Está en la página 1de 17

TEMA 1

DEL MUNDO ROMANO AL BÁRBARO (S. V-VIII)

1. LA EXPANSIÓN DE LOS PUEBLOS GERMÁNICOS Y EL PROCESO DE


ASENTAMIENTO GERMÁNICO.

• Progresiva desde el siglo II. En el siglo III asolaron toda la Galia y llegaron a Italia del norte y al
corazón de Hispania.

• Gran avalancha del siglo V

• Consecuencias: campos devastados, ciudades en ruina, decadencia urbana.

• Causas: enfriamiento de Escandinavia y Siberia, explosión demográfica, huida hacia adelante

• Perspectiva cristiana: destrucción, asolación, repulsa hacia los bárbaros por considerar
providencial el Imperio Romano. San Ambrosio llama a defender con las armas «la patria contra
la invasión bárbara». San Agustín no considera una desgracia la llegada de Alarico a Roma en el
410. Subraya el respeto mostrado hacia las iglesias y explica que las destrucciones no son más
que «la consecuencia de las costumbres de la guerra». Castigo divino al pecado romano.
Tragedia para San Jerónimo. Paganos acusan a cristianos de la desgracia romana.

• Hechos militares: superioridad de la caballería germánica y grandes armas.

• Pasividad de la población: grandes masas romanas no luchan contra los enemigos de un


poder romano tenido por opresor de pobres y despojados. Texto Salviano (440) p. 26.

• Evolución de los bárbaros: con el tiempo perfeccionaron muchas técnicas artesanales y


sociales. Al conocer una «civilización superior» buscan imitarla. Muchos convertidos al
cristianismo arriano: ostrogodos, visigodos, vándalos y lombardos habían abandonado el
paganismo por obra del obispo Ulfila.

• Los bárbaros estaban atraídos por la civilización romana. Sus jefes se rodearon de romanos
como consejeros, adoptaron costumbres y títulos romanos (cónsules, patricios).

• Más que enemigos, eran admiradores de las instituciones romanas, las cuales usurparon.

• Ningún bárbaro (hasta Carlomagno) tomó el título de emperador. Permanece sólo


Constantinopla.

• El asentamiento no fue pacífico. Tiempos de gran confusión. Unas tribus luchaban contra
otras y se esclavizaban mutuamente. Roma intenta romanizar a los primeros llegados

• Durante el siglo VI se realiza la cristianización de los pueblos germánicos. Entre los suevos de
Galicia destaca la acción misionera de San Martín de Braga. Todos los visigodos se unieron al
catolicismo con Recaredo (589). Sólo los longobardos permanecieron paganos hasta el siglo
VII.

2. LOS NUEVOS REINOS GERMÁNICOS: LOS GALOS.


• En la segunda mitad del siglo V los visigodos conquistan la Galia e Hispania.

• El reino franco se componía de diversos reinos, no es todavía un reino unido único. La parte sur
con más influencia romana y en el norte la presencia germánica es mayor.

• Clodoveo se impone a otros reyezuelos galos por la fuerza y logra extender su dominio. El
obispo de Reims, Remigio; contacta con él para acercarlo al cristianismo. Su matrimonio con la
princesa católica Clotilde facilitó su paso al cristianismo1 . Tras la batalla de Tolbiac decide
pasarse al catolicismo.

• El siglo V es muy fuerte culturalmente. Fundación de muchos monasterios. San Martín de


Tours2 y sus discípulos. Sus monjes destruían los templos paganos que estaban en contra del
cristianismo.

• Monacato activo, no contemplativo. Ideal en el reino franco: mucha aristocracia romana entrará
a «enriquecer» estos monasterios. Progresivamente centros culturales donde se preserva el
mundo romano.

• Monasterio de Lérins (410) como cabeza de muchos otros. Ejemplo de Juan Casiano (360/5-
435), natural de Rumanía, formado en Tierra Santa, fundador de monasterios cerca de Marsella,
a los que da una regla de vida (fuente de inspiración para san Benito).

• Durante el siglo VI la Iglesia emprende la obra de evangelizar a las tribus francas. En esta tarea
tuvieron la importante ayuda de los monjes irlandeses.

• En la historia destaca Gregorio de Tours y en la poesía Venancio Fortunato, pero la cultura


retrocede en el siglo VII.

3. EL CRISTIANISMO ANGLOSAJÓN.
• Su desarrollo es muy particular por la particularidad de su propia historia: Irlanda nunca había
sido romanizada. Inglaterra fue en parte romanizada pero abandonada a principios del siglo V.

• En tiempos romanos la cristianización llegó a los pueblos celtas. Presencia de obispos de


Britania en algunos sínodos del siglo IV (Arlés o Sárdica).

• El cristianismo se rompe organizativamente pero permanece con fuerza las montañas del oeste
de la isla. De aquí surgirán las misiones escocesas e irlandesas. Otros huyeron y se
establecieron en Bretaña francesa o Galicia.

• Mientras Inglaterra es desmantelada eclesiásticamente, en Irlanda se difunde el cristianismo


con san Patricio.

• La Iglesia en Irlanda se organiza por monasterios y no por diócesis. El sistema tribal y la falta de
ciudades y administración territorial lo hicieron así. El abad solía ser el obispo. El clan fundaba y
mantenía el monasterio.

• Cristianismo irlandés: tendencia al ascetismo, grandes mortificaciones, cuidado de la cultura y


del latín, libros penitenciales, escasa relación con los obispos (sí con el Papa) vocación
misionera «peregrinación por amor a Cristo», aventura misionera sin residencia fija3.

• Una iniciativa romana llevó a la cristianización de los pueblos anglosajones

• Gregorio Magno envía en 597 al monje Agustín y en Kent recibe permiso real para predicar el
evangelio. El rey de Kent se había casado con una princesa franca católica y estaba favorable al
cristianismo. Etelberto se bautizó con muchos de sus nobles y súbditos.

• Gregorio erige la archidiócesis de Canterbury y nombra a Agustín arzobispo. Posteriormente se


crean otras sedes como en Londres (reino de Essex). Los monjes enviados no eran
benedictinos.

• El nuevo cristianismo llegado desde Roma no fue bien acogido por los viejos cristianos del
occidente de la isla. Sus costumbres diversas y su odio a los invasores sajones (recién
convertidos) les llevaron a una división profunda.

1El bautismo de Clodoveo (ca. 500) llevó a muchos más francos a la Iglesia. A su muerte la
unidad política desaparece pero su reforma religiosa permanece. Exemplum regis.
2San Martín de Tours (316-397) natural de Hungría. Seguidor de Hilario de Poitiers, se instala con
sus discípulos. Elegido obispo de Tours en el 370. Su obra pastoral fue en contraposición con el
paganismo. Su biografía, una de las primeras vidas de santos de occidente.
3 San Columbano (540-615). Origen irlandés. Fundó numerosos monasterios en Francia, Suiza e
Italia (totius Europae). Creador de la penitencia tarifada y difusor de la confesión individual.
• Cristianismo «romano» e irlandés se confrontaron en el Sínodo de Withby (664) donde venció el
«partido romano».

• Fuerza misionera en el continente europeo. Toman el relevo de los monjes irlandeses de los
siglos VI y VII.

• Figura destacada: Beda el Venerable4.

4. LOS NUEVOS REINOS GERMÁNICOS: LOS VISIGODOS.


• Los visigodos fueron el reino germánico más unificado

• En el siglo VI coincidirá con la península ibérica. Del siglo V tenemos escasas fuentes.

• Logran unificar política y culturalmente su reino. Expulsan a los bizantinos del sur de la
península.

• Existía una aristocracia germana visigoda que se romaniza.

• El gran modelo será Bizancio. Liturgia y concepción política.

• Desconocemos cómo fue la convivencia entre arrianismo visigodo y catolicismo local hasta la
conversión de Recaredo (589). En ese tiempo se construyeron numerosos templos.

• Rey Leovigildo (568-586) destaca por la unidad política y sobre todo su hijo Recaredo (586-601)
por la conversión del arrianismo al catolicismo.

• Destaca el obispo Isidoro de Sevilla5 (556-636). De familia romana. Natural de Cartagena. Sus
Etimologías condensaron el saber de su época. Idea de España unida muy fuerte.

• El reino visigodo basó su economía en el modelo romano: agricultura (con algunos nuevos
productos) y comercio en las ciudades.

• El fenómeno de los Concilios es particular en su momento histórico. Los símbolos de la fe


constituyeron un patrimonio considerable en la Iglesia de su tiempo.

• El centro era Toledo donde se convocaron numerosos concilios convocados por el rey y cuya
legislación era de competencia “estatal”. El rey nombraba a los obispos y estos participaban en
la elección del rey (influencia Bizantina). Primera vez que la Iglesia en occidente influía en la
elección de un soberano. Rito de la unción inspirado en el AT.

• Papel central de los obispos en la sociedad.

• Se realizó una colección de derecho canónico, la más valiosa de occidente entonces.

• Liturgia propia hasta la Reforma Gregoriana.

• Monacato con Reglas compuestas por algunos «Padres españoles» (San Leandro, San Isidoro,
San Fructuoso).

• La mayoría de iglesias conservadas en ámbito rural.

5. LAS RAÍCES DE LOS ESTADOS PONTIFICIOS.


• Desde el IV siglo los obispos de Roma cada vez tenían más posesiones (donaciones de tierras).
La propiedad era lo más decisivo para la posición social de una autoridad. Desaparición de la
red de funcionarios.

• Desde el siglo VI se habla del patrimonium petri. La Iglesia aparece como el garante del bien
común: abastecimiento de alimentos, construcción de edificios públicos, dirección de la
defensa militar.

4 (672-735) Monje y escritor destacado por su labor histórica. Dividió el tiempo en antes y
después de Cristo. Se le tiene por el último Padre de la Iglesia.
5Gran conocedor de la sabiduría antigua. Uno de los últimos padres de la Iglesia. Sus obras se
encuentran en casi todos los monasterios de Europa central.
• Después de Gregorio Magno († 604) hubo muchos papas pero de breves pontificados. Todos a
la sombra de Gregorio.

• En todo el siglo VII la presencia del papado se limitaba a la ciudad de Roma y su relación con
Bizancio. (Excepción Británica)

• Martín I (649-653) representante en Bizancio y conocía el ambiente y la corte imperial. No


esperó la confirmación del emperador sino que convocó un sínodo de obispos, manifestando
una gran autonomía. En el 653 el emperador arresta al Papa, lo juzga y lo depone y muere en el
exilio cerca del Mar Negro. (Pero tardó 4 años en conseguirlo).

• Sergio I (687-701) rechazaba firmar los decretos de un sínodo bizantino y también el emperador
intentó arrestarlo sin éxito.

• Silencioso distanciamiento con Bizancio que culmina en la coronación de Carlomagno.

• Roma como centro cultural: una rápida expansión musulmana. Llegan nuevas comunidades
monásticas de oriente. Algunos de estos monjes llegaron hasta las islas británicas. Centro
cultural y de distribución: nuevas colecciones de manuscritos.

6. LA IRRUPCIÓN DEL MUNDO ÁRABE Y LA CAÍDA DEL REINO VISIGODO.


• La nueva religión creada por Mahoma ha dado unidad a los pueblos árabes, que salen con
fuerza y se imponen militarmente en numerosos territorios hacia el norte y el oeste. Comienza la
división del Mediterráneo, cae la cristiandad norteafricana y se pone cerco al Imperio Bizantino.

• Hablamos de las consecuencias políticas y sociales.

• El gran mérito de Mahoma: nadie había conseguido unir a las tribus árabes de la península, que
antes siempre luchaban. Él les da una fe común. Así crea un pueblo unido con consecuencias
universales.

• Se convirtieron en una gran fuerza bélica. Comenzaron una gran expansión de conquista,
cambiando el mundo mediterráneo. Gran éxito militar durante todo el siglo VII.

• Había una gran crisis, debilidad en el imperio bizantino, el pueblo vivía oprimido por altos
impuestos, por lo que estaban descontentos con su autoridad y no pusieron una fuerte
resistencia contra sus invasores. También los monofisitas se veían liberados por los
musulmanes.

• En el 665 los árabes tienen una gran victoria contra la flota bizantina en el Egeo, pero en el 718
el emperador frena su expansión contra el imperio bizantino. El VII fue de expansión, que sólo
en el VIII se detiene. Batalla de Poitiers (732).

• El mediterráneo de centro de unidad pasa a ser frontera de guerra. Esto hará que el centro de la
cristiandad vaya “huyendo” hacia el norte de Europa cada vez más.

• El mundo mediterráneo antes pertenecía a los cristianos, pero ahora este dominio pasará a los
árabes con consecuencias políticas y también económicas (comercio). Antes el Mediterráneo
era lugar de unión entre los diversos pueblos, ahora será zona de continua lucha durante siglos
entre los mundos cristiano y árabe.

TEMA 2
LA REFORMA DE LA IGLESIA CAROLINGIA

7. EL SIGLO FRANCO.
• El s. VIII marcó las líneas maestras de lo que será toda la Edad Media.

• Uno de los hechos clave será el «giro copernicano» dado por la Santa Sede al desligarse del
Imperio de Oriente y hacer del reino franco su protector en lo secular.

• La presión del islam por el este del Imperio, debilitó aún más la presencia bizantina en la
península italiana. Ya Gregorio III en el 739 pidió ayuda a Carlos Martel ante los longobardos,
pero no obtuvo respuesta.

• Papa Zacarías y Pipino el Breve: la consulta del 750 sobre quién debe ser llamado rey. Ante la
respuesta del papa de que sea quien realmente ostenta el poder, Pipino es proclamado rey por
lo grandes del reino. El último merovingio fue internado en un monasterio. Pipino fue ungido rey
por el enviado del Papa, san Bonifacio.

• No es que el Papa tuviera un poder específico para conferir ese tipo de dignidad. Tras esta
intervención la dignidad real tendrá algo de sagrada.

• El clero franco empezó a reformarse por obra de san Bonifacio y la monarquía por Pipino.

• La alianza franca con el papado se renueva poco después, el año 753 con Esteban II que
solicita la ayuda de Pipino. Se encuentra con él y renueva su unción, además de conferirla a sus
hijos: Carlomán y Carlos.

• Pipino6 se compromete a ayudar al Papa y restituirle sus posesiones. Se sobreentiende que se


trataba de territorios ya suyos. «Donación de Constantino»

8. EL RENACIMIENTO CAROLINGIO.
• Tiene sus orígenes en un concepto particular de gobierno de Carlomagno7 . Se desarrolló en su
corte.

• Fue un gran rey pero no un gran intelectual. Él aplicó los conceptos de sus maestros. Sabemos
que escuchaba a sus consejeros. El iniciador es Alcuino de York, británico, Carlomagno lo
conoce en Italia y lo lleva a su corte. Prava corrigere, recta corroborare fue su lema.

• CM como el nuevo Josías, llamado por Dios para guiar al pueblo.

• Todos los sectores sociales son afectados por este gobierno desarrollado por CM. La conducta
de vida del propio rey es fundamental para animar al pueblo.

• Una sociedad en prosperidad y justicia sólo se podía pensar con referencia a Dios. No se
pensaba posible una sociedad sin Dios (incluso antes del cristianismo).

• La liturgia, además de la economía, la sociedad o el comercio. Encontramos crónicas de


monasterios que hablaban de una vida monástica ejemplar y de liturgia ejemplar.

• El cuidado de los pobres: un buen monje iba a los hospitales a trabajar por los pobres. Gran
diferencia aquí entre paganismo y cristianismo: la unión entre religión cristiana y solidaridad por
los demás en la sociedad.

• CM y sus consejeros daban mucha atención al conocimiento perfecto de la fe cristiana. Por eso
se buscan los textos auténticos de la fe cristiana, para poder aplicarlos bien en la sociedad.

6Pipino el Breve (715-768), hijo de Carlos Martel y padre de Carlomagno. Fue mayordomo de
palacio y luego rey de los francos.
7Carlomagno tuvo un largo reinado (768-814) que dejó una profunda huella en la historia de
Europa Occidental.
Entonces se quiere un latín perfecto para comprender los contenidos de la revelación cristiana.
Hablamos de escritos del tiempo tardo antiguo.

• Se estudiaban textos también romanos, no sólo cristianos. La intención del renacimiento


carolingio era descubrir elementos originales cristianos, las fuentes. El renacimiento posterior
querrá repetir la antigüedad clásica.

• Cuando CM iba a Roma venía con manuscritos para distribuir las raíces romanas por el imperio,
así buscaba la unidad del Imperio. Nueva edición de la Biblia por Alcuino de York8 en Tours.
Esta biblia usa ya la minúscula carolingia. Destaca el trabajo hecho para purificar el texto latino,
pero sin llegar al texto griego. Obras de enorme costo.

• En la construcción de iglesias y monasterios toma el modelo de las basílicas romanas, un signo


más de esta unión, unificación entre Roma y el Imperio. Por ej. La capilla palatina de Aquisgrán
que toma como modelo San Vital de Rávena.

• No existía una gratuidad de la liturgia, no se celebraba sólo por alabanza o para profundizar la
relación personal con Dios, sino por el bien de la sociedad.

9. LA POLÍTICA CAROLINGIA Y EXPANSIÓN TERRITORIAL: SAJONES Y OTRAS.

La expansión carolingia fue también hacia el norte (sajones), el sur (marca hispánica). Pipino había
realizado algunas incursiones en Italia para hacer realidad sus promesas, pero será su hijo
Carlomagno quien llegue a ceñir la corona lombarda y pueda dar libertad al Papa en Roma.

8 Alcuino de York (735-804) fue el principal intelectual de la corte carolingia, creador y director de
la «Escuela Palatina». Rabano Mauro (780-856) fue uno de sus discípulos más destacados. Autor
del Veni Creator.
• La última tribu cristianizada de las germánicas tras 33 años de lucha. La cristianización está
ligada a la expansión territorial de los carolingios. Los sajones no querían la religión de los
conquistadores. Fue una cristianización lenta y con resistencias grandes9 .

• Cuando Carlomagno se va a Italia, los sajones destruyen 2 monasterios. Pero esto hizo que CM
se empeñara en conquistarlos y que se convirtieran o serían destruidos.

• Valoración histórica: punto oscuro de la biografía de Carlomagno. Faltan personalidades


grandes y espirituales como Vilibrordo o Bonifacio. También hay una crítica interna por el gran
canciller de Carlomagno que era Alcuino. Hubo prisioneros de guerra pero no esclavos.

• Hay una sumisión (en parte cruel), pero también una verdadera integración en la administración
carolingia. Interesante crítica interna palatina pero sin que hubiera consecuencias contra ellos,
ni fueran expulsados ni retirados de sus cargos.

• Bávaros: desde el VI los bávaros formaban parte del reino pero con gran independencia. Los
duques de Baviera eran la autoridad principal. No tenían rey, sino un duque bajo el rey de los
francos.

• Ávaros: Hacia ellos se hace una expansión territorial y de religión. El centro cultural de esta
región estaba en Salzburgo. Después una expansión hacia el sur de Austria. Una misión más
suave que la de los sajones.

• Hacia España: en el 732 Carlos Martel había frenado a los árabes y liberado el sur de Francia.
Tenía el proyecto de reconquistar toda la península ibérica. En el 777 el gobernador de
Zaragoza pide ayuda al reino franco contra los Omeyas. Hace una campaña en España que no
fue exitosa y se retira en el 778. Aquí se instituyen nuevas diócesis y una cultura cristiana.

• Italia: tras la donación de Pipino la situación había cambiado hacia un refuerzo político del
Papa. Adriano I pide ayuda a Carlomagno en el 773, y éste asedia Pavía, depone al rey de los
longobardos y se entroniza como rey: rex francorum, rex longobardorum, patricius romanus.
CM promulga la donación de Pipino de forma oficial. En el 787 la donación de territorio es
mayor que la realizada en años anteriores. CM mantiene más territorios para sí en Italia, no los
entrega todos al Papa. Construye albergues y hospitales en Roma.

• La coronación de Carlomagno en la Navidad del 800 es el culmen de esta relación de alianza.


Sus consecuencias serán prolongadas.

10. PRECEDENTES A LA CORONACIÓN Y CORONACIÓN IMPERIAL DEL AÑO 800.


• En una carta de 796 al papa León III, Carlomagno se presenta como garante de la ortodoxia.
Considera al papa como Moisés que reza durante la batalla de los amalecitas. Le pide al papa
que sólo se dedique a rezar, mientras él guía al pueblo y dirige las batallas.

• Se encontraba el papa en un momento de debilidad (de poder temporal).

• En el imperio de Bizancio el trono había pasado a la madre del emperador, Irene. Pero que una
mujer ocupara el trono, no fue aceptado por Alcuino, y consideraba que el trono estaba vacío.
Alcuino considera que Carlomagno ha sido llamado por Jesús a los encargos del papa y del
emperador.

• León III venía de clase media. Hizo su carrera en ámbito litúrgico. Su política había sido de
oposición a la aristocracia local. Esta aristocracia se confabuló contra el papa y lo acusó de
simonía, juramento falso y adulterio. Fue atacado en una procesión el 25 abril de 799, y se le
intentó mutilar.

• Fue liberado por el duque de Espoleto, y enseguida acude a encontrarse con CM. Allí fue
recibido como en el 754 había sido recibido Esteban II. Seguramente hablaron de la situación
de Roma y de la coronación imperial. CM regresó pero acompañado por un grupo de nobles
francos para investigar las acusaciones contra León III.

9Luchas hasta el 803, aunque en el 785 se había bautizado el príncipe sajón Vitichindo.
Carlomagno fue su padrino de bautismo (gran consideración hacia el que era su gran adversario
político). Además Vitichindo fue conde y su familia entró como parte de la familia real. En el
802-803 se le da una ley propia a los sajones, como a las demás tribus.
• El 25 de diciembre del año 800, Carlomagno fue coronado emperador por el papa León III en la
basílica de san Pedro de Roma.

• Cuando CM llega a la ciudad en noviembre de 799 se le recibió como al emperador de


Bizancio, según el ritual imperial. CM quería restablecer el poder de León III, pero las
acusaciones eran fuertes y no las podía obviar. Por eso se investiga durante 3 semanas.

• Pero según el Pseudo Símaco, la sede de Roma no podía ser juzgada por nadie (prima sedes a
nemine iudicatur). Entonces se acuerda que León III haga un juramento de inocencia en San
Pedro, invocando a Dios como único testigo.

• Se discute sobre la situación política y se ofrece la corona imperial a Carlomagno. Se adaptó el


ritual de coronación usado en Bizancio. Allí el rito era: aclamación del emperador, coronación
por el patriarca y luego proskynesis. Pero en Roma se hace primero la coronación por el papa,
luego lo aclaman romanos y francos y luego la proskynesis es al papa. Gran diferencia es que
la aclamación era constitutiva de la elección en Bizancio, pero en Roma es anterior la
coronación por parte del papa, y al elegido por el papa es a quien se aclama.

• León III necesitó a Carlomagno para verse restablecido en su poder pontificio, pero ahora es
Carlomagno el que recibe la corona por el papa. A pesar de la mutua necesidad, el verdadero
gobernante era Carlomagno. En la navidad del 800 el papa se pone como garante de la
autoridad imperial. León III se presenta como sucesor de San Pedro, y CM como nuevo
Constantino pero sometido al poder papal. Proceso preparado por por la misión de los monjes
anglosajones.

11. LA EVANGELIZACIÓN DE GERMANIA.


• La familia de Winfrid10 tenía tierras pero no eran nobles. Él fue «puer donatus» al monasterio de
Exeter. Posteriormente fue enviado al de Nursling, que contaba con mejor biblioteca. Allí
conoce la severa regla de san Columbano.

• Evangelización de los sajones: pueblos sin influencia romana. Creencia en Odín o Thor (árbol
sagrado).

• Tras una primera estancia, decide bajar a Roma a ver a Gregorio II en el 718. estas
conversaciones marcaron el futuro de la Cristiandad. Bonifacio recibe un nuevo nombre y
amplios poderes para actuar al este y al norte de los dominios francos.

• Viaje a Frisia: mejor fruto que en la anterior misión. Se aliviaban al saber que al hacerse
cristianos no debían abandonar sus hábitos, fiestas o lengua.

• Segundo viaje a Roma: aprobación de la profesión de fe en alemán. Envío a Carlos Martel.

• Colaborador a la difusión de la Regla de san Benito.

• Al crear la Germania católica, se cerraba el círculo de las cinco naciones de la cristiandad latina.

12. EL IMPERIO TRAS CARLOMAGNO.


• Ludovico el Pío (814-840): continuaba el movimiento de renacimiento y el concepto de gobierno
de CM. En su reinado se produce un gran renacimiento monástico.

• Sínodo de Aquisgrán en el 816 significó la expansión de la Regla de San Benito. Destaca aquí la
figura de Benito de Aniano. No se entiende el renacimiento de Cluny en el X, sin este sínodo.
Pone bajo la protección imperial a las iglesias catedralicias y a los monasterios. Les deja una
gran autonomía a estos monasterios.

• Los obispos se convierten en consejeros de Ludovico. Sin esta base no se entiende el imperio
de los siglos posteriores.

10Winfrido Bonifacio (680-754) «Apóstol de los Germanos» Era natural de Britania. Tras años de
formación pasó al norte de la actual Alemania donde empieza a evangelizar. Obtiene del Papa el
encargo de organizar la Iglesia en Germania. Fundó numerosas diócesis y monasterios. Sus
restos reposan en la abadía de Fulda.
• División del Imperio: sus hijos (Pipino, Lotario y Luis) no aceptaron la división imperial que
incluía a su último hermano (Carlos el Calvo) y se rebelaron contra su padre. Esto produjo una
serie de guerras civiles que asolaron el imperio. Tras la firma del Tratado de Verdún en el 843 se
estableció la paz entre los supervivientes y se dividió para siempre el Imperio.

TEMA 3
LA IGLESIA EN LA EUROPA FEUDAL

13. SOCIEDAD CRISTIANA Y EL FEUDALISMO.


• Oratores, bellatores, laboratores. Sacerdotes, guerreros y trabajadores: los 3 órdenes de la
sociedad medieval. El obispo Adalberón de Laón hacia el 1030 pone por escrito esta
descripción de la sociedad medieval: «la casa de Dios está divida en tres: los unos ruegan, los
otros combaten y los otros, en fin, trabajan. Estas tres partes que existen no sufren por verse
separadas…cada una se encarga de aliviar el conjunto» (LCDOM, p. 231-232). Las ilustraciones
del tiempo representan los 3 niveles a la misma altura y no jerárquicamente.

• Dos grupos fundamentales: clérigos y laicos. Le Goff dice que detrás de esta partición hay
una intención oculta: someter los guerreros a los sacerdotes, porque eran los protectores de la
Iglesia. Ve una rivalidad entre guerreros y clérigos. Esta rivalidad ciertamente recorre todo el
bajo medievo. Así se verá en la reforma gregoriana. El ideal caballeresco viene cada vez más
cristianizado, el verdadero caballero es el protector de la Iglesia, es cristiano.

• Orden social: interpretación religiosa de la sociedad, una búsqueda de la armonía, de la


voluntad divina para la sociedad. En aquel tiempo, el gran ideal era el de la unidad, a pesar de
la realidad de la división.

• Concepto: es el concepto social de relaciones recíprocas entre feudatario y vasallo, basadas


en la fidelidad y autonomía. Es una relación bilateral, aunque tenemos un concepto muy
negativo del sistema feudal. El término es de tiempos de la Ilustración. La revolución francesa
quería terminar el tiempo feudal.

• Origen: inicio de la Edad Media con las invasiones germánicas que se difunden por Europa,
mientras que las estructuras sociales romanas caían. Estas tribus no tenían mucha estructura,
eran pueblos nómadas que sólo con el tiempo irán creando estructuras sociales o
administrativas. Estos reyes germánicos integraban guerreros libres en su gran familia. Estos
guerreros prestaban servicio militar al rey que los protegía y mantenía. Ellos permanecían libres
a su servicio. Así llegaron a formar parte de su corte y de su mesa. Tenían derecho al botín del
rey. Se les llamabas en latín fideles. Recibían propiedades del señor pero para administrarlas,
no como posesión propia, aunque se mantenían de ella.

• Desarrollo: concepto básico para entender la sociedad medieval. Era una aristocracia cada vez
más integrada en el ejército. Los vasallos eran libres, no sus esclavos, y no hay un concepto de
monarquía absoluta (llegará 1000 años después). La dinámica de relaciones entre el rey y sus
vasallos era compleja, pues el rey debía garantizarse su fidelidad, que por algún motivo podría
cambiar.

• Ritual: presentación del homenaje al señor, hace el juramento de fidelidad, y al vasallo se le da


un bien territorial, esta es la investidura del don. Este beneficio será la base de su riqueza, el
territorio que él administrará. Luego, este beneficio será hereditario, lo que da más poder al
vasallo si lo recibe como posible de herencia. Para el rey era más fácil garantizar el bien de ese
territorio si se transmite por familia, esto facilitaba la fidelidad. Se hacía un rito que se denomina
commendatio, donde el guerrero metía sus manos entre las de su señor

• Imaginario: La imagen de pirámide es un concepto actual, así no se concebía aquel tiempo. El


vasallo, en realidad, tenía una importante autonomía. El funcionario era un mero encargado.

14. LOS PELIGROS DEL OCCIDENTE CRISTIANO Y LA CRISTIANIZACIÓN DE


ESCANDINAVIA Y DE EUROPA DEL ESTE.
Incursiones sarracenas: Ya ocupaban toda la península ibérica. Continuaban conquistando
Sicilia durante el IX. Eran de diversa etnia, pero todos musulmanes que hacían incursiones no
para amentar territorio ni propagar su fe, sino para buscar botín de guerra y obtener esclavos
para el mercado. En el 846 atacan Roma y León IV fortifica el Vaticano (ciudad leonina).

Incursiones vikingas/normandas:: eran de fuera de la cultura europea. Primero hacen una


expansión hacia Rusia y Bizancio, también con comercio, no sólo incursiones. No buscaban
invasión territorial al principio, luego sí. Atacaron numerosas ciudades y monasterios de Francia y
Germania. También por las costas de España, entraron por el Guadalquivir, y las costas italianas.
Reciben un territorio de Francia en la Bretaña francesa, y lo convirtieron en un territorio
organizado: Normandía. También establecieron un reino normando en Sicilia (cristiano y no
musulmán).

La cristianización de Escandinavia y de Europa del Este


• Situación: A comienzos del s. IX la mayoría de las tribus eslavas permanecían en su antiguo
paganismo. Lo mismo sucedía en Dinamarca, Noruega y Suecia; y más todavía en la lejana
Islandia.

• El mundo nórdico vivía muy alejado de los grandes acontecimientos del resto del continente.
Sólo tras la evangelización de Frisia y Sajonia, el cristianismo había llegado a los umbrales de
Escandinavia. El aislamiento escandinavo se rompió con la ofensiva marítima de los vikingos o
normandos (hombres del norte).

• La «misión imperial»: el emperador Ludovico Pío envió misioneros a Escandinavia. Destacó el


monje san Anscario que formó parte del séquito del futuro rey Harald Klak, ya cristiano. Fue
obispo y construyó algunas iglesias, pero encontró numerosas resistencias. A su muerte gran
parte de su obra se vino abajo y se retornó al paganismo.

• Consecuencias religiosas de la expansión vikinga: a pesar de los graves daños que causó, y
de que paralizó los primeros intentos de evangelización en el mundo nórdico, a la postre, abrió
los caminos al cristianismo en Escandinavia. El éxodo vikingo debilitó sus propias estructuras
sociales y religiosas. Aquellos que se establecieron en otras tierras, se fueron acercando a la
religión cristiana local. Cuando algunos se convirtieron y se hicieron religiosos, protagonizaron
la evangelización de los suyos: la segunda misión nórdica.

15. HACIA LA CRISTIANDAD NÓRDICA Y LA EVANGELIZACIÓN DE LOS PUEBLOS


ESLAVOS.

Hacia la cristiandad nórdica


• La segunda misión nórdica: la llegada de misioneros de ascendencia nórdica produjo una
reacción pagana y anticristiana. Revitalización de sus antiguos templos. Pero la actividad
misionera prosiguió con el apoyo de los príncipes. Aunque tuvo el fallo de caer en el
sincretismo.

• Métodos misioneros: instituyeron la prima signatio, que conllevaba dejar de participar en


cultos paganos y se le permitía el trato con cristianos, pero sin formación catequética. Hasta
bien entrado el siglo XII se mantuvieron muchas costumbres paganas, por ej. en el ámbito de la
moral matrimonial.

• La conversión de los países nórdicos: Dinamarca fue el primer país en adoptar el cristianismo
oficialmente. Entre los siglos X-XI terminó el proceso de cristianización danés. Por el bautizo de
algunos príncipes vikingos en territorios de ultramar se implantó luego el cristianismo en sus
tierras de origen. Suecia tardó más en adoptar el cristianismo y conservó regiones paganas
hasta finales del siglo XII.

• La Escandinavia cristiana: para 1250 el cristianismo había llegado el sur de Finlandia. Durante
los siglos XIII y XIV culmina la conversión de los pueblos escandinavos, pero no la
cristianización cultural. Escandinavia aportó figuras a la cristiandad como santa Brígida de
Suecia (1303-1373), mística, peregrina y que sintió vivamente las pruebas que sufría la Iglesia
universal.

Evangelización de los pueblos eslavos


• Roma y Constantinopla ante la evangelización de los eslavos: a comienzos del siglo IX la
mayoría de pueblos eslavos eran paganos. Fue una obra de gran complejidad. La división de
los «centros operativos» fue una de las causas. Roma siempre tuvo un papel protagonista, que
no perdió ni durante el llamado «siglo de hierro». Pero el patriarcado de Constantinopla fue muy
importante (especialmente cuando en el siglo VI cayeron los demás patriarcados orientales:
Alejandría, Antioquía y Jerusalén).

• Las primeras conversiones: croatas. Se unieron al cristianismo bajo la acción de la sede


romana. Carlomagno obligó a los croatas a reconocer su soberanía y recibieron influencia del
reino franco en su cristianismo. En el siglo VIII también los serbios habían pasado a la fe, pero
terminaron bajo potestad de Constantinopla.

• Las grandes misiones del siglo IX entre los eslavos occidentales: la Gran Moravia era una
gran potencia evangelizada por misioneros franco-germánicos. Sus vecinos los búlgaros habían
sido cristianizados por Bizancio, pero, en busca de autonomía, quiso acercarse más a Roma.
Esto llevó a que los Moravos pidieran misioneros a Bizancio. Fueron enviados Cirilo y Metodio.
Tradujeron al eslavo los textos sagrados y celebraron la Misa en rito latino, pero traducido al
eslavo (aspecto muy criticado). El Papa los llamó a Roma y quedó admirado de su santidad de
vida y ortodoxia.

• Cuestión de los búlgaros: la misión de Roma fue enviada y comenzó bien, pero no hubo
acuerdo entre los gobernantes y Roma para la designación de un arzobispo en Bulgaria. Esto
les hizo volver, de nuevo, la mirada a Constantinopla, bajo cuya jurisdicción quedó. También
Rusia en el siglo X pasó a la Iglesia de Bizancio.

16. LOS PELIGROS INTERNOS DE LA CRISTIANDAD. EL BREVE FLORECIMIENTO


DEL PONTIFICADO. (PRECEDENTES AL SIGLO DE HIERRO).

Los peligros internos de la cristiandad


• La secularización de las estructuras eclesiásticas: ya que fueron los laicos quienes fundaron
las iglesias y monasterios, esto produjo que, en muchos casos, se entrometieran en el gobierno
de la comunidad. En otras ocasiones la intromisión era nombrar personas indignas para tales
cargos religiosos.

• En tiempos de Carlos Martel esto llegó a un punto muy alto: entregaba obispados y abadías
como recompensa por los servicios prestados. Pero durante el reinado de Carlomagno se
protegieron las iglesias de las intromisiones de los poderes señoriales. Pero con la crisis del
poder imperial del siglo IX, las iglesias quedaban de nuevo desprotegidas.

• La reacción de algunos clérigos: las Colecciones Pseudoisidorianas. No conocemos los


nombres de los autores. Crean un falso código de leyes eclesiásticas y civiles para proteger a la
Iglesia jurídicamente contra las injerencias de los poderes laicos. Mezclan leyes auténticas con
apócrifas atribuidas a papas o reyes antiguos. Objetivos: emancipar a la Iglesia de los poderes
seculares, defender el patrimonio eclesiástico, liberar a los clérigos de otras funciones como las
militares, proteger el fuero judicial de la Iglesia con los tribunales eclesiásticos. ¿Moralidad?
Según la mentalidad de la época no estaba mal. Las verdades eternas estaban reflejadas en
aquello que escribían.

El breve florecimiento del Pontificado


• La decadencia del Imperio carolingio dio lugar en la segunda mitad del siglo IX a un
florecimiento del Pontificado romano. A la vez que las luchas internas mermaban el poder y la
autoridad imperial, se sucedieron algunos Papas de extraordinaria calidad. Frente al bajo nivel
de los reyes del momento, se convirtieron en el referente moral de la Europa cristiana.

• Nicolás I (858-867): fue el primer Papa que formuló expresamente el término de «Cristiandad»
como comunidad de pueblos cristianos, más allá de sus divisiones políticas y nacionales.

• Dio pruebas de gran energía al imponer su autoridad disciplinando a grandes prelados de la


jerarquía eclesiástica (arzobispo de Rávena o de Reims).

• Frente a un intento de divorcio del rey Lotario II, sostuvo resueltamente la doctrina de la
indisolubilidad del matrimonio. No vaciló en excomulgar y privar de sus sedes a los arzobispos
de Colonia y Tréveris, por haber estado de parte del rey en la cuestión.

• Problemas con Oriente: durante su pontificado fue el incidente entre Ignacio y Focio con sus
consecuencias en las relaciones con Roma. Además la «cuestión búlgara».

17. EL SIGLO DE HIERRO DEL PONTIFICADO Y EL FINAL DEL SIGLO OSCURO.


• «Saeculum obscurum»: Conviene saber que es un concepto historiográfico creado en tiempos
de la contrarreforma. Se refiere sólo al papado y Roma, no se debe aplicar al resto de la Iglesia.

• Juan VIII que muere en el 882 es último gran papa bajo el influjo carolingio. A partir de entonces
son papas marionetas de la nobleza romana que dominaban la ciudad y también la Iglesia. El
Papa no tenía un gran protector. Tenía el derecho de la coronación imperial, pero siempre
coronaba la persona que se le imponía desde la familia que dominara.

• El primer gran problema fue el papa Formoso (891-896). Tenía cargos de responsabilidad en la
Curia. Además era obispo de Porto en Portugal, aunque en aquel tiempo no se permitía
cambiar de diócesis, lo que suscitó polémicas cuando es elegido papa. Corona emperador, por
obligación, a Vidón de Spoleto, pero llamó al carolingio Arnulfo para que lo depusiera, y lo
coronó en 896.

• A la muerte de Formoso se produce una lucha entre sus partidarios y detractores. Esteban VII
hace una condena de su antecesor en el Concilio Cadavérico: se despoja su cadáver de los
hábitos pontificios y se arroja su cadáver al Tíber. Entre 897 y 903 hay 6 papas anti
formosianos.

• De 904 a 911 Sergio III es papa formosiano. Entonces se permite que un obispo pueda ser
trasladado de sede. Sergio III hace una rehabilitación formal de Formoso.

• Pero no llegó la tranquilidad con Sergio III, sino que llega la época regida por la Casa de
Teofilacto. Esta familia dominaba la política de la ciudad y de la Iglesia. Su mujer y sus hijas
tendrán gran poder en Roma. Se dice que una de sus hijas, Marozia tenía una relación con
Sergio III. Un hijo de Marozia también llegó a Papa: Juan XI. Los papas se convierten en figuras
insignificantes.

• Pero al mismo tiempo hay signos de importancia creciente del papado. En Europa septentrional
crece el aprecio por el papado. Se buscaba la aprobación pontificia para cuestiones canónicas.
Curioso que Juan XI, el hijo de Marozia aprobara Cluny en el 931.

• Otón III tenía gran influencia como para que su candidato fuera elegido papa. Así fue elegido
Gregorio V, aunque era expulsado cuando Otón III dejaba Roma. Un tira y afloja entre autoridad
local y el emperador. Después de Gregorio V se elige un miembro de la curia del rey de Francia,
y junto con Otón III quiso comenzar una gran reforma pero murió poco después.

Buscando la luz al final del siglo oscuro


• A la muerte de Otón III queda el papado en un vacío de poder, dependiente de la aristocracia
romana. Son los condes de Tusculano, los que dominan la política romana. Ahora el Papa sí
tiene algo de poder para gobernar Roma. Una nueva unión de dignidad eclesiástica y poder
político. Hay algunos pontificados más largos y un concilio en Pavía en 1022 con intención de
reforma. Estos son algunos elementos nuevos.

• ¿Verdaderamente hay un saeculum obscurum? Es un término muy negativo de tiempos de la


contrarreforma. Además debemos decir que el papado estaba bajo la dependencia de la
nobleza local, pontificados breves que no permitían una propia política.

• El término hace referencia sólo al papado, pero la Iglesia no estaba tan concentrada en el
papado como en tiempos posteriores. Este término no hace justicia a toda la situación de la
Iglesia. Se hace un avance de misión y cristianización con nuevas estructuras eclesiásticas para
gobernar territorios más amplios.

• Nuevos elementos de la administración imperial son asumidos en la curia romana: uso de la


cancillería, el pergamino en lugar del papiro (más duradero el pergamino), usos litúrgicos como
la recitación del credo en cada Misa dominical.

18. El renacimiento monástico. Reforma Clunianense. Efectos de Cluny

El renacimiento monástico
• La reforma cluniacense es el movimiento reformador más importante en la Iglesia del siglo X.
será además el fundamento de otra reforma posterior: la reforma gregoriana.

• Situación: la gran renovación monástica de la época carolingia, protagonizada por san Benito
de Aniano, se había desvanecido en el caos de la anarquía post-carolingia: invasiones
continuas, pobreza. Ni siquiera los monasterios con inmunidad estaban libres de injerencias
(eran aún más apetecidos).

• Epicentro de la reforma: es Cluny (fundado en 909) en Francia, por el duque Guillermo III de
Aquitania bajo el Abad Bernon. Los monasterios solían ser fundados por nobles que mantenían
el control sobre el monasterio. Pero consiguen la independencia de sus fundadores y de la
autoridad episcopal, sólo dependían de Roma. Así se convierte en un símbolo de la libertas
ecclesiae.

• Estructura: Este conglomerado de abadías contaba con 3 círculos concéntricos de


monasterios. En el segundo círculo había monasterios con priores nombrados por el abad de
Cluny, que permanecían como prioratos. La estructura no es clara y predefinida como nuevo
orden en un primer momento (los cistercienses por ejemplo).

12. La reforma clunianense


• Características principales: vivir la Regla de san Benito con las reformas posteriores de
Aniano.

• La fuga mundi, por eso busca los campos y lugares alejados.

• La liturgia se vive con gran solemnidad, se pretende anticipar la liturgia celeste. La recitación del
oficio divino ocupa un lugar fundamental. Se recitaban 138 salmos al día, y, así, se abandonaba
el trabajo manual. Promovieron solemnes procesiones.

• Impulsaron la música sagrada. Quisieron que la arquitectura y el arte contribuyeran a la belleza


y solemnidad de los ritos

• Gran actividad literaria e intelectual. Por eso se dispensaba a muchos monjes del rezo de los
salmos.

• El silencio ocupaba también un lugar fundamental para poder vivir el resto de las virtudes.

• El estilo de vida era de la nobleza, no de pobreza.

• La memoria de los difuntos es creada en Cluny, y se pasa del culto a los antepasados que aún
permanecía.

• Pedro el Venerable fue el primer cristiano en hacer una traducción del Corán, aunque con
intenciones de apologética.

• Dependencia directa del Romano Pontífice: esto permitía que la elección de los abades fuera
realizada por los monjes sin injerencias externas.

• Los efectos de Cluny.

• Purificación y renovación de la vida monástica.

• Freno a la simonía.

• Autoridades espirituales que llegaron a obispos y papas.

• Aprecio por el celibato.

• Vivencia de la caridad con los indigentes y necesitados. En todas las casas el limosnero tenía la
obligación de hospedar a los viandantes y los peregrinos necesitados, a los sacerdotes y los
religiosos que estaban de viaje y, sobre todo, a los pobres que acudían para pedir comida y un
techo durante algunos días.

• Mayor actividad cultural en sus bibliotecas y scriptoria.

• Recuerdo de la primacía de los bienes del espíritu.

• Promoción de la paz: con las «treguas de Dios» se aseguraban largos periodos sin beligerancia,
con ocasión de determinadas fiestas religiosas. Con «la paz de Dios» se pedía, bajo la pena de
una censura canónica, que se respetara a las personas inermes y los lugares sagrados.

19. PRECEDENTES DE LA REFORMA GREGORIANA. NACIMIENTO DEL CONCLAVE.


DE LA LUCHA DE LAS INVESTIDURAS A LA REFORMA.
Precedentes de la reforma gregoriana
• Los papas pregregorianos: la prematura muerte de Otón III había dejado desprotegido de nuevo
al pontificado. Volvieron espectáculos indignos a la Sede Romana como el adolescente
Benedicto IX (1032-1044).

• Pero el emperador Enrique III se propuso devolver la dignidad al papado nombrando él


directamente una persona signa, que luego sería aclamada por el pueblo romano. En el Sínodo
de Sutri de 1046, deshace el entuerto de los papas y pone al obispo Suidgero de Bamberg
(papa Clemente II). Este lo coronó emperador.

• El sínodo de Sutri inicia una nueva época con 4 papas alemanes elegidos con la influencia de
Enrique III. El más importante es León IX (1048-1054), que provenía de la influencia de Cluny. En
su pontificado se produce el cisma con la Iglesia Bizantina. Era promotor de la reforma de
Cluny. Trajo simpatizantes suyos a Roma para establecer tu posición. Entre ellos el futuro
Esteban IX, el futuro Gregorio VII (monje de reforma de Cluny que había venido a Roma) y
Humberto de Silva Cándida que presidirá la legación a Bizancio.

El nacimiento del conclave


• La lucha por la libertad de la Iglesia: Importante el Sínodo del Laterano de 1059 para la elección
del papa y su posición dentro de la Iglesia. Se decide que los cardenales eligen al papa sin
presencia de emperador, ni del clero, ni del pueblo. Algo que entonces era casi revolucionario.
Además no tenía que provenir de Roma.

• El partido reformador era sostenido por el rey (aunque le habían quitado el derecho de intervenir
en la elección papal) y no por la nobleza romana. Alejandro II se apoyó totalmente en su
consejero Hildebrando, que luego será elegido como papa Gregorio VII (1073-1085).

De la lucha de las investiduras a la Reforma


• Consideración inicial: en aquel tiempo no existía división entre ámbito secular y religioso. El
mismo nombre de reforma gregoriana, hace referencia a una reforma del papado, ligada al
papado. Los grandes impulsos para la reforma gregoriana surgen en el propio siglo oscuro,
pero nacen en la periferia, en el movimiento monástico de Cluny. Además la Iglesia Imperial
también impulsó la reforma gregoriana. Esta iglesia imperial culta preparó la reforma, aunque
luego la reforma se volvió contra el imperio mismo. Hay que tener en cuenta que en el medievo
el concepto de cambio y progreso era negativo.

• La chispa que enciende todo: el nombramiento del arzobispo de Milán (pertenecía al Sacro
Imperio) y por eso era normal que el rey concediera el anillo y el báculo. Un grupo de clérigos
pedía la reforma contra los derechos antiguos del rey y se alían con el papa. Así nace el
conflicto de quién debía nombrar a los obispos. El sínodo cuaresmal de 1075 suspende a
algunos obispos del norte de Italia por ser fieles al rey más que al papa.

20. EL CONFLICTO PAPA-EMPERADOR. DICTATUS PAPAE. DIFÍCIL CAMINO


HACIA LA RECONCILIACIÓN. EL FINAL DEL CONFLICTO. REFLEXIÓN SOBRE
UN CONFLICTO ÚNICO.

El conflicto Papa-Emperador
• El papa citó a los consejeros del rey a Roma. El papa escribió a los obispos alemanes, que lo
tomaron como una provocación. Enrique IV convocó la Dieta de Worms en 24 enero 1076: pidió
la dimisión de Gregorio VII y los obispos alemanes rechazaron obedecer al papa. Los obispos
estaban escandalizados contra el papa. Y el rey que venía de una victoria militar, se veía
animado a deponer al papa Gregorio VII. Por eso, en febrero de 1076 el papa excomulgó al rey.
Esta excomunión implicaba que los súbditos del rey estaban liberados de obedecerlo. Y sus
enemigos aprovechaban para no obedecerle. La excomunión tenía grandes consecuencias. Los
príncipes seculares se empezaron a poner de parte del papa. Alemania se divide en estos
momentos.

• En octubre de 1076, los príncipes alemanes solicitaron a Enrique IV que se sometiera al papa, y
llaman al papa para juzgar a Enrique IV. Habían nombrado un anti rey además los príncipes.

• Al principio había intención de buena colaboración. Se esperaba que con el nuevo rey pudiera
continuar la reforma gregoriana. Gregorio VII preparaba un viaje a Tierra Santa y pensó confiar
el gobierno de la Iglesia al rey Enrique IV. Ambos eran personas de fuerte carácter,

El dictatus Papae
• Es un conjunto de 27 proposiciones concernientes a los privilegios, prerrogativas y funciones
de la Iglesia de Roma.

• Más que un programa de gobierno, parece una colección canónica sobre las prerrogativas del
Papa.

• Algunas afirmaciones destacadas:

• «La Iglesia de Roma nunca ha errado y, como lo atestiguan las Escrituras, nunca podrá
errar» (XXII)

• El Papa no podía ser juzgado por nadie (XIX)

• El Papa tiene jurisdicción universal (II)

• Poder para enviar lados a presidir concilios (IV)

• «Puede, cuando así lo desee, ordenar un clérigo de cualquier otra Iglesia» (XIV).

• Puede deponer al emperador (XII) y quitarle los vasallos que le han hecho juramento de
fidelidad (XXVII).

• La afirmación del primado romano no era ningún escándalo, pero el ejercicio completo de sus
poderes por medio de legados causó una gran hostilidad. Era el primer documento dedicado
íntegramente a la cuestión del primado romano de jurisdicción.

Difícil camino hacia la reconciliación


• Pero Enrique IV fue al encuentro del papa, y en el castillo de Canossa, después de 3 días
esperando fuera con hábito de penitente, finalmente el papa reintegra a Enrique IV y se
reconcilia con la Iglesia. Surge la pregunta si después del acontecimiento de Canossa hay una
nueva relación entre poder eclesiástico y secular. Pero la situación política del papa no había
mejorado tanto por los problemas con los normandos. Además muchos príncipes alemanes no
aceptaron los pactos de Canossa, y presionaban para que el papa volviera a excomulgar al rey.
Finalmente lo hizo en marzo de 1080.

• En 1084 Enrique IV llegó a Roma y puso un antipapa Clemente III que lo coronó como
emperador, esta fue su reacción a la excomunión del papa.

El fin del conflicto


• El fin de la lucha de las investiduras. Con el pontificado de Calixto II (1119-1124), elegido en
Cluny, era arzobispo de Vienne. Hace una propuesta de paz a Enrique V que este aceptó. 3
cardenales fueron a Worms y el 23 de septiembre de 1122 se firma el Concordato de Worms:
Enrique V renunció a las investiduras de obispos con báculo y anillo. Mantenía el derecho de las
regalías por el cetro. El rey debía aceptar la elección canónica hecha por el pueblo y el clero de
la diócesis, no por el papa directamente.

• El papa transforma la Iglesia en una monarquía, por eso los obispos pertenecían a una
institución supra nacional de la jerarquía eclesiástica. Los obispos estaban entre 2 obediencias,
la del rey y la del papa. Comienza el proceso de separación de las 2 esferas del estado y de la
Iglesia, algo que no sucedió en el mundo musulmán.

Reflexión sobre un conflicto único


• ¿Quién ganó la lucha de las investiduras? Difícil decir que ganó Gregorio VII porque muere en
exilio, y tampoco es fácil decir que lo hizo Enrique por los hechos de Canosa y por los
derechos que perdió en el Concordato de Worms. Hay que entenderla en el contexto de la
reforma Gregoriana. No fue un mero conflicto rey-papa. Esta reforma se integra en una nueva
vida eclesial en el siglo XI. En esta dinámica encontramos una relevancia de la condena de la
simonía (ordenación por sumas de dinero o por dar el cargo a un laico), se pide autenticidad en
la vida de los sacerdotes. Enrique no cometió la simonía de ordenar por dinero, sino la de
nombramiento de laicos. No observamos sólo estos cambios, sino un desarrollo de la teología
escolástica, de la canonística, de la referencia a la Iglesia apostólica.

• Problemas con los términos “reforma” y “gregoriana”. Es excesivo centrar todo en la persona
de Gregorio, es algo más amplio. Además hablamos de reforma, mientras que ellos nunca
usaron este término, su concepción de progreso no era la nuestra, ellos pensaban en la
eternidad, no en el progreso o la evolución. No podemos hablar de un movimiento unívoco,
homogéneo. Es un amplio proceso, un proceso mental, social y eclesiástico. Hay una fuerte
orientación a la curia romana, en la cual hay fuertes tensiones internas. Gregorio VII afirmaba
que: quod catholicus non habeatur, qui non concordat Romanae ecclesiae. Esto fue
aumentando con el tiempo y llega a hasta nuestros días. El movimiento de reforma encontró
una gran oposición entre los canonistas En este tiempo es importante la relación papado-
canonista,

TEMA 4: EL CISMA DE ORIENTE

21. La lenta preparación del cisma. La cuestión de las imágenes. Nicea II. Juan Damasceno. El
problema de los búlgaros.

22. Los patriarcas Ignacio y Focio. El cisma de 1054. Las consecuencias del cisma.

TEMA 5: EL PONTIFICADO Y LA CRISTIANDAD EN LOS SIGLOS XII Y XIII

23. Pontificado, Imperio y Cristiandad. Alejandro III y Federico Barbarroja.

24. El pontificado de Inocencio III.

25. El conflicto con Federico II. El conflicto imperial bajo Inocencio IV.

TEMA 6: LA VIDA RELIGIOSA EN LA EDAD MEDIA

26. Vida religiosa contemplativa: el Cister y la Cartuja.

27. Vida religiosa mendicante: Dominicos y Franciscanos.

TEMA 7: OTRAS CUESTIONES

28.
29.
30. Al Andalus y la reconquista.

También podría gustarte