Está en la página 1de 38

Migración.

La ruta de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de


migración busca garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de
migración, a través de la articulación y colaboración de las instituciones encargadas de su
protección

El derecho a la educación debe cumplir con ciertos criterios para ser efectivo, según
Katarina Tomasevski, la primera relatora de la ONU sobre este derecho. Ella propuso las
"cuatro As" del derecho a la educación en 1999: disponibilidad, accesibilidad,
adaptabilidad y aceptabilidad.

1. Disponibilidad (Availability): Implica la existencia de escuelas de todos los niveles en


lugares adecuados, con maestros capacitados y operando regularmente. También requiere
infraestructura y recursos adecuados.
2. Accesibilidad (Accessibility): Va más allá de la simple existencia de escuelas y maestros,
asegurando que no haya barreras económicas, físicas, legales o discriminatorias que
impidan el acceso a la educación.
3. Adaptabilidad (Adaptability): Se refiere a la capacidad de las escuelas para ajustarse a las
necesidades específicas de los alumnos, como el uso de la lengua materna y la relevancia
cultural de los contenidos educativos. La adaptabilidad también implica sensibilidad a las
diferencias individuales.
4. Aceptabilidad (Acceptability): Desde la perspectiva de los estudiantes, implica garantizar
un entorno escolar seguro, respetuoso y acogedor que permita su aprendizaje y desarrollo
personal.

Estas cuatro características son consideradas el "mínimo irreductible" del derecho a la


educación. Aseguran no solo la presencia física de las instituciones educativas, sino
también su adecuación a las necesidades de los estudiantes, eliminando barreras y
proporcionando un entorno propicio para el aprendizaje y desarrollo personal. Estas normas
son aceptadas internacionalmente como la base mínima para el derecho a la educación en
todos los países.

**

El derecho a la educación es crucial para el desarrollo completo de las capacidades


individuales y tiene impactos sociales positivos. Se espera que la educación fomente la
participación ciudadana, el cuidado responsable personal y ambiental, así como una mayor
productividad y mejores oportunidades laborales. Al ser un derecho para todas las personas,
sin discriminación, la educación combate la inequidad y contribuye a la construcción de
sociedades más justas, participativas y democráticas.

La educación, al ser inclusiva, gratuita y equitativa, se presenta como la llave para


transformar vidas. Proporciona un entorno seguro para el desarrollo de habilidades
necesarias para la vida, alejando a los niños y adolescentes de situaciones violentas.
Garantizar el derecho a la educación, la permanencia y la continuidad de los estudios para
todos los niños es fundamental.

En resumen, el texto destaca la importancia de la educación de calidad para todos, no solo


como un derecho individual sino como un medio para construir sociedades más justas y
participativas. Además, se invita a explorar un video que profundiza en los principios de la
educación y por qué es esencial que los niños y adolescentes asistan a la escuela,
dondequiera que se encuentren.
Principio del formulario

**

El derecho a la educación recogido en la Declaración Universal de Derechos Humanos se


encuentra en su artículo 26.

Resumen del texto sobre el derecho a la educación en México:

En México, el derecho a la educación está respaldado por varias leyes nacionales, siendo
las más destacadas la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley
General de Educación (LGE), y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes (LGDNNA), entre otras.

La Constitución Mexicana, en su artículo 1°, establece que todas las personas en el país
tienen derechos humanos reconocidos en la Constitución y tratados internacionales, con
garantías para su protección. Tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos
como la Constitución y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales definen que la educación debe ser obligatoria y gratuita.

El artículo 3° de la Constitución destaca que todas las personas tienen derecho a recibir
educación, que el Estado (a nivel federal, estatal y municipal) debe impartir educación
desde preescolar hasta nivel medio superior, asegurando el desarrollo completo de las
facultades humanas. La educación debe ser obligatoria, universal, inclusiva, pública,
gratuita y laica, además de ser integral y orientada a desarrollar capacidades cognitivas,
socioemocionales y físicas para el bienestar de las personas.

El artículo 31 establece la obligación de los padres, tutores o custodios de asegurar la


asistencia de niños, niñas y adolescentes a la escuela, participando activamente en su
proceso educativo y monitoreando su progreso y desempeño.

**

Resumen del Texto sobre el Derecho a la Educación de Niñas, Niños y Adolescentes


Migrantes en México:
La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) en México
armoniza la Convención de Derechos del Niño al marco jurídico nacional, reconociendo a
estos grupos como sujetos de derechos. El artículo 57 enfatiza su derecho a una educación
de calidad con un enfoque en derechos humanos. Las autoridades a nivel federal, estatal y
municipal tienen la responsabilidad de garantizar este derecho, incluyendo acceso,
permanencia y gratuidad.

La Ley General de Educación (LGE), por su parte, establece que el Estado debe
proporcionar servicios educativos con equidad y excelencia, priorizando a grupos y
regiones con mayor rezago educativo o vulnerabilidad, incluyendo a quienes enfrentan
situaciones migratorias. El artículo 9 especifica que las autoridades deben asegurar que
todos los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), sin importar su nacionalidad ni condición
migratoria, gocen de los beneficios educativos.

A pesar de estos marcos legales, existen obstáculos para la implementación efectiva de este
derecho:

1. Falta de Datos: La ausencia de estadísticas sobre la población migrante dificulta la


formulación de políticas públicas inclusivas.
2. Vacíos Legales: La legislación actual no aborda de manera específica a los NNA migrantes
extranjeros, dejándolos en una situación de vulnerabilidad.
3. Reducción de Presupuestos: Desde 2022, los presupuestos para programas educativos
dirigidos a la población migrante han experimentado drásticas reducciones.
4. Limitaciones en Programas de Atención: La cobertura y seguimiento de programas
dirigidos a esta población son históricamente limitados, y la evaluación de intervenciones
es problemática.
5. Desconocimiento de Obligaciones: Las autoridades a menudo desconocen sus obligaciones
con respecto a la educación de NNA migrantes.
6. Carencias en las Escuelas Receptoras: Las escuelas que reciben a estos NNA carecen de
formación adecuada, infraestructura, elementos pedagógicos y personal docente suficiente
para atender sus necesidades.

Este resumen destaca la legislación que protege el derecho a la educación de NNA


migrantes en México y señala los desafíos significativos que obstaculizan su
implementación efectiva.

**
Resumen de las Barreras para el Acceso a la Educación de Niñas, Niños y Adolescentes
Migrantes en México:

Niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad enfrentan diversas barreras tanto


desde la oferta como desde la demanda al intentar acceder a la educación en México. Estas
barreras contravienen la legislación mexicana que garantiza el derecho a la educación para
todos.
Desde la oferta:

1. Cobros Adicionales: Solicitudes de cuotas escolares, transporte, uniformes o material


escolar.
2. Requisitos Documentales: Demandas de documentación de identidad o antecedentes
académicos.
3. Normativas Desconocidas: Aplicación desconocida o diferente interpretación de
normativas por parte de las escuelas y autoridades educativas.
4. Información Limitada: Baja difusión de información sobre acceso escolar dentro de la
estructura educativa.
5. Oferta Educativa Limitada: Limitaciones en la disponibilidad de opciones educativas cerca
de donde residen niñas y niños.
6. Complejidad Administrativa: Complicaciones en trámites y procesos administrativos.
7. Retención de Certificados: Retención injusta de certificados de estudios.
8. Discriminación y Violencia: Manifestaciones de discriminación, violencia y xenofobia en
las comunidades educativas.

Desde la demanda:

1. Falta de Información: Desconocimiento de la oferta educativa y cómo acceder a ella.


2. Miedo a Detenciones: Temor a detenciones arbitrarias por parte de autoridades migratorias
al acercarse a una escuela.
3. Priorización de Trayecto Migratorio: Enfoque en el viaje migratorio y estancias cortas que
complican la incorporación a la educación formal.
4. Barreras Lingüísticas y Culturales: Obstáculos relacionados con idioma y cultura.
5. Limitaciones Económicas: Dificultades financieras.

A pesar de que el derecho a la educación de calidad está consagrado en la legislación


mexicana, la exigibilidad y justiciabilidad de este derecho para miles de niñas, niños y
adolescentes migrantes se ve obstaculizada por la falta de información suficiente. La
ausencia de datos impide tener indicadores claros, comprender profundamente los
obstáculos, establecer medidas efectivas y dar seguimiento a los avances en el tiempo.

**
¿Sabes qué derechos están en juego?
Marcar esta página
La Convención de Derechos del Niño (CDN) es el tratado internacional que marcó un hito
al instaurar el paradigma de niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos y
constituye la principal carta de derechos de este grupo de la sociedad. Establece principios
transversales en materia de niñez y adolescencia y consagra deberes específicos a un
conjunto de actores, entre ellos, el Estado, la sociedad y las familias. A continuación,
revisaremos cuáles son esos principios transversales (pilares) y cuál es el rol que, acorde a
este tratado internacional, le compete a los actores antes mencionados en el resguardo de
los derechos de niños, niñas y adolescentes.
1 No discriminación

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen los mismos derechos, sin distinción alguna y
en igualdad de condiciones, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la
religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición
económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del mismo,
de sus padres o de sus representantes legales.

3 Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo

Los Estados deben reconocer el derecho a la vida de niños, niñas y adolescentes y


garantizar las máximas medidas posibles para la supervivencia y el desarrollo. El derecho a
la vida abarca no sólo el “derecho de las personas a no ser objeto de actos u omisiones cuya
intención o expectativa sea causar la muerte prematura o no natural, y a disfrutar de una
vida con dignidad” sino también toma en cuenta los factores que potencian el desarrollo
físico, mental, espiritual, moral, psicológico y social del niño o la niña.
4Derecho a la participación

Niñas niños y adolescentes tienen derecho a ser consultados y oídos sobre las situaciones
que les afectan y a que sus opiniones se tomen en cuenta para el pleno ejercicio de sus
derechos.

La migración de niñas, niños y adolescentes en México.


Las personas con costumbres, procedencia, religión, color, lengua, diferentes a las nuestras
nos hacen crecer culturalmente. Todas las personas aprendemos y necesitamos de todos.
Sin embargo, los niños, niñas y adolescentes que migran llegan a países de tránsito o
destino, a veces junto a sus padres y familiares y otras solos, sufren el rechazo y la
hostilidad de las personas en las comunidades de acogida y enfrentan dificultades
económicas, legales, de integración y discriminación. Es importante que conozcamos la
situación de estas niñas, niños y adolescentes en situación de migración , y las dificultades
de su día a día. De esta forma podremos contribuir a reducir los obstáculos a los que se
enfrentan para abordar mejor la situación y saber cómo podemos ayudar. Un niño, niña o
adolescente migrante o en situación de migración es aquella que se traslada a un lugar
diferente de su lugar de origen para establecerse en él temporal o definitivamente. México
es un país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes. Si analizamos desde un
enfoque interseccional el tema de la migración, se puede identificar que “los migrantes” no
son un grupo homogéneo y que sus experiencias o condiciones de vulnerabilidad, pueden
agravarse por elementos de su identidad como: el género, la edad, la situación económica,
la discapacidad, el idioma y su nacionalidad. En esto profundizaremos más adelante. La
historia de la humanidad es la historia de las migraciones. Todas las personas somos
migrantes o descendientes de estos. Muchas zonas habitables del globo han sido ocupadas,
divididas o reocupadas en repetidas ocasiones por distintos grupos de seres humanos que se
mueven de un territorio a otro. Es lo que llamamos la movilidad humana. Por su parte, un
prejuicio es una forma de juicio hacia los demás basándonos en ideas preconcebidas y
estereotipadas sobre ellos y no porque realmente conozcamos cómo piensan, cómo sienten
y cómo actúan. Algunos de los mitos y prejuicios más habituales en relación a la población
migrante son: Las y los migrantes desplazan a las personas locales. Quitan oportunidades
laborales a las personas locales y hacen disminuir sus salarios. Aumenta la delincuencia con
su presencia. Aumenta la demanda de servicios locales, por lo que son insuficientes para
todas las personas. Traen enfermedades. Disminuye la cohesión social y cultural. De
acuerdo al Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), las personas
migrantes comparten problemas derivados de la discriminación estructural, como pueden
ser, entre otros: La violación de sus derechos humanos por parte de funcionarias y
funcionarios de todos los niveles de gobierno. La violencia de grupos criminales (robos,
secuestros, violaciones, trata de personas). Las detenciones arbitrarias. La falta de acceso a
servicios básicos como atención médica y acceso a la justicia. Pagos inferiores a los que
reciben personas no migrantes por hacer el mismo trabajo.

ChatGPT
Resumen del Texto sobre Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes en México:

El texto destaca la importancia de comprender y apoyar a los niños, niñas y adolescentes en


situación de migración, quienes llegan a países de tránsito o destino, a veces acompañados
por sus familiares o solos, enfrentando rechazo, hostilidad, y diversas dificultades
económicas, legales e integrativas. El conocimiento de su situación diaria es esencial para
abordar sus desafíos y brindar ayuda efectiva.

Se define a un niño, niña o adolescente migrante como aquel que se traslada a un lugar
diferente de su origen temporal o permanentemente. México, siendo país de origen,
tránsito, destino y retorno de migrantes, reconoce la diversidad de experiencias y
condiciones de vulnerabilidad entre los migrantes, destacando aspectos como género, edad,
situación económica, discapacidad, idioma y nacionalidad.

El texto destaca que la historia de la humanidad es la historia de migraciones, y aborda


prejuicios comunes hacia la población migrante, como desplazar a locales, afectar empleo y
salarios, incrementar la delincuencia, demandar excesivamente servicios y traer
enfermedades, desmitificando estas creencias.

Se señalan problemas derivados de la discriminación estructural que enfrentan los


migrantes, incluyendo la violación de sus derechos humanos, la violencia de grupos
criminales, detenciones arbitrarias y la falta de acceso a servicios básicos, entre otros. El
Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) destaca la
discriminación estructural que enfrentan las personas migrantes en diversos aspectos de su
vida en México.

El texto destaca que las principales razones por las cuales Niños, Niñas y Adolescentes
(NNA) inician trayectorias migratorias forzadas son la violencia, el conflicto, la
persecución, el desplazamiento por desastres naturales y la búsqueda de oportunidades al
escapar de la pobreza. Los NNA que viajan solos lo hacen comúnmente para reunirse con
sus familias en otros países.

En el periodo de enero a mayo de 2022, el Instituto Nacional de Migración (INM) detuvo a


21,063 NNA, con un aumento significativo respecto a 2021. El 27.2% viajaban no
acompañados. Los datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR)
indican que la mayoría de los NNA no acompañados solicitan asilo y provienen de países
como Honduras, Brasil, Venezuela, El Salvador, Cuba, Nicaragua, Guatemala y Haití.

Ante el aumento sostenido de NNA migrantes no acompañados, el gobierno federal generó


la Ruta de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de
migración en 2019. La Ruta busca garantizar sus derechos a través de la colaboración de
instituciones.

Los desafíos incluyen la prioridad en el respeto a los derechos humanos de los NNA
migrantes, la reforma o eliminación de leyes discriminatorias, y la falta de alineación de
estas leyes con la Ley de Migración y las normas internacionales firmadas por México para
la protección de migrantes.

Además, se menciona el aumento en la repatriación de mexicanos debido al endurecimiento


de la política migratoria en Estados Unidos, generando dificultades para su reintegración y
aumentando su vulnerabilidad. La falta de difusión de información sobre derechos y
garantías legales contribuye a la vulnerabilidad de los migrantes.

En el largo plazo, se enfatiza la necesidad de un cambio cultural y social en México para


convertirlo en un país incluyente, respetuoso y protector de los derechos de los NNA
migrantes, promoviendo una integración positiva de todas las migraciones en el desarrollo
nacional.

SEGUNDA SESIÓN

Discriminación que sufren niñas, niños y adolescentes en situación de migración.

Como ya se analizó anteriormente, desde un enfoque interseccional, las niñas, niños y


adolescentes en situación de migración son altamente vulnerables a sufrir discriminaciones
asociadas a su condición de persona migrante, además de otros factores vinculados a su
identidad. Es crucial empezar a desmontar los estereotipos y mitos para facilitar el ejercicio
de sus derechos.

Cuando hablamos de discriminación nos referimos a la manifestación concreta, individual,


grupal o colectiva de la negación del principio de igualdad y limita a otros el acceso a
alguno de sus derechos como la educación, la protección, la salud, la nutrición, etc.

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD, 2019), instó al Estado a


seguir las recomendaciones que se listan a continuación; entre otras:

Cumplir con el compromiso expresado que la implementación de la política migratoria


2018-2024 estará basada en el respeto y protección de los derechos humanos de las
personas migrantes, garantizando el respeto al principio de no devolución.

Definir alternativas a la detención de los solicitantes de asilo y de los migrantes en


situación irregular.

Velar por que ningún niño migrante sea objeto de detención por su condición migratoria
como lo establece la Ley General de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes y por
la aplicación de protocolos de atención y protección adecuados teniendo en cuenta el
principio del interés superior de la niñez.

Evaluar los efectos que tiene el despliegue de la Guardia Nacional para el control
migratorio con miras a su retiro del control migratorio e intensifique sus esfuerzos por
eliminar la práctica de perfilamiento racial en la gestión y operación migratoria, incluso
mediante la amplia difusión y debida implementación de la Guía para la Acción Pública
para la Prevención de Prácticas de Perfilamiento Racial.

Llevar a cabo investigaciones exhaustivas de todos los actos de discriminación, uso


excesivo de la fuerza y abusos de autoridad cometidos en contra de personas migrantes,
asegurando que las víctimas tengan acceso a recursos judiciales efectivos y que los
responsables sean enjuiciados y debidamente castigados.

Adoptar medidas efectivas para prevenir y combatir el discurso de incitación a la


discriminación racial y las manifestaciones de racismo en los medios de comunicación en
contra de las personas migrantes.

Algunas formas de combatir la discriminación desde el ámbito de la educación formal y no


formal puede implicar acciones como:
Enseñar al alumnado los derechos y libertades, para que puedan ser respetados y
defendidos.
Fomentar la enseñanza de la diversidad que aborden los motivos culturales, sociales,
económicos, políticos y religiosos del racismo, es decir, las raíces principales de la
violencia y la exclusión.
Contrarrestar las influencias que conducen al temor y la exclusión de los demás, ayudando
a los niños y niñas y jóvenes a desarrollar sus capacidades de juicio independientes y de
razonamiento crítico y ético.

A continuación, vamos a ver cuáles son los principales mitos existentes acerca de
la migración, los desmontaremos y nos acercaremos a la realidad de niñas, niños
y adolescentes migrantes.

* Las niñas, niños y adolescentes migrantes migran porque no quieren trabajar ni estudiar
en su lugar de origen.
Las NNA migran porque quieren mejores oportunidades para trabajar y crecer, o
porque no encuentran ninguna alternativa en su lugar de origen. A la mayoría se le
han vulnerado sus derechos o sus vidas se encuentran en peligro y han carecido de
una atención adecuada para cubrir sus necesidades esenciales.

* Solo migran las niñas, niños y adolescentes que tienen pocas capacidades, porque no
logran estudiar y trabajar en su lugar de origen. Si tuvieran capacidades, habrían logrado
proyectos en su lugar de origen.
Diversos contextos expulsan a NNA de su lugar de origen (violencia, persecución,
abandono, acoso, entre otros). La migración responde a un deseo de tener
oportunidades y mejorar la propia vida y/o la de sus familiares; no tiene nada que
ver con menores capacidades. En todo caso, muestra un enorme valor para buscar
mejores oportunidades.

* Las niñas, niños y adolescentes migrantes no saben tomar decisiones, por eso se
arriesgan.
Deciden migrar para tener mejores oportunidades. Experimentan día a día la falta de
oportunidades y/o la violencia. En muchos casos es una decisión familiar en la cual
la opinión de la NNA nunca es tomada en cuenta.

* Siempre provienen de familias irresponsables, que los “dejan” arriesgarse de ese modo, o
de familias que quieren ser rescatados por sus hijas o hijos.
En la mayoría de las ocasiones sus familias deciden darles todo el apoyo para migrar
por la misma razón mencionada anteriormente (falta de oportunidades, deseos de
crecimiento). En el resto de las situaciones, la familia está inmersa en contextos de
pobreza que no facilitan el desempeño de habilidades de crianza adecuadas. En
varios contextos migrar es la única opción para poder dar un mejor futuro a sus hijas
e hijos.

* Las niñas, niños y adolescentes migrantes no quieren escuchar lo que los adultos les
advierten y eligen ponerse en peligro. Es su responsabilidad si se exponen.
Se ven impulsados por la desesperación, la falta de alternativas y el deseo de tener
una mejor vida. Crecen con el deseo de reunirse con su familia y de lograrlo de la
forma que sea. Ese deseo es más grande que el peligro al que se enfrentan al
emprender camino hacia otro país.

* Las niñas, niños y adolescentes migrantes están “maleados” y son peligrosos. Han
cometido delitos y seguramente podrían volver a cometerlos. “Son delincuentes” y no se les
debe recibir ni atender. Si quisieran, buscarían otras alternativas.
La enorme mayoría busca mejores oportunidades. Y aun cuando debido a la falta de
alternativas hayan sido víctimas de redes delincuenciales, grupos del crimen
organizado o pandillas, buscan opciones y requieren protección.

* Las niñas, niños y adolescentes migrantes comprenden perfectamente lo que sucede; son
mentirosos y no quieren dar información a propósito.
Con frecuencia no dan información por temor a posibles represalias, por
desconfianza o por no comprender los procesos administrativos y las alternativas
que se les ofrecen.

* Si no piden ayuda es porque no la necesitan.


Con frecuencia no les resulta fácil admitir vulnerabilidad o fragilidad. Utilizan
mecanismos para defenderse del temor que se construyen alrededor de la
omnipotencia (puedo todo, no te necesito). Esto no es más que otro indicador de la
situación de vulnerabilidad que viven y la necesidad de protección por parte de
personas adultas y del Estado. Necesitan apoyo y protección, aunque no lo pidan.

* Todas los niños, niñas y adolescentes quieren irse a Estados Unidos.


En muchos casos sí es el objetivo de las NNA migrantes, pero México también se
ha convertido en un país de destino. Muchas NNA huyen de la violencia y
simplemente buscan protección en México o en cualquier otro país que se las
brinde. Cada caso es distinto y no es adecuado prejuzgar o estereotipar la realidad
de cada niña, niño o adolescente migrante.
Interseccionalidad es la perspectiva de entender que cada persona sufre distintas
opresiones con base en la pertenencia de múltiples categorías sociales, es decir, diferentes
categorías sociales generan opresiones y privilegios al entrecruzarse entre ellas
Opresión estructural se refiere a que ciertos grupos de personas obtienen beneficios d
controlar y someter a otros limitándolos a derechos básicos para una vida digna.
Formas de discriminación son los distintos aspectos que pueden ser utilizados.

Las personas somos diversas.

La diversidad es una característica inherente al ser humano: todas las personas somos
diferentes. Por ello, tener en cuenta esa diversidad es fundamental para acompañar el
proceso de desarrollo vital de las niñas, niños y adolescentes.

Sexo. Son las “características biológicas y fisiológicas que definen a los seres humanos”

Género. Es el "conjunto de roles, conductas, actividades y atributos construidos


socialmente que una cultura determinada considera apropiados para hombres y mujeres.

Igualdad formal se refiere a la adopción de leyes y políticas que indican que las mujeres y
los hombres son iguales en derechos y ante la ley.

Igualdad sustantiva alude a la igualdad en los hechos, asegurando que las desventajas
inherentes de determinados grupos se eliminen.
La igualdad sustantiva es clave en el caso del apoyo a las niñas y
adolescentes migrantes, principalmente porque las crisis migratorias pueden
incrementar las desigualdades de género preexistentes y producen mayor
discriminación y explotación.
Algunas brechas invisibles generadas son:
- Falta de autonomía económica.
- Violencia de género contra niñas, adolescentes, mujeres y población LGBTIQ+.
- Reproducción de roles de género (siendo las niñas y mujeres adolescentes quienes hacen
labores de cuidado o limpieza), movilidad restringida, y prácticas nocivas (matrimonio y
uniones tempranas).
- Explotación y abuso sexual, embarazos adolescentes; acceso limitado a servicios de salud
sexual y reproductiva.
- Acceso limitado a la educación, la información, la asociación y la participación.

Sexismo. Es la forma de jerarquizar las diferencias entre el hombre y la mujer, otorgándole


superioridad a “lo masculino” desde una perspectiva discriminatoria que lleva consigo
prejuicios y produce prácticas vejatorias y ultrajantes para aquello que no entra en la
categoría de hombre, fundamentada en una serie de mitos que hablan de la superioridad
masculina.

Se destaca la importancia de abordar las desigualdades de género desde la


infancia y reconoce la falta de información desagregada sobre niñas y adolescentes
migrantes o de la población LGBTIQ+. Propone acciones concretas que pueden
contribuir a la igualdad y la no discriminación. Aquí hay algunos puntos clave que
resalto:

1. Impulsando acciones afirmativas en las escuelas, como becas o cuotas, facilitan


que niñas y adolescentes migrantes accedan a las escuelas o a servicios
educativos. Las acciones afirmativas tienen por objetivo compensar las
condiciones que discriminan a ciertos grupos sociales del ejercicio de sus
derechos (en este caso, las NNASM).

2. Contar con un mapeo de servicios para referir en casos de violencia basada en


género o salud sexual y reproductiva y que puedan acceder las niñas y
adolescentes migrantes sin discriminación.

3. Impulsar la creación de espacios seguros y canales para denunciar violencia


basada en género.

4. Impulsar temas de higiene menstrual (y gratuidad en el acceso a insumos de


higiene menstrual) y acceso al agua, saneamiento e higiene con foco en género
en los albergues y lugares receptores de población migrante.

5. Desarrollar acciones de comunicación y canales que sean útiles y puedan llegar a


las niñas y adolescentes con información pertinente sobre su acceso a servicios y
derechos.

Gran parte de estas medidas son muy sencillas de realizar y no cuestan


mucho. Una sociedad igualitaria está en manos de todas y todos.

¿Cómo evitar la discriminación en los contextos educativos?


Ideas que se pueden reforzar en el aula con las niñas, niños y adolescentes, con el objetivo
de prevenir y evitar la discriminación de las NNASM [1].

● El mundo está interconectado, por países, culturas, sociedades y personas las cuales se
relacionan entre sí. Las personas formamos parte de las relaciones del mundo y lo que
hacemos afecta a los demás en mayor o menor medida.

● A pesar de sus diferentes identidades, los niños, niñas y adolescentes tienen los mismos
derechos y ningún factor puede limitárselos.

● Tenemos la responsabilidad de tratar a todas las personas como yo quisiera ser tratado.

● Cooperando con otras personas sentamos las bases de un mundo más justo.

Recursos para prevenir y evitar la discriminación en contextos educativos.

* Kipatla: Pueden incluir como material de lectura la colección Kipatla de cuentos


infantiles del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y consta de
doce números cuyo objetivo es sensibilizar y orientar a niñas y niños sobre los temas de
discriminación de manera amena y con lenguaje pertinente para su edad. Kipatla es el
nombre del pueblo donde ocurren diferentes historias relacionadas con la discriminación.
Los personajes se enfrentan en cada relato a situaciones de exclusión por diferentes tipos de
discriminación: origen étnico, religión, género, apariencia física, nacionalidad y condición
socioeconómica, entre otras, que en determinado momento obligan a los personajes a tomar
acciones para revertir esa situación.

* Curso online Migración y xenofobia: El Consejo Nacional Para Prevenir la


Discriminación (CONAPRED) ofrece esta formación, dirigida a toda la comunidad docente
y educativa, que permite conocer las principales especificidades de las personas migrantes,
evidenciar las causas que promueven conductas discriminatorias y actos xenófobos, así
como suministrar los conocimientos básicos para prevenir y erradicar conducta xenófobas y
discriminatorias que afectan a las NNASM.

* En caso de detectar actos de discriminación, es posible realizar una queja al


CONAPRED: El Consejo permite realizar peticiones de queja en casos de producirse
situaciones de discriminación hacia NNASM. La queja es una petición formulada por
cualquier persona a través de actos, omisiones o prácticas sociales discriminatorias. Toda
persona, organizaciones de la sociedad civil o colectividades podrán denunciar presuntos
actos, omisiones o prácticas sociales discriminatorias ante el Consejo, por sí, o por medio
de un representante, independientemente de que tengan vínculos o no con la persona
agraviada.

Realidades de los niños, niñas y adolescentes migrantes.


Las realidades negativas pueden provocar efectos altamente perjudiciales para ellos y ellas,
en forma de miedo, sensación de desamparo, nerviosismo, impulsividad, desesperación,
tristeza, frustración, culpa o vergüenza.
* Desarraigo
Aun cuando el proyecto de las niñas, niños y adolescentes sea buscar mejores alternativas
para su vida, es posible que se encuentren en un lugar en el que no conoce costumbres,
lugares, comidas ni códigos, además de no conocer a nadie.

* Roles de adulto
Especialmente las y los adolescentes que decidieron migrar para conseguir trabajo y ayudar
a sus familias, ejercen el rol de la “persona adulta de la familia”. En muchos casos se trata
de adolescentes que tienen muchas capacidades, y les resulta posible acomodarse a esta
realidad y salir adelante. Sin embargo, ello no significa que las exigencias que conlleva el
rol de adulto puedan ser sobrellevadas de manera sana por las y los adolescentes. En
muchas ocasiones quedan etiquetados como “responsables de salvar a la familia” en
condiciones en las que lograrlo resulta imposible. Cuando están a cargo de hermanos o
hermanas, toman roles de padre o madre.
* Pensamiento mágico omnipotente.
La etapa adolescente está marcada por un tipo de pensamiento en el que predomina la
omnipotencia (sienten que pueden lograrlo todo, que lo saben todo, etc.) y la irrupción de
fantasías y emociones. Una o un adolescente que emprendió un proyecto migratorio,
posiblemente haya tenido la seguridad de que podía lograrlo. Verlo trunco pone en riesgo
su estabilidad personal y la percepción de sí mismo/a como persona valiosa y con recursos.

Como no les resulta fácil comprender los riesgos y peligros que implica el trayecto de
manera objetiva (independiente de sus habilidades) porque predomina la certeza de que
“todo lo pueden” y aún no es completamente funcional el juicio crítico, la explicación que
construyan sobre la situación posiblemente girará en torno a su identidad: no fui capaz de
lograrlo; “soy tonto”; “otros lo lograron y yo no”; “soy un fracaso”. Se trata de
pensamientos irracionales que será necesario no reforzar, ayudándoles a debatir auto-
diálogos de ese tipo.

* Alto grado de frustración y desesperación


a) Cuando buscan reunificación familiar
Ver truncado el viaje puede tener efectos igualmente muy dolorosos. Esta es una de las
causas de mayor peso para la migración de niños, niñas y adolescentes, quienes forman
parte de ciclos migratorios en los que existen padres, madres, abuelos, hermanos que
migraron antes y viven en Estados Unidos. Estas realidades complejas crean contextos en
los que, con frecuencia, construyen el proyecto de migrar con alegría y deseos de
reencontrarse con sus familiares, pero también con enojo y tristeza por el “abandono” de su
padre o madre. En algunos casos, la estructura de la familia ha cambiado.

b) Cuando son detenidos en países de tránsito


Las niñas, niños y adolescentes detenidos en países de tránsito viven condiciones muy
difíciles a partir de su detención. Pueden enfrentar dificultades para comprender opciones
de protección en un contexto en el que se sienten culpables. No cuentan con apoyo familiar
que los espere y acoja en el país de tránsito; por lo que pasan a la protección de los
servicios del Estado encargados de ello, en procesos que pueden durar días o meses. Según
las circunstancias, pueden vivir condiciones de hacinamiento, atención médica deficiente,
alimentación inadecuada, falta de recursos e infraestructura, etcétera.

c) Cuando realizan trabajos temporales en zona fronteriza


Las niñas, niños y adolescentes que realizan trabajos temporales en las zonas fronterizas
buscan contribuir a la economía familiar por espacios cortos de tiempo y de ahí regresar a
sus comunidades. Se trata de mecanismos para mejorar la economía que sus familias han
utilizado históricamente.

d) Cuando huyen de la violencia del contexto


La detención y la repatriación cuando huyen de contextos de violencia en la que están en
riesgo su integridad y su libertad, pueden tener efectos devastadores. Es posible que
escaparan del reclutamiento forzado o del acoso para unirse a pandillas o para servicios
sexuales, de contextos de delincuencia y violencia de la región, de la violencia de actores
criminales organizados, de amenazas a la seguridad propia o familiar, de rechazo en su país
de origen por su opción sexual diversa, y de violencia contextual ocasionada por pobreza
extrema.

d) Cuando huyen de agresiones dentro de la familia


La vivencia repetida de violencia sexual, física o emocional al interior de la familia provoca
severos trastornos en la percepción de sí mismos. Sobreponerse a estos efectos y decidir
migrar requiere enormes montos de energía y valor, apostados a lograr una mejor vida, en
la que puedan ser valoradas como personas y vivir en paz y libertad. Ver truncado ese
proyecto, que incluye deseos de trabajar, estudiar y tener oportunidades de crecimiento
personal y familiar, puede repercutir de manera muy negativa en la realidad psicológica de
niñas, niños y adolescentes.

e) Cuando reciben la noticia de que serán retornados a su país de origen


Es probable que este sea el momento en el que la frustración y desesperación invadan con
mayor impacto a NNA migrantes, especialmente cuando lograron llegar a la frontera norte
y el retorno se realizará desde allí. En la mayoría de los casos, la noticia será percibida
como devastadora, constituyendo un auténtico duelo que va más allá del viaje. Esta
despedida puede resultar muy dolorosa y sumarse a los efectos de la pérdida del proyecto y
alternativa de vida.

Resumen módulo 1.

La ruta de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de


migración busca garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de
migración, a través de la articulación y colaboración de las instituciones encargadas de su
protección.

El derecho a la educación recogido en la Declaración Universal de Derechos Humanos se


encuentra en su artículo 26.
1. El derecho a la educación es esencial para el desarrollo humano, social y económico. Es
el elemento que permite descubrir el potencial completo de todas las personas y promover
el bienestar personal y colectivo. Además, es un derecho habilitante o “derecho llave” que
permite la realización de otros. Eso supone que cuando se garantiza, aumenta el disfrute de
todos los demás derechos, mientras que cuando se niega impide el disfrute de estos.

El derecho a la educación debe contar con las características del enfoque de las 4As,
disponibilidad, accesibilidad, adaptabilidad y aceptabilidad.

2. En la Convención de los Derechos del Niño encontramos cuatro principios transversales


a través de los cuáles se deben revisar todos los demás derechos de la infancia y
adolescencia: 1) no discriminación, 2) vida, supervivencia y desarrollo, 3) interés superior
de la niñez, y 4) participación. A la luz de estos principios se deben entender todos los
derechos que la Convención reconoce, incluso el derecho a la educación, reconocido en los
artículos 28 y 29.

3. Independientemente de su situación migratoria, todos los niños, niñas y adolescentes


tienen derecho a la educación.

4. México es un país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes. Aunque hay


elementos comunes, las características, necesidades y problemas de las personas que
integran cada uno de esos grupos son distintos y suelen agravarse por alguna otra condición
de vulnerabilidad, como el género, la edad, la situación económica y, en particular, el
estatus migratorio.

5. Todas las personas migrantes comparten problemas derivados de la discriminación


estructural, como puede ser, entre otros, la violación de sus derechos humanos por parte de
funcionarios de todos los niveles de gobierno, la violencia de grupos criminales (robos,
secuestros, violaciones, trata de personas), las detenciones arbitrarias, la falta de acceso a
servicios básicos como atención médica y acceso a la justicia y los pagos inferiores a los
que reciben personas no migrantes por hacer el mismo trabajo.

6. Bajo un enfoque interseccional, es posible decir que las niñas, niños y adolescentes en
situación de migración son altamente vulnerables a sufrir traslape de discriminaciones
asociadas a su condición de migración, además de otros factores de su identidad como la
edad, género, origen étnico, idioma, situación económica, etc.

7. Algunos de los mitos y prejuicios más habituales en relación a niñas, niños y


adolescentes migrantes son:

Las niñas, niños y adolescentes migrantes migran porque no quieren trabajar ni estudiar en
su lugar de origen.
Solo migran las niñas, niños y adolescentes que tienen pocas capacidades.
Las niñas, niños y adolescentes migrantes no saben tomar decisiones, por eso se arriesgan.
Las niñas, niños y adolescentes migrantes no quieren escuchar lo que los adultos les
advierten y eligen ponerse en peligro. Es su responsabilidad si se exponen.
Las niñas, niños y adolescentes migrantes están “maleados” y son peligrosos. Han cometido
delitos y seguramente podrían volver a cometerlos. Si quisieran, buscarían otras
alternativas.
Las niñas, niños y adolescentes migrantes comprenden perfectamente lo que sucede; son
mentirosos y no quieren dar información a propósito.
Todas los niños, niñas y adolescentes quieren irse a Estados Unidos.
8. En el caso de niñas y adolescentes migrantes, es clave visibilizar sus realidades y
problemáticas especificas porque la migración puede incrementar las desigualdades de
género preexistentes y producen mayor discriminación y explotación, en forma de brechas
invisibles que afectan a las niñas, adolescentes mujeres y la comunidad LGBTIQ+ en
situación de movilidad.

Módulo 2.

Limitaciones en la oferta educativa.


La estructura educativa en México se ve superada por el tamaño de los flujos
migratorios, su diversidad y la demanda educativa resultante. La oferta educativa
limitada tiene que ver tanto con la falta de planteles o cupo, como con la falta de
personal docente capacitado para atender las necesidades específicas de las NNASM
en las escuelas.

Ausencia de mecanismos para el cumplimiento de la normativa de acceso y control escolar.


No existen mecanismos para verificar que las autoridades educativas, control
escolar del estado o las escuelas encargadas de aplicarlas las conozcan o las
cumplan. Al mismo tiempo, la falta de consecuencias cuando se reporta que un
director o directora le negó el acceso a una NNASM también puede suponer una
barrera para el acceso a la educación.

Limitaciones en la comunicación dentro de la estructura educativa.


Los directores no cuentan con información que tiene que ver con el intercambio de
información sobre el cupo disponible en las escuelas, facilitando así el traslado de
niñas, niños y adolescentes en situación de migración.

Baja permeabilidad de la información de acceso escolar dentro de la estructura educativa.


A pesar de que la Normativa de Acceso y Control Escolar en México especifica que
ningún tipo de documentación es un requisito indispensable para el acceso a la
escuela. La estructura educativa, es decir, personal administrativo u operativo de las
escuelas y las secretarías de educación, desconoce el contenido de la normativa o su
poca difusión.

Diferentes aplicaciones de la Normativa de Acceso y Control Escolar.


Las variaciones del contexto migratorio, los recursos con los que cuentan los
estados y las escuelas, el nivel de conocimiento de las autoridades escolares y los
estereotipos negativos hacia la población en situación de migración pueden abonar
al desconocimiento y aplicación distinta de la Normativa. Se niega la inscripción a
NNASM, pues se percibe que pueden representar una carga adicional de: trabajo
administrativo, porque pueden necesitar acompañamiento psicológico, académico u
de otro tipo en caso de que no dominen el español.

Discriminación, xenofobia y otras formas conexas de intolerancia.


Las manifestaciones discriminatorias -explicitas o no- de ciertos directores,
directoras o docentes, también existen algunas resistencias por parte del alumnado,
padres y madres de familia en algunas las comunidades de acogida.

Complejidad de los trámites y procesos administrativos.


En ocasiones, las niñas, niños y adolescentes tienen que llevar a cabo procesos
administrativos o trámites adicionales que pueden ser largos, engorrosos, caros o
imposibles de cumplir por los medios con los que cuentan.

Falta de datos estadísticos sobre los niños, niñas y adolescentes en situación de migración.
La falta de diagnósticos claros e información estadística sobre niñas, niños y
adolescentes migrantes es otra de las barreras desde la oferta educativa. Al no
existir datos sobre dónde están y cuántos son, esto vuelve casi imposible contar con
políticas públicas, programas y presupuestos que atiendan pertinentemente a esta
población en las comunidades de acogida.

Necesidad de fortalecer la inclusión educativa en el Sistema Educativo Nacional (SEN).


Una vez que las niñas, niños y adolescentes entran a las escuelas, no existe
suficiente acompañamiento para promover su permanencia. Por ello, es necesario
establecer planes de acogida, manuales de bienvenida, incorporar programas de
tutorías, transición lingüística, apoyo psicoemocional y actividades culturales y
recreativas desde un enfoque intercultural que considere la diversidad que
promuevan la inclusión.

Retención de certificados de estudios.


La Normativa de acceso y control escolar indica que no se deben retener boletas ni
certificados, aunque la NNA no cuenten con documentos de identidad (acta de
nacimiento o CURP) o si su situación migratoria no se ha regularizado, esto
obstaculiza la continuidad de las trayectorias educativas de las NNASM.

Las barreras desde la demanda.

Baja priorización de la educación por parte de las familias con NNASM.


Las familias en situación de migración desconocen el tiempo que estarán en un
mismo lugar y tampoco tienen certeza de su situación económica durante su
estancia, por lo que toman decisiones enfocadas en fortalecer sus finanzas y cubrir
sus necesidades básicas y priorizan la continuación de su trayecto migratorio por
encima de integrar a sus hijos e hijas a la educación.
Estar fuera de la escuela, además, tiene un impacto mayor dado que es común que
tengan un rol de cuidados en el hogar de otros niños o comúnmente se incorporan al
mercado laboral a temprana edad.

Temor a detenciones o deportaciones.


El temor a la detención o deportación puede desincentivar la búsqueda de servicios
educativos, ya que existe una percepción de que acudir a instituciones educativas a
solicitar el ingreso puede generar una alerta migratoria o incluso que pueden
realizarse detenciones en el trayecto a la escuela. entrar a México de manera
irregular es una falta administrativa y no un delito.

Falta de información sobre la oferta educativa y los pasos para acceder a ella.
Con frecuencia, los padres, madres o cuidadores de los niños, niñas y adolescentes
migrantes no disponen de la información suficiente para inscribirlos en los servicios
educativos o en los programas estatales que dan acompañamiento para el ingreso.
También es habitual que desconozcan su derecho a la educación gratuita en México,
o que no es necesario contar con documentos de identidad ni antecedentes escolares
para inscribir a los niños, niñas y adolescentes.
Limitaciones económicas.
Existen gastos asociados con la asistencia a las escuelas que la población en
situación de migración usualmente no puede solventar, como uniformes, libros,
útiles, material y transporte. En algunos casos, la vulnerabilidad económica que
enfrentan las niñas, niños y adolescentes migrantes limita su posibilidad de
continuar su educación.

Barreras lingüísticas.
Las niñas, niños y adolescentes no hispanohablantes enfrentan obstáculos
adicionales para ingresar a servicios educativos en México debido a que el poco o
nulo manejo de español puede desincentivar el acceso y la permanencia en los
servicios educativos. Estas diferencias en palabras específicas, en fraseos y en el
acento, también pueden derivar en discriminación y/o acoso escolar.

Normas de acceso y control escolar.


Las Normas Específicas de Control Escolar relativas a la Inscripción, Reinscripción,
Acreditación, Promoción, Regularización y Certificación en la Educación Básica o
“Normas de Acceso y Control Escolar” son directrices definidas por la SEP y son
aplicables a todas las instituciones educativas en México (públicas y privadas) de todos los
niveles (inicial a secundaria) y en todos los municipios y estados del país.

Protocolo de acceso para niños migrantes.


Resumen del módulo 2.
1. Las directrices más importantes acerca del derecho a la educación en México son:

a. Todas las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la educación, sin


importar su estatus migratorio.

b. Es deber de las autoridades educativas y escolares garantizarlo.

c. El interés superior de la niñez significa que cuando haya dudas sobre cómo
aplicar alguna norma o reglamento, siempre se deberá decidir con base en lo que sea
mejor para la niña o niño.

d. Todas las niñas, niños y adolescentes podrán acceder, permanecer y concluir la


educación básica sin importar si cuentan con documentos de identidad o de
antecedentes escolares.

e. La inscripción a la oferta educativa regular puede realizarse en cualquier


momento del ciclo escolar.

f. Las autoridades escolares deben promover la permanencia de las niñas, niños y


adolescentes. Se deben implementar acciones de renivelación y acompañamiento
como tutorías y tareas de refuerzo, acompañamiento psicoemocional, entre otros

2. Las ventajas principales de la educación para los niños, niñas y adolescentes migrantes
son: permite recobrar rutinas, ayuda a recuperar años de abandono y rezago escolar, retoma
procesos de aprendizaje de habilidades fundamentales como la lectura y la escritura, es un
medio para llevar mensajes de protección e información que puede prevenir peligros, es una
herramienta para brindar acompañamiento psicoemocional, da oportunidad a los padres y
madres de buscar medios de vida, brinda entornos protectores y seguros, abona a un plan de
vida y a la continuidad de las trayectorias educativas de los niños, niñas y adolescentes
migrantes.

3. Las barreras desde la oferta educativa para los niños, niñas y adolescentes migrantes
incluyen:

a. falta de oferta educativa suficiente,

b. ausencia de mecanismos para el cumplimiento de la normativa,

c. limitaciones en la comunicación dentro de la estructura educativa,

d. baja permeabilidad de la información de acceso escolar dentro de la estructura


educativa,

e. diferentes aplicaciones de la Normativa de Acceso y Control Escolar,

f. discriminación, xenofobia y otras formas conexas de intolerancia,

g. complejidad de los trámites y procesos administrativos,

h. falta de estadísticas e información desagregada sobre los niños, niñas y


adolescentes, y

i. retención de certificados de estudios.

4. Entre las barreras desde la demanda, encontramos: baja priorización de la


educación por parte de las familias con niños, niñas y adolescentes migrantes, temor
a detenciones o deportaciones, limitaciones económicas, y barreras lingüísticas.

5. El Protocolo de Acceso a la Educación Básica para Niñas, Niños y Adolescentes en


Situación de Migración es una herramienta que simplifica y estandariza los procedimientos
establecidos en las Normas de Acceso y Control Escolar. Esta herramienta permitirá que
haya la misma información desde la demanda y desde la oferta y que haya un mejor apego
a las Normas, y por ende un acceso agilizado a NNASM a los servicios educativos…

6. La sensibilización es fundamental para contribuir al ejercicio o disfrute del derecho a la


educación de los niños, niñas y adolescentes migrantes. Otras acciones que podemos llevar
a cabo son: disponer de carteles informativos o información en páginas web, proporcionar
datos de las áreas de atención en la SEP, instalar módulos permanentes de información,
acompañar a las familias para que se presenten en las escuelas, entre otros. La
sensibilización de las comunidades de acogida es fundamental para que niñas, niños y
adolescentes migrantes puedan disfrutar todos sus derechos.

7. No importa cuál sea mi rol o dependencia, la coordinación interinstitucional es clave. Por


lo cual es importante promover la colaboración permanente entre diferentes instituciones de
gobierno, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y academia que
trabajan en la garantía de derechos y/o protección de niñas, niños y adolescentes migrantes.
En esa medida se pueden mapear las acciones que se llevan a cabo y su éxito, evitar
duplicidades en intervenciones, compartir información y fortalecer la sostenibilidad de la
atención.

Sesión 3.

Espacios de aprendizaje.
La educación, si se proporciona correctamente, ofrece a niñas y niños un ambiente seguro y
estable en medio de la inestabilidad que han experimentado por muchos meses, ayudando a
restablecer la normalidad, dignidad y esperanza por medio de actividades de soporte,
realizadas de manera rutinaria y estructurada. Estas actividades permiten reconstruir
condiciones propicias para el aprendizaje (cognitivas, sociales y emocionales) y generar
una sensación de normalidad. Estos factores ayudan a los niños, niñas y adolescentes a
recuperarse y a desarrollar la resiliencia.

Para ello, se deben generar conscientemente por parte de quien provee intervenciones
educativas la generación de espacios de aprendizaje, donde los primeros acercamientos son
a través de actividades recreativas y lúdicas que ayudan a los niños y niñas a recuperarse de
las vivencias angustiantes y a desarrollar habilidades sociales y emocionales.

Esta ampliamente documentado que las emociones intensas -y la segregación de cortisol -


como las que se pueden experimentar ante una situación de crisis, alteran la capacidad de
atención y de desarrollo a largo plazo en niñas y niños. Eso significa que, un mayor grado
de estabilidad y bienestar, mejora el proceso de aprendizaje de las niñas, niños y
adolescentes.
Por ello, el dominio de las emociones y las habilidades que proporciona la educación
socioemocional permiten en el mediano plazo recuperar el desempeño académico, y en el
largo plazo retomar una trayectoria educativa que parecía perdida.

Consejos para generar espacios de aprendizaje


- Realizar actividades que se centren en desarrollar habilidades para la vida. Por ejemplo,
realizar actividades como meditaciones guiadas, tener espacios de lecturas y cuentos o
fomentar los juegos colaborativos.
- Contar con espacios destinados exclusivamente para el aprendizaje (dentro o fuera de los
albergues) que permitan a niñas, niños y adolescentes el sentimiento de que están en un
espacio seguro, suyo, donde están sus libros, trabajos de arte, pupitres y materiales. Este
espacio y sensación de seguridad permite mejorar su autoestima y retomar la sensación de
pertenencia. Esto puede ser complejo en algunos albergues, pero es ideal contar con un
espacio exclusivo para niños y niñas donde ellos puedan centrarse en estas actividades y
puedan “olvidarse” por un momento de sus circunstancias.
- Desarrollar un sentido de responsabilidad, autoestima y pertenencia a la comunidad. Para
eso se pueden realizar asignaciones de roles y tareas específicas en los espacios de
aprendizaje e ir rotándolo (responsable de la limpieza del aula, responsable de tomar
asistencia, responsable de verificar que es hora de los alimentos, responsable de la
mascota del salón, etc.).
- Vincular y hacer partícipes a las familias de los espacios de aprendizaje. Al ver el
desarrollo de niñas, niños y adolescentes y los cambios positivos es un momento para
involucrar a madres, padres y cuidadores y retomar la importancia de la educación en la
vida de niñas y niños en situación de migración.

¿Cómo afecta psicológicamente la situación de migración a NNASM de distintas


edades?
La personalidad, el concepto más íntimo de cada uno, se construye a partir de nuestra
relación con quienes están a nuestro alrededor, como familiares, amistades y otras personas
cercanas.
El neurólogo, psiquiatra, psicoanalista y etólogo Boris Cyrulnik, dice que una persona no
puede desarrollarse más que tejiéndose con otra.

Según Cyrulnik, si en lugar de construir un sentido a lo sucedido y recibir apoyo y


protección se recibe indiferencia o se sufre nuevamente otra violación de derechos,
entonces se establece el trauma.
Un trauma es cualquier evento que la persona vive de una magnitud que rebasa sus
capacidades para desarrollarse en la vida, por lo que pone en riesgo su integridad
psicológica. Es una respuesta emocional a un evento terrible, como un accidente, una
muerte, tortura, violencia o un desastre natural. Es importante recordar que es normal que
los niños y niñas tengan reacciones a causa del estrés o problemas de comportamiento
después de pasar por experiencias terroríficas y dolorosas, como es dejar su hogar o pasar
por situaciones violentas o en las que se sienten inseguras e inseguros, sufrir hambre y
problemas de salud, entre otros.
¿Cómo afecta psicológicamente la situación de migración a NNASM de distintas
edades?

Es necesario, permitir que niñas y niños se expresen para procesar el dolor y el trauma; las
personas adultas generalmente no conocen los efectos psicológicos de una crisis en niños y
reaccionan a la defensiva, pensando que sólo se están portando mal o tienen problemas de
conducta. Lo deseable es que con el apoyo y acompañamiento de otras personas el niño,
niña o adolescente podrá iniciar su propio proceso de resiliencia.

La resiliencia es la capacidad de adaptación de un sistema, comunidad o individuo


expuesto al peligro o a una crisis. Se trata de un proceso que depende de recursos propios
(protectores, para reponerse de la adversidad), sumados a interacciones positivas con otras
personas. Esta capacidad es sobre todo el resultado de nutrientes afectivos, cognitivos,
relacionales y éticos que los niños y niñas reciben de su entorno2. Es decir, es la suma de
nuestras herramientas individuales y las que obtenemos de las personas de nuestro
alrededor.
Hablar de resiliencia no significa evitar, quitar o prevenir el sufrimiento. La lógica es más
integral: no es posible eliminar o desaparecer los problemas, siempre queda una huella de
lo vivido, pero es posible darle un significado más soportable, a veces incluso, un sentido
completamente distinto de fortaleza y humanidad.

Si el niño logra expresar, procesar lo que piensa y siente sobre la situación dolorosa con
una persona adulta de confianza, esta podrá apoyarle para desarrollar elementos que le
permitan salir fortalecida o fortalecido de la adversidad.

¿Cómo iniciar la comunicación con niñas, niños y adolescentes en situación de


migración?
Lo primero que hay que hacer al dirigirnos a niñas y niños en situación de migración es
empezar a comunicarnos con una actitud positiva, sin prejuicios y solidaria.

1 Abrir espacios de confianza para generar participación


Estos espacios colectivos, idealmente dirigidos a ellos que sirvan para platicar, expresar
opiniones, jugar o comentar cualquier asunto. Son importantes pues muchas veces niñas,
niños y adolescentes pueden sentir que no han tenido ninguna voz o decisión en el trayecto
que están viviendo.

2 Ofrecerles espacios de expresión


Crear historias contribuye a soportar la representación de una experiencia traumática o un
evento. También a identificar la adversidad, nombrarla, y con ello, sentir que tienen mayor
control sobre la experiencia. Puede ser útil abrir espacios para que relaten o escriban
historias. Además de usar la palabra, es recomendable animar a las niñas, niños y
adolescentes migrantes a expresarse mediante el juego y el arte, a través de guiones y obras
de teatro, juegos de rol o incluso a partir del dibujo y luego conversar sobre ello, si resulta
oportuno.

3 Identificar espacios seguros


Si el niño, niña o adolescente comienza un relato en un lugar poco apropiado (por ejemplo,
en espacios donde haya mucho ruido o más personas), es importante dar el mensaje
explícito de la importancia de escucharlo, pero en un espacio seguro (alejado de las demás
personas, cerrado, libre de interrupciones —teléfonos, alarmas, otras actividades—, donde
se pueda hablar de emociones de forma calmada). No es recomendable interrumpir la
revelación, sino proponer otro espacio, ya que no sabemos si se podrá retomar ese momento
de reapertura con la niña, niño o adolescente. Podemos brindar un espacio alternativo con
mensajes como: “Quiero escucharte, pero necesito hacerlo en un lugar en el que podamos
estar tranquilos. Aquí hay mucha gente/ ruido. ¿Qué te parece si hablamos en... (lugar para
continuar)?”

4 Tolerar el relato del trauma


No buscar forzar a la niña, niño o adolescente migrante a relatar lo que le ha sucedido si no
es su deseo. Sin embargo, sí se da una revelación donde él o ella quieran compartir lo
vivido. Conviene escuchar activamente sin interrumpir ni mostrar gestos de asombro o
disgusto, sin cruzar brazos o piernas, ni colocar mesas o escritorios entre la niña, niño o
adolescente y quien plática con él o ella. Es muy importante como adultos, ofrecer un
espacio seguro, de confianza y que brinde información sobre cómo canalizar o denunciar en
caso de que se requiera. Muchas veces niñas y niños nos piden no denunciar, pero es
nuestra responsabilidad como adultos proteger al niño o niña que esta viviendo una
situación de abuso y violencia. Por lo que detectar, canalizar y denunciar siempre debe ser
el curso de acción.

5 Tener proyectos concretos (actuales)


El objetivo de conectarlos con proyectos concretos es abrirles espacios para que afloren
habilidades, gustos, motivaciones que la persona adulta pueda reforzar. Los niños, niñas o
adolescentes pueden, por ejemplo:
● Hacerse cargo de mantener viva una planta o cuidar un animal mientras se encuentran
en un albergue.
● Ayudar en alguna tarea a personas adultas o a pares.

6 Reforzar acciones de autocuidado


Permitirles cualquier acción de cuidado personal y aseo resulta importante para que se
reconecten con el autocuidado y la autoestima y el amor propio. Esto se puede lograr a
partir de:
● Ofrecer espacios y objetos para que pueda asearse.
● Pequeños espejos, peines, cremas, perfumes que pueda conservar.
● Propiciar el respeto por sí mismos.
● Enseñarles rutinas de higiene, nutrición o cuidado de sí mismo/as y sus entornos.

7 Alentar el autoconocimiento
Alentar el autoconocimiento supone ofrecer espacios en los que pueda explorar y
consolidar sus propios valores: quién soy, qué quiero, hacia dónde voy. La interacción con
pares ayuda a construir sus respuestas y a dar sentido a su propia experiencia.

8 Retomar el vínculo social


Retomar el vínculo social, es decir, conectar con otras personas mediante actividades de la
vida diaria, contribuye a eliminar estereotipos o una imagen negativa que las niños, niñas y
adolescentes migrantes puedan haberse hecho de sí mismos (“soy malo, incompetente”). Y
analizar su lugar en la sociedad y comunidad en la que se desarrollan desde afirmaciones
positivas (“soy bueno para”, “puedo ayudar en esto”, etc.)

9 Pedirles ayuda y ofrecer espacios donde puedan ayudar a otros


Pedirles ayuda con cosas que pueden lograr reconstituye la estima eficazmente. Junto con la
escucha, transmite que aún es posible que alguien crea en ellos. El objetivo es simplemente
dar al niño, niña o adolescente la oportunidad de hacer, y con ello permitir que se perciba a
sí mismo con capacidades para actuar y ayudar.

10 Ofrecer espacios para el juego y el humor


Humor y juego son dos elementos fundamentales para construir una “relectura” de la vida,
más allá del dolor vivido, e iniciar procesos resilientes. Para trabajar con el humor,
podemos, por ejemplo, crear espacios para elaborar caricaturas de personajes con los que se
cruzaron en el viaje, o cómics con historias que deseen contar, en donde haya héroes y
antihéroes.

11 Mostrarles sus capacidades para tomar decisiones (proyectadas a futuro)


Se trata de ofrecerles espacios en los que reciban información, para volver a tomar
decisiones, ahora con más experiencia y herramientas. Las mejores prácticas para ello son,
entre otras:
● Dar asesoría con información concreta para su presente y futuro (opciones para retomar
su educación).
● Reforzar mensajes que ayuden a disminuir el sentimiento de culpa.
● Conectarlos con fortalezas y deseos.

12 Proporcionar orientación académica y ocupacional


Ofrecerles alternativas educativas y ocupacionales es parte de la información útil que es
posible darles. Por ejemplo, mientras están en albergues se les ofrece regularización escolar
o talleres sobre ocupaciones diversas.

13 Ofrecer mensajes que valoren su identidad cultural


Tener en cuenta el principio de interculturalidad resulta de suma importancia. Reforzar
aspectos positivos de su cultura de origen con comentarios favorables sobre su comida, por
ejemplo: “Seguramente extrañas las pupusas de Salvador, ¡son deliciosas!” (para niñas,
niños o adolescentes de Salvador).

A continuación, se plantean algunas afirmaciones que se pueden usar en los primeros


encuentros con niñas, niños o adolescentes migrantes:
Los niños utilizan diferentes mecanismos de defensa:
¿Cómo puedo ser garante de resiliencia?
Edith Grotberg1 identifica tres categorías de factores resilientes:
Yo tengo (refiriéndose al apoyo externo con los que cuenta la persona).
Yo soy (refiriéndose a la fortaleza interna).
Yo puedo (refiriéndose a la adquisición de habilidades interpersonales y de resolución de
conflictos).

Cómo y a dónde canalizar.


La violencia infantil se define como cualquier tipo de maltrato físico, mental, abandono,
tratamiento negligente, explotación o abuso sexual hacia niños y niñas, ocurra este dentro
del grupo familiar o en instituciones de gobierno, como la escuela. La violencia hacia niños
y niñas tiene consecuencias físicas y psicológicas, que pueden perdurar a lo largo de la
vida, por lo que la prevención, identificación temprana, detección y canalización son clave.

Resumen módulo 3.
1. La salud mental es un estado de bienestar en el cual la persona se da cuenta de sus
propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar
productiva y fructíferamente, y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
2. El bienestar es la condición de salud holística (física, emocional, social y cognitiva)
incluye lo que es bueno para una persona: entre otros aspectos, sentirse feliz y esperanzado;
tener relaciones sociales positivas y un entorno solidario; manejar los desafíos con
habilidades positivas para la vida; tener seguridad, protección y acceso a servicios de
calidad.

3. El apoyo psicosocial (SPS) sirve para ayudar a las personas a recuperarse después de que
una crisis haya trastornado sus vidas, favoreciendo su vuelta a la normalidad.

4. El aprendizaje socioemocional (SEL), es el proceso de adquisición de competencias


básicas para reconocer, nombrar y manejar las emociones, fijar y alcanzar metas, apreciar la
perspectiva de los otros, establecer y mantener relaciones positivas, tomar decisiones
responsables y lidiar con situaciones interpersonales de manera constructiva.

5. Las dificultades asociadas a la migración, aumentan el riesgo de que las niñas niños y
adolescentes sufran problemas de salud mental.

Niñas y niños en situación de migración pueden tener reacciones adversas que reflejen que
han pasado por crisis o traumas en su trayecto migratorio. Estas se pueden manifestar en
actitudes como: negación: “no crean que he sufrido”. La omnipotencia: “no necesito
ayuda”, “puedo solo/a”. El aislamiento: “recuerdo lo que pasó, y no siento nada”. El
rechazo: complejo mecanismo por el que, al haber vivido rechazos, anticipan el abandono y
prefieren no confiar en nadie para no volver a vivirlo. Hipervigilancia: “vigilo
constantemente intentando impedir que se repita mi angustia”. Ideas irracionales sobre sí
mismo: “no valgo nada”, “soy incapaz”, “soy un fracaso”, “a nadie le importo.

6. Para tener o construir resiliencia con NNA migrantes es necesario realizar distintas
acciones; entre otras: abrir espacios de confianza para generar participación, tolerar el
relato del trauma, identificar espacios seguros, ofrecerles espacios de expresión, tener
proyectos concretos, reforzar acciones de autocuidado, alentar el autoconocimiento retomar
el vínculo social, pedirles ayuda y ofrecer espacios donde puedan ayudar a otros,
proporcionar momentos para el juego y el humor, mostrarles sus capacidades para tomar
decisiones, proporcionar orientación académica y ocupacional, y ofrecer mensajes que
valoren su identidad cultural.

7. Las personas adultas pueden ser garantes de los procesos de resiliencia a través de
intentar comprender su situación, brindar mensajes de rescate o primeros auxilios
psicológicos, mostrarse abiertos, ofrecer información clara que les ayude a entender lo que
sucede y lo que sigue de manera inmediata.; indicarles que pueden preguntar lo que
quieran, y responder a sus preguntas apegándose a la realidad y la verdad (sin prometerles
cosas que no sucederán, ni generar falsas expectativas, pero tampoco construir escenarios
fatalistas y sin esperanza).

8. La importancia de poder canalizar y tener un mapeo de servicios nos ayuda a no hacer


todo nosotros, encaminar a las personas expertas, contar con una red amplia que pueda
apoyar de manera integral a niñas, niños y sus familiares. Es importante identificar qué
servicios atienden con calidez y calidad a las personas migrantes en mi localidad para poder
canalizar rápidamente a NNASM en caso de ser necesario.

9. La resiliencia es la capacidad de adaptación de un sistema, comunidad o individuo


expuesto al peligro o a una crisis. Se trata de un proceso que depende de recursos propios
(protectores, para reponerse de la adversidad), sumados a interacciones positivas con otras
personas. Esta capacidad es sobre todo el resultado de nutrientes afectivos, cognitivos,
relacionales y éticos que los niños y niñas reciben de su entorno. Es decir, es la suma de
nuestras herramientas individuales y las que obtenemos de las personas de nuestro
alrededor.

Módulo 4.

Violencia basada en género (VBG) es un término general para cualquier acto dañino
perpetrado contra la voluntad de una persona y que se basa en diferencias socialmente
atribuidas (p. ej. género) entre hombres y mujeres. Incluye los actos que infligen daño o
sufrimiento físico, sexual o mental, o las amenazas de tales actos, la coerción, y cualquier
otra privación de libertad, pueden ocurrir en público o en privado, violentan derechos
humanos, como la Convención de 1979 para la eliminación de todas las formas de
discriminación contra las mujeres (CEDAW), al igual que por instrumentos regionales tales
como la Convención de Belém do Pará de 1994.
Describe de manera particular aquellos actos motivados fundamentalmente por la
desigualdad de género, las normas de género construidas socialmente y/o los abusos de
poder con el propósito de obtener gratificación sexual.
La VBG también incluye la violencia contra personas lesbianas, gays, bisexuales,
transexuales, transgénero, queer e intersexuales (LGBTQI+), basada en la percepción de
que estas personas desafían las normas de género.
Las causas fundamentales de la VBG son las “actitudes, creencias, normas y estructuras
que promueven y/o toleran la discriminación y la desigualdad de poder con base en el
género.
Afecta seriamente la salud sexual, física y psicológica inmediata de las personas
sobrevivientes, e incrementa el riesgo de sufrir problemas de salud en el futuro. Las
consecuencias de la violencia pueden agravarse en la adolescencia y en particular para las
adolescentes.
¿Cuál es el marco referencial para comprender los riesgos e intervenciones de VBG?
El modelo o marco ecológico es una forma común de comprender los factores clave que
contribuyen al riesgo de la VBG y los niveles a los cuales deben dirigirse los esfuerzos en
prevención y respuesta.
El modelo ecológico resalta el hecho de que las estrategias para abordar la VBG deben
considerar las complejas interrelaciones de riesgo a través de estos niveles e identificar los
factores de riesgo a la vez que apoyan los factores de protección en cada nivel.
Describe cuatro niveles de riesgo: el individual, el familiar, el comunitario y el social. En
cada uno de estos niveles, existen ciertos factores que influyen sobre la probabilidad de que
una persona experimente (o perpetre) VBG.
Violencia contra la niñez es un término general para todas las formas de violencia física o
emocional, las lesiones y el abuso, el abandono o trato negligente, el maltrato, o la
explotación, todas las situaciones que violan los derechos reconocidos por la Convención
sobre los Derechos del Niño (CDN, en inglés CRC). La violencia contra la niñez incluye
actos de VBG y también abarca un conjunto más amplio de actos que infligen daño o
sufrimiento, tales como la denegación del derecho a la educación, el trabajo forzoso o el
castigo corporal.
Gestión de casos VBG.
Es un método estructurado que implica que la parte responsable trabaje con la persona
sobreviviente para identificar sus necesidades y riesgos continuos; para informar a la
persona sobreviviente de todas las opciones existentes para abordar sus necesidades; y
finalmente, para organizar y dar seguimiento a la coordinación y provisión de todos los
servicios existentes a los que la persona sobreviviente elija acceder. La responsabilidad
principal recae en las instituciones gubernamentales, que también pueden recibir el apoyo
de los socios. En el caso de los niños y niñas, la gestión de casos debe implicar la
determinación del interés superior del niño/a a través de procesos formales establecidos y
en coordinación con las autoridades nacionales.

La gestión de casos es la piedra angular de la respuesta ante la VBG; los/las gestores/as de


casos tienen la responsabilidad de ayudar a las personas sobrevivientes a obtener los
servicios esenciales que necesitan según su género, edad, origen étnico y discapacidad,
detallados a continuación:

* Tratamiento y atención médica para abordar los efectos inmediatos y a largo plazo de la
VBG sobre su salud física y mental.

* Atención y apoyo psicosocial para ayudar con la sanación y la recuperación ante los
efectos emocionales, psicológicos y sociales.

* Opciones de seguridad y protección para las personas sobrevivientes y sus familias que
corren el riesgo de sufrir más violencia y que desean ser protegidas. Esto puede incluir
refugios seguros, seguridad policial o comunitaria.

* Servicios jurídicos y policiales que pueden promover o ayudar a las sobrevivientes a


reclamar sus derechos y protección legal.

* Oportunidades de educación y medios de subsistencia en apoyo a las personas


sobrevivientes y sus familias para que puedan vivir de manera independiente, con seguridad
y dignidad.

* Otros servicios de protección. En situaciones de desplazamiento, la falta de


documentación y la detención puede exponer a las personas sobrevivientes a un riesgo
adicional considerable. La planificación de soluciones duraderas, incluido el
reasentamiento, la integración local y la repatriación voluntaria, puede contribuir
significativamente a la seguridad de las personas sobrevivientes, lo que siempre debe ir de
la mano de un enfoque centrado en la persona sobreviviente, y su interés superior

¿Quiénes son las adolescentes en contextos migratorios y cómo influyen su identidad y


experiencias de vida en su riesgo de experimentar VBG?

Las adolescentes son un grupo diverso, con diferentes capacidades, vulnerabilidades y


prioridades. El siguiente diagrama muestra la intersección de algunos de los aspectos de la
identidad y experiencia que influyen en la forma en que una adolescente se mueve a lo
largo de su vida.
Sexo y Género.
El sexo se refiere a las diferentes características biológicas y fisiológicas de hombres y
mujeres, como órganos reproductivos, hormonas, etc.
El género se refiere a los atributos sociales y las oportunidades asociadas con la condición
de ser hombre y mujer, y a las relaciones entre mujeres y hombres, y niñas y niños, así
como a las relaciones entre mujeres y las relaciones entre hombres.
El género se refiere a los atributos sociales y las oportunidades asociadas con la condición
de ser hombre y mujer, y a las relaciones entre mujeres y hombres, y niñas y niños, así
como a las relaciones entre mujeres y las relaciones entre hombres.

Edad.
Estos cambios influyen en los riesgos de experimentar violencia, en las barreras para
acceder a servicios y oportunidades, y en los factores de protección disponibles para cada
persona.
Desplazamiento y condición migratoria.
Las adolescentes en contextos migratorios en ALC incluyen personas refugiadas,
solicitantes de asilo, víctimas de trata y aquellas que buscan mejores oportunidades de vida.
Todas las adolescentes en contextos migratorios tienen derecho a la protección bajo las
leyes internacionales de derechos humanos ya que están expuestas a muchas violaciones de
estos derechos.
El hecho de encontrarse en contextos migratorios expone a las adolescentes a un contexto
cultural diferente al suyo en el que son víctimas de discriminación e hipersexualizadas, a la
vez que se ven forzadas a encontrar formas y recursos para viajar a través de lugares
desconocidos y, a menudo, inseguros.
Las uniones tempranas (y a veces temporales) pueden aumentar como mecanismo de
afrontamiento para alivianar la carga económica de los padres y con el fin de obtener los
documentos. Sin embargo, esta es en sí misma una forma de VBG, que aumenta el riesgo
de enfrentar mayor violencia como, por ejemplo, la violencia de la pareja íntima y el
embarazo precoz/forzado.

Raza y etnicidad.
Las adolescentes de grupos étnicos, las indígenas y las afrodescendientes afrontan riesgos
particulares de violencia debido a muchos factores, incluidos el racismo, la exclusión
social, el estigma y la discriminación, y la falta de acceso a recursos.
Puesto que los roles de género y las normas sociales también están relacionados con la raza
y la etnicidad, estos también influyen en la vulnerabilidad ante la VBG.

Nacionalidad.
En muchas migraciones masivas, las mujeres y las adolescentes enfrentan estereotipos
específicos relacionados con su derecho a la sexualidad y con el inicio temprano de su vida
sexual.

Idioma.
Cuando las adolescentes en contextos migratorios en ALC no pueden hablar o comprender
un idioma predominante – en muchos casos, el español, el inglés o el portugués – ellas
están en menor capacidad de comprender los riesgos que enfrentan y la manera en la que
pueden acceder a servicios, también pueden correr un mayor riesgo de experimentar
explotación o desinformación por parte de traficantes de personas, por ejemplo. Los riesgos
y barreras con respecto al idioma a menudo están relacionados con los riesgos y barreras
asociados a la raza y al origen étnico, y se potencian entre sí.

Religión y espiritualidad.
Los riesgos relacionados con la religión están fuertemente ligados a la raza y la etnicidad.
Las personas que tienen creencias diferentes a la religión dominante en algunos países
pueden enfrentar persecución basada en sus creencias, o pueden tener dificultades en ser
aceptadas dentro de grupos de personas refugiadas o migrantes.

Discapacidad y salud.

También podría gustarte