Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CURSO:
DEONTOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA

DOCENTE:
MG. TERESA DEL PILAR GARCÍA GARCÍA

TEMA:
LA RESPONSABILIDAD LEGAL DEL PSICÓLOGO
Y LA MALA PRÁCTICA

ESTUDIANTE:
SAAVEDRA TAPIA MARLYN ISABEL

CICLO VIII – 2023


LA RESPONSABILIDAD LEGAL DEL PSICÓLOGO

Expresa la obligación de los psicólogos de reflexionar sobre sus distintas


responsabilidades ante los clientes, la comunidad y la sociedad. Por tanto, una labor
fundamental para un psicólogo es tomar conciencia sobre las responsabilidades con
las partes implicadas y mantener las normas éticas profesionales de sus acciones. La
confianza del cliente en la competencia profesional del psicólogo, el respeto a la
autodeterminación, libre consentimiento y consentimiento informado, y el
mantenimiento de la confidencialidad, son premisas constitutivas de la práctica
psicológica.
Pero también dentro de sus áreas de trabajo, los psicólogos están continuamente
confrontando nuevos deberes, retos y responsabilidades. Como parte de su desarrollo
profesional deben internalizar los principios y orientaciones fijados en el Meta-código
y seguirlos, bien de forma explícita en situaciones de toma de decisiones, bien
implícitamente en rutinas de decisión y, probablemente, más a menudo en una mezcla
de ambas.

MALA PRAXIS
La mala praxis médica es una situación producida cuando el profesional sanitario
produce daños o secuelas por una actuación negligente hacia un paciente.
Estas situaciones de mala praxis médica se pueden dar tanto por una acción irregular
como por la omisión de ciertas actuaciones en función de los principios establecidos
en el ámbito sanitario. En todo caso una mala praxis provoca un perjuicio a la víctima,
que puede ser sanitario, económico, estético e incluso moral.
CASO:
Suspenden a una psicóloga por avalar una falsa denuncia de abuso sexual.
La investigación determinó que los informes de la psicóloga no se correspondían con
la realidad, ya que la niña no ha visitado a su padre desde hace dos años.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (2005).


Metacódigo de ética. Bruselas: Autor. (www.efpa.eu)
https://www.redalyc.org/pdf/778/77811790006.pdf

Esbec, E., & Echeburúa, E. (2016). Mala praxis en Psicología


Clínica y Forense a la luz de los tribunales de justicia españoles: un análisis
exploratorio. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 24(1).
https://www.researchgate.net/profile/EnriqueEcheburua/publication/316951408_Malpract
ice_in_clinical_and_forensic_psychology_in_spanish_courts_An_exploratory_analysis/links/62f8cc
9db8dc8b4403e0a3a5/Malpractice-in-clinical-and-forensic-psychology-in-spanish-courts-An-
exploratory-analysis.pdf?_sg%5B0%5D=started_experiment_milestone&origin=journalDetail.

También podría gustarte