Está en la página 1de 7

RESUMEN LECT PROCESAL.

● Distinción entre quien juzga y quien es juzgado. Tal distinción se da entre uno que
está arriba y otro que está abajo, entre un súbdito y un soberano.
● La necesidad del proceso se debe a la incapacidad de alguien para juzgar. El proceso
sirve para hacer que entren en juicio aquellos que no lo tienen.
● El que suministra a los otros que necesitan su juicio es el juez.
● Juez: uno que tiene juicio.
● Para comprender cómo se hace un proceso, se debe comprender como se hace para
juzgar.
● La ciencia del derecho tendría que ser la ciencia del juicio.
● El juez para serlo debería ser más que hombre, un hombre que se aproxima a
Dios.
● En el aspecto cuantitativo, se trata de acrecentar la idoneidad del hombre, poniendo
varios hombres a la vez: Colegio Judicial o del Juez Colegiado. En sus orígenes el
juez era todo el pueblo, sobre todo en procesos penales.
● Hoy, el juez es elegido por el Estado, por ciertos órganos del Estado: por
decretos o por elección.
● Una forma de investidura electiva se puede contemplar en el arbitraje.
● Tanto en el proceso penal como en el civil constituyen siempre una función del
Estado.
● Ahora bien, el juez es elegido por el Estado en los Estados Modernos.
● El llamado Colegio Judicial o Juez Colegial, un tipo de juez que existe por
encima del juez singular, se considera que ofrece mayores garantías al feliz
cumplimiento de su oficio.
● En el fondo, la constitución colegial del juez se explica por la limitación de la
mente humana por un lado, y por su diversidad por el otro. Se espera la
construcción de una especie de superhombre.
● Y no es fácil obtener de todos los miembros del colegio judicial una
participación igual en el trabajo común.
● Colegio heterogéneo: no todos los jueces reunidos en el colegio tienen la
misma preparación técnica.
● Jueces populares o legos: se prescinde en su elección de un tipo específico de
cultura.
● Ahora los jueces populares y los de derecho concurren con iguales poderes tanto a
la comprobación de la culpabilidad como al castigo del culpable.
● Una colaboración de los legos con los técnicos del derecho es necesaria.
● En tiempos actuales se continúa hablando de pericia y peritos, pero esta fórmula no
expresa tan exactamente como la otra, la idea de el consejo y del consejero.
● Quien tiene que resolver en asuntos de gran importancia, pide consejo a uno o más
hombres cuya experiencia y prudencia estima.
● Secretario y la del oficial judicial, documentación de los actos del proceso:
suministrar las noticias que son necesarias para procurar al juez la presencia
y colaboración de personas respecto de las cuales, o en concurso de las cuales, tiene el
que actuar.
● Juez singular o el colegiado y el oficial judicial: empleados en un oficio
judicial.
● En Italia hay diversos tribunales constituidos en las diversas capitales de
departamentos.

V LAS PARTES.
● El juez es soberano, abajo está el que debe ser juzgado.
● En el proceso civil se debe juzgar: no puede el juez dar razón a uno de ellos sin
negarle al otro, y viceversa. En el proceso penal: el juicio atañe solamente al
imputado.
● Además del imputado hay también la llamada parte civil: proceso mixto en el cual
se mezcla el penal con el civil.
● El proceso contencioso es esencialmente bilateral y el proceso voluntario es
unilateral. El proceso contencioso es respecto del proceso voluntario un proceso de
partes.
● La escritura del proceso contencioso permite entender por qué los que deben ser
juzgados se llaman partes. La noción de parte está vinculada a la discordia.
● Los litigantes son partes porque están divididos.
● Cuando se trata de delito: razón sustancial: uno es el que actúa y otro es el que
sufre la acción.
● Cuando se trata de litigio: la iniciativa: una de las dos partes pretende y la otra
resiste a la pretensión.
● En el proceso penal el agredido no comparece como parte.
● El proceso penal se complica con un proceso civil, es decir, el ofendido entra en
escena con el nombre de parte civil.
● La parte en el proceso penal toma el nombre de imputado: es sometido al proceso
penal a fin de que el juez compruebe si ha cometido o no un delito, y en caso
afirmativo lo castigue.
● El proceso penal nace con la imputación.
● Antes de formular la imputación se realizan ciertos actos preparatorios de ella: se
hacen las indagaciones preliminares y mientras no haya un indicio en lugar de la
simple posibilidad, no entra en existencia un proceso penal verdadero y propio.
● Las partes adoptan en el proceso civil el nombre de actor y demandado.
● Actor es aquella de las partes que pide al juez el juicio. Toma la iniciativa de la
actuación y es demandado aquél respecto del cual se demanda el juicio, se le pide
presentarse ante el juez juntamente con el actor.
● Imputado puede ser un hombre siempre que sea una persona. Actor o
demandado pueden ser hombres aunque no sean personas o personas aunque
no sean hombres. Esto atañe a la personalidad.
● Hombre y persona no son la misma cosa: vida física y vida espiritual. Se dan
hombres a los cuales no se les reconoce la personalidad: la personalidad ocurre
mediante la atribución de la capacidad jurídica, se los llama entonces incapaces.
● Personas jurídicas en lugar de personas físicas.
● El problema de las personas jurídicas: indicar que su nudo más apretado es si la
atribución de la personalidad, es decir, de una vida espiritual autónoma a un grupo de
hombres y no a un hombre singular.
● El proceso penal solo se hace para certificar y actuar la responsabilidad penal. No
se puede imputar a un niño menor de nueve años o un enfermo mental, tampoco
puede ser penalmente imputable una persona jurídica.
● Puede ser imputado un niño entre los nueves años y los catorce años porque su
imputabilidad depende no exclusivamente de la edad, sino del discernimiento.
● El proceso civil se hace para reprimir o para prevenir una litis, el concepto de parte
respecto de él se extiende a todos los hombres, en cuanto se encarna en ellos uno de
los intereses comprometidos en el litigio.
● Un niño de menos de nueve años o un enfermo mental no puede haber
cometido un delito, pero puede ser propietario de una cosa, así como acreedor o
deudor de una suma, igualmente una sociedad comercial.
● Otra es la cuestión sobre si y como, el menor, el enfermo mental o la persona jurídica
pueda hacer valer sus derechos ante el juez.
● Las partes sólo se consideran en su posición de personas acerca de las cuales se
debe emitir el juicio, no en cuanto actúan en el proceso.
● El juicio del juez no es un juicio cualquiera, no tiene el simple valor de un
consejo, es un juicio que tiene la fuerza de un mandato, cual si estuviese escrito
en la ley.
● La ley dice: quien roba, es castigado; y el juez dice: Ticio ha robado, y por tanto,
lo castigó.
● El juicio del juez transforma el mandato genérico de la ley. Es un mandato
específico dirigido a la parte o partes respecto de las cuales se lo pronuncia.
● Los juristas expresan esta eficacia del juicio pronunciado por el juez con la fórmula
de cosa juzgada: cosa, la materia del juicio, es decir, la posición de la parte o de las
partes.
● Antes era una cosa pendiente de juicio, y después ha venido a ser una cosa
juzgada, y una vez que ha sido juzgada, no se puede ya discutir sobre ella.
● res iudicata pro veritate habetur: la cosa juzgada vale como verdad. El juez se
habrá equivocado pero su equivocación es irrelevante porque el juez, según la ley,
no se puede equivocar.
● Por eso las partes deben someterse y obedecer al juicio del juez. Este, frente a las
partes, representa al todo, y la parte desaparece frente al todo; la parte puede
contradecir a otra parte, pero no al juez.
● Los juristas dicen a este propósito que el juicio del juez tiene fuerza ejecutiva, aunque
las partes no se presten a ejecutarlo, alguien interviene para hacerlo ejecutar por la
fuerza.

VI LAS PRUEBAS
● Los juicios que él pronuncia, son por tanto juicios de realidad, o más
exactamente juicios de existencia; en otras palabras, juicios históricos.
● El juez al principio se encuentra ante una hipótesis.
● Para estar ciertos de un hecho que no se ha visto, es necesario ver otros hechos.
● El juicio de existencia exige, pues, ante todo en el juez una actividad
perceptiva.
● Los hechos que el juez mira o escucha se llaman pruebas. Las pruebas (de
probare) son hechos presentes sobre los cuales se construye la probabilidad de la
existencia o inexistencia de un hecho pasado.
● Un juicio sin pruebas no se puede pronunciar, un proceso no se puede hacer sin
pruebas.
● Al decir hombres y cosas ha surgido una primera distinción en el inmenso cúmulo
y variedad de las pruebas. Pruebas personales: consisten en el modo de ser de un
hombre. Pruebas reales: consisten en el modo de ser una cosa.
● El estado de una persona o de una cosa puede servir de prueba en dos formas
diferentes: pruebas representativas y pruebas indicativas o indiciarias.
● Representar: hacer presente algo que no está presente, es decir, que ha pasado
ya o que es todavía futuro.
● Nos interesa la representación del pasado, mediante la cual no se evoca algo que no
ha ocurrido todavía, sino algo ya acaecido. Esta evocación se realiza a través de
medios sensibles, tales medios merecen, precisamente, el nombre de medios
representativos.
● La representación indirecta, se hace a través de la mente del hombre, el cual describe
lo que percibió.
● La representación directa se obtiene mediante cosas capaces de registrar los aspectos
ópticos o acústicos de los hechos y reproducirlos.
● La disponibilidad de pruebas representativas se limita de ordinario a la
representación indirecta.
● Una diferencia muy conocida entre proceso civil y proceso penal, solo de ciertos
negocios civiles se piensa en el momento de realizarlos en formar la prueba. El
delito se realiza en condiciones que muy raras veces, y en vía totalmente
excepcional, consienten que se disponga su representación.
● La representación indirecta se lleva a cabo de dos modos diversos, según que la
actividad del representador se despliegue en presencia o en ausencia del hecho
representado, y en ausencia o en presencia de aquel o de aquellos a
quienes debe ser representado el hecho. Se distingue la representación
documental de la representación testimonial. El testigo es una persona, y el
documento es una cosa que narra.
● El documento garantiza la fidelidad de las pruebas. El testimonio puede
adaptarse con más ductilidad a las exigencias del juez.
● El documento sirve preferentemente en orden al proceso civil y el testimonio en
orden al proceso penal.
● Documentos privados, o de documentos públicos u oficiales.
● Tanto los documentos como los testimonios pueden provenir de las personas mismas
que tienen en el proceso posición de parte, como de otras personas. Testimonios de
la parte y testimonios del tercero.
● Cuando una parte narra hechos contrarios a su interés su testimonio toma el nombre
de confesión.
● Las pruebas indicativas no sugieren inmediatamente la imagen del hecho que se
quiere certificar y no actúan a través de la fantasía, sino por medio de la razón.
● Tales pruebas se distinguen en dos categorías: naturales o artificiales.
● Las pruebas indicativas naturales se denominan indicios. Las artificiales toman el
nombre de señales. Estos dos tipos de pruebas indicativas sirven en diversas
medidas para el proceso penal o para el proceso civil; en el primero prevalecen los
indicios, y en el segundo las señales.
● Las pruebas, cualquiera que sea el tipo a que pertenezcan, deben ser en primer
lugar percibidas por el juez, y en segundo lugar valoradas por el.
● Crítica de las pruebas, acerca de la cual sirve una preparación técnica
inspirada en la rama de la psicología que es la psicología judicial.
● El testimonio es una prueba indispensable, pero peligrosa, que debe ser
percibida y valorada con extrema cautela.
● La experiencia del proceso enseña que las pruebas no son a menudo suficientes
para que el juez pueda reconstruir con certeza los hechos de la causa.
● ¿Qué hacer en tales casos? Es necesario juzgar.
● No se puede pronunciar una condena penal contra alguien sin estar ciertos de su
culpabilidad, ni condenarlo a que pague una deuda sin estar ciertos de que es deudor;
pero es igualmente injusto también absolver sin la certeza de que no haya cometido
el delito o de que no hubiera contraído la deuda.
● En el supuesto de incertidumbre se corre el riesgo de cometer una injusticia. Son
estos los casos en que el proceso fracasa en su objeto.
● La justicia no puede reconocer su impotencia. No hay otro camino en tales casos,
que el de elegir el mal menor.
● Favor rei: la duda se resuelve en favor de aquel a quien la existencia del hecho
incierto irrogaria perjuicio.

VII LAS RAZONES


● Después del juicio histórico, tiene que pronunciar el juicio crítico; después de haber
verificado la existencia de un hecho, tiene que ponderar su valor.
● La diferencia fundamental entre el juicio de existencia y el juicio de valor es
precisamente que el primero concierne al pasado y el segundo atañe al futuro.
● Si las pruebas sirven para buscar en el pasado, las razones ayudan al juez para
penetrar el secreto del futuro.
● El hombre razonable es uno que no se fía de la intuición, sino que la verifica
cautelosamente. El fin de la verificación no es otro que el de prever las
consecuencias de las propias acciones.
● El juicio del juez se resuelve en último análisis en saber si ha tenido razón o no.
● Juez de equidad: la equidad es la justicia del caso singular. El juez de equidad
no tiene otra guia que su conciencia, es decir, la ciencia del bien y del mal que él
lleva en sí.
● Pero esta, del juez de equidad, es una figura hoy casi totalmente
desaparecida del panorama moderno del proceso.
● Al lado y por encima del juez actúa cada vez más el legislador. El juez de derecho
no busca ya en su conciencia las razones del juicio crítico, porque ellas están
formuladas por la ley.
● Las razones, como las pruebas, pertenecen a la realidad, son objeto, no medio
de conocimiento. Las razones están en el campo de la realidad metafísica.
● La verdadera diferencia entre juicio de equidad y juicio de derecho atañe al
buscador de las razones, que en un caso es el juez mismo y en el otro es el
legislador.
● Cuando el juez no es libre para juzgar según equidad, encuentra las razones
formuladas ya en el legislador.
● Las razones deben en primer lugar ser buscadas, lo mismo que las pruebas. Esta
actividad de búsqueda compromete mucho más a la inteligencia que a la razón.
● Para orientarse en el laberinto de los códigos, el juez no solo debe tener un
conocimiento profundo de ellos, sino que debe poseer la perspicacia que le permita
captar de una mirada la semejanza entre el hecho que ha conseguido estableces y la
hipótesis, es decir, el caso previsto por la ley.
● Lo que exige al juez es la atención, hija de paciencia.

También podría gustarte