Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Del Altiplano – Puno

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

UNIDADES DIDÁCTICAS
I. DATOS INTORMATIVOS

D.R.E : PUNO U.G.E.L


IE. IES. COMERCIO 32 JULIACA
AREA CURRICULAR EDUCACIÓN FÍSICA
GRADO 1° SECCIONES: H-L HORAS SEMANALES 6 HORAS
DOCENTE TITULAR PATRICIO JOVE PAREDES
ESTUDIANTE: PRACTICANTE BUSH WILLIAM PORTADA QUISPE

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD.

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


Afianza habilidades motrices específicas para mejorar la calidad de respuesta en
Se desenvuelve de manera Comprende su cuerpo diferentes acciones, demostrando coordinación en sus movimientos (ajuste del
cuerpo, fluidez y armonía en los movimientos, entre otros) al realizar actividades
autónoma a través de su lúdicas y predeportivas.

motricidad Resuelve situaciones motrices a través del dominio y alternancia de sus lados, de su
orientación en un espacio, tiempo, los objetos y los demás, tomando conciencia de su
Se expresa corporalmente cuerpo en la acción.
Universidad Nacional Del Altiplano – Puno
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

Asume una vida saludable. Comprende las relaciones entre la Analiza la importancia de realizar ejercicios y movimientos específicos para la
activación y relajación explicando su utilidad antes, durante y después de la práctica
actividad física, alimentación,
de actividad física y establece relaciones entre los principales trastornos posturales
postura e higiene corporal y la (escoliosis, cifosis y lordosis), de desplazamiento (mala pisada, caída, cruce de
piernas) y alimenticios (bulimia, anorexia, obesidad) para prevenirlos.
salud.
Incorpora nuevas prácticas de higiene personal al tomar conciencia de los cambios
(físicos, orgánicos, psicológicos) que experimenta su cuerpo en la práctica de
actividad física y en la vida cotidiana.
Incorpora prácticas que mejoran su
calidad de vida
Muestra actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto, cuidado de sí mismo y de
Interactúa a través de sus Se relaciona utilizando sus los otros teniendo en cuenta la no discriminación en las diferentes actividades lúdicas
y deportivas y promoviendo la integración de sus pares de distinto género y con
habilidades sociomotrices habilidades sociomotrices. desarrollo diferente.

Aplica estrategias ofensivas y defensivas colectivas utilizando los fundamentos en


juegos predeportivos y deportivos, adecuándose a las variaciones del entorno, las
Crea y aplica estrategias y tácticas reglas y la incorporación de habilidades motrices específicas propias de los deportes.
de juego.
Universidad Nacional Del Altiplano – Puno
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

III. ENFOQUES TRANVERSALES


 Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su
lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
 Enfoque intercultural
 Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país, sin
obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano estándar.
 Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier
forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
 Enfoque de atención a la diversidad
 Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen
estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles

 Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios
 Enfoque de igualdad de genero educativos que utilizan.
 Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas,
en especial, se previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual (ejemplo:
tocamientos indebidos, acoso, etc.

 Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como
 Enfoque ambiental la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
 Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los
espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables.

 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y
 Enfoque de derechos colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
 Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos
del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.

 Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas,


 Enfoque de búsqueda de la excelencia orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
 Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las
metas que se proponen a nivel personal y colectivo.

 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos
 Enfoque de orientación al bien común materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
 Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen
dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
TITULO: Mejoramos nuestra expresión corporal en la práctica de actividades lúdicas y deportivas.
Universidad Nacional Del Altiplano – Puno
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SITUACION SIGNIFICATIVA Los estudiantes
ESCUELAde la IE carecen deDE
PROFESIONAL unaEDUCACIÓN
expresión corporal
FÍSICApor lo que se requiere que mejoren su forma de expresarse
mediante sus movimientos, es por ello que se desarrollaran actividades que le ayuden a mejorar su relación con el
entorno, como evidencia al final de la unidad el estudiante es capaz de relacionarse sin temor con los demás en
actividades lúdicas y deportivas.
TITULO DE LA SESIÓN DE
DESEMPEÑO EVIDENCIAS
APRENDIZAJE- N° DE SESIONES

SESIÓN N° 1  Afianza habilidades motrices específicas para mejorar la


calidad de respuesta en diferentes acciones, demostrando  Al finalizar de la sesión de aprendizaje los
INICIACION EN EL ATLETISMO. coordinación en sus movimientos (ajuste del cuerpo, estudiantes conocen sobre la técnica de la partida

PARTIDA BAJA. fluidez y armonía en los movimientos, entre otros) al baja.


realizar actividades lúdicas y predeportivas.

SESIÓN N° 2  Resuelve situaciones motrices a través del dominio y


alternancia de sus lados, de su orientación en un espacio,  Realiza la carrera de velocidad y coordinación, con

CARRERA DE REVELOS Y tiempo, los objetos y los demás, tomando conciencia de el testimonio.
su cuerpo en la acción.  Conoce las fases de entrega y recepción del
TRANSFERENCIAS DEL TESTIMONIO. testimonio.

SESIÓN N° 3  Resuelve situaciones motrices a través del dominio y


alternancia de sus lados, de su orientación en un espacio,  Realiza la carrera con vallas de manera coordinada
tiempo, los objetos y los demás, tomando conciencia de en el campo eclético.
CARRERA CON VALLAS.
su cuerpo en la acción.  Realización de ejercicios aplicados a la pierna de
ataque y de paso en les pruebas con vallas.
 Utilización y respeto por el material.

 Participación y ejecución de la carrera pedestre o


SESIÓN N° 4  Resuelve situaciones motrices a través del dominio y
alternancia de sus lados, de su orientación en un espacio, “cross country”.

CARRERA PEDESTRE O “CROSS tiempo, los objetos y los demás, tomando conciencia de  Realización de las clasificaciones por categorías,
Universidad Nacional Del Altiplano – Puno
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

UNIDAD II
TITULO: Practicamos los valores mediante el deporte del voleibol.

SITUACION SIGNIFICATIVA Los estudiantes de la IE carecen de actitudes de respeto, responsabilidad y solidaridad en la práctica de
actividades deportivas, por ello es necesario que practiquen deportes en base a normas y valores de esa
manera podrán tener un entorno de juego más sano y divertido, al final de la unidad el estudiante es capaz
de reconocer y aplicar dichos valores en los deportes que practique.

TITULO DE LA SESIÓN DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS


APRENDIZAJE- N° DE SESION

SESIÓN N° 1  Explica la repercusión que tiene la práctica de actividad física


sobre su estado de ánimo y sus emociones. Dosifica su esfuerzo  Conoce los gestos técnicos del basquetbol.
GESTO TECNICO y aprende a observarlo en sus compañeros al participar en
actividades predeportivas y deportivas.

SESIÓN N° 2  Explica la repercusión que tiene la práctica de actividad física


sobre su estado de ánimo y sus emociones. Dosifica su esfuerzo
 Realiza actividad en pareja relacionados con el
FUMDAMENTO TECNICO DEL y aprende a observarlo en sus compañeros al participar en driblin, pase, rebote en el basquetbol.
BASQUEBOL (BOTE Y PASE) actividades predeportivas y deportivas.

SESIÓN N° 2  Explica la repercusión que tiene la práctica de actividad física


sobre su estado de ánimo y sus emociones. Dosifica su esfuerzo  Realiza y conoce los fundamentos técnicos, como
FUMDAMENTO TECNICO DEL y aprende a observarlo en sus compañeros al participar en lanzamientos. y movimientos defensivos.
BASQUEBOL actividades predeportivas y deportivas.
(TIRO Y MOVIMIENTOS DEFENSIVOS)
Universidad Nacional Del Altiplano – Puno
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

UNIDAD III

TITULO: Interiorizamos y organizamos nuestros movimientos en la práctica del futbol.

SITUACION SIGNIFICATIVA Los estudiantes de la IE carecen de una coordinación de movimientos en la práctica de deportes,
es necesario que logren interiorizar y organizar sus movimientos por ello se realizaran
actividades de coordinación en la práctica del deporte del futbol. Como evidencia del trabajo el
estudiante demuestra dominio de los fundamentos del futbol haciendo un buen gesto técnico en
sus movimientos.

TITULO DE LA SESIÓN DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS


APRENDIZAJE- N° DE SESION
 Mejora el uso del bote en la carrera.
SESIÓN N° 1  Toma en cuenta las características de cada
integrante, y mejora su sentido de pertenencia e  Mejora la protección del bote y el campo
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL identidad al grupo visual.
HANDBALL.
(BOTE)
 Realiza los fundamentos técnicos del
SESIÓN N° 2  Toma en cuenta las características de cada balonmano, en forma individual y grupal..
integrante, y mejora su sentido de pertenencia e
F.T. identidad al grupo  Realiza actividad física para mejorar sus
LANZAMIENTO capacidades condicionales.

SESIÓN N° 3  Toma en cuenta las características de cada  Realiza los fundamentos técnicos del
F.T. integrante, y mejora su sentido de pertenencia e balonmano como el pase y la recepción
PASE Y RECEPCIÓN identidad al grupo en forma individual y grupal..
Universidad Nacional Del Altiplano – Puno
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

SESIÓN N° 4
COMBINACIÓN Y PRACTICA DE LOS  Toma en cuenta las características de cada  Conoce y practica los fundamentos
integrante, y mejora su sentido de pertenencia e técnicos del handball
FUNDAMENTOS TECNICOS. identidad al grupo

UNIDAD IV
TITULO: Reconocemos la importancia de realizar ejercicios de activación y relajación en la práctica de la natación y sus diferentes estilos.

SITUACION SIGNIFICATIVA Los estudiantes de la IE desconocen la importancia de realizar ejercicios y movimientos específicos
para la activación y relajación antes de una actividad física, es por ello que es necesario darle a
conocer los posibles riesgos si no realiza ejercicios de activación y relajación el cual será la principal
actividad en esta unidad y como evidencia el estudiante explicará y ejecutará conscientemente estos
ejercicios antes de iniciar una actividad física.
Universidad Nacional Del Altiplano – Puno
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

TITULO DE LA SESIÓN DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS


APRENDIZAJE- N° DE SESION

SESIÓN N° 1  Combina con eficacia las habilidades motrices  Identifica ejercicios de calentamiento y vuelta a
CONTROL Y CONDUCCION DEL BALON específicas y regula su cuerpo en situaciones la calma.
predeportivas y deportivas  Practica el dominio del balón con las diferentes
partes del cuerpo.

SESIÓN N° 2
RECEPCIÓN Y PASES  Combina con eficacia las habilidades motrices
específicas y regula su cuerpo en situaciones  Conoce y realiza los tipos de pase y recepción
predeportivas y deportivas  Practica la recepción con las diferentes partes del
cuerpo.

SESIÓN N° 3
 Combina con eficacia las habilidades motrices  Realiza el remate y dribling de manera correcta.
DRIBLING Y REMATE específicas y regula su cuerpo en situaciones  Reconoce los factores que intervienen en el
predeportivas y deportivas remate

SESIÓN N° 4
 Combina con eficacia las habilidades motrices  Conoce las reglas básicas del fútbol
SAQUE- REGLAS DE JUEGO específicas y regula su cuerpo en situaciones
predeportivas y deportivas
SESIÓN N° 5
 Combina con eficacia las habilidades motrices  Participa activamente en las actividades y
JUEGO EN EQUIPO específicas y regula su cuerpo en situaciones juegos.
predeportivas y deportivas  Participa en juego para mejorar las capacidades
físicas básicas .

IV. BIBLIOGRAFIA
Universidad Nacional Del Altiplano – Puno
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

- Educación Básica Regular, Programación Curricular de Educación Secundaria, MINEDU 2016


- Minedu (2021). Ministerio de Educación: Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar.
- Xavier Palau Roig (2010) Unidad didáctica El atletismo
- Jesús Gallego Sánchez -Noriega (2011) Unidad didáctica: la carrera y sus variantes-MODELO DE ENSEÑANZA LUDO TECNICO..
- Sídney Goldstein-La Biblia del Entrenador de Baloncesto, Una guía sistemática y exhaustiva del entrenamiento
- Victor Gadea- Fundamentos técnicos de Basquetbol- sesión 2: pique pase y lanzamientos
- Daniel Delgado-José Manuel Educación Física SESIONES. De secundaria primaria.
- Pierre Gueniffey 40 juegos de HANDBALL del juego del deporte
- Antón García, J.L (1998) Balonmano: Táctica Grupal Ofensiva. Gymnos, Madrid.
- Calahorro Cañada F. (2004) "Propuesta Metodológica sobre Didáctica y Secuenciación de Contenidos en la Enseñanza del Balonmano" [Libro en línea] consultado el
día 30 de Noviembre de 2006 de la World Wide Web: http://es.geocities.com/fernandocalahorro/
- Manuel Rodriguez (2010). Unidad didáctica de fútbol: ¡Emulemos a La Roja! Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Facultad de
Ciencias del Deporte de Cáceres (España)

_________________________ __________________________ _______________________


Docente del área de Docente de práctica Alumna Practicante
Educación Física. UNA - Puno EPEF

También podría gustarte