Está en la página 1de 5

Separata 01098

Características sociales, económicas y políticas del período.


• Está época está marcada por la consolidación del poder musulmán en oriente.
• Imperio turco derrota al Imperio Bizantino en 1453 mediante la invasión de Constantinopla.
• Existe un polo de tensión entre el Papado y el Sacro Imperio Romano Germánico.
• La defensa de su autonomía por parte de los reinos hispano, franco e inglés, frente al Imperio.
• Los Estados buscan configurar monarquías fuertes.
• Centralizan el poder.
• Unificación territorial y jurídica.
• La Tensión entre el Papado y el Imperio
• Iglesia sostiene que el Papa tiene un poder superior al imperial y la potestad de los reyes.
• Esto inicio en la Temprana Edad Media, con la configuración del Imperio Carolingio por el 800.
• Pretendía reconstruir el Imperio Romano.
• Mismo anhelo tenía el S.I.R.G. en el s. XI.
• Ante el anhelo de mayor poder por parte del Papado, entran en conflicto.
• Ya en el alto medioevo la Iglesia plantea una reforma.
• Dictatus papae
• Papado como monarquía teocrática de corte absolutista
• Supremacía del Papa sobre los Estados.
• Papa Gregorio VII vs Enrique IV
• Papa excomulga al Emperador, este responde capturando Roma y haciendo deponer al
Papa, el cual termina muriendo después que lo liberan.
• Los papas siguientes tuvieron conflictos similares.
• Concordato de Worms en 1122.
• Se llegan a un acuerdo, que es parte importante del proceso de configuración del Estado
Occidental como expresión de un poder laico.
• Inocencio III y Bonifacio VIII, durante el siglo XIII, hacen parecer que la Iglesia sale victoriosa de esta
pugna.
• Pero la defensa de Roma y los Estados eclesiásticos depende de las alianzas con las
monarquías más poderosas.
• Hacen compromisos y renuncian a potestades frente a ellos.
• Monarcas se disputan entre ellos el poner a un súbdito de su reino en el cargo de Sumo
Pontífice.
• Les permite tener mayor influencia sobre estos.
• Esto da origen el 1309 al cautiverio de Avignon, Francia hasta el 1367.
• Tuvieron al Papado fuera de Roma.
• En 1357 se logra reestablecer el poder papal en Italia
• Pero el Papa no vuelve, debido a la inestabilidad política en la zona.
• 1377 vuelve el Papa Gregorio XI.7
• En 1378 es elegido el Papa Urbano VI de origen italiano, pero tiene una enemistad con
los cardenales franceses.
• Estos, al ser mayoría, escogen un nuevo Papa, el cual se devuelve a Avignon.
• Urbano VI tuvo el apoyo de Alemania, los países escandinavos, Bohemia, Flandes,
Inglaterra e Italia.
• Clemente VII fue apoyado por Francia, la Península Ibérica, Escocia y algunos
principados alemanes.

• Esto, sumado a algunos temas religiosos más lleva al Gran Cisma (1378-1449) de la
Iglesia.
• La Universidad de Paris propone en 2 ocasiones convocar a un Concilio
Universal para superarlo, siendo escuchada en la última instancia (1394).
• En esos años se desarrolla la doctrina de que por encima del Papa está el
Concilio Universal.
• Concilios de Constanza (1414-1418) y de Basilea (1431-1449)
• Este tiempo estuvo marcado por la lucha contra las disidencias y
herejías y el sacrificio en la hoguera de los herejes husitas.

Las ciudades y las transformaciones sociales


• Transformaciones sociales
• Aparición de mercados nuevos, desde antes del s. XIII, que rompen las barreras mantenidas por el
islam en el Mediterráneo.
• Población accede a mayor riqueza.
• Surge una nueva clase social dentro de los libres no nobles.
• LA BURGUESÍA
• Eran artesanos, comerciantes o se banqueros (actividad que surge con
ellos), donde aumentaban su patrimonio mediante préstamos con interés
y el cambio de dinero.
• Ahora se busca producir más que solo lo necesario, para poder comerciarlo.
• Existe una masiva migración campo-ciudad, ya que estas últimas resultaban atractivas
por la mayor actividad comercial.
• Se genera hacinamiento.
• Pestes.
• Se reduce a un tercio la población europea.
• La burguesía centra su poder económico en las ciudades.
• Construyen palacios, OOPP e Iglesias.
• Sus vecinos luchan para que tengan beneficios.
• Adquieren la participación en las Curias Regias, que ahora
pasarán a ser llamadas las Cortes estamentales.
• Aportan en el acceso a la cultura.
• Fomentan, a través de los municipios, la creación de Universidades.
• Dan formación laica.
• De acá surge “la nobleza de toga”.
• Comunes que mediante sus conocimientos
acceden al estamento nobiliario.

La formación del Derecho Común


• Concepto
• El derecho común es una doctrina jurídica, que se crea en un trabajo de varios siglos a partir del s. XIII.
• Se desarrolla en las Universidades bajomedievales.
• Sus fuentes son el derecho canónico compilado, las recopilaciones de derecho romano de
Justiniano y en menor medida el derecho feudal que está en la compilación de Lombardía.
• Su objetivo es unir a Europa Occidental políticamente, bajo el Sacro Imperio Romano Germánico, y
religiosamente, bajo la Iglesia Católica Romana.
• Las Fuentes
• Derecho Romano
• La compilación de Justiniano (535)
• Abarca derecho romano clásico y derecho romano postclásico.
• Derecho canónico
• A diferencia del derecho romano, este es vigente y está en proceso de elaboración.
• Es paralelo al derecho del Estado.
• Tiene menor influencia que el derecho germánico en la elaboración del derecho occidental.
• Se torna más consuetudinario y con una forma no científica.
• Existen recopilaciones:
• Decreto de Graciano 1140.
• Normas conciliares y cánones de los concilios.
• Decretales de Gregorio IX 1234.
• Decretales papales en 5 tomos.
▪ Legislación creada por el Papa.
• Toma preponderancia post Reforma de la Iglesia por Gregorio VII.
• Liber Sextus 1298
• Liber Septimus o Clementinas post 1317.
• Derecho Feudal
• Fundamentalmente consuetudinario.
• Incidencia menor que las otras dos fuentes.
• Las etapas y las técnicas de trabajo
• La elaboración de la doctrina comprende 2 etapas:
• La Glosa
• Análisis hermenéutico de cada texto buscando conocer el significado literal de su
contenido.
• Entre Glosadores se distingue a los glosadores romanistas, los decretalistas y los
canonistas decretistas.
• El Comentario (fines del s. XIII)
• Hace “sistematizaciones del derecho, formula conceptos, clasifica y aplica, el derecho
formulado mediante la integración entre las fuentes romanas, canónicas y feudales, a la
solución de casos prácticos, reales o hipotéticos.
• Permite la formulación de un nuevo derecho, mediante la elaboración doctrinal por parte
de juristas.
• No era vinculante.
• Su resultado produce una literatura jurídica que se expresa en:
• Comentarios.
• Consilia
• Concejos o Alegaciones.
• Tratados.
• Producen un desarrollo científico del derecho occidental.
• Con el transcurso del tiempo empieza a argumentar con argumentos de autoridad, por
sobre los argumentos lógicos.
• De esto surgen las críticas que le hace, en el Renacimiento, el Humanismo
jurídico.
• El Humanismo jurídico
• Critica que los comentarios hayan tomado una postura argumentativa que valore más
los argumentos según el peso de autoridad de determinados autores, que la vía de la
argumentación lógica.
• Asimismo, critica que la doctrina del derecho común no asuma al derecho romano con
su carácter histórico.
• Señalan la “inconveniencia del carácter ideológico” de la doctrina.
Recepción del Derecho Común y Unificación del Derecho Castellano
• La recepción de la doctrina del Derecho Común se produce por dos vías:
• Recepción por vía legal (orgánica)
• Se produce mediante la legislación de un órgano legislativo.
• Forma parte de un proyecto político de unificación.
• Recepción por vía de la jurisprudencia judicial y administrativa (inorgánica)
• Los jueces o funcionarios hacen uso de la doctrina de manera individual.
• Esto es debido a que los estudios en todas las universidades están circunscritos al
derecho común.
• Los monarcas están en contra de este tipo de recepción, ya que es contraria al proceso de
unificación jurídica.
• Aparte, tiene carácter ideológico.
• Sustentan la posición del Papa, del Emperador o de los Reinos Autónomos.
• En Castilla hubo inicialmente una oposición por parte del monarca, la cual en el transcurso de
151 años (1348-1499) fue debilitándose.
• Promulgan leyes de citas

La recepción legal y formación del ordenamiento castellano


• En la Baja Edad Media el Rey, junto a las asambleas legislativas triestamentales produjeron una gran
cantidad de legislación, la cual recepciona el ius commune.
• La legislación de Castilla busca eliminar la diversidad jurídica del alto medioevo.
• Sin pasar a llevar los privilegios de la nobleza.
• “La unificación del derecho en el caso de Castilla es emprendida dictando legislación territorial y otra
legislación que permita unificar el ámbito del derecho local fragmentando en diversidad de fueros, autonomías
feudales y personales”.
• Los textos legales castellanos que recepcionan derecho común son los siguientes:
• Código de las Siete Partidas de Alfonso X – 1265
• Es quizás el más importante.
• Entra en rigor en Castilla el año 1348.
• También rigió en América y fue fuente de los procesos codificadores de los siglos XVIII
y XIX.
• Comprende todas las áreas del derecho.
• Posee definiciones sobre las fuentes del derecho y la aceptación de la existencia de un
derecho positivo y otro natural.
• Recepciona el Derecho Común de la etapa de la glosa.
• En la teoría del poder de la soberanía y del concepto de derecho natural está influenciado por
la Vulgata.
• (San Isidoro de Sevilla)
• El Ordenamiento de Alcalá de Henares de 1348
• Establece el orden de prelación para la aplicación del derecho en Castilla.
• El juez debe aplicar:
• Las leyes contenidas en el propio Ordenamiento.
▪ Principio de que la ley nueva prima por sobre la antigua.
• Fuero Real y fueros municipales que se prueben en uso.
▪ Ahora prima el derecho territorial dictado por el rey.
• Código de las Siete Partidas de Alfonso X.
• El Rey.
▪ “En caso de que no haya norma jurídica para resolver un caso, el juez
debe pedir que ella se dicte por el rey”.
• Ordenamiento de Montalvo de 1480
• Leyes de Toro de 1505
• Nueva recopilación de Leyes de los Reinos de Castilla, 1567
• Novísima Recopilación de Leyes de los Reinos de Castilla, 1805
• Aparte existió legislación suelta, o sea, dictada mediante ordenanzas de Cortes, cédulas reales, pragmáticas
reales, decretos o reglamentos.
• La mayor parte de esta también es receptora de la doctrina del ius commune

La apertura transitoria a la recepción jurisprudencial.


• Debido a que en las Universidades bajomedievales se enseñaba principalmente derecho doctrinal, la
aplicación del Ordenamiento de Alcalá de Henares no prospero.
• Jueces seguían utilizando las normas doctrinales del ius commune.
• En Castilla, la recepción jurisprudencial se intentó regular en dos ocasiones por parte de la monarquía.
• 1427 y 1499 -> Aceptación restringida.
• Solo se pueden aplicar las opiniones o criterios de ciertos juristas.
• El civilista, Bártolo y, canonista, Juan Andrés.
• Al finalizar el siglo, los Reyes católicos suman a Baldo con Bártolo y a Nicolás Tudeschi
con Juan Andrés.
• Debido al fracaso de estas restricciones, se dicta en 1505 las Leyes de Toro.
• Vuelven a poner en vigencia el Ordenamiento de Alcalá de Henares.
• Establecen exigencias para el estudio, conocimiento y aplicación del derecho castellano.
• La legislación contenida en las recopilaciones de 1567 y 1805 se aplican bajo los criterios de que la ley nueva
prima sobre la antigua y que la ley especial prima sobre la general.
• El derecho Indiano se aplicará como una especie de derecho municipal con preferencia al derecho castellano,
pero este entrará a suplir todos los vacíos o lagunas que el presente”
• Fueron muchas y terminaron aplicando legislación castellana receptora del derecho común.
• Las Siete Partidas.

También podría gustarte