Está en la página 1de 2

Primordialmente, se tiene conocimiento sobre como la evolución de la hegemonia y el pensamiento político

antihigemenico han sido claves fundamentales para el desarrollo y crecimiento de una nación como potencia, ya
que dichos conceptos se enfocan específicamente en control y sub yugacion de un grupo social, a su vez que se
trata el tema de oposición política. Es decir, según Williams 2009, Entendemos por hegemonía como un
proceso que comprende “las prácticas y expectativas en relación con la totalidad de la vida… por lo tanto
constituye un sentido de la realidad”. Para comprender ese sentido de realidad, Williams propone la
conceptualización estructuras de sentimientos. Esta construcción teórica es potente para analizar los vínculos
entre las instituciones, las concepciones de mundo y como éstas existen y son vividas por los sujetos. El autor
señala que, desde una perspectiva metodológica, esta categoría es una “hipótesis cultural” que intenta
comprender cómo se dan, en un período dado, las conexiones entre sistemas de creencias, instituciones y cómo
son vividas y experimentadas por los sujetos. La vinculación de estas dos categorías (Pensamiento Hegemenico
y antihigemenico) permite comprender los sentidos puestos en juego por los sujetos en los procesos de
implementación de las políticas, es decir, posibilita articular las prescripciones normativas de las políticas con
las dinámicas que se desencadenan cuando los sujetos las dinamizan en distintas prácticas y marcos sociales.
Se debe tener en cuenta que en el siglo XV no había un mundo totalmente hegemoníco ni antihegemenico, ya
que las interacciones de las diferentes unidades políticas y civilizaciones eran bastante limitadas, por ende el
movimiento hegemónico no cobraba tanta fuerza, ya que tanto en su volumen como en la escala geográfica en
la que estas se desarrollaron no existía una prevalencia total. Así, en América, hasta donde los europeos todavía
no habían llegado, existían unos imperios, como el azteca e inca, que permanecieron aislados del resto del
mundo, al mismo tiempo que dentro de estos, ya para el siglo XV, se desarrollaron crecientes conflictos y
desequilibrios internos. Mientras tanto, en las regiones más septentrionales del continente existían diferentes
tribus en permanente conflicto entre sí, de forma parecida a lo que sucedía en el sur, en la región de la
Amazonia, donde el imperio inca no ostentaba un control efectivo del territorio. Si bien es cierto que el grado de
aislamiento del continente americano es en cierto modo excepcional, encontramos otros ejemplos no menos
significativos en el contexto del continente euroasiático. Este podría ser el de Japón, donde en el siglo XV el
país todavía se encontraba sumido en el feudalismo. Ya entrando en contexto, se entiende por hegemonía al
dominio de una entidad sobre otras de igual tipo. Por ende, la hegemonía abarca el dominio político-militar de
una ciudad-estado sobre otras ciudades-estado, en las que el estado dominante es el hegémono. Un ejemplo de
esto se puede encontrar en un consejo de naciones, ya sea la ONU, la UNESCO, la OTAN, ya que estás pueden
tener hegemonía gracias a un mayor potencial económico, militar o político, por ende, ejerce esa hegemonía
sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen. Por otro lado el pensamiento antihigemenica, es una
filosofía que enseña a comprender críticamente que sólo a través de sus praxis sociales emancipatorias es que
los ciudadanos pueden hacer posible el desarrollo de una conciencia política y de clase, que les permita realizar
públicamente la crítica a una racionalidad política que se presenta como omnicomprensiva y trascendente. La
filosofía antihegemónica es la negación-superación de un modelo de vida social basado en la coacción y/o
represión, a las amalgamas ideológicas de los sistemas de alianza que propicia el status quo para sembrar la idea
de que la convivencia social siempre responde en términos de adhesión y fidelidad incuestionable al orden de la
reproducción de la sociedad capitalista.
Para concluir se puede dilucidar que en esencia las transformaciones políticas requieren de dos planos
indispensables para su realización y concreción (Pensamiento Hegemenico y antihigemenico).

Referencias bibliográficas:

Te
Gramsci, Antonio, Antología, Buenos Aires, Siglo XXI, 1998

Gramsci, El Risorgimento, México, Juan Pablos Editor, 1986

Gramsci, Cuadernos de la cárcel, México, Ediciones Era, 1981-1999, 5 Vols.

Gramsci, Escritos políticos (1917-1933), México, Siglo XXI, 1981

Jordán, Javier, “¿Qué factores impulsan la innovación militar?” en GESI Nº 12, 2014.
(http://www.seguridadinternacional.es/?q=es/content/%C2%BFqu%C3%A9-factores-impulsan-la-innovaci%C3%B3n-
militar Consultado el 6 de marzo de 2020)

Te

También podría gustarte