido diez rece- Las recesiones son períodos de menor actividad
sienes desde ·la II· Guerra MundiaL Durante ese periodo las recesiones han durado unos económica en los que !a producción y el empleo
diez. .. meses de media y las. expansiones, han dm:ado, de media, .cincuenta· y siete .meses. descienden.
La duración media· de un ciclo económico ha sido de cinco años y siete mese~. El ciclo Las expansiones o recuperaciones son periodos
económico más corto duró sólo dieciocho meses -y el más largo diez años y ocho meses. de mayor actividad económica en los que sube la
La recesión que padecieron los recién licenciados de 2002 había comenzado en marzo de producción Yel empleo.
2001. En la ilustración 11-2 se muestra la evolución de la tasa de desempleo en los EE.UU. -------------
desde 1948 y los cich?s económicos tras la 11 Guerra MundiaL La tasa medi.a de desempleo
en este periodo ha sido del 5,6%.y las recesiones se índlcan en el gráfico mediante barras
de color.
lQué ocurre durante un ciclo económico y que puede ·-hacerse para controlarlo?
Centrérricmos en tres cuestion·es-:··¡os.ae·ctOS-'de··ya:s·.. ·reces·¡on:es y TaS ·exp·áñSTOl.1es SObre
el desempleo, su efecto sobre la producción agreg'ada .y el. papel· que pueden deserripeñar
las políticas económicas.
!58 CAPITULO 11 MACROECONOMIA:· UNA VISIÓN GLOBAL

DEFINIR RECESIÓN Y EXPANStÓ¡.f


- - ·--·:-.· ..---.-.--,. .

.lgunos lectores pueden estar preguntáildo'se . tres';ei~i-~:~


leve yrepun~ d~puéS
OtrOs tres En ocasiones su decisión resulta controverti·
uál es la definición exacta de recesión y expan~ meses de caída fuerte, por lógica deberiamos da. De hecho, existe una controversia en rela-
ión. La respuesta es que no existe una defini~ conSiderar que estamos frente a una recesión ción con la recesión de 2001. Según el NBER dio
.ión exacta. que ~ura nueve meses ya. comienzo en marzo de 2001 y ·finalizó· en
En muchos paises se adopta la decisión de En los EE.UU. se intenta evitar esOS errores noviembre del mismo año en el momento en que
¡ue una recesión es un periodo en el que de calificación ·asignando a un grupo indepen~ empezó a remontar la producción. Algunos crt~
a producción agregada desdende durante al diente de expertos del National Bureau of tices opinan sin embargo que la recesión empe·
neilos doS trimestres consecutivos, es decir, Economic Research (NBER) la tarea de deddir zó · varios meses antes, cuando comenzó el
;eis meses. El criterio de tos dos trimestres con- cuándo empieza y· cuándo acaba una recesión.· desCenso en ta producdón industrial. Otros crí-
;ecutivos se establece para evitar calificar conlo Este grupo analiza una serie -de indicadores eco~ ticos son de ta_opinión de que no concluyó en
recesión un leve "traspiés" en los datos e_conó- nómicos, centrándose principalmente en el 2001 porque el empleo siguió bajcindo y el mer-
micos sin importancia signifi~ativa. En- dertos empleo y la produc~ón, aunque al final tienen cado de trabajo se mantuvo muy débil durante
casos la definición es demasiado estricta pues; en cuenta también otros aspectos y emiten un año y medio más.
por ejemplo, si dUrante tres meses se_ produce juicio de valor.
una calda importante en la pr~ducción, después ¡,
!

Ilustración 11-2

La tasa de desempleo Tasa de


y la;;-recesiones desde 1948 desempleo (%)
12
La tasa de_ desemgleo norm¡:ilmente sube
· d~~-~té·-~;~;~;~i~ne_;-y--b~j~·:~~~-@ñte-~s-
ex_pan~iones:-como· Se muestta en et gráfi.
co, d-es-dé 'la ll Guerra Mundial se han pro-
8
duddo fluctuadones importantes en la
tasa d_e~desempleo estadounidense. Las
Tasa de
ba~S ·de.. Color reflejan los periodos de 6
desempleo- 5,6
recesión y las áreas en blanco reflejan los promedia
de expansión. Entre 1948 y 2004 la tasa
promedio de desempleo ha sido de 5,6%.
Fuente: Bureau of Labor Statistks. Nationa!
Bureau of Economic Research.
~~
~ n~ n""
""Oj
~~
..._o¡ ~
~""
~
(\~
~
(\~ ft,~
{>l
EO...,
>$
PP
~
PJ~
'\.o¡
t:J~
~
~"'
'\.~
Año

\Empleo y desempleo
Aunque no sea tan seria como una depresión, está claro que un·a recesión no es algo dese-
able. Al igual que-la depresión, la_;n~<::~-~l9.IJ <;:9_I!-TI~v.Cl,_\ln. crec_imíe!!.~o ¡;iel des~rp.p~e.'?, ,!!)._~po_~
P.I~_g-y.c~ión, __ll}enores ingresos y niv~~~s A~--~-cl<l_JP~s.. :t?~j-~s.
Para entender el desempleo y su relación con las consecuencias negativas de un,a rece-
sión, tenemos que entender primero la .manera en la que se estructura la poblaci6n activa.
CAPITULO 11 MA-CROECONOMIA: UNA VISIÓN GLOBAL
--
2 ¡:;o

E1 empleo es el número total de pers_g;va·s con trabajo en un momento ·dado y el desern-


. pleo es el número total de personas que buscan émpleo de fóima activa pero que en· un EU~!Jlpl_eo ~s el nUmero _t.otal de personas d~a

momento dado no encuentran_ trabajo. La población activa de Un. país es la suma de economia con trab~iQ._!I_n_~~J}).!l'l!l~!:'lo -~~l!tl- ·
empleo y desempleo. La población activa "oficial" no incluye a aquellos trabajadores que El desempleo es ~~ n~_m.ero ~ot~l ..d_e personas
qt¡_r¡_JliJ§.~a.n empleo de Jorllla a_ctiva _pero que_ e~
estáil en edad de trabajax: pe;ro que no buscan activamente un empleo. Las estadísticas sobre
t¡~ m~mento -~~do ~(l ~s_tá_n ~filpl~¡;d_ªs.
empleo no recogen datos sobre el "subempleo••, es decir, el hecho de trabajar durante una
recesión: cobrando salarios inferiores debido a reducciones de la jornada laboral, empleos la poblac:i~n _a_c;tiy_li!A~. !m p;aj~ _e_~J.'!_S_l!ma de
Peor pagados o todo a la ve~. . _· . . ___ ._ e_¡:np_l!!l!. y_ de~~mP.!!!~-
La taSa de desempleQ refleja el númex:o .de per:sqnas s_in _er;npleo com.o porcentaje de .la_ ~s Írabajaüores d~sánimados son aquellas
población activa. Se calcula así: · ·· · · · personas Que estári en edad de trabajar pero que
no buscan activamente un empleo.
1 -- .. -.-
El ~subempleo~ refleja el »Ú!f!~rº -~~.Jl.~f_!!ºn~s
(11-1}' tasa de -::-.....................-;-:-P=-e::rc::s:::on;=a=,s.:d:::e::se::.:m?'p"~f:::a.:d:::a:.s--'---;--'' x 100 que tra_bajan durante una !~!;~~i.~f!l!.l!EI!..qu~_ rf!Ci·
·· : .desempleo Personas desempleadas + Person?-S con empleo ben salari~_s ~nfe_rlore_s_ de _!p~ g~_e__r~-~!~i_r!?.l'1. ep-una
. . \ !lpnca d_e ex~ansi~n debi.do _a .re?o~!~_s.. ~-~.P.~~?~:::
L~.J-ª.s·~---4~_._4_~5:~!:1?-P!~.C?~~-s un ~l:l~_g __ ~Il-4-_ic_~dor, qe _ta.s_ .cop~dones _d~l __ rnercªdo _de Q:ab~io. ) ción, reducciones ~~ jnr~ad?_~~-- t~~~~i?.~ p~~~-~-Q!:
Si__~_s _e~eva4_~~- i~~~<:~ _ que_ e,I___ p.~Ef~42 .. .4~_gªp-~j_q _f:!?tá _pocp _a~:ti:vo y _que, es diffciLencontrar \
empleo. Si es baja, indic_a un mercado de trabajo muy activo en el que. ~!:!.Jc1.9l _ c:;:n_<;.Q!-JJ;rªr ] la ta·s~-d~ desempÍeo es el número d!! pers-ó-
. __emple,o. En geneial, durante las recesiones el desempleo sube. y durante las expansiones ( nas desempleadas respecto a la población activa,
baja. , expresado en porcentaje.
En la ilustración 11-2 aparecían las tasa~ de desempleo mensuales desde 1948 hasta ·====~--~~~~===
2004. La tasa promedio.del periodo fue~ __de' 5,6%, pero como se puede ver en el gráfico
se produjeron variaciones imR-OrtanteS. con relación' a dicho promedio. En una econo-
mía en plena expansión, co~o ocurrió a finales de los sesenta o a finales de los noven-
ta, la tasa de desempleo puede caer por debajo del 4% o menos. Sin embargo, durante
una recesión grave, como la de 1981-1982 puede subir por encima del lO% (alcanzó su
máximo en noviembre de 1982 con un 1.9,8%).
Estas frías cifras se traducen en situaciories inuy distintas
a nivel individual.- Por ejemplo, el 10,8% que se registró en
novieÍnbre de 1982 significa que en los EE.UU. había doce
millones de personas buscando trabajo de forma activa. Más
recientemente, cuando a principios de los noventa subió
el desempleo, ciehtos de miles de trabajadores fueron despe-
didos y muchos de los que :no lo fueron sufrieron el "subem-
pleo". Como resultado, en el país. había una sensación
generalizada de malestar e -incertidumbre. Sin emb<irgo,
a finales de la misma década, ..~} desempleo alcanzó_ las tasas
más·bajas de lo.~::;~~timos-treiflf~X~_fios,las empresas no logra-
ban ~n,cóx:tf&~~hájá:doreS~,;¿~jri.duso los estudiantes más
medioCr·¿s Ysiri ~p~~as experi·e:r{~ia obtenían excelentes ofer-
tas de tr.ibajo. Desgraciadamente, y esa es la naturaleza de
los ciclos económicos, a principios de ·2001 llegó el final de
esa época dichosa: la ecOnomía entró en una mala racha lLE PONGO TAMS!ÉN UN EJEMPlAR DE MI. TESIS DOCTORAL?
y el desempleo aumentó.

lcba producción agregada·,


La más dolorosa consecuencia de una recesión es el aumento del desempleo·y la conse-
cuencia qu~ se desea con más urgencia de épocas de expansión es precisamente el aumen-
to del empleo. Sin embargo, e!sl.s:lo ec2.~ómico no sólo 'g:lli de empleo y desempleo sino
t~~J?.t~n__q_~..PI9.-ºJ!~<;ü?n. qurante el-cicl.o ecqil_Ónlico, la tasa de desemplep y la pr()¡;fu;:_::ción
se_rp-Uevep._ en .<:iire_ccí9!1~~--qpu_e;~tas. , , ..
Formalmente, l<!..)??;E_4.!:!C::~~-gp._ ..~_g:r.~~-":':4,~ . ~.~--~L~9t~.L ~.~,l;>i.~r.l.'~-~-Y--~~zyh::i_qs Ji.l)al_e~. _p.r_o- la producción agregada es ello)al de bienes
ducidos en _u_l1~ .. (!COllomía _en u~ periodo ~etermi_na4o, que en general es .el año. y servicios finales produddos.-en una economía en
se eXclUye-n- 10S bú!Tie~ ·y· Set:vi'C·i~S :R!:_~.ª~~!ª2~~~Ei~-~-~~~--ti"til_i;¡;!l9.9.~. ~n .l~LP.t.oJi.u_c_ci-9JJ~"9e
otros· bienes y servfciOS(S<!'Tes Süéle calificar de intermedios). El acero utilizado en la
un periodo determinado.

ciiiOEéi-{á-..."cfe '·ún·-·au't'Offióvil no se cuenta pero el automóvil sí. El Producto Interior


50 CAPÍTULO 11

p;, medir la pro-


en " qtÚ:;·a:¿m;,:;nos
que l.<l, ., ~ª~ 4t;t~al1tf; las ~~~t:;~i~:mc;:~_ y crece duran~e 1
las expansiqr1es. 1
- El gráfi~~ (a) de .la ihi.strádón 11-3 ·muestra la tasa de crecimiento anual del PIB real f:
estadounidense desde 1948 hasta 2004. Es decir, refleja el cambio porcentual en la pro-
ducción agregada de 1947 a 1948, de 1948 a 1949 y así hasta 2004. La producción agre-
gada aumentó en un 3,5%.am,J.al como promediÓ. Sin embargo, como se ve en el gráfico,
la tasa de -cr~cimiento real sufrió grai.J.des variaciones en torno a dicho promedio, llegan-
do hasta un máximo de 8,7% en 1950 y cayendo hasta -1,9% en 1982. Si comparamos
el gráfico (a) de la ilustración 11-3 con la iluStración 11-2 se ve que en 1982, el año en
que la producción agregad_a cayó hasta su punto más bajo desde la 11 Guerra Mundial, fue
también el año en el que el desempleo alcanzó su cota más alta para el mismo periodo.
En el_gráfico {b) de la 'ilustración 11-3 se muestra el crecimiento del PIB real estado-
unidense en el mismo .·pe!-iodo, 1948-2004. Como muestra 1a pendiente positiva
(ascendente) de la línea,las·caídas del PIB durante las recesiones fueron sólo de carác-
ter temporal. Desde la U Guen:a Mundial el.PIB real de los EE.UU. ha crecido en más
de un 500%,

Ilustración 11-3
Crecimiento en la producción (a) Tasa de,.cred"ñ;iento anual del PIB real
.r
agregada 1948-2004 Tasa de crecimiento ·' .
del PIB real (%)
El_ PIB real_ es La_ f!la_gnitud _ec_o_llómica que
10
mJd.f:!: la prCldüCcióñ agregada, eS.deci~. -~
produ.cc:i.?.n. de__ la. eco_n_o_m'ia _en su conjunto. 8
EÍ1 el '"9:raflc0"' (a) ·se··;nueSúa·tatasa··de'Creci~
6
miento anual del PIS real estadounidense
Tasa de .
entf.e 1948 y 2004, que alcanzó un 3,50J, 4
crecimiento -3,s.:!-JH...!+j~~i-f--1Pt-f-++-\--!-""".0.r-.J\f
de promedio en· dicho periodo. Aunque el promedio 2.
PIB real creció en la mayoría de los años,
la tasa de crecimiento real fluctuó con reta~ o
ción al cido económico y en algunos años, --2
fue decreciente. En el gráfico _(b) tos n;tismos 4 .~,;(_:'-~~ .. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
...
datos se présentan con una forrña "i:liStirit'á: -~~~~~~ . S> ~
··, ·~:~t::.
-$~"' '\.~~'\.~<::?-
también se muestra el 'PIB real entre 1948
.,~

" """'
....~ .. '" ""' ""
~"' -$ -$
""'"'" Año
y 2004. Vemos que en un periodo lo bastante
largo como pilra no verse influido por los
(b) PIB real
ciclos económicos el PIB real ha creddo
PIB real (en miles
de forma significativa.
de millones de
Fuente: Bureau of Economk AnaL~sis.
dóla~es de 2000}
12 000

10 000

8000

6000

4000

2000

'
\>."'·h~
~"' ~~ ~\¡.,
~~ ""
~ ~"' ~
"'" -$'"' -$"" -$""' -$"" ~"'"' ~"'"'" "' Año,_~
·-·-1"'

CAPITULO 11 MACROECONOMIA: UNA VISIÓN GLOBAL 261

) Controlar el ddo económico


Ya hemos explicado que uno de los principales objetivos de la macroeconomía es enten-
der por qué se producen las recesiones y si es pósible hacer algo para controlarlas.
Además, otro de lo~.objetiV()S pri~ciJ?_ales 4e la macroeconomía e_sel <lil~lisi~ de la infl.a-
ci_ón,_~¡¿,tt __a~--~-~_eC~i~efg~Uefaf de·-.l?~e~i~OS que a menudo tiene luga~- dUr~Dteüna-fuerte las medidas económicas que se aplican con objeto
expansión económica. de reducir la dureza de !as recesiones o de henar
Las me<ii_cl~S:.. eC_()}1()ffiico~s. que ~-e establecen con el objeto de reducir _ lfl_ dureza de __las una expansión excesivamente fuerte se denominan
rec~~-i-~!'i-~~...P.P_ara· frell_ar Ú:Ó:a __ e~p~p.sic):f? e_x~_esiva~_en1:e fuerte s~ ..4?.P.9~iri:~.:r;J..P.~~-!I*fcis políticas de estabilización.
de estabilizaci~n. Se bas-an en dos__iristrum_entos principales: la política monetaria la p:olitica monetaria es un tipo de palítica
y ~ra-¡:>OlitiCa-fiSCaf. p:--poHf!~~m'?~~tªrl~intenta ·estabiliza~ ~-~--~c.'?.~-~E~_·:~a-:-~~-~!.!Lc:~n­ estabilizadora en la que se modifica !a cantidad de
do la_ ca11t:id~~- 4_e_ ~~nero··:~ñ ci!_culaci<)n, lo_s tipos At::..!nterés o aillb:os. '!-a política-fis_-: ' dinern en cin:u!ación, los tipos de interés o ambos.
/caJ)intenti--estabiil.za-r la ecOD.'Cmlía- mediañte -cambio~"i'~P~-~iti·y·~~~--ino~Ii-~~~f~~~~~--ª~~-- la política fiscal es u·n tipo de polftica estabili·
gasto. ¡:>úblico, o en ambos. Examinaremos estoS 'instrumentos en el capítulo 16, en los · zadora en la que 'se reátizan cám'bios en el sistema
qui; · mO"straremos cómo es posible disminuir la duraCión y la dureza de la recesión o impasitivo, cambios en el gasto público o cambios
frenar las expansiones demasiado fuertes. También veremos que estas políticas no fun- en ambos.
cionan perfectamente, es decir, que la __ p_~JJ~ica __ m.Qn~t-ªriª"y,_fj_S:c;a.l. . IJ.9.Jggr;,::q¡___~U.rolnár
por co~p_le~~ l~s:fJ.l:l<;tuaci()nes. Es decir, al final, et~-~.~l.c:>. . f!!~.C?P:9.~icq __~~ ,~lJ.aytzA _p_erq, n~
d~sap<3_F~.;.e. .
Aunque el ciclo económico es uno de los principales objetos de estudio de la macroe-
conomía e históricamente desempeñó un papel Crt,Icia)·en el desarrollo de ésta, la macro-
economía se ocupa. también de otras cuestiones. Nos- centraremos ahora en la cuestión
de la infldción. ./'

, •,
IL: a economw en accmn
¿Se ha logrado controlar el ddo económico?
La macroeconomía, tal y como la conocemos en la actuali-
dad, nació durante la Gran Depresión y los economistas que
la crearon tenían por objetivo que nada semejante volviera Ilustración 11-4 La tasa de. desempleo
a ocurrir. Viendo los resultados, parece claro que las políti- desde 1900
cas económicas y los economistas estádounidenses lo han
logrado: los. EE.UU. no han sufrido deSde entonces úna cri-
sis lo suficientemente profunda para que pueda ser calific;a-
da de depresión. PÚo ihemos logrado contrOlar también
e1 ciclo económico? ·
Algo sí. En lá ilustración 11-4 se muestra .la tas3 de.
empleo promedio en los EE.UU. desde 1900 hasta nuestros
dias. En el gráfico destaca el· enorme crecimiento del desem..
pleo en los años treinta. Desde la II Guerra Mundial los
EE.UU, han conseguido evitar tina crisis semejante.
Los expertos en macroeconomía están convencidos ·de que
en parte se debe a que a partir de esta époCa las políticaS
macroeconómicas han sido más efectivas porque están basa-
das en mejores teorías matroeconómicas.
Sin embargo, los expertos han aprendido a ser precavidos
¿los progresos en teoría macroeconómica han logrado estabili-
con respecto a las afirmaciones de que el ciclo económico está
zar La economia? En este gráfico se muestra la tasa de desem-
totalmente bajo coÚtrol o de que las recesiones son cosas del pleo estadounidense desde 1900. Es evidente que nada
pasado. Dichas afirmaciones eran corrientes durante la larga semejante a La'Gran Depresión (que en la gráfica destaca como
expansión de los sesenta, pero después se produjeron dos fuer- el gran pico en el desempleo en la década de tos treinta) ha
tes recesiones que hicieron subir el desempleo a las cotas más vuelto a suceder. Sin embargo, tos economistas que afirmaban
altas desde la II Guerra Mundial. Dichas declaraciones tam- en los sesenta que el ciclo económico estaba totalmente bajo .
bién fueron' habituales durante la larga expansión de los control fueron desautorizados por las duras recesiones de los ..
noventa, pero la recesión de 2001 vino a probar lo contrario. setenta y principios de tos ochenta.
Recientemente otros países han padecido crisis económi- Fuente: U.S. Census Bureau; Bureau of Labor Statistics.
cas casi tan· duras como la Gran Depresión. En Argentina,
262 CAPITULO 11. MACROECONOMIA: tiNA VISIÓN GLOBAL

UN REPASO RAPIDO entre 1998 y 2002 la producción agregada cayó en un 18%. El desempleo alcanzó el 24%
y una buena parte de la clase media, privada tle sus ahorros por la crisiS bancaria, se vio
El ciclo económico, la sucesión de rece-
siones y expansiones, es uno de los sumida en la pobreza. Estas crisis han inculcado una mayor modestia en los expertos.
principales campos de estudio de la Aunque están convencidos de que se sabe lo bastante- como para evitar que la Gran
macroeconomía 'moderna, que nació· Depresión se repita, la estabilización económica está lejos todavía de convertirse en una
con el objetivo primero de evitar que realidad. •
se produjera otra depresión.
La, población activa que es la suma de
< < < < < < < < < < < < < < < < < < < <
la población desempleada y la emple·
ada, no incluye a aquellos que no
están buscando empleo de forma acti-
va, los también llamados "trabajado-
res desanimados". Las estadísticas 1. ¿Por qué en el dclo económico, la tasa de desempleo y la producción agregada se mueven en direc-
sobre empleo tampoco contienen ciones opuestas?
datos del "subempleo". En genefal, la 2. Descñba algunos de los costes que la sociedad en su conjunto asume cuando existe una tasa
tasa de desempleo. sube durante las de desempleo elevada.
recesiones y baja durante las expan-
siones y se mueve ·el') la dirección 3. ¿Cuales son los indidos de que la política estabilizadora ha logrado sus objetivos en un periodo
opuesta a la producdón agTegada. · dado?
Puede encontrar las soluciones al fina\ de\ libro.
La política de estabilización dispone de
dos ins_ttumentos principales: \apolíti-
ca m9itetaria y la política fiscal. Se uti·
lizan para suavizar la dureza de las
recesiones y para frenar las expansio-
nes excesivamente fuertes.
!Inflación y deflación·
\,Aunque el afiO 2ÓO.:ffue ciifídfpara aquello-s reci¿n licenciados que buscaban empleo,
los empleos que se ofertaban estaban muy bien pagadOS históricamente hablando.
En 2002 el trabajador medio recibió una remunc;raetón ·tres veces supetior a la recibida
:::
por el trabajador de 1948, tras corregir los saltíii~s debido al aumento de pTecio de los bie-
nes y servicios. Éste es tJ.n matiz importante~ Si no aplicamos dicha corrección el-incre-
i:
mento en los salarios entre 1948 y 2002 parece mucho mayor,. multiplicándose por
veinte, no por tres.
Este ejemplo ilustra una importante distinción dentro de la macroeconomía, la dife-
Una magiiffiiirnominal es una magnitud que no rencia entre nominal y real. U_l?:,~-~~ggi_~_c;L!:J....Q.W..Í..E~A~.~p, como los salarios nominales,
ha sido corregida por los cambios que han experi- es un~--~agnitud qu~ no_ h~ si~() aju~tada por los -~mbios e!l _ lC?.~...PJ§_<;_~s. Por eso decimos
menta :lo los precios en el tiempo. que·· tos· ·siziancrs·---ñórñtiiáfeS''-Se fiiü-·iüültiPHC"á'd.O ·p·or··,.veinte- en el periodo 1948-2002.
Una magnitud real eS una magnitud que si ha sido Una magnttúd reaJ.. ~s _ ll~a magnitud que ha sido_ corre~da por dichos c;;1mbios_en los P.Ie-
corregida por los cambios en los precios. CiO.S.·· Poi-- es·o dééihíóS ·qU'E-10S·sa1arros-reare·s,·se-~fiiü--IDUitii)HCadó~POí---tré~--e~tre--i948
Y·2002. Los economistas normalmente hablan de los salarios en términos reales porque
un salario real es un indicador más correcto del verdadero cambio en el poder adqUisitivo
de los asalariados: expresa en qué medida los salarios _han crecido por e:q.cirrg del cr~ci-:-::
miento de los precios de los bienes y servicios que se compran con esos salarlo~. Así qÍle,' ·
aunque los salarios nominales se han multiplicado por veinte en 55 años, los trabajad9-
res que los reciben sólo pueden comprar tres veces más bienes y· servidos y no veinte veces
más. Por decirlo de otra manera, el salario· promedio en 2002, expresado en dOlares
. de 2002 (la cantidad de bienes y serviciOs que un trabajador puede comprar en 2002 con
el salario promedio de 2002) era el triple que el salario de 1948 expresado en dólares de
2002 (la cantidad de bienes y servicios que un trabajador puede comprar en 2002 con
el salario promedio de 1948). ·
L,!~I]:!-~~~-~----Il:~v_eJ.A~.J?.'f.~C~.9-~ _?g~~-g~g_q ... <l;l_.Il:i.Y_~t .f!.~__ P!~<;:ips_ g_~n~r_al__ q_e,_JC?9.9§ Jqs . Pi~nes
El nivel de precios agregado es el nivet gene- y set:yic~os e_n __ la ecqn()!llÍ~, _esto-~?. _el_ nivel d~ __ preci_o~ .dt! _Ia _ pr()4ucción ~gt'f!g_ada.
ral de precios de los bienes y servicios finales de cU3:n~i~..é~t~- í~di~e ~ub~; de~i~~~ que hay.fu.fl~ción ~·la· ~~~~~~j~.-~C~~~cio baja: d~~i-
una economía. mos que hay deflación. ·
Si dicho nivel sube se denomina inflación. Como veremos en el capítulo 12 se.utilizan dos magnitudes para medir el nivel de pre-
Si di~-~~--~~~~ ~~j~-~-~-:~~~-~~~;~~~~I!~~~¿~·:- cios agregado: el deflactor del PIB y el índice de precios al consumo o lPC. La ilustra-
ción 11-5 muestra el IPC estadounidense entre 1913 y 2004. ·
En la ilustrac~ón se puede ver cómo d_ nivel de precios. agregado, al igual que la pro-
ducción agregada [veáse la ilustración 11-3(b)], ha crecido de. forma significativa en
el tiempo. El nivel general de precios era casi veinte veces superior en 2004 que en 1913.
A diferencia de la tendencia creciente en la producción agregada, que es una característi-
ca positiva, el áecimiento regular de los precios no es necesariamente un rasgel de una
economía eficiente y tampoco es, necesariamente:, algo positivo.
,.ryr(('
CAPITULO 11 MACROECONOMIA: UNA VISIÓN GLOBAL 2.63

Ilustradón 11-5 El Índke de Predos al Consumo desde 1913

lPC (periodo
base ..
1982-1984)
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20

Este gráfico muestra los valores del nivel general de precios de los EE.UU.,
el Índice de Precios al Consumo o IPC, entre 1913 y 2004. Aunque los pre~
cios bajaron a principios de lo§~ailos treinta, en genera( el nivel de precios
agregado ha crecido d~formá'" regular. En 2.004 dicho nivel es más o meno.s
veinte veces su¡::i,érior a lo que era en 1913. ~:Web ....
Fuente: ·aureau oh.abor Statistics.

Tap.to la, ~nfl_ª¡;_!9;r_:u::_ol;IJ.Q)ª· deflac_i_ó~ pueden ca.tJ.sa.r: problemas. en _un.a,e_con.o_mia, aun-


que menOs perceptibles que los que provoca una depresión. Por poner dos ejemplos: la infla-
e~~.!! no ofrece _alicientes para conservar el dinero en efectivo, ya q~~~J.~J~-~Y9.P.~~xQ.~__ valQr
e_~,~J._tiemp~ si el f!.JV~- c:l~_.P!-:e.~i()s.. f:rece. Esto aumenta el coste de_ realiza~ C9!f!Pt~Y.~-l}~,as que
reqU:ie_ran el11so de efectivo. En casos de fnflación extrema, la gente deja-de usarlo y vuelve
al trueque. Í.a defliCióD.-Causa el Problema contrario. Si el nivel de precios está bajando,
conservar el efectivo, que adquiere valor con el tiempo, puede ser una inversión más atrac-
tiva que las nuevas fábricas y otros activos productivos y esto mismo convertirse en un fac-
tor ~~ ,ag~~~~t?. d_e ~~-~I~c:.esión. De momento, digamos .. ~implemente .que los
eco11orru~ta~:~ ~.;_():QS.l~~ran _ur:l .O~Jetivo deseable _el alcanzar la estabiltdad d~ p~e~1os, ~na Hay estabilidad de precios en uoa economía
siti¿~~J~fl::~ft)~.:que·_~___ níVel__ 4~ Precios caffibia m,~Y desp~<;:_tp. (.Decinlos "cambia rñlly d~S.~ cuandn al nivel general de precios cainbia muy
pado" en lugar de "no cambia", porque muchos economistas consideran que un nivel bajo despacio.
de inflación, entre el 2 y~ 3%, no daña la economía y al contrario puede ser beneficioso.
En el capítulo 15 se tratará esta cuestión en más profundidad.) La estabilidad de precios.era
un objetivo muy lejano.durante la mayor parte de la segunda mitad del siglo xx, pero se ha
alcánzadb en los últimos años para· gran satisfacción de los expertos en macroeconomía.
~ cambio anual en el nivel general de precios, expresado en tanto por ciento, se deno-
mina tasa de inflacic?n (es un porcentaje negativo si se trata de deflación). En ~a ilustra- la tasa __de infla.::ión es la variación an~
ción 11-6 se muestra la tasa de inflación anual en los EE.UU. entre 1929 y 2004, calculada ei¡;;e~a_da,_en-;~~e-~iaj~, del nivel genera! de_pre:
como variaciones porcentuales sobre el IPC. Hubo dos repuntes de la inflación relaciona- ci?s.
dos con la U Guerra Mundial, el primero al principio de la contienda antes de que el
gobierno impusiera el control de precios y ,el segurido ;il final, cuando se levantó dicho
control. Aparte de estos dos casos, destacan tres aspecto's. El primero, que hubo una fuer-
te de:Élación a principios de los treinta, relacionada con el comienzo de la Gran Depresión.
El segundo, que se produjo un largo periodo de fuerte inflación durante los setenta y prin-
cipios de los ochenta, y tercero, que en los noventa el nivel general de precios volv,ió a ser
casi estable.
Los expertos en macroeconomía han dedicado mucho tiempo a estudiar las causas
de la inflación y la deflación con el objeto de poder aconsejar a los gobiernos sobre la
mejor manera de moverse entre dos extremos tan poco deseables.
... ,, :'•·\''"
··~ ·"f·P:''*"'-~·*{'W'-n:-~-*'·~~i'l7ff~:.,~"1 ~:frNt.%ié!"'f;#1%&'.,,##i~M~Aii:hí·t?:*f!<;!·,tW?c:\·0~~ifiH=·._

264 CAPITULO 11 MACROECONOMIA: UNA VISIÓN GLOBAL '.i

Ilustración 11-6

Inflación y deflación Tasa de variadón


desde 1929 del IPC
(periodo base=
E\ grañco muestra ta tasa anual de incre- 1982-1984) (%)
mento del IPC. Tras ta etapa ~e deflación 20 Inflación alta
a prindpios de los treinta, 1a economía y prolongada
15
estadounidense ha sido inftadonista.
Sin embargo, las altas tasas de inflación 10
/'>,
f'\ Pr6ctfcamente estable
de los setenta y principios de los ochenta
han disminuido y hoy en dla, ta economia
está cerca de la estabilidad de precios.
Fuente: Bureau of Labor Statistics. -5
<i.- Defladón aguda
-10
~15~--~----~--~~--~----~--~~--~--7
~ ~ ~ @ ~ ~ ~ ~ ~
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
Año

La economia en acción
Una forma rápida de medir la inflación
El primer restaurante McDonald abrió en 1954. Ofrecía un servido rápido (y de -hecho,
fue el primer restaurante de comida rápida) y unos precios muy asequibles. Una hambur-
•>-UN REPASO RAP!DO guesa sencilla constaba 0,15 $ y 0,25 $ acompañada de patatas fritas. Hoy en día en el ·
:>-- La variaCión de los salarios reales mide McDonald una hamb\lrguesa normal cuesta cinco veces más, entre 0,70 $ y 0,80 $. lHa
[:
mejor tos cambios en el poder adquisi- dejado McDonald de ser un restaurante de comida rápida? lSe han convertido las ham-
tiVo ~de los trabajadores que. la varia·
ción de los salarios nominales.
Un ámbito de estudio de la macroeco·
burguesas en un plato de alta cocina?
La respuesta es no. En realidad, comparada con otros bienes de consumo, una ham- [
nomía son las variaciones en el nivel
burguesa es hoy en día. más barata que en 1954. Los preciOs de las hamburguesas han cre- '·
general de precios. Tanto la inflación cido en un 400% en medio siglo, de 0,15 $ a cerca de 0,75 $ mientras que el IPC se ha
como la deflación causan problemas incrementado en más del 600,?/o~ Si Mc0ona14 hubiera igualado la subida del nivel gene- ¡::
en la economía y, por ello, general· ral de precios, una. h;cqnP~.~{;{·t~,~:vendría.a_~~b:_~,~-?:r_entre 0,90 $y 1 $.
mente los economistas abogan por el El crecimiento de la infiadOTI se freÍ-16 en 10~ rioventa, es decir, la tasa de J.ncremento
mantenimiento de la estabilidad de del nivel general de precios se ralentizó. Y lo mismo. ocurrió en el caso de las hamburgue-
precios.
sas: de hecho, en 1997 McDonald redujo el precio de muchos de sus artículos incluido
La tasa .de inflación es la variación
anual del nivel general de precioS, su producto estrella, la hamburguesa Big Mac. ~
expresada en tanto por ciento. Dicha < < < < ~ < < < < < < < < <_ < < < < < <
variación es positiva cuando el nivel de
precios está subiendo (inflación)
y negativa cuando el nivel de precios
está bajando (deflación). 1. Suponga que le han subido et sueldo en un 10"/o el año pasado. En cada uno de los siguientes
casos, decida si está mejor o peor en relación con et año anterior. f?.a~one sus respuestas.
a. La inflación anual fue del 5%.
b. La inflación anual fue det 15%.
c. Hubo deflación y los precios cayeron en un 2% anuaL
Puede ~ncontrar \as soluciones at final del Libro.

En los próximos capítulos estudiaremos en más profundidad las cuestiones que se han des-
crito brevemente en éste. lniciai'emos nuestro eStudio de lo.s modelos macroeconómicos
con un análisis del ciclo económico. Estudiarelnos cómo se producen los ciclos económi-
cos y en capítulos posteriores, cómo se pUeden usar las políticas fiscales y monetarias para
estabilizar la economía.
CAPiTUlO 11 MACROECONQMIA: UNA VISIÓN GLOBAL 265

Antes de empezar a analizar modelos macroeconómicos tenemos que saber más sobre
las magnitudes que· vamos a utilizar. (Cómo se calcula la producción agregada, el nivel
general de precios y otros conceptos claves de la macroeconomía?

1. La ·macroeconomía es el estudiÓ del comportamiento de una bajos o a que han 'l.!"isto reducida su jornada laboral. La tasa de
economía en su conjunto; el nivel de prOducción tOtal, ·el nivel ·desempleo; que eh general es un buen indicador de las con-
general de precios, la tasa de ocupaCióri, etc. . · . dkiones del mercado 'labo"ral, ha fluctuado en numerosas oca-
2. Hay tres aspectos principales en los que la mpcroeconomía se siones a lo largo· de los últimos años. La producción
diferencia de. la microeconomía. Primero: la macroeconomía agregada, la producción total de bienes y servidos finales de
se centra en la rpanera en que el efecto combinado- de las Unfl economía, se mueve en la dirección opuesta a la tasa de
acciones individuales es capaz de provocar consecuencias desempleO dentro del ciclo económico.
inesperadas a nivel macroeconómico. Segundo: aboga por una 4. Las políticas de. estabilización representan lOs esfuerzos de
mayor intervención del Estado en la economía. Tércero, los gobiernos para suavizar los altibajos del ciclp~económico
emplea los agreg·ados ecOnómicOs, unos indicadores que y se componen de dos instrumentos principales: };"política
recogen d~tos de diferentes mercados· de bienes, servicios, tra- monetaria, q.ue corresponde a las modificaciones de la canti-
bajo y activos. La macroeconomía moderna nace como conse- dad de dinero en circulación o de los tipos de interés o de
cuencia de la Gran Depresión. ambos, y la política fiscal, que corresponde a las modificacio-
3. El ciclo económico es uno de los principáÍes objetos de estu- nes en el sistema impositivo, en el gasoo público, o en ambos.
dio de la macroeconomía. Se-tratáde la sucesión de recesio- 5. Los economistas distinguen entre magnitudes nominal.es,
nes, que son épocas en lis que se reduce el empleo y la que son aquellas que no han sido corregidas por los cambios
producción, y expansiones, épocas de crecimiento tanto de la en los precios, y magnitudes reales, que son las que sí han
producción como del empleo. La macroeconomía moderna en sido corregidas. Las variaciones en los salariÓs reales son una
buena parte nace con el d¡,jeto de evitar~que ,se vuelva a pro- buena medida de los cambios en el poder adquisitivo de los
ducir otra depresión, es decir, otra crisis económica muy asalariados. El nivel de precios agregado es el nivel general
aguda y prolongada. La población activa es la suma de la de precios de todos los bienes y servicios finales de una eco-
población empleada y la deSempleada y no contempla a los nomía. La tasa de inflación es la variación: anual en el nivel
trabajadores desanimados, es decir, aquellos trabajadores de precios agregado, medida en taOto por ciento~ Es positiva si
que ¡:tón sin emp}eo no lo buscan de forma activa. i..as estadís- el nivel de precios agregado está subiendo (inflación) y es
ticas sobre empleo tarripoco contemplan ·el "subempleo" negativa si está bajando (deflación). Como ambas pueden
aquellos trabajadores que ganan menos de lo que ganarían en causar. problemas en una economía, en general. los economis-
urla época de expansión debido a que cobran salarios más tas abogan por la estabilidad de precios.

:o,.

Agregados económicos Trabajadores de;sanimado~ Real


~ido económico Subemple.o Nivel de. precios agreg~d'o
Depresión Tasa de desempleo Inflación
Recesiones Producción agregada Deflación·
Expansiones Politicas de estabilización - -Estabilidad de precios
Empleo Política morietaria Tasa de inflació"n
Desempleo Política fiscal
Población activa N9minal

1. lCuál de las preguntas siguientes es pertinente en el ámbito de la· b. iQué le ocurre al gasto de los consumidm·es cuando la econo·
macrOeconomía y cuál en el de la microeconomía? mía entra en recesión? '
a. iCómo variarán las propinas que recibe la señora Martin si
cie1Ta una gran empresa industrial situada junto al restauran- · c. ¿cómo variarán los precios de las naranjas si los nar<!.njos se
te én el que trabaja? ven afectados por las heladas?
266. CAPITULO 11 MACROE"CONOMJA: UNA VISIÓN GLOBAL

d. ¿cómo variarán los salarios en una empres~ de manufactura buscando empleo, 45 000 tienen einpJeo_y los .5 000 restantes
con la implantación de un 'sindicato' al que· se inscriban· los están buscando empleo pero de.mOm##l':Sighen sin trabajo.
trabajadores? a. lCuáÍ ~s la población activa de Ma~onesia? .
e. lCuál es la relación entra la tasa de desempleo y la tasa de b. lCuál es la tasa de desempleo de Macronesia?
inflación de un país? c. (Cuántas personas de Macronesia son "trabajadores desani-
mados"?
2. Cuando u~a persona ahorra, la riqueza de dicha perso11a aumen~
ta, pues puede consumir más en un momento futuro. Sin embar- 5. Las tasas uriiversita.rias han crecido de fo~a importante en las _
go, si todo el mLt;ndo ahorra, los ingresos _de todos disminuyen, últimas décadas. Desde el año académico 1971-1972 al a:q.o
pues todos están obligados a consumir menos hoy. Explique 2Q01-2002 las tasas, el alojamiento y comida han pasado de
1357-$ a 8022 $ en las universidades públicas y de 2917 $ a
la aparente contradicción.
21" 413 $ en las privadas. Esto hace que el incremento promedio
3. lQué fue la Gran Depresión? lCómo afectó a la intervención anual de las tasas sea de un 6,1% para las univ~rsidades públicas
de los gobiernos en la ecoJ:1omia y ~ conjunto de he~amientas y de un 6,9% para las privadas. Durante- el mismo periodo, la
macroeconómicas? renta per cápita promedio (después de imp11:estos) pasó de
3860 $ a 26 156 $ anuales, es decir, una tasa promedio de incre-
4. En MacroneSia hay 100 000 habitantes. De ellos, 25 000 son mento anual del 6,6%. lLas subidas en las tasas universitarias
demasiado mayores para trab~Jar y 15 000 demasiado jóvenes. han hecho más difícil para un estudiante promedio el acceder
De los 60 000 restantes, 10 000 no están trabajando y ya no están a la u.niversidad?

@V~b•.. Para continuar su estUdio y revisar los conceptos de este capitulo, por favor_visf{e
la página web de KrugmanfWetlsfOlney donde encontrará ejercicios, guías didácticas
interactivas y enlaces útiles a otros recursos. .
www.worthpublishers.com/krugmanwellsolney
1

>>Evaluar la macroeconomia

TRJtS LA REVOLUCIÓN

N DICIEMBRE DE 1975 EL GOBIERNO que la recogida de datos económicos en


de Portugal, un gobierno provisional Portugal era hasta la fecha algo incompleta y
durante la etapa de transición hacia además se había visto afectada por lps aconte-
la democracia, sospechaba que estaba frente a cimientos políticos. A titulo de ejemplo, las
una crisis económica. Los empresarios, alar- estadísticas nacionales sobre el sector de la
mados por el crecimiento de las partidos de construcción se basaban en los datos de ventas
izquierdas, lanzaban advertencias sobre un . de acero (que se usa en la estruct;ura del edifi-
declive de la producción, Los periódicos esti- cio) y cemento. Pero con el caos relativo que
maban que la economía se había contraído un reinaba en 1975, ambas cifras"(aceroyce.men-
10% a· incluso un 15% desde que la revolu- to) se movían en direcciones opuestas: muchos
ción de 1975 derrocara la dictadura. constructores estaban utilizando menos acero
Algunos p~rtugueses, apo~
yándose en esta supuesta Qué·aprenderá en este
catástrofe económica, decla- capítulo
raban que la propia demo-- !.
> céimo utilizan lo~ economistas Los
cracia era un fracaso. Otros 'índices agregados para hacer el
afirmaban que , el culpable seguimiento y evaluación de la acti-
era el capitalisx:no y ~gían vidad económica.
al gobierno que nacionaliza- >- Qu~ es el producto interior brutO o
ra la industria para obligarla PIS y cuales son los tres métodos de
cálculo del PIB.
a aumentar la prodl,lcción.
Pero, en realidad, lhasta qué > la diferencia entre. PIS real y PIB
nominal y por que et PIS real es
punto era mala la situación?·
et adecuado para medir la actiVidad
Para responder a esta pre- económica.
gunta el ministro de econo- > El sigilificado de la tasa de desem-
mía portugués pidió a su pleo y cómo vaña a lo largo del ciclo
viejo amigo. Richard Eckaus, económico.
economista del MIT Ons?- > Que es un índice de precios y cómo
tuto Tecnológico de Massa- se usa para calcular la tas<! de infla~
chussets) y a otros dos ·
dón. !
colegas de éste, que revisaran [
la contabilidad nacion;11, es ,.
¡
'
decir, el conjunto de datos ¡~
registrados sobre la <!-Ct:ividad
económica de .un país. Los
expertos tuvieron 9-ue realizar Gradas a unos dátos económicos correctos, Portugal fue capaz de llevar a
cabo una transición poco prol>lemátíéa desde la revolución de 1.975 a la
más de una suposición, ya próSpera demacrada que es hoy en dfa. 267
~8 CAPITUlO 12 EVA~UAR lA MACROECONOMfA

que el que dictaban las nornlas. (Un consejo aunque aún sigue teiUerdo algunos problemás,
por si viaja a Poitugal.y se produce un terremo- ha vivido una historia llena de logros. La que
to: procure evitar los edificios construidos en hace treinta años era una atrasada dictadura es
estos años.) hoy una democracia sólida y próspera y un país
A pesar de todo, se pusieron a trabajar con miembro de la Unión Europea.
los datos disponibles y en el plazG de una sema- ¿qué podemos aprenQ~r de la historia?
na realizaron una estimación aproximada: Que las mediciones en economia.-son impor-
entre 1974 y 1975 la producción agregada tantes. Si el gobierno Portugués hubiera creí-
había descendido en un 3% únicamente. La do las funestas predicciones de la _époc~,
economía había sufrido-un serio revés pero era podría haber tomado decisiones econ"ómicas
muchO menos grave que la catástrofe anuncia- erróneas que habrían a~arrea:do graves come·
da por la prensa. (Revisiones posteriores modi- cuencias. Las buenas polític<ls macroeconómi~
ficaron la estimación hasta un 4,5% pero dicha cas se basan en las mediciones fiables de lo
cifra seguía estando ·lejos del temido 10%.) El que ocurre en el conjullto de la economía ..
gobierno portugués tenía, ciertamente, mucho En este capitulo explicaremos de qué
trabajo por delante,. pero no había ninguna ~manera los expertos. en macroeconomía

necesidad de abandonar ni el ideal democráti- miden las magnitudes básicás de la econoinía:


co ní la economía de mercado; De hecho, muy él nivel de renta, la p'roducción agregada, el
' >1'· . .
pronto la econo"rnía comenzó a recuperarse; nivel de empleo y dese!npleo, y el nivel de pre-
Durante las· tres últimas décadas,· Portugal, cios Y.!>~.."~:~.~~~~·

La contabilidad nadonal
La mayoría de los países. calculan una . serie de magnitudes que se recogen bajo el nombre
de contabilidad.nas;i.ort~l. De hecho, la precisión de dichas magnitudes es en sí mismo un
criterio muy fiable del grado de desarrollo de dicha· economía. En general, cuánto más
correcta. ·es la contabilidad, más desarrOllado económicamente está el país. Cuando las ins ..
tituciones económicas internacionales intervienen para ayudar a un país menos desarro-
llado, una de las primeras decisiones que toman es enviar a un grupo de expertos para que
auditen y mejoren la . .contabilidad
. nacion.al del país. ·
En los·EE.UU. estaS magnitudes las calcula el Bureau of EcOnomic Analysis, depen-
diente del Departamento de Comercio del gobierno (U.S. Comerce Departrnent).
; a contabilidad nacional cálcu!a los flujos La co_ntabilidad nacional calcula el consumo privado, el gasto. público, las ventas de
jlonetarios existentes entre los distintos sectores los proCiuctores,la formación de capital fijo o-inversióñ ycofrOS. flujos monetarios entre
' conómicos. los distintos sectores económicos. Veamos cómo ·funcionan.

EL diagrama deL flujo circular, revisado y ampliado


La ilustr.ación 12-1 es un diagrama del flujo ·circular, revisado· y. ampliado, semejante al
que presentamos en el capítulo 2 y resulta muy útil para entender los principios .en los que
se basa la contabilidad nacional. Recuerde que en la ilustración 2-7 se mostrabart los flu:
jos monetarios, de bienes y servic;ios y de factore~ p_rQ.4UctiV9S d~ ~a ec~:n.omi~,~n éste nos . _ .
centramos únicamente .en los..tll.!i.9fJl}P;tJ..~.~~f,tQ.f.~·Ji~~ro•. ~.~4Jmos ·.aJ.gu:goffiHfi:ffi,~p);.oJ;.'-más ,:::¿;:,.t?.-·~~'9;--· ...
que nos ayudan a mostrar los conceptos básicos en· los que se basa la. contabilidad· nado..: ·~
nal. Al igual que en ,la primera·versióri del diagrama del flujo cin;:ula:¡, el principio básico
es que los flÚ.jos Inoneta!-ios entrántes ·de cada mercado o SectOr SOJ? iguales a los flujos
salientes de dicJ:lo mercado o sector. ..
La ilustra.ción 2-7 mostraba u:O. mundo simplificado en el que sólo había dos tipos de
"habitantes", los hogares y las empresas, e ilustraba el flujo mOnetario circular entre hoga-
' :1 consumo privado recGge !o que gastan las
res y empresas, un flujo que también aparece eri la ilustración 12-1, En los mercados de
· familias en b\enes·y servicios. bienes y servicios, los hogares realizcln e.l t;().~SUlll(l priy~do, es ~ec{f ...COmPrá.i-i ..bieiles
y servicios a las empresas nacionales y a las _del fe~tO (ff:iffi~ndo (bieñt!S y servicios i~por-
CAPITULO 12 EVALUAR LA MACROECONOM!A 269

Ilustradón 12-1 El diagrama del flujo drcul,ar ampliado: los flujos monetarios en la econotní¡;¡

Gasto público en
bienes servidos , Empréstitos públicos
Estado *-;QF21Tki'.J'i'2:7~~:;x:J:;ll~~m~.':~;.-'jj!S:Y.'Z~;;z:;.:3,:;.;¡i:~,g;,-;;;::2r.:(i.\.:.
,...
w'

Impuestos . . Transferencia~ de renta


Consumo Ahorro privado
'privado
Hogares
Salarios, dividen
intereses,
arrendamientos
Mercado de
Mercado de Mercados
bienes y
factores financieros
servidos

Prpducto Salarios,
interior dividendos, intereses,
bruto arrendamientos
. Empresas

Gasto de
inversión
Exportaciones

~~::::::::::::::::~-.Reñbdel
Importaciones ,- Préstamos del extranjero
y venta. de accianes

Un diagrama del flujo circular pone en relación los- cuatro sec~ los prestamos al. extranjero y del extranjero y la compraventa de
tares de la economia: hogares, empresa~, Estado. y el extranje~ acciones con el extranjero. A cambio, los fondos van del Estado
ro, a través de tres: tipos de mercados: el mercado de factores, y los hogares ·a laS 'empresas, para pagar las compras de bieiles
. el mercado d.e bienes y servicios y los mercadó$ financié-ros. Los y servicios. Finalmente, La~ exportaciones generan un flujo de
hogares reciben fondos de· las empres_as en forma de salarios; fondos entrante en l<l economía. Si sumamos el consumo priva-
dividendos, intereSes y arrendamientOs a través del mercado de do en bienes y servidos, la inversión., de las empresas, el gasto
factores. Tras pagar tos impuestos y recibir las transferencias público en bienes y servidos y las exportaciones, y después a
correspondiente.s, los hogares dedican su renta restante (es dichÓ total le restamos, el válor dé' las importaciones, el resulta-
decir, su renta disponible) al ahorro privado y al consumo pri- do representa el gaStó- total en bienes y servicios finales produ-
vado. A través de tos mercados ñnande~os, el ahorro privado cidos en tos EE.úU. Que es lo mismo que el valor de todos Los
y los fondos recibidos del extranjero son canalizados hacia el bienes y servidos finales producidos en los EE,UU.: es decir. la
gasto d~ iri_Versión de Las empresas, los empréstitos públicos, deñnici.ón del producto interior bruto.

tados). Los hogares también poseen factores de producción (trabajo, tierra, capital físico
y capital financiero). Los hogares venden el uso de estos factores a las empresas y a ca m~
bio reciben salarios, dividendos, pago de intereSes y arrendamientos. Las empresas com-
pran y pagan a los hogares por usar esos factores de producción en el mercado de facto,res.
Para la mayoría de los hogares las rentas salariales, rentas que pro1{i.enen de la venta del
·trabajo, constituyen la mayo! parte de sus ingresos. Sin embargo, los-hogares también reci-
ben-otros ingresos adicionales porque, de forma indirecta, son propietarios del capital físi-
co que usan las empresas, en general en forma de participaciones o <,~.cciones en el Una acción es una partll;ipación en la propiedad
capital de dichas empresas o_ de obl~gaciones o bonos, que representan deuda, es decir, {capltal).de una empresa y su propletilrio se deno·
los préstamos concedidos a dichas empresas, que a su' vez generan intereses. Así pues, las mina accionista.
rentas que reciben los hogares provenientes de los mercados de factores, incluyen los divi- Una obligación o bono es un titulo de deuda,
dendos distribuidos a los accionistas y los intereses paliados a los propieÚrrios de las obli- es decir, un préstamo cuya retribució-n son los
gaciones o bonos. Por último, los hogares r~ciben rentas por el hecho de que cede'n a las intereses que genera.
empresas (mediante arrendamiento) el uso de _su. tierra a de sus illmuebles. Así pues, las
·hogares reciben renta en forma de salariOs, dividendoS, intereses y arrendamientos a tra-
vés del mercado de factores. .)
~70 CAPITULO ·12 EVALUAR LA MACROECONOMiA

En el diagr3.ma Simplificado del capítulo 2, los hogares gastaban en bienes y servidos


todos los ingresos que recibían a través del mercado de factores. En cambio, la ilustra,~
ción 12-1 ilustra un modelo más complejo y más realista. Vemos que hay dos razOnes
por las que, en realidad, los bíenes y servicios no absorben la totalidad de la renta de los
hogares. Primero, porque los hogares no logran conservar toda la renta que reciben a
través del mercado de factores, pues tienen que ceder parte de dicha rt;:nta al Estado,
a través de impuestoS, como el impuesto sobre la renta o los impuestos sobre las ventas.
las transtereÍlcia's tsu~sidios) Sórillá!Jl:i:i: ·reali- Además, algunos hogares reciben :transferencias (o subsidios) que.son sumas que el
zados por el Es;ado a los indiViduos sin que e! Estado paga a aigunos individuos sin recibir a cambio bien o servicio alguno, cómo pue-
Estádo reciba a cambio ni bienes ni servicios. den ser los subsidios por desempleo o las pensiones. La renta total de la que disponen
la renta ~ispanible de los bagares, que es los hogares tr<~:s haber pagado los impuestos y recibido las transferencias se denomina
iqli¡d a los ingresos recibicios més los subsidios re~ta disponible.
estatales itransferenciasl_ menos los impuestos, Segundo, los hogares no suelen gastar toda su renta disponible en bienes y servicios. Una
equivale al total de 'irigresos de los que dispone un parte de la misma se dedica al ahorro privado y_es __ call:<llíz_ada hacia los _merca~os __finan-
h'o9ar par~ dedii:á-rlos al consumo o al ahorro. cie:n-os d~n?e h:>s__ individuos y_ l<15_ entidades financieraS comprati. Yvenden acciones y bó'nos
,EI-~horro privado, que :es igual a la renta dispo· y también)li4e:á di11ero Prestado. Como se Puede ver en la ilustración 12:.1 los mercados ......
. nible ~eOos el consumo d,e IDs hogares, es aquella finaiidei:Os -de un pafs taniblén reciben fondos provenientes del extranjero y proporcionan
pat~e_ ~~-!a_ r~nt_~_disponible que no se dedica al fondos al Estado, a las en;¡presas y al exterior.
consumo, Antes de ir más lejos, podemos usar la casilla que represent~ a los hogares para ilustrar
Se denomina mercados financieros a los mer• . una característica importante del diagrama del flujo circular: el fl'ujo monetario total que
cados bancarios, de acciunes y bonos, que canali· sale de una casilla en partiCular es igual al flujo monetari0 totá.I que entra en dicha casi~
zan el aburre privado y los fondos captados en el lla. El motivo es, simplemente; un principio d~ contabilidad general: las entradas son igua-
extranjero hacia el gasto de inversión, la deuda les a las. salidas. Así, por ejemplo, el flujo monetario total que Sale -de los hogares (la suma
p6blica y el préStamo al extranjera. de los iinpuestos pagados, el consumo privado y·ei ahorro privado) tiene que ser igual al
flujo monetario total que entra en los hogares, es decir, la suma de salarlos, dividendos,
intereses, arrendamientos y transferenctas.
Ahora, observemos el otro tipo de habitantes que hemos añadido a este -gráfico, ihclu-
a
Yendo al Estado y al resto del mundo.' El Estado devuelve loS hcigaresf en forma de
transferencias, parte del dinéro que recauda éri"iiüpuestos. Sin embargo, utiliza la mayo~
LOs-empréstitos públicos son la_ suma de los rí~-~e ~3: _recaUdació~, }un_to c~n los __ e~prés_~!~()s__ p_úblicQ.s_ q1,1e .consigue ·en l6if'm;~~i::a-
fondos que t:l Estado toma prestados en los mer· dos financieros, p;tr'a ___ c?~~-~~I. J?.~.~~.f!~. y_ _ _sl'!_r'ñci9s. El ·gasto pú~~i--~~----~.l!.. Jlie~es
cados financieros. y s_er_~ici_os es el-·tótal de l¡:¡.s compras reali~adas por las adminlstráéiO?e~ p4blkas (cen-
El gasto público .de bienes y servicios es el , traies,,-!egió"nalc!s o localeS) e incluye,un gran número de productos, desde el g~Sto mili~
gasto de! Estado en.bie~ils y servicios. tar hasta el gasto de la escuela públi¿a más cercana a su hogar en tizas, bor.radores y en
los sueldos del profesorado.
El resto del mundo participa en'la economía de un país (en nuestr0 ejemplo los
EE.UU.) de tres fo~m3;s distintas. Primero, una parte de los bienes y servicios produci-
dos en el país son vi!ndidos a los residentes de otros países. Por ejemplo, más de la
los bie_ne_s. y_ sei-vicios vandido_s a lo.s residentes de mitad de la producción anual de trigo y algodón estadounidense se venden al exterior.
ot;ns pa{;¡s ;~·¡¡eñon;r;;~;~;~p;~a_ci_~n_eS·: ·l~!: Los bienes y servicios que se venden al extranjero se denominan exportaciones.
bienes y servicios adqtliii.dOS alos reSidililtes de El pago de dichas exportaciones produce una entrada de fondos desde el extranjero
'otros paises se denominar! i~P~~~--~¡~~es.·~ hacia los EE.UU. Segundo, algunos de lqs bienes y servicios adquiridos en los EE.UU.
provienen del extranjero. Por ejemplo, hoy en día, muchos bienes de consumo se pro-
ducen en China. Lo.s bienes y servicios comprados a los residentes de otros países se
denominan importaciones. El pago de las ill).portaciones produce una salida de fon-
dos desde los EE.Uú. hacia el extranjero. Tercero, los ciud3.danos extranjeros pueden
· realizar transacciones en los mercados- financieros estadounidenses. Los préstamos
. exteriores o préstamos del extranjero (cantidades que los extranjeros prestan a los esta-
:· .. _d"oHr~denses y las compras de Participaciones de enipresas estadounidenses que reali-
, Zái:i'los extranjeros) generan una entrada:¡:.Q:e-'fondos -desde el extranjero hácia los
EE.UU .. A la inversa, los préstamos al exterior, es decir, lo que lOs estadounidenses
prestan a los extranjer9s, más las compras 'de participaciones de empresas extranjeras
que realizan los ciudad·anos estadounidenses, producen una salida de fondos desde los
EE.UU. hacia el resto del mundo.
Finalmente, volvamos a l.os mercados de bienes y 'servicios, En el capítulo 2 nos cen-.
tramos únicamente en las compr~s de bienes y servicios realizadas por los hogares. Ahora
veremos que hay otro tipo de gasto en bienes y servicios., como puede ser el gasto pÓblico,
las importaciones y las exportaciones. No hay que olvidar que también las empresas com~
'
CAPf'TULO 12 EVALUAR LA MACROECONOM!A 271

pran bienes y servicios en nuestra economía ampliada. Por ejemplo, una empresa de auto-
moción que esté construyendo una nueva factoría comprará maquinaria, comO prensas de
estampación, robo~s de soldadura y otra maquinaria diversa a otras empresas que se espe-
cializan en la producción de la mislna. También mantendrá uÍl inventario de automóviles
· acabados antes de enviarlos a los concesionarios de distribución. La .contabilidad nacional
tiene en cuenta este _g_a~to de_~versión, es decir, un gasto_en_~'2~P'it;:i}iS1CO'_'Pf()_dU_CtiVo El gasto de inversión es la suma que se dedica
(como-sonla-tp.aquinaria; la CóUstri.ic"ctón de inmuebles y las Variació~eS en loS im-,enta.- a la compra de capital físico productivo, es decir,
. rios de existencias) como parte_ del gasto tot;ll en bienes y servicios. maquinaria, construcción de inmuebles o variacio·
Tal vez se pregunte por qué iaZón 'laS -vi:tri3;dones de existencias se contabilizan como gasto nas en los inventarios de existencias.
. de inversión ya que, después de todo, los automóviles aCabados no van a usarse para produ-
cir otros automóviles. Los incren:ientos en las existencias de bienes finales se contabilizan
como gasto de inversión porque, al igual que la maquinaria, contribuyen a aumentar las ven-
tas futuras de una empresa. Así que, para una empresa, gastar en aumentar las existencias es
una funna de gasto de inversión. A la inversa, una disminución en los inventarios se conta-
bÚÍÍ~ cOino un descenso del gasto de inversión porque indica unas ventas futuras menores.
También es importante entender que el gasto en inversión incluye el gasto de construir cual-
quier instalación, sin importar que sea una planta de montaje o una nueva vivienda. ¿por qué
se incluye la construccióri 'dé nuev-a· vivienda? Porque, al igU'al ~que una factoría, una nueva
vivier¡.da produce ·un flujo futuro de servidos, servicios para los ocupantes de dicha vivienda.
Suponga que sumamos el consumo privado en bienes y servicios, el gasto en inversión,
el gasto público en bie:Q.~S y servicios, el valor de las ex¡¡ortaciones y a ese total le restamos
el valor de las importaciones. El resultado tiene un nombre: es el producto interior bruto de L~_s bie~es Y. servicios _fin~les son bienes y
dicho país. Pero antes de que definamos formalmente el producto interior bruto o PI~, servicias que se venden al usuario final de dicho
tenemos que examinar una diferencia importante entre las distintas cla§eS de bieneS y ser- bi~n o servicia.

vicios: la diferencia entre bienes y servidos finales y bienes y servidos intermedios. los bienes y servicios intenne~ios, que una
empresa ·carri~f¡fif.o't(á;"'SOifiitiliiildas P:<ini i;i' ·pro·
ducciím d6 bienes y séryicioS ~inalas.
Producto interior bruto El producto interior bruto o PIS es el valor
La compra pOr parte de un éonsumidor de un nuevo automóvil en un concesionario es un total de todos los bienes y servicios ~·ñales produ·
ejemplo de una compra de un bien y servicio final, es decir, un bien o servido vendido cida's por una economia ~n un año en concreto.
a su usuario final. Sin embargo, la compra de .acero por parte de una empresa de auto- El gasto aiJregado, que es la suma del consu.
moción a una fundición o de un parabrisas .a un fabricante de vidrio ·es un ejemplo de mO p-rÍv~dO, e!' ilasto de inversión, el gastÓ iiií'blito
compra de un bi'en o servicio intermedio, es decir, bienes o servicios que son utilizados en bi~nes y serVicios. y la diferencie entre las
para la producción de los bienes y servidos finales. En el caso de los bienes y servicios exportaciones e imjlorta_ciones, es el gasto total
intermedias, el comprador, es decir una empresa, no es el usuario final. . en bienes y servicios finaleS producidos en el inte·
El producto interior bruto o PlB, es el valor totál de todos los bienes y servidos fina..: ' rior de la eco.n.~~g.
les prOdUCidos por ui1C!. economía en un periOdo en c;:oncreto,· que. suele ser el añ_o. Etí 20Ó4
el PIB de los EE.UU. fue de ·11,73 billones de dólares, o lo Q.ue es lo mismt<>;,....-ú'nos 40 000
dólares por persona. Así, si se es un economista que está tratando de calCular la contabi-
lidad nacional de un país, una ~e lasformas_ de calcular el __ Pif3 _es. ha~erlo de_fonn_a directg:
ae
hacer ·encuestas en las empresáS_Y, CéifCi.di.ti- él Vator·a.e· SU"piOdúCCidi-t. bienes y servicios fina:.
les. En la siguiente sección explicaremos con más detalle por qué los bienes intermedios y
también algunos ocios tiPos de bienes, no se incluyen en el cálculo del PIB.
Sin embargo, calcular el valor total de los bienes y servicios finales producidos no es la
única forma de calcular el PIB. Teniendo en cuenta que el PIB es igual al valor total de todas
los bienes y servidos finales producidos en una econOmía, tar;g.._blén tiene que ser igual.al.fl,\lio
de for1dos _que las empresas reciben por la venta en el meré'ádo de esos bienes y .serv.iP,os. ·Si
vuelve a Observar el'.diagrama circular de flujos de la ilustráción 12-1 verá que la flecha que
va desde el mercado de biene_; YservicÍos a las emp_resas está marcada cOmo "prog.ucto inte-
rior bruto". Teniendo en cuent<l nuestro principio bás~~~~i,.o'n,t~bl,~, que "dice que las flujos que
salen de cualquiera de las casillas son iguales a los flujos (¡ue entran en la casilla, el flujo de
fondos que sale del mercada de bienes y servicios hada las empresas es igual al flujo de fon-
dos total que entra en dicho mercado proveniente de otros sectores. Y en la ilustración 12-1
puede ver que el flujo de fondos total que· entra en d mercado de bienes y servidos es el gasto
total o gasto agregado en bienes y servicios finales producidos en el J;nercado interior del país,
es decir la suma del consumo privado, el gasto en inversión, el gasto público en bienes y ser- ~A simp!.! vista no parece'"'"''"''"'
vicios y la diferencia entre exportaciones e importaciones. EI seguJ:t~O- método de _ca1_0J.lo _del PIB mucho de las patatas, los pollos y la leña,
~ sumar el gasto agregado en bienes y servicios finales producidOs· ert el inúriar de una economía. pero al final salen las cue11tas."
~72 CAPiTULO 12 EVALUAR LA MACROECONOMIA

Y aún hay -una te_J:'cer;a· form.a,_ de__ calcr.t~_;ar _el .PIB-. El flujo que va desde las empresá:-s al
. _
mercado de factore; ·son 1~S r~~~~i_qi~ .J.~:-~P!~~~--p-ªg;m _;ªJ.q~_E_<lg~.r_~§-~g __ f9!~~- de
salario~, dividep.d().s,Jntereses:y::a:i:rendamientos. De nuevo, en base al principio de coñ::.----
tabilidad, ~}'~;~~~ del flujO de renta qu~ -~~le-desde las empresas a los hogares tiene que
ser igual al flujo mc;metario que entra en las empresas proveniente del mercado de bie-
nes y servicios. Y este valor, sabemos que es el valor total de la producció.n de la econo-
mía,~~ PIE. Una explicación intuitiva de por qué el PIE es igual al valor total de las rentas
qu~ las empresas presentes en una economía pagan a los hogares. es el.-hecho -de que el
valor de cada venta en la economía ·tiene que representar un ingreso para otra persona,
sea en forma de salario, dividendo, intereses o arrendamientoS. Asf pues~ __ la_ te~c_e_ra __111.aneM
ra de calcula! lf1.J'!.~-~s,,$Uf!IP.T: el .tptal de las rentas_ que reciben los·:hog!J:ré~·P_r.:gye;_.;¡_¿;tes de.-lliS'
~presas pr~sentes. e:n la. econqmfa,.

Calcular ei PIS
Hemos explicado que existen tres métodos para calcular el PIB. ~s estadísticas nacionales
utilizan los tres. Para explicar cómo funcionan estos tres métod~s,_ consideremos una ~coM
nomía imaginaria, como la que se muestra en la ilustración 1-?M2 .. Esta economía consta
de tres· empi-esas, American Motors, Inc, que produce un automóvil al año, Americari Steel
Iríc. qúe produce_ el acero que se usa en el automóvil y American Ore,,Jnc. que extrae el
mineral de hierro que se utiliza para fabricar el acero. La economía produce un automó-
vil por valor de ~1 500 $.Así que eiPIB es 21. 500 $. Vear:Oos'coino los tres métodos de·
cálCulo del PIB llegan al nlismo resultado.

Ca~cular el PIB coll]Q.J!Lvalorde.la. produq:i!in .de. llieiJe~_y.send_c:ios


fil_laLe-s·-ETPilñler· métOdo para calcular el PIE es sumar el valor de todoS los bienes y ser-
Vféi'OS"frllaJ.es producidos en la eConomía, un cálculo que excluye el valor de los bienes y
servicios intermedioS. éP6r qué se excluye el valoÍ" de los bieries y servicios intermedios?
lNo representan una parte importante y valiosa de la producción de una economía?
Para entender por qué sólo se incluye en el PIB los bienes y servicios finales observe la
ilustración 12-2 en el que,se muestia. nuestra economía simplificada. éHabría que medir el
PIB de esta económí<:..--stimando las ventas totales del productor de mineral de_ hierro, el pro-
ductor de ace;:_.o y-el productor del automóvil? Si lo hiciéramos así, eStaríamos contando
-~

Ilustración 12-2
Gasto agregada en bienes y se/Vidas finales
praduddas en el mercado intenor .. 21 500$
Calcular el PIB
En esta economía imaginaria-que
American American~American
Ore, Inc. ($) Steel, Inc. ($) Motors, Inc.
consta de tres empresas se utilizan
tres métodos diS:tiiltos para calcÚtar Valor de tas ventas 21
el PIS: se puede medir el PIS como
el valor de la producción de blenes
y serVicios finatE!s, es ·decir, suman-
Salarios
do el valor añadido generado por
cada empresa. Una segunda manera
es medir el PIB como el gasto agre·
gado en tos bienes y servicios fina·
tes producidos en el' mE¡!rc:ado
interior de La economía. Y la terce-
ra, medir el PIB como tos ingresos
que los hogares reciben de las Valor de las· ventas menos
e'mpresas a través del mercado coste bienes intermedios.
de factores,
Suma del valor añadida .. Z1 500 $
CAPÍTULO 12 EVALUAR LA MACROECONQMIA
..:,_• 273

::_E_L_P_I'-B~Y~N_U_E_S_T_R_A~V_I_D_A~D_I_A_R_I_A_~)
Se dice que cuando. una persona se casa con su habría recibido si se hubiera pagado a precio de propietario) habría pagado por dicha vivienda.
ania de Uaves o con su jefe de ¡;:odna desdende mercado. La medición ·estándar del PIB no recó· A efectos estadisticos es como si la persona se
el PIB. Y es cierto: cuando alguien recibe un ge dicha estimación. alquilara el bien a si misma.
salario por los servidos que desempeña,. esos Sin embargo. el cálculo del PIB si que recoge· Si lo piensa detenida'mente, resulta bastante
servidos quedan recogidos en el PIB, pero no una estimación del valor de la "vivienda ocupa~ lógico. En paises en los que ta mayoría de tos
los ·servidos que los miembros de una ·familia se da por su propietario". Es decir, si alguien com- ciudadanos son propietarios, el bienestar que
preStan los unos para los otros sin mediar remu- pra la vivienda que estaba alquilando, el PIB no obtienen de sus .viviendas forma parte de su
neración. Algunos economistas han ideado mag~ baja. Es cierto que, como la persona ya no paga nivel de vida. Asi que para ser correcto, el cál~
nitudes alternativas que intentan atribuir un el alquiler al propietario, el propietario ya no · culo del PIS tiene que tener en cueñta el vaÍor
valor a las labores del. hogar, es decir, atribuir a está vendiendo un servido a dicha persona, el de la vivienda ocupada por sus propietarios, en
dichas labores una estimación del valor de mer· disfrute de dicha vivienda. ~ero en las estadls- la misma medida que tiene en cuenta el valor de
cado de dicho trabajo. En otras palabras, lo que tícas se estima lo que el inquilino (y ahora feliz la vivienda alquilada.
<r·-------------------------------------------------------------------~

el valor del acero dos veces, una vez cuando el productor de acero lo vende al productor del
automóvil y la segunda vez cuandd la carrocería es vendida al consumidor como parte del
producto final. Y estaríamos contarido el valor del mineral de hierro treS v:eces, uná cuando
es vendido al productor de acero, una segunda vez cuando es transformado en acero y ven-
dido al productor del automóvil y una tercéra vez cuando el acero se incorPora a la carroce-
ría del automóvil que es vendido al consumidor final. Así que si tuviéramos en cuenta el
valor total de cada venta, esto conllevaría que los mismos productos se contaran varias veces
y el cálculO del' 'PiS quedaría desvirtuado, "inflado" de forma artificial. Por ejemplo, en la
ihlstración 12-2 el·v~or total de las ventas, iptermedias y finales alcanza los 34 700 $, es
decir, 2.;1.__?_QP_·$'"p,O:_Cel.autmnóvil más 9000 $por la venta del acero más _~2Q~ _$por la venta
.· del mineral de hierro. Ahor-;:··f;ien, sabemos que el PIB es 21 500 $. · · -·
Hay una forma· de ·.evit:.ar contar dOs o ':tná's veces un mismo producto cuando se calcula
el PIB, y es utilizai el valor aí_:i.<!_di~o gen.erado por__ cada l?ro_d_u_cto!, que_ e~ 1~ cl_iferencía .entre El valor añadido de un productor es el valor de
el val()I ~~ sus. ventáSY ,elyatOr de 10--:que· c_qmpra ~ "()traS ProdU(j;ores.-.-En este caso el va!o.P sus ventas men11s el valar de sus compras.
añadidO del automóvil es el valor de ventá del automóVil prOduCido menos el coste d.>l acero
que ha comprado, es decir 12 500 $. El valor añadido del productor de acero-es el valor de
venta Q.el acero que p:roduce menos el coste del mineral de hierro que éd"mpra, es decir
4 800 $. Únicamente en el caso del productor de mineral, que suponemos que no compra
ningún bien intermedio, etyalQt.ª'fi.ª-fl~4.Q.S!§_i~-~. yal();-_fl,~ v_ema~ eS decir 4200 $.La suma
·del valor añadi~o de estos b-~~ productores es 21 500. $,es decir, el PIB.

Calc!!lar el PIB có111.o elgasto en bienes y senriqos finales producidos


~ri ~er"iriE!fCaQQ
interior·· Otra forma de calcular el PIB es mediante ia suffia· del ·gaSto
agregado en loS bienes y servidos finales producidos en el rp.er<;:ado interior. Es.decir, el PIB
puede calcularse a través de' ·flujo de fondos que entra en la~ empresas nacionales. Al igual
que el método que calcula el PIB como valor de la··producción, también este segundo méto-
do tiene que evitar contar el mismp bien dos o más veces. En términos de nuestra· eConomía
imaginaria, no queremos contar el gasto dcl consumidor al comprar el automóvil (que en el
recuadro és el ~'recio de venta del automóvil) y el gasto al comprar el ace:to del prod'uctoi del
autO~óv:{l (que en el recuadro es el valor del acero que utiliza en el automóvil). Sí contára-
mos los· dds, .estaríamos contando dos veces el acero del automóvil. Este Ptoblema. se resuel-
ve cop.tando únicamente el_valor de .las. ventas ..a .l9!?_ <;.<?n."s_U1flid();r~_s. fiQ.~.I:':s.;_.~s _d.e_pr•. ~?JQ.~ ...
hog~, a la? empresas cuando compran bienes de ínversió:n., _al Esta4~. :y·_a)~s_ 7pm'pradore's
extranjer_q,s. En otras palabras: en el método de cálculo ·del PIB a través del"'gaSto agregado,
. para evitar contar dos Veces el mismo gastO, se omite:r:t. ~.as ve_11tas ~e ma~eri~s_,::r_ ~:UminiStros.
destinados a la producción que unas empresas realizan.~ Oi;rá.s:'"'"' -~··, :,,... .. ., ....-~- ·
274 CAPiTuLo 12 EVALUAR LA MACROECONOMiA

-l:líMRRtMJrt _____ . _. ___ .' _____ . ~ _._________________ .____________________________ -·-- _________ . ____ -e
PIB: QUÉ SE CUENTA Y QUÉ NO cada automóvil). Durará varios años y se usará el cálculo del PIB, porqué no representan ni
Es fácil.equivocarse entre io que s'i-se incluye regularmente en la fabricación de esos automó- producción ni venta de bienes y servidos fina~
en el cálculo del PIB y lo Q'--le no. Así· que, viles. Puesto _ que el gasto en bienes de inver- les. Más bien, una obligación o bono repre-
parémonos un momento y asegurémonos de sión y en _estructuras (inmuebles) no está senta la promesa de un pago con intereses y
que ha quedado claro. Con toda prObabilidad relacionado de forma directa con la producción ~na pa_rticiprición o acción representa un títu~
la mayqr fuente.Q""--~onfusiQ.!J es .la diferenda en el periodo actuaL los economistas conside- lo de propiedad de una parte de la empresa.
entre g~sto d_e inversión y el coste de la pro- ran que dicho gasto es un gaSto en bienes A continuación resum-imos lo que se--
ducción, El~gasto en inversión, es decir, el finales. El gasto eri variilción de existencias, incluye en el cálculo del PIS y lo que no.
gasto en bienes de "ltwers1Clñ,"'construcción que se considera parte del fiaste eil inversión, "~(Sinnauye:
de faetonas e inmuebles (sean reside'ndBtes--· también se incluye ef} el cálculo del PIS. ¿Por & Los ~ienes .Y s_ervicio~ fi_!)_ajes pro~ucidos
~ ·corrleitiatesnrtir:r·variaciones en tas éxis- qué razón? Porque, at igual que la maquinaria, en ecmercaao inte'rior, incllifdO tos'bienes
tencias,' se incluye en el cálculo del PIB. S{ las exjstendas adicionales se consideran una de capital, la nueva construcció:ny~~-­
embargO, el gasto en bienes que forman parte inversión en ventas futuras. Y cuando un bien variaciones de existeÓci(!~,
de la prOducción no está incluido. ¿Cuál es sale de inventario su valor se resta del valor
No se incluye:·
la dJ!er~ncia? Recuerde que en et capltulo 2 total de las existencias, y en consecuencia, del
o Los bienes y servicios intermedios
diferendábamos aquellos recursos que se con- PIB. los bienes usai:los no se- incluyen en el
sumen ~om¡Jletamente en la producción y cálculo del PIB porque, al igual que los costes, El Los costes directos de producción
aquellos que no. Un gasto, como el acero, si se· incluyeran se-estañan contando dos a los bienes· usados
se consume completamente en la Prodttcción, veces: la primera cuando se vendieron nuevos .ll:llbs activos financieros del tipo acciones
Una prensa de estampación, que es un bien. y la segunda cuando se revenden como usados. y bonos
de invérsión, no se consume completamente Finalmente, los act'ivos financieros, como las mlos biEines y servidos producidos en el
6 en la Producción (se desgasta un Poco con acciones y tos bonos, tampoco se incluyen en extranjero.

Sin embargo, como ya se ha mencionado, la contabilidad nacional incluyé el gasto de


inversión de;: las empresas como parte del gasto final. Es deéir, la compra de acero por parte
de un fabricante de automóviles para fabricar su producto no se considera parte del gasto
final, pero si la empresa compra maquinaria nueva sí se considera parte de dicho gasto.
lCuál es la diferencia? El acero es parte de las materias primas necesarias para la _produc-
ción. La maquin~á, aunque evidentemente se usa también en la producción, va a ser uti-
lizada d\!_¡anté.. varios años. Puesto que la compra de b'ienes de capital _(como la
maqúinaria), que van a ser' utilizados durante varios años, no está directaljllente rel~cion~­
di'·con la Producción de un único periodo, la contabilidad nacional considera dichas com-
pras como ventas finales. ·
En este momento de la exposición, resulta útil ~alizar en detalle ~os diferentes· tipos
de partidas de gasto que fonrian el PIB. Si vuelve a observar el mercado de bienes y servi~
dos del recuadro 12-1 Verá que uno de los componentes de las ventas de las empresas es
el consumo privado. Utilizaremos la letra C como símbolo de dicho consumo. La misma
ilustración 12-1 muestra también los otros tres componentes de las ventas: ventas de bie-.
nes de inversión a otras empresas, que llamaremos I, gasto público en bie¡.1es y servicios,
que llamaremos G, y ventas al extranjero, es decir exportaciones, que llamaremos X.
No todo el gasto final se dedica a bienes y servicios finales producidos en el mercado
interior. Los gastos_en importaciones, que llamaremos IM, sacan flujo monetario fuera de
las· fronteras naciOnales. Podemos. poner todos estos elementos juntos en una ecuación
que divide el PIB en_cu.-atro _:I?_a~das principales de gasto agregado.
(12-1) PIB = C+ I + G +X- IM
Volveremos a ver a me"ñ.Udo.esta·ecuación en lo"s próximos capitulas.

'' Calcular el..PIB como las re~t¡¡s de los factores pagatlas por las empresas
de la _econonlia ~..a··tciCera Yúltima f0Im3. de Catéular' el PIÉ es sumar todos los ingresoS
pagados por laS empresas de la economía a los factores de producción1 es decir, los salarios
pagadg~ p_o:r ~-l:rabajo recibido, los int~eses pa~dos_ a aquellos que_.prestaron suS-iliOIT5s··a-··
las empresas y al EstadO; lOs arrendamieD.tOS · p;igá.dos a aqUéllos que. alquilaron sus_, tc;:ii~Q:os
9 sus inmuebles a las empresas y los divideridos :Pagados __;i los ªcdonistas, que son los propie-
tarios del capital físico de la empresa. Este cálculo· es válido porq~C: el·dinero que las empresas
_ reciben por la venta de sus bienes y s~~ios tiene que ir a algún sitio. Y todo lo que, no se gasta
CAPíTuLO 12 EVALUAR LA MACROECONOM!A 275

en salarios, intereses o arrendamientos es beneficio, es decir dividendos aunque, normalmen-


te, ...sólO una parte del benefido total se distribuye a los accionistas eri forma de diVidendos.
La ilustración 12..:2 muestra este cálculo en nuestra economía simplificada. La column:i
sombreada- (en rojo) de la deJ;echa muestra la suma total de los salarios, intereses y arren-
damientos pag~dos por las tres empresas y tarñtneñ'Sl.toenefiC~~--f.O'táL_$úmarid(d:o40S ·e-Stos
elementos volvemos a alcarízar uil ingreso total de factores' de 21-·Soo $,es decir, el PIB.
Daremos mellas importancia a este método de cálculo del PIB mediante el ingreso de los
factores que a los otros dos descritos anteriormente. Si-n embargo, es importante no olvidar
que todo el dinero gastado en bienes y servicios pioducidos por el merCado interior genera
.rentas de factores para los hogares, es decir, 'el flujo monetario es realmente circular.

~()S COill_POn_ente_~. _deL·'PiB·-..!Ahora que ya conocemos la teoría ~el cálculo del PIB,
pasemo·s· a hl-PráCtiéa. · --- --- / 1

En la ilustración 12-3 se muestran los dos primeros métodos de cálculo del PIB. La altu-
ra--de cada barra con relación al eje de abscisas 'representa el PIB de los EE.UU. en 2004,
es decir, 11,73 billones de dólares. Cada barra tiene divisiones que muestran en detalle
dón,de se ha generado el valor añadido y cómo se- gastó el dinero.
En la barra de la izquierda de la ilustración 12-3 vemos la composición del PIB como
suma del valor añadido de cada sector, es decir, el .Primer método de cálculo del PIB. De los
11,73 billones de dólares, 2,3 billone~ (casi un 20%) corresponden al valor añadido de los·
productores de bienes físicos. 7,98 billones, o el 68%, corresponde ai valor añadido genera-
do por los productores de servidos privados. El reSto es el valor añadido del Estado (ejército,
educación y otros servicios prestados por el Estado). Como a menudo se dice, hoy eil día, los
EE.UU. son en gran medida una ec.onornía de servicios.
La barra de la derecha dd gráfico co:riesponde al segundo métoQ.o de cálculo del PIB,
y muestra la composición del PIB como sUma de las cuatro partidas de gasto agregado;
La barra de la derecha es más larga que la barra de la izqúierda. La diferencia asciende a
607 000 millones de dólares, o 0,607 billones de dólares, y están representados por debajo
del eje de absCisas. La ~ón de eSt<l; diferencia es que la longitud total de la barra de la dere~
cha representa el gasto total de la e·Conomía, gasto que dedica tanto a bienes y servicios pro-
.. ducido_s en el :mercado interior como a bienes producidos en el extranjero. Dentro de esta

',~----------~----.\
1 P A R f.>. ME Ní ES I·N Q U l E T A S l
¿NACIONAL O INTERIOR?
En ocasiones oirá hablar ño de producto interior ses propietarios de acciones en empresas esta~ datos sobre fl.ujos internacionales de rentas de Los
bruto (PIB) sino de productO nadonal bruto dounidenses y tos salarios .pagados a tos traba- factores. En ta práctica, en el caso de economías
(PNB). ¿Es s6lo otra forma de Uamar a lo mismo? jadores mexicanos que trabajan en los campos grandes como ta estadounidense, no hay mucha
En realidad, no. estadounidenses de forma temporaL Pero se diferencia con respecto a cuál de Las dos magni-
Si observa La ilustración 7-1 con detenimiento incluye los ingresos de los factores ganados por tudes se utilice, ya que los flujos netos de renta
verá que hay una posibilidad que nci está repre- estadounidenses en el extranjero, por.ejemplo, de tos factores-con otros paiseS son relativamen-
sentada en el diagrama. Según éste, ·todas Las los beneficios de IBM generados po~ sus nego- te pequeños. En 2004, el PNB estadounidense era
rentas de los factores Van a los hogares nadona~ cios eUropeos, que se añade a los accionistas de _un 0,4°/a mayor que el PIB. debido principalmen·
les, Pero ¿qué ocurre cuando se pagan dividendos IBM estadounidenses y a los salarios de tos con- te a tos beneficios de las empresas estadouniden-
a los extranjeros que poseen acciones de General sultores estadounidenses que trabajan en Asia ses generados en el extranjero. Sin embargo,.. en
Motors o de Microsoft? ¿Y dónde van a parar los de forma tempOral. un pals más pequeño, el PNB y et PIB pueden ser
beneficios genera~-5~ por Las emiÚes.as estadou~ En L9st:f);;-:n~rOs. tiempoS de_-::la-~:contabilidad bastante diferentes. Por ejemplo, una buena parte
nidenses que operan en el extranjero? riadonal, tos economistas usaban· rilás. a menudo de La industria irlandesa es propiedad de capital
La respuesta es que van a parar al PNB -pero el PNB que el PIB para.medir el tamaño de ta eco· estadounidense, cuyos beneficios deben-deducirse
no al PIB. El PNB se define como las rentas nomía, aúnque los cáléutos reSultantes de ambos del PNB irlahdés. Además, Irlanda recibe a muchos
totales de los factores ganadas pór los residen- índices eran bastante similares. Se cambió al PIB trabajadores temporales procedentes de otros paí~
tes de un país. Esto excluye tos ingresos de los sobre todo porque lo copsideraban un mejor indi-. ses de Europa y cuyos salarios también se dedu-
factores ganados por extranjeros, por ejemplo, cador de Las variaciones de lci producción a corto cen del PNB. En consecuencia, en el año 2004 el
los dividendos pagados a los inversores japone~ · . plazo y porque no se consideraban fiables los PNB irlandés era sólo el 84% de su PIB.
&--------------------------------~------/---------------------------------------v
276 CAPÍT.ULO 12 EVALUAR LA MACROECONOMIA

Ilustración 12-3 $
Componentes del PIB (billones de. dólares)
El PIB de los EE.UU. en 2004: 11,73
Dos métodos de cálculo del PIB
Las dos barras del grafico representan dos de tos·
métodos de cálculo del PIB. La altura de cada barra
en et eje vertical representa 11,73 biUones de d6la·
res, el PIB estadounidense eiÍ20o4.'la barra de la
izq~,Jierda muestra la composición del PIB como suma
C+ I + G
del v~tor añadido generado por c<ida sector econOmi· .. 12,34 ¡
co. Algo menos del 20"/o del PIB de 2004 provení'a del
valor añadido generado por la producción de bienes.
· El resto era valor añadido generado por los servidos.
La barra de la derecha muestra la composición del
P!B como la suma de las cuatro partidas de gasto:
C, I. Gy X -·IM. La barra de la derecha mide 11,73
billones+ 0,607. billOnes .. 12,34 biUones. Los 0,607
billones. que se representan como la parte de la barra
por debajo del eje de abscisas corresponden a la frac·
o
-O,j)07
ción del ga'sto total que se dedica a las impqitaciones (-5,2%)
netas (exportaciones n~tas negativas) en 2004. Gasto en bieries y serVicios
Fuente: Bureau of E~onomic Analys:is. finales producidos en
el merc'!'do interior

barra; ei consumo privado ( C) represe~ta el 70,1% ·del total del PIB. Es, con diferencia, la
partida más importante. Pero parte de ese consumo se gasta en bienes y servicios produci-
t~-~'!I!.'!.~P:i.9.D~$ netas_ son la_difer~mci_a. · dos en el extranjero. En 2004,1as exportaciones netas, es decir, la diferencia entre el valor
er!lfl! e!_.valor de las exportaciones. y el valor de de las exportaciones y el valor de las importaciones (X -JM en la ecuación 12-1) fue-nega-
-~as i~J.~Jl!:J_rl~tc!~lle.L tiva, es decir).Jo~'EE..UU. eran importadores netos de bienes y servicios extranjeros. El valor
en_2004-de (X- IM) fue de -607 ObO milloneS de dólares, equivalente al 5,2% del PIB. Por
e..~a ~azón una parte de la barra de la derecha está por debájo del eje de abscisas para repre-
sentar los 607 000 millones del gasto total que fueron absorbidos por laS importaciones
netas y no dieron lugar a un aumento del PIB estadounidense. El gasto en inversión (I)
representó 16,4:% del PIB y el gasto público de bienes y servicios (G) un 18,6% del PIB.

L()51ue nos dice el PIB;


Ya hemos visto los 'distintOs Inéi:odo.s de cálculo del producto interior bruto. Sin ··embargo,
¿qué mide realmente e1 PIB?
El PIB se usa sobre todo para medir el tamaño de una economía y proporcio'na una
escala con la que comparar el comportamiento de una economía año tras año o con la que
comparar el reridiiniento de un país con el de otro país. Por ejeniplo, supongamos que se
desea comparar laS economías de varios países. Una forma de hacerlo es comparando su
PIB. Ya hemos dicho que el PIB estadounidense· era de'11,73 billones de dólar'es en 2004.
El PIB japonés era de 4,66 billones de dólares, y la :suma del PIB de los25_ pa~ses de la UE
era de 12,76 · billone~ d~ dólíire_s. ;sta· ·comparaciór:( n?s:.·_4i~:§u<!.: la ~cp:U9.ifd~;·.d~ Japón,
aunque es la segunda:éc6riomía-·n·acronafrriáS
. ' ' ._,. ,_,.. "'·' " - .
' .. ,-:"-' de1llifti:Ud0;J:t'
giandJ ..
,.-"\,: ,;
···~:· ~\;._,,_
,iie· :ü.DP~~~--eco:nómi-
..é_'. ·•--"· .. ..
co bastante menor que el de la economía estadounidense. Pero si hablamos en términos
global~s, la económ.i:a europea es tan grande comO la éstadounidense.
Ahora·. bien, cuando se usan las cifras del PIB hay que tener cuidado, sobre todo si se
utilizan para hacer comparaciones temporales, pues, con el paso de los años, parte del
incremento del valor del P.IB proviene de los incrementos en losp_rec_ios df!)9S b_ienes y. ser-
vidos y no de los in~reillentos _de _la Prod\lcd()n. Por ejemplo, el PIB estadounidense en
1990 fue de 5,8 billoiiés' de i
d6IáZ.es eÍ1 20ó·i fue más o menos del doble (11,73 billones
de dólares). Sin embargo, en la realidad en 2004 la economía estadounidense no era el
doble de g~ande que el 1990. Fara 01edir los cambios reales en la producción agregada se
'
CAPiTULO 12 EVALUAR LA MACROECONOMÍA

utiliza una versión modificada del PIB ajustada a las variaciones de precios, ·que se deno-
ffiina PIB real. A continuación' veremos cómo ~e catcula. '

La
..
creación de la contabilidad. nacional
. . ....._
· 'ta contabilidad nacional, al igual que la propia macroeconomía, debe su nacimiento a la
Gran Depresión. Cuando la economía entró en depresión, los funcionarios se dieron
cuenta de que su capacidad de reacción se veía mermada no sólo por la falta de teorías
económicas adecuadas para explicar la situación, sino también por la ausencia de infor-
mación adecuada. Sólo contaban con estadisticas insuficientes: las cotizaciones de las
acciones, el movimiento de mercancía por ferrocarril y unos pocos índices, incompletos,
de pr,oducción industrial. Sólo podían adivinar lo que estaba ocurriendo en el conjunto
d~ la economía. ·
Para responder a esta falta de informacióri fiable, el Departamento de Comercio esta-
dounidense encargó a Simon ~uznets, un jciven economista de origen ruso, que desarro-
llara el conjunto de instrumentós· de la ·contabilidad nacional (años después Kuznets
recibiría el Premio Nobel de economía por su trabajo). La primera versión de las cuentas
fue presentada al Congreso en 1937, en un' informe de investigación titulado National
Jncome, 1929-35.
Al principio el escepticismo e~a grande en relaCión a la utilidad de dichos instru-
mentos. En 1936 el economi~i:a·británico John Maynard Keynes publicO su TeoTia gene-
ral de la ocupación, el interés y el dinero, la-obra que da in~cio a la teoría macroeconómica La contabilidad nacional de un país
moderna. En ella Keynes se opone al uso de los conceptos de producción agregada y calcula los ·flujos mon~tarios existen-
nivel agregado de precios. '~Decir que·la producción neta de hoy es mayor que hace diez tes entre los distintos sectores econó-
años o hace un año, es una afirmación semejante a la de que la rehi.a Victoria era mejor micos.
reina pero no una mujer más feliz que la reina Isabel, afirmación que no está despro- los hogares reciben rentas de los fac·
vista de significación ni de interés pero que es inadecuada para el cálculo diferencial." tares en forfn'a d·e·satarJOS:'Oe·ñerrc:rós
por tá próp¡·~-~ild"~éfe las acciones •
Sin embargo los expertos en macroeconomía pronto Se dieron cuenta de···que los con- (-di~idendos), intereses de bonos y
ceptos ·de producción agre;g·ada y nivel agregado de precios, unidos a las mediciones rea- arrendamientos.··· Tambiérl ·reCiben
les ~e dichos conceptos, eran de gran .ayuda -para entender el desarrollo económico. ÚÍl.~sferenci~s--~ea!izadas por e! Estado.
Las estimaciones inicial~s de Kuz:hets pronto resultaron insuficiente~ para la contabilidad~ Los hogares dedican su renta disponi'·
nacior¡.al moderna porque se centraban en los ingresos y no en la producdón. E empuje páta ble al COfl~UI'flQ pflyad,o. y ala horro pri·
completar la contabilidad nacional se produjo durante la li Guerra Mundial( DÍ~dO los res- vado. ESte último es canalizado hada
lOs-··m·ercados financieros y sirve para
porisables de política económica necesitaron, aún con mayoi urgenda si cabe, unas medidas
financiar el gasto de inversión y los
completas del rendimiento económico. En 1942 el gobierno federal comenzó a publicar las
e'mprésti:os públic.9-~·
cifras del producto interior bruto y del producto nacional bruto. La.s _im¡:ioriadoneS provocan una. sa·
En enero de 2000 el Departamento de Comercio, en su revista Survey of Current llda de fondos del. país. Las expor-
Business, pub:licó el artículo titulado "GDP: One of the Great Inventions of the 20th tádories, a la inversa, provocan una
· Century" (PIB: uno de los grandes inventos del siglo XX). Tal vez resulte algo exagerado, . entrada de fondos.
pero la contabilidad nacional, desarrollada en los EE.UU., se ha convertido desde enton- El_ producto interior bruto ·o PlB se
ceS en una herramienta de análisis económico y de torria de decisiones en política econó- puede calcular mediante tres métodos
distintos. El valor de la producción de
mica eil el mundo entero. rs bienes y'servidos finales se puede cal-
> > > > > > > > > > > ~ > > > > > > > >
cular mediante el sumatorio del valor
añadido generado- por todas las em-
presas presentes. :~eD !a econoi1)Ja...
También se 'puéde sumúe'!·gasto total
1.· Explique por qué los treS m~todos de ,cálculo del PIS llegan a ta ~isma cifra de PIS. en bienes y servicios finales produr.:i·
dos en el mercado interior. una suma
2.- ¿Cuáles son los diferentes sectores a los que venden las empresas? ¿Cuáles son las diferentes que es igual al gasto agregado. Y p'or
maneras en que los hogares se relacionan con tos otros sectores económicos? último, se pueden sumar todos los
3.- Observe de nuevo la ilustración 12-2 y suponga que por error cree que el valor añadido totat·es de ingresOs de los factores pagados por
30 500 dólares, es decir, la suma del precio de venta del automóvil y el valor en acero que hay en las empresas. Los bienes y servicios
dicho automóvil ¿Qué elemento~ estaña contando más de una vez? intermedios no están incluidos en el
cá'tculo de_l PI B.
Puede en~ontrar las soluciones al flnat del libro. -
'

2lS CAPITUL0.12 EVALUAR LA MACROECONOMiA

El PIB real y la producdón agregada


Aunque el PIB es interesante y útil desde el punto de vista estadí-stico, no sirve_ .para mec.Ur .los
c~bi~s en'el"ti(!I!lP:O _deJa _producci~n agregada, .Yª.r@~-P_l}~9s..c.~~S~.~:P9iJ9_s_ iji~O.~Y<?S: pgr_-
qui: 1a ~O~O_Inia (!stá-_pioducténdo más. o sinlplemente porque los precios d,e los .bienes y ser-
vicios que-se Producenhari:_aUmentado. Y a la inversa, el PIB puede descende~ por las mismas
dos razones: porQ.ue la eC~nOmía está produciendo 'menos o porque los precíos han caído. A
fin de distinguir entre ambos-casos, haY qlle .calcular~ par~_-u:n p_eriodo _d~termi¡.1ad9..-l p¡ál ha
sido la variacióú de la economía en.téññiñOS reáles. Es decir, hay que ¡;:als.~ar qu.é E~ de la
vaJ:i.ac1c}n del ~IB s~ debe a un· ánibio_ e11la producción agregá¡f;¡ ai~hffid<?lo ci.e la influeD.Ci:i
de las· Valiaciones. de.prec;:ios. La magnitud que se utiliza Para este propósito s~ deno~ina .P!B_.
re,~t~. Veamos primero cómo· se calcula el PIB real y en segundo lugar cuál es su significado.·

Calcular el PIB .r.e.al


P<1!3-_en:tendercói!lo.secalcula_elPIB real, vamos a partir de una economía imaginaria en
l<i- qUe sólO. se prOduCen d~s bi~n~s-; ~aUZanas y naranjas, y en la que ambos bienes se ven-
¡ den únicamente a los c.on~un:lidores finales. La producción y los precios de las dos frutás
12-1 ' en..dós años consecutivos se muestran en la tabla 12-1.
i Lo primero que se puede decir sobre estos datos és que el valor
l" c-álculo del P:IB y del Pie real en una econqmia simplificada de las ventas aumentó del año 1 al año 2. En el primer año, el valor
Año 1 ($) Año 2 ($) total de las ventas fue de (2 billones X. 0,25 $) + (1 billón X 0,50 $)
Producción de manzanas"(billones) . 2000 2,2 ""'. 1 billón de dólares. En el segundo año eran de (2,2 billones x
0,30 $) + (1,2 billones x 0,70 $) , 1,5 billones, es decir un 50%
PTedo de las manzanas 0,25 0,30
mayor. Pero también se ve ·claramente en _la tabla que este aumen-
ProdUcción de naranjas (billones) 1,2 to d~ valor monetario del PIB sobrevalora el crecimiento real de la
Precio de las naranjas 0.50 0,70 economía. Aunque las cantidades producidas han aumentado, el
PIB (billones de dólares) 1 1,5 precio .de. ambos artículos también lo ha hecho. Así que, parte del
PIB real (en bitlo11es de dólares del año·1} 1,15
50o/o de incremento en el valor monetario del PIB refle}a sb;nple-
n;t~~~~Jlf!_D,S.P::t:~d9s..:m?~t:e"s, . P.J?J.U.la.)Xl_ayor prod.uccioo'. ·
Para calcular el verdadero incremento de la producción agre-
gada, hay que preguntarse: lCuál habria sido el in.cremento en el PIB si los precios no hubie-
ran v~!}ado7~Paiá· responder a esta pr~gunta tenemos que calcular el valor de l-a producción
de}..s~gundo año eXpresado en los precios del primer año. En el año 1 el precio de las man-
zanaS era de 0,25 $/unidad y el de las naranjas, 0,50 $/unidad. Así que la producción del
año~ a los precios del año 1 es (2,2 billones x 0,25 $ + 1,2 billones x 0,50 $) = 1,15 billo-
nes de dólares. La producción en el año 1 a precios el afio 1 era de 1 billón de dólares. En
este ejemplo, el Pi'B··calculado con los precios del año 1 subió un 15%, de 1 billón a 1,15
billones de dólares.
:! \ El PIB real es el valer tctal de los bienes y servl· El P_m real es el valor total de los bienes y Servicios finales producidos en la economia en
cios finales producidos en la eccnomla durante· un un áfio, c-.i.lculado cOmo si los precios nO hubieran cambiadO con respecto a un año dado qÚe
'i año, calculado como si los pr11cios no hubieran ·.se 9-e:nó~a b_a,s~. La cifra del PIÉ real siempre viene referida al año que se toma como base.
cambiado c~n respecto a un año dildo que Se La cifra del PIB, <lue no ha sido ajustada para eliminar la influencia de las variaciones de los
~ , dencmina base.
precios, se calcula utilizando Jos precios del año en el que se ha generado la producción. Los
E! PJB rl~minal ~s el valor .total de les bienes y e~onornistas denominan esta magnitud Pm nominal, o PIB a precios corrientes. Si en el
serVicios fin"ales producidos en la economla duran· ej'emplo anterior hubiéramos Usado el PIB nominal para- medir la variación de la producción
te un año, calculado utilizando los precios del año e'Íltre el. año 1 y el año 2 habríamos sobreestimado el crecimiento real: habríamos dicho que
en el que se genera la producd~n. era de un 50% cuando en re3.lidad es del 15%. Al comparar las producciones de dos años dis-
tintos usando un mismo conjunto de precios (en este caso los del año 1) se elirnipa el__~ecto
1 . de las variaciones de_ precios y se lcigrn aislar el efecto de la vatíación de la Producción. ·
-, --,·~-" ""_."\-

12-2
' ··-- -· En 'la tabl.l 12-2 se nii:.i'estra una versión- en la vida real del
ejemplo anú:riOr. La se'gUnda columna muestra el PIB nominal
PIB nominal y PIB -real de los años 1_996, 200(Í ·y 2004 de los años 1996, 2000 y 2004. La tercera muestra el PIB real de
PIB nominal (millones de PIB real (millones de dichos años en dólares de 2000. Para el año 2000 ambas cifras
dólares corrientes) ($) dólares de 2000) ($) son iguales, evidentemente. Pero el PIB real de 1996 expresado en
dólares de 2000 era mayor que 'el PIB nominal de 1996, lo que
1996 7 817 000 8 329 000
refleja el hecho de que los precios agregados eran más altos en
2000 9 817 000 9 817 000 2000 que en 1996. Sin embargo, el PIB real de 2004 expresado
2004 11 734 090 10 842 000 eh dólares de 2000 era inferior al PIB nominal de 2004 porque
Fuente: Bureau _o_f Economic An_alysis_. los precios .de 2000 eran in~eriores a los de·2004.
CAP_ITULO 12 EVALUARLA MACROECONOM[A 279

Ur• áetaUe técnico: los dólares. "E!ncadenados"


Hasta los años noventa los cálculos oficiales del PIB real se J;alculaban exactamente como
se ve en la tabla 12-1. Se elegia un año base_ y se calculaba el PIB real de cada año en fun-
ción de los precios del año base.
Sin embargo, hoy e;n día la contabilidad nacional estadounidense presenta los datos del
PIB real en "billones·de_ dólares encadenados de 2000". lQu~_significa "e;r1_cade?:~dos"?
· Tal vez' se ha dado cuenta de que, a parti:r deJos datos de fa tibia 1i.::1; eXiSte"Otra··mane-
ra de calcular el PIB real. t~or qué no u:tilizar los pr:~c:ios__ del año 2 como predos base? Sería
una decisión igualmente válida. Si usamOs los predos del año 2, el PIB real del año 1
expresado en precios del año 2 seria (2 billonesx0,30 $) + (1 billónx0,70 $) ""1,3 billa- .
nes. El PIB real del año 2 expresado en piecios del año 2 era de 1,5 billones de dól;3.res (el
mismo valor que el PIB nominal del año 2). Así que, .utiliz~n:do los precios del año. 2 como
año base, el crecimiento del PIB real es d'e (1,'5 billones - 1,3 billones) /1,3 billones =
'0,154 o·1S,4%, Esta cifr;a es ligeramente superior a la obtenida en el cálculo anterior, .usan-
do el año 1 Como año base, pues entonces el resultado fue un incremento del15% del PIB
reaL ·Ambas cifras, 15,4% y 15%, son igualmente ~o;rre_~s.
Puesto que ambas cifras son muy semejanteS, ert -·el ejemplo de la tabla 12-i ·importa
poco qué año base se elija. Sin embargo, cuando se calculan los PIB reales de la economía
de un país sí tiene importancia. De hecho', los ecOD.oíillstils que calCularon el. cn;dmiento
del PlB real estadOunidenSe durante los años ochenta y noventa se dieron cuenta de que los
resultados diferían de forma significativa~según el año que se usara como base. La.razón
principal fue el rapidísimo progreso tecnológico que se produjo en el sector dt; la informá-
tica, que conllevó un enorme aumento de' la producdón de ordenadores y una caída de los
precios de dichos equip~s informáticos con relación a los precios de otros l;>ienes y servicios.
Cuando los eco:q.omistas usan como año baseurto de los primeros del periodo, cuando los
ordenadores eran un bien caro tOdaví'a; sus cálculos producen una tasa de crecimiento del
PIB mayor que si utilizan como base uno de los últhnos del periodo, .en el que ya habían
bajado de precio. Y como-la producció'n de equipos informáticos ha experimentado un
enorme incremento, los dos cálculos producen cifras de PIB real muY distintas.
En consecuencia, los economistas oficiales que diseñ'an .la_ contabilidad nacional esta-
dounidense han adoptado un método que denominan "Cha.in..,1fnking'~-(eq~~denamiento)
qu~ divid~ la diferencia -~l1tre usar uno de los primeros años como base o ·uno de los últi-
rñ."os:·-No- ellb::.aremOs en detalles sopre este rriétodo: para los propósitos de este manual,·
podemos calcular el PIB real basándonos en 'los precios de un único año base.

Qué no mide el PIB real /-


-
El __ ¡>_IB .. es. una__ mp.gn~_t;tld _que _mide la prqduc<:ión _agregadp. de un. país. Si todas las otras
. variables son iguales, un país- con más población tendrá un P!B mayor simplemente por-
que hay más· gente que trabaja y consume. Así pues, si queremos G:omparar el P!B de varios
países, pero queremos eliminar el efecto provocado por el tamaño de la población, usare-
mos el fiB,_p_eJ; c,áp_i~, eS decir, el P_IB d.~vi4i4o por el número de habitantes, que equiva- El PIB P!:lr cápita es e! P!B dividido por el
le al PIB promedio por persona. -De la misma manera, el PIB per cápita real e_s el PIB .re,al m1merc de habitantes del pafs y equivale a! PIS
promedio por persona. · · promedio por pers~~:a·.
Aunqu~ el PIB per cápita real puede ser una medida útil en ciertas circunstancias, tiene
claras limitaciones como indicador del nivel de vida de un país. Con cierta frecuencia se
acusa a los economistas de creer que lo único que importa es el crecimiento del PIB per
cápita real, es decir, de creer que el increrÜento del PIB per cápita real es un objetivo en sí
mismo. En realidad, loS'e~onomistas nó suel-r.r,. cometer ese errÓ!.. _. La idea de_ que lo único·
que les importa es el PIB .'Pex- cápita :real es m~:;.;:\.;:;p~ié de l~yenda m·pana. Detengámonos
un momento y aclatemcis por qué el PIB per cápita réal del país no es un criterio adecuado
para medir el de. dicho p_or qué el crecimiento del PIB per
cápita real no una polític~ económica.
Una forma qUe url ihCremento del PIB real equi-
vale a la de PI-aducción de una econonúa. Como
la haY· más cosas que la so.ciedad puede.
lograr. Sin del :mayor potencial _en sus
.unca •CÚ<,.ticón muy distinta.
1
280 CAPiTULO 12 ·EVALUAR LA MACROECONOMiA

mayores este año que el anterior, pero el que dicha persona utilice sus ingresos para· mejo-
rar su nivel de vida es facultativo: es Uña elecdón suya.
Naciones Unidas publica un informe anual, el ':Informe de desarrollo humano", que da-.
sifica a los países utilizando crjterios distintos al PIB per cápita real. Entre. otros, se inclu-
yen datos de. mortalidad infantil, esperanza. de vida y analfabetismo que se agrupan para
desarrOllar el Índice de desarrollo humano; que juzga la buena actuación de las s~cieda­
des, dejando aparte lo mucho o poco que produzcan. La existencia de este índice sugiere
que el PI~ per cápita rc!al es uno dt! los muchos aspectos que Contribuyen al bienestar, pero·
no es, de manera alguna,- el único. La mayoría de Í.os países que tienen un- PJB per cápita
real alto, como los EE.UU .. , la mayor parte de Jos países europeos y Japón, también tienen
buenas puntuaciones en los otros indicadores de bienestar humano. Sin embargo, existen
países relativamente pobre-s, como Costa Rica, que tienen tasas de analfabetismo y de mor-
talidad infantil bajísimas y una esperanza de viqa muy alta. Y hay países relativamente
ricos, -sobre todo aquellos que cuentan con recursos naturales, que, ·al contrario, tienen
puntuaciones muy malas en esos indicadores.
Repitámoslo una: vez más: el .E'l)3_ pe_r cápita real.es una medida del promédio Por per-
sona de la producción agregad~ 'de una·econ.Om:ía, es decir, de lo que_ es posibl_~ __l.J,acer. No
es en sí mismo un objetivo su"ficiente, porque n<> tiene_ e¡¡_éuellt.B-: c.Qmp_ ·tin. pa{S utiliza
dicha prociuc~i_t?.p. .P.~.!?- ~-~l()_z:a,~-~L~i~~l.d~ ..~da. úri País C9n ·un
'p¡s alto pue~e pagar una
buena _sanidád, una buena educación y en general, un buen nivel de vida. Pero un PIB alto
no Conlleva automática ni necesariamente un nivel de vida alto.

La eámomia en acción
Vacas. gordas;vacas ftácas
lHasta qué punto es importante difere~ciar el f'IB nominal del PIB real? Para interpretar
la historia económica estadounidense, lo és y mucho: en la ilustración 12-4 verá por qué:
La ilustración 12-4 muestra la variación porcentual acumulada_tanto para el PIB nomi-
nal como para el PIB real en los EE.UU ..durante varias décadas consecutivas, a partir de la
/

Ilustración 12-4 la diferencia entre PIIÍ nominal y PIB real en los EE.UU.
a lo largo de los años.
Tasa de
acumulada del \Jt! NominO/ 111 Reo/
200
160,3"/o
150

100

50

1959-69 1969-:-19" ,' 1979-89 . ' '-1989-99 .


-50

Para ilustrar la dife~nda. entre PIB nominal y PIS real, este- gráfico mues~-~ variación porcentual de ambos indí-
ces durante varias décadas conSecutivas en -Los EE.UU. {El PIB real se ha ¡:alcutado utilizando tos dólares de .2000
encadenados.) En los años 1929v1939 se aprecia el efecto de !a deflación en la diferencia entre PIB nominal y real:_
et PIS "nominal estadounidense en 1939 era un 11% más bajo que en 1929, pero la producción agregada medida en
PIB real era casi un 10% mayor. En los oiros años se aprecia" el éfecto de la iOttadón' en la diferencia entre ambos
índices: un crecimiento relativamente atto del PIS nominaL estadounidense en tos ai'ios 1969·1979 y 1979-1989
contrasta con un crecimiento relativamente bajo del Pis· real estadounidense en el _mismo periodo. En estos años se
Vivieron niveles de inftadón attos y al miSfl'!9 tiempo, una ralentización del crecimiento del PIS reaL ~b •• ."
Fuente: Bureau of Economic Analysis..
....;.,... ;·,
CAPiTULO l2 EVALUAR LA MACROECONOMiA 281.

fecha en la que se crea la contabilidad nacional. Es decir, en el gráfico aparecen los cam-
1 bios porcentuales 'de 1929 a 1939 de 1939 a 1949, etc. En. cada par de barras, la barra de
la izquierda muestra la variación porcentual en. el PIB nominal estadounidense en dicho
periodo y la barra ·de la ~erecha m~.estra la variación porcentual en el PIS real estadouni-
dense en el mismo periodo . .(El PIB real se ha calculado usando dólares de 2000 encade-
nados.)
· . Lo priffiero que se observa en el gráfico es el efecto de la deflación durante los años
..
treinta: el PIB nominal y el PIB real realmente se movieron en direcciones opuestas duran- Para calcular el crecimiento real de li!
tela Gran Depresión. Debido a la caída de los precios, el PIB nominal estadounidense en producción agregada se utiliza el PIE:
1939 era un.11% inferior al de 1929 pero la producción agregada estadounidense medida real calculado a partir de los pr!'!cioS
en PIB real era Casi un 10% mayor. Después de este periodo, tanto el PIB nominal como de un año dado que se denomina año
el real crecieron década tras década, pero las tasas de crecimiento fueron distintas debido base. Por el contrario, el P!B nomina)
a la influencia de las variaciones en el nivel de precios. Por ejemplo, el PIB nominal esta- sirve para calcular el valor de la pro!,
dóunide.nse creció mucho más deprisa que el real en los años 1969-1979 y 1979-1989. ¿La ducción agregada utilizando precioS
1
corrientes.
expli~adón? En aquellos años las tasas de inflación fueron altas. m
El PfB per cápita real es una magnitud
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>- que mide la producción agregada pro)
medio por persoria. Sin embargo, no es
una magnitud suficiente para medir e,\
1. Suponga que .en una economia sólo hay dos bienes, patatas fritas y aros de cebolla. En 2004, se bienestar de u~a población, y tampocO
es. en sí mismo, un objetivo adecuado
vE¡!ndieron 1 000 000 de raciones de patatas,fritas a 0,40 $ ta ración y 800 000 raciones de arqs de
de politica económica porque no refle.
cebolla a 0,60 $ la ración. Entre 2004 y 2005 el precio de las patatas fritas subió un 25% y el ja otros aspectos im'portantes que
número de raciones vendidas bajó un 10%. EL precio de los aros de cebolla cayó un 15% y las racio- intervi!'!nen en el nivel de vida.
Oes vendidas subieron un 5%.
a. Calcule-el PIB nominal en 2004 y 2005. Calcule el PIB real de 2005 usandp 20Ó4 como año base.
b. Basándonqs en. el PIB nqminal, ¿en qué sentido La afirmaciól'! de que ha habido crecimiento
resuttaria errónea?
2 •.Entre 1990,y 2000 el precio de tos equipos _electrónicos cayó en picado y el precio de la vivienda
subió muchíSimo. ¿Cuáles son Las implicaciones a La hora de decidir si se usa· 1990 o 2000 como
año base para calcular el PIB real de 2005?
Puede encontrar las soluciones al final del libro.

/La. tasa d17 desempleo


· Además de los diferentes PIB, existen otras' magnitudes q'ue permiten evaluar el es~ado _c!.e:
una ecC?nOIP,Í<_l. ·Como vimos en el capitulo 11 unO de los ·principales indicad9,.res éstidíS:..
tices es la tasa de desempleo ya que el deseínpleo P!Ovoca LJ,na menor produái<Sny _1ln .bie-
nestar social_ menor. En Ciertos casos: c~ino durarlte una depr~Sión, las t'asá.s de.desemp1~o
muy. altas pueden provocar inestabilidad política. ¿qué significado económico tiene exac-
tamente la tasa de desempleo?

Entender la tasa de qesempleo


Todos los meses el U.S. ·BureaU Census (Instituto de Estadística estadounidense) publica
una Encuesta de Poblacic?n Activa (Current Population Survey) en la que se entrevista a
60 000 familias estadounidenses elegidas de forma aleatoria. Se les pregunta si en ese
momento tienen empleo. Si ·estin desempleados, Se les pregunta si han estado buscando
un elp.pleo durante las últimas cuatro semanas. Si recuerda lo qlJ.e di-jimos en el capítu-
lo 11, la población activa 'es igual al total de los trabajadores que tienen empleo o, en el
caso de no tenerlo, lo están buscando. Es decir, no incluye a los trabajadores desanimados,
que son aquellos que no buscan empleo de forma activa. Los que sí están buscil.ndO empleo
de fonna activa pero todavía no lo han encontrado se clasifican como deSempleados. La
tasa de desempleo, como dijimos en el capítulo 11, es el porcentaje de la pobhtción activa
que se encuentra sin empleo.
lQué nos dice la tasa de desempleo? Nos indica lo fácil o dificil que es _encontrar un
emple'()_en el momento actual de la economía._ Cuando la tasa de desempleo es baja, c·asi
todos los ·que están buscando empleo logfan encontraf uno. Cuando la tasa d_e desempleo
es alta, es difícil ~ncontrar Un empleo. A título de ejemplo, recuerde la aTiécdOtil Con
abríamos el capítulo 11. En la primavera de 2000, cuando la tasa:._A.e .est.ad•>u-
·nidense-era de sólo un 4%, los empleadores potenciales ha~Í<l:n:bú.,':'],~s·_-~fet~~:,''.!~f
~~~------~-~----
282 CAPITUL0.12 EVALUAR LA MACROECONOMiA

'·-·.--~·

empleados potenci<iles. Dos años rp,?,s tarde, con una tasa de deserripleo del ~ 0/o, a los
recién licenciados les costaba bastante más 'encontrar un primer empleo.
Aunque la tasa de desetÍlpleo· es un buen indicador ..de las condiciones actuales del
mercado de trabajo, no debe tomarse de forma literal, es decir, como una medida del
porcentaje real de personas que está buscandO trabajo y no lo encuentra. En cierta-
medida, la f<isa. de desempleo exagera la dificultad que pueden experimentar algunas
person~s e.ri ..s11 b1'l.s_queda de empleo. Y en otraS ocasiones, es verdad justo lo contrario:
una tasa de desempleo baja pÚ.ede ocultar la altísima frustración de los trabajadores
_..de_sanima<I.Q,s. ·
Empecemos analizando la idea de que la tasa de desempleo sobreestima el porcentaje de
personas que quieren trabajar pero no encuentran e:mpleo. No hay nada raro en el hecho
de que a algUien que está buscando empleo "le cueste al menos varias semanas encontrar
uno adecuado. Aún así, un empleado que tiene la seguridad de que va a encontrar un
empleo, pero que todavía no ha aceptado ninguna oferta, ~parece.estadísticamente como
desempleado. 'Esto significa que, incluso en época de expansión, cq.ando es fácil encOntrar
trabajo, la tasa de desempleo no cae a 0%.
Entretanto, una persona que ha dejado de buscar empleo (digamos, un trabajador del
me~al d_espedido· qll:e vive enun,.,a ciUdad en la que la principal empresa geneiadota de
ingresos,- del sector del metal, ha cerrado) ya no cuenta como desempleado porque no ha
·estado'buscando empleo dur'ante.las últimas cuatro semanas. Al no 'contar a los trabaja~
dores desanimados, es p·osible que·la tasa de desempl~o subestimé el porcentaje de persa~
nas que quieren trabajar p~ro no son capaces .de encontrar colocación.
Finalmente, es importante tener en ~uenta que la tasa de desempleo varía de forma
significativa de-un grupo-demográfico a·Otio. La ilustración-12-5 muestra la tasa de
deseinpleo en enero de 2005 para diferentes grupos de pob1aci6n. La tasa de de.sempleo
m.edia erá del S,:Z%, un porcentaje bajo en términos históricos. Como puede observar en
la ilustración, la t:isa de desempleO de los trabajadores afroanteriCanos era más del doble
de la media nacional. La tasa de desempl~o de los adolescentes blancos era más del tri-
ple de la niedia nacionál y la·tasa de 'desempleo de los adolescentes negros, casi un 30%,
sextuplicaba la media nacional. Es decir, incluso en un periodo en ef _que la tasa de,
desempleo es relativamente baja, algunos grÍlpos de población tienen dificultades para
encontrar _e_¡;n.P"Íe~, . ·
.-Asi -pueS, la tasa de. deseiilplec;> ~eb~ interpretarse como un indicador del mercado de
...trabajo·, no co:mo ~na :ffie~·da_ ~lit:ei:"aí "del P?rcén~·aje de persona-s que no encuentran! trab<f~.
ío_. Ahora bien1 los altibajos en la tasa de desempleo tienen un impacto significativo en la
vida de las personas. lCuáles son las causas de dichas fluctuaciOnes? Ya vimos en el capí-
tulo 11 que l51c tª¡;_a ..de .q.t:J;¡~;npl~_b sube Y-. baja siguiendo el ciclo _económi<;:o. Ahora ya pode-
mos concretar ·un ·poco más: exist_f! 11na estrecha _relación_ entre la. tasa de desempleo y la
tasa de crecimiento del PIB real. · · · · ·

Ilustración 12-5
Tasa de desempleo en enero de
2005 según grupos de población
Blancos
La tasa de desempleo promedio en enero de
· 2005 era de un 5,2%. S'in embargo, bajo este General 5,2"1~·
promedio se"o.cultaban amplias diferencias rela~

¡;;;;·;·:1:0:·¡"¡·~;~~~~~~~~
donadas cqn los grupos de población; los afroa~
merícanos tienen una tasa de desempleo mucho
Blancos, edad 16~19 14,00J~
más elevada que los blancos, y los trabajadores Afroamericanos
jóvenes tienen una tasa de desempleo mucho Afroamerícanos, edad 16·19 30,2%
más elevada que loS de más edad.
Fuente: Bureau of labor Statlstics. o 51015 20 25 3035%
Tasa de desempleo
CAPiTULO 12 EVALUAR LA MACROECONOMIA 283

\_~r~gmíeni:o y desempleo
-El diagrama de puntos de la ilustración 12-6 muestra los datos, a lo largo de los afias, de
la tasa de crecimiento del PIB real y de las variaciones di! la tasa de desempleo en los
EE.UU. Cada pqnto del diagrama representa un año del periodo 1949-2004. El eje de abs-
cisas mide la tasa de. crecimiento anual del PIB real, es decir, el porcentaje en el que varia
el PIB real de un año en relación con el PIB real del año.ariterior. El eje de ordenadas mide,
, en puntos porcentuales, la variación en la tasa de desempleo con relación a 1~ del año ante-
rior. Por ejemplo, la tasa de desempleo caYo de un 4,2% en 1999 a un 4,0% en 2000. Este
dato se representa como un valor de -Q,2 en el eje de oidenadas para el añO 2000. Durante
el mismo periodo el PIB real creció un 3,7%. Éste es el valor represeÍltado en el eje de abs-
cisas para el año 2000.
A partir de la tendencia decreciente que se observa en los. puntos de la ilUstración 12-6
se puede deducir qu'e, en general, existe una ~relación inversamente p~oporcional entre el
cre9tniepto de la economía y la tasá dé déséiíl.pleo. En los años en que él crecirrúento del
PIÉ fue alto, la tasa de desempleo descendió y a la inversa, en los años en los que la tasa
de cre~imiento d~l PIB fue baja o negativa creció la 'tasa d~ d~sempleo. La tasa promedio
de crecimiento del PIB real durante el :periodo 1949-.?004 -fue- del 3,5%, y como referencia
se ha ihcluido en la ilustración .una línea de puntos vertical queJa señala. Si examina los
puntos que quedan a la derecha de la vertical del 3·,5 verá que, con muy pocas excepcio-
nes, los añOs en los que la economía creció más rápido que la media fueron también años
en los que descendió la tasa de desempleo. Para esos años, el valor en el eje de orden;¡das
es negativo. Los puntos que quedan a la izquierda de la vertical del 3, 5 son años. en los que
la ecori.Omía creció a un ritmo inferior a la media, y son años en los que, en general, se

.Ilustración 12-6 la relación entre el PIB real y el desempleo, 1949-2004

Variación en la
tasO;t d~
desempleo
(Puntos
porcentuales) --4 _
l
3- l
. l
2- l
l
1- .,.J 2000

-1..;., ~
1950
2004
-2- ••
-3L 1 1
-4 6 8 10%
Tasa de crecimiento
det PIB real

EL eje de abscisas mide la tasa de crecimiento anual del PIB real y el eje de ordenadas ·mide la variación en la
tasa de deSempleo de un año con relación al anterior. ·Cada punto representa un _ano del periodo 1949-2004. Los.
·datos demuestran que elciste una relación inversamente proporcional entre·· el crecimiento de la economia y la
variación de la tasa de desempleo. La linea de puntos vertical señala· el valor 3,5 (en. el eje de abscisas) ·que es
la tasa promedkr-de crecimiento del PIB real~\.;:;~"*1 1949 y 2004. Los puntos que Quedan a la derecha de ta verti· .
cal del 3,5· indicatr'ailos en tos que el crecimientq superó el promedio y lil tasa de desempleo decreció. Los pun-
tos que quedan a la izquierda de la vertical indiCan años con un crecimiento inferior a la media, años en los
que, en general, la tasa de desempl~o crElció. La tendenci~ decreciente de los puntos demuestra que existe,
en general, una relación inVersar_nente. P.roporcionat entre la tasa de_, creci.mient_o .det PIB rei3:l.Y .1<1. va_ria9ó.n: _en
la tasa de deSeritpleo. ~é'b ... - · ·~- ·.·.-··- , .. , -
Fuente: aureau of Economic Analysis; Bureau af Labor Statistics.
284 CA·PITULO 12 EVALUAR LA MACROECONOMÍA

produjO una subida de la tasa de des~pleo". Esta relación nos ayuda a enterider por qué
las épocas de recesión (periodo!i en los que el PIB real paja) soh tan dolorosas. Como indi-
can los.puntos a la izquierda de la vertical del3,5 una caída en el PIB real se asocia siem-
pre con una subida en la t:tsa de desempleo, lo que provoca muchas díficultades a un han
número de· familias.
El siguiente y último punto a tratar en este capítulo serán los índices de preCios, que slr-
ven pa_ra cuantificar el nivel agregado 'de precios.
1
·

La economfa en acción
Recuperaciones sin creación de empleo
Durante las recesiones el P.IB real cae y la tasa de desempleo siempre ·sube. Durante las
expansiones el PIB real se incrementa.- Sin embargo, ¿desciende también de forma auto-
mática la tasa de desempleo?
No necesariamente. Vuelva a observar con atención la ilustrac~ón 12-6. Los datos pare-
cen "indicar que el desempleo baja cuando el crecimiento es superior al promedio (los pun-
tos que quedan a la derecha de la línea de puntos vertical), es ,decir, ·en aquellos años en
los que la tasa de crecimiento del PIB i-eal es superior al 3,5% anual. Si la economía tiene
un crecimiento positivo _pero inferior al3,5% anual, lpodria oc;:urrir que aumentara la tasa
de desempleo aunque la economía esté creciendo? Dicho en otras palabras, ¿puede crecer
•~UN REPASO RAPIDO el.desempleo.cuando la economía crece a una tasa inferior al promedio?
la tasa de deSempleo es un indicador · La respuesta es sí. La combinación de tasas de crecimieÍlto del PIB real positivas pero
del estado del mercado de trabajo, no bajas con una tasa de desempleo en ascenso se denomina en ocasiones "recuperación ·siri
una medición !itera! del porcentaje de creación de ~mpleo". Sin embargo, ·no es una situación corriente. Normalmente, cuando
trabajadores que no encuentran tra- una expansión dura, el crecimiento. alcanza un nivel en el que el desempleo desciende.
bajo. Por un lado, la tasa de desem- Pero estas expansiones sin creación· de empleo sí se han próduci-do en alguna ocasión.
pleo puede sobreestimar el verdadero De hecho, hay un caso muy reciente: la recesión de 2001 acabó oficialmente en noviem-
nWel de desempleo. porque es normal bre de dicho a:fio, pero la tasa de desempleo siguió creciendo q.urante todo el 2002 y hasta
que un· trabajador que busca empleo el verano __Qe 200~. 11
tarde un tiempo en encontrár uno ade·
cuado, incluso si existe una gran ofer- < < < < < < < < ~ <.< .< < ~ < e < <
ta de trabaja.· Por otro·tado,- puede
subestimar el verdadero nivel de
desempleo porque la tasa de desem·
pleo no incluye a los trabajadores 1. Suponga que la creación de páginas web de empleo hace que las personas que buscan empleo
desanimados. encuentren. una en menos tiempo. A largo plazo, ¿qué efecto puede tener este hecho sobre la tasa
"" Existe .una relación "Inversamente pro- de desempleo? Suponga también que la existencia de estas páginas anima a aqueUos que habían
porcional estrecha entre ·et crecimiento dejado de buscar trabajo a ponerse 9e_ nuevo a hacerlo. ¿Qué efecto tendña este hecho sobre la
del PIS real y las variaciones de la tasa tasa de desempleo?
de desempleo. Cuando el crecimiento 2. ¿Cuáles de las siguientes situaciones resultan coherentes con la relación existente entre el creci-
está por encima del promedio, la tasa
de desempleo cae. Cuando el cred· miento del PIB real y las Variaciones en la tasa de desempleo? ¿Cuáles no? ;
miento está por debajo del promedio, a. Una subida de 'ta tasa de desempleo acompañada de una calda del PIS real. V j
la tasa de desempleo crece. b. Una recuperación económica asociada a un mayor porcentaje de población activa empleada. '
---...1 c. Un crecimiento negativo del PIS real asociado con un descenso en la tasa de desempleo.
:<
Puede encontrar las soluciones.al final del libro,

Los indices de predos y1i"~fnivel agregado


de predos. ·
Tanto la inflación col!lo la .deflación p.uederi o_casionélr J?rob_Iernas. e:n, una_ economia. Por
es1:e nlotivci, ·debemoS· tener índices que noS ayuden.: a é:~icadas....llariaclones.__q.~g!
producen _e~ e~. ni~e)_ g_e.n:e~ai_ de -~re7io.s d~ una econo:rnja a lq largl?. d~l. -~~t:npo. El nivel
agregadO de precios parece ser una buena: medida del nivel de precios general de los bienes
y servicios finales. Sin embargo, en una economia se pr.oduce y se consume una gran varie-
CAPiTULO 12 EVALUAR LA MACROEGONOM[A 285

dad de bienes y servicios distintos. ¿Cómo pueden los precios de todos esos bienes y'servi-
~cios quedar reducidos a una sola cifra rel?resentativa? La re$puesta la encontramos en el
concePto de- í~4l~~~-d.t:..P.tt;~i~s, un concepto que vamos a presentar con un ejemplo.

Las cestasdela compra y los índices de precios


·sup6-~;;·~~~--~-~6~se·~;~~i~ d~ una helada en Florida, que ha destruido la mayor parte de la
·cosecha· de. cítricos, los precioS de las naranjas suben de 0,20 $/unidad a 0,40 $/unidad, los
pomelos suben de 0,60 $/unidad a 1,00-$/l,midad y los limones suben de 0,25 $/unidad
a 0,45 $/unidad. ¿J;n __cuánto se ha increm_entalfo.el _pre<;lo de los cítri¡::p~~
Una respuesta sería dar tres cifras, la variación en los precios de las naranjas, la varia-
ción en los precios de los pomelos y la variación en los precios de los limones, pero sería
un método bastante engorroso. En lugar de tener que dar tres cifras (o más) cuando
alguierl ·pregunte qué ha pasado con loS precios en el mercado de los cítricos, seria prefe-
rible contar con algún tipo de indicador general del incremento de pre_cios prom~dio.
Para medir las variaciones pÍ"omedio de los precios dé los bienes y sel-Vidoi de Consu-
mo los economistas calculan lo que un consumidor medio se gastaría en su cesta de .la com-
pra, es decir, un conjunto típico de bienes y servicios adquiridos antes de que los_ precios
suban_. Suponga "que antes de la helada el consumidor típico compraba 200 naranjas,
' 50 poffielos y 100 limones al año. E_l individuo medio tal vez cambie su patrón de consu-
mo con la subida de precios provoó.da por la helada. Pero aún así, sigue siendo pertinen-
te la pregunta de cuánto se habría gastado en comprar la misma combinación de cítriCos.
Una _cesta _de la compra hipotéti'Ca, que se utiliza para m.edir los. cambios en__ el nivel gene.-
ral de PredoS, se denomina así, cesta _de la compra. · La cesta de la compra es el conjunto de biene¿
La tabla 12-3 •muestra el coSte·de la cesta antes y después de las heladas. Antes de la y senicics que compra un consumidor representa·
helada la cesta costaba 95 $.Después, el mismo conjunto de bienes costaba 175 $.Como tivo.
175 $/95 $ = 1,842, la cesta después de la helada ·costaba-1,842 veces más que la cesta
antes de la helada, es decir, un incremento ert el coste del84,2%. Así que, en este caso dirí-
amos que, como consecuencia de las heladas, el precio promedio de los cítricos se incre-
m~ntó en un 84,2% sobre el año base.

Cálculo del coste de la cesta de la compra


Anies de la helada ($) DesP,ués de ta helada ($)
Precio de una naranja 0,20 0,40
.Precio de un pomelo 0,60 1,00
Predo de un limón 0,25 0:45
Coste de ta cesta ·(2.00 X 0,2.0 $) + (200 X 0,40 $) +
(200 naranjas, 50 pomel9s (50 X 0,60 $) + . {50 X 1,00 $) +
100 limones) (100 X 0,25 $) ""95,00 $ (100 X 0,45 $)"' 175,00 $

.,., \--:).~::> \:
,,,,, ,\
Los economistas utilizan este mi'Smo método para medir los cambios en el nivel general
de precios, es decir, cuantifican las variaciones en el coste de adquisición· de una cesta de la
Compra representativa. Además, los économistas realizan otra simplifiCación para evitar
tener que hacer el seguimiento del coste de la cesta (en el ejemplo, 9 5 $) en tal o cual año.
Lo que hacen es normalizar la medida del llivel ag_regado de precios para sea igual a 100 ______________ ,,,.,
.
en un determinado año base. Un índice de precios es pues una del Un jndice de precios mide el coste do adqulsi·
a
nivel general de precios, y siempre se, d-i: acompa_ñadO.df';l año ciGn de una cesta de !Q ccm'pra representativil' en
·dón 4el nivel agregado de preciosy del año base. La sigufeilte;¡;¡~irrii~i',~ un ·a~o dado, en la que el coste ha Sido normaliza·
cular un índice de precios: :do ligúal a 100) para el año que se haya elegido
\~OmO.ailo base.
•,
286 CAPITULO 12 EVALUAR LA MACROECOt-;!OMiA

Por ejemplo, en nuestro mercado de cítrico.s la cesta costaba 95 $ antes de la.,helada.


Asi que podríamos definir el índice de precios para los cítriCos como (precio .actual de la
cesta/95 $) x 100. El resultado es un índice de 100 para el año anterior a la helada y un
índice de 184,2 para el año posterior. Se habrá dado cuellta de que el resultado de aplicar
la ecuación 12-2 al cálcui,o del índice de precios del año base siempre da un índice de pre~
cios igual a 100. Es decir, el iriclice de precios en el año base es igual a: (coste d~ la cesta
en el año base/coste de la cCsta en el año base) x 100 = 100.
El índice de precios muestra claramente que~recio promedio de los cítricos ha subido
un 84,2% como consecuenda de la helada. Por su sencillez y lo ·intuitivo que resulta, este
método ·se usa para calcular una gran cantidad de índices de precios que se utilizan para cuan-
tificar la variación promedio de los precios en diferent'!s grupos de bienes y servidos. Por
ejemplo, el índice de precios al consumo es el índice que se utiliza con más frecuencia para medir
el niVel agregado de precios, es decir, el ·nivel general de precios de los bienes y servidos de
consumo finales de una economía. Lo~..índices de preq.os también s~ utilizan para medir la
· la_ t_~s_a~e _inflación es _!a variación ~_orcentua! Íflt}ªdól.h..La ~-~~- itif1:a.c_ió~ es la va~iaci~m porce:n.t::ual dt;:_ un íridice de pre:cids-·en ·un ·año
pai~ Un' áfui dili!O'~.í! üil_ '¡ñ_dl~é ditp_;é~ios, iji!'iúllal· dado. La tasa de inflación entre el año _1 y _(!1_~Jiq 2_ s~ _¡:;_a_l¡:;ul~. de la _siguiente manera:
rriente, efin~iCÚa.Pr_e:dtf~ -.~L~-º-~s_ l!(l)_~- ·.
i ;_~ 2· - 3 )Tasa d·.::_e infl~aaon= fndi~e de precios del año -2- índice de precios del año 1' x 100
x~
.. - - ·.,

/ · fndice de precios del año 1


Norm~ente, c~ando Ías noticias hablan de "la tasa de inflaciÓn" se están refiriendo
· a la variación porcentual del índice. Q,e precios al consumo de dicho año:-

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _r· \ El índice de precios al consl!mO


8 índice dé pre'cios al consumo o IPC ca!·· ·, El -indice de precios que se utiliza con mayor frecuencia es el ~di~~ _g~ _ precios al consu-
cula el coste de la cesta de !a compra dll una m~.( o por sus siglas, el ~G) 'que trc;.~. ~~_le:(l~~~ __de_ qué ma~~l<l el cc;t¡;te_ de las _c_?~pras de
fanulia urbana t!pica. UTia familia tnbana típka_váría con el tiempo. Su cálculo se realiza mediante encuestáS;Cal-
culando los precios de merc'ado de una cesta de la compra que representa el corisumo de
una familia de cuatro personas típica que vive en una ciudad típica. En los EE.UU. el perio-
do base del índice es normalmente el periodo 1982-1984, es decir, el índice se calcula de
manera qu~ el promedio de los precios al consumo del periodo 198.Z-1984 es 100.
La cesta de la compra representativa que se usa para calcular el
IPC es bastante más compleja que la cesta de tres frutas que· hémos
usado como ejemplo. De hecho, para ·calCular el IPC estadounidense
Ilustración 12-7 La COh:lposidón los empleadoS del Instituto estadounidense de estadísticas laborales
del IPC en 2004 (Bureau of Labor Stadistics) realizan encuestas en supermercados,
gasolineras, ferreterías, etc. (unos 21 000 minoristas de 85 ciudades
diferentes). Cada mes tabulan unos 90 000 precios, desde el precio
Otros bienes de la lt:;chuga al del alquiler de cintas de vídeo. En la ilustración 12-7
Educac'ión y y servidos
comunicadón se muestra la composición de la cesta por categorías de gasto que se
6% \ utiliza para calCular el IPC. El componente principal de la cesta es la
Oda vivienda, que incluye todos los costes de tener en propiedad o de
alquilar una residencia, calefacción y electricidad incluidas.
La ilustración 12-8 muestra la variación del IPC en los últimos
noventa años. Desde 1940 el IPC ha crecido·de fonna estable, aunque
el porcentaje de incremento anual en los últimos años ha sido bastan-
te inferior al de los años setenta y principios de los ochenta. Se ha usado
una escala pr'opordonal de manera que las variaciones porcentualmen-
te iguales en el IPC se representan también iguales en el gráfico.
LoS EE.UU. no es, evidentemente, el único país que calcula.su IPC. De
hecho, prácticamente todos los paíSes del mundo lo hacen. Como se
4% puede imaginar, las cestas consideradas por cada índice varían de fohna
significativa de un pals a otro. En los países pobres, en los que la pobla-
ción gasta la mayor parte de sus ingresos en alimentación, este ·capitulo
la vivienda (todos los costes relacionados con la propie- del gasto es el que tiene mayor importancia en el índice. Entre los países
dad o el alquiler de una residencia) es el componente .con mayores ingresos, las diferencias en los patrones de consumo con-
principal de ta cesta en la que se basaba el IPC de 2004, llevan diferencias en los índices de precios: el índice de precios japonés
se¡Juida del gasto en transporte y alimentación. da mayor importancia al consumo de pescado crudo y menos al consu-
Fuente: Bureau of Labor Statistics. mo de carne de vacuno que el IPC estadounidense, y el índice de precios
al consumo ~cés da mayor importancia al consumo de vino.
CAPiTULO 12 EVALUAR LA MACROECONOM!A 287

Ilustración · i 2 ... 8 IPC

El !PC, 1913-2004 256

Desde 1940 el !PC há'creddo de forma regular, 128


aunque el porcentaje de incremento anuat en
tos úttimos años ha sido bastante inferior al 64
de tos añOs setenta y prin"ciplos de los ochen~
ta. (El eje vertical utiliza una escala logarítmí~ 32
ca de forma que a igual variación porcentual'
en el IPC la representación es exactamente ta 16
misma.) :=-web •••
Fuente: Bureau of Labor Statistk~. 8

..f:,"-'? 0'1.-r::::. "'Q¡'?r::::. 0$> 0<-,r::::. _;;,<e;,<::;. ....,o."'<::) ....,e¡'V'>::J ....,o.o,r::::. ~<§J<:::, CJ..,.r::::,cl>-
Año

·Otros indicadores de precios


Hay otros dos índices de precios que se utilizan también con frecuencia para cuantificar
las variaciones de pre,s:ios· en el conjunto de la economía. El ,Pri.!l?:~rp es .el indice. de .pre- E1 índic~ de precios del productor o IPP
cios del.productor (o IPP, qUe ap.tiguamente se denominaba índice de predos al por cuantifica las variaciones en las precias de las hie,
mayor). Como su propio nombre indica, este índice C1,t!!'Q:I;ifiq..~Lcoste.de..l,lJ!<t~~~~~~..!epre- ~es y servicios adquiridas por los pmductores.
. sentativa ?e bienes _y serviciOs. adq~~p,Q.gS pgr_.los. produ~ores (incluye inaÍ:erias p.Ciínas
como acero, elechicidid,"¿irb6ñ';·etc.). D-;bido a que los pi-aductores de materias primas
suben los preéioS con relativa: rapidez cuandO perciben un cambió en la demanda gene'ral
de sus bien:es, a menudo eliPP. responde a las presiones inflacionistas o deflacionistas con
mayor rapidez que el IPC y, en consecuencia, el lPP se .suele COJ;'l!?iciex;a:r como ~no de los
. - primeros signos de variaciones.en. la tasa de inflaciór;. ·

.~-------,-----------,

i _:~~-·''s_"_'P_:_·_R_C_~~_A_EL-:N_'_E'_L_E_I_:_C_?_l_l_~_Q_·_'_ll_!_E_T_A_·-Sj
Et instituto de estadistica de tos EE.UU. catcula familia de 2004 tiene un mejor nive! .. de vfda Caso del !PC, la modificación en la combinación
los precios al consumo de forma extremadamen~ que la de 1983 por dos razones. , ' / de bienes y servicios probablemente si que con~
te rigurosa. No obstante, son numerosos tos La primera es que el IPC mide el coste de lleva una cierta sobreestimación de la inflación.
economistas, aunque no todos, que están con~ adquisición de una cesta re'presentativa determi~ La segunda razón nace de la innovación. En
vencidos de que ~L indice de prectos al consumo nada, cuando en la realidad los consumidores, en 1983 muchos de los biénes que hoy en dla nos
sobreestima de forma sistemática la tasa de generaL modifican l.a combinación de bienes y resultan habituales, sqbre todo aquellos que se
inflación real. Debido a que muchos de los servicios que compran, dejando de adquirir pro~ basan en la tecnologia de la información, no
pagos que realiza el Estado están--sujetos aLIPC; duetos que se han vuelto relativamente más existían: no habia Internet y no había reproduc-
de ser esto cierto sería un hecho importa'nte a caros y adquiriendo productos q1,1e se han abara~ tores MP3. AL aumentar las elecciones de consu-
tener en cuenta. tado de forma relativa. Por ejempto, imaginemos mo de los consumidores, l.a innovación hace que
¿Qué queremos decir cuando decimos que el que el precio de \as hamburguesas se duplica de la misma cantidad de dinero valga mucho más.
IPC sobreestima la inflación? Imagine que está repente. Los estadoun,denses suelen comer Es decir, la innovación actüa de la misma mane-
comparando dos familias: una .en 1983, con una muchas hamburguesas, pero ante tal subida de ra que una bajada de los precios al consurrio.
renta neta después de impues~os de 20 \':~·~',$y predos muchos .elegirnn otro atimento. En ese Por estas dos razones, si consideramos la infla·
otra en 2004, ·con una renta,.· neta despuéS de caso, un índice de predos que inctuye en la cesta ción como una medida de \a variación real en el
impuestos de 40 000 $.·según el IPC, loS pre~ una elevada proporción de hamburguesas sobre~ nivel de vida de una famllia urbana típica, muchos
dos en 2004 eran más o menos et doble que los estima la subida .real en el coste de la vida. economistas creen qtie et IPC sobreestima un poco
precios en 1983, asi que, en . consecue·ncia,, los Cambios re<ile~ en los precios y en la com~ la tasa de inflación reaL Sin embargo no existe
estas dos familias deberían de tener más o bi.nación de bienes y servidos que adquieren los acuerdo sobre la magnitud de dicha sobreestima-
menos el mismo nivel de vida. Sin embargo consumidores son en general menos exagerados ción y de momento el IPC oficial.sigue siendo ta
muchos economistas discrepan y afirman que La que los de riuestro ejemplo. Sin embargo, en el base para la mayOña de los calculos de inflación.
;283. CAPÍTU_LO 12 EVALUAR LA MACROECONOMiA

Ilustración 12-9
Variación porcentual
El IPC, el IPP y el deflactor en el IPC, el IPP y
del PIB el deflactor 30o/o
del PIB
Como se puede ver en el gráA<;o, los tres índi~ 20
ces u~itiza~os para cuantificar la inflación va·
rían de forma muy similar. Los tres señalan
una imPortante aceleración en la tasa de infla·
dón durante tOs años cuarenta y los setenta y
una vuelta a una relativa estabilidad de precios
en los años noventa. -20
,~
Fuente: Bureau of Economic Anatysis; Bureau of Labor
Statistics. · ~

El segundo índice c]:ue también se utiliza con frecilencia es el h~actgr del_PI,B: \No es
exactamente un índice de precios aunque sirve para lo mismo. Si-
re¡;ú~rda·· Ía. 'diStinción
eritre PIB nominal (el PIB a precios corrientes) y PIB real (el PIB calculado utilizandp los
El deflactor del PIB pj!r_aun alio.dado ~s 100 -precios de un año denominado año base), el deflactor del PIB para un año dado es 100
v~ces el cociente del PIB ncniinal ccm re!aciim al veces el cociente entre el PIB nominal de dicho año y el PIB real de dicho año calculado
· PÍB tea! de dicho año. coriiOs- Precios de un determinado año base. Puesto-que el PIB real·se expresa habitual-
mente en dólares de 2000, el deflactor del PIB para el año 2000 es igual a 100. Si el PIB
noininal se duplica pero el PIE' real no varía, el deflactor del PIB indicará que el nivel agre-
gado de precios se ha multiplicado por dos. ·
Quizás el aspecto más importante que señalai: respecto a las tres tasas de inflación cal-
culadas por dichos índices de precios es que, en general, su fluctuación está estrechamen~
te relacionada. (Aunque el indice de precios del productor tiende a fluctuar más que el IPC
y el deflactor del PIB.) ,
En la ilUstr''!-ciOn 12-9 se muestra las variaciones porcentuales anualCs para cada uno
de lqs tre-s- :índices desde 19 30:. Los tres índices indican que la economía est<idouriidcnse
sufrió deflación durant~ los prim'eros años de la Gran Depresión, sufrió inflación duran-
te la II Guerra Mundial, inflación acelerada durante los años setenta y una vuelta a una
relativa estabilidad de precios en los Íloventa.

La economfa en acción
Sujetos al IPC
A pesar de que ei PIB eS Una cifra de gran importancia a la hora de diseñar una política eco-
nómica, los oficiales del PIB no tienen un efecto inmediato sobre la vida diaria de
· la población. Por el contrario, el IPC sí tiene un
efecto directo e inmediato sobre la vida diaria
de millones de personas. ¿La razón? Gran parte
de los pagos están sujetos o "indexados" aliPC,

~¡¡(;i~i~~f~~~~;~~~~d~e~s·~em~bl~<o~l~sa~da
dei!PC. varía en fun-
, la práctica de
ind€xar según qué pagos a los precios al eón-
sumo viene de lejos. Ya en 1780 la legislación
del Estado de Massachusetts reconocía que la
paga de sus soldados debía de ser aumentada
debido a la inflación provocada por la-Guerra
de Independencia que se libraba contra los
ingleseS. La ley aprobó una fórmula ·que hacía
_·que -~a, paga de cada soldado fuera proporcio-
CAPiTULO 12 EVALUAR LA MACROE.CONOMlA 289

nal al coste de una cesta de la compra, compuesta por cinco fanegas de maíz, 68 4/7 libras
-de carne de vacuno, 10 lib"ras de lana de oveja y 16 libras de cuero para suelas.
Hoy en día, cuarenta y ocho millones de estadounidetises, la mayoría de ellos ancia-
nos o discapac~tados, reciben subsidios de la Seguridad Social, que en los EE.UU. supo-
ne cerca de· una cuarta parte del' total del gasto federal (más que el presupuesto de
defensa). El iniporte del subsidio de un particular se calcula mediante una fórmula que
. se basa, eiltri:: otros factOres, en las contribuciones previas que dicha persona ha hecho
al sistema. Además, los desembolsos de la Seguridad Social se ajustan c.ada año para
compensar el incremento en los preCios al consumO durante el il.ño anterior. El IPC es
el índice elegido para calcular la previsión oficial de la tasa de inflación que se va a uti-

a la previsión oficial de la tasa de inflación aña9,e un


millones de ciudadanos.
'%
ii:zar para ajustar dichos desembolsos cada año. Así que, cada punto porcentual añadido
a los s1:1bsidios que reciben

Hay otros pagos'del Estado que también se indexan con relación al IPC. Además, tam-
bién se Índexa al IPC el tramo del impuesto sobre la renta, que es el intervalo derttro del
que se ~itúan los ingresos de un particular y que determina el tipo impositivo que se va a
.. .. ••
Las variaciones en el nivel agregado de
aplicar a su renta. (En un sistema impositivo progresivo, como el que se aplica en la mayo-
precios se calculan a partir del coste
ria de los países desarrollados, a un particular con ingresos más altos se le aplica una tasa de adquisición de la misma cesta de la
impositiva más eievada.) La in4exación con el IPC también afecta al sector privado, ya ·que compra durante varlos años. Un índice
muchos contratos entre particulares, incluidos los convenios salariales (o colectivos) con- de precios para un año dado es el
tienen ajustes salariales paraleloS a las subidas del IPC. coste normalizado de dicha cesta en
Debido al impacto de este índ~ce en la vida diaña de la población, es también una cifra dicho año, de forma' que el índice de
delicada desde el punto de vist.i político. En los EE.UU., el e!ncargado de realizar dicho cál- precios tenga el va:lor 100 en el afio
culo, el Bureau ofLabor Stadistics (Instituto de estadísticas de empleo) es extremadamen- base seleccionado.
te riguroso en la recogida e interpretación de los d'atos de consumo y precios. Aplica un La tasa de inflación es la variación por·
m~do complejo para estudiar los hogares y calcular qué compran y dónde lo compran
centua\ de un índice de precios. El índi·
y a continuación seleccionar cuidadosamente la muestra de comercios que Se estudian ce que se utiliza con mayor frecuencia
es el índice de precios al consumo
para recoger los preciOs representativos. o lPC que hace un seguimiento del
Sin embargo, tal y como se explicó en el .3.partado "Pará. mentes inquietas", existe una con~ coSte de una cesta de bienes y serví·
siderable controversia sobre si ellPC mide la inflación de forma exacta. • dos de consumO. El íódice de precios
> > > > > > > >•> > > > > > > > > > > > del productor también calcula el coste
de una cesta, compuesta por bienes
y servidos que las empresas utilizan
en su actividad productiva. El deflactor
1. Utilice los datos de la Tabla 12~3 pero con una nueva cesta de la compra_ compuesta. por 100 naran~ del P!B mide el nivel agregado de pre·
jas, SO pomelos y 200 timones. Explique cómo varian los índices antes y después de ta helada con , "' dos calculado como el cociente entre
los nuevos datos. Explique, de forma más general, de qué manera el indice de precios se ve_.afecl:!r- el PIS nominal y el P\8 real multipl\ca·
do por la composición de la cesta. ,. /_...' do por too. Estos tres índices general·
2. A partir de sus respuestas a ta pregunta 1, exptique el efecto de cada uno de tos' Siguientes aconte· mente fluctúan de forma muy
semejante.
cimientos sobre la exactitud con la que un IPC basado en una cesta elegi¡:la hace diez-años logra
medir un cambio de precios hoy en día.
a. Una familia típica de hoy posee más automóviles que hace diez años. Durante ese tiempo, el
pFecio promedio de un vehiculo ha aumentado más que el precio promedio de los otros bienes.
b. Hace diez años. prácticamente ningún hogar tenia Internet de banda ancha. Hoy en dia muchos
hogares lo tienen y el preCio ha disminuido de forma regular año tras ano.
3. Ellndice de precios al consumo de Los EE.UU. (periodo base 1982·1984) era de 184,0 en 2003 y de
188,9 en 2004. Calcule La tasa· de infl.adón de 2003 a 2004.
Puede encontrar las soluciones al final del libro.

• 'UN .PASO ADELA!'ITE •


Hemos visto cómo los economistas calculan unas .cifras determinadas para cuantificar varia-
bles macroeconómicas como la producción agregada, la tasa de desempleo y el nivel de pre-
cios agregado.
Acto seguido vamos a analizar" el ciclo económico, es decir, trataremos de entender las
fluctuaciones a corto plazo de la producción agregada. Nuestro siguiente paso será el desa-
rrollo del modelo de la oferta y la demanda, que utilizaremos para analizar la manera en
la que el rendimiento a corto plazo de la economía se· ve influido por el comportamiento
de productores, de consumidores y del Estado.

CAPITULO 12 EVALUAR LA MACROECONOMÍA·

1. Gradas a la contabilidad nacional los economistas calculan año base, el PIB real es dí~nto al PIB nominal, que es la,pro~
Jos fondos monetariOs qUe fluyeri entre los distintos sectores ducción agregada que se calcula utilizando los precios corrien-
económicos. Los hogares reciben ingresos a través· de los fac- tes del año. Para analizar la tasa de crecimiento de' la
tores de mercado, es decir, salarlos, intereses sobre bonos, los producción agregada se utiliza el PIB real, porque ·usando este
dividendos ·que reciben los propietarios de las acciones y el índice se garantiza que se elimina la influencia de la variación
arre~damiento de tt!rrenos e Inmuebles.. Ade~ás. también de precios sobre la vari~~ión de la pro.Q..ucción agregada. El PIB
reciben transferencias del Estado. La renta disponible es per cápita real es la magnitud que· mide la producción agre~
igual a la renta total que reciben los hogares menos los gada promedio por persona, pero no es en sí mismo un obje-
impuestos más las transferencias, y se dedica al consumo tivo adecuado de política económica.
privado (C) y al ahorro privado. A través de los mercados 4. La tasa de desempleo es un indicador del estado del mercado
financieros, el ahorro privado y: los préstamos del extranjero de trabajo, pero no debe considerar-se como un cálculO literal
se carializ.an hacia el gasto de inversión (1), los enlpréstitos del número de personas que quieren trabajar y no encuentran
públicos. y los créditos al extranjero. El gasto público en bie~ empleo. Por un lado, la tasa de desempleo puede sobreestimar
nes y servicios (G) se paga con los impuestos recaudados y el nivel real de desempleo, porque una persona. que busca
con los empréstitos públicos. Las exportaciones (X) pro- empleo, en general, pasa un tiem'po desempleada mientras
ducen una entrada de fondos en el país próvenientes del realiza dicha búsqueda...Por otro lado, .la tasa .de_ dese¡;npleo
extranjero y las importaciones (IM) producen una salida de puede ·sUbestima! el niVél real de deserripleo, porque no irldu-
fondos desde el país hacia ei exterior. Además,. los extranjeros ye a los trabajadores- d~Sanimados, .aquellos que han dejado de
pueden comprar acciones y bonoS en los mercados financie- buscar empleo de forma activa.
ros del pais.
S. Existe Üna fuerte relación inversamente proporcional entre el
2. El producto interior bruto q PIB calcula el yalor de todos los
crecimiento del P~B real y las variaciones en la tasa de desem-.
bienes· y servicios finales pÍoducidos en una economía. No
pleo: cuando el crecimiento supera la media, la t<;<sa.de desem-
incluye el valor de los bienes y servicios intermedios. El PIB
pleo cae; cuando el crecimiento está por debajo de la media, la
se puede calcular mediante tres métodos distintos: agregar el
tasa de desempleo sube.
valor añadido de todos los productores; agregar todo el gasto
en bienes y servicios finales producidos en el mercado interior, 6. Para m~dir el nivel agregado de precios los economistas calcu-
lo que da origen a la ecuac::ión GDP = (: + 1 + G +X- IM; o en lan el coste de adqui~idón de una cesta de la compra. Un
tercer lugar, agregar todos los ingresos que las empresas del indice de precios es el cociente entre el coste actual de dicha
mercadO interior pagan a los hogares por los factores de pro- cesta y .el coste de la misma en un detenninado año base, mul-
ducción. Estos tres métódos son equivalentes po_rqúe' en el con- tiplicado por 100. ·
et
junto de una economía total de los.ángrdfos 9ue las empresas 7. La tasa de inflación es la variacibn porcentual anual de un
del mercado intetior pagan por -s:Us 'facto~e~· de produédón
1
índice de precios, gtfneralinente el índice de precios al
tiene que ser igual al gasto total en bienes y servicios finales · consumo o IPC, que es el índice que se utiliza con más fre-
producidos en el mercado interior. La diferencia entre las cuencia para medir el nivel agregado de precios. El índice
eXportaciones y las importaciones (X - !M) con frecuencia se de precios del productor o IPP es un índice similar, pero
denomina exportaciones netas. · que mide los bienes y servidos adquiridos por las empresas.
3. El PIB real es el valor de los bieneS y servicios finales produ- Finalmenté, también se utiliza el deflactor del PIB que es
cidos en una economía, calculado utilizando los precios de un el cociente entre el PIB nominal y el PIB real, multiplicado
afio determinado que se denomina año base. Excepto en el por 100.

Contabilidad Nacional Gasto público en bienes y servicios Exportaciones netas


'"&:''"'"""
Acdones
privado
Exportaciones
Importaciones
PJB.real
PIB ilóii:ifri~}· ·-
Bonos ·Gasto _de inversión· PIB per cápita
Transferencias Bienes y servicios finales Cesta de la compra .
Renta disponible Bienes y servicios intermedios fndice de precios
Ahorro privado. Producto interior bruto (PIB) fndice de preciOs al consumo (IPC)
GastO agregado · fndice de precios del productor (IPP)
Valor añadido Deflactor del PJB
CAP.iTULO- 12 EVALUAR LA MACROECONOMiA 291

1. Ala derecha puede ver u~ diagrama de flujo circular simpli~


ficado_de.la economía de Micronia.
E>tado
a.· lA cuánto asciertde el PIB de Micronia?
b. lA cuánto asciende el valor de las exportaciones netas? Impuestos • 100 S ~
c. lA cuánto asqende la renta disponible?
d. El flujo total de dinero que sale de los hogares, es decir, la Hogares
Consumo
suma de loS impuestos pagadOs, "el éonSuino privado y el privado .. 650. S
Salarios,
ahorro privado les igual ·aJ flujO total de (linero que entra dividendos, intereses,
arrendamientos .. 750
en los hogares?
e. lCómo financia el Estado de Micronia su gasto en bienes Mercado de bienes Mercado
y servidos? y servicios de factores
Salarios, dividendos,
Prodl.lctn intereses,
interior arrendamientos .. 750
bruto
Empresas

Exportaciones- 20 $
R<Oto
del mundo
lmportaciories .. 20 $

2. A la derecha puede v:r un diagrama


Gasto pllblico en
de flujo circUlar de la eConomía de
bienes y servicios .. 150 .S Empréstitos pübticos .. 60 S
Micronia qjgo más complejo que el Est;ldo -4;-9 + #1S ~~

~i·'.
anterior.
a. lA cuánto asciende el PIB de Impuestos .. 100 s.A. [ii' Transferencias .. 10 S ·
Micronia?
-lt Y Ahorro privado .. 200 S ;!;:'

b. lA cuánto asciende el valor de Consumo


Hogares ~
• ....._
Salarios, dividendos, ~~t..
intereses,
las exportaciones netas?
c. lA cuá:nto asciende la renta dis-
ponible?
privado .. 510 S

Mercado de bienes
1
·Mercado
arrendamientos
•800$
·Mercados
d. El flujo total de dinero que sale -Yseivic:iOs de factores financieros
de los hogares, es decir, la suma Producto
de los impuestos pagados, el inteñor
Deuda y acciones
consumo privado y el ahorro bruto emitidas por \as
privado les igual al flujo total efl.\ resas .. 110 $
de dinero que entra en los
Gasto de
hogares? inversión .. 110 $ Prestamos al extranje1o
e. lCómo financia el Estado de Exportaciones .. 50 S y compra de acciones .. 100 S
Micronia su gasto en bienes y Resto
servidos? del mundo
. Importa~ones .. 20 S Préstamos del extranjero
y vent¡! de acciones .. 130 S
29-2 CAPITULO 12 EVALUAR LA MACROECdNOMfA

.,..---~4.-i:::'!;h":
3. La pequeña economía de Pizzania produce tres productos (pan, 6. La .economia de Britannica produce tres bienes: ordenadot:es, repro-
queso ·y pizza) y cada producto lo produce una empresa distirita. ductores de vídeo y pizzas. La tabla siguiente muestra los precios y la
Las empresas de pan y queso producen todas las materias primas producción de los tres bienes~.en los años 2002, 2003 y 2004.
necesarias para hacer pan y queso. respectivamente; la empresa de
pizzas utiliza pan y queso comprado a las otras dos empresas para
Ordenadores Reproductores Pl~as
hacer las pizz.as. Las. tres empresaS emplean a trabajadores para
producir sus bienes y el beneficio de la empresa es la diferencia 1 de video

entre el valor de ·venta de los bienes y la suma de Jos costes !abo-


... rales y ~e . Irlaterias. p!)l_llas. La tabla siguiente resume la activida<!-
de las tres empresas en el supuesto de que todo el pan y el ques!<l
pro¡:lucido se venden a la empresa de pizza como materias primas
de su producción.
1:::,
2003
2004
Predo ($) Cantidad Predo ($) Cantidad Precio ($) Cantidad
9oo··
1000
1050
·'io
10.5
12 ..
lO
l2
14
lOO
lOS
110
15
16
17
2
2
3
-
a. ¿Cuál es la variación porcentual en l<t producción de cada

!
Empresa Empresa de Empfesa de bien de 2002 a 2003 y de 2003 a 2004?
de pan ($) queso ($) pizza {$)
b. ¿Cuál es la variación porcentual en los precios de cada bien de
f Coste de materias primas o o 50 pan 2002 a 4003 y de 2003 a 2004?
¡ 35 queso ~ Calcule..el PIB nominal de Britannica para cada "año. ¿cuál es
1Salarios · 15 20 75 la va:riacíQn J?Orcentual en el.PIB nominal de 2002 a 2003 y
de20Ü3 a 2004? · · · ·
Valor de la producción 50 35 200
d. ¿icule el PiS. real de ·Britannica· usánd~ los precios de 2002
para cada año. ¿cuál es la variación porcentual en el PIB real
a. Calcule el PJB Por el método del valor añadido de Ia pro- de 2002· a 2003 y de 2003 a 2004? ·
ducción. 1. Las tablas siguientes muestran datos de PIB nominal (en miles de
b. CalcUle el PIB por el método-del gasto total en-bienes y servi- millones de dólares), PIB real (en miles de mil!ones de dólares),
cios finales. · con el año 2000 como afio base, Y la población (en miles de per-
c. Calcule el PIB por el método de los ingresos de los factores. sonas) de los EE.UU. en 1960, 1970, 1980, 1990, 2000 y 2004,
4. En la economía de Pizzania {del problema 3) el pan y el queso años en los que el nivel de ¡)recios estadounidense súbió de forma
producidos se venden tanto a la empresa de pizzas como a los con- re.gUJar.
sumidores, en este caso com~ bienes finales. La tabla siguiente
resume las activid~des de las tres empresas.
PIB nO!llihal PIB real
/
{en miles de (en' miíes de Población
Empresa Ernpresa""ile Empresa de millones de . dólar'es) miUone~ de dóla,res)
~ñ~ (miles)
de pan ($) ~ueso ($) pizza ($)
1960 526,4 2501,8 ' 180 671
Coste de materia·s primas o o 50 pan
1038,5 3771.9 205 052
1970
35 queso
1980 2789,5 5161,7 227 726
Salarios 25 30 75·
1990 5803,1 7112.5 250 132
Valor de la producción 50 60 200
2000 9817,0 9817,0 282 388
2004 11 734,0 10 841.9 2$3 907
a. Calcule el PIB por el método del valor añadido de la produc-
ción.
b. Calcule el PIB por ·el método del gasto total en bienes y servi-
dos finales. a. lPor qué el PIB real es mayor que el PIB nominal para los
c. Calcule el PIB por el método de los ingresoS de los fact0i:es. años anterio~es al 2000 y por qué en 2004 es menor que el
5. lCuáles de las siguientes transacciones se incluirían en el PIB PIB nominal? ¿En el año 2ÓOO, el PIB nominal tiene que ser
igual al PIB real?
de los EE.UU.?
b. Calcule la variación porcentual en el PlB real de 1960 a 1970,
a. Coca:-Cola construye una nueva planta embotelladora en los de 1970 a 1980, de 1980 a.1990 y de 1990 a 2000. lEn qué
EE.UU. ~:::i94.~-~~ produjo::ht•ta:si:de;.credmiento mas alta?
b. Delta vende uno de los aviones de\u flota a Korean Air. c. C.dcUle el PlB pei" cápita ·real para cada año.
c. La señor'!- Moneybags compra una acción de· Disney. d. Calcule la variación porcentual en el PIB per cápita real de 1960
d. Una bodega californiana produce una botella de Chardonnay a f970, de 1970 a 1980, de 1980 a 1990 y de 1990 a 2000. ¿En
y la vende a un cliente en Montreal, Canadá. qué periodo se produjo la ,tasa de crecimiento más alta?
e. Un estadounidense compra un frasco de perfume francés. e. Compare la variación porcentual en el PlB real y la variación
f. Un editor produce un exceso de ejemplares de un nuevo libro. · porcentual en el PIB· real per· cápita. lQué púed"e decir? ¿cuál
No tódos se venden ese año y el editor añade los restantes es mayor? ¿Es lógico que exista esta relación entre. ambos
a existencias. fndices? ·
CAPÍTULO 12 EVALUAR LA MACROE'CONOM!A 293

s. La tabla siguiente muestra para el año 2002, el fndice de desarrollo 12. E índice de precios al consumo, o lPC, mide el coste de la vida
humano (IDH) y d PIB real per cápita en dólares de seis paises. para un ¿onsumidor típico de la siguiente manera: multiplica el
precio de cada categoría de gasto (vivienda, alimentación, etc.)
IDH PIB real per cápita {$) por una medida de la importancia de dicho gasto en la cesta de la
compra representativa y después suma -toda? ;as categorías. Sin
1 Sra si\
· ~ Canadá
0,775
0,943
7770
29 480
embargo, a partir de los datos del IPC podemos ver que variado·
•f Japbn 0,938 26 940
nes en el coste de la vida para distintos. tipos de consumidores
pueden dar resultados muy 'distintos. Corilparemos cJ .. coste de la
~ México 0,802 8 970 vida de un jubilado irhaginario y de un urifversitario también ima~
Í Arabia Saudi 0,768 12 650 ginario. Supongamos que la cesta del jubilado se reparte de la
¡' Estados Unidos 0,939 35 750 siguiente manera: 10% en vivienda, 15% en alimentación, 5% en
' transporte, 60% en sanidad, 0% en educación ,y 10% en ocio. La
Ordene los países según ellDH y según el PIB real per cápita ¿por cesta del universitario se reparte de la siguiente manera: 5% e·n
qué no da la misma clasificación? ' vivienda, 15% en alimentación, 20% en transporte, 0% en sani-
9 •. En general, icómO varía la tasa de desempleo en relación con ia dad, 40% en educación y 20% en ocio. La tabla siguiente muestra
v.a,riación en el PIB real? Tras varios trimestres de una fuerte rece~ el IPC de diciembre de 2004 para cada una de _las categorías.
sión explique por qué razones tal vez se observe una disminución
en la tasa de desempleo oficial. iPodria c!arse una subida en la tasa
de desempleo oficial tras varios tri~estr.es de fuerte expansión? CPI, Diciembre 2004

10. En los EE.UU., una vez al mes, normalmente el primer viernes, el Vivlenda 190,7
Bureau of Labor Statisi:ics publica el Resumen de la situación del Alimentación . 188,9
empleo (Emp!oyment Situation Summary) de:\ mes arÍ.terior. Vaya a la Transporte 164,8
página www.bls.gov y busque el i}lforme más reciente. (En la página
Sanidad 314,9
de inicio del Bureau ofl.abor Statistics pulse en "NationaJ unemploy~
Educación 112,6
ment rate" y después elija "Employment Situation SUmmary".) ¿Guál
es la ~asa de desempleo con relación a la tasa de hace un afio? lQué Ocio 108,5
porcentaje de desempleados son desempleidos de larga duración?
11. La Universidad Eastland Cotlege está preocupada por la su~ida de
precios de los libros de texto. Para identificar mejor la subida de Calcule el JPC general para el jubilado y para el esWdiante multi·
dichos precios, el rector le pide a usted, que da la casualidad que plicando en IPC de cada categoría por la importancia relativa de
es el mej.or estudiante de la asignatura de Economía, que cree un diCha "éategoría en el gasto de cada persona y después sume las
índice de precios para los libros de texto. Un ~studiante típico categorías de cada individuo. EllPC general de diciembre de 2004
compra tres libros de inglés, dos de matemáticas y cuatro de eco- era de 190,3. iCuál es el resultado de comparar los cálculos del
riomía. Los precios de dichos l.ibros aparecen en ljl siguiente tabla. IPC del jubilado y. del ~tudiante con el.IPC general?
a. Elabore el í~dice de precios para los libros siguientes para cada 13. Una vez al mes,...el Bureau of Labor Statistics publica d IPC del mes
año tomando como base el afio 2002. anterig~·.Yaya a la página www.bls.gov y busque el informe m;is
reciellte. (En la página de i.nicio del Bureau of Labor Statistics
2002 ($) 2003 ($) 2004 ($)
pulse en ((CPI» bajo ((Latest Numbers)) y después elija ((Consumer
Libros de texto de inglés 50 55 57 Price lndex Summary)),) lCuái fue el IPC·del pasado mes? CEs
libros de texto de matemáticas 70 72 74 mayor o menor que ellPC del mismo mes del año pasado?
Libros de texto de economia 80 90 100 14. La tabla siguiente contiene dos índices de precios de los años 2002,
2003 y 2004: el deflactor del PIS y el IPC. Para cada uno de los índi-
b. ¿cuál es la variación porcep.tual en el precio de un libro de
teXto de inglés de 2002 a 2004? ces, calcule la tasa de inflación de 2002 a 2003 y de 2003 a 2004.
c. ¿cuál es la variación porcentual en el precio de un libro de
texto de matemáticas de 2002 a 2004? Año Deflator del PIS IPC
d. iCuál es la variación pOrcentual en el precio de un libro de
texto de economía de 2002 a 2004? · 2002 104,1 179,9
2003 106,9
e. ¿cuál es la variación Porcentual en el índice de mercado de .f!@w;,~~·: ·i·~~)84~0
2002 a 2004? · 2004 ·l'Wt3 1slúi

:~~~eb ... Para continuar su estudio y revisar los conceptos de este capitulo, por fav'or.visite
la página web de Krugman/Wells/Olney donde e~contrará ejerdcios, guías. didáCticas
interactivas y enlaces útiles a otros recursos.
www.worthpublishers.comjkrugmanwellsolney
Universidad de Buenos ·Aires
Facultad de Ciencias Económicas
-----~-
C.B.C ·Sede Avellaneda

;
conom1a
Cátedra: Greco
l
f
¡
¡
»El ahorro~ la inversión
y el sistema financiero
UN POZO SIN FONDO

E ntre 1987 y 1994 un gran grupG


internacional de mversores pnva-
dos gastó 16 000 miUones de euros
en un pozo sin fondo. Sin embargo, este
"pozo" no era uno normal y corriente. Se tra~
mente. Es más rápido que el ferry e incluso
el vuelo entre Londres y París ~uede conlle-
var un día entero, entre los desplazamientos
ha..sta los respectivos aeropuertos y los retra~
sOs. Al Eurostar, comó se lláma el tren que
taba del Túnel bajo el canal de la· Mancha. hace. este recorrido, le cuesta tres horas lle~
Durante siglos la unión mediante un túnel · gar del centro- de Londres al centro de París
entre Gran Bretaña y Francia para evitar que (o viceversa).
los viajeros tuvieran que cruzar el canal de la . lCómo se financió semejante proyecto de
Mancha, a menudo t~r:Úpestuoso, había sido ingeniería? Los Estados fr~ncés y británico i
sólo un sueño de la ingeniería. El túnel actual podían haber con~ido el túnel. pero eligie- ¡:
es la materialización de dicho sueño' y permi- . ron dejárselo a la iniciativa privada. Aun así, ~;
t.
te que los pa~ajeros tomen un cómodo tren ,de el volumen 4e inversión requerida estaba más
i
Qué aprenderá en este
alta velocidad {y también pueden embarcar allá de los medios de cualquier Particular. "
1
en e1 sus automóVl1es) que circula .por. Un. ¿cómo se c.onsiguió pues el dinero?
· ;~~pítulo: túnel de 50 kilómetros de longitud (39 de La- Eurotunnel Corporation, la empresa '
>-·La relación que existe entre ahorro y ellos bajo el mar). formada para la construcción del túnel, se
·.·!.a inversión. Todo el mundo está de acuerdo en que el dirigió a los mercados financieros y obtuvo
>- El funcionamiento del mercado de túnel representa una gran mejora con r_;,l.fl.:<'· tres roi1 millones de euros con la venta de
préstamos, que muestra cómo se ción a las alternativas que existían antérior- acciones a miles de personas Ctue se convir-
empareja a prestamistas (ahorrado~
res) y prestatarios
>- El objeto de los cuatro principales
tipos de activos financieros: las
acciones, los bonos, los préstamos
y tos depósitos bancarios
> De qué manera los intermediarios
financieros ayudan al inversor a.
diversificar
>- Algunas ideas sobré cómo se, calc;ulan
las cotizadones de Las acdones y por
qué Las fluctuaciones en el mercado
bursiltil pueden ser fuente de .inesta-
- bilid~d ma.croeconómica ·

1
1
S El viaje, rápido y confortab.le, desde Londres a Paris, bajo el canal de \a. Mancha se ha hecho realidad gracias a
~'! los ah~rros de' mmon_es d.e ·personas.
rieron asf eri copropietarios del túnel (en la <;.ión entre ahorro e inversión a nivel macro~
actualidad el 70% de los 660 000 accionistas económico. Después analizaremos las bases
son. personas físicas). El resto provenía ?e de dicha relación, que no son sino la existen-
préstamos bancarioS. Conseguir semejante da del sistema financiero, .es decir, los meca-
suma de dinero es ya de por si toda una haza- nismos · mediante los cuales el ahorro se
ñ'a, casi tan increíble como la.obra de inge- trapsforma en inversión. Veremos cómo fun-
nfería necesaria para -la construcción del clona el sistema financiero, gracias a la crea-
túnel. ción de activos, mercados e instituciones que
Por increíble ·que parezca, las ~conomias- incrementan la riqueza tanto de los ahorra-
modernas reúnen sumas así a diario. El ere- dores (aquellos que poseen fondos para
cimiento a largo plazo depende de un con- invertir) como de lós prestatai-ios (aquellos
junto de mercados e instituciones, que se con proyectos de inversión· que financiar).
cOnocen por el nombre genérico de sistema Concluiremos arializando ·el comportamien-
financiUo, que canalizan los fondos de los to de los mercados financieros y cuáles son
ahorradores hacia la il.1versión productiva. las razones por las que muy a menudo los
Eñ este capítulo, nos centraremos en la ~co- _:conom!Stas no puedan ofrecer U!ia ·explica-
nomia en su conjunto y estudiaremos la rela- ción pla'L!-sible de dicho comportamiento.

Emparejar el ahorro y la inversión


Los factores esenciales del crecimiento económico son el incremento en los volúmenes de
capital humano y caPital físico presentes en una economia. La mayor parte del capital
humano está financiad'o por. el gasto público que alime-ilta la educación pública. (En paí-
Ses como los Estadps UnidoS en los que existe un_importante sector educativo privado, la
educación ~:upc;:rior privada es también un c9niiderable proveedor de capital humano.) Sin
embargo, ei capital físico, con la..excepciólÍ de lás infráestructuras, se crea principalmente
a través de ~a inve'rsión privad~,¡' es decir; el gasto de las empresas privadas y no del sector
público. ·
La inversión se financia con el ahorro. Existen dos fuentes de ahorro. Una es el ahorro
interno, que es el que crean ,los residentes del pais. La segunda es el ahorro externo, que
es el generado por los extranjeros. Empezaremos por el caso más sencillo, el de una econo-
mía· cerrada, es decir, aquella en la que no existen relaciones económicas con el extranje-
ro: no hay exportaciones, ni importaciones, ni flujos de capitales. Eri una economía
cerrada, la segunda fuente de ahotro no está disponible, con lo que toiio el ahorro es aho-
rro interno. Sin embargo, las economías modernas no son economías cerradas. P_or este
motivo, también analizaremos el caso de una economía abierta, es decir, aquella que sí tiene
relaciones económicas con el extranjero. En una economía abierta, las dos fuentes de fon-
dos para la inversión, el ahorro interno y el externo, son accesibles.
Tanto en una econonlía- cerrada como en una abierta, para comprender el proceso de
inversión tenemos que comenzar por entender la relación que .exJste entre ahorro e inver-
sión. Después estudiáremos de· qué manera se•.distribuye el ahorro entre los diversos pro-
yectOs de_ iD:-y~rsión que existen en la .economía.
'"J

la identjdad ahorro-inversión
Aunque a pti~era viStfla_ ídea-.-Puéd<3.. Sorprender, el aho~o X la inv~r~ió_z:¡: _soh _siet?:pre
iguales, se trate de ufi~ ec();¡o.._nlia abierta ó_.cerrada. NO és Una:·afitmadón teórtca~---Es _Un
principio de contabilidad ql¡~---~~::A~eii.9IDl:O.ii.'i"dentida!f ~orro,-inversi6n. "-- ··-·- Según la identidad ahorro-invetsión, e! aho·
Para comprobar que la igualdad· ahorro-inversión· es cierta, comencemos con la ecua- rro y la inverslún son siempre iguales para el cnn--
ción que vimos cuando estudiamo·s la_ C<?r,:t~bilidad nacional. Vimos que el·PIB era igual al junto de la economía.
320 CAPiTULO 14 EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO
.,..:~~'·''·'
gasto total en bienes y servidOs finales producidos en una economía y que se ·~podía defi-
nir mediante la sigt.¡.iente. ecuación:
(14-1) PIB = C + 1 + G +X- IM

en la que Ces el consumo privado, 1 es la inversión, G es el gasto público en bienes y ser-


vicios, X es el valor-de las eXportaciones e IM es el' gasto en importaciones.

la identidad .ahorro-inversión en una economia cerrada En una economía


ceri-~da ilÓ hiY ·expo:i:Eidon:e·s·ni importacioriéS~ ~X'= Oe IM =O), lo que simplifica la ecua-
ción 14-1:

\(14-2)PIB •C+ 1+ G
\¿' .
Si despejai?os 1 en la ecuación anterior:

(14-3) 1= P1B- C- G
Es dedr, en una economía cerrada, la inversión (1) es igual al PIB menos el consumo pri-
vado menos el gasto público en bienes y servidos ..
Hemos dicho que en- una economía cerrada, la inversión pro_viei?:_e_ d.el .al'lOIJ:"O -~nt~rno.
El ahorro privado es igual a la renta disponible (!é!lta 'de··IOS hog3ieS, i_ncluid3.s.laS frarls-
ferencias netas de. impuestos) menos el consumo .privado, con lo cual obtenemos una
segunda ecuación: ·

(14~4) Sprtv<~d" = PIB + TR- T-:- C

En la que Spnvado es el ahorro privado, 1R son las transferencias y T son los impuestos que
pagan los hogares.
Sin embargo, en una ~conomía, no sólo ahorran los hogares. En un año dado, también
el Estado puede ahorrar, s_i __l~s _impuestos que recauda SOIJ,_.. ~~peri_o_,res _al gasto público de
Et superáv_i!.Ptl!.!li:IP.ltilstario es la diferencia dicho año. Si eso ocurre se del'lo_rriit'la superávitpresupuestari<? y es el ah()_rro_del.Estado.
pÜsiilva entre la recaudación impositiva y al gasto si;-ilOi"el contrario, el g<l:~~?. ~úblic·o es sup~or _<l.l<l.Je.c:audaci~Il: impositiva, s_e produce un
púh(¡i:o, es decir, cuando his impuestos recauda· déficit presupuestario (un· Supe!áVit ili!gativo). En es1:.e''caso se dice que haY un "desa-
dos e~ceden al gai;t'o. horrb'';· eS -deCtr; que el Estado, al gastar niás de
lo -que recauda, iniCia un proceso de sen-
El défic~t P~é~~~~estario es la diferencia tido contrario al ahorro. Definíremos el términÓ ,s.ildo presupuestario (Spllbri~o) para
negitTVii"intre~ia recaudáCión impositiva yel referirnos a ambos casos, sabiendo _que dicho ~do puede ser ·positivo (superávit pre,s4-
_gasto público, es decir, CJl_<)_¡¡do.el g_asta excede a -puestario) o negativo (déficit presupuestario)*. La_ ecuación )ería la siguiente:
lo~_ impuestos recaudados.
El saldo presupuestario es la diferencia, posi· (14-5) Spll&/f«> = T- TR- G

tiva o negativa, illltre la recaudación impositiva y


En general, un gobierno responsable incurré en déficit en los momentos difíciles (como
el gasta pUblico.
pueda ser en caso de guerra o. de recesión económica) e incurre en superávit una vez supe-
El ahorro nacional. as la suma del alnmo ¡triva· radas las dificultades, lo que sirve" para devolver las deudas que se generaron dUrante esos
da y del saldo presupuestario, y es el volumen momentos difíciles.
total de ahorro producido en la economía. Si teriemos en cuenta que el aho~r2JQ~al_ es la sum<J_ _del _a):wrro .pt:1YA9-0 -~á~ elpúbli-
C9---! podemos establecer una ntiéva··ecuació!:l, -a-·partir-delisuma de las ecuad.ánes 14-4 y
·14-5, en la que el ahorro nacional o NS ·!S igual a:.
(14-6) NS = Sprlvado + Spll!tllco
= (PIB + TR - T- C) + (T- TR- G)

•PIB-C-G
Si volvernos a la ecuación 14-3
(14·3) 1 • PIB - C- G
4
En el Sistema Europeo de Cuantas, se distingue Vemos que a la derecha del igual ambas ecuaciones son idénticas, con lo que:
entre ahorro del Estado !diferencia entre impues·
tos recaudadas y las gastos que no son inversión!
\ (14·7) 1 = NS
y salda presupuestaria (que si incluye los gastos por lo queda demostrada la identidad ahorro- inversión para una -~-c;:<::ll:'l:OIIlÍa cerrada.
de inversión).
Gas_to en inversión = ahorro nado}\al de una economía cerrada.

.- }
CAPiTULO 14 EL AHORRO. LA INVERSIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO

Ilustración 14-1 la identidad ahorro-inversión en una econon:ría cerrada

Miles de (a) Superávit presupuestario Miles de (b) Deftdt presupuestario


millon"es millones
de dóklres de dólares
500

Ah0TTO
privado Ahorro
privado ·

100 Superávit 100

o
-100 -100
Ahorro
nacional"

la gráfica (a) ilustra un casO de suPeráVit Presupuestario. senta mediante el área bajo el eje horizontal El déficit de
Supongamos que la inversión total es
de 500 ooo miUOnes d.e 100 000 millones de dólares ·ha absorbido parte del ahorro
dólares, de los cuales 400 000 mitlohes .se financian con aho- privado, que en este· caso deberá elevarse a 600 ooo millones
rro privado. los 100 000 míllqnes reStantes proceden det (200 000 millones lie dólares más. que en el caso a) sí el aho-
superávit presupue.stario: La gráfica ~b)~ al_contrario, ilustra rr.o total debe seguir proporcionando el mismo volumen de
un caso de déficit presupuestario,· que !?n el gráfico se repre- inversión que en ..et caso an:terior; es decir, 50.0 000 millones.

La ilustración 14-1 ilustra el caso de una economía cerrada hipotética, en la que· d ahorro
naciorlal, NS, ha sido dividido en sus doS componentes Sprlvado• ahorro privado Y Sp!lblko•
el saldo preSUpuestario (que puede ser positivo o negativo). En cada gráfica, la altura de la
barra representa el volumen de- inversiój:1; 1, que es en ambos casos 500 000 millones de
dólares. ComO en una economía cerrada el ?.horro nacional es igUal a la inversión, la barra
ra
de la izquierda, que representa inversiór:- tiene ·que atcarlzar el mismo niVel que la barra
de la derecha, que represénta el ahorro naCional, N~. En la gráfica(a) vemos una econo-
mía en la que hay un superávit presupuestario de 100 000 millones y en la que el ahorro
privado asciende a 400 000 millones. Las ,áreas que representan el ahorro privado y el
superávit presupuestario están la una encima de la otra para crear un ahorro nacional de
500 000 millones, que está disponible· Para ·ser utilizado en inversión. En la gráfica (b) la
economía tiene un déficit presupuestario de 100 000 millones, representados por el área
· de la barra que queda por debajo· del eje hori~ontal. En este caso, una parte del ahorro pri-
vado ha sido consumida por dicho déficit. Eil consecuencia, el ahorro privado tendrá que
ser de 600 000 millones de euros, 200 000 millones mayor que en el caso anterior, para
que el ahorro nacional pueda facilitar el mismo volumen que antes, 500 000 millones, a
la inversión. •
Acabamos de ver que la inversión de una eConomía cerrada es' igual al ahorro- nacional,
es decir, que la inversión es igual a la sunia de ahorro privado y saldo Presupuestario (el
ahorro o desahorro público, s'egún sea el caso). En la siguiente sección veremos la identi-
dad ahorro-inversión p~ra u;n?l economía abierta.

La identidad ahottci"inversión én,~~0fe,J;(),I:i()míi'!,IilJíl'~,dª Una economía


abierta es aquella eU la· que los bieneS y el diüerO·tlk'ñéri·!luiOS ae·'i!rltra.<i'a y de salida en el
país. Este hecho cambia la identidad ahoiro~inversión, porque el ahorro ya no tiene por
qué financiar el capital fisico en el mismo país e:n e1 que se origina dicho ahorro. Es decir,
los ahorros de las pe"rsonas que viven en un país determinado pueden ser utilizado.s para
financiar la iri.versión que se produce en un país, distinto al suyo. Así pues, cualquier país
E~~.c!.<; .~~.~~"l::i!_~:tr~~(JS. g~ .fQn_do_~... Q.iJ_c::...sml..~J .altoqo_.exteroo.d14~.~P.Ífª..~n eÍ P<iÍ:;pará"finan--
ciar una parte de la in:v.ersión de dicho_ :pafs~ Y vicever_sa, cualquier país puede generar sali-

S L
V,
322 CAPiTULO 14 . EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL SISTEM; FINANCIERO

da de fondos, que son la parte del ahorro interno ~ue sale del_p;:¡~s.P.<I.:t:a ,financiar_~Q.<:L_:garte
liEiii:' in17erii_óifae-~~n·:paü. _extra~jero·:----- --·---e-·""--···--" -----... "---- - ·- ·

El flujo de capital de un pais es igual a la 'sé deñri"riiirici. flujo de ·caPital de_ un _país_~~- efecto _neto__ deJas f!_ntrad:as_ y salidas .de. fQn- '
er.trad3 nata de fondos en dicho ¡iats. do~- i~&:rnidona1¿s:s·ol?f~~riliBITd;t0bil"diS¡)o~fbi~.P~~--fii{.J,nci<~,_r la inversión del páís. Es E
igitai a lci'f!rtfrada--neta de fOridos en un país dado, es decir, la entrada total de fon~()§J?.f9- 1
cedentes del extranjero menos la salida total de fondos nat:i_Oilale-Sque-vail·areXi:ranjero.
El fl-ujo de ·capital se repre·senta con ·el símbolo' .r<r:-AJ.--lgüai q-Ú-~ ·el saldo presupuestario, 'el
flujo de capital puede ser positivo o negativo. Sí es negativo quiere· decir que las salidas de
capital del país son mayores que las entradas de capital. En los últimos años los Estados
Unidos han tenido de forma regular un flujo neto de capital positivo, lo que indica que los
extranjeros consideran la economía americana como una economía atractiva. en la que
colocar sus ahorros. Por ejemplo, en 2004 el flujo neto de capital en los Estados Unidos
superó los 600 000 millones de dólares.
Es importante iener en cuenta que, desde una perspectiva nacional, una unidad mone-
taria procedente del ahorro nacional y una unidad monetaria procedente del flujo de capi-
tal no son equivalentes. Es cierto que ambos pueden financiar el mismo valor de inversión.
Sin embargo, una unidad monetaria que se toro~ prestada a un flhorrador al
f#@)j§®@ifi
.i ------------------0 final debe devolverse con un interés. Una unidad monetaria proce4ente del
ahorro nacional se devuelve con intereses a alguien del país, sea el Estado o
••• LOS. DIFERENTES TIPOS DE CAPITALES
Es importante entender las diferencias éntre tres un particular. Sin embargo, una unidad monetaria procedente del flujo de
.
•• tipos de capitales: capital físico, capital humano· y
•• capital financiero. Como vimos en el capítulo 13
capital se paga con intereses a un residente extranjero. Así pues, una unidad
monetaria de inversión financiada a través del flujo de capital tiene un
. •• etmanufacturados,·
Capital fisico está formado por recursos
como pueden ser los inmuebles y
mayor coste nacional (el interés que habrá de pagarse al residente extranje-
ro) que una unidad monetaria de inversión financiada a través del ahorro
la maquinaria. El capital humano es la mejora que nacional.
la educación y el conocimientO originan en la El flujo 'neto de capital representa aquellos fondos que se toman pres-
población activa. El capital financiero, que en tados al extranjero y este hecho es un ·aspecto importante a tener en cuen-
macroeconomía a menudo se llama "capital" a ta en la identidad ahorro-inyersión de una economía abierta. Pensemos en
: secas, son los fondos procedentes del ahorro de
un individuo que g<ista más de lo que ingresa; esta persona tendrá que
: los qUe se dispone para financiar la inversión. Asi
~ pues, un país que tiene entradas de capitales está
tomar presi:ada la diferencia y alguien será su prestamista. De forrp,a equi-
1 recibiendo fondOs procedentes del extranjero que valente, un país que gasta más en importaciones que lo que ingresa por sus
Ó se,van a dedicar a inversión. exportaciones tiene que pedir prestada la diferencia al exterior. Y dicha
diferencia, el volumen de f~lldos que se toman prestados del extranjero, es
igual al flujo de capitales del país. Como veremos cOn más profundidad en el capítulo
21; esto significa que el flujo de capitales de un país es .igual a la diferencia entre las
importaciones y las ~ortaciones. ·

(14-8) Kl =IM- X

Para-ver cual es la identidad.ahorro-inversión de una economía abierta, volvamos a la


ecuación 14-1 y despejemos la I:

(14-9) 1 • (PIB - C- G) + (JM -X)

Si nos fijamos de nuevo en la ecuación (14-6) podemos sustituir (PIB- C- G) por la suma
de ahorro privado y balance presupuestario:

con lo que:
I=NS+KT
o lo que es lo mismo. En una economía abier:ta,
Inversión= ahorro nacional +flujo de-capitales

Asj pues, la identidad ahorro-inversión para el caso de una economía abierta significa
que la inversión es igual al ahorro, donde el ahorro se compone de ahorro nacional y flujo
· de capitales. Es dec~r. er: una ecc;momía abierta con un flujo de capital positivo, una parte
CAPITUlO 14 EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL $1STEMA FINANCIERO 323

de la inversió~~rfiri.anciada por el ahorro externo. En una economía abierta con un flujo


d\.,. capital negativo (una salida neta de. capitales) una parte del ahorro nacional financia
la inversión de otros países. En los Estados Unidos, en el año 2004, la inversión total
ascendió a 2 307 000 millones de dólares o .2,3 billones de dólares. El ahorro privado.fue
de 1 907 000 millones, 1,9 billones de dólares, el déficit presupuestario fue de .358 000
millones de dólares y el flujo de capitales 636 000 millones de dólares. Se habrá percata-
do de que no sale la suma. S~ debe a que la recogida de datos es imperfecta, es decir se pro-
. ducen "discrepancias estadísticas" por valor de 102 000 millones de dólares. Sin embargo,
sabemos que es un error de los datos y no de la teoría porque la ideJ:ltidad ahorro-inver-
sión tiene que ser cierta en_ la realidad. · ···
En la ilustración 14-2 se muestra el aspecto de dicha identidad para las dos mayores
economías del mundo, Estados Unidos y Japón; en el año 2003. Para que la comparación
resulte más sencilla hemos !epresentado el ahorro y la inversión como poréentajes d.el PIB.
Como en la ilustraf:ión 14-1, en cada gráfica, las barras de la izquierda representan la
inversión total y las de la derech.a .los componentes del ahorro. "La inversión estadouni-
dense ·ascendió al 18,4% del PIB Yse financió mediante una combinición de ahorro pri-
vadÓ (18,2% del PIB) y de flujo de capitales (4,8% del PIB) y se vio.mennada en parte por
el déficit presupuestario (-4,6% del PIB). La inversión japonesa representó un porcentaje
maYor dél PIB). el 24,2°/o. Fue financiada por un Volumen mayor de ahorro privado, el
35,3% del PIB, y se vio merrp.ada en parte por -una salida neta de capitales ( -3,2% del PIB)
y por un déficit presupuestario relativamente alto (-7,9% del PIB).
En resumen, los ahorros de una econonúa :finandan la inversión. Sin embargo, lcómo se
asignan estos fondos a los distintos proyectos de inversión? Es decir, de entre todos los posi-
bles proyectos lcómo se decide cuáles van a recibir financiación (como el túnel bajo la
Mancha) .y cuáies no (como un nuevo avión desarrollado por la empresa Boeing, capaz de.
alcanzar una velocidad cercana a la del sonido que dicha empresa ha decidido Ito pi:oducir)?
Muy pronto veremos que los fondos se distribuyen entre los distintos proyectos mediante un
método que ya nos resulta familiar: el mercado, a través de la oferta y la demanda.

Ilustración 14-2 la identidad· ahórro-in~erslÓn en una ecorlotlr'ia abierta;


los §_sta<lóS Unidos Y. Japón, 2003
(a) Estados UnidOs (b) Japón
Porcentaje
del PIB ( 0fo) del PIB
25

20

r;.•Ahorro
iP!fvado

-10
Ahon!'
-15 -15

La inversión estadounidense en 2003, .eqüivalente.at 18,4°/o" 24,2"/o: Fue financiada por un vo[umen mayor de a·horr:o PriVa-
det PIS, fue financiada mediante el ahorro privado (18,2% det do. el 35,3% del PIS, y se vio mermada en parte por una sali-
PIS} y tos flujos de capitales (4,8% del PIB) y se vio mermada da neta de caPitales (-3.~% del PIB) y por un déficit
en parte por el déficit presupuestario (-4,6% del PIB}. La presupuestario relativamente atto (-7,9% del PIB)
inversión japonesa ·representó un porcentaje mayor del PIB, el Fuente: Bureau of Economic Anaiysis; OCDE.
324 CAPiTULO 14 El AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO

'""'
MENTES INQUIETAS~}

¿QUIÉN IMPONE LA CONTABILIDAD?)

La identidad ahorro,..inversión es un hec_ho canta~ principio habían previsto. De igual manera, si los
bl~. Por definidi_;n, el ahorro es_igu~l a la inv~r­ hogares deciden de repentE: gastar más y ahorrar
sión en el conjunto de la economía. Sin embargo menos, las existencias disminuirán, lo que a su vez
¿quién impone dicha ret.ádón aritmétiCa? Por se contabilizará como inversión negativa.
ejemplo, ¿qué ocurre Si ta cantidad que las En 2001 se produjo un ejemplo reaL Tanto el
empresa-s quieren invertir en equipamiento es ahorro como _La inversión de los Estados Unidos,
inferior a la cantidad que los hogares quieren medidos a una tasa anual. cayeron en 126 000
ahorrar? mittones de dólares entre el segundo y el cuarto
La respuesta simplificada es que la inver5ión trimestre de 2001. Si11 embargo, en el lado de la
real y la deseada Oo siempre son iguales. Suponga inversión, 71 000 millones de la caída tomaron la
que, de repente, Los hogares deciden ahorrar mas y forma de inversión negá.tiva en existencias.
gastar menos. Et efecto inmediato será que Los bie- Naturalmente, las empresas respondieron a tos
nes que no se estén vendiendo se amontonarán en cambios en sus inventarios modificandO la produc~
tiendas y alq1acenes. Y este incremento cte las exis- ción. La disminución de las existencias a finales de
tencias se considera inversión, aunque se trate de 2001 preparó el terreno para el repunte de ·prind·
un incremento involuntario. As1 pues, la identidad pios de 2002. Estudiaremos el partioolar papel que
ahorro·inversión se mantiene, porque las empresas desempeñan las existencias en -las fluctuaciones de
se embarcan en una inversión superior a la que en la economia en_ los próximos capítulos.
k!·
~--------------------------------------------~

\El mercado d~ préstamos


\Pat:r~rCOij:jJi.D.tó' de. Ia.'~co_nomía, el ahorro siempre es igual . a J<.~:}nyersión. En una econo~
ñtii'Cér!ida, el ahorro es igual al ahorro nacionaL En___tt~a t;conomía- abierta_, el ahórro es
igua1_al ahOJ:TO nacjo[l.allllás_el fluj_o__ n~~o de_ cap~taleS: Sin etribargo; eüüri niolnénto-dado,
nó hay tantós ahClri<idóies,- es deCir; peÍ-soñ<is coñ. fondos para prestar, como prestatarios,
es decir, aquellos que desean tornar prestado para financiar su 'inversión. iCórno se empa~
rejan ahorradores y prestatariOs?
De manera muy similar a la que utilizan productores y--consumidores: a _!:ravé~ de _mer-
ca,dos -regulado_s_ ¡JOr la. le)' _de la oferta y la demanda ..Eri el diagi'ama ampli~dó del flujo
circular (ilustráción 7-1 )', vimos que los mÚ(;ados ]'inancieros canalizaban .el ahorro de los
hogares hacia las empresa~ que querían .t6mar prestado para adqui"rir bienes de equipo.
Ha llegado el momento de estudi~r cuál es el funcionamiento de dichos mercados finan-
cieros.
· Dentro del sistema financiero existe un gran número de mercados financieros dis-
tintos, como pueden ser el mercado de bonos y el mercado de acciones. Sin embargo, los
economista~ trabajan a menudo eón un modelo simplificado en el que se asume que sólo
hay un mercado en el que se reúnen aquell9s que _quieren pre_s:ta+.su.dinero-(ahorrado~
res) yaqll_eUOS que quieren to_rnar ~restadO (empresas con proyectos _d.ejn_v~;rsi~n) .. Este
E! mercado de prestamos es. un mercado hiP,O· mer~ado _hij)ót~tico·se conoce ·por:metca«<o de préstamos. El ~reCi~. qt,te_ s~. ca,lcula en
t€ltico que es1Udia el restJltadn de ta'llainanda de· este mercado .es el tiPO de interés:-. cuyO s_Ímbolo es la T minúscula, y es el rendimiento
fondos generada por los ~restatarios y !a of_erta que re·cibe el ah0ri3.dor-ptestamista por permitir que el prestatario utilice una unidad
de fondos suministrada por Jos.a~orr_adllfes. monetaria (de su propiedad) durante un periodo de un año.
', ,•- ' '
El'tipo de im.ere's es ;,~;':m;iÓ,A¡ue.se:.calcu!a En este punto debemos indicar que en la realidad existen múltipJes tipos de interés por-
como J!Orcemaje da.-1; c';fui\liP~est<ida, que· el que hay múltiples tipos de préstamos (a corto plazo, a largo plazo, préstamos a empresas,
pr~statario paga ai ahorrador-prastamista pur usar préstamos a Estados, préstamos a particulares, etc.). Para mantener la simplicidad del aná-
sus ahorr~s durante un perlada, generalmente lisis ·vamos a obviar este hecho, y supondremos que hay un solo tipo de :Préstamo. Sin
un.aij~·-· embargo, existe una importante diferencia: el tipo ·de_ i11terés r~al que _es _el tipo d.e ~nterés
corregido cOn respecto a la variación _de ~?S_:tii'e'dás._qU.é_se PX9_41lce durante la dU.ración del
préstamo,_ y el tipo de interés. nonifn:ái~ _'que es _el' tipo de _h:':t~_rés. no _cqrregido con respec::to a
la variación de_ los precios. En el contexto del mercadO.de Préstamos y pllra no complicar·
el análisis, Sl:l_p_Q.n4:rf!_l'l:)Qs que no variación ·de precios y, por consiguiente, que el tipo
· de interés nominal Y el real.son ·
CAPiTULO 14 E( AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO

Itustradón 14-3

la demanda de préstamos Tipo de 1


interés ("'o}
La curvá de demanda__ de_pr~.s~mos tiene
es
pení:iién'te'fiegci_tx~a': c~a_ni:o más- bÍij~o el
interés, mayor es la cañtidad demandada de
prést;úrios.;,En el ejemplo de esta ilustra~ A
ci6i,, al disminuir el tipo de interés del
12% al 4"fo el-volumen de préstamos
demandado se incrementa de 150 000
millones de dólares ·a 450 000 millones
de dólares. (~~WeiJ. •••

8
4

Demanda de créditos, D

o'---~-c,s~oJ:=:=:=:=:=:~44!5~0¡-------~.V~o~l:"m:;,~n~d~•~P:,:é~sb~m=o:s
(en m~les de millones de dólares)

La ilustración 14-3 ilustra la demanda teórica de préstamos, representada por una


curva de demanda con peridiente negativa. Suponga qu"e hay u0 g'ran número de empre- .
sas y cada una de ellas tiene un proyecto de inversión posible. lCóm? decidi.z:á _una de estas
empresas si pide o_ no __ prestado para fipanciar dicho proyecto?' SliOI!CisiÓn_.df!Pi!ñd_~- del
tipo de interés qü_é__ terigá que_pagar.y de la tasa de re-ndi~iento calculada pai;-a s.~.P::r_o-· la tasa de ·rendimiento de un proyecto es
yecto, es de$=ir, el beneficio que va _a producir el proyecto expresado como un poÍ'centaÍe el beneficio que reportará el proyecto expresado
del coste. Una formulación posible e's la' sigu_¡ente: . . como un po1centaje del coste.

(l4-1l·) Tasa de rendimiento= (Ingrey_os"det proyec~o- Coste del proyeÚ:o) X 100


. · · :-:- __. Coste del_proyecto , .

Una _empresa decidirá pedir'· prestado .


si la tasa de i'endimientq es al menos igual al tipo
de interés. Por ejemplo sl el :tipo _ge __in~és__ es el 12% sólo. aquellas empresas que tengan
proYectos _con 'l,lna ta_~i'J-,~Sperac!<l de._-f~fi~mieri.to igU¡,¡l o superior al12% decidirán pedir
un préstamo. La curva de la demanda de Ii ilústración 14-3 muestra que si el tipo de inte-
rés es el 12% .las empresas demandarán 150 000 millones de dólares en créditos
(punto A); si el tipo de interés baja al4%, las empresas decidirán Solicitar un mayor volu-
men de crédito, 450 000 millones (Punto B). Esto es consecuencia 'de nuestro primer
supuesto, pues afirmamos que la pendiente de la curva es negativa: cuanto _m(!nor.__es el
interés, majqr es. la cantidad de ·pi-éstamos solicitados. La pendiente eS'ileg3.tiva porque en
el mundo real el número de proyeCtos de inversión posibles con una tasa de rendimiento
del 4% es mayor que el número q.e proyectos con una· tasa de rendimiento del 12°/o.
La ilustración 14:4 mue'si:ral_a' ofe¡;ta . ~_eórica dé_ préstamos. Los_ fondos _que los_ ahorra-
dores pueden prestar a las· enipreSiis tiene~ un coste de oportuD.idad. EÍl luga~: de pres-
tarlos podrian gastarlos en su propio consumo, por ejemplo, en irse de vacaciopes. El que
un determinado ahorrador decid<l.Convert_frs_e.·en pre_stamista,_p,\)~i·~-~do_sus ahorros a dis-
posición de -los prestatarios, _'depende dei ~tiii,r;'*~~jp~éz;~s·_:g~~·.:f'fSi]J~'·'~· c~mbí~· ..4e d~chos
ahorfos. · .- · - ·. · , . _.,.:"'·---.;;::;.,;-; ~·"···-•· ': ·.:,;:;;-~r;"":;.-~5i··· · -
Al ahOrra~ hoy y rédbir un tipo. d~ in1:erés por 4ichos ahorros el ahorrador es recom-
. pensado con un niv~l.de _coi;l.Sumo futuro superior, en el.momen~o en el que el préstamo
sea pagado con in.tetesCii~ Asf pues, es un _supuesto lógiCo afirmar que habrá_ más gente dis-
pt;e:;~a _a_ presta+: esa part:e_, _r~Puncian~o él. un;¡ :parte __del C()nsurno actu,ªl:.~manto:may~r-sé3. -
eLtipO-.de interés. En. consecueüCici,"h cuiV-a teóriCa dé Oferta -de·pré~tamos tiene pendien-
te positiva. Eri ·i~i' ilustración 14-4los ahorradores suministr'a;án 150 000 millones de dóla-
i~
res en préstam~s a un tipo de interés del, 4% (punto X);. Si .ef tipo de .interés sUbe al12%,

ldk la cantidad de préstamos disp~nibles subirá a .450 000 millones de. dólares (punto Y).
326 CAPiTULO 14. EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL' SISTEMA FINANCIERO

Ilustradón 14-4

la oferta dec préstamos Tipo de


inte~és {%)
La curva de la oferta de préstamos tiene pen- Oferta de crédito. S
diente positiva: cuanto ma_yor es el B'PO··ae ·
interés. mayor es el volumen de préstamoS dis·
ae
ponib.le.. En este ejemplo. al pasar el' tí¡úl... 12 ............. ·~ ..... y
interés del 4% al 12% el volumen de présta·
mes disponible se incrementa de 150 000
millones de dólares a 450 000 millones de
dólares. ¡SJ.veb •••

o L--~1~S~o~=====44s~o)----;C~•~n~ti~d~•d;;;d~e~p:,~ést~•:m:o:s
(en miles de miUones de dólares)

El tipo de interés de equilibrio es el tipo de interés al que el volumen de préstamos ofer-


tado igiiala-af~VÓllifrleii·~·e·--pré~~am_oS. dem<llldado. Como tJUede ver en la llu'stración· 14-5
el tipo di:i irif6iés de e-q:Uillbiio, i*,· y· el :volumen' total de dinero prestado, Q*, se sitúan en
1a intersección de .imbas curvas, en el punto E. En este ejemplo, el tipo de interés de equi-
librio es- ei 8% yen ese punto se prestan y se toman prestados 300 000 millones de dóla-
res. Se financiarán los proyectos de inveisión con una tasa de rendimiento igual o superior
al 8%. Los p_roy_~~~~o~s.-de ..inversión. con una tasa de: rendimient9 inferior .al 8% no serán
finatt_cia.<.\Q_S; be la misma manera, sólo los_ ahorrad()res q\le estén dispuestos_ a aceptar un
tipo de interés inferior o igual al80fo'Vefá:D_.aCeptadá.S ·sus ofertas dé préstamo. Lo-s fondOs
de los ahorri:l.dóres·potendaJes·que demanden ün tipó-de"inteTés superior al8% tienen un
coste de oportunidad· superior. Sus ofertas de préstamo serán rechazadas en el mercado de
préstamos y no se inv~rál). sus fondos.

Ilustradón 14-5

Equilibrio en el mercado de préstamos Tipo de


interés ("k) Se financian las proyectos
,_...¿t tipo de interés de equjtibrio, et volumen de présta- con una tasa de rendimiento
igual a superiot al 8%, 5
mos ofertado iguala al volumen de préstamos deman-
dado. En este ejemplo, el tipo de interés de
equilibrio es el 8% y se prestan y se toman prestados
12 Ofertas rechazados de los
300 000 millones de dólares. ·se financiarán los ··pro- ahorradores que demandan un
yectos de inversión con una tasa de rendimiento tipo de interés superior al 8%. ·
.
igual o superior al 8%. Los proyectos de inversión E
con una tasa de rendimiento inferior,no serán finan- r• -8
· · · . · · .... • .. .. ~ No se jinapdan los proyectos
ciados. Los ahorradores que estén dispuestos a acep- ' con 14,?;!J,á;~G,:de rendfmientó-
tar un tipo de interés inferior o igual al 8% verán infedtif Ol.B%• .
aceptadas sus ofertas de préstamo. Las Ofertas de
. fondos de los ahorradores que demanden un tipo de 4 , Ofertas aceptados de los
interés superior no serán aceptadas. ahorradores dispuestos o
D redbirun tipo de interes
inferior o igual al 8%.
o 300 Volumen de préstamos
1
a· (en miles de millones de_ dólares)
.CAPiTULO 14' EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO

~-·-"'
En el capítulo S vimos que el mercado de un bien ordinario, tomo un libro de texto
usado, es de manera general eficiente. Esto es igualmente cierto para el merCado teórico
de préstamos. Los proyectos de inversión que se financian tienen tasas de rendimiento
superiores a aquellos que no obtienen financiación. Los ahorradores potenciales que pres-
tan sus fondos son ·aquellos que están diSpuestos a' prestarlos a un tipo de interés más bajo
que aquellos cuyas ofertas se. ven rechazadas.. :En otras palabras; el mercado de préstamos
maximiza las ganancias que produce el intercambio entre ahoriiiCIOres-y..·prestatatió'¡L" El
ahcirro se aSigiia·ae·fóiT!l<liñCi"t!iitEii lO'S'iliOYectoS-ile'íñVé!SfOi:l. .éOSteñteS etda ecorloniíi ..
Este resUltado,· a-ún.qu~:ha··Siaó"·deductdcra· parnYde...Uft..inód,!!lo" tiiuy' simplifk:ado, tiene
ir:O.portantes implicaciones en la vida real..Como muy pronto veremos, es la razón Por la
que si el sistema financiero funciona correctamente es· capaz de 'incrementar la tasa de cre-
cimiento económico a largo plazo,

At9rro, inversión y políticas económicas


Nuest;ro modelo de mercado de préstamos· es extremadamente sencillo, pero también
basta para proporcionamos una primera aproximación a una cuestión de considerable
importancia: los efectos de las políticas econórnica.s sobre el crecimiento ~c_on6tl)Aco.
ExaminemOS-Piiirietola·influencia:·delpre·SupUC::Sto dei Estado. Cuando se produce un
déficit presupuestarlo, el Estado se ve obligado a ·pedir fondos presta.dos para c:ubrir esa
diferencia entre la recaudacióri impositiva y el gasto público, con lo que el Estado se con-
vierte en un prestatario más del mercado de préstamos. Y vamos a il:ceptar_el __su¡:rp.esto, un
supuesto coherente con el Comportamiento real del Estádo,de-.qu_e Ta~c.anti_di3:~ que toma
prestada el Estado es independiente del. tipo de interés. A detemiiriidO tipo. de interéS, los
prestatarios·Priva:do's· Sigilen· i;¡ü"édéD.'dO ·toi:nar·p·restaao ·el mlSmo volumen que querian
tomar prestado antes 'de la aparición del déficit.' Sin embargo, con el déficit;- el ·Estado a
dicho tipo de iritéi'és""bifubiétf aemañdá"fondos. En la ilustración 14-6 se muestra gráfica- .
mente lo que ocurre. La curva de la demanda de préstamos se desplaza a la derecha por el
volumen de préstamos demandado por el Estado.· En. consecuencia, el punto de equilibro
se desplaza de E1 a El. El tipo de interés y el volumen total de préstamos aumentan. Sin
embargo, debido a la subida del tipo de iriterés el volumen dematidado por los prestatarios
privados cae 'de Q 1 a.Q 2 , tal como muestra el movimlento a lo .largo de la curva de deman-
da, D 1. Este decremento en el volumen de J'.réstamos privado significa que, a consecuen-
cia del déficit pres\J.puestario,· las c;rnpr-e'Sas realizarán una inversión inferior a la que
hubieran realizado de no exist_tf el déficit.

Ilustración 14-6

Desplazamiento de la curva Tipo de


interés
Si se produ.ce un défidt presupue.~J;a.r:io_~e_t -.
ESiadOSi'VIroougaa·ó--a··~e¡¡flr Prés_tado y Volumen de pflistamos
esta demanda viene a añadirse a 'ta déin-i:iñ~ demandado por el Estado
da ya existén-fe- erí"el nlérádo de préStaw · ,,
.II!~· En co'nsecu'erícia, fa Cui·Va ·i.le
demanda de préstamos ·ex·p·eñmenta un
desplazamiento a la derecha igual al votu~ ,,t
me.n_ Q_e.. prést~mo~.,d.ema.n~<!do -~or él Demando. pública de préstamos -·- "
EStado: E( p~-ntO de equilibrio se desplaza IJlÓS.Ji~manda pn'voda ,
de E1 a E2 • Esto conduce a un incremento
del tipo dé interés, que pasa de r 1 ·a rt y a
Demanda total de préstamos, D2
un desplazamiento: el incremento del tipo
de interés disminuye de Q1 a Qz el voluw
men de préstamos demandado por el sector ·.. Demanda privada de préstamo$,01
privado, como se ve en el movimiento a: lo
largo de la curva de'demanda 01 • • b ... · ·El volumen deinandado por a2-:¡- ~1 , Volumen de préstamos
el sector prjvado desdende. . (en miles de millones de dólares)
328 CAPiTULO 14 El 'AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO

Se d~nonina efecto expulsiOn al impacto negati·


Se llama efecto expulsión al impacto_ negativO que el déficit presupuestario p~asio_na sobre
vo'i¡t~e el délicit_~resupuestariil ocasiona sobre la
la inversión privada. CuandO un déficit presupuestario provoca dicho efecto, año tras a'ño la·
inii~l'sión ¡)ri9ada· ·· ·· eConomía va añadiendo un volumen de capital físico inferior al que hubiera añadido si el pr!=!~
supuesto hubiera estado equilibrado o hubiera sido positivo. Teniendo en cuenta que el capital
físico privado es una de los factores del crecimierito de la productividad, el défici~ presupuesta~
rio, si las demás variables.no varian, conduce a un creciJr!iento a largo plazo inferior.. ·
Sin· embargo, no caigamos en el error de interpretar esta afirmación en el sentido de que
el gasto público es necesariamel,'lte malo para el crecimiento económico. Depende princi-
palmente de· en qué se gasta el dinero. No hay que olvidar, como vimos en el capítulo 13,
que buena parte del gasto público es un factor crucial en el crecimiento económico. Por
ejemplo, el sistema judicial tierte que funcionar correctamente para que los contratos se res-
peten y el sistema público de salud tiene que funcionar correctamente para evitar que se pro-
paguen las enfermedades. Ai mismo tiempo, los Estados también invierten en proyectos de
inversión, como por ejemplo la construcción de inmuebles y el mantenimiento y construc-
ción de infraestructuras, como puedan ser las escuelas, carreteras y aeropuertos. El análisis
del efecto. expulsión supone _que las derncfs variables permanecen constantes: cuando el Estado
ya ha creado tod.is esas cosas_ que bac~n aumen_tar el crecimiento (como un sistema· judicial
eficiente y un buen sistema vi·aÜ, éntOÍlces ·1-nds gasto· público, que resulte en un déficit pre~
supuestario, reducirá el gasto en iÍlversión 'privado Yreducirá el crecimiento. Así pues, no se
puede afirmar tri una cosa ni otra, ·ni que el gasto público que resulte en déficit pr~supues~
t~rio a~ente el crecimiento econórr'lic:o ni q~e lo disminuya.
El endeudamiento público no es la única política que influye sobre el mercado de présta-
mos. Muchos economistas han propuesto que se hagan modificaciones en el sistema impo~
sitivo, modificaciones que en su opinión provocarían una m_ayor tasa de ahorro privado y un
menor consumo actual, pero sin afectar al montante de la recaudación impositiva, que no
variaría. Un ejemplo de estas posibles modificaciones sería r~~.u9_r.Jos _i:mpu_e.stos .. ~o}):re ,las
ren1:<J.~ de__inv~ión (como son los intereses de los bonos y los dividendos de laS acciones) y
aulnéritar lóS hiii)üestos sobre el consumo de bienes y servicios. Una bajada, del tiPo imposi-
tivo sobre las· rentas de inversión induciría a un mayor ahorro, Porque es Una foñna de
aumentar el reridimiento netó del ahOrro después de impuestos, mientras que un tiPo impo~
sitiVo más alto sobre los bienes y servicios induciría a un menor consumo, pues resultaria' en
Un encaredmiento: del -precio final de_ dic}los- b_iénes y servidos. En la -ilustración 14-7 se
muestra gráficamente qué ocurriría si se adoptaran estas propuestas. La oferta de préstamos
aumentaría, es decir, en la ilustración, la curva de la oferta se desplazaría hada la derecha.
A su vez, él punto de equilib_rio se.P,esplazaría de E1 a E2 , e~ tii?o de interés caería 9-e r 1 a r2 y
el volumen de préstamos privado aumentaría de Q 1 a Q2. 'Así\mes, una refórma impositiva
que lQ~ ..a':llfientar la .~Sa de ahorr9 priVadO pro_voearía ·á SU ve:¡, uñ' áúri-iéiitÓ d'e_.la i!iver~
sióÍl privad~·y, en
t'O~seCue~cia, un ~redmiegf:o--¿;~O_TIÓl:!lÍCO a largo plazo ma~?r, .....

Ilustración 14-7 Tipo de


.---..~umentar el ahorro privado interes Oferta inicia!. 5 1
Oferta tras modificar
Algunos e~onomistas han propuesto reformas en el La política económica, 52
s~stema impositivo y La adopción de ciertas potiticas
econOmicas que. en su opinión, podñan incrementar r,
el ahorro privado sin dismin'uir la recaudación impo~
sitiva total Si estuvieran en lo cierto. el efecto pro~ 1r, La oferta se desplaza en
respuesta a la modificadón
vacado seña un despla2amiento·.de. la curva de oferta
de la tasa impasiOva aplicada
de .pr~-~-~;4'i~~á ~~·_,cl_~re.C_~f_. J9~2~i~~~1t~,~á!ici"ü-;;·a- · a las rentas.de inversión.
bajada ~_et·¡_;~G_JI~,i.ryt_e.ri!s__ qe _ e_quilibr-i_o y_ un mayor
volumen dé j:ii~ii:'amos . démandado "Y" pi-eStado. La
inversión privada de la _eco~ci¡nia_ aumentarla y, ·en
·consecuencia, at.imetititlia tamhii!n el c:rec:iiniento o
econónli~o a largo pla,2o.

El volumen de equilibrio a1-a2 Volumen de préstamos


(en miles ·de millones de dólares)
de.préstamos aumenta.
CAPiTULO 14 EL AHORRO, L~ INVERSIÓN· Y El SISTEMA FINANCIERO

~'"""'-"""'~·

El modelo de préstamos resulta muy útil para reflexionar sóbre numerosas cuestiones que ·
conciernen al ahorro y a la inversión. A pesar de su simplicidad, ilustra las implicaciones que
afectan a la decisión de ahorrar y prestar o .consumir, así conio a las implicaciones de la deci~
sión de pedir o no .prestadO y poner en marcha un proyecto de préstamos. También ilustra
cómo se rnueve el tipo de interés hasta igualar la oferta y la ·demanda de préstamos. El fun-
cionamiento real de los mercados que canalízaJ.1 el ahorro haCia la inversión es bastante más
complejo que el descrito. A continuaci~n examinaremos dichos mercados.

Presupuestos e inversión en Los años noventa


¿El déficit presupuestado disminuye realmente ·la inversión privada? En ese caso, 's1 se
pas?- de una situación de déficit a otra de superávít presupuestario, aume~.ta la inversión
privada? Responder a estas preguntas no es una cuestión puramente teórica: dichas res-
puestas tienen un efecto real sobre cuestiones políticas como puede .ser decidir cuáles son
los gastos públicos más prioritarioS. ¿qué podemos aprender· de la evidencia einpíríca?
El gasto público federal, estatal y local de los Estados Unidos pasó de un déficit conjun-
to que ascendía al4,2% d.el PIB en d año 1990 a un superávit conjunto del1,6% del PIB en
el año 2000. Durante el mismo periodo la inversión privida pasó 'del14,8% de~ PIB al 17,7%
del PIB. Este movimiento de .déficit a superávit, unido al boom de la inversión privada,
¿puede considerarse una prueba suficiente de que el déficit desplaza a la inversión privada?
La respuesta es que no está del todo claro, porque hay· otra razón qUe explica el incre-
mento de la inversión privada: un: importante aumento en las entradas netas de capitales, »UN -REPASO RAP!DO -'
que pasaron del1,2% del PIB en el año 1990 al4,0% del PIB en el añó 2000. Eritreti.mto,
el ahorro privado relativo disminuyó en relación con la cifra del PIB. El increniento en la · SegCin lo identidad ahorro·inversión,
entrada neta de capitales, un 2,8% del PIB, fue casi el mismo que el incremento de la el ahorro es igual a la inversión par-ªJtl.
conjunto de !a economía.
inversión privada, un 2, 9% del PIB. Así que se podría afirmar que el boom de la inversión
En el caso de un saldo presupuestario
privada en los noventa tuvo su origen en la entrada· de fondos exterióres. positivo, también llamado superávit
De este ejemplo de 1?- historia reciente podemos sacar dos conclusiones. La primera, que a presupuestario el Estado es genera-
pesar de que los datos no lo demuestran con total claridad, a partir del modelo se puede dedu- dor de ahorro. En el caso de un déficit
cir qu~ el pasar de un déficit a ún superávit pre51upueStario a finales de los no.venta hizo que presupuestario, es generador de de-
la lnversión priv3.da fuera mayor que lo que--'hubiera sido sin esta variad6n presupuestaria. sahorro. ·
Segunda, que hay que ser muy cuidad:6so antes de sacar conclusiones precipitadas COn res- En una economia cerrada, e! ahorro es
pecto al impacto de las política~ 'económicas a pártir de los datos empíriCos, pues en general, igual al ahorro nacional. En una econo·
muchoS otros acontecimientos están ocurriendo al misrilo tiempo.que se produce el cambio mia abierta, el ahorro es igual a!· aho-
de política económica y quizás sean esos otros acontecimientos la verdadera causa. • rro nacional más las entradas netas de
capitales.
~ > > > >~~ ~ ~ ~ ~ > > > > ~ ~ > ~ > > En el mercado de prestamos se empa-
rejan los ahorradores y los prestata-
rios. En equilibrio, sólo aquellos
l. Suponga que el déficit presupuestario se transforma en superávit. Utilizando un gráfico como el de proyectos de inversión con una tasa de
la ilustración 14-6 muestre los efectos sob_re la inversión privada y el tipo de interés de equilibrio. r!!Tldimiento igu'al o superior a! 'tipo de
interes de equilibrio encuentran finan·
2. A partir del gráfico del mercado de préstamos, ilustre el efecto de los siguientes sucesos, sobre et elación.
tipo de interés de equilibrio y la inversión. El déficit presupuestario.. pw:d_e pro·
a. Una econom'ia cerrada sé transforma en abierta~ Se produce una entrada neta de capitales. vacar un efecto expulsión sobre la
b. En general, las personas jubiladas ahorran menos que las personas que trabajan, sea cual sea el inversión. No está claro si el déficit.pre-
tipo ,de interés vigente. Aumenta _la proporción de personas jubiladas. supuestario aumenta o disminuye' e!
crecimiento ecohómico.
3. Explique ,qué es erróneo en la siguiente afirmación: "'EL ·ahorro y la ._inversión Pueden no ser iguales
en el conjunto de la economla, pori:¡ue at aurrléntar el tipo df,:!_.ih\~Íé'sJ.os hogares desearán ahorrar
~á.~ dinero deLq~~·~S em~~rt;!~as:querrá_r1~~~i;~~·,::·'·-···.:.~::-.·~!.;~~:~. ... ,·
· .. · Puede enContrar las solutiories al final del libro.

¡'~~ª~~~~~~~~~~ sistema financiero_internacionales


o't!os irtversores 'fue el responsable
que de lograr reunir
·hicieron. posiblelos
el Canal de la Mancha. Sin embargo, resultaría un error pen-
~enó~eno nloderno. Los mercados financieros recaudaron los· fon~
la
330 CAPITUL0_14 El Af·!ORRO, LA INVERSIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO ¡;
¡·

dos que se utilizaron en el desarrollo de los mercados coloniales de la India, construyeron !'
canales a tr~vés de Europa y financiaron las guerras napoleónicas del siglo XVIU. Las entra-
das netas de capitales financiaron el temprano desarrollo económico de los Estados
Up.idos, al financiar las inversiones en mineria, ferrocarriles y canales. D .e hecho, muchas
de las principales caracterlsticas de los mercados financieros y de los activos se ieflejan a
la perfección en el mundo occidentaldesde el siglo xvm. Sin ei:nbargo, estas característi-
cas siguen teniendo gran relevancia hoy en día. Emp¡;:cemos explicando cuáles Son l~ . QJ,e_-:-
nes __qu(! . se inter<:ambian.en los Illercados__ financ~e_r~s. '
----Lqs· t:r\~r~ªd~s_ financieros 'soD. 'a9-üéúos meréad.os en lOs qUe los hogares invierten sus
El patrimonio n riqueza de Ulllmgar es el valar a~orros del ffiomerlj:(). Y..'.~~- ~hJ?Uf!.~ ..ªcum\4¡¡dos (es decir, su riquezá o. patrimOnio)
de sus ahorras acumuladas. mediante la compra de activos financieros. Un activo financiero es un titulo por el cual
Un a_c_tivoJinanciero es un títulq par el cual e! el compi:ador de dicho título adquiere el derecho a recibir un ingreso futuro de parte del
"i:ampradcr de dicho titulo adquiere el derecho a vendedor. POr ejemplo, cuando un ahorrador presta su dinero a una empresa, el préstamo
, _recibir _u~. iJlgr_es?.. f~!UI~ ~e pa~e_ del ~e:uledo~_· es un activo financiero vendido por la empresa y el ahoriador ~ue lo compra adquiere el
Un activo físico es un objetB·tangible cuyo pro. derecho a recibir un ingreso futuro. Los _ho_g~res _tam~i~n __ pue_~en·_invertir sus _ahorros
pietarlo tiene el derecbo a diSIJOner de él a su actuales o su patrimonio en la compra de :u~ . activo ñSico, ·un tituió Sobre un objeto tan-
antojo . gible, como puede' ser una vivienda ya coústruida o maquinaria ya existente. El compra-
dor-propietario obtiene el derecho a disponer de dicho bien a su antojo (por ejemplo,
alquílándolp o volviéndolo a vender).
Si alguien fuera a su banco habitual y pidiera un préstamo, por ejemplo para financiar
la coinpra de un nuevo automóvil, esa persona y su banco estarían creando un nuevo acti-
vo financiero, el préstamo. Un préstamo es un tipo importante de activo financiero en el
mundo_ r_e<Ll•.:Y. e:lpropietario de ~_ich? __activo fil1anciero·es _el pre·stanuSta; et1 eSte ci:iSo, el
Un pasivo es una obligación" de realizar Ull pago banco: Af crear die~ pr~o, _el banco y-_.él preS:ta.t~_rto ·estaránt:aip.bién creando un p~i­
en el futuro. vo, _una obligación.de re~ üU PaáO ·er_l _d. futUr()· Así que, aunque el préstamo es un acti-
V.o financiero desde el punÍ:~-·& vistá-·del baúé:O (el pres1:amista), es un pasivo desde el
punto de vista del presta,tario: la obliga<;i?n de devolVei'dicho préstamo, incluidos· los inte-
reses que se hayan pactado. Aparte qe los préstamos existen otros tres tipos principales de
activos financieros: las acciones, los bonos y los depósitos bancarios. Puesto que tln. <l.cti_vo
financiero__ es un .-~tlll,o por.. _el q~e. aJglll_en deberá p;¡gar'_ a ()~t;rq. u,n _ip.gn~_so fut:Y.~.C?~ _es al
mismo tiémPo. un pasivo para el que ti_ene la. obligª'p.ón de. pag~. Muy pronto expHC.ire-
mos con más detalle quien tiene la obligación de ·pagar en cada tipo de activo financiero.
Estos cuatro tipos de activos financieros exis~en porque la economía.ha desarrollado un
conjunto & mercados especializados, como son -el mercado de acciones. y el de bOnos y
una serie de instituciones especializadas, como son los bancos, que facilitan el flujo de
fondos entre los ahorradores f los prestatarios. En el diagrama de flujo circular, definimes
los mercados financieros y las instituciones que conforulan el sistema finimciero. El
correcto funcionamiento del sistema financiero es liD factor critico para lograr el creCi-
miento a_largo plazo, porque fomenta una_ tasa~-rñayor de ~o:rro y una._ip.ye~sión también
mayor.. También garantiza la asignación efiÚerite déi ahorrO a los proy_ectos..de .inve.rsión.
Para en.téD.der de qUé nlaneia stice:de. todo esto, primero tenemos que saber cuáles son las
tareas que lleva a cabo el sistema financiero. Una vez que sepamos' cuáles son esas fun-
ciones, estudiaremos cómo se llevan a cabo.

ii Las tres funciones del sistema financiero·.


' Nuestro análisis previo del mercado de préstamos no tuvo en cuenta tres problemas
importanteS: con Jos_que se _el1,frentan los ahorradores 'Y los __pre:statarios: los costes de tran-
sacción, el riesgo y la preferencia por la liquidez. Las tres funciones del sistema- fihal;)<;iero
son reducir estos tres problemas de una inariera efiderite con relación al coste. Si se re-du~
cen estos tres problemas se incrementa la eficiencia de los nlercados financieros,_ t;:s:_decir,
se vuelve más probable que tanto ahorradores como pres~.;W,rios ..realicen i!lte:tt;Hnbios
benefi¡;:iosos para ambos, intercambios que incrementan el-bienestar del conjUi:itá de la
sociedad. Veamos -ahora de qué manera se diseñan los activos. financieros y cómo .se crean
las instituciones que deben enfrentarse a esto,s problemas.
Los co:rt-es de transacción son los gastos de (i) Retludr los costes .de transa(dón Los coste_sA~_:·transa~n son lo~_gas~os que se
negociación y de 6jecucidn de un contratu. geneian al..Ílegodár Yllevar a cabo un contr.lto. Por ejemplo, tramital-. Un préstamo Íequie-
re utilízar tiempo y dinero en negociar los términos del a~erda, comprobar la capacidad del
.prestatario paia devolver dicho préstamo, redactar y formalizar los documentos legales, etc.
CAPITULO 14. EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO 331

SU¡)oA·~~'iYQUe Uila gran empresa decidiera COilseguir 1QQ Q00 mmon~¿_,. de ·dó¡~éi;·· para un
proyecto de inversión. Ningún particular podría prestarle tal cantidad. Y negociar pré~os
individuales con miles de personas, cada una dispuesta a prestar una peciueña cantidad,
impondría a la empresa unos costes totales de envergadUra; ya que con cada transacci9n
individual incurriría en un coste. Los costes totales serían tan enormes que el proyecto de;'a~
ria de ser rentable para la empresa.
Afortunadamente, esto no es nece_satio: criando una gran _empresa Ile(:e~i~a_ pedi:r pres-
.tado di~ero,_·~ _ s_e ~i!.i~~ .ii..1:~n b,anc_o o __vende _oon_o~ten·erñie~caq.o de valO:feS. ~ ~_bt'erid6n
de un préstaiñó''bancario éVita.lm:Portahté·s_ COstes de t:ci:r:ísiú.:dóñ, pOi(iue. hay·un único
presta'n-üs~<~, y un único Pn~statarlo_. Expiú:ait:mOs con máS detalle el funciOnamiento de los
bonos en la siguiente sección. De momento basta con saber que el motivo principal por el
que existe un mercado de bon9s es que permite a las empresas tomar prestadas grandes
sumas de dinero sin incurrir en altos costes de trans~cción.
;:·Reducir el ries·go El segUndo problema al que se enfrentan los prestatarios y presta-
mistas· del rili.m'dó'·real '~s l;;t -~stencia de riesgó fit:¡ancie:ro, q~e es la In_certidul1lbr~- con El riésgo financ¡ero es.la incertidumbre con
respec,to a los resultados_ fínan_~ie~~s futurO~ que ateCt,i ·_a _las_ posiblés _gananCias P 'pérdi~ ras!)ecto a las resultados financieras futuros Qttn
das. Por eje-niPió;··erheChO de "¡JO'seer·y--coñdüCli uná'utoinOVit"enháña el riesgo de tener. afacta a las posibles ganancias 11 pftrtlidas.
úil"'acddente. La mayol:ía de las personas ven los riesgos potenciales de perder .Y ganar de
manera asimétrica: se valora más la pérdida del patrimonio individual que entraña el per-
der una cantidad de dinero dada que-la'gananciá del patrimonio que entraña el ganar
exactamente la misma cantidad. Se díce que una persona tiene aversión al riesgo cuando
evalúa las pérdidas y .gananciaS potenciales de manera <¡.simétrica. Esta actitud se ilustra en
la gráfica (a) de la ilusfración.14-8. Se trata de un ejemplo de la actitud típica de una pet-
Sona con aversión al riesgo, que evalúa la posibilidad de perder 1ÓOO $ o de ganar 1000 $,
La barra de la izquierda, que representa la :Pérdida total en su patrimonio que experimen-
ta al perder 1000 $, es más Iar:ga que la bi:rrra de la derecha, qUe representa la 'ganancia en
el patrimonio si gana 1000 $. La diferencia de longitud entre las dos barras representa dicha'
aversión-~ rie_sg_o:_ una P(!rsolla:·t:Jer-D:b:e··ql:1;<f'tJ.íi'a:):íé!d.i.dá"d~ i_doo· $ 1e CiiUSii"Uri--fuáyor que-
brantó écohóinko (eqUivalente á"un~ dis!irlnudón dé' 2000$ en su patrinlonio) y que una
ganancia de"lOOO $le proporciona un beneficio mucho menor (equiValente a uil aiunen~
to de 1000 $ en SU patrimonio),
En otras p'alabras, si alguien ti_eile aversión al ri(!sgo, es~ más dispuesto a gastar recur-
S9S para evitar:.pe.rd.<::r~ióóó '$ (pO! ej.effiplo, yagará un prima para asegurar el automóVil)
que a ga~tar la m_is~a _canti~_ad ;r:
ga..Par 1'600. $ (por ejemplo, remover cielo y tierra para
~- ..

Ilustración 14-8 Aversión al ñesgo respecto a las ganancias y las pérdidas


{a) Individuo. ~onnat (b) Individuo rico
Variación en Variación en
et patrimonio el patrimonio
Ganando patrimonial de~ individuo Ganancia patrimonial
del individuo al ganar 1000 $ al ganar 1000 $
($) ($)
1000 1 1000 1

· Pérdida patrimonial Pérdi~a patn'monfal


al perder 1000 $ al'"p'eir;Jer i~O_D. $

mayor poder adquisitivo, representada en la gráfica(b). Esto refle·


del tamaf!o del patrimonio ja el hecho de que tos individuos ricos, aunque siguen teniendo
representada en la gráfica aversión al riesgo, tie~den a ser más tolerantes at mismo que Los
un quebranto de su individuos con menos medios económicos.
miich<i ,,,;;;, ;;;,. '''·'·· '- --"~'--- una persona con
CAPITULO 14 EL AHQRRO, LA INVERSIÓN Y .EL SISTEMA FINAN-CIERO

encontrar el mecánico qu~-h~ga la reparación por el menor precio posible una vez haya
ocurrido el accidente).
La ~ay<:)ria_de_l_~s personas_ tie~en av~rsión al riesgo, aunque en grad_o:s_di_fer_entes. Por
eje~PTo~ iaS PéiSOnáS. cOri'Uii illto poder adquisitivo tienen, en general, menos aversión al
riesgo que aquellos que cuentan con menos medios económicos. Como se ve en la gráfi-
ca (b), una persona rica, aunque sigue teniendo aversión al riesgo, consideraría la pérdi-
da de 1000 $ como una pérdida subjetiva menor (equivalente a un deterioro de su
patrimonio de 1200 $)que un·a persona con menos medios (equivalente a un deterioro de
su patrimonio de 2000 $).
E!.~?_rrec:t:o funcionamiento del sistema _fi:nanciex:o contribuye_ ·a n;~l:lc;ir el riesgo, ~-ql!e se
enfrentáidos iildividuós, y esto es algo que-préfieten la mayoría de las personas, que son_aver-
sas-at iléigo. ·sUpOn'ga··que la propietaria de una empresa espera obtener un gran beneficio al
comprar unos bienes de equipo adicionales, pero no está segura al den por cien. Podría pagar
los equipos con sus ahorros personales o vendiendo su vivienda. Sin embargo, si se equivoca
y el beneficio es mucho menor que el esperado, habría perdido sus ahorros, su casa, o ambas
cosas. Es decir, se estaría exponiendo a un alto nivel de riesgo personal derivado del rendi-
miento de su negocio. (Por este motivo, los empresarios, que en general tienen una parte
importante de su patrimonio personal invertido en su negocio, son en general personas Con
una mayor tolerancia al riesgo que la media). En el caso de la empresaria, como tiene una
cierta aversión al riesgo, prefiere compartir el riesgo de adquirir los equipos con otra persona,
aunque eso signifique compartir también los beneficios. ¿cómo puede hacerlo? Vendiendo
acciones de su empresa a otras personas y utilizando el dinero ·que reciba de la venta de estas
· acciortes (en vez del dinero de la venta de su casa) para financiar la compra de los bienes de
equipo. Mediante la ve!!-t~ d~ a_ccio11es red~ce sus pérdidas personales en el caso de que los
benefido:s-·genúados· POi 13. inVe!Sióri'.sean menotes de lo esperado: ·de est'a forma no pierde
Sus otros bienes. Sin einb<lrgo, ·si tOdo Vá:.biéfi, las· acdonistas reciben una parte del beneficio
generado, que es el rendfmiento de su inversión.
Al vender Úp._3, Po:trtic_ip:Ícióri>e_ri_ -sl,i(iinpresa,l_o que consigue la empresaria es diversificar su
riesgo. Mantie~e- sus· <lhorrOs en sll cu~nta banCáña, un activo financiero. Sigue siendo dueña
de· su casa, un, activo físico. Estos activos también entrañan unos riesgos: por ejemplo, el
banco pod,ria queb:ra:r y la casa quemarse (aunque lo habitual en los paises desarrollados es ·
coritar con seguros para estas eventualidades). Sin embargo, aúna falta de seguros, su situa-
ción es mejor porque al m.ante'n_~r sus inversionés eñ. activos distintos, los riesgOs de cilda unO
de ellos son indepéndientes, no tienen relación entre ellos. En otras palabras, el hecho de que su
casa arda no se vuelve más probable por el hecho de que su negocio vaya mal. Es decir, el
hecho de que uno de los activos tenga un mal rendimiento no implica que los' otros se veari
afectados y, en consecuencia, el riesgo total se reduce. Sin embargó, si hubiera inveitido todo
su patrimonio en su empresa, se habría enfrentado a la.posibilidad de perderlo todo en el caso
Un indivldun prefiere !a diversificación, es de~it, de que el negocio hubiei'a ido mal. Al realizar un;r áiversit:ica<:ión de. ~)..p:jesgo, _illyi,rtiendo
e! invertir l!ll varias activos diferentes, de maneta en varios activos con riesgos indépend,ientes,la.empresaria ha disminuido su :riesgO total.
que !as pérdidas potenciales sean independientes las La preferencia dé los h1.dividuos por reducir su riesgo total a través de la diversificación es
unas deJ~ ..~tr,as. la razón que explica la existencia de las acciones y el mercado de valores. En la siguiente sec-
ción explicaremos con más detalle de qué manera las características del mercado de valores
incrementan la capacidad de los individuos de gestionar y reducir su riesgo.
Alimentar la Liq~idez La tercera y última función del sistema financiero es m,nnentar la
liquidez de los inversoféS, un problema que surge de la incertidumbre con respecto al futuro, ·;
igual que el riesgo. Suponga que, tras firmai itri préstamo, el prestamista de repente nece.sita 1'
dinero en efectivo, por ejemplo, para hacer frente a un imprevisto cualquiera. Por desgracia, '
si le prestó el dinero a una empresa que lo utilizó para comprar inmovilizado, dicha empresa
,,.<·~~·:¡-·--' no podrá devolver el dinero en el corto plazo que necesita el ahorrador. Si este ahorrador
hubiera sabido de antemano que corría el riesgo de necesitar el dinero que había prestado
antes de onnplirse el plazo pactado quizás habría sido reacio a prestarlo.
Un aCtivo es liquido si puede cnnvertirse con Un activo es líquido si puede convertirse con _rapidez y con muy_ poca· pérdida de valor
rapidez y· can muy paca pérdida de valor en dinero en dinero en efectivo. Es un activo poco líquido en el caso contr<lrio, Como veremos, los
en ef.ectivo~
bonos y las acciones son una respuesta parcial al problema de la liquidez, Los_ bancos pro-
Un activo es poco líquido si flG puede convertir- porcionan a los individuos otra forma de mantener líquidos' sus activos y ·al mismo tiem-
se con rapidez en dinero en efectivo sin expari· po financiar inVersiones poco líquidas.
mentar una pér~ida impartante de valor.
En resumen,· pata contribuir a que ta11:to_los Pres_tamistas como· los presta~arios. hagan
negociOs de los que se beneficien ambaS~PárteS, la economía tiene que encontrar maneras
333

de reducir los costes 4e _tratlsacción, re4~<:i! y ge~tionar _el riesgo _gradas a la diversifica-
ción y. a_umentar la liquicl~ ¿Cómo se logra este triple objetivo?

¡Tipos de activos \
·. É:U la· eco~omía moderna exísten cuatro tipos principales de activos financieros: présta-
mos, bonos, acciones' y depósitos bancarios. Cada'uno de ellos ti·ene un objetivo distinto.
- En este apartado vamos a estudiar los tres primeros y dt:jaremos el análisis de los depósi-
tos ban~arios para más adelante.
_:._fr.éstamos Un préstamo es un contrato' por eLO,lal_lll\ . P:restam.ista particul~ presta ~a Un préstamo es un contrato por el cual un pres-
detefffiiñádi calltidad de _dinero a un prestatario partictliar. ia mayoría de la gente fonnali- tamista particular presta una determinada canti·
ia préstamos, de tipo banCario, para financiar la adquisición de una vivienda o de un auto- dad de dinero a un prestatariG particular.
móvil y las pequeñas y medianas empresas los utilizan para comprar nuevos equipos.
La ventaj~ 9-;Jps__ préstamo.s. es .. q:u~-- ~;. ~dap!_an <t_l;as :~e_c;esi_dades particulares de cada
pr.esta't.a¡j.Ó. Antes de que una peqUeña er:O.presa reciba Ün préstamo, en general suele tener
que justificar su plan de viabilidad, sus beneficios previstos y o'tros aspectoS de su emPre-
sa ante el Prestamista. En consectienda, el p.réstª-ro.o se adiJ.ptaxá a ~as necesidades del pres-
tatario y a su capacidad para pagar!<?~ - · · ·· · · · · · · · - ·
La desventaj_~ 4e; los_préstamo_~_e$_que :tienen altos costes de transacción. La formaliza-
a un
cíóri e Préstamo con Un particular o con una empresa conlleva negociar los términos \
con el prestatario, cOmprobar .si el prestatario tiene antecedentes de morosidad y si tiene
capacidad para devolver el préstamo, etc. <;::on objet? de_ rninimiz:a.r dichos_costes, los gran-
des prestatarios, como ptieden ser los Estados o laS ·gráride~ ·~iUPréSás Utilizan un método·
nlás ·efkieñi:~: Venden.(o erniten).bonos.
-Bonos\ Un bono _representa el compromis~ por el que el-vendedor se obliga a pagar un
interés anUal al' 'Propietario del bOno y a 'devóJVerle el prtricipaJ en Una fecha ·determina-
da·. Así pues, un bono es un activo financiero desde el punto de vista de su Propietario y
un pasivo desde el punto de vista del emisor del bono. El emisor vende_ un número deter-
minado de bqnos a un determinado tipo _9~ ~nter~.s y a Una· fecha de vencimiento dada a
. cualquiera que esté_ dispuesto a comprarlos~ un proceso. que_ c;:limina el coste de
tener que negOciar los términos de cada préstamo-con un sinfil} de prestámistá.s
individuale~. __.. / ' '
Los compradores de los bonosyueden obtener; sin coste alguno, información
sobre el emisor de¡ los bonos, cqmo puedf¡ ser la evaluacióry de solvencia de dicho
emisor, un dato que proporcioriap las agencias de calificad6n de solvencia. Así no
tienen que incurrir en el gasto de realizar ellos mismos la investigación. En con-
secuellcia, los bonos pueden venderse en el mercado de valoies como un pro-
ducto (más o menos) estándar, con una calidad y unos términos definidos con
claridad.
Oti-a....,importante ventaja de los bonos es _que resultan IXlUY fáciles -·~e- reven~er,
lo que aporta liquidez a los compradores. de·_~t~. a,c:tiyo. D,e_ hecho, Uri bonO ~pasa·
normalmente por varias manos. antes de negar a vencimiento. Los préstamos, al
conti:ario, son mucho más difíciles qe revender porque, a diferencia de los bonos,
no están estandarizados: difieren en tamaño, calidad, términos, plazos, etc. Esto los
convierte en un producto menos líquido que los bonos. /Caray! No me hable de mi vida amorosa y dfgame qui
va a pasar en el mercado de valores.
IAcdones'· Una aCción es una partlctpaci6n en la propiedad de la emPr~sa. Un_~
acción. d~Í cápital de U!la empresa es un activo financiero 'desde. el _Punto de_- visÍ:_a. ~e su p~o­
pl~t?:J.i().Y un pasivo ~esde el purlto de Vista_,d~ la ~mpr~S~; -~o todas I<is empreSas veriden par-
ticipaciones de.su capital. Las haY quei-p~eCen·a Un s0I0':1.fid1Viq.uo ("unipersonales") o a
unos pocos socios, que son los únÍ.cos·_rc.Ü1JtOf~'S:'(:fé los benefiáo~_-ae la empresa. En general,
las..gmp_r:_~_as__d_~_J.m._cierto .tamaño-emiten ~éd~nes. Por Poner· un ejemplo, Microsoft- _tiene
cerca de once mil millones de accioties en· circulación: :si alguien compra una de esas accio-
nes 'tiene derecho. a un:a onc:e mil ~llonésirria. parte del beneficio anual de Microsoft, así
como a uno de los once mil millones de votos a la hora de tomar ciertas decisiones que afec-
tan a la empresa.
lPor qué Microsoft. una empresa q!J.e norinalmente genera grandes beneficios, puede tener
. interés en dejar que alguien compre una partidpación de la propiedad? lPor qué los dos fun-
";1!. dadores, Bill Gates y Paul Allen, n9, conservan la totalidad de esa propiedad y simplemente

-~.-
33.4 CAPiTULO 14 EL'AHORRO, LA INVERSIÓN y EL SISTEMA F~NANCIERO

venden bollos para finandar los proyectos de inversión? La razón, como hemos visto ~~ntes, es
el riesgo: hay pocos individuo~ con la suficiente tolerancia al riesgo como para_ asumir el ries-
go que entraña ser los únicos propietarios de una gran empresa.
Sin embargo, redudr el riesgo al que se enfrentan los propietarios de empresas no es la
única ni.anera en la que la existencia de acciones mejora el bienestar total de la sociedad:
también ~~-o-~--~1 ~ienestar de los inve~sores que compran dichas acciones.- Los ¡:¡.ccíonis-
~s, a largo plazo, disfrUtan en:. geiiéa:I de una· mayor rentab,ilidad que los inversores --que
~4qu~e,r~_fl bol}qs. Durante el pasado siglo, la rentabilidad de las acciones ha rondadó el
7% (después de corregir la inflación), mientras que la de los bonos sólo ha alcanzado el
2%. Sin embargo, tal y como avisan las sociedades de inVersión, "los rendimientos pasa-
dos no garantizan rendimientos futuros". Y no todo son ventajas: ser P.ropietarlo de una
¡:tc<::ión de una empresa entraña un- mayor riesgo que ser el propietario.:de un bOno emiti-
4o por la misma empresa. lCuál es la razón? Grosso modo, un bono es un compromiso y
una acción una esperanza: por ley, una empresa tiene que pagar lq que debe a sus presta-
mistas antes de distribuir el más mínimo dividendo a sus accionistas. Y si la empresa sus~
pendiera sus pagos o quebrara (es decir, no pudiera pagar los intereses de los bonos) sus
activos físicos y financieros irian a parar a manos de sus prestamistas·:.( propietarios de los
bonos, entre otros), mientras que lo más prob;able sería que los accionistas no recibieran
n~<iil.~. Así pues, aunqt;te en general una acción proporciona una mayor~ rentabilidad al
inversor que un boflo, también conlleva un riesgo mayor.
Sin embargo', el sistema financiero ha desarrollado medios para ayudar tanto a los
inversores como a los empreSariOs a gestionat; el riesgO al tiempo que disfrutan de renta-
bilidades mayores. lCómo? Gracias a los servicios que desempeñan diversas entidades que
se conocen por el nombre de il'l:termedíaríos fitJ.anciert¡Js.

Intermediarios financieros
Un intermediario financiero es una entidad Un intenrÍ.edia:rio financiero_ es una _entidad que transforma los fondos _que _re_ci\)e cl_~--~n
qua transforma los fondns que «lcibe de un gran gran número de individuos en· activos firlancietos. Los irlterrn_ediarios _financieros in~s illlp?r-
mínumt de individuas en -~ctivos financieros. tante_s_ sol'l)os_ftm49.5 ~e)nver,Si_ón, los foridos de pensióltes~ las CómPañías Qsegtirddoras ·y Iás enti-
dadés bQ.~as. Aproximadaménte treS cuartas partes de lOs activos fiD.ancieros que poseen
los estadourlidenses se mantienen a través de d.jchos interinediarios (y no de forma directa).
·LO~ _fOfl_d_()~ ~~ inye~si6rt Tal y como b·ernos. explicado, el ser p;opietario de acciones
de una enlpreSa cO:O.ueV3. UD 'iüayor riesgo que viene acompañado de una rentabilidad espe~
rada tamhiénrn_ay?r. A estas alturas no debe sorprendernos el que los inversores eri aedo~ ;:
¡
nes puedan diSniinuir' el riesgo total a través de la diversificación. El rlesg~ total_ es rpen_or
si, en vez de concentrar toda su_inveisión en ácdO)le'S de-una Sola e_Inpresa o de un grupo
¡
de empresas relacionadas _entre sí, poseen U)la'Cartera diversificada de: acciones (un conjun- i
1
to de acciones cuyos riesgoS st!aÚ indeperÍdientes los· unos de los otros o se puedan com- ,i
pensar los unos con los otros). Además, los asesores financieros, conocedores del hecho de
que la mayoóa de los individuos tienen aversión al riesgo, gener.Ümente aconsejan a sus'
dientes que diversifiquen no sólo su cartera de acciones sino el total de su patrimonio,
mediante la adquisición de otros activos, como pueden ser los bonoS, propiedad inmobilia-
ria o efectivo (y para evitar sustos, contratar seguros que cubran pérdidas accidentales).
Sin embargo, para aquellos individuos que no poseen grandes cantidades de dinero para
invertir (más de un millón de dólares) mantener una cartera diversificada de acciones puede
suponet'grandes costes de transacción (sobre todo por las comisiones a pagar a los interme~
diarios bursátiles), pues compran pocas acciones de muchas empresas diferentes.
Afortunadamente, los fondos de inversión resuelven el problema de conseguir diversificar sin
¡
Un fondo de inversión es un intennediaria incurrir en altos costes de transacción. Un fondo de inversi6n es un inter:mediarlo fi~ ~-
financiero que craa una cartera de activos median· nandero que el-ea un_a cartera de activo_s _median~:~~PJ:Pi:a de ac~~\1'es:-~é ·erripresas y qu_e
te la compra de acciones de empresas y que des· después vende participaciones de la cartera_ a los inversores- individualeS.-"'At-comprar participa-
¡mes venda participaciones de la cartera de
ciones en el fondo,. los inversores que poseen sumas para invertir pequeñas pueden· poseer
activos así fonnada a los inversores individuales.
directamente una cartera diversificada y conseguir una mejor rentabilidad para cualquier nivel
de riesgo determin<ido que la que hubieran podido conseguir de otra forma. En .la Tabla 14-1
se muestra un ejemplo de un fondo de inversión diversificado, el Fondo State Street Global
Advisors·S&P 500 lndex Fund. Muertra el porcentaje del total invertido en acciones de cada
l;llla de las mayores empresas que forman parte de la cartera -del fondo de inversión.
Muchos de estos fondos de inversión también realizan análisis de mercado de las empre- (
in·viert<:n. ESte det~le es importante porque existen 'miles de empresas esta~. l.
y
cAPITULO 14 EL ÁHORRQ;·--iÁ"INVERSIÓN y EL SISTEMA FINANCIERO 335

¡;e,pw ticl
{ State Streét Global Advisors S~P 500 Index Fund, pñndpales partidpadones .
(a 31 de marzo de 2005) .
Porcentaje de loS activos del fondo invertidos en di~ha e~presa("lof
1General
Empresa
Electric
.
3,53
EJO(on Mobil 3,52
.1 flácro~oft 2,26
f' Citigroup , 2,17
t Johnson & Johnson 1,85
~ Pfizer 1,81
~~·d-~ us
t W~t~l<\art Stores 1,57
t lBM 1,38
~- . LM
~ Fuente: State Street Global Advlsors. ·

dounidenses emisoras de acciones (por no mencionar las extranjeras), todas diferentes en


cuanto a rentabilidad esperada, pago de dividendos,.etc.. Para __:un_ ind,i~duo resui1:arla extre-
madamente costoso,- tanto en· tiempo como en dinero, :n:;ll(iar )as lrivestfgaciories pertinen-
tes aunque tan solo file~a de un P_eQüeño número de empresas. Lqs fcm.9o~ _ge inversión
ahorran ca;stes de transacción al realizar dichos análisis para iOdos sus clientes. '
El sector de los fondos de inversión represeri.tá' una ·parte. inüY ·rmportante de la econo-
Ínía estadounidense actual y no sOlo del s~stema financiero de los Estados UniP,os. El
mayor fondo' de inversión a firi.ales de 2004 era el State Street Global Advisors, que ges-
tionaba 1,4 billones de dólares en fondos.
\1 ~0'i·u:loS de _p~p.~i()ne.s: _ y_ S;egu.rq~--.~~- yi_d~J Además de en" fondos de inversión son
riUI:rierOsoS íOS estadounidenses· que invierten en fontt()s ":e pensionés, que_~()n _entidades Un fondo de pensiones es un t_lpo particular de
sin ánimo de lucro q~e ~estionan los ahorros de
sUs .I:O.iérijpips, y los i:rivierten en ·una fondn de inversión cuyn olljeto es ¡iroporcionar
una renta a sus miemllros en el momento en al
<inlplia variedad de .~q:;iyos, cot;J. objeto de proporcionar una renta a sus miembros en el
momento en el que se jl,lbil¡;:n. LoS fondos de p.,ensiones funcionan de forma. muy similar a que se jubilen.
lo's .fondos de inversión con i~ diferencia de~q'ue están suj_etos a algunas nbrmas especificas
· y que reciben un tratamiento especiaf a nivel fis<;al. Los fondos de pensiones invierten en
un amplio abanico de actiVos fi.:Ó.anderos y de esta forma Proporcionan a sus participes Una
dívc;rsificació~. más eficiente a nivel de costes y de inVestigación de mercados que la c;iue
hubieran podido realizar por sus propios_ medios. Los fondos de pensiones en los Estados
UnidoS' gestionan más de ocho billones de d§lares en activos.
Los estadounidenses también gastan .sur.ñas 'importantes en pólizas de seguros de Una póliza de seguro de vida garantila un
lQ,da, que_ga_¡;antizan.un de!¡em\:)olso a los beneficiarios .de la póJi.Za (nonnalmeilti!,-íOs desembolse a los beneficiarios de la póliza \normal·
faÍnÜiares) en .caso de fallecimiento_ del asegurado. Al permitir que los asegurados prote- mente. los familiares del asegurado} en caso de
jan a sus beneficiarios del poSible quebranto económico provocado por su d~función, los faUecimiente del asegu,rado.
seguros dé vida re4ucen el riesgo y aumentan el bienestar.
\_Entidades 'banCaria-s Recuerde el pr~blema de ;~·-iiqu~dez: si el resto de las variables no
Varia, los Inye~_?ores prefieren activos que puedan convertirse en_ e_fectivo con facilidad. Los
bonos y las. acciones soil In u eho rilás líquidos que los activos físicos o los préstamOs~ aun-
que los costes de transacci6n de la venta de bonos y acciones en el caso de un imprevisto
repentino pueden ser imPortantes. Adeniás, para muchas pequeñas y medianas empresas el
coste de emitir '!;lonas y acciones es exCesivamente elevado con relación a la pequeña can-
tidad de fondos que necesitan.. Up_~ pttidad_ bancaria en una _entidad_que ayuda. -~-X:~_s,oly~r la...

~;~EE~~f~~~~~~~~~~~~~~.~d~e~l~i~q~uidez
. . d~ lo_s prestam_istas
acceder y laS~enecesidades
~ los. mercados financie-·
\)anos )f acciones.
clientes ahomldores: ai illifesaf (depositar)
Un depósito bancario es un contrato· entra el
se convierte· en un prestamista de la entidad, y

~ ~j;}5;~~~~~t~~;~;~~~i~i~~
depositante y el banco por el que el banCo se obli·
ga a devolver-al .depositanté el total del efec_tiyo
es decir, el'
a dicha derecho
entidad a recibirAtodo
·bancaria. el depósito,
cambio, en
el cliente depositado en el momento en que é~te_ \ll_.~.olicite.
1.\lJ ci.e~ó,;it?bancario es .Un aCtivo finari-
P,á~~j~·.en~.d~d banCaria;·
336 CAPITULO 14 EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO

Sin embargo, una entidad bancaria sólo mantiene en foq:na de efectivo una pequeña frac-
ción de esos fondos. La mayor parte se prestan a_empresas, a compradores de nuevas'vivien-
das y a otros prestatarios.' Estos préstamOs tienen un plazo de vencimie_nto ~ largo _plazo:
mie_ntraS d prestatario pague los_ plazos de su_ deuda en fecha y hora,_ el banco __no puede _6dgir
la devolución del total del préstamO' y trarisforma_rlo eri' ef~ctivo. Así pui!s, u'na entidad bahéa-
rla hace posible que aquellos que quieren pedir prestado a largo plazo usen los fondos de aque-
llos que quieren prestar pero al mismo tiempo desean tener la posibilidad de re.tirar su efectivo !f.
Una entidad bancaria es tm intermediado en cualquier momento. Dicho de manera m~s formal, una eJltidad.b:an<:~i<t es un_intenne- ~
financiero que proporciona activos financieros 4~.a_JjQ_financiero que proporciona activos financieros líquidos en forma dfdepós;t9s _a íos-pre's:.
líquidos en fnrma da depósitos a !GS prestamistas
y utiliza dichos fondos Para financiar las necasida·
t~istas_ Y. utiliza dic;pos fondos para fin(1rldár inversiones poó) lícttüdiS ·de :ici'S presta~nos. 1
Esencialmente, lo que hace uUa entidad bancaria impliCa: uñ~desequilibrio: ·;pr_e_sta a
des, menas liquidas, de inversión de los presta_ta·
largo plazo, pero al mismo-tiempo- se-obliga a respetar el acuerdo con sus <.Ú;p_os:itaUtéS~- eS
rios.
deCir; devolverles sus fortdos en el momento en que la soliciten. lCómo lo consigue?
'ta entidad bancaria se beneficia del hecho de que, de promedio, sólo una pequeña fracción 1t
del total de los depósitos será solicitada en un momento determinado. En un mismo día, hay
individuos que retiran fondos pero también hay otros que los depositan y más o menos los unos ;'
compensan a los otros. Así pues, Ur).a entid~d bancaria sólo necesita tener una pequeña canti-
dad en ~f~vo para satisfacer a sus depositantes. Por otra lado, si una entidad banéaifa ·no
puede_ hacer frente a la devolución de sus depósitos, Un orgarti.Srn.o federal, la Federal Deposit
Insurance Corporation (FDIC) (Fondo de garantía de depósito) gaiantiza estas depósitoS de
particulares hasta un máximo de 100 000 $.Así se re9-Uce el riesgo dd déposit.illte y·de e·ste
n1odo se reduce el rieSgo de que los depositantes retiren sus fondos si surgen--dudas· en cUanto
a la solvencia .de una entidad bancaria en concreto. Así pues, en condiciones normales, lils t!!lti-
dades bancarias sólo necesitan mantener en efeCtivo una fracción de los fondos recibid~$.''··
Las eñtid.'.ldeS baUCarias de'sempéñan. un papel crucial· en lá ecoiióiilía á-1 condliar las
preferencias de los aharr~dores de mantener su liquidez con las necesidades de los presta~
tarios qüe desean una financiación a largo plazo. Como veremos en la siguiente sección
"Lá economía en acción" ,la creación de un sistema bancario eficiente fue Un aspecto deci-
sivo del éxito económico surcoreano;

La eccmomfa en acción
Las _entidades bancarias y el rílilagro surcoreano l'
Como vimos en el capítulo 13, Corea del Sur representa uno de los casos más espectacu-
~UN REPASO RÁPIDO l.ares de crecimiento económico. A principios de los sesenta, Corea d~l Sur era un país bas-
>- los hogares pueden invertir sus aho· tante pobre. Luego empezó a registrar unas tasas de crecirri.iento ecoliómico especialmente
rros actuales o su patrimonio en la elevadas, de las que el sistema bancaria coreano era responsable en buena medida.
compra de activos financieros o de A principios de los años sesenta el siste_ntá~bancario surcoreano era caótico. Los tipos de
activos físicos. Un activo financiero es interés sobre los depósitos eran muy bajOs al tiempo que el país sufría una elevada infla-
un pasivo desde el punto de vista del ción. En consecuencia, los ahorradores tenían pocos inc;en~vos para ahorrar depositando
que lo vende. su dinero en los bancos, pues temían que la inflación destruyera su poder ádquisitivo. En
Un sistema financiero eficiente reduce
los costes ¡fe transacción, reduce el
su lugar, preferían dedicarlo al gasto en bienes y servicios o utilizar su patrimonio en adqui-
riesgo financiero al hacer posible !a rir activos físicos cOnio propiedades inmobiliarias u oro. Y puesto que los ahorradores no
diversificación y proporciona activos depositabap. dinero en las entidades bancarias, las empresas tenían muchas dificultades
con mayor liquid~. que son los que' para encontrar financiación para su inversión.
prefieren los inversores. En 1965 el gobierno surcoreano reformó el sistet;a bancario e incremeÍltó los tipos de
Los cuatro tipos principales de activos interés hasta un nivel que resultaba atractivo para las ahorradores. Durante los cinco años
financieros son los préstamos, Jos siguientes, el valor de los depósitos bancarios se incrementó en un 600% y la tasa de aho~
bonos, las acciones y los depósitos ban-
carios. rro nacional (el porcentaje del PIB que se dedica ahorro nacional) aumentó en-más del
.-.-:·it Los principales lr\h~r'tt>:edlar!os 'finan· 100%. La reforma del sistema bancario hito posible que las empresas surcoreanas se lanza-
:~ -~~<:·.cieros son los fon:d_Q.~,t/{Hnversión, los ran a una inversión vertiginosa, un elemento clave en el elevado crecimiento económico .
fondos de pensiones, !Os seguros de .Aparte de la reforma del sistema bancario, muchos otros factores intervinieron en el
·vida y las entidad,es bancarias. milagro surcoreano. Aún así. la experiencia de este país demuestra hasta qué punto un sis-
"' Una entidad bancaria acepta depási· tema bancario eficiente es vital para el crecimien~o ·económico. •
tos bancarios, por lo que se obliga a < < < < <·< < < < < < < < < < < < <
devolver el montante del depósito en
el momento en el que el depositante la @tl4eH4R*JUije:j4iijlijfi\Uf!§@*h§~ijDhsiojf:/jfJ
solicite, y presta dichos fondos a los
prestatarios con vencimientos a largo 1. Ordene los siguientes activos en función de sus costes de transacción, su riesgo y su grado de liquidez.
plazo. a. Un depósito bancario con un tipo de interés garantizado.
b. Una pa~cipadón en un fondo de inversión muy .diversificado que puede venderse con rapidez.
CAPiTULO 14 .El AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO

c. Una participación en un negocio familiar, que sólo· puede venderse sl se localiza a un comprador
interesado y si los otros miembros de La familia acceden.
z. ¿Qué relaci¡;m esperaria encontrar entre el grado de desarrollo del"sistema financiero de un p::iís Y..su
nivel de desarrollo ~conómico? Explique su respuesta en base al nivel de ahorro de dicho país y a
su gasto en inversión.
Puede encontrar Las soluciones al final del libro.

·FLuctuaciones fin<mderils
He~os visto ~ue eÍ,sistema financiero es una ~arte fundamental de la economía; sin :rper-
cados de bonos :Y.acciones y sin entidades banca.rias, sería muy difícil lograr un cn!cimien-"
· to económico. a largo plazo. Sin embargo, nd todo son ventajas . .En ocasiones el sistema
financiei·o rió'fúridon~ bien y se convierte en origen de Inestabilida<:J..económica':·Para pro-
barlo, no hay que ir ·muy lejos: basta con estudiar la Gran Depresión, el aébntedmiento
fundamental de la macroeconomía moderna. La peor depresión económica de la historia
de los Estados Unidos está íntinlamente relacionada con el hundimiento ·de la bolsa de
1929. Y la recesión del año 2001 se vio precedida por una caída en picado de la cotización
de las acciones en ese mismo añó. Las variaciones en las cotizacines de las acciones influ-
yen.en el comp_ortami~p.tq macn?ec~nómico, es decir,l'!~....Yariaciones.en ~1 :patrimo,nio_d~
los hogares .~el:>idas a fluctuaciori"es .en el mercado de activos puede modificar su demanda
Qe bienes: y ser,vkios. .. · '
Se pOdría escribir un libro entero sobre las fluctuaciones de los mercados de activos.. De
hecho, ya s~ han eScrito muchos. En el nuestro, hablaremos brevemente de la,s-"<;:aq_~¡as de
las fluC:1;;uaciones en las cotizacJo;nes de las acciones. , · ·

La demanda de acciones
Una vez que la empresa ha emitido sus acciones, éstas pueden ser revendidas a otros inver-
sOres. Eri 1a.' actualídád; ·g:radi:ú;" ·a· lá televiSlOá Por Cable y a Internet es posible conSÚ.lcir las
fluctuaciones del mercado de acciones a cualqu~er hora del dia (tanto. las alzas y las bajas
de las cotizac.iones de las acciones, así como de los índices bursátiles). Esti'i~ ..flucttÍaciones
reflejan las v~riaciones· en la oferta y la demanda de los inversores. Sin embarg'o, lcuáles
Ia
son los motivos por los que" varia oferta y la demanda de acciOnes?
No olvide que las. acciones son activo$ fim;pderos: son participaciones en la propiedad de
una empresa. A diferencia de un bien ..o serVido, cuyo valor se disfruta con su consumo, el
valor de un activo ·próviene de. sU: ~apaddotd par_a generar ua mayor_ consumo ,.tüturo de bien'é's
y servicios: Ún_activ.ó finándero hace posible ese mayor consumo futuro de dos maneras:
puede gei:terafl.iigréSós futuros a través· del pago de intereses o dividendos. Sin embaigo, hay
muchas empresas ·qu·e ·no pag'c.i.ri ·diVidi::ndOs § de}ari en· reservaS los beneficios para financiar
futuras inversiones. Lqs inversores compran estas acciones gue no pagan dividendos, porque
esperan tener beneficios~ en el_futu~o al ven(:].er la. acción pOr un precio mayor !lel que la com-
praron. Ésta ·es la segu:O.da forma por lii que un aétiVo firianciero puede generar mayores ·ingre-
SOs· futuros. Incluso en el caso de uri bono o una acción que sí pague dividendos, los inversores
no desearían cOmprar el activo si creen que eri el futuro valdrá menos que én el prt!Sente, por-
que en el mor.p.intá de ·¡a vérit.l de· dk:ho actiVo sU Patrimonio dlsminuiiía~.. ASrpues, el valor
presente de un activo financiero depende de las expectativas de los inversor_es .en lo que atañe
su valor o cotizadón futura: Es decir, si los inversores creen'que en el fullliO valdrá más que
hoy, demandarán, hoy uria mayor. cantidad de dicho activo: En conseéüexlcia, su P:!ecio de
equilibrio actual aumentará. A la inversa, siJQ.~ i~y~~.Q.r_es...opin<J.n_qU.t! ,t;n.actiyo valdrá menos
en ,el futuro de 'lo que vale hoy, demandarán menos ese activo. su precio de equilibrio
cae.rá. En resuxnen, con los cambios en
las éXpecta:tivas de loS ·. de dichas accio.n.es.
·suponga que ocurre algo futura esperada de · ·"'
las acciones de una empresa. irilaginemos que Apple anuncia que espe~a un
incremento en su rentabHidad debido a las espectacUlares ventas que est_á teniendo su
reproductor de MP3, el iPod. La demanda de las acciones de Apple aumentara. Al mismo
tiempo, los aCcionistas actuales tendrán menos interés en ofertar sus acciones en el mer-
cado, lo que hará que la oferta de acciones de Apple disminuya. Y como aprendimos en el
capitulo 3, un incremento de la demand.i o un decremento de la oferta (o ambas cosas a
la vez) provocan una sUbida en l!-'1 cotización. Al revés, suponga que ocurre algo que provo-
ca ·una caíd_a en la cótización futUra esperada·· de las acciones de la e;mpresa, por ejemplo, la
338 CAP~TULO 14 E~ AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO

te~·:
MENTES e:
fi

11 1
Las noticias financieras a menudo hablan de lo
sucedido en el 'mercado bursátil ese dla, y
¿Por qué son importantes estos indices?
Porque la fluctuación det indice proporciona a
l; ¡
comentan el comportamiento del Oow Jones
Industrial Average, del S&P 500 y del NASDAQ.
los inversores una instantanea del comporta-
múmto ·de las empresas de ciertos sectores de
'1 f
¿.Qué son estas df!as y qué quieren decir? la economía. Como se verá m~s adelante, la
Los tres son índices bursátiles~ Como en el caso cotización de la acción de una empresa en un
del lndice de precios al consumo, son cifras que momento dado incorpora las expectativas de los 1
representan un promedio de predos, en este caso,
j
inversores en lo que respecta _a las perspectivas ~"
de cotizaciones de. acciones. El índice Dow Jones de· dicha empresa en el futuro. En consecuen- "·
fue creado por la empresa de análisis financiero &" cia.. un índice compuesto por acciones de ¡,
del mi.smo nombre y propietaria del Wa!l Street
]ournal. Es un indke que recoge las cotizaciones _
J empresas de un sector determinado incorpora
las expectativas de los inversores en lo que res~
t:
1

¡¡
de las acciones de treinta grandes empresas, como ;S pecta a las perspectivas futuras de dicho s~ctor. '•
MicrOsoft, Wat-Mart y General E!.ectric. El S&P 500 En los mercados financieros son las noticias ines· Asi pues, en un dia en el que el NASDAO sube y
peradas y no las esperadas las que hacen que un
es un índice que agrupa a 500 empresas y fue cre- baja el DOW JONES este hecho implica que, ese
dfa sea agitado.
ado por Standard and Poor's, otra empresa de aná· di a, las perspectivas· parei:en· ser mejores en el
lisis financiero. La National Association of refleja aspectos distintos. El Oow Jones. al agru- sector de ta.s nuevas tecnologías que en el de La
Securities Dea!ers (Asociación nacional de opera~ par a sólo .treint;a grandes empresas. tiende a antigua economía industrial. Las fluctuaciones r:
dores bursátiles) publica el NASOAQ que agrupa reftejar la "antigua economla:·, es decir, tos d~ los índices reflejan que los inversores están 1:'·
las acciones de empresas más pequeñas y de crea- poderes empresariales tradicionales. El NASOAO actuando conforme a sus expectativas y están !
ción reciente, como las empresas de radiO por está muy influenciado por las empresas de nue- vendiendo acCiones del Dow Jones y compran- ,¡:,.
satéüte Siñus y XM. Puesto que cada índice reco· vas tecnologias. El S&P 500, por su amplitud, do acciones del NASDAQ. ·
_¡.
ge conjuntos distintos de acciones. cada uno está entre medio.
!:

empresa Krispy Kreme hace público que espera una menor rentabili~ad debido al aumento
del número de personas que siguen regímeries bajos en carbohidratos. -La·demanda de las
acciones de Krispy Kreme descenderá. Al mismo tiempo la oferta aumentará, pues los accio'-
nistas actuales tendrán un mayor interés en ofertar las acciones de Krispy Kreme en ellt1er-
cado. Ambos cambios provocarán una caída de la cotización.,de la acción. Así pues, 1~
cotización de las acciones está suiet<l __<i_ la oferta y a la demanda, que a su vez ~ependen'de
laS eXpectativas de los. íriv~rsores eÍ1 .relacióJ?. con ~otita_9<Sri fu~ra de la aCc~~t:l: -_ .
La cotización de una acción también se ve influida por el atractivo de act;ivo_s_ sust;ituti-
vos_,_~omo_pueden ser los bonos. Como vimos· en el capítulo 3, la demanda de un bien en
concretó deSdéO.de· cuando·-cOmprar un producto Sustitutivo se vuelve.más atractivo, por
ejemplo, porque su precio ha bajado~ Esto también se aplica a la cotización fut:ura:: si com-
prar un bono se vuelve más interesante debidO a' un aumento de lOs tipos de interés, los
precios de las acciones cáerán. Y si comprar.un bÓno se vuelve menos interesante debido
a Un deScenso de lOs ti'pos de interés, los precios de la·s acciones aumentarán.
. Sin embargo, todavía no hemos respondido del todo a la pregunta de cuáles son los fac~
tares determinantes para fijar el precio de una acción, pues no hemos explicado qué influye
.en las expectativas de los inversores con respecto a las cotizaciones futuras de las acciones.

'\Las expectativas del mercado de acciones


\. Existen . dg.§:~~9ri~{9.'H~--~:xpüta_n .eón-lO Se fóiinart ras: eXR~!ta~ya_s <!,e .lo_s ~ri\7et$:qr_es"'~~ .!? .que
a la cotización de l<is acciones se_ refie:re. í.a primera téa-~if-·prOtíierié del análisis'econóciico
cláSico y hace hiriéápié. en tos motivos ·racionales por los que las expectativas de los inver-
sores varían. La· otra, apoyada por la mayoría de los participantes en estos mercados y por
algunos economistas, hace hincapié en los motivos irracionales de los par:t;icipantes.
La hipót_esis de los mercado~. efiq~w:ates. Suponga que estuviera intentando cal-
cular lo que vale realmente la acción de Krispy Kr~me. Para ello, debería realizar un análi-
fo.ndamental, es decir, los que d'eterniinan los qeneficios
factores como el cambio en los gus-
CAPITULO 14 EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y El SISTEMA FINANCIERO

tos del públiCo estadounidense y el precio del azúcar. También se compararían los benefiM
cios esperados de la acción de Krispy !Creme con la rentabilidad esperada de otros activos
financieros, como los bonos.
Según una de las teorías a propósito de la cotización de los activos, el 'Valor al que .$e.
llegaría después de un cuidadoso análisis como el que hemos explicado seria el mismo que
la cotización al que las acciones de Krispy I<reme se est~n vendiendo en el mercado. ¿por
qué? Porque toda la información pública de la que se dispone y que se incluye en el anáM
lisis fundamental ya está contemplada en la cotización de mercado de la acción. Cualquier
diferencia entre la cotización de mercado y el valor que resulte del análisis fundamental
indicarla una oportunidad de beneficio para los inversOl:es- hábiles, que venderían las
acciones de Krispy Kreme si estuvieran sobreva-loradas y las comprarían si estuvieran por
debajo de su cotización razonable. La h.ip~,it_~-~i.$_..AE;.JP:~ ~m.exc;aii.os...efi~ientes mantiene la hipótesis de los mercados eficientes
este. punto de vista. Significa que las ~_91;iza_c:;io~-es_ de)~s_ activos siempre incorporan toda afirma que las precios de las activos incorpo~an
la inform_a_ción_ pú\:)Hca Aisponible. Una implicacíóri de esta hipótesis' es que; en todo toda la informaciún pública disponibla,
momento, laS- cotizaci-oneS de mercado son p~ecios razonablés: refl.ejail toda la informa-
ción dispqp~ble. en _di_Cho Ínomento. A~í que ell ningÍtn éaso una acción está sdbí:evalor~­
da .o por debajo4d su cotizadQn razonable.
Est_a. JliEó~e.sis ta~bién implicá _ci~e las _c_otizaciones de las accione~--~ de otros ~c~i1¡os
só~o ·debería.n. Va:riat .como' I;:espuesi::a -á-la· publicación de ·nueVá"iri._furii).~-~-!fm. COmo la
nueva información es por definición impredecible (pues si fuera predecible, no sería nueva
información), las fluctuacion~s _en las cotiia7iones de las acci011es t'ambién so:njmpredeM ·
cibles .. En conseCu.ér:iéia, la flu.ctuadón de I-.15 cofuaciÓnes de_ las _accione_s sigue ·un patrón
Ql:!.~-~·e_ d_ep.9_rojp_~ __ J?_as_eo ~E:atorio y que describe las fluctuaciones en el tiempo de· una Un paseo aleatorio es la fluctuaciUn en el tiem·
Vari~?~e__i~:p_~~-~e!-~i-~1$. · po de una variabla impredecible.
La hipótesis de los mercados eficientes e;; útil para comprender cómo funcionan los
mercados financieros. Sin embargo, la mayoría de los especialistás de mercados bursátiles
· y un buen número de economistas consideran que Simplifica en exceso la realidad. En su
opinión los inversores no actúan de forma tan racional.
¿Mercados irracionales? Muchas de las personas que intervienen a diario en los
mercados bursátiles, como pueden ser los inversores individuales o los profesionales del
sector, tienen sus dudas con respecto a la hipótesis de los mercados eficientes. En. su opi-
nión los mercados se comportan a menudo de manera irracio_nal. y, _p()r.JotantO, es posi-
ble que el_inv_er.s_qr ..hábil utilicela técnica ,déÍ_:~!'laTket _timing",· es de~ir,· :ii)rovechar las
"Í~eficiencias" del mercado y ~~mpr.a~ aééioilCs cu'anao, COtk'en por debajo de- su precio
razonable y ven4er acciones c¡¿andó cgtic~~ _p_or,.e_n¡:to:l.ª':. .- '
Aunque en general los economistas suelen tomarse con escepticismo las afirmaciones
de que hay métodos infalibles para conseguir mayores rentabilidades que _las del mercado,
han sido numerosos los que han intentado refutar la hipótesis· de los mercados eficienteS.
Sin embargo, es importante no perdei de vista el hecho de que encontrar ejemplos parti-
culares en los que el mercado no actúe de forma eficiente no rebate la hipótesis de los mer-
cados eficientes. Si la cotización de la acción de Krispy Kreme cae de 40 $ a 10 $ debido a
un cambio repentino en los hábitos alimentarios, esto no ciuiere decir que el mercado
actuase _de forma ineficiente cuando la cotización era de 40 $. El hecho de que los hábitos
alimentarios _iban a cambiar no era una información pública y disponible, así que no esta-
ba incorporada en la_cotización de mercado anterior.
Las refutaciones más· serias de la hipótesis. de los· mercados eficientes se centran en
encontrar pruebas de faltá's sistemáticas de eficiencia en ·los precios de mercado o en
demostrar que los inversores in'dividuales no se comportan en la realidad de la manera que
establece la hipótesis. Por ejemplo,. algunos economistas afirman que poseen pruebas de
que las cotizaciones de las acciones experimentan fluctuaciones mayore·s que ¡as que pue-
den explicarse por la aparición de nueva información. Otros afirman que tienen pTU;ebas
de que los inversores individuales se comportan de forma irracional sist'em&ticañiente.,POr, .. ·..·
ejemplo, los inversores parecen esperar que una acción que ha 'subido en el pasado conti-
núe subiendo, aún a pesar de que la hipótesis de lós mercados eficientes nos dice que no
hay motivo racional alguno __ para creer eso. ·

Las cotizacion.El!i. de las acciones yJa macroeconornia .


lCómo se enfrentan los expertos en macroec'ol).o:m,ia y los r~sponsables de las políticas eco-
nómicas al hecho de que las cotizáciones de las acciones sufren gñndeS fluctuaciones y que
340 CAPiTULO 14 EL AHORRO, LA INVERSIÓN y EL SISTEMA FINANCIERO

dichas fluctuaciones pueden ~er importantes efectos económiq:)s? Sin extendemos dema~
· siado diremós que la mayoría ad9ptan una actitud abierta y prudente al mismo tiempo. mi
La hip()_te,~is de los mercados eficientes indica que los responsables de política económica 1.
no tieneñ Por qué suponer que· el mercado se equivoca y' pensar que los precios son dema~
siado al:to.s o demasiado bajos. Lo más lógico es pensar que cualquier información pública y
disponible ya está deséoni:ada de la co~d~m de l;i acción.
Al mismo tiempo dichos responsables tampoco deberían
Ilustradón 14-9 El indice S&P 500 entre octubre
pensar que las cotizaciones de las acciones van a mantenerse
de 1982 y abril de 2005 razonablemente estables y seguir la lógica de un comporta-
Valor del miento racional del inversor. En el mercado pueden producir-
indice se fluctuaciones súbitas sin razón· -evíderite '; diChas
DiScurso de Alan Greenspan
S&P 500 sobre la "euforia irradonal" fluctuaciones pueden tener serios efectos macroeconómicos. 2
1600 No les cabe otra opción que estar preparados para actuar en
1400 consecuencia.
1200 -'La cuestión de hasta. qué punto se puede confiar en los
mercados financieros no es puramente teórica. Como veremos
1000
Croe de 1987 en la siguiente sección "La economía en a'cción" durante los
800 noventa fue un tema candente.
600
400
200
La economfa en acdón
Euforia irracional
Robert Sli.iller, economista de la Univ.ersidad de Yale, es uno de
Año ~os críticos más· conocidos de la hipótesis de los mercados efi-
cieq.tes. En 1996, estando reunido con Alan Greenspan, el pre-
Entre 1982 y 1995 et mercado bursátil creció de forma constante. Sólo
se produjeron algunos reveses, de los cuales el mas importante fue el sidente de la Reserva Federal, surgió la famosa. frase de
crac de 1987. Más tarde, en 1995, el mercado comenzó a crecer a un "euforia irracional".
ritmo mucho más rápido y e.n 1996 Alan Greenspan advirtió de que el La ilustración 14-9 sirve para ponernos en antecedentes.
mercado podña estar padeciendo "euforia irracional~. Sin embargo, En ella se muestra el valor del índice S&P 500, ~l más amplio
· és~e siguió creciendo otros cuatro anos más, hasta el año 2000, de todos los índices bursátiles estadounidenses, como se vio en
momento en el que las cotizaciones en general y las de las .icdones la secdón "Para m,entes inquietas", a partir de o,ctubre de
de ta nueva tecnologia en particular sufrieron una importante caida. 1982. Como puede observar, entre 1982 y 2000 el índice cre-
fuente: Yahoo! Finance-. ció de forma constante, con sólo unas pocas caídas.
Una de esas caídas fue el súbito crac de 1997, que aparece
en la ilustración. No había ningunj"f-ci.zón.de fundaJD,ento paia
>UN REPASO RAPl!lO dicha caída. Después de que sucediera, algunos economistas-empezaron a. dar razones de
Las fluctuaciones de tos mercados por qué una caída tan fuerte en las cotizadones)k1as acciones podía ten,er su-lógica. ·Sin
financieros pueden causar lnestabili· embargo, Robert Shiller, que realizó encuestas eiltre los inversores en el momento en el que
dad a nivel macroeconómico. el mercado se estaba hundiendo, descubrió que vendían por la simple razón de. que otros
Las cotizaciones de tas acciones se inverso.res estaban vendiendo. Es decir, 'se asemejaba más bien a un cOmportamiento de
rigen por la ley de la oferta y la deman· masa, no al funcionamiento de un mercado eficiente.
da, así como por el atractivo de los
activos sustitutivos como los bonos. . En 1996 cuando Robert Shiller se reunió con Alan Greenspan, el mercado estaba
'Sfñ-embargo, también reflejan las subiendo a cotas sin precedentes y·Robert Shiller dudaba de que dicha subida tuviera sen~
expectatlv~s de tos inversores en lo tido. Alan Greenspan compartía dichas dudas y en su famoso discurso se preguntaba si el
que respecta a las cotizaciones-futuras mercado no estaría padeciendo "euforia irracional".
de las acciones. La. hipótesis_ de_ los La siguiente pregunta era si Alan GreenspaU iba a hacer ·algo al respecto, como subir los
mercados eficientes es una de !as teorí- tipos de interés con objeto de desanimar a los inversores en acciones. No lo hizo: no esta-
as a propósito de dichas expectativas; ba dispuesto a cuestionar el mercado hasta tal punto. Y, como puede ver, los preciOs siguie~
que concluye que los precios de las
acciones _siguen un patri:;l_!:t_:est-adístlc.o ron aumentando durante los cuatro años siguientes.
de~i:'~_;·:x_o ~l.eatqrio. . ·.;. :.:."' A principios del año 2000 se produjo un fuerte derru_mbe de las cotizaciones de las accio-
Los participantes en el mercado y nes, sobre todo las de las acciones de empresas de nuevas tecnologías, y hoy en día son
algunos . ~conomistas éi.testiqnan muchos lcis que Piensan que a finales. de los noventa, y tal vez no necesariamente cuando
dicha hipótesis. En la P~~ctica, los res- lo anunció Alan Gr~enspan, el mercado sí que padeció de euforia irracional. Más aún, hoy
ponsables de la política económica no en día es una opinión generalizada que en esos años se estaba produciendo una burbuja bur-
deben suponer que es posible aprove·
charse de las ineficiencias del me~ca·
sátil, una gran alza en los predos de los activos cjue no se basaba en factores racionales. Sin
do, pero tampoco deben suponer que embargo, lla Reserva Federal tendría que haber actuado en aquel momento? Eso es un deba-
los mercados actúan siempre de te que todavía no se ha cérrado. Volveremos a tratar este punto en el capítulo 20. •
manera· raciona!. <<<~<<<<<<<<<<<<<<
CAPITULO 14 El AHORRO, LA' INVERSIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO

1. ¿Cuál es el efecto más probable de los siguientes sucesos sobre ta cotización de la acción de una.
empresa?
a. La empresa anuncia que, aunque este año el beneficio es bajo, ha descubierto una nueva línea
de negocio que generará un beneficio mayor el próximo año.
b. La empresa anuncia que, aunque ha tenido un beneficio atto este año, dicho beneficio es infe-
rior al previamente anunciadó.
c. Otras empresas de ra misma industria an!Jn0an que este año las ventas son más bajas de lo
esperado.
d. La empresa anuncia que puede conseguir alcanzar la previsión de beneficios previamente anundada.
z. Valore esta afirmación: "Aunque muchos inversores actúan.de forma irracional, es altamente impro-
bable que a. lo largo del tiempo tl':!:ngan exactamente y sistemáticamente el mismo comportamiento
irracional. como por ejemplo, que de forma sistemática compren acciones al día siguiente de que el
j .
Oow Jones haya subido un ·1%/'.
Puede encontrar las soluciones al final del libro.

o UN PASO ADELANTE.•
Hemos completado nuestro estudio sobre las razones que hacen que el ahorro y :la inver~
sión sean.un componente crucial. del crecimiento económico a largo plazo.·HemoS Visto
cómo surgen en la economía el' ahorro y la inversión y cómo se disttibuyen·gracias al fun-
cionamiento eficiente del sisteina.fínanciero. Ahora vamos a examinar el ciclo económi-
co, es decir, vamOs a tr'atar de,:' entender las fluctuaciones a corto plazo que se producen
dentro de la tendencia de crec~iniento a ~argo plazo. Nuestra siguiente etapa :¡:erá d.esarro-
llar el modelo de oferta y demanda agregada, que se utiliza para ;analizar de qué manera el
comportamiento de producto:res, consumidores y Estado influye en el comportamiento a
corto plazo· de la e<;-onomía.

1. El crecimiento a largo plazo requiere de 'in,Yérsión en capital 4. Los bogares invierten tanto sus ahorros actuales como su patri-
físico,· Así pues, pata 9ut Una economía Cfé~ca tiene qUe cana- monio (el ahorro acuffiulado) e~ la adqUisición de activos. Los
lizar el aho~o hacia la inver~.i¿-~. activos pueden ser activos financieros, es decir, títulos pot los
2. Según la identidad ahorro-inversión, el ahorro y la inver- cuales su comprador adquiere el derecho a recibir un ingreso
sión son iguales para el conjunto de la economía. El Estado se futuro por parte del vendedor, o activos físicos, es decir,- títu-
convierte en-una fuente de ahorro cuando se produce un saldo los sobre objetos tangibles por los cuales su propietario obtiene
presupuestario positivo, también Uamado>superávit presu~ el derecho a disponer de ellos a su antojo. Un activo financiero
puestario. Es una fuente· de desahorro cuando se produce un es también un pasivo desde el punto de vista del vendedor. Hay
saldo presupuestario negativo, también llamado déficit pre- cuatro tipos principales de activos financieros: los préstamos,
supuestario. En una economía .cerrada, el ahorro es igual al los bonos, las acciones y los depósitos banc.arios. Cada uno de
ahorro nacional, que es la suma del ahorro privado y el saldo ellos desempeña un papel distinto en la solución de las tres fun~
presupuestario. En tiria economía abierta, el ahorro es igual al dones principales del sistema financiero: reducir los costes de
ahorro nacional más el flujo neto de capitales procedentes del transacCión, que son los costes de hacer posible el acuerdo;
extranJero .. se· produce una salida de ·capitales, o flujo de capi- reducir el riesgo financiero, que es la incertidumbre con res-
t<i.lcis negativo, cuando el ahorro interno parte al extranjero. pecto a los resultados financieros futuros que afecta a las posi-
3. Ef ·m~~cadO de pi:éstamOs muestra de qué manera lo~ présta-: bles ganancias o pérdidas; y aumentar la liquidez de Jos activos,
mos de los ap.orradores son asignaP,os a los prestatarios .con pro.:. es decir, la propiedad de ser convertidos en efectivo con rapidez
inversión. En equilibrio, cuyói; p!ojre~os Sin sufrir una pérdida importante de valor.
t.h,~ai! ,;"'·tasa al ti:Pi:?'.~de 5. Buena parte de lo·s pequeños y medianos prestatarios utilizan
mostraidttqu¿· -los préstamos bancarios para financiar la inversión, mientras
del intercambio ~ntre pres~ que las grándes empresas suelen emitir bonos. Los propietarios
de préstamos explica por qué de una empresa reducen su riesgo a través de la venta de aedo~
') sistema financiero genera un nes. Aunque las acciones normalmente tienen una rentabili~
ecOn:ómiéo a IaTgo pl<izo. También expÍica de dad mayor que los bonos, en general los inversores reducen su
los bnpréstitos públicos que el Estado solicita para riesgo a través de la diversificación, es decir, poseen una
1 déficit presupuestario pueden provocar un efecto · amplia variedad de activos cuyas rentabilidades son indepen-
de la inversión privada y, si las otras variables per- dientes las unas de las otras. La mayoría de los individuos tie-
constantes, un menOr crecimiento e<;onómico. nen. aversión al riesgo, es decir, perciben la pérdida de una
342 CAPiTULO 14 EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO

cantidad determinada de dinero como un quebranto en su como los bonos. Cuando suben los tipos de interés las cotiza-
patrimonio mayor que el beneficio que les proporciona el ciones de las acciones general~ente baja, y viceversa. La ofer-
ganar una cantidad exactamente igual. · ta y la demanda de acciones se rigen por las expectativas de los
6. Los intermediarios financieros, que son entidades como los inversores. sf se esperan unas cOtizaciones futuras mayol:es,
fondos de inversión, los fondos de pensiones y los seguM las acciones suben y viceversa. Una teoría sobre cómo se crean
ros de vida Y las entidades bancarias, son componentes dichas expectativas es la hipótesi.s de los mercados eficien-
fundamentales del sistema financiero. i.os fondos de pensio- tes, que mantieq.!! que los precios de los activos financieros
nes y de inversión permiten a los pequeños inversores divers~­ incorporan toda la información pública disponible. Dicha
ficar el risgo y los seguros de vida reducen el riesgo. hipótesis implica que las fluctuaciones son impredecibles y que
siguen un patrón denominado paseo aleatorio.
7; Una entidad bancaria permite mantener depósitos bancarios
9. Muchos economistas e inversores en el mercado opinan, sobre
líquidos que se utilizan para financiai préstamos menos líqui- la base de la experiencia empírica, que lOs mercados financie-
dos. Las entidades bancarias lograr hacerlo porque en el mismo
ros no son tan racionales como afirma la hípótesis de los mer·
momento, como promedio, sólo una pequeña parte de los depo-
cados eficientes. Dicha experiencia empírica incluye el hecho
sitantes ~etil-an sus ahorros. Las entidades bancarias son un fac~
de que las fluctuaciones en las cotizaciones son derriasiado
tor fundamental del crecimiento económico a largo plazo.
grandes para que se rijan únicamente por la información
8. Las fluctuaciones de los mercados financieros pueden ser fuen- sobre las effipresas disponible. Los responsables de política
te de inestabilidad a nivel macroeconóniico. La cotización de económica n:o deberían pensar que los mercados actúan siem-
una acción viene determinada por la oferta. y la demanda as( pre de forma eficiente ni, al <:ontrario, que es posible sacar
como por el atrac.tivo de los otros actiVos con los que compite, provecho de sus supuestas ineficiencias.

Identidad ahorro~inversión Efecto expulsión P~éstamo


Superávit presupuestario PatrimQnio o riqueza Ini:ennediario .financiero
Dé~dt presupuestario Activo financiero Fondos de inversión
Saldo presupuestario Activo físico Fondo de pensiones
·Ahorro nacional Pasivo Póliza de seguros de vida
Ent:¡:ada neta de capitales Costes de transacción Depósito bancario
Mercado de préstamos Riesgo financiero Entidad baricaria
Tipo ddnter¿s Diversificación Hipótesis de los mercados f:fidentes
Tasa de rendimiento Liquidez Paseo aleatorio

1. A partir de la siguiente infonnaciót'l sobre la economía de puestario de ambos países (en ténn'inos de porcentaje ·del PlB)?
Brittania, una economía cerrada, ¿cuál es el nivel de gasto en lCapsland y Marsalia tienen déficit o supe~vit presupuestario?
inversión y de ahorro privado y cuál es el saldo presupuestario?
lCuál es la relación entre los tres? El ahorro nacional, ¿es igual al
Capstand ('Yo} Marsalia (%)
gasto en inversión? No se produCen transferencias.
Gastn en inversión
PIB "" 1000 millones de dólares T"' 50 millones de dólares como % del PIB · 20 20
C = 850 millones de dólares G = 100 millones de dólares
Ahorro privado
2. A partir de la siguiente información sobre la economía abierta de c:omo '% det PIB 10 25
Regalia, lcuál es el gasto en inversión y el ahorro privado, y cuál es Entrada neta de capl~ales
el saldo presupuestario y la entrada neta de capitales? lCuál es la como 0/o dell'lB-o··'"'".:·,"·,· · -2
relación entre los cuatro? No hay transfen;ncias. '. - . ~'&fi:;::.·,·;:c_.- . ~

PIB"" 1000 millones de dólares G ."' 100 millones de dólares


C"" 850 millones de dólares X= 100 millones de dólares 4. Suponga que se trata de una economía abierta y responda a cada
una de laS siguientes preguntas
T = 50 millones de dólares IM .. 125 millones de dólares
a. X"" 125 milloneS de dólares
3. La tabla siguiente muestra el ahorro privado, el gasto en inversión y IM "" 80 millones de dólares
<,:apsland y Marsalia SpubUco"" -200 millones·de dólares
<\e 1 = ·3 50 millones de dólares
CAPITULO 14 El AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO 343

b. X "' 8 5 millones de dólares Tipo de


IM = 13 5 millones de dólares interés ("'o)
Spt~bllco =- 100 millones de dólarés
s¡>rf1'11d<>"" 250 millones de dólares "20.
22
s.
Calcule 1 18
c. X "" 60 millones de dólares 16
14
IM "' 9 5 millones de dólares 12
Sprlv<~do = 325 millones de dólares 10
I"" 350 millones de dólares
Calcule el SpúbUco
•6
4
d. Sprlvado = 325 millones de dólares 2
! ""' 400 millones de dólares 400 600 1200
S1,.;hHco "" 10 millorie:s de dólares Volumen de préstamos( en miles de mi_ttones de d,ótares)
Calcule IM -X.- X.

s.-A partir del mercado de préstamos que aparece-en la ilustración 7. Explique por qué el equilibrio en el mercado de préstamos maxi-
siguiente explique qué les ocurre ai ahorro privado, al gasto en · )Tlíza la eficiencia.
inversión privado y al tipo de interés si se producen los siguien- 8. lQu'é respuesta le daría Usted a un amigo 9ue afir~ara que el
tes acontecimientos. Suponga qUe se trata de una economía Estado debe eliminar toda co~pra financiada a través: de emprés-
cerrada. titos públicoS potque dichos empréstitos provocan:· un efecto
a. El Estado reduce el déficit a cero. expulsión sobre el gasto en.'inversión privado?
b. lndependienteniente del tipo de interés, los consumidores deci- 9. lCuáles de los siguientes ejel:nplos son gasto en inversión, inver-
den ahorrar más. Suponga que el saldo presupuestario es cero. sión en activos financieros o inversión en activos físicos?
c. Independientemente del tjpo de interés, las empresas. son a. Rupert Moneybucks compra 100 acciones de Cola.:cola. en e.l
más optimistas en relación con la rentabilidad futura del mercado secundario. ·
gasto en inversión. Supon'ga que él saldÓ presu~_uestario es
b. Rhonda Moviestar gasta 10 millones de dólares erl comprar
cero.
una mansión construida en.1970.
c. Ronald Basketballstar gasta 10 millones de dólares en cons-----
truirse una nueva. mansión con vistas al Pacífico.·
d. Rawlings construye una nueva planta de fabricación de guan-
Tipo de S tes de béisbol.
interés e. Rusia compra bonos estadounidenses del Estado por valor de
100 millones de dólares.
10. Explique por qué, si se mantienen constantes el saldo presupues-
'- tario y los flujos de capitales; un sistema finanCiero eficiente
incrementa el ahorro y el gasto en inversión. '
11. lCuáles son los principales intermediarios financietos en la eco-
D nomía estadounidense? ¿cuáles son los activos principales de
dichos intermediarios y de qué man'era facilitan el gasto en inver-
b, Volumen de préstamos sión y el ahorro?
·12. Explique el efecto de los siguientes acontecimientos, si el resto de
las variables permanecen constantes, sobre 1¡¡ cotización actual de
la acción de una empresa.
a. El tipo de interés de los bonos cae.
6. El Estado tiene un saldo presupuestario de cero y decide aumen-
b. Varias empresas del mismo sector que la empresa anuncian
tar el gasto en educación en 200 000 millones de dólares y ventas más bajas de lÓ esperado.
financiar dicho gasto a través de una emisión de bonos. La ilus- c. Una modificación fiscal realizada el año anterior reduce el
tración siguiente muestra el mercado de préstamos antes de la beneficio de este añ().
emisión pública de bonos. Suponga que se trata· de una _econo- d. Inesperadamente, la empresa anuncia que, debido a Un error con-
mia cerrada. lCómo variarán el tipo de inteÍ:és de equilibrio y el table, tiene que modificar los estados financieros del año anterior
volumen de préstamos? lSe produce un_.efecto eXpulsión en el y reduCir el beneficio en 5 millones de dólares. También anund~-·-··:
mercado? que esta modifiCación no afectar?, a los QenefiP,os futur"o.s,.. . ~{:i,~~::'i.-·_ . , · ·_ _. _,
. . ........ ·,-------.--
._ .. : "''""'"·~-:-····:;-::."'~··-~---·-

·-.t•

este capltulo, por favor visite


gulas didácticas inte-

También podría gustarte