Está en la página 1de 18

La INMADUREZ

y sus USOS
Jerome Bruner
Autor
Doctorado en Psicología (Harvard). Grandes aportes a la psicología cognitiva y
a las teorías del aprendizaje dentro del campo de la psicología educativa.

Se oponía a los modelos de aprendizaje memorístico centrados en la figura del


docente, ligados a las teorías conductistas que concebían a los estudiantes
como receptores pasivos de conocimiento.

Estudiantes como constructores activos de significados.

Acción, pensamiento y lenguaje (1984)


Jerome Bruner

1915-2016
1. Intro

La 2. Ser educado

INMADUREZ ●


Organización social
Juego
Herramientas

y sus USOS 3. Interacción con Adultos

4. Lenguaje
1. Intro
“Para comprender a fondo la naturaleza de cualquier especie
necesitamos saber cómo se desarrollan los individuos jóvenes de la
especie desde el funcionamiento infantil aún inadecuado hasta el
funcionamiento maduro típico.” De la dependencia a la
independencia.

La naturaleza y los usos de la inmadurez están sujetos a la evolución,


proceso de selección natural de millones de años.

Marcha bípeda - liberación de las manos - fuerza mayor zona


pélvica - canal de parto más estrecho - nacimiento prematuro con
tamaño menor inicial del cerebro - etapa de inmadurez más larga.
1. Intro
Inmadurez = Mayor flexibilidad adaptativa de nuestra especie.

El humano se adapta al medio transformándolo. Adaptación a un


medio cultural, imprevisible. Va más allá de cambios morfológicos.
Desarrolla amplificadores y transformadores de sus posibilidades
biológicas (sentidos, músculos, mente).

Hipótesis: la adaptación a condiciones tan variables depende


fundamentalmente de las oportunidades de aprender para adquirir
el conocimiento y las habilidades que no estén almacenadas en el
bagaje genético.
2. Ser Educado
Estudia la evolución de la capacidad de “ser educado”

a. Evolución de la organización social.


b. Funciones del juego y la imitación.
c. Evolución del uso de instrumentos y herramientas.
2a. Organización Social
Todas las especies desarrollan un sistema de mutualidad

● Mecanismos para compartir un hábitat


● Sistema de señales contra depredadores
● Relaciones de dominación o jerarquía
● Sistema de cortejo y emparejamiento
2a. Organización Social
Primates inferiores (macacos, rhesus, mandriles)

● Organización social fuerte con pautas comportamentales


fijas y rígidas, macho dominante.
● Período de celo con limitado acceso sexual.
● Animal joven autosuficiente en 1 año, limitada protección
materna.
● Atención centrada en animal dominante, evitar conflicto,
requerimientos del grupo (acoplamiento, dominancia,
abastecimiento de comida, etc.) Poco margen de atención
para otra cosa.
2a. Organización Social
Primates superiores (gorilas, chimpancés, orangutanes)

● Libres de depredadores, no son territoriales.


● Estructura grupal flexible, liderazgo basado en habilidad.
● Conductas sexuales menos restringidas.
● Vínculo activo entre madre y cría de 5 años (chimpancés),
mayor incidencia juego.
● Sistema de intercambio recíproco (convivir y relacionarse
con otros grupos sin pelear, intercambios de miembros)
● Mayor despliegue atencional en contextos libres de
amenazas.
2a. Organización Social
Aumento cuantitativo y cualitativo en los cuidados maternales:
juego entre crías, con participación de los adultos, descenso del
castigo, mayor libertad para experimentar.

Nueva capacidad para aprender mediante la observación que, a


pesar de su riqueza, no alcanza para la transmisión cultural.

Prerrequisitos:

● Habilidad para verse a sí mismo, a su propia actuación


como diferenciada de otra.
● Construcción de un patrón de acción, secuencia apropiada
de un conjunto de subrutinas para ajustarse a un modelo.
2b. Juego
Minimiza los riesgos, las consecuencias de las propias acciones.

Oportunidad para experimentar, ensayo y error. Surgen nuevas


combinaciones.

Concentración en los medios, disminuye el interés por los fines.

Disociación: oportunidades para disolver totalidades visuales.


2c. Herramientas
Uso de herramientas como adaptación optativa en la evolución
filogenética.

Largo período de actividad combinatoria opcional y libre de


presiones favorece el desarrollo de herramientas. El ambiente
debe presentar ciertos desafíos.

Contexto lúdico, libre de peligro = Aumento en la variedad de


conductas instrumentales.
2c. Herramientas
La actividad combinatoria que implica la habilidad instrumental
creciente aparece primero como actividad lúdica y luego como
capacidad para resolver problemas.

Monos: subrutinas manipulativas que son practicadas,


modificadas y perfeccionadas en el juego, ampliación de tareas.

Variación sistemática como si fuera un juego para probar los


límites de una nueva habilidad.

Impulso hacia la variación prima sobre refuerzos positivos. Si se


introducen reforzadores para alcanzar la meta, la variedad de
conductas disminuye.
3. Interacción con adultos
Escasa intervención directa por parte de los adultos en el
aprendizaje de los jóvenes en chimpancés y sociedades de
cazadores/recolectores.

Adultos sirven mayormente como modelos y fuente de afecto.

En sociedades humanas primitivas, la instrucción se produce


siempre en contexto.
3. Interacción con adultos
En la cría humana y primates superiores existe NEOFILIA,
disposición para la novedad.

Sólo los adultos humanos aprovechan esta tendencia neofílica de los


niños.

Utilizan juegos y rituales saturados de simbolismo para enseñarles


reglas y convenciones sociales.
4. El lenguaje
Medio simbólico por excelencia para transmitir el conocimiento,
para preparar al joven humano para la cultura.

El desarrollo del lenguaje surge como una extensión de la acción y


es un auxiliar de ella.

Piaget: “el lenguaje no es suficiente para explicar el pensamiento


porque las estructuras que caracterizan el pensamiento tienen sus
raíces en la acción y sus mecanismos sensoriomotores que son más
profundos que los lingüísticos” .

Luego se independiza y libera del contexto y de la acción. Libera a


su poseedor de la inmediatez del entorno o permite resaltar
aspectos del mismo.
4. El lenguaje
El lenguaje escrito amplía la tendencia de descontextualización.

Surgen las condiciones para la invención de la escuela en la


modernidad.
Gracias.

También podría gustarte