Está en la página 1de 24

NEUMOLOGÍA

I. Enfermedades de la pleura Es llevado a emergencia y al examen se encuentra: pálido, polipneico con


1) El diagnóstico bioquímico de! empiema pleural se realiza en base a los cianosis perioral, F.C = 100 x min. T: 36,8° C, hipersonoridad y ausencia de
siguientes criterios, EXCEPTO: (ENAM 2003 A) murmullo vesicular en hemitórax derecho. □ diagnostico probable es:
A. DHL menor de 1000 mg % (ENAM 2005 A)
B. Glicemia menor de 40 mg % A. Hernia diafragmática
C. pH menor de 7,20 B. Enfisema localizado
D. Proteínas mayor de 3g% C. Neumotórax
E. Cran celularidad apredominio de polimorfonucleares D. Neumonía viral
E. Atelectasia
2) El trasudado pleural se produce por: (ENAM 2003 B)
A. Aumento de la presión capilar sistémica 6) La causa más frecuente de derrame pleural trasudativo es: (ENAM 2005 B)
B. Disminución de la presión capilar pulmonar A. Tuberculosis pleural
C. Aumento de la presión osmótica del plasma B. Insuficiencia ventricular izquierda
D. Aumento de la presión intrapleural C. Derrame paraneumonico
E. Disminución de la presión Intrapleural D. Pleuritis reumatoide
E. Pleuritis lupida
3) En relación a micosis pulmonares marcar el enunciado INCORRECTO:
(ENAM 2003 B) 7) De las siguientes características clínicas. ¿Cuál NO corresponde al
A. Frecuentemente se acompaña de compromiso pleural neumotórax a tensión? (ENAM 2006 A)
B. Desarrollo lento A. Ingurgitación yugular bilateral
C. Exámenes radiológicos no suelen ser patognomónicos B. Ausencia de ruidos respiratorios en el lado afectado
D. ID. Tendencia a cronicidad C. Desviación de la tráquea hacia el lado afectado
E. Las pruebas serológicas no son específicas D. Hipotensión arterial
E. Desviación contralateral del mediastino
4) Niño preescolar presenta: tos exigente de inicio brusco y pérdida leve de
conciencia. Al examen físico: hipersonoridad en un hemitórax. Rx: 8) Varón de 17 años contacto de TBC, acude por dolor progresivo en
enfisema pulmonar unilateral. Debe sospecharse: (ENAM 2004 A) hemitórax derecho desde hace 1° días y sensación de alza térmica. La
A. Epiglotis radiografía de tórax muestra derrame pleural y el examen del líquido:
B. Neumotórax proteínas 5 gr/dl (sérico 7 gr/dl), DH 300 mgr/dl. ¿Qué tipo de líquido es y
C. Cuerpo extraño cuál es la conducta más adecuada? (ENAM 2006 B)
D. Neumonitis intersticial A. Exudado / buscar etiología
E. Crisis asmática B. Trasudado / buscar etiología
C. Exudado / drenaje toráxico percutáneo
5) Paciente varón de 17 años de edad previamente sano, interrumpe su juego D. Trasudado / drenaje toráxico percutáneo
de fútbol por presentar dolor en hemitórax derecho y dificultad respiratoria. E. Exudado / colocación de tubo de drenaje
9) Varón de 68 años, con antecedentes de tromboembolia pulmonar, presenta A. Broncofibroscopia
cuadro de derrame pleural, se realiza toracocentesis y se obtiene líquido B. Biopsia pleural percutánea
seroso sanguinolento que luego de 71 horas recurre y obliga a una nueva C. Biopsia pleural por toracotomía .
toracentesis. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? (ENAM 2006 B) D. Biopsia pulmonar transtorácica
A. Carcinoma metastásico en pleura E. Biopsia transtorácica con guía tomo gráfica
B. Infartopulmonar
C. Pleuritis tuberculosa 13) Varón de 20 años, presenta dolor en hemitórax de 15 días de evolución, tos
D. Hemotórax Idiopático seca, alza térmica y disnea al esfuerzo físico, Al examen: matidez a la
E. Síndrome hipertensivo pleuropulmonar percusión en hemitórax derecho, abolición de murmullo vesicular en base y
egofonía a la auscultación de la voz en el mismo lado ¿Cuál es el
10) Paciente de 30 años de edad, que presenta tos, disnea y cianosis. Al diagnóstico sindrómico? (ENAM 2010 B)
examen: PA 70/50 mmHg, FC: 130 por minuto, saturación de oxígeno 75%. A. Pleural
Hemitórax izquierdo: Hipersonoridad, ausencia de murmullo vesicular. B. Parenquimal
¿Cuál sería la actitud inmediata? (ENAM 2009 A) C. Obstructivo
A. Vía endovenosa D. Restrictivo
B. Drenaje torácico E. Mediastinal
C. Traqueostomía
D. Toracotomía 14) ¿Cuál es la neoplasia maligna que con mayor frecuencia se relaciona a la
E. Insertar aguja gruesa en el espacio pleural exposición prolongada de asbesto? (ENAM 2010 В)
A. Leucemia aguda no linfoblástica
11) Varón de 55 años de edad con antecedente de alcoholismo crónico. Acude B. Mesotelioma
a Emergencia por fiebre, escalofríos, dolor torácica Al examen: base de C. Carcinoma de tiroides
hemitórax derecho con signos de condensación- Una semana después se D. Linfoma
agregan signos de derrame pleural en la misma región. En el hemograma E. Carcinoma hepático
se encuentra leucocitosis. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? (ENAM
2009 A) 15) Varón de 46 años, hace 3 serranas presenta fiebre, dolor torácico y disnea.
A. Neoplasia bronquial SB diagnostica empiema pleural en la tercera fase o fibrotorax. ¿Cuál es la
B. Micosis pulmonar conducta a seguir? (ENAM 2010 B)
C. Sarcoma pulmonar A. Irrigación pleural
D. Hemotórax B. Videotorascopia y lavado
E. Empiema C. Drenaje pleural
D. Toracotomía más decorticación
12) Varón de 50 años de edad, con derrame pleural. En la toracocentesis se E. Uso de fibrinolíticos
encuentre: líquido amarillo citrino, proteínas 4 g/dL, glucosa 50 mg/dL
polimorfonucleares 10%, linfocitos 90% y ausencia de células neoplásicas. 16) Paciente de 20 años que presenta dolor torácico en hemitórax derecho y
¿Qué procedimiento solicitaría? (ENAM 2009 B) disnea progresiva ce 10 días de evolución. Al examen se encuentra
desviación de la tráquea a la izquierda, amplexación disminuida, matidez y 2015 A)
abolición de murmullo vesicular en hemitórax derecho. ¿Cuál es el A. Fisioterapia respiratoria
diagnóstico clínico más probable? (ENAM 2011 A) B. colocación de tubo torácico
A. Atelectasia C. Reposo y oxigenoterapia
B. Neumotórax D. Solo reposo
C. Tromboembolismo pulmonar E. observación
D. Neumonía
E. Derrame pleural 21) Paciente varón de 65 años, con antecedente de EPOC que presenta
súbitamente disnea. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? (ENAM 2015
17) Minero con tos y disnea. En el examen físico se encuentra una disminución A)
de murmullo vesicular en la base derecha. Al realizarse la toracocentesis A. Hemotórax
se observa líquida pleural hemático. ¿Cuál es el diagnóstico más B. Tromboembolismo pulmonar
probable? (ENAM 2012 В) C. Neumotórax
A. Tuberculosis pleural D. Neumonía
B. Micosis pulmonar E. Neumonitis
C. Mesotelioma
D. Vasculitis de Wegener 22) Varón que luego de sufrir accidente de tránsito presenta hipersonoridad,
E. Adenocarcinoma pleural metastásico disnea, timpanismo en НТD, PA = 70/40 ¿Cuál es la medida inmediata que
tomaría usted en el lugar? (ENAM 2016 A)
18) Paciente con neumotórax a tensión ¿cuál es el tratamiento de inmediato de A. Inserción aguja gruesa en espacio intercostal
elección? (ENAM 2014 B) B. Drenaje torácico
A. Punción con aguja en 2 EIC C. Toracocentesis diagnóstica
B. Toracoscopia D. Toracotomía programada
C. Drenaje pleural con TDT E. Toractomía exploratoria
D. Toracotomía
E. Mediastinoscopia 23) Paciente varón de 65 años de edad con antecedente de hipertensión
arterial por lo que desarrollo un DCV hemorrágico que al ser resuelto dejo
19) Reciben nacido que requiere ventilación con VPP y a las horas presenta secuela, por lo que al momento esta postrado. Hace aproximadamente 1
desviación de los focos cardiacos y ausencia de MV en hemitórax derecho día presenta dificultad respiratoria con movilización de secreciones (más de
¿Cuál es la causa? (ENAM 2014 B) lo normal). Acude a emergencia donde se evidencia taquipnea, respiración
A. Taquipnea transitoria rápida, estertores en base de hemitórax izquierdo. Según su sospecha
B. Enfermedad de membrana hialina diagnostica, ¿Qué medicación le indicarla al paciente? (ENAM 2016 B)
C. Neumotórax A. Amoxicilina
D. Bronquiolitis B. Amoxicilina + ácido clavulánico
E. Síndrome de aspiración meconial C. Ceftazidima
D. Cefazolina
20) Mujer que presenta neumotórax de 15% ¿Cuál es el tratamiento? (ENAM E. Clindamicina
A. Uremia
24) Varón de 29 años que presenta en forma brusca disnea y dolor torácico. En
B. Embolia pulmonar.
el examen físico se percute hipersonoridad en hemitórax Izquierdo. ¿Cuál
C. Sarcoidosis
es el diagnóstico más adecuado? (ENAM 2018 A)
D. Insuficiencia cardíaca congestiva
A. Atelectasia
B. Derrame pleural
II. Asma
C. Hemopericardio
28) Fisiopatológicamente en el Asma Bronquial encontramos: (ENAM 2004 A)
D. Tromboembolismo pulmonar
A. Disminución de la resistencia de las vías respiratorias
E. Neumotórax a tensión
B. Aumento de la insuflación pulmonar y del tórax
C. Aumento en el volumen espiratorio forzado
25) Varón de 18 años acuchillado en región infraclavicular derecha. Presenta
D. Aumenta del flujo aéreo espiratorio
disnea súbita, dolor torácico derecho. Examen: PA- 80/40 mmHg, FC=
E. Aumento del diámetro de las vías respiratorias
110x‘, Ingurgitación yugular (+), tórax asimétrico, hemitórax derecho:
timpánico, murmullo vesicular ausente. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
29) En el tratamiento del asma Infantil, el uso de corticoides por vía inhalatorio
(ENAM 2020 Extraordinario)
está Indicado desde: (ENAM 2004 A)
A. Enfisema subcutáneo
A. Asma intermitente
B. Neumotórax a tensión
B. Asma persistente
C. Derrame pleural
C. Asma intermitente con atelectasia
D. Hemotórax derecho
D. Crisis asmática
E. Estado asmático
26) Varón de 23 años consulta por cuadro de tos seca desde hace 2 meses. Rx
tórax: borramiento del ángulo costofrénico derecho. Examen de líquido
30) En el asma agudo, el fármaco utilizado en el tratamiento inicial es: (ENAM
pleural: cociente LDH líquido pleural/ plasma mayor a 0.6; cociente
2004 B)
proteínas líquido pleural/ plasma mayor a 0.5; celularidad a predominio
A. Metilxantinas
linfocitario, ADA: 55 U/L ¿Cuál es diagnóstico más probable? (ENAM 2020
B. Corticosteroides
Extraordinario)
C. Beta 2 agonistas de acción corta
A. Asbestosis
D. Beta2 agonistas de acción larga
B. Tuberculosis pleural
E. Anticolinérgicos
C. Linfoma
D. Derrame paraneumónico
31) Criterio para clasificar un cuadro clínico como Asma persistente moderada:
(ENAM 2004 B)
27) Mujer de 64 años refiere disnea. Radiografía de tórax muestra derrame
A. Síntomas nocturnos mayor a una vez a la semana
pleural del lado derecho. Se realiza toracocentesis: relación de
B. Flujo espiratorio máximo menor o igual a 60%
concentración de proteína total en el líquido pleural de 0,39; nivel de lactato
C. Síntomas nocturnos mayor a dos veces a la semana
deshidrogenase (LDH) de 125 IU; relación de concentración de LDH en el
D. Crisis que pueden afectar la actividad
líquido pleural de 0,46. ¿Cuál es el diagnóstico más probable en este
E. Síntomas continuos
paciente? (ENAM 2020)
32) ¿Cuál de los siguientes hallazgos NO es criterio de gravedad en crisis 60%. ¿Qué prueba solicitaría para confirmar el diagnóstico de asma
asmática? (ENAM 2005 A) bronquial? (ENAM 2008 B)
A. Trastorno de conciencia A. TAC de tórax
B. Presencia de sibilancias diseminadas B. Radiografía de tórax
C. Cianosis C. Test de respuesta a corticoides
D. Acidosis hipercapnica D. Test de respuestas al broncodilatador
E. Presencia de pulso paradojal E. Test de respuestas a vasodilatadores

33) En el tratamiento de asma NO está indicado como medicamento de 37) En el manejo de asma bronquial agudo severo, el manejo terapéutico debe
rescate (ENAM 2005 A) incluir los siguientes, EXCEPTO: (ENAM 2009 A)
A. Cromoglicato de Sodio A. Corticoterapia EV
B. Salbutamol B. Aminofilina EV
C. Hidrocortisona C. Oxígeno húmedo
D. Epinefrina D. Dextrosa 5% EV
E. Aminofilina E. Adrenalina EV

34) Paciente de 30 años con diagnóstico do asma bronquial que presenta 38) Varón de 15 años con antecedente de asma bronquial desde la niñez en
síntomas más de una vez por semana, pero menos de una vez al día. El tratamiento irregular con Salbutamol inhalado. Acude con broncoespasmo
diagnóstico correcto es: (ENAM 2005 A) persistente. Al examen: Peso de 60Kg. FR: 36 x minuto. PA: 120/80 mmHg.
A. Asma intermitente Sat de 02 90%, Flujometría 50%. Se auscultan roncantes y sibilantes en
B. Crisis asmática ambos campos pulmonares. ¿Cuál es el tratamiento a seguir? (ENAM 2010
C. Asma persistente moderada A)
D. Asma persistente leve A. Feneterol 1 gota/10 kilos + dexametasona 4 mg, cada 24 horas EV.
E. Asma persistente severa B. Fenoterol 1 gota/5 kilos + hidrocortisona 150 mg, cada 6 horas EV.
C. Inhalación de budesonida 200mg.
35) Varón de 25 artos con diagnóstico de asma bronquial, presenta síntomas D. Inhalación de salmeterol + fluticasona 250mg
en forma diaria con un VEF entre 60 y el 80% de valor previsto. El E. Fenoterol 1 gota/ 3 kilos + dexametasona 4 mg. Cada 24 horas EV.
diagnóstico es: (ENAM 2006 A)
A. Estado asmático 39) Paciente con FEV 62% que tratamiento debe recibir: (ENAM 2012 A)
B. Asma intermitente A. Corticoide
C. Asma persistente severa B. Cromoglicato sódico
D. Asma persistente moderada C. B2 agonista
E. Crisis asmática D. Bromuro de ipratropio
E. Teofilina
36) Mujer de 18 años con antecedentes rinitis alérgica,, presenta toso y silbido
de pecho en las noches. Al examen físico: Murmullo vesicular pasa bien en 40) En el tratamiento de recate del asma bronquial es prioritario el uso de:
ambos campos pulmonares, no ruidos agregados. Espirometría: VEF1/CVF (ENAM 2013 A)
A. LABA
A. Beta adrenérgico inhalatorio B. Corticoide oral
B. Anticolinérgicos C. Nedocromil
C. Adrenalina SC D. Teofilina
D. Corticoides inhalatorios E. Adrenalina
E. Teofilina
45) El fármaco de primera línea en el manejo de rescate del asma es: (ENAM
41) Varón de 60 años, con disnea progresiva desde hace 2 horas. Al examen: 2016 B)
FR: 34 por minuto, presenta cianosis perioral y distal, sibilantes A. Los beta 2 agonistas de acción larga
diseminados en ambos campos pulmonares, escasos roncantes. B. Los beta 2 agonistas de acción corta
Laboratorio: Leucocitos 12,368, pH: 7,43, PCO2: 28, PO2: 68, HCO3: 21. C. Los corticoides vía oral
Mejora después de administrar p2 adrenérgicos. ¿Cuál es el diagnóstico D. Los corticoides vía endovenosa
más probable? (ENAM 2014 A) E. Los corticoides vía inhalatorio
A. Tromboembolia pulmonar
B. EPOC descompensado 46) Paciente de 16 años que acude a consulta por dificultad respiratoria.
C. Insuficiencia respiratoria tipo ll Antecedentes familiares de alergia. Sibilantes en ambos campos
D. Crisis asmática pulmonares Según la espirometría ¿Cuáles son los resultados esperados
E. Alcalosis metabólica e hipoxemia en asma bronquial? (ENAM 2017 A)
A. Disminución de la capacidad residual funcional y del volumen residual
42) ¿Qué fármaco está indicado en el manejo inicial de la crisis asmática? B. Aumento de la capacidad residual funcional y del volumen residual
(ENAM 2014 B) C. Aumento de la capacidad residual funcional y disminución del volumen
A. Beta agonistas de acción prolongada Inhalados residual
B. Beta agonista de acción corta inhalados D. Disminución de la capacidad residual funcional y aumento del volumen
C. Corticoides inhalados residual
D. Anticolinérgicos vía endovenosa E. Disminución de la capacidad residual funcional y del volumen
E. Adrenalina vía endovenosa residual normal

43) Es un fármaco antileucotrieno: (ENAM 2015 A) 47) En el tratamiento de la crisis asmática. ¿Qué grupo farmacológico se indica
A. Bromuro de ipratropio inicialmente? (ENAM 2018 B)
B. Aminofilina A. Corticosteroides
C. Montelukast B. Beta 2 agonistas de acción larga
D. Salbutamol C. Metilxantinas
E. Fenoterol D. Beta 2 agonistasde acción corta
E. Anticolinérgicos
44) Varón de 20 años en tratamiento con SABA + concoide inhalado presenta
síntomas nocturnos, ¿Qué fármaco añadiría al tratamiento? (ENAM 2016 48) Varón de 20 años con diagnóstico de asma y que c pesar del tratamiento
A) con salbutamol cursa con exacerbaciones frecuentes, actualmente
asintomático. ¿Cuál es la medicación que se debe agregar? (ENAM 2020 E. Aumento del VEFl y disminución de VR
Extraordinario)
A. Aminofilina 53) ¿Cuál es el germen que con mayor frecuencia causa Infecciones
B. Corticoide inhalado bronquiales agudas en pacientes ambulatorios con EPOC? (ENAM 2008 A)
C. Cromoglicato A. Klebsiella cloacae
D. Anti-lgE B. Sthaphylococcus aureus meticilino resistente
C. Haemophilus influenzae
49) Niño de 14 años, desde hace varios años se viene incrementando bloqueo D. Mycoplasma pneumonae
nasal con alteración del gusto y olfato, prurito y secreción nasal, E. Chlamydia pneumoniae
actualmente más irritable. Antecedente de asma bronquial. ¿Cuál es el
diagnóstico probable? (ENAM 2020 Extraordinario) 54) En nuestro medio ¿Cuál es la causa más frecuente de hemoptisis? (ENAM
A. Faringoamigdalitis 2010 B)
B. Rinitis alérgica A. Paragonimiasis westermani
C. Adenoiditis B. Aspergilosis pulmonar
D. Cuerpo extraño nasal C. Neoplasia pulmonar
D. Bronquiectasia secuela de tuberculosis
50) En el asma ¿Cuál es un factor biológico de mortalidad? (ENAM 2020) E. Hidatidosis pulmonar
A. Exposición al humo del tabaco
B. Asistencia médica inadecuada 55) Principal diagnóstico diferencial de EPOC con disnea variable: (ENAM
C. Mala respuesta a corcorticoides 2012 A)
D. Trastorno psicológico en la madre A. Cáncer de pulmón
B. Fibrosis pulmonar
51) La relación existente entre el ritmo circadiano y las crisis de asma C. Bronquiectasias
bronquial, determinan que las crisis asmáticas se produzcan con más D. Enfermedad pulmonar intersticial difusa
frecuencia en el horario de horas. (ENAM 2021 Extraordinario ll) E. Asma bronquial
A. 10 a 12
B. 14 a 16 56) Varón de 70 años que desde hace 10 años presenta disnea progresiva. A la
C. 4 a 6 RX tórax: aumento de espacios intercostal. Presenta tos escasa poco
D. 20 a 22 productiva. ¿Cuál es su diagnóstico? (ENAM 2016 A)
A. Asma
III. EPOC y Bronquiectasias B. EPOC.
52) En un paciente con EPOC, la prueba de función pulmonar muestra: (ENAM C. Co Pulmonar
2007 A) D. Fibrosis pulmonar
A. Disminución de CFV y VEFl normal E. Enfisema pulmonar
B. Disminución del VEFl y aumento de CVF
C. Disminución de VEFl y CVF 57) Varón de 75 años presenta disnea progresiva. En el examen físico: tórax
D. Aumento del VEFl y CVF en tonel. Rx tórax: aumento do la radiolucidez en ambos campos
pulmonares. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? (ENAM 2018 B)
61) En un paciente con neumonía, la presencia de lesiones cavitarías es
A. Fibrosis pulmonar Frecuentemente causada por: (ENAM 2003 A)
B. Neumonía intersticial A. Legionella sp
C. Enfisema pulmonar B. Streptococcus pyogenes
D. Síndrome de Hamann Rich C. Haemophilus influenzae
E. Bronquiolitis D. Streptococcus pneumoniae
E. Staphylococcus aureus
58) Varón de 20 años, previamente sano, se tropieza y cae al suelo mientras
corre. Súbitamente experimenta disnea pronunciada. Al examen: no se 62) Son agentes patógenos de neumonía adquirida en la comunidad los
ausculta murmullo vesicular en hemitórax derecho. Rx de tórax: siguientes, EXCEPTO: (ENAM 2003 B)
desplazamiento del mediastino de derecha a la Izquierda. Se coloca un A. Streptococcus pneumoniae
tubo de tórax en el lado derecho y se observa salida de aire. ¿Cuál es la B. Pseudomonas aéruginosa
patología más probable? (ENAM 2020) C. Micoplasma pneumoniae
A. Asma bronquial D. Haemophylus Influenza e
B. Hemotórax espontáneo E. Legionella prieumophila
C. Enfisema acinar distal
D. Embolismo graso 63) Varón de 18 años de edad presenta un forúnculo en la cara y a los pocos
días aparece edema con signos de inflamación en la rodilla izquierda
59) Varón de 58 años con diagnóstico de enfisema pulmonar desde hace 5 asociado a fiebre. A los 3 días aparece tos, disnea, dolor torácico, fiebre
años. Consulta por exacerbación de tos y disnea ya previamente existente, elevada y signos de toxicidad sistémica Una radiografía de tórax muestra
desde hace 3 dios fiebre de 38°C. Rx tórax: "tórax en tonel” sin signos de múltiples infiltrados nodulares y neumatoceles. El agente etiológico más
condensación. La indicación inmediata más precisa será: (ENAM 2021 probable es: (ENAM 2003 B)
Extraordinario ll) A. Staphylococcus aureus.
A. Ejercicios respiratorios de exhalación cada dos B. Peptoestreptococcus magnus
B. Prescribir antitusígenos C. Streptococcus pyogenes
C. Solicitar una espirometría D. Pseudomonas aerugínosa
D. Inicio de antibióticos con actividad en alveolo pulmonar E. Micobacterium tuberculosis

IV. Neumonía adquirida en la comunidad e intrahospitalaria 64) La formación de cavidades en el pulmón es una complicación característica
60) El agente etiológico más frecuente de neumonía extrahospitalaria en de la neumonía causada por: (ENAM 2004 A)
adultos sanos es (ENAM 2003 A) A. Streptococcus pneumoniae
A. Haemophilus influenzae B. Legionella pneumophila
B. Legionella pneumophila C. Bacterias anaeróbicas
C. Streptococcus pneumoniae D. Micoplasma pneumonmae
D. Klebsiella pneumoniae E. Virus de la influenza
E. Chlamydia pneumoniae
65) La causa más común de formación de bulas en pulmón de niños con 69) Varón de 18 años, desde hace 2 semanas presenta cefalea, tos seca,
neumonía es; (ENAM 2004 B) fiebre y compromiso del estado general. El examen pulmonar es normal,
hemograma: normal. Radiografía de tórax: infiltrado intersticial bilateral en
A. La debilidad del Intersticio pulmonar bases. El agente etiológico más probable es: (ENAM 2005 B)
B. La capacidad necrotizante del estafilococo . A. Streptococcus pneumoniae
C. La virulencia del estreptococo B. Staphylococcus aureus
D. La gran capacidad reproductiva de Klebsiella C. Klebsiella pneumoniae
E. La intensidad de la tos D. Haemophilus Influenzae
E. Mycoplasma pneumoniae
66) La relación correcta entre los gérmenes que producen neumonía y la vía
de infección es: (ENAM 2004 B) 70) El tratamiento de elección en neumonía por micoplasma es: (ENAM 2005
A. Legionella neumophila / hematógena B)
B. Micoplasma pneumoniae / microaspiración A. Amikacina
C. Streptococcus pneumoniae / inhalación B. Penicilina G sódica
D. Hemaphilus Influenza / inhalación C. Eritromicina
E. SARS (Coronavirus) / inhalación D. Amoxicilina
E. Ceftriaxona
67) Mujer de 20 años con neumonía adquirida en la comunidad, antecedente
de anemia flaciforme e inmunizaciones para neumococo y Haemophilus, el 71) ¿Cuál es el agente etiológico más frecuente en la neumonía del adulto
germen más probable es: (ENAM 2005 A) adquirido en la comunidad? (ENAM 2006 A)
A. Mycoplasma pneumoniae A. Haemophilus influenzae
B. Estafilococo coagulosa positivo B. Streptococus pneumoniae
C. Estafilococo coagulosa negativo C. Moaxella catarralis
D. Klebsiella pneumoniae D. Micoplasma pneumoniae
E. Pneumocystis carinill E. Chlamydia pneumoniae

68) Varón de 32 años, desde 5 días atrás presenta tos con expectoración, 72) ¿Cuáles serían las características del esputo observación con microscopio
herrumbrosa luego purulenta, fiebre y disnea. Al examen T°:38,5; P; 105 x óptico a 10 x, para que pueda ser considerado como válido para
min.; P.A.: 110/70. Soplo tubario en 1/3 medio de hemitórax derecho; diagnosticar neumonía? (ENAM 2006 A)
saturación de O2; 85%. Se hospitaliza y el tratamiento indicado es: (ENAM A. 10 células epiteliales, > 10 polimorfonucleares
2005 A) B. < 10 células epiteliales, > 25 polimorfonucleares
A. Clindamicina C. 25 células epiteliales, > 10 polimorfonucleares
B. Cefalotina D. 25 células epiteliales, < 15 polimorfonucleares
C. Penicilina G sódica E. <5 células epiteliales, < 5 polimorfonucleares
D. Eritromicina
E. Azitromicina 73) Varón de 25 años, ganadero, procedente de puno, antecedente de
tratamiento antituberculoso hace 8 añas. Consulta por hemoptisis, pérdida
de peso, tos, fiebre, esputo purulento, niega vómica, BK seriado negativo.
En radiografía de tórax, imagen cavitaria con masa y menisco aéreo, 77) Varón de 40 años, sin antecedentes patológicos de importancia. Rx de
gérmenes Gram (+) y Gram (-) en esputo el diagnostico probable es: tórax con infiltrados en base de hemitórax derecho, el diagnóstico probable
(ENAM 2006 B) fue neumonía adquirida en la comunidad ¿Cuál es el agente etiológico más
A. Quiste hidatídico complicado probable? (ENAM 2010 A)
B. Aspergiloma A. Pneumocystis carinil
C. Reinfección tuberculosa B. Mycoplasma pneumoniae
D. Absceso pulmonar C. Staphyloccoccus aureus
E. Bronquiectasia D. Streptococcus pneumoniae
E. Pseudomona aeruginosa
74) Varón de 25 años quien después de un episodio convulsivo, presenta fiebre
de 40°C, tos con esputo amarillento fétido y dolor pleurítico en base del 78) Paciente con diagnóstico de Guillain Barré, quien evoluciona
hemitórax derecho. Al examen signos de condensación en base derecha. desfavorablemente con insuficiencia respiratoria por lo que es conectado a
¿Cuál es el germen frecuentemente asociado a esta patología? (ENAM ventilador mecánica; 5 días después presenta abundante secreción
2008 A) bronquial y fiebre. ¿Cuál es la complicación más frecuente? (ENAM 2011
A. Cocos Gram (-) A)
B. Bacilos Gram (-) A. Neumotórax
C. Cocos Gram (+) B. Hemorragia local
D. Bacilos Gram (+) C. Neumonía intrahospitalaria
E. Anaerobios D. Daño estructural traqueal
E. Afonía
75) ¿Cuál es el tratamiento antimicrobiano de elección en neumonía adquirida
en la comunidad? (ENAM 2008 B) 79) Varón de 47 años, fumador pesado y alcohólico acude por fiebre, tos
A. Tetraciclinas más penicilinas productiva, mucopurulenta, dolor torácico por una semana de evolución. Rx
B. Cefalosporina de 3ra generación más macrólidos de tórax: condensación lobar derecha. Se inicia tratamiento con penicilina 2
C. Aminoglucosidos más quinolonas millones UI cada 4 horas EV. A las 72 horas continua con fiebre y mayor
D. Sulfas más carbapenem compromiso general. ¿Cuál es la causa más probable de la evolución
E. Lincosaminas más macrólidos desfavorable? (ENAM 2011 A)
A. Neumonía aspirativa
76) Ante una neumonía intrahospitalaria por Pseudomonas, ¿Cuál es la terapia B. Neumonía complicada con absceso
antibiótico a usar mientras se espera el estudio de cultivo y antibiograma? C. La dosis de antibiótico es insuficiente
(ENAM 2009 B) D. Existe coinfección con hongos
A. Ceftriaxona y cefuroxima E. Existe empiema pleural
B. Penicilina y azitromicina
C. Ceftazidima y amikacina 80) Varón de 38 años previamente sano y no ha recibido antibióticos en los
D. Ciprofloxacina y cefuroxima últimos 90 días, ingresa a consultorio donde le diagnostican neumonía
E. Amikacina y cefazolina adquirida en la comunidad. ¿Cuál es el tratamiento antibiótico? (ENAM
2011 A) E. Haemophylus Influenzae
A. Fluorquinolona
B. Aminoglucosidos 85) En niños mayores de 5 años. ¿Cuál el agente ortológico más frecuente de
C. Vancomicina Neumonía adquirida en la comunidad? (ENAM 2014 A)
D. Linezolide A. Haemophilus influenza tipo В
E. Macrólidos B. Maraxelia catanhaiss
C. Staphylococcus aureus
81) En una neumonitis intersticial asociada a infección por VIH ¿Cuál es el D. Streptococcus pneumonias
agente etiológico? (ENAM 2012 A) E. Chlamydia trachomatis
A. Micoplasma pneumoniae
B. Estreptococo pneumoniae 86) Mujer de 46 años con diagnóstica de lupus eritematoso sistémico es
C. Legionella pneumophila hospitalizado por infección urinaria complicada en tratamiento con
D. Pneumocistis Jiroveci ceftriaxona EV. Al tercer día presento pico febril, tos y expectoración.
E. Coronavirus Exámenes auxiliares: leucocitosis. Radiografía de tórax: patrón alveolar en
el 1/3 medio derecho ¿Cuál es el diagnóstico más probable? (ENAM 2014
82) Factor de riesgo para neumonía aguda; (ENAM 2012 A) B)
A. Obesidad A. NAC
B. Estrés B. TEP
C. Alcoholismo C. Infección nosocomial
D. Desviación del tabique nasal D. Edema agudo pulmonar no cardiogénico
E. Talla baja E. Neumonitis lúpica

83) ¿Cuál es el tratamiento de la neumonía aspirativa por anaerobios? (ENAM 87) Mujer de 45 años acude a EMG con 3 días de tos con expectoración,
2012 B) fiebre, dolor torácico tipo hincada en hemitórax derecho. No tiene
A. Clindamicina antecedentes de importancia. Al examen físico: PA: 130/80 mmHg, FR: 24X
B. Metronidazol PC: 96X, crepitantes en base de hemitórax derecho, esta lucida y
C. Piperacilina orientada. Rx de tórax: infiltrado basal derecho con broncograma aéreo.
D. Cefepime ¿Cómo debe ser manejada esta paciente? (ENAM 2015 A)
E. Vancomicina A. En piso de hospitalización
B. En UCI
84) Paciente cuidador de asilo, con diagnóstico de neumonía. En el examen C. Cuidados intermedios
físico se encuentra eritema cutáneo. ¿Cuál es el agente etiológico más D. Ambulatoriamente
probable? (ENAM 2012 B) E. Las primeras 24 horas en EMG
A. Legionella pneumophila
B. Klebsiella pneumoniae 88) Paciente de 1 año con tos seca, que evoluciona a tas productiva. Al
C. Micoplasma pneumonias examen se ausculta subcrepitos en hemitórax izquierdo. La radiografía
D. Estreptococo pneumoniae muestra patrón intersticial ¿Cuál es su diagnóstico? (ENAM 2016 A)
A. Neumonía atípica 92) Diabético de 58 años, con sospecha de COVID 19. Al examen: dificultad
B. Bronquiolitis respiratoria, Sat 02:84%, Rx de tórax: signos de marcado compromiso
C. Aspergilosis pulmonar alveolar. ¿Cuál célula es la afectada directamente? (ENAM 2021
D. Neumoconiosis Extraordinario)
E. TBC A. Macrófago alveolar
B. Neumocito tipo 1
89) Mujer de 65 años quien se hospitaliza por fractura de cadera, en el C. Célula en cepillo
preoperatorio presenta alteración del sensorio, hipertonía, taquipnea y D. Neumocito tipo II
fiebre. Al examen: estertores difusos en base derecha con disminución del
murmullo vesicular. Leucocitosis con desviación izquierda ¿Qué examen 93) Varón de 20 años, sin antecedentes, presenta un cuadro de febrícula,
inicial es fundamental para confirmar el diagnóstico? (ENAM 2017 A) artromialgias, tos seca persistente y astenia de dos semanas de duración.
A. Gases arteriales En el último mes, sus dos hermanos de 9 y 17 años han presentado
B. Urocultivo consecutivamente un cuadro similar, que se ha autolimitado. Rx de tórax:
C. Tomografía pulmonar Infiltrado intersticial bibasal. ¿Cuál es el agente etiológico más probable en
D. Radiografía de tórax este caso? (ENAM 2021 Extraordinario ll)
E. Punción pleural. A. Coxiella burnetti (fiebre Q)
B. Haemophilus influenzae
90) Niño de 11 años presenta fiebre, cefalea, malestar general, dolor de C. Mycoplasma pneumoniae
garganta, ronquera y accesos de tos seca exigente. Al examen: crepitantes D. Legionella pneumophila
difusos. Rx tórax: infiltrados unilaterales con patrón intersticial, ¿cuál es el
tratamiento Indicado? (ENAM 2019 A) 94) Varón de 53 años, acude porque desde hace 4 días presento tos con
A. Azitromicina expectoración herrumbrosa, luego purulenta, fiebre de 38°C y disnea
B. Amoxicilina moderada. Al examen: T: 38,50 C, soplo tubario en base de hemitórax
C. Clindamicina izquierdo, Saturación de oxígeno: 90%. ¿Cuáles antibióticos son de
D. Cefalexina primera elección? (ENAM 2021 Extraordinario ll)
E. Ceftriaxona A. Aminoglucósidos + quinolonas
B. Glucopéptidos + lincosamidas
91) Mujer de 60 años, hospitalizada en UCI por intoxicación por barbitúricos en C. Cefalosporinas 3ra generación + macrólidos
destete de ventilación mecánica. Al quinto día presenta incremento de D. Macrólidos + tetraciclinas
secreciones bronquiales, asociada a fiebre e hipotensión. Rx tórax:
Infiltrado alveolar difuso. El tratamiento antibiótico empírico debe iniciarse 95) ¿Cuál de los siguientes ha mostrado un descenso de la incidencia de
con…. (ENAM 2020 Extraordinario) neumonía adquirida por ventilador? (ENAM 2021 Extraordinario ll)
A. Meropenem-vancomicina-amikacina. A. Reemplazar el circuito del ventilador cada 24 horas
B. Ceftazidima-oxacilina-amikacina. B. Descontaminación selectiva con norfloxacino
C. Amikacina-ceftazidima-ciprofloxacina. C. Profilaxis para úlcera por estrés con sucralfato
D. Ceftriaxona-azitromicina-amikacina D. Elevación de la cabecera de la cama más de 45 grados
V. Tuberculosis B. INH
96) ¿En cuál de los siguientes casos indicarla solamente Isoniacida? (ENAM C. Ciprofloxacino
2003 A) D. Levofloxacino
A. Niño de 8 meses, recibió 8CG al nacer, sin contacto conocido con PPD E. Rifampicina
(8mm) 101) De los fármacos utilizados en el tratamiento de la tuberculosis ¿Cuál se
B. Niño de 18 meses, PPD (o), examen físico, Rx normal y padre con BK asocia a neuritis retrobulbar? (ENAM 2005 A)
positivo en esputo A. Isoniacida
C. Niño de 2 años, PPD (6 mm), examen físico y radiografía normal B. Rifampicina
D. Niño de 2 años, PPD (12 mm) adenopatía hiliar en Rx tórax C. Etambutol
E. Niño de 2 años, PPD (12 mm) adenopatía hiliar y derramo pleural D. Estreptomicina
E. Pirazinamida
97) En el LCR do la meningitis tuberculosa, NO es característico: (ENAM 2003
A) 102) El esquema de elección para el tratamiento de tuberculosis pulmonar en
A. Adenosin deaminasa elevada el adulto no tratado previamente es: (ENAM 2005 A)
B. Pleocitosis A. 2HRSE/4R2H2
C. Predominio mononuclear B. 2HRZSE/4R2H2E2
D. Glucosa normal C. 2HRZ/4R2H2
E. Proteínas elevadas D. 2HRZE/4R3H3
E. 2HRZE/7R2H2
98) La asociación de leucocituria, reacción ácida de la orina y urocultivo
negativo sugiere el diagnóstico de: (ENAM 2004 A) 103) El compromiso más frecuente en la TBC genital es en: (ENAM 2005 B)
A. Glomerulonefritis aguda A. El testículo
B. TBC renal B. El epidídimo
C. Pielonefritis crónica C. La capa vaginal testicular
D. Papilitis necrotizante D. La próstata
E. Pielonefritis aguda E. El conducto deferente

99) Una complicación frecuente de la vacuna BCG es: (ENAM 2004 A) 104) ¿Cuál es el diagnostico presuntivo frente a un paciente de 8 años que
A. Placa verrucosa exudativa presenta absceso frío, con destrucción de la piel suprayacente y ganglio
B. Absceso bacteriano secundario cervical ulcerado? (ENAM 2005 B)
C. Tubercúlides A. Goma sifilítico
D. Linfadenitis regional B. Esporotricosis
E. Chancro tuberculoso C. Hidradenitis supurativa
D. Escrófula
100) La droga antituberculosa que mejor actúa en las lesiones caseosas es: E. Forúnculo
(ENAM 2004 B)
A. Gentamicina 105) En el tratamiento antituberculoso, la droga que actúa como
bacteriostático en "bacilos en reposo" y como bactericida en fase de C. Etambutol
multiplicación rápida es: (ENAM 2008 A) D. Rifampicina
A. Etionamida E. Cicloserina
B. Etambutol
C. Pirazinamida 109) Paciente varón de 60 años de edad, al examen: estertores en parte
D. Isoniacida superior de hemitórax izquierdo y a la broncofibroscopia se hallan bacilos
E. Estreptomicina ácido-alcohol resistentes. ¿Cuál es la terapia de elección? (ENAM 2009
A)
106) Niño de cuatro años, cuya madre BK positivo recibe tratamiento con el A. Isoniazida, rifampicina, pirazinamida
esquimal 1. Tiene PPD 12mm. BK negativo y Ja radiografía muestra B. Isoniazida, rifampicina y etambutol
infiltrado parenquimal en base derecha, ¿Cuál es su diagnóstico y C. isoniazida, pirazinamida
tratamiento? (ENAM 2008 A). D. Isoniazida, pirazinamida, estreptomicina pirazinamida, kanamicina
A. TBC pulmonar y esquema I
B. Contacto TBC y quimioprofilaxis 110) Varón de 27 años de edad, que desde hace dos meses presenta tos,
C. Primoinfección y quimioprofilaxis fiebre vespertina, diaforesis y pérdida ponderal. Al examen: febril,
D. TBC pulmonar y esquema 11 adelgazado, crepitantes en ápice derecho. Radiografía pulmonar
E. Contacto TBC y prueba terapéutica Infiltrado apical derecho. ¿Cuál es la conducta inmediata más
apropiada? (ENAM 2009 B)
107) Varón de 22 años desde hace 2 meses se encuentra en tratamiento con A. Solicitar TAC pulmonar
esquema 1 por tuberculosis pulmonar, con evolución clínica-radiológica B. Tomar biopsia de ganglio cervical
favorable y controles de baciloscopia (+) al 1er y 2do mes de C. Realizar broncoscopía
rifampicina, etambutol, D. Aplicar PPD
E. Estudio de esputo para BK directo y cultivo
rifampicina, etambutol.

E. isoniazida, rifampicina. etambutol, 111) Varón de 57 años, antecedente de alcoholismo. Hace 2 semanas fue
tratamiento. ¿Cuál es la conducta más adecuada? (ENAM 2008 B) diagnosticado de tuberculosis pulmonar con BK en esputo positivo. Antes
A. Agregar tres drogas al esquema 1 de iniciar el tratamiento con isoniacida, rifampicina, etambutol y
B. Agregar estreptomicina al esquema 1 pirazinamida (ENAM 2010 B)
C. Continuar un mes más la lera fase A. BK en orina y en jugo gástrico
D. Cambiar a otro esquema B. Bilirrubinas y transaminasas
E. Continuar el tratamiento y solicitar cultivo C. Hemograma y creatinina
D. Dosaje de gases arteriales
108) En el tratamiento inicial de TBC pulmonar, ¿Cuál de los siguientes E. Sodio y potasio
fármacos NO corresponde a los denominados de primera línea? (ENAM
2009 A) 112) Obrero de 22 años, presento TEC hace dos años. Refiere cefalea global
A. Estreptomicina constante desde hace 3 semanas. Hace 3 días presenta letargia y
B. Pirazinamida vómitos persistentes Antecedente de febrícula, sudoración y pérdida de
peso. Al examen: adelgazado, despierto, rigidez de nuca (+) Kernig (-) E. Formar Comités de vigilancia comunal
Brudzinski (-), ROT: hiperreflexia ¿Cuál es el diagnóstico probable?
(ENAM 2010 B) 116) En el caso de BK resistente a isoniazida y rifampicina ¿A qué tipo de
A. Cefalea por secuela de TEC tuberculosis corresponde? (ENAM 2012 B)
B. Migraña A. Monoresistente
C. Meningitis TBC B. Multidrogoresistente
D. Meningitis neumocócica C. Extremadamente resistente
E. Meningitis meningocócica D. Drogoresistente
E. Multiresistente
113) Mujer de 35 años con diagnóstico de TBC en tratamiento final de la
primera fase, con 5 hijos vivos, de nivel socioeconómico bajo, que vive 117) Mujer de 25 años con Tuberculosis Pulmonar, en segundo mes de
en asentamiento humano, sin trabajo. Tres de sus hijos presentan tratamiento con Esquema 1. En esta etapa es diagnosticada de
desnutrición crónica. ¿Cuál de los siguientes factores es el más embarazo, según lo Norma Técnica de Atención de Tuberculosis del
importante para la transmisión de la enfermedad dentro del modelo Ministerio de Salud. ¿Cuál de las siguientes decisiones es la correcto?
epidemiológico? (ENAM 2011 A) (ENAM 2013 A)
A. Bacilo de Koch A. Suspender el tratamiento
B. Hacinamiento B. Indicar aborto terapéutico
C. Nivel socioeconómico C. Continuar con el tratamiento en el centro de salud
D. Desnutrición
E. Multiparidad D. Continuar con el tratamiento en el hospital
E. Modificar el esquema de tratamiento
114) Varón de 58 años con 6 meses de hiporexia y baja de peso. Examen:
abdomen blando, doloroso distendido, ruidos hidroaéreos disminuidos; a 118) Varón de 23 años, diagnosticado de neumonía adquirida en la
la percusión áreas de matidez y timpanismo. ¿Cuál es el diagnóstico comunidad, cuya sospecha de agente causal es Mycoplasma
probable? (ENAM 2011 B) pneumoniae. Sin antecedente de enfermedad cardiopulmonar ¿Cuál
A. Cáncer Intestinal complicado sería el tratamiento empírico? (ENAM 2013 A)
B. Parasitosis intestinal A. Amikacina 1 gr/día por 7 días
C. Ileitis terminal B. Fluorquinolona 500 mg casa 24 horas por 7 días
D. Enfermedad de Crohn C. Azitromicina 500 mg primer día, seguido de 250 mg los días 2 a 5
E. Tuberculosis enteroperitoneal D. Ceftriaxiona 1-2 gr EV durante 3-4 días
E. Vancomicina 1 gr EV por 7 días
115) ¿Cuál es la acción para prevención en el segundo nivel en un paciente
con TBC 3+++? (ENAM 2012 A) 119) Paciente de 42 años con diagnóstico de Tuberculosis Pulmonar, pasados
A. Mantener una ventilación adecuada 2 meses de estar tomando Esquema 1 el médico tratante le informa que:
B. Control de contactos según su prueba de sensibilidad tienen TBC Multidrogoresistente. De
C. Mejorar la alimentación del paciente acuerdo a la Norma Técnica de Prevención y Control de TBC del
D. Incinerar el moco y la tierna del apaciente Ministerio de Salud. ¿A qué medicamentos es resistente? (ENAM 2013
B)
A. Rifampicina e Isoniacida A. 3 mm
B. Etambutol y Pirazinamida B. 8mm
C. Rifampicina y Streptomicina C. 5 mm
D. Ciproloxacino e isoniacida D. 10 mm
E. Kanamicina y Claritromicina E. 12 mm

120) Varón de 32 años, presenta hematuria macroscópica, піеса otra 124) Ubicación más frecuente de tuberculosis en sistema gastrointestinal:
molestia. Examen de orina: pH ácido, hematuria y lecocituria. Se (ENAM 2015 A)
solicitaron 3 cultivos y son negativos. ¿Cuál es el diagnóstico? (ENAM A. Sigmoides
2013 B) B. Duodeno
A. Pielonefritis C. Recto
B. Tuberculosis urogenital D. íleocecal
C. Síndrome nefrítico E. Color trasverso
D. Prostatitis aguda
E. Cáncer de vejiga 125) ¿Cuál de los siguientes fármacos en el tratamiento de tuberculosis
produce neuritis óptica? (ENAM 2017 B)
121) Varón de 53 años, con tuberculosis pulmonar BK positivo y en A. Pirazinamida
tratamiento con esquema 1, que presenta aIt3raciones da la visión de B. Rifampicina
colores, ¿Cuál de los siguientes fármacos produce con mayor frecuencia C. Isoniazida
este efecto adverso? (ENAM 2014 A) D. Cicloserina
A. Pirazinamida E. Etambutol
B. Isoniacida
C. Rifampicina 126) Paciente mujer de 30 años presenta disuria, polaquiuria y piuria por 3
D. Estreptomicina meses. Urocultivo: negativo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
E. Etambutol (ENAM 2018 A)
A. Vulvovaginitis
122) Mujer de 42 años, desde hace 2 meses presenta tos. episodios de B. Cistitis crónica
disnea y perdida de 5 kg. Al examen: 38°C, adelgazada, crepitantes en C. Tuberculosis renal
vértice derecho y algunos roncantes en ambos campos pulmonares D. Diabetes mellitus
¿Cuál es el diagnóstico más probable? (ENAM 2014 A) E. Litiasis renal
A. Neumonía crónica
B. Bronquitis crónica 127) En un niño en tratamiento de TBC durante el esquema de 1° Línea ¿Qué
C. Tuberculosis pulmonar vitamina indicaría? (ENAM 2018 B)
D. Asma bronquial A. Vit B12
E. Enfermedad pulmonar Intersticial B. Vit B6
C. Vit B1
123) En un paciente adulto se considera como PPD +:(ENAM 2015 A) D. Vit D
E. Vit E 132) Varón de 56 años presenta desde hace 4 meses fiebre, sudoración
nocturna y pérdida de peso. Acude por episodios de hemoptisis. Al
128) Paciente de 15 años con diagnóstico de tuberculosis pulmonar ¿qué examen: estertores en el lóbulo superior. Rx: cavitación en lóbulo
medidas se deben tomar en el colegio? (ENAM 2019 A) superior. ¿Cuál es el agente infeccioso más probable? (ENAM 2021
A. Mascarilla para todos Extraordinario)
B. Vacuna BCG para todos A. Mycoplasma pneumoniae
C. Tamizaje TBC B. Nocardia asteroides
D. Control de Sintomáticos respiratorios C. Mycobacterium tuberculosis
E. Cuarentena D. Legionella pneumophila
129) Varón de 35 años, consulta por presentar desde hace 3 semanas tos,
disnea y pérdida de peso no cuantificada. Examen físico: T: 38°C,
crepitantes en tercio superior de hemitórax derecho y roncantes difusos. 133) Varón de 28 años con diagnóstico de tuberculosis pleural, lleva un mes
¿Qué examen le permite confirmar el diagnóstico? (ENAM 2020 de tratamiento con tuberculostáticos de primera línea. Consulta por
Extraordinario) Inflamación del primer artejo del pie derecho. Ácido úrico 12 mg/dl.
A. BK en esputo ¿Cuál sería la medida adecuada? (ENAM 2021 Extraordinario ll)
B. Radiografía de tórax A. Retirar la pirazinamida
C. ТЕМ de tórax B. Continuar con el mismo tratamiento
D. Hongos en esputo C. Retirar toda la medicación
D. Retirar la isoniacida
130) Niño de 12 años, padre en tratamiento antituberculoso desde hace 1
mes. Consulta por fiebre, estridor inspiratorio y tos no productiva. El PPD 134) Obrero de 27 años, consulta por fiebre, tos y dolor en hemitórax
es positivo. Auscultación pulmonar no muestra semiología anormal. Se le izquierdo de 1 mes de evolución. Rx de tórax: derrame pleural izquierdo.
toma RX de tórax en donde se espera encontrar: (ENAM 2020) Líquido pleural: amarillento, leucocitos 2.500/L con 90% de linfocitos,
A. Adenopatías hiliares proteínas 4,9 g/dL, glucosa 67 mg/dL y PAP negativo. ¿Cuál prueba es la
B. Nódulos pulmonares miliares indicada para el diagnóstico? (ENAM 2021 Extraordinario ll)
C. Consolidación neumónica A. Tomografía computarizada (TC) torácica
D. Cavitación en el lóbulo superior B. Medición del pH del líquido pleural
C. Pruebe de tuberculina
131) Paciente de 32 años, con tos crónica. Examen de esputo: BK ++, D. Medición de adenosina desaminasa del líquido pleural
siguiendo el esquema de tratamiento se le índica Rifampicina. A la
semana de iniciada la terapia presenta ictericia. El mecanismo implicado 135) Varón de 55 años que presenta un derrame pleural cuyo líquido
en este efecto secundario es: (ENAM 2020) presenta: aspecto amarillo citrino, cociente de proteínas pleura/suero
A. Lesión hepatocelular directa 0,8. cociente de LDH pleura/suero 0.9, Gram y Ziehl Neeisen negativos,
B. Inhibición de la Glucoronil transferasa células mesoteliales <5%, linfocitos 98%, ADA 67 u/l, PAP: negativo.
C. Hemolisis intravascular ¿Cuál es el diagnóstico más probable? (ENAM 2021 Extraordinario II)
D. Obstrucción de los canalículos biliares A. Empiema pleural
B. Derrame pleural por insuficiencia cardiaca
C. Mesotelioma pleural VI. Tromboembolismo pulmonar
D. Tuberculosis pleural 140) Un paciente hospitalizado en un servicio de Medicina, súbitamente
presenta disnea, acompañada de palpitaciones, diaforesis, hipotensión
136) Escolar de 12 años con tos seca desde hace tres semanas, refiere arterial. ¿Cuál es su diagnóstico probable? (ENAM 2003 A)
dolor tipo hincada en cara posterior de hemitórax derecho, que aumenta A. Angina inestable
con la respiración profunda. Examen: FR: 20 x', FC: 88 x', vibraciones B. Neumonía nosocomial
vocales y murmullo vesicular abolidos en base de hemitórax derecho. BK C. Sobrehidratación
en esputo negativo. ¿Qué estudio solícita para confirmar el diagnóstico? D. ICC descompensada
(ENAM 2021 Extraordinario II) E. Tromboembolla pulmonar masiva

A. AGA 141) Según el Programa Nacional de TBC a un paciente con tuberculosis


B. Quantiferón activa y antecedente de haber recibido un tratamiento completo le
C. Biopsia pleural corresponde: (ENAM 2003 A)
D. TAC de tórax A. Isoniacida, Rifampicina, Ethambutol
B. Isoniacida, Rifampicina Ethambutol, Pirazinamida. Estreptomicina
137) La terapia tuberculostática inicial de la meningitis tuberculosa es: (ENAM C. Isoniacida, Rifampicina Ethambutol, Pirazinamida
2021 Extraordinario ll) D. Isoniacida, Rifampicina, Pirazinamida
A. Isoniazida, rifampicina,pirazinamida, etambutol E. Isoniacida, Rifampicina Ethambutol, Pirazinamida, Kanamicina
B. Estreptomicina, isoniazida, rifampicina, pirazinamida
C. Estreptomicina, isoniazida, etambutol, pirazinamida 142) En un paciente operado de codera, obeso, con aparición súbita de
D. Isoniazida, rifampicina, etambutol disnea, dolor torácico, tos, esputo hemoptoico; se debe sospechar:
(ENAM 2004 B)
138) La muerte causada por embolismo pulmonar es ocasionada por (ENAM A. Pericarditis aguda
2021 Extraordinario ll) B. Aneurisma disecante
A. Shock cardiogénico C. Pleuresía con derrame
B. Shock hipovolémico D. Neumonía tobar
C. Hipoxemia aguda severa E. Embolismo pulmonar
D. Hipercarbia aguda severa
143) En el embolismo pulmonar, ¿Cuál de las siguientes manifestaciones NO
139) En tuberculosis pulmonar la medición de interferón en sangre se presenta? (ENAM 2009 В)
(quantiferon) es útil para: (ENAM 2021 Extraordinario ll) A. Cianosis
A. Medir capacidad de respuesta inmunológica del infectado B. Bradicardia
B. Regular dosis de tuberculostáticos C. Tos
C. Detector resistencia a antimicrobianos D. Disnea
D. Detectar infección tuberculosa discriminando a los vacunados con E. Dolor torácico
BCG
144) Varón de 65 años de edad, obeso, bruscamente presenta disnea,
taquipnea, dolor torácico y tos seca. Al examen: ortopnea, sudoroso, PA
130/80 mmHg, FC 98 por minuto, FR 28 por minuto, pulmones sin 148) Un paciente hospitalizado presenta disnea súbita con hipoxemia, se
estertores patológicos. Corazón: ruidos cardiacos rítmicos. Prueba de descarta problema coronario. La radiografía de tórax es normal. Señale
dímero D (+). ¿Cuáles el diagnóstico más probable? (ENAM 2009 B) cual sería el diagnóstico más probable, (ENAM 2020)
A. Insuficiencia cardiaca A. Neumonía atípica
B. Infarto agudo de miocardio B. Neumonía intrahospitalaria
C. Osteocondritis C. Crisis de ansiedad
D. Embolia pulmonar D. Tromboembolismo pulmonar
E. Neumonía bacteriana
149) Mujer de 68 años hospitalizada por infarto cerebral. 2 semanas después
145) Mujer de 75 con fractura de cadera y postrada, presenta disnea súbita. al comenzar a caminar presenta súbitamente disnea grave con dolor
FC=100x’, T=37°C. Si sospecha de TEP, ¿Cuál sería su manejo inicial? torácico y diaforesis. Se halla un Dímero D > 500 ng/ml. ¿Cuál sería el
(ENAM 2016 A) siguiente examen a realizar? (ENAM 2020)
A. Heparina subcutánea A. Rayos x
B. Heparina EV B. Angio ТЕМ
C. ACO C. Doppler
D. Repeina EV + ACO D. Cateterismo cardiaco
E. Trombolíticos
150) Varón de 59 años, estando en 1er dio posquirúrgico de cáncer de colon
146) Paciente de 65 años quien se encuentra postrada tras largos años, presenta dotar эп hemitórax izquierdo y disnea de comienzo brusco. Al
además presenta celulitis en miembro inferior derecho y sufre de manera examen: PA: 70/30 mmHg, FC: 120 x', FR: 20 < Sat C2 88%.
brusca dificultad para respirar con que examen complementario Laboratorio; EKG muestra inversión de la onda de V) a V4. ¿Cuál es el
confirmarlas el diagnóstico: (ENAM 2019 A) diagnóstico más probable? (ENAM 2021 Extraordinario ll)
A. RMN A. Infarto miocárdico
B. Radiografía de tórax B. Embolia pulmonar
C. Ecocardiograma C. Neumotórax masivo
D. Dímero D D. Disección de aorta
E. AngloTEM
VII. Neoplasias pulmonares
147) Varón de 70 años, obeso mórbido, llega de viaje interprovincial, acude a 151) ¿Cuál de las siguientes patologías es la causa más frecuente del
emergencia por disnea súbita desde hace 1 hora. Al examen: hipotenso, síndrome de vena cava superior? (ENAM 2003 A)
Homans (+), se muestra el EKG. ¿Cuál es la mejor opción terapéutica? A. Carcinoma papilar de tiroides
(ENAM 2020 Extraordinario) B. Carcinoma broncogénico
A. Alteplase C. Bocio restroesternal gigante
B. Clopidogrel D. Teratoma mediastínico
C. Ácido acetil salicílico E. Timoma maligno
D. Warfarina
152) En la semiología de neoplasia pulmonar ¿Cuál de las siguientes de peso, asociado a tos con sangre. El médico quien lo atiende
manifestaciones clínicas NO se presenta? (ENAM 2005 B) sospecha de un proceso expansivo pulmonar, por lo que le solicita una
A. Síndrome de Pancoast radiografía de pulmón donde evidencia una lesión nodular en zona
B. Síndrome de Claude Bemard-Harner periférica. Según estos datos y la frecuencia, ¿en qué tipo histológico
C. Síndrome de Kartagener sospecharle?; (ENAM 2016 B)
D. Ginecomastia A. Adenocarcinoma
E. Expectoración hemoptica B. Epidermoide
C. Carcinoide
153) La neoplasia que con mayor frecuencia hace metástasis cerebral es la D. Células pequeñas
que proviene de: (ENAM 2006 B) E. Células grandes
A. Colón 157) Mujer de 66 años con cáncer pulmonar iniciado en una tumoración
B. Mama parahiliar izquierda, en la evaluación se encuentra compromiso
C. Melanoma metastásico cerebral suprarrenal, hepático y óseo. ¿Cuál es el tipo
D. Pulmón histológico más probable? (ENAM 2017 B)
E. Tiroides A. Carcinoma epidermoide
B. Carcinoma de células grandes
154) ¿Cuál es el estudio más adecuado para detectar cáncer pulmonar C. Adenocarcinoma
incipiente en fumadores? (ENAM 2007 A) D. Carcinoma de células pequeñas
A. Papanicolaou en esputo E. Tumor carcinoide
B. Radiografía de tórax
C. Tomografía helicoidal multicorte 158) Varan de 50 años, desde hace 2 meses hiporexia con pérdida de peso y
D. Marcadores tumorales séricos dificultad respiratoria progresiva. Al examen: cianosis facial, edema y
E. Gammagrafía pulmonar con Tc 99 circulación colateral en cabeza, cuello y reglón superior del tronco, ¿Cuál
es la primera posibilidad diagnóstica? (ENAM 2019 B)
155) Varón de 60 años, fuma 15 cigarrillos al día desde los 25 años de edad. A. Bocio gigante
Hace un mes presenta expectoración hernoptoica escasa. Radiografía B. Síndrome de Budd-Chiari
de tórax nódulo paratraqueal derecho de 3 cm de diámetro. Biopsia por C. Tumor de células pequeñas
broncoscopia Ca broncogénico, estadiaje: TI NO, MO, ¿Cuál es el D. Insuficiencia cardiaca congestiva
tratamiento? (ENAM 2014 A) E. Embolia pulmonar
A. Radioterapia
B. Quimioterapia 159) Mujer de 62 años, ama de casa. Diagnóstico de EPOC y antecedente de
C. Radioterapia y quimioterapia severo asma bronquial cuando era niña que desapareció en la
D. Cirugía y radioterapia adolescencia. Consulta por exacerbación de la disnea y por
E. Cirugía expectoración continua a veces purulenta. Ha estado casada por 35
años. Esposo falleció hace 1 año por cáncer pulmonar, era fumador
156) Acude a consulta un paciente varón de 60 años de edad con pesado. Niega otros antecedentes. ¿Cuál factor considera usted es la
antecedente de tabaquismo, quien en las últimas semanas presenta baja causo de su EPOC? (ENAM 2021 Extraordinario ll)
A. Ser fumador pasivo no mejora con tratamiento de corticoides. Rx tórax: Imágenes en "panal
B. Su antecedente de asma bronquial de abeja”. Laboratorio: ANA, anti-ADN, topoisomerasa l, ANCA y
C. Su sedentarismo anticentrómero: negativos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
D. Infecciones bronquiales previas (ENAM 2021 Extraordinario)
A. Síndrome de Goodpasture
160) Varón de 60 años, fumador pesado, refiere dolor localizado en el hombro B. Granulomatosis con poliangeítis
que se irradia a lo largo del brazo por la cara cubital, acompañado de C. Esclerosis sistémica
parestesias en todo el brazo. ¿Cuál es la primero sospecha diagnóstica? D. Fibrosis pulmonar idiopática
(ENAM 2021 Extraordinario ll)
A. Polineuritis por déficit de vitamina B IX. Patologías por Inhalación de polvos
B. Bursitis crónica 164) ¿Cuál de las siguientes patologías se asocia con mayor frecuencia a
C. Osteoartritis de hombro cáncer pulmonar? (ENAM 2014 B)
D. Carcinoma del seno vértebropulmonar superior A. Neumoconiosis
B. Aspergilosis pulmonar
VIII. Enfermedades pulmonares intersticiales C. Neumonías recurrentes
161) Mujer de 38 años hace 6 meses inicia con tos seca que se va D. Bronquitis crónica
intensificando, disnea progresiva, antecedentes de xerostomía y E. Enfisema Pulmonar
fenómeno de Raynaud. Al examen: no evidencia pérdida de peso, masa
muscular conservada ¿Cuál es la primera posibilidad diagnóstica? 165) ¿Cuál neumoconiosis presenta en la RX un infiltrado basal bilateral?
(ENAM 2017 A) (ENAM 2016 A)
A. Derrame pleural de progresión lenta. A. Silicosis
B. Enfermedad pulmonar intersticial difusa. B. Asbestosis
C. EPOC. C. Beriliosis
D. Fibrotórax D. Talco
E. Cardiomiopatía crónica. E. Carbón

162) Varón de 56 años consulta por disnea progresiva, tos no productiva 166) Paciente varón de 44 años que trabaja desde hace años en una mina de
persistente desde hace 1 año; niega exposición a polvos orgánicos ѳ carbón. Radiografía de tórax: infiltrado parahiliar. ¿Cuál es el diagnóstico
inorgánicos. A la auscultación presenta crepitantes en bases y algunos más probable? (ENAM 2018 A)
sibilantes espiratorios. ¿Cuál es la primera posibilidad diagnóstica? A. Histiocitosis
(ENAM 2020 Extraordinario) B. Fibrosis
A. Enfermedad pulmonar intersticial C. Antracosis
B. Fibrosis quística D. Bisinosis
C. Asma alérgica no controlada E. Sarcoidosis
D. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
167) Minero de 43 años con historia de tos crónica, expectoración mucoide y
163) Varón de 68 años, hace 14 meses con disnea progresiva y tos seca, que disnea a medianos esfuerzos. Rx de tórax: engrasamiento de la trama,
nódulos apicales y adenomegalias parahillares calcificadas con aspecto
de “cáscara de huevo". ¿Cuál es el diagnóstico más probable? (ENAM 171) Varón de 55 años procedente de Holanda. Llega a la ciudad de Arequipa
2021 Extraordinario) por vía aérea y a las 4 horas presenta: cefalea, anorexia, malestar
A. Baritosis general y fatiga fácil. ¿Cuál es el diagnóstico probable? (ENAM 2017 A)
B. Estañosis A. Neumonía aguda
C. Silicosis B. Edema cerebral
D. Biscinosis C. Mal de altura agudo
D. Edema pulmonar
X. Patológica del mediastino E. Infarto de miocardio
168) ¿Cuál es la causa más frecuente de un derrame pleural que tiene una
concentración de triglicéridos que supera los 110 mg/dL?: (ENAM 2007 172) Paciente procedente de la serranía quien regresa su pueblo después de
A) 10 años al segundo día de estancia, presenta dificultad respiratoria.
A. Tumor en el mediastino Examen físico: Ap. respiratorio: crepitantes, saturación al 76%, no tolera
B. Tuberculosis decúbito: (ENAM 2019 A)
C. Derrame paraneumónico A. Edema cerebral de altura
D. Embolia pulmonar B. Neumonía aguda
E. Insuficiencia cardíaca C. Soroche de altura
D. Edema agudo pulmonar inducido por altura
XI. Malformaciones pulmonares. Fibrosis quística E. Tromboembolismo pulmonar
169) ¿Cuál es la glándula implicada en la fisiopatología de la fibrosis quística?
(ENAM 2013 B) XIII. Insuficiencia respiratoria
A. Sebácea 173) En una contusión pulmonar severa, el resultado fisiopatológico final será:
B. Luminosa (ENAM 2003 В)
C. Pineal A. Alcalosis respiratoria compensada
D. Sudorípara B. Hipoxia, hipercapnia y acidosis respiratoria
E. De Brunner C. Neumotórax a tensión
D. Dolor, dificultad respiratoria
XII. Edema pulmonar agudo y de altura E. Sangrado toráxico y neumotórax
170) Varón de 22 años de edad, vive a 4.000 msnm. Ha llegado a Chimbote a
vender ganado. Después de 8 semanas regresa a su pueblo. Al llegar 174) ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a Insuficiencia
presenta disnea, náuseas, vómitos y leve cianosis. ¿Cuál es el Respiratoria Aguda?: (ENAM 2004 A)
diagnóstico más probable? (ENAM 2007 A) A. Incapacidad para proveer oxígeno
A. Neumotórax espontáneo B. Incapacidad pulmonar para satisfacer las demandas metabólicas del
B. Neumonía bacteriana organismo
C. Tromboembolismo pulmonar C. Incapacidad pulmonar para sostener el proceso aeróbico
D. Edema pulmonar de altura D. Incapacidad para pasaje de oxígeno a la sangre
E. Neumonía por carbunco E. Incapacidad para el intercambio gaseoso.
diagnóstico más probable? (ENAM 2012 A)
175) ¿Cuál de las siguientes entidades NO es causa de falla respiratoria por A. Hemorragia alveolar
disfunción neuromuscular? (ENAM 2004 В) B. Tromboembolismo pulmonar
A. Coma mixedematoso C. Neumonía aspirativa
B. Espondilitis reumatoidea D. SDRA
C. Esclerosis lateral amiotrófica E. Vasculitis
D. Difteria
E. Herniación pontina 180) Mujer de 52 años, obesa, ingresa a emergencia por marcada dificultad
respiratoria, FR: 38x‘, SatO2: 78%, PaFiO2: 108. ¿Cuál es la medida
176) Según el Programa de Control de Infección respiratoria Aguda del terapéutica más apropiada? (ENAM 2013 A)
Ministerio de Salud, los criterios de Ingreso al programa son tos y: A. Máscara de reservorio
(ENAM 2005 A) B. Intubación y ventilación mecánica
A. Fiebre C. Máscara con presión positiva
B. Secreción purulenta D. Máscara laríngea
C. Hiporexia E. Nebulizaciones seguidas
D. Epistaxis
E. Dificultad respiratoria 181) Mujer de 20 años, traída por familiares al notar que no despierta,
después de tomar 30 pestillos de Alprazolam: 5mg. Examen: PA 100/6G
177) Paciente politraumatizado acude a Emergencia por diagnóstico de mmHg, FC: 68x', FR: !0x'. AGA: pH 7.21, pCO2 60, pO2 68, satO2 74,
fracturas múltiples. Después de 4 días de hospitalización presenta HCO3 24, FIO2 0,21, ¿Qué tipo de insuficiencia respiratoria es? (ENAM
distrés respiratorio severo y se hace el diagnóstico de contusión 2013 B)
pulmonar. El tratamiento es: (ENAM 2009 A) A. Tipo ll refractaria
A. Intubación más ventilación mecánica B. Tipo II
B. Punción torácica C. Tipo III
C. Toracotomía de urgencia D. Mixta y acidosis metabólica
D. Fijación de las fracturas costales E. Tipo I
E. Manejo del dolor con bloqueo Intercostal
182) Mujer de 68 años traída a emergencia por trastorno del sensorio y
178) ¿Cuál de las siguientes patologías NO causa insuficiencia respiratoria dificultad respiratoria aguda. Antecedente: EPOC con uso de 82
ventilatoria? (ENAM 2010 A) agonistas e ipratropio, Al examen: gran compromiso del sensorio, uso de
A. Síndrome de Guillan Barre músculos respiratorios accesorios. Laboratorio: Sat 02 79% pH: 7.31
B. Bronconeumonía PCO2: 80 mmHg PaO2: 60 mmHg HCO3:13 mEq/l ¿Cuál es el manejo
C. Miastenia Gravis inicial? (ENAM 2014 B)
D. Obesidad A. Intubación endotraqueal y ventilación mecánica
E. Traumatismo de medula cervical B. Máscara de reservorio y antibioticoterapia de amplio espectro
C. Oxigenoterapia y corticoides EV
179) Paciente en UCI con infección y condensación pulmonar. ¿Cuál es el D. Oxigenoterapia y anticoagulación
E. Máscara de Venturi, antibioticoterapia doble EV C. Saturación de 02 de 85%
D. Hipercapnia severa
183) Mujer 48 años, dificultad respiratoria desde hace 2 días que ha ido
incrementándose, cursa febril, ingresa con saturación de 80% al 0,21, 187) El efecto secundario, la complicación y la secuela más frecuente de la
PaFi: 250, ¿Que terapia debe Iniciarse? (ENAM 2020) neumonía nosocomial es: (ENAM 2021 Extraordinario ll)
A. Nebulizaciones con Beta agonista A. Absceso pulmonar
B. Cánula de alto flujo B. Hemotórax
C. Ventilación mecánica C. Empiema
D. Oxígeno en bigotera D. Insuficiencia respiratoria

184) Adulto Ingresa a emergencia con disnea de dos días que ha empeorado
en las 6 últimas horas. Examen: Luce diaforético, agotado, taquicárdico,
y taquipneico. PaO2: 50 mmHg. SO2:78% ¿Cuál es el tratamiento a
seguir? (ENAM 2020)
A. Ventilación mecánica
B. Nebulizaciones
C. Antibioticoterapia
D. Oxigeno por cánula binasal

185) Varón de 56 años, acude por presentar hace 5 días fiebre y en la


segunda noche de hospitalización sufre crisis de excitación, recibe
diazepam endovenoso (10 mg en 3 minutos). A los 30 minutos ya no
responde al estímulo. Examen: PA: 90/50 mmHg, FC; 120 x*; IMC:40,
Glasgow: 9, no localización, no cianosis. AGA: pH 7.24; CO2:70;
HCO3:18; SatO2:90%. ¿Cuál es la primera terapia para indicar? (ENAM
2321 Extraordinario ll)
A. Oxigenoterapia con máscara con reservado
B. CINa0.9%arazónde60gotas/min
C. Soporte ventilatorio
D. Manitol 20% 250ml a goteo rápido

186) Maratonista de 39 años, tras competencia a 3,600m de altura presenta


severo deterioro físico. Se le realizan exámenes que mostraron
importantes desequilibrios. Se decide entonces instaurar ventilación
mecánica basándose en el hallazgo do: (ENAM 2021 Extraordinario II)
A. Dímero D elevado
B. Troponina I elevada

También podría gustarte