Está en la página 1de 17

ES LA

¿QUÉ ASIS?
ARAFR
P

IC I acN
cÓ y
F yIoN
vo
L A DboE
ut ur a d

BreE S know a
IS ?
¿ A S
rs
SLet ade
S IN uT
E
r By l in e
DE Yo
PRODUCTO
INTEGRADOR
REVISTA

CRYSTEL ABIGAIL JUÁREZ DOLORES


NELLY PAOLA DE LA ROSA SARABIA
AMERICA AVILA
DANIELA CRUZ CORDERO
ESTEFANIA FRIDA SERRANO
PARÁFRASIS
1 [ pág 1, 4 ]

2 SINTESIS
[ pág 5, 6 ]

3 RESUMEN
ÍNDICE

[ pág 7, 8]

4 ARTICULO DE INVESTIGACIÓN

[ pág 9, 10]

5
ARTICULO DE DIVULGACIÓN

[ pág 11]

6
CARTEL
[ pág 12, 13]

7 FOLLETO

[ pág 13, 14]


PARÁFRASIS
Es una frase o texto que expresa el contenido
con palabras diferentes pero conserva la
información original.

PARAFRASEAR.
Comprender el
contenido del
texto y
reescribirlo sin
alterar su
estructura.

La paráfrasis consiste en
reformular un fragmento textual
usando palabras y estructura
diferentes al original. También se la
llama cita indirecta o cita
contextual.

01.
TIPOS DE
PARÁFRASIS
La paráfrasis mecánica es
Básicamente aquella que se contenta
con sustituir las palabras
existen dos del texto original por
tipos de equivalentes más simples o
paráfrasis: la coloquiales. Suele
mantener la estructura del
paráfrasis texto original intacta,
mecánica y la apenas realizando cambios
paráfrasis sintácticos mínimos, ya
que fundamentalmente lo
constructiva. que hace es acudir a
sinónimos y equivalentes.
?

02.
La paráfrasis constructiva se Es la reelaboración
permite muchas más
del enunciado,
dando origen a otro
libertades respecto del texto con palabras o
original, reconstruyéndolo e características que
interviniéndolo de manera pueden ser muy
profunda, pero siempre distintas, pero que
conservando el mismo conservan el mismo
significado intacto.
significado.

03.
EJEMPLO DE PARÁFRASIS
MECÁNICA Y
CONSTRUCTIVA.

Parafraseo mecánico: El chef señaló que la


comida oriental es muy sabrosa.
Parafraseo constructivo: El cocinero, por lo
tanto, un experto en comida, cree que los platos
orientales son deliciosos.

04.
SINTESIS
Una síntesis, en
literatura, es un
escrito donde se
anotan las ideas
principales de un
texto. A diferencia
del resumen, este
presenta las ideas
generales del autor.

05.
EJEMPLO;

El agua que el ser humano consume para uso


doméstico, industrial o agrícola vuelve al
ecosistema repleta de sustancias y
contaminantes. En contrapartida, un sector de
la población mundial no tiene acceso al agua
potable y, si el derroche continúa, para 2050
los afectados podrían llegar a ser el 50 % de
los habitantes del planeta. Además, la escasez
de agua podría afectar la producción agrícola
que generaría, entonces, falta de alimentos.
Para proteger el agua, debemos

Síntesis. A pesar de la
enorme abundancia de
agua en la Tierra, no se
trata de un recurso
inacabable. Realmente, el
porcentaje que se puede
consumir y utilizar con
libertad es muy pequeño y,
por eso, es necesario
cuidarla.

06.
RESUMEN
Es una versión
abreviada de un
texto
generalmente en
textos expositivos
o narrativos
El resumen es un
escrito que sintetiza
las ideas principales
de un texto. La
extensión del
resumen puede
variar, pero no suele
pasar el 25 % de la
extensión del
original.

07.
PASOS PARA HACER UN
RESUMEN

1.Idea principal, ideas secundarias y


palabras desconocidas.
2. Parafrasear sinonimias.
3. Redactar coherencia claridad.
4. Resumen (redacción).
1.

EJEMPLO;

Resumen de un artículo científico;


El estudio investigó los efectos del ejercicio
aeróbico en la salud cardiovascular,
concluyendo que la actividad física regular
reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y
mejora la función cardiovascular en adultos.

08.
ARTICULO DE INVESTIGACIÓN.

Es un texto académico y científico que tiene como propósito mostrar


los resultados de una investigación basada en el método científico.

09.
ARTICULO DE
INVESTIGACIÓN.

CARACTERISTICAS

C
*Tema
aracteristicas;

científico (experimentales
exactas humanidades).
*Resultados (experimentos).
*Originalidad (tema nuevo/ innovador).
*Extensión.(5 y 20 pag).
*Público/Lector (especializado).
*Redacción (coherente, claro, precisa)
*Rigor científico; Basado en comprobación y
análisis de resultados.
*Vocabulario.
*Marco Teórico; Bibliografía
.
10
ARTICULO DE

DIVULGACIÓN
Un artículo de divulgación es
un texto, cuyo objetivo es
hacer llegar un mensaje con
ideas, conceptos o hechos
sobre un tema específico a
personas no formadas en ese
tema.

11.
CARTEL

Es una pieza de papel,


cartón o otro material
con algún aviso,
anuncio o propaganda
con el objetivo de dar a
conocer información
de manera atractiva y
contexto breve.
ipo de mensaje visual
que sirve de anuncio
para difundir una
información, un
evento, un bien
económico, una
reivindicación o
cualquier otra causa.
12.
CARACTERISTICAS. TIPOS DE CARTELES.

1. Emplea palabras e 1.Informativo;


imágenes. Comunican eventos,
conferencias o cursos.
2. Atractivo
2. Formativo; Es material
visualmente.
didáctico.
3. Consciso 3. Comerciales. Dirigido
4. Cumple con una al consumidor.
función. 4. Institucional;
Propaganda política o
servicios de gobierno.

13.
Un folleto es una obra de ¿Cómo elaborar un folleto?
papel impreso que tiene 1. Público dirigido.
veinticuatro hojas como 2. Tipo de información ( advertir,
máximo, ​ aunque promocionar, organizar, informar)
normalmente se entiende 3. Creatividad.
que tiene solo una, y 4. Organización.
suele servir como medio
divulgativo o publicitario.​
En marketing, el folleto
también es una forma
sencilla de dar publicidad
a una compañía, producto
o servicio
Su característica es su hoja dividida

14.

También podría gustarte