Está en la página 1de 5

Sociología Clásica: La Crítica al Capitalismo (Marx y los Primeros Marxismos)

“Los planteamientos de Antonio Gramsci”

Fue un filósofo, teórico marxista, político, sociólogo y periodista italiano. Escribió sobre

teoría política, sociología, antropología y lingüística. Fue uno de los fundadores del Partido

Comunista Italiano, creado en 1921, y después secretario y una de las figuras de primer plano

del partido. Fue encarcelado en Turi bajo el régimen fascista de Benito Mussolini en 1926.

Es considerado como uno de los más destacados teóricos del marxismo por sus aportes

teóricos en conceptos como hegemonía cultural, bloque hegemónico y posmodernismo con

relación a la sociedad de consumo.

Es considerado como uno de los más destacados teóricos del marxismo por sus aportes

teóricos en conceptos como hegemonía cultural, bloque hegemónico y posmodernismo en

relación con la sociedad de consumo.

La hegemonía cultural es un término desarrollado por Antonio Gramsci para analizar las

clases sociales y la superestructura. ... Esta práctica sería indispensable para una liberación

política e intelectual del proletariado, reivindicando y creando su propia cultura de clase.

Gramsci define sociedad civil "como el conjunto de organismos vulgarmente llamados

privados que corresponden a la función de hegemonía que el grupo dominante ejerce en toda

sociedad. Este papel se realiza cuando se logra el consenso de las grandes masas sociales

hacia la aceptación mayoritaria de la dirección política dominante en una sociedad dada"

(Mezones, 1991, p. 78). Relaciona, además, de modo prioritario las ideas de dominio y

consenso, y estas, como componentes de una teoría de la emancipación social en la línea de

Marx, pero potencia el espacio de la sociedad civil como el escenario de la "vuelta" de las

relaciones de dominación establecidas en los términos del estado al servicio del poder

económico con todo el conjunto de apoyos simbólicos que conforman "la cultura cautiva" de las

sociedades esclavas.

[Escriba aquí]
Sociología Clásica: La Crítica al Capitalismo (Marx y los Primeros Marxismos)

El uso de Gramsci de la sociedad civil tiene un contenido humanístico de alto valor que

nunca deja de crear interrogantes, pero del que no hay dudas sobre su existencia. El marxista

italiano no se basa en el uso de la estructura económica para explicarse la razón de ser de los

fenómenos de la sociedad civil, sino que busca la respuesta a estas interrogantes en el seno de

la superestructura. No se basa en confiar en las posibilidades del Estado para realizar "las

tareas de la revolución" como Lenin, sino en la sociedad civil, como generadora de una

hegemonía necesaria para la acción revolucionaria.

La contradicción antagónica que se produce entre el ordenamiento predominante en la

sociedad civil y el interés predominante de la clase prevaleciente en la sociedad política o

Estado genera la revolución.

El Estado se apoya en la sociedad civil que es su base y es la que encierra su contenido

ético. Desde el punto de vista conceptual la teoría de la revolución socialista es compleja,

orgánica y unitaria y se presenta bajo la forma categorial de "bloque histórico".

El concepto de bloque histórico implica una concepción teórico-práctica del materialismo

histórico, a partir de la crítica de los entendimientos mecanicistas y deterministas del marxismo

en cuanto las relaciones economía-política y cultura-política. En particular, Gramsci supera

interpretaciones marxistas sobre el Estado que ubican a éste como epifenómeno o como

instrumento neutral susceptible de usarse por cualquier clase social. En el contexto del bloque

histórico, el Estado no sólo es un aparato de dominación de una clase por otra, sino que refleja

la síntesis coerción-consenso y la síntesis hegemonía-dominación que caracterizan el ejercicio

del poder político.

De otro lado, la importancia que Gramsci confiere a la historia permite un análisis

dinámico de la cuestión política. Para Gramsci todo se valida históricamente más que por

argumentos teóricos inmodificables.

[Escriba aquí]
Sociología Clásica: La Crítica al Capitalismo (Marx y los Primeros Marxismos)

Finalmente, Gramsci enriquece el humanismo marxista al exaltar el elemento consciente

de las acciones humanas, que hace a los hombres sujetos de la historia, antes que entes

pasivos del desarrollo de la vida material. Así, el pensamiento de Gramsci además de despertar

interés por la originalidad de sus planteamientos teóricos estimula la fuerza de la voluntad

individual y la confianza en las intenciones liberadoras de la humanidad.

La conocida expresión de Antonio Gramsci se ha discutido mucho en semanas

recientes. Ese y otros desplazamientos del lenguaje político de la Cuarta Transformación dicen

mucho del cambio ideológico que vive la izquierda mexicana en el siglo XXI.

La fórmula “intelectual orgánico” se ha vuelto peyorativa en el habla de la izquierda

hegemónica mexicana. La razón es simple: intelectual orgánico funciona, en ese uso de la

nueva lengua política, como sinónimo de intelectual oficial del antiguo régimen. No del

intelectual oficial del largo periodo del partido casi único y el presidencialismo desbordado sino

del así llamado “periodo neoliberal”, esto es, de 1982 o 1988 –el sexenio de Miguel de la

Madrid está y no está en esa periodización– a 2018.

En su ensayo La formación de los intelectuales (1921), el marxista italiano proponía

entender a los intelectuales como un grupo social más amplio que el sector específicamente

cultural. Según Gramsci eran intelectuales todos los que intervenían en el diseño y

organización de las políticas públicas del Estado. Los expertos y los funcionarios también eran

intelectuales porque, a su juicio, participaban en la legitimación del grupo dominante ante la

sociedad civil.

Aunque Gramsci no atribuía, como piensan muchos, el término intelectual orgánico

únicamente a aquel que hace causa común con la clase obrera –también hablaba de

intelectuales orgánicos burgueses– su idea del “intelectual tradicional” sí estaba

específicamente ligada al orden moderno o capitalista. La modernidad, sobre todo en el siglo

[Escriba aquí]
Sociología Clásica: La Crítica al Capitalismo (Marx y los Primeros Marxismos)

XIX, había producido una autonomía de la esfera cultural, a través de la cual los letrados

cimentaban simbólicamente el viejo régimen.

Según Gramsci, el intelectual tradicional se caracterizaba por reclamar constantemente

su autonomía y su singularidad. Un gesto que es perfectamente reconocible en la tradición del

intelectual público mexicano de la era del partido-Estado, antes y después del 68: Daniel Cosío

Villegas, Octavio Paz, Gabriel Zaid, Fernando Benítez, Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis,

Elena Poniatowska, Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín… Lo característico de ese tipo de

intelectual era que, desde una mayor o menor dependencia del poder, cumplía un rol, no de

legitimación, sino de crítica al autoritarismo del sistema político mexicano.

Como vimos, partiendo de las reflexiones de Gramsci podemos entender la

subalternidad como condición y como proceso de desarrollo subjetivo –de subjetivación política

centrada en la experiencia de la subordinación- que incluye combinaciones de aceptación

relativa y de resistencia, de espontaneidad y conciencia.

Referencias:

Gramsci, Antonio. La formación de los intelectuales.

Educatina (2012) Antonio Gramsci: Hegemonía y Contrahegemonía.

Betancourt, C. GRAMSCI Y EL CONCEPTO DE BLOQUEE HISTORICO.

(file:///C:/Users/samyv/Downloads/Dialnet-GramsciYElConceptoDelBloqueHistorico-

2182595.pdf)

Hernandez, S (2016), La Sociedad civil en Gramsci y Maritain, apuntes sobre una

convergencia. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-

92762016000100005

[Escriba aquí]
Sociología Clásica: La Crítica al Capitalismo (Marx y los Primeros Marxismos)

[Escriba aquí]

También podría gustarte