Está en la página 1de 2

CAMILO ATALA Camilo Atala Faraj, hondureño, comenzó su carrera como empresario

y emprendedor en 1990, cuando creó Financiera Comercial


Hondureña.

En julio de mil novecientos noventa y cuatro, encabezó la


transformación de la empresa en un banco comercial, ahora llamado
Banco Ficohsa. GFF ha crecido hasta transformarse en el conjunto
financiero más grande de Honduras y Ficohsa es una de las marcas
más importantes de Centroamérica.

Atala tiene un título en administración de empresas de la Universidad


Tecnológica de Texas en Lubbok Texas.

Camilo Alejandro Atala Faraj hoy en día es:

Chief Executive Officer at Grupo Financiero Ficohsa

Chairman of the Board at Banco Ficohsa Guatemala


Actualmente como Presidente del Directorio Ejecutivo de Grupo Financiero Ficohsa, el que está
integrado por 9 empresas que llevan nuestra marca: Banco Ficohsa Guatemala, Banco Ficohsa
Honduras, Banco Ficohsa Nicaragua y Banco Ficohsa Panamá, como Ficohsa Seguros, Ficohsa
EMPRESARIO
Casa de Bolsa, Ficohsa Tarjetas de Crédito, Ficohsa Pensiones y Ficohsa Casa de Cambio.

Habilidades y destrezas que posee este reconocido empresario, es:

1. Liderazgo: que le permiten guiar y motivar a su equipo hacia el logro de los objetivos
organizacionales.

2. Visión estratégica: la capacidad de ver más allá de las circunstancias actuales y desarrollar
una visión a largo plazo para sus negocios.

3. Toma de decisiones: Como empresario, es crucial tener habilidades para tomar decisiones
rápidas y efectivas, evaluando riesgos y beneficios.

4. Gestión financiera: En su rol como Presidente Ejecutivo de Grupo Financiero Ficohsa, es


comprobable sus habilidades sólidas en gestión financiera y sea capaz de tomar decisiones
financieras estratégicas.

5. Pensamiento estratégico: La capacidad de identificar oportunidades en el mercado, anticipar


los cambios en el entorno empresarial y tomar decisiones basadas en un análisis integral del
negocio son habilidades valoradas en un empresario exitoso.

6. Ética empresarial: cualidades para liderar de manera ética y sostenible.

También podría gustarte