Está en la página 1de 13

Actividad 7

Formulación de una política pública de la infancia y la adolescencia

Sandry Sofia Suárez Soto

Corporación Universitaria Iberoamericana

Especialización en Desarrollo Integral de la Infancia y la Adolescencia

Legislación laboral de la infancia y adolescencia

10/06/2023
Introducción

En Colombia el derecho a la educación se considera un factor importante para el logro del


objetivo de la transformación social, orientada a la búsqueda de una sociedad más equitativa y, en
particular, respetuosa de la diversidad cultural. El Estado tiene la inmensa responsabilidad de
formular e implementar políticas públicas que garanticen el cumplimiento de los fines de la
educación. El derecho a la educación es fundamental, no sólo para que los pueblos indígenas
superen el patrón de exclusión y discriminación, sino como un medio que les garantice el goce
efectivo de sus derechos humanos, individuales y colectivos.

La Nación colombiana posee un amplio marco jurídico favorable al cumplimiento del


bienestar de estos pueblos, pero aún dista mucho de aplicarlos a favor de la población. La
educación indígena es un proceso integral que va desde antes de nacer hasta después de la
muerte, no la dividen en niveles educativos. Se da en relación con la naturaleza, y la
espiritualidad; corresponde a su cultura e identidad, no se limita a las actividades del aula escolar.

No obstante, el problema fundamental es el riesgo inminente de la existencia y la


pervivencia de los pueblos indígenas y el derecho a una educación propia basada en la diversidad
y en el ejercicio de la autonomía administrativa, frente a una oferta educativa unificada por parte
del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y demás entidades del Gobierno.

En este estudio de caso, analizaremos la situación de un niño llamado Carlos,


perteneciente a la etnia Zenú, al cual se le está negando el derecho a la educación. Los Zenú son
una comunidad indígena en Colombia, y enfrentan desafíos particulares en el acceso a la
educación debido a factores socioeconómicos y culturales.
Contexto

Carlos Talaigua vive en una comunidad Zenú ubicada en una zona rural de Colombia. La
comunidad se encuentra alejada de los centros urbanos, lo que dificulta el acceso a servicios
básicos, incluida la educación. Además, la falta de recursos económicos y la discriminación
histórica hacia los pueblos indígenas contribuyen a la negación del derecho a la educación

Carlos, como la mayoría de los niños de su comunidad, proviene de una familia de bajos
recursos y es el mayor de tres hermanos. Sus padres, quienes son agricultores, apenas tienen
suficientes ingresos para cubrir las necesidades básicas de la familia. La escuela más cercana está
a varios kilómetros de distancia y no hay transporte público disponible para llegar hasta allí.
Además, la escuela carece de los recursos adecuados y los profesores están sobrecargados de
trabajo.

Negación del derecho a la educación:

1. Falta de infraestructura educativa: En la comunidad Zenú, no hay escuelas


cercanas ni instalaciones adecuadas para la educación. La falta de infraestructura educativa
dificulta el acceso de Carlos a una educación formal.

2. Barreras culturales y lingüísticas: Los Zenú tienen una lengua y una cultura
propias, lo que puede generar barreras para su integración en el sistema educativo convencional.
La falta de docentes bilingües y de programas educativos adaptados a la realidad y la identidad
cultural Zenú contribuyen a la negación del derecho a la educación de Carlos.

3. Discriminación y estigmatización: Los pueblos indígenas en Colombia han


enfrentado históricamente discriminación y estigmatización. Esto puede llevar a que Carlos y
otros niños Zenú sean excluidos o marginados en el sistema educativo convencional, lo que
afecta su acceso y permanencia en la escuela.

Además de las anteriormente mencionadas barreras, Carlos también se enfrenta a un vacío


en la aplicación acertada de una política pública que acentúe su problemática, teniendo en cuenta
que los pueblos indígenas ya cuentan con un sistema educativo propio (SEIP), pero en transición,
asentado en el siguiente esquema:
En este contexto, en un primer momento la atención educativa a los grupos étnicos en
Colombia se prestaba a través de la etnoeducación, la cual se entiende como la que ofrece a
grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas
tradiciones y unos fueros propios y autóctonos. Es así, como el Ministerio de Educación Nacional
en 1985 creó un Programa de Etnoeducación, el cual se encargó de atender las necesidades de los
procesos educativos que adelantan algunos pueblos indígenas. El Programa desarrolló acciones
para la elaboración y publicación de materiales educativos, la capacitación de docentes indígenas
y no indígenas y la investigación para los incipientes procesos educativos indígenas.

De igual forma, esta cuenta con un esquema normativo desglosado en el siguiente cuadro.

PROCESOS LEY 21 DE 1991: CONSTITUCIÓN


ORGANIZATIVOS CONVENIO 169 DE LA OIT POLÍTICA DE
PROPIOS COLOMBIA 1991

LEY GENERAL DE DECRETO 804 DE


LEY 70 DE 1993
EDUCACIÓN
(Desarrolla Art.55 CPN 1995
1991) (TITULO III. CAP. III)

JURISPRUDENCIA DE LA CORTE
LEY 1381 DE 2010 DE LEY 1450/10 PLAN
CONSTITUCIONAL NACIONAL DE
LENGUAS NATIVAS DESARROLLO

DECRETO 2500 DE
Decreto 1953 de 2013 PROGRAMA DE
GARANTIA DE 2010
DERECHOS
La negación del derecho a la educación tiene un impacto significativo en el desarrollo y
bienestar de Carlos. Estas son algunas de las consecuencias que enfrenta:

1. Falta de oportunidades de desarrollo: La falta de acceso a la educación limita las


oportunidades de desarrollo personal y profesional de Carlos. Sin una educación formal, se le
dificulta adquirir habilidades y conocimientos necesarios para su futuro.

2. Perpetuación del ciclo de pobreza: La negación del derecho a la educación


perpetúa el ciclo de pobreza en la comunidad Zenú. La falta de educación limita las oportunidades
de empleo y mejora económica, lo que afecta negativamente la calidad de vida de Carlos y su
comunidad.

3. Pérdida de identidad y cultura: La falta de una educación que valore y promueva


la identidad y cultura Zenú puede llevar a que Carlos y otros niños pierdan conexión con sus raíces
y tradiciones.

Reglamentaciones para una efectiva política pública en el caso del niño Carlos

El Código de Infancia y Adolescencia en Colombia es una ley (Ley 1098 de 2006) que
establece el marco legal para la protección integral de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes en el país. Este código reconoce y garantiza el derecho a la educación de acuerdo con
los principios de igualdad, no discriminación, interés superior del niño y participación. A
continuación, se describen las disposiciones más relevantes relacionadas con el derecho a la
educación en el Código de Infancia y Adolescencia:

1. Artículo 44 - Derecho a la educación: Este artículo establece que todos los niños,
niñas y adolescentes tienen derecho a la educación. Se enfatiza que la educación debe ser inclusiva,
de calidad, integral y equitativa.

2. Artículo 45 - Obligación de la familia y el Estado: Se establece que es


responsabilidad de la familia y el Estado garantizar el acceso, permanencia y calidad de la
educación de los niños y adolescentes. La familia tiene el deber de garantizar la asistencia regular a
la escuela y el Estado debe asegurar el acceso gratuito a la educación.

3. Artículo 47 - Atención a la primera infancia: El Código de Infancia y


Adolescencia reconoce la importancia de la atención integral a la primera infancia, incluyendo la
estimulación temprana y la preparación para el ingreso a la educación formal.

4. Artículo 48 - Educación inclusiva: Se establece que el sistema educativo debe


promover la inclusión de niños y adolescentes con discapacidad, garantizando su acceso a una
educación de calidad en igualdad de condiciones con los demás.

5. Artículo 50 - Participación y autonomía: Los niños, niñas y adolescentes tienen


derecho a participar en la toma de decisiones que afecten su vida educativa, de acuerdo con su
madurez y desarrollo. Se promueve la participación estudiantil en la gestión escolar y la promoción
de liderazgos juveniles.

Instancias de concertación con los grupos étnicos

Mesa Nacional de Concertación SEIP

Cabildos, Secretarías de
Educación, Sabedores
Tradicionales.
Sin embargo, la génesis del problema es la falta para la atención a la diversidad y la
inclusión educativa, y sobre todo para educar desde una mirada intercultural. Por un lado, no es
una formación sólo teórica o técnica, sino que debe fortalecer determinados valores centrados en
los derechos de la persona, en el respeto a la diversidad, en la inclusión y la equidad. Requiere
promover, en la práctica, un encuentro entre gente, pueblos y culturas diferentes que fortalezca el
diálogo e intercambio en la escuela. Es decir, necesita una formación en estrategias didácticas,
actitudes y valores, formas de trabajo y colaboración, medidas para la adaptación del currículo y
de construcción de experiencias educativas para la atención desde una mirada de diversidad y
derechos humanos. Por lo tanto, las estrategias desde una política pública serían:

1.Creación de escuelas en la comunidad con enfoque intercultural: Es necesario


establecer escuelas cercanas a la comunidad Zenú, con instalaciones adecuadas y personal
docente capacitado para atender las necesidades educativas de los niños.
2. Programas educativos bilingües y culturalmente relevantes: Se deben desarrollar
programas educativos adaptados a la realidad Zenú, que valoren y promuevan la lengua, cultura e
identidad de la comunidad.

3. Sensibilización y capacitación: Es fundamental realizar campañas de sensibilización y


capacitación dirigidas a autoridades educativas, docentes y la sociedad en general, para promover
el respeto, valoración y reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, incluido el
derecho a la educación.

4. Acciones afirmativas: Se deben implementar políticas y programas específicos que


garanticen el acceso y la permanencia de los niños Zenú en la educación, superando las barreras
culturales y económicas.
Objetivos Acciones Responsables Plazo

Acceso •Construir y mejorar •Ministerio de Educación 2 años (tentativo)


equitativo a infraestructuras •Gobierno local
la educación educativas en las •Comunidades indígenas
comunidades indígenas
•Establecer programas de
transporte escolar para
superar barreras
geográficas
•Promover la matriculación
y retención escolar de
los estudiantes indígenas
Enseñanza •Desarrollar programas de •Ministerio de Educación Continuo
intercultural educación intercultural y •Organizaciones indígenas
y bilingüe bilingüe que respeten las •Instituciones académicas
lenguas y culturas
indígenas
•Formar y contratar
docentes indígenas
capacitados en
pedagogía intercultural
Formación y •Ofrecer programas de •Ministerio de Educación 3 años (tentativo)
capacitación formación y •Instituciones de
docente capacitación docente en formación docente
pedagogía intercultural y •Organizaciones indígenas
bilingüe
•Incorporar en la formación
docente el conocimiento
sobre los pueblos
indígenas y su
diversidad cultural
Participación •Establecer comités de •Escuelas y colegios Continuo
de la padres y madres indígenas
comunidad indígenas para participar •Organizaciones indígenas
en la toma de decisiones •Comunidades indígenas
educativas
•Fomentar la participación
de líderes comunitarios
indígenas en la
planificación y
evaluación de programas
educativos
•Realizar campañas de
sensibilización sobre la
importancia de la
educación inclusiva y
equitativa para los
pueblos indígenas
Bibliografía

Congreso de Colombia (2016). Ley 1098 de 2006, por la cual se expide el Código de la Infancia

y la Adolescencia, LIBRO III. Recuperado de:

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htm

Congreso de Colombia, República de Colombia. Ley 1804 de 2016. Política de Estado para el

Desarrollo Integral de la Primera Infancia. Recuperado de:

http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201804%20DEL%2002%20DE

%20AGOSTO%20DE%202016.pdf

Departamento Nacional de Planeación (2012), “Guía para alcaldes – Marco para las Políticas

Públicas y Lineamientos para la Planeación del Desarrollo de la Infancia y La

Adolescencia en el Municipio”, TC Impresores, segunda edición, Bogotá D.C.

Recuperado de:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/GuiaparaAlcaldes.pdf

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Bogotá (2013). Manual Operativo del Sistema

Nacional de Bienestar Familiar, Versión 1.0, Dígitos y Diseños S.A.S. Recuperado de:

http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/bienestar/sistema-nacional/

3.%20Manual%20Operativo%20SNBF4.pdf

UNICEF Colombia (2014). Análisis de la Situación de la Infancia y la Adolescencia en Colombia

2010 – 2014. Recuperado de: http://www.unicef.org.co/sitan/assets/pdf/sitan.pdf

Vázquez-Zentella, Verónica, Pérez García, Teresa Verónica, & Díaz Barriga Arceo, Frida.

(2014). El caso de Juan, el niño triqui: una experiencia de formación docente en educación

intercultural. Revista mexicana de investigación educativa, 19(60), 129-154. Recuperado en 6 de


junio de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

66662014000100007&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte