Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

CARRERA DE DERECHO

“EUTANASIA”

Estudiantes:

Kristen Quintanilla Troncoso

Estefanía Huallpa Arce

Danitza Chiri Colque

Halley Alejandra Vargas Huanaco

Materia: Medicina Legal

Turno: Mañana

Docente: Dra. Patricia Chavarría Campos

Año: 2023

Potosí – Bolivia
1. ¿QUÉ ES LA EUTANASIA?

El término proviene del griego eu (que significa bueno) y thanatos (muerte). Por lo que
etimológicamente significa 'buena muerte'. Pero desde un punto de vista científico o
médico, es mucho más. La eutanasia es el proceso de acelerar la muerte de una
persona con una enfermedad incurable para evitar que sufra. En la eutanasia siempre
es un equipo médico el que administra los fármacos a la persona que desea morir.

Eutanasia es una palabra de origen griego que hace referencia a morir sin sufrimiento
físico y que actualmente se utiliza para definir la práctica o acción dirigida a provocar la
muerte de un paciente por su propia voluntad expresa y bajo determinadas condiciones
médicas en un contexto irreversible para aliviar el sufrimiento.

En este sentido, se trata de una práctica en la que "es un profesional sanitario quien
provoca la muerte de la persona que ha pedido ayuda para morir", explican en la
Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD). Sin embargo, en ocasiones se suele
confundir esta acción con la del suicidio asistido o con los cuidados paliativos.

"En el suicidio asistido es la propia persona que desea morir la que pone fin a su vida,
normalmente mediante la ingesta de un fármaco letal. En este caso, la tarea de sus
médicos es dispensar el medicamento en cuestión o emitir una receta con la que
conseguirlo", detallan desde la asociación. Por otro lado, los cuidados paliativos sirven
para mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familias ante una enfermedad
avanzada para tratar el dolor, tanto físico como emocional, y morir sin sufrimiento.

Asimismo, la decisión para solicitar este tipo de ayuda "ha de ser autónoma", esto es,
debe estar "fundamentada en el conocimiento sobre su proceso médico, después de
haber sido informada adecuadamente".

En todos los casos, “se convierte en una condición médica que representa un
sufrimiento enorme”, en relación con todos los que intervienen en el caso.

2. REQUISITOS EN LOS QUE SE PUEDE PEDIR


 Sólo puede pedirlo la persona que desea morir. No pueden hacerlo ni los
cónyuges, ni los padres ni los hijos.
 Tiene que ser una decisión libre y reiterada en el tiempo.
 La dolencia tiene que ser incurable y el dolor insoportable.
 Dos médicos deberán verificar que se cumplan todos estos requisitos para
realizar la eutanasia o el suicidio asistido.

En Bolivia, la eutanasia no está legalizada; sí en Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y


Canadá. En Austria existe “suicidio asistido” luego de un fallo constitucional y en
Estados Unidos hay estados que la permiten, como en Australia y Nueva Zelandia.

3. ENFERMEDAD GRAVE Y SUFRIMIENTO INTOLERABLE

Podrán optar a esta prestación de ayuda para morir las personas sometidas a un
sufrimiento físico o psíquico que consideren intolerable por padecer una enfermedad
grave e incurable con un pronóstico de vida limitado o un padecimiento grave, crónico e
imposibilitante, sin posibilidad de curación o mejoría apreciable.

La eutanasia está siempre relacionada con la muerte de una persona que sufre de
forma irreversible, ante cuya situación otra trata de mitigar tal sufrimiento aun a costa
de que pierda la vida, y muchas veces a petición de la misma. A partir de aquí,
podemos entender la eutanasia como aquella conducta o comportamiento tendente al
cese o mitigación de los sufrimientos de otra persona, cuando tal conducta o
comportamiento implica necesariamente la producción directa de la muerte o el
aceleramiento de su producción. Esta conducta podrá comprender un no hacer, o dejar
de hacer algo que mantenga vivo al sujeto, o en un hacer algo que produzca su
fallecimiento La clasificación de los diferentes tipos de eutanasia se centra en la
conducta que lleva a cabo una tercera persona. Podemos encontramos ante:

3.1. Una conducta omisiva (un no hacer).

3.2. Una conducta activa indirecta (un hacer indirecto), consistente en aplicar
terapéuticas analgésicas con la intención primordial de aliviar los dolores del sujeto,
pero sabiendo que aceleran el fallecimiento del sujeto.
3.3.Una conducta activa directa (un hacer directo), que conlleva la muerte del
paciente por motivos humanitarios, con el consentimiento del mismo, cuando se
enfrenta a una muerte próxima o anticipada, patológica o traumática, inevitable y
dolorosa, cuando su calidad de vida es Intima, siendo imposible para el paciente
ocasionarse su propia muerte, o bien ante un estado de inconsciencia profundo e
irreversible.

Cuando nos referimos a una calidad de vida Infima hacemos referencia a situaciones
de pérdida o inutilización de órganos, miembros o sentidos, hasta el punto de que el
paciente queda totalmente inmovilizado. Se trata, de situaciones de invalidez, que no
tienen por qué ser dolorosas, desde el punto de vista físico, en las que hay
imposibilidad de la persona de valerse por si misma y necesidad de asistencia de
terceras personas total y de forma permanente y para cualquier tipo de tarea que
implique la más mínima actividad. Esta situación ha de ser tal que incluso el propio
sujeto no podría quitarse la vida, pero no por falta de decisión, sino por imposibilidad de
ejecución.

4. Tipos de Eutanasia

Eutanasia Pasiva. - Viene caracterizada fundamentalmente por una conducta omisiva.


El médico no aplica medidas extraordinarias de tratamiento y deja seguir el proceso,
limitándose a aliviar el dolor y el sufrimiento del paciente, Constituirla el equivalente a
dejar morir al paciente. Podemos definirla como la no implantación o la supresión (en
este caso nos encontramos ante una acción) de procedimientos técnico-médicos
tendentes a prolongar artificialmente la vida de una persona que padece una
enfermedad incurable y se encuentra en fase terminal. Evidentemente, el límite entre
la eutanasia pasiva y la activa es difícil de establecer.

Eutanasia Activa. - Hay una actuación que acelera el fallecimiento del sujeto. A su
vez, pueden considerarse las siguientes situaciones: Eutanasia activa indirecta, que
consiste en la aplicación de técnicas o la administración de medicamentos a una
persona con una enfermedad incurable y dolorosa, con el fin primordial de paliar sus
padecimientos, y que provoca como efecto secundario un acortamiento de su vida. Nos
encontramos ante el principio del doble efecto, que presenta unos riesgos fácilmente
evidenciables. Si la decisión de aplicar el fármaco para aliviar el dolor supone la única
vía posible para ayudar a no sufrir al enfermo agonizante que pide el alivio de su
sufrimiento, el riesgo de un acortamiento de la vida puede ser asumido por el médico.

Eutanasia activa directa, en la que hay una actuación directa encaminada a acortar la
vida del paciente. En la actualidad, es identificable de forma absoluta con el homicidio
rogado; es decir, llevar a cabo la muerte de una persona a petición de ésta, ante el
padecimiento de una enfermedad incurable y dolorosa que determina un estado de
postración o bien una calidad de vida ínfima, en que le resulta imposible realizar la más
mínima actividad, necesitando la asistencia constante y total de terceras personas.

5. CONCLUSIONES

Estar de acuerdo con el derecho a la muerte inducida clínicamente pero solo en


situaciones extremas y en las que en realidad se consideran realmente complicadas.

Toda persona tiene derecho a decidir sobre su propia vida y cuando quiere acabar con
ella, pero no por eso se debe de llegar a la situación extrema de una sociedad
materialista en la que la persona por el simple hecho de estar enferma se haga
inservible y considere que no tiene valor ninguno, haciendo de este derecho un abuso
incontrolable.

Por estas razones, pensamos que en el momento en que una persona decida acabar
con su vida debe de ser apoyada psicológicamente por profesionales y especialistas y
ser ayudadas por estos para cambiar de opinión. Si se daría el caso de no se puede
remediar la situación y no se ve cura futura se le podría permitir abandonar su
tratamiento o que se le indujera una muerte sin que esta sufriera.

La muerte es un tema que pocos se atreven a tocar, ya que es una situación bastante
delicada que todos debemos llegar a ella, nos causa inseguridad y un miedo bastante
grande, hay sentimientos que nos rodea, pero el sufrimiento se debe acortar dentro de
una persona con enfermedad terminal y también en los familiares que deberán
encontrar resignación.

También podría gustarte