Está en la página 1de 3

: Sosa León Melody Abril

1OV12
Pasiva
Encarnizamiento Su motivo y justificación puede ser evitar molestias,
terapéutico Eutanasia
dolor o sufrimiento al paciente, no se ejecuta ninguna
También llamado distanasia, se insiste en El término eutanasia por su
acción ni se aplica ningún procedimiento o medicamento
la aplicación de medidas etimología significa
que termine con la vida del enfermo.
desproporcionadas, cuyo beneficio real es “buena muerte”, en la que en
determinadas circunstancias
Activa
poco probable en pacientes graves, los
Su motivo y justificación puede ser evitar
que de acuerdo con la experiencia previa la muerte debe aceptarse
molestias, dolor o sufrimiento al paciente, no se
e índices pronósticos son considerados desde el punto de vista
ejecuta ninguna acción ni se aplica ningún
terminales o no recuperables, se técnico, social y moral,
procedimiento o medicamento que termine con la
continúan aplicando estas medidas fútiles
vida del enfermo.
a pesar de las molestias, riesgo, costo
económico y moral, conducta que no tiene
justificación técnica ni ética.

Dilemas de la Suicidio asistido


Bioética En el que por voluntad del enfermo y
de conformidad con sus familiares o
persona responsable, el enfermo
generalmente con una enfermedad
Trasplante de órganos
penosa decide acabar con su vida,
En la substitución de tejidos y Ortotanasia para lo cual el médico o un integrante
órganos está implícita la Consiste en todas las medidas encaminadas a del equipo de salud le proporciona los
participación de un donador, el que mejorar la calidad de vida de los enfermos a medios para lograrlo, pero es el
en forma voluntaria y casi siempre quienes se pronostica la muerte a corto plazo, mismo paciente quien pone en marcha
altruista dona un tejido o un órgano se evita el encarnizamiento terapéutico al el mecanismo para infundir la solución
para el trasplante a un receptor. retirar todas las medidas desproporcionadas con el o los medicamentos letales, un
El trasplante de órganos se relaciona que en nada benefician al enfermo, se hipnótico, un opiáceo y/o cloruro
con la muerte del posible receptor si continúa con las medidas proporcionadas que de potasio.
no recibe oportunamente el órgano y disminuyen o suprimen el dolor y otras
del donador molestias, y se procura que el paciente esté
vivo o cadavérico. cómodo.
Referencias:
Samperio Gutiérrez, Cesar; (2001) “La bioética ante la
muerte” Vol. 137, México, Pp. 269-275..

También podría gustarte