Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Trabajo: Cuestionario XI.

Herrera Syvovol Oleksandr 42203466-9 OK


Gutiérrez Torrijos Jesaya Ariel- 422058876 OK
Jimenez Huerta Nashua Sarai 318130264 OK

Grupo:
1554

Salón:
A-1214

Turno:
Vespertino

1. Defina la responsabilidad internacional.


Se define la responsabilidad internacional como cualquier acto o hecho que provoque
una violación del derecho internacional imputable a un Estado y del cual se deriven
para otro estado, un daño material o uno moral.

2. Mencione los elementos de la responsabilidad internacional.

1. Es un acto o un hecho que provoca una violación del


Derecho internacional. La sociedad Internacional como toda agrupación humana, ha
tenido y tiene la máxima de que nadie debe ser dañado por la actividad de otros.
Aunque no se desprenda voluntad en la realización del hecho que ocasione
la responsabilidad internacional, es evidente que eso no es suficiente para evitar el
daño ocasionado y por lo tanto, se tiene el deber de repararlo o dicho de otro modo,
regresar las cosas al momento en que se encontraban antes del suceso.
2. Que sea imputable a un Estado, es decir que la causa de la responsabilidad, como lo
mencionamos anteriormente, no es sólo un acto de voluntad sino también un puede ser
un hecho pero que pueda ser imputable a algún Estado.
3. Que se cause un daño que puede ser material o bien, moral.
En otras palabras, la responsabilidad internacional del Estado es el conjunto de
relaciones jurídicas que nacen en Derecho internacional público del hecho
internacionalmente ilícito cometido o imputable a un Estado.

3. Explique la teoría de la falta.

Según esta teoría, la responsabilidad de un Estado, se encuentra supeditada al hecho


de que cometa una falta, es decir, una acción u omisión que viole la norma de derecho
Internacional. Técnicamente, la teoría supone que la comisión de la falta es fácil o
posible en tanto que la realidad es que esa situación no debe ser ni fácil ni posible.
Algunos han considerado que el hecho que constituye la falta no es más que una
violación a un deber internacional, entendido como el deber general de no dañar a los
otros, acercándose con ello a una teoría del riesgo.
Pero Grocio agrega a esta situación el elemento sicológico, es decir, que exista
voluntad por parte del Estado responsable, por lo que no bastaba el nexo causal entre
violación y agente, sino que se necesita que resulte de su libre determinación.

4. Explique la teoría de la responsabilidad objetiva.


La teoría despoja de elementos subjetivos y se funda exclusivamente en el hecho de
que un Estado reciba un daño y de que ese daño tenga un nexo causal con un agente,
en este caso un sujeto de Derecho internacional, produciendo una
violación a dicho derecho.

5. Mencione los elementos de la responsabilidad objetiva.

Entonces aquí tenemos tres elementos:


a) Que un daño haya sido causado.
b) Que exista nexo causal entre el daño y el
agente.
c) Qué haya violación del Derecho
internacional.
Su justificación se basa en dos principios:
- El derecho de los Estados y otros sujetos, a tener seguridad
jurídica y a no resultar dañados.
- El principio de “ubi emolumentum, ibi onus” es decir, donde
hay beneficios hay cargas.
En este sentido, se busca un espíritu de justicia y una mejor garantía de que los daños
recibidos se resarcirán.
Obvio es decir que cuando el Estado actúa al límite de sus posibilidades jurídicas y
ejerciendo sus derechos, el daño causado no implica responsabilidad.

6. ¿Cuándo se da la responsabilidad inmediata?

En esta responsabilidad, el estado es directamente responsable por los actos que


violen el derecho internacional, cometidas por sus órganos, por las personas o por las
instituciones que actúan bajo su mandato.
En este orden de ideas, cada uno de los poderes de un Estado, puede cometer este
tipo de responsabilidad.
Así, el Poder Ejecutivo puede violar el Derecho internacional, cuando sus agentes o
funcionarios violan o no cumplen las normas internacionales.
El Poder Legislativo puede violar el Derecho internacional cuando por acción u omisión
promulga leyes contrarias a dicho derecho o por no promulgarlas, como sucede
en los casos de los tratados heteroaplicativos.
El poder judicial también puede violar el Derecho internacional, si por acción u omisión
injustas, dicta resoluciones que no lo cumplan o cuando su desempeño se aparta
de las líneas normales, prejuzgando sobre la actuación de un
extranjero, como es el caso de una denegación de justicia. Ahora bien, no sólo es
responsable el Estado por violaciones de dichos poderes, sino que amplía su margen
de responsabilidad hacia los órganos o individuos que en ejercicio de sus funciones,
se encuentran respecto a él, en subordinación, dicho de otro modo, todo aquel
funcionario público federal, local o municipal, puede ocasionar un acto que provoque la
responsabilidad internacional.

7. ¿Cuándo se da la responsabilidad mediata?

Esta clase de responsabilidad se da cuando un estado es responsable de manera


indirecta por los actos o hechos que comete otro Estado, por encontrarse en un estado
de dependencia con él.
En este sentido, tenemos el caso de los estados federales, quienes tienen que asumir
la responsabilidad por actos cometidos por las entidades federativas.
Otro caso lo podríamos encontrar en la institución del protectorado, pues como lo
vimos, el Estado protegido cede al protector, el ejercicio de sus facultades
internacionales, que incluyen en este caso la responsabilidad.

8. Mencione las formas en que se deben reparar los daños

La reparación puede ser afirmada como una sanción penal, incluso mediante un
sistema de multas pecuniarias que existen en el medio internacional. A veces estás
multas exceda el daño ocasionado, pero presumen una reparación del daño moral
sufrido o bien en un sentido estricto, el exceso si es una sanción penal.
El proyecto de la CDI, recoge tres medidas, cada una de las cuales son subsidiarias
respecto de las anteriores.
a) La restitución o restitutio in integrum, si es posible y no supone una carga
desproporcionada.
b)La indemnización, incluyendo el lucro cesante.
c)La satisfacción, que puede consistir en "un reconocimiento de la violación, una
expresión de pesar, una disculpa formal" u otros actos adecuados, siempre que
no sean desproporcionados respecto del perjuicio, ni
humillantes para el Estado responsable.

9. Explique cómo se debe invocar la responsabilidad Internacional.


La invocación de la responsabilidad consiste en la adopción de medidas relativamente
oficiales, como la presentación de una reclamación o la incoación de un proceso
jurisdiccional o cuasi jurisdiccional; la mera protesta no debe entenderse como
invocación de responsabilidad.
La invocación deberá notificarse al Estado infractor, pudiendo especificar el
comportamiento que debería adoptar éste y la forma que debería adoptar la reparación,
según el Estado que reclame.
La invocación es un derecho del Estado lesionado. Si son varios los afectados, cada
uno podrá invocar la responsabilidad por separado.

En segundo lugar, si la obligación existe frente a la comunidad internacional: es decir,


obligaciones erga omnes en sentido estricto. Como ejemplo de esto, cabe destacar la
prohibición de los actos de agresión y genocidio, el cumplimiento de los "principios y
normas relativos a los derechos fundamentales del ser humano, incluida la protección
contra la esclavitud y la discriminación racial"; también el derecho de los pueblos a la
libre determinación.

10. Defina la protección diplomática.

Mediante la protección diplomática un Estado hace suyas las reclamaciones de sus


nacionales contra de otro Estado, convirtiéndose en el único que puede calificar la
conveniencia de la reclamación, su monto y hacer con ella lo que crea oportuno.
Este último aspecto es importante para el derecho interno, pues para el internacional
basta con que se entregue el monto de la reclamación y lo que se haga con ella queda
a discrecionalidad del Estado reclamante.

11. Señale los requisitos para la protección diplomática.

Los tres requisitos que se necesitan para ejercer la protección diplomática son:
a)Que se ejerza a favor de personas que ostenten la nacionalidad del estado
reclamante, siendo un caso de excepción que se ejercite por personas que no son
nacionales del Estado reclamante, pero posible como sería la situación de un estado
en protectorado. Este criterio ha sido confirmado por la Corte Internacional de Justicia,
en su opinión consultiva acerca de “Reparación por daños sufridos al Servicio de las
Naciones Unidas”.

b)Que la persona sujeto de la protección diplomática, haya agotado los recursos


internos del Estado ante el cual se hará la reclamación, es decir, se requiere que
se haya acudido ante los tribunales y que no haya obtenido satisfacción después de
haber agotado las vías legales que tenía abiertas. Si la persona reclamante no tuvo
acceso a los tribunales, o los tuvo pero su reclamación no fue recibida, o habiéndose
recibido la autoridad se observan irregularidades en su resolución, entonces tenemos lo
que comúnmente se conoce como “Denegación de Justicia”.
c)La tercera condición es que la conducta de la persona reclamante sea “limpia”, es
decir que no haya propiciado con una actuación ilegal, la producción de los
hechos que dieron origen a la protección diplomática, lo cual se conoce con el término
anglosajón de “Clean hands” o manos limpias. Al respecto México tiene sus propias
observaciones, como se puede ver en el anexo que se acompaña a esta unidad

12. Explique brevemente la cláusula Calvo.

Una doctrina que se convirtió en texto común de muchos países latinoamericanos,


consistiendo en la renuncia expresa a la protección diplomática por parte de los
extranjeros y la sumisión expresa a la leyes y jurisdicción locales, en calidad
de nacionales, so pena de que los bienes adquiridos se reviertan en beneficio de la
nación ante la cual contratan. Hoy esto es conocido como la “Cláusula Calvo”.

13. ¿Cómo se ejerce la protección diplomática para personas jurídicas?

Por lo tanto, es importante entender qué es la continuidad de la nacionalidad de una


sociedad, por lo que un Estado tiene derecho a ejercer la protección diplomática con
respecto a una sociedad que tenía su nacionalidad, o la de su Estado predecesor, de
modo continuo desde la fecha en la que se produjo el perjuicio hasta la fecha de la
presentación oficial de la reclamación.
Se presume la continuidad si esa nacionalidad existía en ambas fechas.
Sin continuidad en la nacionalidad, un Estado deja de tener derecho a ejercer la
protección diplomática con respecto a una sociedad que adquiera después de la
presentación de la reclamación, la nacionalidad del Estado frente al cual se
presentó dicha reclamación. No obstante lo dispuesto en el los párrafos anteriores, un
Estado seguirá teniendo derecho a ejercer la protección diplomática con respecto a una
sociedad que tenía su nacionalidad en la fecha en la que se produjo el perjuicio y que,
como consecuencia de ese perjuicio, haya dejado de existir según la legislación del
Estado en el que se constituyó.

14. ¿Cuándo se entiende que se agotan los recursos internos,


según la comisión de Derecho internacional (CID)?
Ahora bien, por "recursos internos" se entienden los recursos legales que puede
interponer una persona perjudicada ante los tribunales u órganos, sean éstos judiciales
o administrativos, ordinarios o especiales, del Estado cuya responsabilidad por causar
el perjuicio se invoca. En este sentido, se deberán agotar los recursos internos
Cuando una reclamación internacional, o una petición de sentencia declarativa
relacionada con la reclamación, se funde predominantemente en un perjuicio causado
a un nacional o a una de las personas a que se refiere el proyecto.

15. Explique brevemente la doctrina Drago.

Su idea básica era que: “…el principio que la Argentina quisiera ver reconocido es que
la deuda pública no pudiera provocar la intervención armada, ni mucho menos la
ocupación militar del territorio de las naciones americanas por parte de una potencia de
Europa… No es de ningún modo la defensa de la mala fe, del desorden y de la
insolvencia deliberada y voluntaria. Se trata simplemente de la protección debida de la
entidad pública internacional.”
Drago comenta que la doctrina se dirige únicamente contra las intervenciones
armadas y no contra las intervenciones diplomáticas.
Básicamente , la no intervención armada por cualquier potencia con el fin de cumplir
con el pago de alguna deuda externa ya que esto pone en riesgo la paz y la soberanía
de los estados más débiles.

También podría gustarte