Está en la página 1de 77

INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE N° 14 VILLA ATAMISQUI

PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA EN GEOGRAFIA

DOSSIER DE GEOGRADIA URBANA Y RURAL

FORMATO: MATERIA

CURSO: 2° AÑO

REGIMEN: ANUAL

HORAS SEMANALES: 5 (CINCO)

PROFESOR CEJAS ALEJANDRO FABIAN

CICLO LECTIVO: 2022


fundamentación:

La Geografía Urbana es, junto con la Rural, una de las grandes especialidades
de la Geografía Humana. Abordar el estudio de los espacios urbanos y rurales
es un requisito esencial en la formación profesional de los futuros egresados.
En ese sentido, los ejes de contenidos de cada bloque temático, será una
instancia propicia para que los estudiantes desarrollen capacidades analíticas,
interpretativas, argumentativas y comunicacionales vinculadas a la dinámica de
los espacios urbanos y rurales.
El urbanismo es uno de los rasgos más notorios del mundo actual y por ello, es
importante analizar las causas que lo producen y las consecuencias que
resultan de dicho fenómeno.
Por su parte, el estudio de los espacios rurales en la Geografía Humana pasó
de un momento de apogeo a tener un papel secundario ante el auge de las
ciudades, y en la actualidad cuenta con una propuesta renovada. La gran
mayoría de la ecúmene está ocupada por espacios rurales y un importante
volumen de las familias se dedican a las actividades agrarias, y es la
agricultura de donde provienen los alimentos necesarios para la humanidad. El
espacio rural no es sólo un contenedor real o potencial de actividades urbanas
en el mundo actual, en general, el espacio rural se imbrica en el espacio
urbano no como algo pasivo ya que se incluye en el sistema socio-económico y
es preciso hacer compatible la compleja demanda de espacio rural, sin que los
conflictos de uso lleven a su aniquilamiento. Por último, es preciso entender
que frente a la nueva reorganización territorial urbana y rural, aparecen nuevos
marcos de referencia teórico-conceptual que redefinen lo rural y lo urbano en el
contexto de la globalización.
Propósitos formativos:

Objetivo General:

Emplear conceptualizaciones especificas de la Geografía Urbana y Rural que


complementen la formación de los futuros docentes.

Objetivos Específicos:

 Desarrollar capacidades analíticas, interpretativas, argumentativas y


comunicacionales vinculadas a la dinámica de los espacios urbanos y
rurales,
 Reconocer los diferentes modelos de organización territorial en la esfera
de análisis urbano-rural.
 Construir una estructura cognitiva que abarque las dimensiones
temporal, espacial y social de la ciudad y el medio rural.
 Analizar los procesos urbanos y rurales para entender y explicar la
realidad actual en un mundo globalizado.

Capacidades y competencias

A partir de los ejes seleccionados se pretende desarrollar en los alumnos las


capacidades para:

 Desarrollar la compresión lectora y la habilidad para organizar y registrar


la información.
 Desarrollar el pensamiento crítico sobre la realidad actual a partir de
análisis de los contenidos propios de la Geografía Urbana y Rural.
 Trabajar en forma colaborativa fortaleciendo el trabajo en equipo.
 Analizar, interpretar, argumentar y comunicar la dinámica de los
espacios urbanos y rurales.
Contenidos conceptuales:
Eje 1: La ciudad y el Campo
La Geografía, divisiones de la Geografía. La geografía Urbana y la Geografía
Rural. Lo urbano y lo rural. Lo agrario y lo agrícola. La ciudad y el campo. La
ciudad y el campo según el grado de desarrollo económico. Los sistemas o
redes urbanos. Los modelos de rango tamaño y de primacía urbana. Modelo de
W. Christaller. modelo de Von Thünen.
Eje 2: el paisaje urbano
Paisaje o morfología urbanos: el plano, tipos de planos; la construcción urbana;
los usos del suelo urbano. Las funciones urbanas, clasificación. Los modelos
de estructura urbana: teoría concéntrica, teoría sectorial, teoría de los núcleos
múltiples.
Eje 3: paisaje rural y agrario:
El campo, la red d caminos. La parcela: forma tamaño y límite. El hábitat rural:
la casa de campo, estructura agraria. Tenencia de la tierra. Los sistemas de
cultivo. Los espacios agrarios en el mundo.
Eje 4: el sistema urbano y su dinámica:
El proceso de urbanización. Urbanización y crecimiento urbano.
Suburbanización y contra urbanización. las metrópolis. Las megalópolis. La
megaciudad. Los aglomerados, las conurbaciones y las ciudades satélites. La
ciudad global.
Eje 5: las nuevas tecnologías en el espacio urbano y en el espacio rural:
Las tecnologías en la ruralidad. La modernización del campo. Revolución
verde. Biotecnología. Reforma agraria. Tecnología agropecuaria. Manejo del
suelo, técnicas de riego. Abonos y plagas. Los cultivos transgénicos.
Agricultura orgánica. La ciudad informatizada.

Contenidos procedimentales
 Lectura y análisis de diversas fuentes;
 Lectura comprensiva;
 Exposiciones orales y escritas de las distintas interpretaciones;
 Elaboración de síntesis, cuadros, gráficos y esquemas;
 Análisis de medios audiovisuales;
 Elaboración de cartografía especifica;
 Elaboración de informes utilizando métodos, técnicas y procedimientos
de la geografía.
Contenidos actitudinales
 Valorar la Geografía como ciencia que ayuda a comprender y explicar la
realidad.
 Reflexionar la importancia de dominar y aplicar los conceptos
específicos de la geografía urbana y rural en la práctica profesional.
 Cumplimiento de pautas individuales y grupales.
 Fortalecer el trabajo en equipo.

Estrategias metodológicas
Atendiendo el contexto de pandemia será necesario adecuarse a los protocolos
establecidos utilizando clases presenciales y virtuales.
Estrategias centradas en la individualización de la enseñanza.
Estrategias para la enseñanza en grupos.
Estrategias centradas en el trabajo colaborativo.
Glosario colaborativo.
Grupos de discusión.

Criterios de acreditación
Para regularizar la Unidad Curricular y tener acceso al examen final el alumno
debe cumplimentar los siguientes requisitos:
+ 75% de asistencia,
+ aprobar el 75% de los trabajos prácticos,
+ aprobar los dos parciales con nota igual o mayor a 6 (seis);
Requisitos para el examen final:
+ Lograr la regularidad correspondiente;
+ Estar inscripto n las fechas establecidas por calendario;
+ Respetar el sistema de correlatividades (aprobar Fundamento y Evolución de
la Geografía y Geografía Ambiental);
Para rendir examen en condición regular:
+ Estar inscripto en las fechas establecidas;
+ Será oral ante tribunal;
+ Se aprobará con nota no inferior a 6 (seis);
Condición libre:
50% de asistencia50% de prácticos aprobados;
Examen escrito y oral con programa completo;
Se aprobará con nota no inferior a 6 (seis), la nota final s obtendrá del
promedio en caso de aprobar las dos instancias.
Criterios de evaluación
Cumplimiento de las actividades propuestas en las clases virtuales y/o
presenciales.
Participación activa en las clases virtuales o presenciales.
Correcta expresión oral y escrita.
Uso de vocabulario especifico.
Instrumentos de evaluación:
Audios explicativos;
Textos redactados;
Trabajos prácticos;
Parciales orales o escritos.
Eje temático N ° 1: lo Urbano y lo Rural
La Geografía Urbana y la Geografía Rural: objetos de estudio. Lo urbano y lo
Rural. Lo agrario y lo agrícola. Las relaciones entre el campo y la ciudad según
el nivel de desarrollo económico. La ciudad. Sistemas y urbano: Clasificación.
Índice Rango Tamaño y Primacía urbana. La teoría de W. Christaller. La teoría
de Von Thünen.
Introducción al Eje 1
La Geografía es una ciencia social que tiene por objeto de estudio el espacio
geográfico socialmente construido, donde están presentes dos componentes
dinámicos: la naturaleza y la sociedad. La interrelación entre el medio y la
sociedad fue motivo de estudio de los geógrafos y con ello se originó el
surgimiento de distintas corrientes geográficas a mediados del siglo XIX sin que
pierdan importancia en la actualidad y convivan con nuevos campos
emergentes conforme a las transformaciones sociales, políticas, culturales y
tecnológicas.
El medio como componente dinámico del espacio geográfico se estudia a
través de la Geografía Física y sus distintas ramas como la geomorfología, la
hidrografía, la climatología, etc.
La sociedad como componente dinámico, se estudia a través de la Geografía
Humana y sus distintas ramas entre las que podemos mencionar la
Demografía, la Geografía Económica, la Geografía Política, etc.
En el espacio geográfico encontramos dos subespacios bien diferenciados: el
espacio urbano y el espacio rural. La ¨ciudad¨ pasa a ser el objeto de estudio
de la geografía Urbana, Y el ¨campo¨ es objeto de estudio de la Geografía
Rural. Tanto la G. Urbana como La G. Rural son ramas de la Geografía
Humana.

DEFINICIONES DE LO URBANO Y DE LO RURAL

ESPACIO URBANO: se refiere a aquello perteneciente o relativo a la ciudad (el


área de alta densidad poblacional cuyos habitantes no suelen dedicarse a
tareas agrícolas). El espacio urbano, por lo tanto, es el centro poblacional y el
paisaje propio de las ciudades. Puede decirse, que, las características propias
del espacio urbano son el elevado número de habitantes con alta densidad
poblacional, la presencia de una gran variedad de infraestructuras y el
desarrollo de las actividades económicas secundarias y terciarias, es decir,
actividades industriales, comerciales y de servicios.
ESPACIO RURAL: esto referencia a lo relacionado con la vida en el campo. Lo
rural, seria aquello opuesto a lo urbano. El espacio rural suele incluir
extensiones de tierra y actividades propias de la agricultura o la ganadería. Si
la vida urbana está vinculada al sector económico de servicios o la actividad
industrial, el mundo rural incluye actividades económicas como, por ejemplo, el
ordeñe de las vacas, la siembra de la soja o la cría de ganado, entre otras
actividades desarrolladas en el campo.

Reflexiones sobre la Geografía Rural


Diferencias entre: lo rural, lo agrario y lo agrícola.

GEOGRAFIA RURAL: estudia todo lo que no es urbano. Entre sus temas de


análisis se encuentran los hechos agrarios y los asentamientos rurales.

GEOGRAFIA AGRARIA: campo de estudio más reducido, abarca todos los


hechos agrarios: cultivos, ganadería, bosque y explotación forestal, hábitat
rural,
GEOGRAFIA AGRICOLA. Se especializa únicamente en la agricultura, en los
cultivos y las superficies cultivadas. Abarca hechos agrícolas por lo que su
alusión se circunscribe a temas agrícolas.
Todas estas definiciones se relacionan con el espacio rural, subespacio del
espacio geográfico-
DOLLFUS (1976): el espacio rural es el ámbito de actividades agrícolas y
pastoriles. Sirve también de descansos y recreación.

Aspectos claves de espacio rural:


 Es un espacio heredado
 En la actualidad en el espacio rural se incorporan actividades nuevas
que condicionan diferentes usos de la tierra que se añaden a las
funciones tradicionales de producción y que son reclamadas por el
espacio urbano.

DOLLFUS, Olivier (1976): El Espacio Geográfico, cap. 5 Espacio rural y


espacio urbano.
El espacio geográfico está organizado y dividido al mismo tiempo. La división
puede hacerse de acuerdo con criterios funcionales que se traducen en el
paisaje. De este modo los paisajes acondicionados se reparten entre ciudades
y campos, entre el espacio urbano y el espacio rural. Cada uno de estos
espacios se caracteriza por su fisonomía, por ritmos de actividades,
densidades humanas y flujos diferentes. Pero en las sociedades industriales las
fronteras entre espacio rural y espacio urbano son cada vez más vagas y
cambiantes. Vagas porque es difícil dar una definición a la vez precisa y
completa de cada uno de los espacios, y cambiantes, puesto que el espacio
urbano aumenta a expensas del espacio rural. El espacio urbano deja de ser
puntual para extenderse en forma de manchas como consecuencia de la
urbanización, y, en la medida en que proporciona a los campos unos
equipamientos y unas formas de consumo análogos a los de las ciudades, esta
urbanización se extiende por las regiones rurales, que se ven transformadas
profundamente en su condición de vida. Sin embargo, es necesario conservar
la distinción entre espacio rural y espacio urbano, a la vez por razones de
comodidad y de contenido.

EL ESPACIO RURAL
En su sentido corriente, la expresión espacio rural significa el campo. Apareció
en la superficie de la tierra en ocasión de la “revolución neolítica”, acompañado
de los inicios de la agricultura y las primeras ordenaciones del espacio
encaminadas a una producción agrícola, en Egipto y en la Mesopotamia
asiática, hace siete milenios.
El espacio rural es – y principalmente fue – primeramente, el ámbito de las
actividades agrícolas y pastoriles. Pero las actividades agrícolas y la ganadería,
que a escala mundial ostentan un lugar principal en el espacio rural, no son de
ningún modo exclusivas de otras formas de utilización de las superficies. En las
regiones rurales de los países industriales el espacio sirve asimismo para el
descanso y el recreo. El espacio rural engloba con el mismo derecho los
bosques acondicionados y terrenos agrícolas, y sirve de residencia a una
población de la que solamente una fracción se dedica a la agricultura, fracción
que no cesa de disminuir. por otra parte, es conveniente que precisemos los
términos: todo lo que concierne al campo es rural. Por lo tanto, la población
rural es la que reside en el campo. Ahora bien, en los campos de los países
industriales únicamente una minoría trabaja la tierra.
La fisonomía del espacio agrícola y de sus componentes está estrechamente
vinculado a las contingencias climáticas, cualquiera que sea el grado de
desarrollo de la agricultura. Las actividades siguen el ritmo de las estaciones:
alternancia de una estación seca y de una estación húmeda en el dominio
tropical, y de una estación fría y de otra cálida en las latitudes media. Las
opciones en la utilización agrícola del suelo dependen igualmente de la
naturaleza física y química de las tierras, que pueden ser profundamente
modificadas por las formas de cultivo y los abonados. Casi no hay relación
entre el suelo esquelético de un desierto y el que encontramos unos años
después en el mismo lugar en lo que se ha convertido en un perímetro irrigado.
La acción humana tiende a modificar el suelo. Un mismo suelo no evolucionará
de la misma manera si se labra, o si soporta unos prados o un bosque. La
importancia del medio físico cambia de significado según las técnicas agrícolas:
unos suelos ligeros y fáciles de labrar les parecerán “buenos” a unos
agricultores que únicamente dispongan de instrumentos rudimentarios para
trabajar la tierra, mientras que unos suelos “duros” y que después de las lluvias
quedan mal avenados serán repulsivos para los mismos agricultores. En
cambio, para una agricultura mecanizada disminuye el obstáculo de la “dureza”
de las tierras.
El espacio agrícola comprende los terruños, es decir, según Pierre George, <el
conjunto de las tierras labradas por una colectividad social unida por lazos
familiares, culturales y por unas tradiciones más o menos vivas de defensa
común y de solidaridad de la explotación>. El terruño, espacio cultivado por
una colectividad agrícola, es distinto del término municipal, noción que se
aplica al espacio ocupado y jurídicamente reconocido.
Los terruños se caracterizan por la forma de los campos, su disposición, su
parcelación, y la trama de los caminos. El análisis del espacio rural engloba el
hábitat, que es la forma de distribución de la población en un espacio dado.
Las familias de terruños son muy numerosas, pero podemos agruparlas en
algunos tipos característicos. Por ejemplo, en Francia, los terruños se reparten
en <campiñas>, o comarcas de campos abiertos, en donde los grandes
conjuntos de campos, de prados y de bosques, están bien repartidos sin que se
imbriquen estrechamente, y en <bocages> en donde los campos están
cercados y en donde existe compenetración entre campos y prados, a menudo
sembrados de árboles.
El espacio rural – por lo menos en los países industriales – tiene
encomendadas otras funciones además de las que se relacionan con la
producción agrícola, las cuales localmente son y serán cada vez más
secundarias; es un espacio de descanso, de ocio y de residencia, en donde
nos esforzamos por preservar y utilizar lo mejor posible los escasos recursos
de las sociedades urbanas: el silencio, la tranquilidad, el aire puro, el agua y el
verdor. En ciertas estaciones turísticas esta función de descanso puede
monopolizar el espacio. A veces existe competencia entre las diversas
actividades practicadas en un mismo espacio. Y de ahí la necesidad de una
elección: en ciertos bosques no siempre es compatible la presencia turística
con la óptima explotación del bosque, aunque generalmente haya
complementariedad. Sin la agricultura, muchos de los paisajes buscados por
los habitantes de las urbes durante sus vacaciones dejarían de ser cuidados y
perderían una parte de sus encantos,
En la mismas sociedades el espacio rural está bajo tutela, ampliamente
subvencionado y eventualmente mordisqueado por la urbanización, que puede
degradar algunas partes de él en la proximidades de las grandes
aglomeraciones; es un espacio cortado y troceado por las vías de
comunicación (vías férreas, autopistas, etc.) sirve efectivamente de soporte a
las comunicaciones que permiten las relaciones interurbanas, eventualmente
podemos establecer una distinción bastante formal entre las redes que enlazan
las ciudades y las redes de segundo o tercer orden, que constituyen al servicio
del espacio rural. Pero la densidad de las redes no es comparable con la que
drena las ciudades. En el espacio rural las modalidades de las redes viarias
son elementales: son las que señalan las aldeas, los burgos y las pequeñas
ciudades.
La sociedad que ocupa el espacio rural está profesionalmente mucho menos
diferenciada que la sociedad urbana, y el nivel de vida medio y el nivel de
consumo de sus individuos son inferiores a los de los habitantes de las
ciudades, por lo menos en los países subdesarrollados; de un lado, porque la
población rural es en parte agrícola, y globalmente la población agrícola es
pobre porque la población rural a menudo es vieja y contiene una fracción
importante de personas en situación de retiro, y finalmente por que las
elevadas remuneraciones y las rentas altas se localizan en las ciudades. Pero
la población rural aspira beneficiarse de unos servicios básicos análogos a
aquellos de que disponen los habitantes de las ciudades. Esta búsqueda de la
paridad acarrea la urbanización de los campos.

EL ESPACIO URBANO
Características del espacio urbano.
El espacio urbano es la superficie ocupada por las ciudades. O por lo menos la
que se necesita para el funcionamiento interno de la aglomeración, y
comprende las superficies edificadas, la red viaria urbana, las implantaciones
de las empresas industriales y de transportes, los jardines, y los terrenos de
esparcimiento y de ocios inmediatamente accesibles al ciudadano, durante
mucho tiempo no hubo ninguna dificultad para distinguir el espacio urbano del
espacio rural: la ciudad era de superficie limitada ( algunas decenas de
hectáreas o a lo sumo algunos kilómetros cuadrados), y a menudo estaba
rodeada de fortificaciones; basta con recordar las ciudades medievales. Un
derecho particular distinto del de los campos gobernaba a sus habitantes,
pudiéndoseles atribuir algunos privilegios. La burguesía, clase social urbana, se
constituyó en Europa occidental a finales de la Edad Media alrededor de la
defensa y de la extensión de estos privilegios. De hecho, la distinción en el
terreno y dentro de la sociedad, entre ciudad y campo, no supuso
prácticamente ningún problema hasta la segunda mitad del siglo XIX, e incluso
hasta la mitad del siglo XX, pues era localizable estaba codificada. Con la
extensión superficial de las aglomeraciones, la penetración física de la
urbanización en el medio rural, y los campos, las delimitaciones y las
distinciones son cada vez de más delicada fijación, sobre todo en las
sociedades industriales.
Si bien la definición de la ciudad no plantea dificultades para el caso de las
grandes aglomeraciones, y ello facilita la delimitación del espacio urbano, no
ocurre lo mismo para los niveles inferiores. El geógrafo Derruau indica que,
aunque la noción de ciudad cada uno de nosotros la vemos clara, es difícil dar
de ella una definición que sea precisa en términos y que al mismo tiempo
abarque la gran variedad de las aglomeraciones consideradas como urbanas.
Casi siempre la ciudad implica la noción de aglomeración continua, de tejido
sólidamente construido y de convergencia de las redes (carreteras, vías de
ferrocarril, canalizaciones de traída de aguas, redes telefónicas, eléctricas, de
desagües, etc. Es muy cómodo, y sobre todo necesario, adoptar un criterio
estadístico: se considera ciudad cualquier aglomeración continua que reúna
más de 2.000, 5.000 o 10.000 personas, según los países (para Argentina es
2.000 personas). Otros países definen la ciudad basándose en funciones
administrativas y políticas y en el equipamiento de que dispone, para sí y para
los habitantes de su entorno. Los propios estadísticos no se conforman con
criterios únicamente cuantitativos, y por ello propusieron en la conferencia de
Praga de 1966 la siguiente definición de la población urbana: Está formada por
un conjunto de personas que residen en una agrupación de viviendas
compacta en número mínimo de 2.000, a condición de que en los núcleos de
menos de 10.000 el efectivo que viva del trabajo de la tierra no rebase el 25%.
Por encima de esta cifra, cualquier agrupamiento será considerado como
urbano. Esta definición es aceptable para Europa occidental, y obliga a
considerar como urbanas algunas aglomeraciones de la India o de Nigeria que
pueden alcanzar las 50.000 personas, y cuya población activa en su mayoría
es agrícola. Pero, por el contrario, se expone a dejar de lado a las nuevas
creaciones americanas, provistas de un núcleo central de servicios separado
de los conjuntos residenciales constituidos por casitas rodeadas de jardines,
por sectores no construidos, bosques, prados, tierras de labor o incluso
desierto. Aquí podemos observar una distinción demasiado formal entre
espacio urbano y espacio rural en los países técnicamente adelantados y con
alto nivel de vida.

LA INFLUENCIA DE LAS CIUDADES SOBRE SU ENTORNO


La influencia de las ciudades se ejerce en dos ámbitos geográficos; sobre el
espacio rural vecino, y sobre las otras aglomeraciones situadas en un mismo
espacio regional o nacional.
LAS RELACIONES CIUDAD-CAMPO
Históricamente las ciudades únicamente pudieron nacer y desarrollarse cuando
el campo logró retirar un excedente productivo que permitió abastecerlas, y
cuando la división del trabajo creó unas actividades que, al no estar ya
supeditadas directamente a la producción agrícola, encontraban grandes
ventajas agrupándose en el interior de una misma aglomeración. Durante
mucho tiempo la ciudad se constituyó gracias a las aportaciones de la
población rural. Por lo tanto, la ciudad solamente puede extenderse a expensas
del espacio rural, persistiendo todavía hoy las huellas de la trama de la
parcelación de los campos, conservada en la disposición de las parcelas
urbanas. La propia existencia de la aglomeración requiere la movilización de
recursos procedentes de espacios muchísimo más vastos que el espacio
urbano: cuenca hidrográfica para el suministro de agua; tierras agrícolas para
alimentar a la población urbana, a menudo, muy alejadas; y, en la actualidad
espacios para la distracción y el descanso de los habitantes de la ciudad. Por el
mismo hecho de su existencia, la ciudad ejerce una acción polarizaste sobre su
entorno, efectuándose esta acción a través de una madeja extremadamente
compleja de relaciones, cuya naturaleza revela el tipo de civilización de la que
forman parte la ciudad y los campos que la rodean.
La población de las ciudades es móvil y se renueva a menudo: es móvil entre
las ciudades de una misma red urbana, pero asimismo es móvil entre el campo
y la ciudad, cuando estos dos tipos de espacios conservan aun su significado.
Los movimientos de población entre la ciudad y el campo revisten diversos
aspectos: una parte de la población rural puede ir a instalarse en la ciudad para
encontrar en ella trabajo; se trata del éxodo rural, fenómeno de todos los
periodos y de todos los países.

LAS RELACIONES CIUDAD-CAMPO SEGÚN EL NIVEL DE DESARROLLO


Las relaciones ciudad-campo no revisten los mismos aspectos según los
países. En los países subdesarrollados la ciudad se presenta muchas veces
como el receptáculo del exceso de población rural, a la cual la ciudad
proporciona empleo solo parcialmente y de manera mediocre. Muchas veces la
ciudad es un imán que atrae las ganancias extraídas del campo, por el cauce
de la renta territorial en los países en donde la tierra es propiedad de los
habitantes de la ciudad, o de la renta comercial y financiera que sacan los
comerciantes que venden caros a los aldeanos los productos manufacturados,
o les compran a bajo precio una parte de su producción, o que les prestan
dinero con intereses usurarios. también la gran ciudad hace las veces de
intermediaria entre el interior y el exterior, entre los países desarrollados que
ejercen su influencia política y económica y el espacio rural, transformado y a
veces desestructurado bajo la acción dirigida desde afuera. Pero asimismo es
el punto de contacto en donde la aculturación tiene lugar de la manera mas
brutal, más visible, y en donde se desarrollan unas formas de vida que
reclaman las modernas técnicas de la vida de relación, en donde incluso el
tiempo tiene un significado distinto al del mundo rural, en el que reina el orden
de los campos. La mayoría de las ciudades ejercen más labor de drenaje de los
hombres y de los recursos que labor de una irrigación que permite la
penetración del progreso tanto económico como social en el medio campesino,
no obstante, la ciudad puede presentarse como un foco de modernismo, cuya
calidad es dudosa. Además, como consecuencia de un crecimiento rapidísimo
en un medio pobre, la ciudad está rodeada de una aureola de degradación, con
barrios de chabolas, terrenos baldíos y vertederos de basuras,
progresivamente reconquistados por el avance de los limites urbanos.
Aún más en los países desarrollados, la jerarquía urbana se ve al mismo
tiempo aplastada, deformada y simplificada; el crecimiento de la gran ciudad
frena el de las ciudades de menor importancia sometidas a su influencia, así se
pasa directamente de la inmensa urbe a la aldea.

Las ciudades protagonistas del siglo XXI


LOS ESPACIOS RURALES EN LOS PAISES EN DESARROLLO
Una de las causas fundamentales de la pobreza en los países en desarrollo es
el atraso o estancamiento económico de las zonas rurales, en las que vive gran
parte de la población. Los motivos de este estancamiento son:
 El tamaño antieconómico de las parcelas agrícolas, que está
disminuyendo y no alcanza para cubrir las necesidades de la familia;
 La imposibilidad de aplicar el riego, de modo que los agricultores se
encuentran expuestos a las variaciones constantes de las
precipitaciones;
 La escasez de recursos financieros para invertir en semillas, fertilizantes,
nuevas tecnologías o en el pago de trabajadores estacionales;
 La ausencia de eficientes servicios administrativos, como los de las
cooperativas, para garantizar la compra y la venta de los productos
agrícolas;
 La falta de los servicios de transporte y de una buena red de carreteras
para la rápida distribución de los productos perecederos;
 Los pocos e inadecuados conocimientos con respecto al trabajo de la
tierra de una manera sostenible.
Estos factores obligan a los habitantes a migrar hacia las ciudades en
búsqueda de mejores condiciones de vida. Además de estas características
comunes, se observan diferencias en la organización del espacio rural en
Africa, Asia Meridional y América Latina.
En África, la tierra sigue siendo todavía propiedad comunitaria de todos los
pobladores de la aldea, que es la unidad de base, asiento de las familias y
centro de explotación. Los cultivos se distribuyen en círculos alrededor de ella.
Es un tipo de agricultura de subsistencia, con muy bajo rendimiento y
productividad. No es posible cultivar todos los años la totalidad del suelo debido
a su agotamiento y los métodos de cultivo son antiguos. La población se
encuentra prácticamente aislada y alejada de la influencia de las modernas
técnicas de producción.

Asia Meridional posee una tradición agrícola muy antigua y una alta densidad
de población. Todavía hoy se destina el 80% de la producción a la alimentación
con el objetivo de terminar con el hambre de las poblaciones campesinas.
Algunos sectores de china es la mejor característica de este paisaje agrario,
donde predomina el cultivo del arroz. El pueblo chino ha debido realizar
enormes trabajos de acondicionamiento de los espacios a cultivar para hacer
frente a los peligros constantes: las inundaciones y las sequías. Como entre las
principales obras se encuentran la construcción de diques, canales de
irrigación y empalizadas, se ha denominado sociedad hidráulica. Las comunas,
o sea las organizaciones que controlan y administran la producción, se van
adaptando en la actualidad a nuevas situaciones para un mayor desarrollo del
espacio rural. Esto incluye la ampliación de las superficies cultivadas nuevas
técnicas de producción, mecanización y posibilidad de hacer contratos de
trabajo.
América Latina, no presenta cifras tan elevadas de población campesina
como las otras dos regiones. Esto se debe al incipiente desarrollo de la
industrialización y al crecimiento desproporcionado de las ciudades. Además,
se observan paisajes agrarios muy contrastados: las haciendas o grandes
explotaciones ganaderas, las plantaciones de cultivos tropicales como el café y
la caña de azúcar, la agricultura extensiva de cereales y la agricultura de
subsistencia. Algunas características compartidas entre los países de América
Latina son:
• Actividades agrarias incapaces de satisfacer las necesidades de sus
habitantes, por lo que muchos países se ven obligados a importar alimentos.
• Éxodo rural significativo hacia las ciudades medianas y grandes por el
agotamiento de suelos y la disminución de oportunidades para la población
rural. Los gobiernos y los sectores privados concentraron las inversiones en la
construcción, industrialización y servicios públicos del espacio Urbano. Por lo
tanto, las áreas rurales quedaron marginadas de las políticas de desarrollo.
Para solucionar los problemas de las distintas regiones, es importante
implementar políticas de desarrollo rural con el fin de eliminar las
desigualdades entre la ciudad y el campo. En estos planes de acción hay que
incluir:
• Campañas educativas para lograr una mayor alfabetización de la población
rural.
• Capacitación técnica para incorporar nuevas formas de producción y así
aumentar los rendimientos.
• Suministro de servicios básicos para ofrecer una mejor calidad de vida.
También se debe tener presente una serie de factores que inciden
directamente en el proceso de emigración rural, como, por ejemplo:
• La imposibilidad de satisfacer las necesidades alimentarias;
• Las dificultades en la comercialización (mercado interno o externo);
• Las formas de propiedad o tenencia de la tierra agraria y de utilización de la
mano de obra;
• La rudimentaria tecnología agrícola en uso;
• La escasa importancia de los servicios sociales y económicos destinados al
campo.

Los espacios rurales en los países desarrollados.


Los países desarrollados presentan las áreas con menos población rural
del mundo a pesar de ello, las innovaciones introducidas en las explotaciones,
como por ejemplo los cambios de cultivos, la mayor especialización, la
tecnificación de las tareas, etc., permitieron un aumento de la productividad y la
capacidad de obtener un excedente de alimentos para el resto del mundo.
Se destacan dos áreas dentro del mundo desarrollado: Europa occidental y
América anglosajona.

En Europa Occidental: se distinguen tres grandes áreas. Una se identifica con


la actividad pastoril nómade del norte de Europa; otra, con la agricultura de
cereales de las áreas centrales, y la tercera, con los cultivos mediterráneos.
Esta variedad de situaciones regionales se origina en la diversidad climática y
de suelos, aunque estas áreas presentas características comunes. En todos los
países europeos se desarrolla una agricultura de mercado o industrializada que
supone:
 Mayor inversión de capitales
 Mejora en las técnicas de cultivos que incluye la motorización, la
mecanización, un aumento del empleo de elementos químicos, la
expansión de regadío, la selección de semillas. Etc.
 Progresiva especialización productiva.

Las parcelas se encuentran muy subdivididas y reciben un trabajo muy


intensivo. Es consecuencia de la escasez de terrenos y de la alta densidad de
población rural, y ha originado un reparto desequilibrado de las tierras.

En América anglosajona, una intensa mecanización y tecnificación, condiciones


favorables de las tierras y un amplio mercado de consumo han originado una
agricultura sin campesinos, que está plenamente integrada a la actividad
industrial. Con los terrenos disponibles, divididos en parcelas de considerable
extensión, se realizó un reparto bastante igualitario de la tierra.
El campesino se ha convertido en un verdadero empresario agrario y posee
una buena capacitación técnica, además, las universidades disponen de
laboratorios para experimentar nuevos avances tecnológicos y es frecuente
que los científicos si instalen en los campos. Se desarrolla, entonces una
agricultura altamente científica. La población que viven en estas áreas rurales
cuenta con una alta calidad de vida y posee todos los servicios de la ciudad,
Las tareas agrarias se han transformados en empresas agroindustriales muy
relacionadas con las actividades comerciales e industriales, ya que se utilizan
cada vez más los sistemas y formas de trabajo de esas actividades.
GEOGRAFÍA URBANA Y AGRARIA DEPARTAMENTO DE GEOGRAF DEPARTAMENTO FACULTAD
DE HUMANIDADES U.N.N.E

Aportes conceptuales a la Geografía Urbana. La ciudad como fenómeno


espacial. Aproximaciones al tema.

Prof. Mgter. Viviana Claudia Pertile Geografía Urbana y Agraria. Año 2007

Definición de Ciudad

El concepto urbano proviene de la palabra latina urbs, con la que los romanos
denominaban a la ciudad. La ciudad es una población grande y compacta,
cuyos habitantes no se dedican a la producción de alimentos. Es
tradicionalmente un centro de vida económica, política, religiosa y social. Las
ciudades nacieron porque el hombre necesitaba vivir cerca de otros seres
humanos para satisfacer sus necesidades de intercambio, reunión, bienestar,
etcétera
Se han elaborado tantas definiciones que es imposible tratar de registrarlas a
todas. Hay que tener presente que las definiciones responden a conceptos
diferentes, o a ciudades que constitutivamente lo son. Para definirla se han
ensayado diversos criterios, como por ejemplo el numérico, el fisonómico, el
funcional, el histórico, etc.

CRITERIOS Histórico Numérico Fisonómico Funcional

Criterio Numérico: Se basa en el número de habitantes de una ciudad, pero no


tiene validez universal, cada país establece un número diferente, desde los 250
hab. en adelante. Argentina y Francia, establecen 2000; EE.UU., 2500; Grecia,
10000, en España 10.000 habitantes, en Dinamarca 250 habitantes, en
Estados Unidos 2.500, en la antigua Unión Soviética: 12.000 hab.

Criterio Histórico: Es válido para las ciudades con un largo pasado, una especie
de derecho adquirido que le ha dado la persistencia en el tiempo. No se sabe
cómo nacieron, pero existen.

Criterio Fisonómico: tienen en cuenta el paisaje, la ciudad tiene un paisaje


propio, la apariencia externa traduce el género de vida urbano, la ciudad
concentra un activo comercio, concentra también el transporte.

Criterio Funcional: es el más válido de todos, tiene en cuenta la actividad que


desarrollan los habitantes de una ciudad, esta no debe ser agrícola. Los
habitantes urbanos se dedican al comercio, a la industria, a los servicios, es
decir fundamentalmente actividades secundarias, terciarias y cuaternarias.

Ratzel. Es la reunión de hombres y viviendas en una superficie mínima,


localizadas en el cruce de vías de comunicación

Brunhes: la ciudad se caracteriza por que sus habitantes permanecen la mayor


parte del tiempo dentro de la ciudad, en oposición a los habitantes de los
pueblos rurales.

Las redes urbanas.


Si has entendido el concepto de sistema urbano (interrelaciones entre
ciudades) y la jerarquía de ciudades (rango según número de habitantes), te
será muy fácil entender a qué nos referimos cuando hablamos de red urbana.
La red urbana de un territorio está formada por el conjunto de ciudades que
hay en él y los flujos y relaciones que mantienen entre ellas.
En definitiva, el estudio de la red urbana consiste básicamente en analizar
cómo se sitúan en un territorio dado las ciudades, distinguiéndolas según su
rango. Podríamos hablar de la red urbana mundial, la red urbana europea, la
red urbana española, la red urbana andaluza.
Según la distribución que tengan las ciudades y el lugar que ocupen las de
mayor rango en el conjunto de un territorio, las redes urbanas pueden adoptar
diferentes formas:

 Red concentrada: Las ciudades de un territorio aparecen muy concentradas


en una zona. Suele ser típico de países en vías de desarrollo, en los que la
capital del estado es prácticamente la única ciudad destacada del país y en su
entorno se sitúan el resto de ciudades secundarias.
 Red lineal: las ciudades se localizan siguiendo un eje importante de
comunicaciones, que puede ser un río, una vía importante de transportes, etc.

 Red dendrítica. Suele darse en países en vías de desarrollo que fueron


colonias europeas. Las ciudades se sitúan en la costa y el interior del país
queda bastante vacío.
 Red radiocéntrica: Las distintas ciudades gravitan hacia un centro principal al
que están unidas formando radios. Quedan importantes zonas vacías.

 Redes regulares: Cuando las ciudades se distribuyen de forma más o menos


regular por el territorio. Es el tipo de red típico de las áreas más desarrolladas
económicamente, como Europa central.

En los países desarrollados las redes urbanas suelen ser densas (muchas
ciudades) y regulares (bien distribuidas por todo el territorio).En los países en
vías de desarrollo las redes urbanas suelen presentar muchas desigualdades
(acumulación excesiva en una zona y grandes espacios vacíos en otras).
Modelo Rango Tamaño y modelo de Primacía Urbana

La relación entre el tamaño de las ciudades

Para determinar las características de un sistema urbano se puede analizar la


relación que existe entre el tamaño de los principales centros urbanos. El
tamaño de una ciudad es la cantidad de habitantes de cada centro de
población.
Los especialistas construyeron dos modelos teóricos que permiten caracterizar
el sistema urbano de un país:
 El modelo Rango Tamaño: indica una relación proporcional entre el
tamaño de cada ciudad y el rango que ocupa en cuanto a su población.
En este modelo, la ciudad de mayor tamaño tiene aproximadamente el
doble de habitantes que la segunda, el triple que la tercera, el cuádruple
que la cuarta, y así sucesivamente. Por ejemplo, si la ciudad más grande
tiene 12 millones de habitantes, la segunda tiene 6 millones, la tercera 4
millones y la cuarta, 3 millones.
 El modelo de primacía urbana, en cambio, señala un sistema urbano
en el cual la ciudad más grande tiene mucho más del doble de
habitantes que el resto. Este modelo muestra una distribución de la
población en el territorio que no es proporcional.
Si tomamos como ejemplo el sistema urbano argentino notaremos que
corresponde claramente al modelo de primacía urbana del Área Metropolitana
de Buenos Aires sobre el resto del país. Ya que esta ciudad tiene alrededor de
diez veces más habitantes que el Gran Córdoba, que es la ciudad que le sigue
en tamaño. Sin embargo, en el análisis desde la tercera ciudad en adelante, la
relación es más parecida al modelo de rango-tamaño.

los modelos de von Thünen y de W. Christaller


Bibliografía: OSTUNI, Josefina: Introducción a la Geografía, Cap. 4 La
Dimensión: punto 1. Una aproximación normativa. Punto 2. Distancia- costo
componente esencial de los modelos normativos.
Una aproximación normativa
El planteo hombre-medio se traduce en dos términos: en un espacio
homogéneo, igualmente accesible, totalmente isotrópico y en un hombre
totalmente racional, completamente informado, cuyas decisiones son
previsibles, ya que su meta es la maximización de los beneficios con la
minimización de los esfuerzos. Es un comportamiento normativo, siempre
previsible, que puede ser formalizado en ley. La relación muestra un modelo de
un comportamiento deseado, no real. Lo que se pretende mostrar con el desvío
entre lo observado -la realidad- y lo esperado -lo teórico-, es en que medida el
comportamiento adoptado se aleja de los objetivos presupuestos en el modelo.
Una abstracción de la realidad lleva a la abstracción de los dos términos. El
espacio es considerado en su dimensión y en sus propiedades; el hombre
queda reducido a la sola esfera racional. En sus decisiones se propone
minimizar la distancia: la relación espacio-hombre se da a través de la distancia
costo.
Estos son los fundamentos que se han utilizado en la elaboración de modelos
que expresan la distribución del uso del suelo agrícola o la distribución de los
centros de servicios y de bienes o de los de localización de los
establecimientos industriales.
Distancia-costo componente esencial de los modelos normativos
En este espacio la distancia es obstáculo y oportunidad al mismo tiempo. El
umbral que establece el paso de obstáculo a oportunidad es el que define el
principio de Zipf con la maximización de los beneficios y la minimización de los
esfuerzos. En cada decisión los hombres deben tener como referencia esta
norma que es medida como distancia costo, principal componente de los
modelos normativos, muchos de los cuales provienen del campo económico.
Uno de los modelos es el de von Thünen, el cual puede ser descripto como un
estado aislado del resto del mundo por un desierto con un mercado localizado
en el centro de una gran planicie totalmente homogénea en sus características
topográficas y en su fertilidad, es decir como un espacio isotrópico. La ciudad
es el único mercado al cual el área agrícola debe abastecer y al mismo tiempo
es el único que sirve al campo. Los agricultores actúan como hombres
económicos que tratan de alcanzar las máximas ganancias, objetivo que
pueden lograr ya que cuentan con una información completa. Se presume que
el costo de la producción es el mismo en todas partes y que hay un solo
sistema de transporte, el carro tirado por caballo. La única variación
considerada es la de los costos del transporte que crecen equilibradamente en
relación directa con la distancia. En el modelo al que se hace referencia, la
renta económica es la meta que se propone el hombre: cuando la renta
disminuye por el acrecentamiento de los costos del transporte, se justifica el
cambio de cultivo o de uso del suelo, es decir, la renta es el factor de cambio.
La distribución de los usos del suelo propuesta por von Thünen es el resultado
de sus observaciones en la planicie del norte donde explota su propia granja y
se enmarca en el contexto histórico del cual su autor era testigo, es decir la
Alemania de 1826.
El modelo, elaborado en forma de anillos concéntricos, dispone los distintos
usos desde el centro a la periferia. El primer anillo se destina a los cultivos
hortícolas y al tambo intensivo, o sea a productos perecederos y de mayor
demanda, situación que se justifica para su época, cuando las técnicas de
conservación o refrigeración no eran aún aplicadas. El segundo anillo
corresponde a los bosques, uso incomprensible para nuestro tiempo, en que
son numerosas las fuentes de energía utilizadas en lugar de madera. Los usos
van declinando de intensidad, sucediéndose en los círculos siguientes el
sistema de rotación de cultivos de seis y siete años, el sistema trienal, la
ganadería extensiva hasta llegar al anillo exterior de las tierras improductivas.
Las debilidades del modelo son evidentes, ya que el isotropismo solo
excepcionalmente es verificable en la realidad. Por otro lado, los sistemas de
transporte han cambiado y sobre todo no se pueden comprender los
comportamientos humanos sin tener en cuenta el aspecto cultural. Este modelo
expresa, por lo tanto, la configuración espacial del comportamiento racional-
económico de los agricultores.

La organización funcional de un espacio estructurado sobre la base de núcleos


de distinta jerarquía relacionados por flujos de intensidad y alcance diversos es
planteada desde el punto de vista de un espacio isotrópico y de decisiones
motivadas solo por metas económicas en el modelo de localidad central de
Christaller. En 1933 Christaller expone en su tesis “los lugares centrales en el
sur de Alemania” la forma de disposición en el espacio del sistema de centros
jerarquizados. Como en el modelo de von Thünen, Christaller establece ciertos
presupuestos referidos al espacio como la existencia de una total
homogeneidad, tanto en sus características físicas como en la distribución de la
población. También sostiene el igual desarrollo del transporte en el espacio.
Según el modelo, el comportamiento del hombre seguirá la ley del mínimo
esfuerzo, sobre la base del cual los desplazamientos en busca de productos o
servicios se realizará hacia el centro más próximo.
A partir de estos presupuestos, Christaller sostiene que la distribución de los
asentamientos urbanos estará guiada por la necesidad de estar los más cerca
posible de sus clientes y que esos asentamientos organizan el espacio sobre la
base de un sistema jerárquico en el cual cada ciudad equidista de la de la
misma categoría. La complejidad y cantidad de bienes y servicios va en
aumento desde los pequeños centros a los de mayor jerarquía, a donde se
recurre por servicios más especializados y raros. En este punto es conveniente
introducir dos conceptos que clarifican el tema de las jerarquías y el tamaño del
área complementaria: umbral y alcance. El primero señala la cantidad mínima
de usuarios que requiere o justifica la existencia de un comercio o servicio,
mientras que el segundo se refiere al recorrido máximo que justifica el
desplazamiento de un cliente hasta un centro, más allá del cual deberá recurrir
a otro centro.
El lugar central y cada uno de los centros tienen un hinterland o área
complementaria que adquiere una forma hexagonal; el tamaño de estas áreas
también se incrementa con la jerarquía del centro que la sirve, de forma tal que
las menores quedan englobadas en las zonas de atracción de los centros
mayores, así se configura en el espacio una red ordenada y concéntrica de
espacios hexagonales dispuestos en derredor de un núcleo central. La red
hexagonal se explica por cuanto la cobertura del espacio por los círculos base
de los conos de demanda conduce a dos situaciones contrapuestas con el
principio de minimización de los esfuerzos y de maximización de los beneficios:
círculos tangenciales que dejan áreas sin servir o círculos secantes con la
superposición del servicio de dos centros sobre una misma área.
Eje temático N° 2; El Paisaje Urbano
La Morfología Urbana
El espacio interno de una ciudad se estudia a través de la morfología urbana
o paisaje urbano. Este concepto es el resultado de la combinación de tres
elementos: el plano, la construcción urbana y los usos del suelo de la misma.
El plano
el plano es la disposición y combinación sobre el espacio de superficies
construidas y de superficies libres. Permite conocer la evolución y desarrollo de
la ciudad a través del tiempo. Los factores que explican la existencia del plano
son:
 Factores físicos: entre ellos se encuentran las formas de relieve, el
litoral marítimo y los cursos de los ríos. Estos elementos determinan el
emplazamiento de la ciudad, y condicionan el paisaje urbano y su
desarrollo espacial.
 Factores políticos: influyen sobre todo en las ciudades capitales y el
plano se articula en función de los edificios en donde residen las
autoridades gubernamentales.
 Factores religiosos: tenían mucha importancia en la antigüedad y más
en Oriente que en Occidente. El plano era el resultado de formulaciones
religiosas.
 Factores económicos; tienen incidencia en el crecimiento de la ciudad,
en la ordenación de sus barrios. Sobre todo, a partir del desarrollo de los
medios de transporte.
La combinación de todos estos factores origina distintos tipos de planos:
 Planos en cuadricula o damero: es de fácil trazado y se acomoda bien
a las necesidades de parcelación. Las calles se cortan en ángulo recto y
las manzanas son cuadradas. Como desventajas, se pueden mencionar
que la gran cantidad de intersecciones dificultan la circulación, propician
accidentes y alargan las distancias al centro de la ciudad. Ejemplo de
estos tipos de planos corresponde a la mayoría de las ciudades de
argentina producto de las fundaciones realizadas por los españoles en
su proceso colonizador.
 Planos radiocéntricos: las calles parten del centro y cortan
perpendicularmente a otras dispuestas en círculos concéntricos.
Presentan como ventaja la facilidad de acceso al centro y, como
desventaja, la irregularidad de las parcelas y el alargamiento de las
distancias.
 Planos irregulares: no obedece a un proyecto previo, sino que es el
resultado de un crecimiento espontáneo. Las calles son tortuosas y de
ancho desigual.
La construcción urbana
La construcción urbana está compuesta por los siguientes elementos:
 Características de los edificios: incluye los estilos arquitectónicos, los
materiales empleados, las formas, los colores, las dimensiones, entre
otros ítems, que diferencias una ciudad de otras. En el pasado, estos
elementos constituían signos claramente distintivos de la morfología de
las ciudades situadas en distintos espacios geográficos. En la
actualidad, la similitud de técnicas de construcción y el uso de
materiales contribuyen a la uniformidad de casi todas las ciudades.

Los usos del suelo


Este elemento de la morfología urbana abarca las distintas utilizaciones del
espacio urbano en función de las necesidades y actividades de la población
que reside en la ciudad, se distinguen, dentro de la ciudad, las siguientes áreas
de usos del suelo:
 El área central o C.B.D.;
 Las áreas residenciales;
 Las áreas comerciales;
 Las áreas industriales;
 La franja periurbana.
El área central o C.B.D. (Central Business District o Distrito Central de
Negocios), también conocido como la city, es el sector de la ciudad donde
predominan las actividades comerciales, administrativas y financieras, por
ejemplo, bancos, oficinas públicas y privadas, comercios, etcétera. Este sector
de la ciudad se caracteriza por:
 Edificación en altura (rascacielos) para aprovechar en forma intensiva el
suelo, ya que presenta los precios más elevados de la ciudad;
 Buena accesibilidad desde cualquier parte de la ciudad;
 Congestión de tránsito que genera problemas de estacionamiento;
 Escasa actividad industrial ya que la mayor parte de las industrias se ha
trasladado a las afuera de la ciudad;
 Reducida población residencial;
 Gran dinamismo económico y centro de innovación y difusión cultural.
Las áreas residenciales
Es el uso del suelo más característico de toda la ciudad y es el que ocupa una
mayor superficie. Para analizar estas áreas se deben tener en cuenta dos
aspectos, que en realidad aparecen juntos:
 Las características de la edificación;
 La composición social de sus habitantes.
La diferenciación social de las áreas residenciales es el resultado de la
combinación de una serie de factores socioeconómicos. Uno de los más
importantes es el que corresponde a las diferencias del precio de los terrenos,
del nivel de los alquileres o del valor de las construcciones. Las familias que
pertenecen a un mismo estrato social tienden a agruparse en un mismo barrio
ya que poseen las mismas necesidades.
Otro factor lo constituye la relación entre el nivel de ingreso y la distancia al
centro: las áreas residenciales de clase alta aumentan hacia el exterior de la
ciudad por la cantidad de espacios verdes y disminuyen hacia el interior. La
ciudad se muestra, entonces, como un complejo mosaico donde se observan
los barrios residenciales que albergan a los pobladores más ricos, los de clase
media, los barrios obreros y los más pobres. Estos contrastes son más
marcados en los países en desarrollo que en los desarrollados. Junto a los
barrios lujosos se encuentran extensos barrios que carecen de los servicios
básicos, como agua potable, educación, etcétera, estos sectores urbano-
marginales se han originado como consecuencia de la inmigración proveniente
de las áreas rurales y de la escasez de viviendas.
En los países desarrollados la población elige espacios cada vez más alejados
del centro como lugar de residencia. Así aparecen las ciudades satélites con el
objetivo de reunir Las funciones de residencia, consumo y trabajo, y las áreas
dormitorio situadas en la periferia de la ciudad y comunicadas por modernas
autopistas que permiten un rápido desplazamiento hacia el centro.
Las áreas comerciales
El comercio y los servicios constituyen algunas de las actividades que definen a
la ciudad. Además, son las que proporcionan empleo a mayor número de
personas y ocupan la menor superficies.
En los países en desarrollo la explosión urbana ha ocasionado un exceso de
mano de obra. El resultado es que dentro y fuera de la ciudad se ha
multiplicado las ocupaciones ilegales y los hábitats precarios. Gran parte de
sus habitantes desempeñan actividades económicas informales que, en su
mayoría, van en contra de las normas vigentes y presentan condiciones de
trabajo inestables.
La localización de las áreas comerciales debe coincidir con el lugar más
accesible para que la población realice el menor desplazamiento al dirigirse
hacia ellas. Teniendo en cuenta estos factores se distinguen las siguientes
áreas comerciales:
 El C.B.D., que es el principal centro comercial y de servicios de la
ciudad;
 Las situadas a lo largo de las vías de comunicación más importantes;
 Los centros comerciales que reúnen gran cantidad de bienes y servicios
(shoppings).
Áreas industriales
La ciudad siempre ha construido un foco de atracción para la localización de
las industrias por presentar abundante mano de obra, un mercado de consumo,
buenos medios de transporte, etcétera. Dentro de la ciudad s prefieren las
áreas ubicadas a lo largo de las principales vías de comunicación, las
cercanías a la estación del ferrocarril o la proximidad al puerto. Sobre todo en
los países desarrollados las industrias se han trasladado hacia la periferia
favorecidas por las políticas de descentralización y dispersión de dichas
actividades. Se han agrupado conformando parques industriales.
Franja periurbana
Constituye un área donde se combinan los usos del suelo y la forma de vida
urbanas y rurales. En los últimos tiempos, el crecimiento el crecimiento de
estas áreas se ha incrementado, en especial en los países desarrollados, por
una tendencia de los habitantes de la ciudad a instalarse en esos lugares.
Abandonan el centro de la ciudad por el progresivo deterioro de la calidad de
vida y se dirigen hacia la periferia, este proceso es denominado
desurbanización o rururbanización. La población trabaja en la ciudad y vive
en el campo, para lo cual cuenta con el desarrollo tecnológico del transporte.
Por ejemplo, es notable la expansión de los clubes de campo (countries) y de
los barrios cerrados en las afuera de la ciudad, que ofrecen abundantes
espacios verdes, una vida más tranquila y una amplia variedad de servicios.
Las funciones urbanas
Las funciones urbanas son las actividades que se realizan en la ciudad con el
objetivo de satisfacer las necesidades de sus habitantes, cada ciudad tiene una
función primordial que define su estilo y personalidad. El número de funciones
de una ciudad depende de su tamaño. Así los pequeños asentamientos poseen
un número limitado de funciones poco especializadas. En cambio, en las
grandes ciudades la cantidad de funciones es grande, su especialización es
mayor y son de importancia similar. Se llaman ciudades multifuncionales y se
localizan especialmente en los países desarrollados. Se han puesto numerosas
clasificaciones de las ciudades de acuerdo con sus funciones relevantes. Entre
ellas se destacan:
 Ciudades comerciales: la función comercial es lo que mejor caracteriza
a lo urbano, en estas ciudades se produce el intercambio de productos y
servicios. Algunas se han localizado en lugares de encrucijada, o sea en
la unión de distintas vías de comunicación. Por ejemplo, Chicago (EE.
UU.) y Estambul (Turquía);
 Ciudades industriales: en ellas predominan los establecimientos que
se dedican a la transformación de la materia prima en productos
manufacturados. La concentración y aglomeración de industrias en estas
ciudades ha afectado negativamente el paisaje urbano por la gran
contaminación ambiental. Milán (Italia), Detroit (EE. UU), San Pablo
(Brasil) constituyen ejemplos de este tipo;
 Ciudades mineras: se ubican cerca de un yacimiento mineral. Por
ejemplo, Oruro y Potosí (Bolivia), Pittsburg (EE. UU.), Essen (Alemania)
y Manchester (Reino Unido);
 Ciudades portuarias: se instalan a orillas de los ríos, de los lagos o de
un frente marítimo. En ellas es notable el movimiento de pasajeros y
cargas. Son centros de conexión de transportes terrestres y acuáticos.
Por ejemplo, Hamburgo (Alemania) y Rotterdam (Países Bajos);
 Ciudades político-administrativas: son fundamentalmente sede del
gobierno. Suelen estar situadas en el centro económico o geográfico del
país o de subdivisiones menores. En general su creación no es
espontánea, sino que nacen para esa finalidad, como por ejemplo
Washington (EE. UU.), Camberra 8Australia) y Brasilia (Brasil);
 Ciudades militares: surgieron como ciudades refugio o ciudades
fortaleza para defensa de sus habitantes. Se localizan en lugares
estratégicos, como por ejemplo zonas elevadas. Actualmente están en
decadencia, han desaparecido o se han convertido en nudos de
comunicaciones, es decir, en lugares donde convergen los principales
medios de transporte. Entre las más destacadas, Toledo (España),
Edimburgo (Reino Unido) y Nuremberg (Alemania);
 Ciudades religiosas: representan un lugar sagrado, que es foco de
atracción y convocatoria de sus peregrinos. Se destacan por la
organización del transporte, los albergue y la venta de recuerdos,
Lourdes (Francia) y Fátima (Portugal) congregan a los católicos;
Benarés (india) a los hindúes y La Meca (Arabia Saudita) a los
musulmanes;
 Ciudades universitarias: se caracterizan por la presencia de grandes
centros de enseñanza e investigación, bibliotecas, librerías y residencia
para alojamiento de los estudiantes. Entre las más importantes se
encuentran Oxford y Cambridge (Reino Unido), Harvard (EE.UU.),
Salamanca (España), Upsala (Suecia);
 Ciudades culturales: atraen a la población por su arquitectura, museos,
obras de arte, congresos u otras actividades culturales, como Venecia y
Florencia (Italia), Salzburgo (Austria), Granada y Barcelona (España);
 Ciudades turísticas: son aquellas dedicadas a actividades de
esparcimiento y reposo. Se localizan, en general, en centros de montaña
como Interlaken (Suiza), Innsbruck (Austria) y en las costas, por sus
playas, como Marbella (España), Cannes (Francia), Acapulco (México),
etcétera.

Los modelos de estructura urbana


La estructura interna de una ciudad es un elemento esencial para analizar los
espacios urbanos. El concepto de estructura interna se refiere a los distintos
usos del suelo que se pueden distinguir en una ciudad. Cada uno de esos usos
se encuentra distribuido de una manera especial de acuerdo con las
características de la población, el nivel de ingreso y las actividades económicas
que predominan. Para poder explicar la distribución de las áreas de usos del
suelo en una ciudad se han elaborado diversas teorías o modelos. Pero
ninguno de estos modelos explica la realidad de una manera completa y
acabada, son solo aproximaciones a ella, ya que la estructura urbana es el
resultado de la combinación de procesos sociales, económicos y culturales.
Las teorías han tenido en cuenta distintos factores, entre los cuales se pueden
mencionar:
 Características ecológicas del lugar;
 Actividades económicas que se desarrollan;
 Nivel socioeconómico de la población;
 Estilos de vida de la familia;
 Movimientos migratorios que se han producido.

Entre las teorías clásicas acerca de la estructura interna de la ciudad se


encuentran la teoría concéntrica, la teoría sectorial y la teoría de los núcleos
múltiples.
Teoría Concéntrica
Este modelo fue formulado por E. Burguess en 1925 aplicado a la ciudad de
Chicago, en los estados Unidos. Sostiene que los distintos usos del suelo en
una ciudad se disponen en forma de anillos concéntricos alrededor de un
espacio central ocupado por el C.B.D. se distinguen las siguientes zonas:
 C.B.D.: es el centro comercial, financiero y de la vida social y cultural de
toda la ciudad. Es la zona más accesible de ella;
 Zona de transición: está ocupada por la actividad comercial e industrial.
Viven en los grupos de población de bajo nivel socioeconómico;
 Zona residencial de clase media: viven en ella los obreros y empleados
de industrias, comercios y servicios del área central;
 Zona residencial de alta categoría: es la zona ocupada por familia de
clase alta;
 Zona suburbana: constituye una zona dormitorio o de movimientos
pendulares de trabajadores, porque casi todas las personas trabajan en
el centro y solo regresan a su domicilio por la noche;
 Área de tierras agrícolas;
 Área de influencia de la ciudad: es la zona hasta donde se extienden los
servicios que ésta brinda.
El mayor defecto de este modelo es que sólo se puede utilizar para explicar el
crecimiento y la estructura urbana de ciertas ciudades en un momento histórico
determinado, como en el caso de la ciudad de Chicago en la década de 1920.

Teoría Sectorial

H. Hoyts desarrollo en 1930 esta teoría partir del estudio de las áreas
residenciales de las ciudades de Estados Unidos. Según este modelo, los
distintos usos del suelo se originan cerca del centro y se disponen en sectores
hacia el exterior a lo largo de las vías de comunicación. Las áreas residenciales
de clase alta se localizan hacia la periferia, rodeadas por las de clase media y
baja. Esta teoría presenta, en forma general, las mismas críticas formuladas al
modelo concéntrico.
Áreas o sectores:
1. C.B.D.
2. Áreas industriales
3. Área residencial de clase baja
4. Área residencial de clase media
5. Área residencial de clase alta.

Teoría de los Núcleos Múltiples


Esta teoría formulada por los geógrafos C. Harris y E. Ullman en 1945,
sostiene que los distintos usos del sueleo en una ciudad se disponen alrededor
de núcleos de crecimiento separados entre sí. Estos núcleos constituyen
centros de funciones especializadas (comercial, industrial, residencial, etcétera)
y surgen como consecuencia de distintos factores:
 Algunas actividades necesitan determinadas condiciones (accesibilidad,
cercanía a una vía de comunicación, etcétera para localizarse;
 Las actividades similares se agrupan para beneficiarse de las relaciones
que se establecen entre ellas, o porque no pueden pagar elevados
precios para instalarse en lugares accesibles;
 Ciertas actividades son antagónicas, por ejemplo, las áreas
residenciales y las industrias toxicas. Por lo tanto, buscan lugares
distantes para localizarse.
El número de núcleos resulta de estos factores de localización, que varían de
una ciudad a otra y de su evolución histórica.
Esta teoría es la que mejor se ajusta a las características de las ciudades del
presente y a los cambios introducidos por la revolución tecnológica y los
modernos sistemas de transporte.
Luego de las figuras, se agrega…
Lectura complementaria
Archivo pdf 2136-6210-1 de mi celu

De las funciones urbanas a las dimensiones básicas


sistemas urbanos por HORACIO CAPEL
Con el termino función se alude generalmente en geografía urbana a las
actividades económicas que justifican la existencia de una ciudad. La
expresión, utilizada por primera vez por el geógrafo alemán F. Ratzel en 1891
procede de la fisiología y deriva de la consideración de la ciudad como Órgano
que realiza ciertas funciones) (BEAUJEU GARNIER-CHABOT, 1963). Desde
10s primeros años del siglo el término fue generalizándose, aunque es
solamente a partir del cuarto decenio cuando su estudio adquiere en nuestra
ciencia un carácter sistemático. Como es sabido, el concepto de función se
emplea también en sociología y antropología aludiendo con el tipo de acción de
que es notoriamente capaz una estructurar (FAIRCHILD, 1949). Se trata de un
concepto esencial en el estudio del sistema social considerado en forma
dinámica y alude a las acciones de los grupos sociales y al resultado de las
mismas. De forma concreta, la función puede definirse como el conjunto de
relaciones entre actividades que se influyen entre si regularmente por medio de
asociaciones que hacen posible la operación de continuidad del sistema social.
Función es, por lo tanto, sinónimo de actividad) ~ (ESTEVA, 1965). Aunque en
un marco teórico diferente las relaciones entre el concepto de función así
definido y el concepto de función en un sistema urbano resultan evidentes. La
introducción del concepto de función significó un enriquecimiento importante en
el campo de la geografía urbana, pues permitió disponer de nuevos criterios de
clasificación de ciudades más útiles que los hasta entonces usados, y que se
basaban esencialmente en ciertas características de tipo morfológico. El
geógrafo francés Jean Brumes, que puede ser considerado como
representante de esta tendencia de clasificación morfológica, escribía en su
obra La Géographie humaine, redactada a fines del primer decenio de nuestro
siglo, que la situación, el plano y la altura o fisonomía de los edificios eran
factores esenciales que cooperan a hacer de la ciudad un fenómeno
geográfico) (BRUNHES, 1910). Y son por ello estos criterios los que utiliza
fundamentalmente en su estudio. La visión de Brumes era demasiado parcial y
la crítica que poco después le hizo el historiador Lucien Febvre indica que el
concepto de función estaba ya bien popularizado. (Es la función lo que ante
todo importa --escribía Febvre en 1922; es de acuerdo con la función como
conviene clasificar y catalogar a las ciudades si se quiere obtener una
clasificación realmente útil. De otra forma, es como si quisiéramos clasificar los
tipos intelectuales razonando sobre la longitud de su nariz o la forma de las
orejas de los individuos estudiados (FEBVRE, 1922, pág. 368). En la geografía
anglosajona la referencia a las funciones urbana aparece tempranamente en el
trabajo de W. S. Tower sobre las ciudades norteamericanas (TOWER, 1905),
siendo utilizado en seguida el concepto por los sociólogos urbanos, en
particular por la escuela de Chicago; las obras de Nels Anderson, E. C.
Lindeman, Niles Carpenter y otros sociólogos contienen numerosas alusiones a
las clasificaciones funcionales y a los tipos de ciudades industriales,
comerciales o mineras. El geógrafo M. Arousseau recogió la idea y realizó en
1921 una clasificación que fue muy citada durante muchos años
(AROUSSEAU, 1921), hasta la aparición del renovador trabajo de Ch. D. Harris
en los años de la segunda guerra mundial (HARRIS, 1943). En este trabajo
presentaremos una visión sintética de los primeros métodos utilizados por la
determinación de las funciones urbanas. La crítica a dichos métodos, realizada
fundamentalmente a lo largo de la década de los sesenta, ha abierto el camino
a la integración del concepto tradicional de función urbana dentro del marco
más general del análisis de las dimensiones básicas de los sistemas urbanos.
LOS METODOS INTUITIVOS DE CLASlFlCAClÓN
Características generales
Durante mucho tiempo las funciones se determinaban de manera intuitiva. Se
hablaba de función comercial o industrial de una ciudad, basándose en una
apreciación más o menos subjetiva, pero sin justificar demasiado ésta. Ante la
falta de criterios precisos, en los primeros trabajos y en los tratados generales,
lo corriente era establecer a priori una división funcional y describir dentro de
ella algunas ciudades que se consideraban características de los diferentes
tipos. En realidad, es éste el único método posible cuando no existen datos
estadísticos utilizables o cuando se pretende dar una visión general de manual
a nivel mundial. El problema esencial que plantea este método es el de la
heterogeneidad de los criterios de adscripción utilizados y la subjetividad en el
momento de incluir una ciudad en uno o en otro grupo funcional. Con
frecuencia basta que una ciudad posea una Universidad famosa desde la Edad
Media para que automáticamente se la incluya dentro de las ciudades con
función cultural, sin preocuparse de la cifra actual de los efectivos universitarios
ni del área de procedencia de éstos. Expondremos ahora brevemente algunas
de estas clasificaciones, indicando los grupos funcionales establecidos en cada
una de ellas.
Algunas clasificaciones
Como hemos indicado antes, en Estados Unidos existen referencias al
concepto de función desde comienzos de nuestro siglo. Uno de los autores
anteriormente citados, M. Arousseau, realizó en 1921 una de las primeras, y
durante mucho tiempo clásicas, clasificaciones de las ciudades de acuerdo con
las funciones que desempeñan (AROUSSEAU, 1921). Distingue seis tipos
principales de funciones urbanas: administración, defensa, cultura, producción,
comunicaciones y ocio. Dentro de cada uno de ellos distingue diversos
subtipos, hasta un total de veintisiete agrupaciones (ciudades capitales,
ciudades fortalezas, guarniciones, bases navales, centros universitarios, etc.. .).
Cada ciudad tiende a poseer una función predominante, aunque pueden existir
también situaciones más complejas con combinaciones funcionales. La
referencia a las funciones urbanas se generalizó también, como hemos
señalado, en el campo de la sociología norteamericana, dentro del cual han
aparecido algunas clasificaciones intuitivas. Ejemplo de ellas es la que
proponen N. P. Gist y S. F. Fava en su obra La sociedad urbana, basada en las
funciones predominantemente ((sobre la base de sus reputaciones
respectivas)) (CIST y FAVA, 1964). En la obra se distingue entre: 1) centros
fabriles o de producción, 2) centros mercantiles o de comercio, 3) centros
políticos y administrativos, 4) centros culturales o educativos, 5) centros de
veraneo o recreo y 6) centros militares. En Francia, la primera y más conocida
clasificación funcional es la que en 1948 realizó G. Chabot en su obra Les villes
(CHABOT, 1948). En ella definía la ciudad precisamente por la posesión de
funciones urbanas: Una aglomeración sólo es una ciudad en la medida en que
posee una o varias funciones urbanas; es la función urbana la que le impone su
modo de vida y constituye su razón de ser.)) En cuanto a las funciones urbanas
posibles, Chabot señala que son tan numerosas que renuncia a enumerarlas
todas. Sugiere sin embargo una clasificación y distingue: 1) función militar
(ciudades-fortalezas o puertos de guerra, por ejemplo); 2) función comercial,
que considera la más extendida; 3) función terapéutica, de veraneo y turismo;
4) función industrial, incluyendo Sistemas urbanos 22 1 las ciudades mineras;
5) función intelectual y religiosa; 6) función administrativa. Cuando una
aglomeración acaba por adquirir todas las funciones, aparece lo que, según
Chabot, podría denominarse la gran ciudad o la metrópoli). Quince años más
tarde, en el Traité de Géogruphb wbaine realizado en colaboración con J.
Beaujeu Garnier, Chabot vuelve a reutilizar sin cambio su primera clasificación,
ampliándola con numerosos ejemplos de todo el mundo (BEAUJEU GAHNIER
y CHABOT, 1963). Muy parecida a éstas es otra conocida clasificación
funcional de este tipo realizada en Francia, la de Max Sorre, (SORRE, 1952)
aunque no define el concepto de función, realiza una clasificación distinguiendo
cuatro grandes tipos: las funciones sociales, las funciones de intercambio, las
funciones industriales y las funciones de ocio; dentro de las primeras incluía las
ciudades con función militar, espiritual y política.
LOS METODOS CUANTITATIVOS DE Clasificación
A partir de los años 30 existía ya una clara preocupación por el empleo de
métodos cuantitativos para el análisis de la estructura funcional. Fueron sobre
todo los geógrafos escandinavos, germanos y anglosajones los que iniciaron
este camino. Los nombres de W. William Olsson, con sus estudios sobre las
ciudades suecas, y de Chauncy D. Harris, que publicó un famoso artículo sobre
la estructura funcional de las ciudades norteamericanas, merecen ser
destacados en este sentido. La determinación de las funciones urbanas podría
realizarse a partir de las cifras del valor de la producción de las diferentes
ramas de actividad económica de una ciudad. Pero ante la dificultad de obtener
estos datos y otros semejantes a nivel local, se ha recurrido más generalmente
a las cifras de empleo, intentando determinar las funciones a partir de la
composición de la población activa. Las insuficiencias del método son patentes,
ya que se prescinde de datos tan importantes como la productividad de esta
población, el tamaño y el nivel tecnológico de los establecimientos donde
trabaja; pero a pesar de toda permiten una primera clasificación y comparación
de las ciudades, sobre todo dentro de un mismo espacio regional. Para todos
los métodos que utilizan datos de empleo, el problema fundamental es el de
determinar las cifras a partir de las cuales aparece la especialización en una
determinada función. Estas cifras, que se dan generalmente en porcentajes
respecto a la población activa total, serán distintas según las diferentes ramas
de actividad -ya que es muy diferente el significado económico de 100
banqueros y de 100 estibadores, por ejemplo -, y su valor sería tanto mayor
cuanto más desagregada se encuentre la información estadística de base. En
general se acepta que la especialización en una actividad aparece cuando se
supera un nivel [[normal)) o un mínimo determinado. La cuestión se reduce
entonces a fijar este umbral, lo cual permite definir automáticamente como
ciudades especializadas las que poseen cifras de ocupación en una actividad
por encima de este umbral. 222 H. Capel Los métodos utilizados para la
determinación de estos umbrales son muy variados, aunque en esencia e
inspirándonos en el trabajo de R. H. T. Smith (1965) pueden reducirse a tres
grandes tipos: 1) determinación empírica del umbral a partir del análisis de
ciudades de estructura bien conocida; 2) determinación arbitraria del umbral; 3)
criterios más precisos de tipo aritmético-estadístico. Expondremos ahora las
aportaciones fundamentales a cada uno de estos métodos. Determinación
empírica del umbral
La determinación empírica del umbral, basándose en el análisis de ciudades
de estructura bien conocida, es el método seguido por Chauncy D. Harris en su
trabajo pionero publicado al principio de la década de los cuarenta (HARRIS,
1943). Se trata, nos parece, del primer intento serio de determinar algún criterio
concreto y de aplicarlo a una serie amplia de ciudades. La clasificación se basa
en las actividades de mayor importancia de cada ciudad, aunque no deja de
reconocerse que con ello se realiza una simplificación, ya que la mayor parte
de las ciudades serán más o menos multifuncionales. Se considera también
que unas actividades aparecen más generalmente que otras y por ello se
acepta que las cifras que marquen los umbrales de especialización han de ser
diferentes, más elevadas en las actividades corrientes y más bajas en las que
no lo son. Los porcentajes elegidos como umbrales lo son, según declaración
del autor, tras la observación de algunas ciudades de estructura bien conocida,
aunque no indica cuáles son, ni justifica la elección. Se utiliza siempre un
criterio principal (población activa clasificada según el tipo de establecimiento
en que trabaja, y otro secundario (población activa clasificada según la
profesión que declara). - - Los nueve grupos funcionales definidos por Harris
son semejantes a los que intuitivamente se distinguían por otros autores,
aunque indicando exactamente los criterios para la definición. El grupo más
numeroso es el de las ciudades industriales, dentro del cual se distinguen dos
subtipos, según la existencia o no de actividades secundarias; en el subtipo
más especializado la población activa industrial es superior a 74 %, y en el
segundo, superior a 60 %, de la población que trabaja en establecimientos
industriales y comerciales. Los centros comerciales emplean en esta actividad
por lo menos el 50 % de la población activa empleada en establecimientos
industriales y comerciales y por lo menos 2,2 veces más que la población
empleada en el comercio al por mayor. En los centros del comercio al por
mayor, el empleo en esta actividad es por lo menos el 20 % I I de la población
ocupada en industria y comercio. Las ciudades diversificadas I son las que
poseen porcentajes de ocupación inferiores a 10s citados en las tres ~
actividades anteriores. Los centros de transporte poseen mis del 11 % de la
población activa total (clasificada según la profesión que declaran) ocupada en
esta actividad, mientras que en las ciudades mineras la ocupación en minería
supera el 15 %. Los centros universitarios son aquellos en 10s que la población
1 Sistemas urbanos 223 matriculada en estos centros de enseñanza es igual
por 10 menos al 25 % de la población total de la ciudad. Las ciudades de oci0 y
de jubilados no son definida mediante criterios estadísticos, sino a partir de la
bibliografía existente. Por último, se define el grupo con otros tipos)) dentro del
cual se incluyen los centros con función política. La crítica fundamental que
puede hacerse a esta clasificación de Harris es que los umbrales
seleccionados lo han sido de una manera subjetiva. Previamente se deben fijar
10s criterios que permitan decidir cuáles de las ciudades de estructura
conocida es la más característica para que sus datos de ocupación puedan
utilizarse. En el caso español inmediatamente surgiría la duda entre ciudades
como Avilés, Barcelona, Manresa, Bilbao, Éibar o Sabadell; pero sus
respectives porcentajes de ocupación en la industria varían de 38 % en
Barcelona y Bilbao a 73 % en Éibar. Los umbrales seleccionados por Harris,
así, como el conjunto de su método, han sido usados con escasas
modificaciones por diferentes autores. Destaca por su difusión la utilización de
este método por los editores de The Municipal Year Book, publicado en
Chicago desde 1934 por la ~~International City Management as sociati y que
desde 1945 a 1967 ha incluido una sección sobre (Economic classification of
cities)) basada esencialmente en los criterios de Harris; estas clasificaciones
funcionales han sido realizadas por KNEEDLER (1945), JONES (1953),
JONES y COLLVER (1960), JONES, FORSTALL y COLLVER (1963) y
FORSTALL (1967). El mismo método ha sido usado igualmente para el análisis
de las funciones de las ciudades holandesas (KEUNNIG, 1955), para la
realización de una tipología de las ciudades de América del Sur (HART, 1955) y
en un estudio sobre los centros mineros australianos (WILSON, 1962). Pero el
principal mérito del artículo de Harris no radica aquí, sino en el hecho de que, a
pesar de todas sus limitaciones fue el primero en utilizar criterios sistemáticos y
explícitos para medir la especialización, abriendo un camino para el
planteamiento más riguroso del problema de la clasificación funcional. Las
palabras recientemente escritas, en un momento en que los métodos, las
técnicas y los objetivos de la clasificación urbana se están renovando
profundamente, por un miembro directivo de la ~International City Management
Associatioti)~ constituyen el más amplio elogio del trabajo de este geógrafo:
((La clasificación de Harris, con sus subsiguientes modificaciones ... ha sido de
una gran utilidad durante el último cuarto de siglo; ha sido un punto de base al
que constantemente se han referido geógrafos, sociólogos, economistas,
planificadores y otros especialistas del urbanismo. Su lugar en la historia de los
estudios urbanos se encuentra aseguradas (ARNOLD, 1972). Determinación
intuitiva del umbral, el uso de la intuición del autor a la hora de fijar las cifras
umbrales a partir de las cuales comienza la especialización funcional es mucho
más claro todavía en algunos autores en los que ni siquiera existe la alusión a
la estructura de las ciudades bien conocidas. Debido a la atracción de las cifras
redondas, es frecuente que se utilicen porcentajes como el 50 o el 40 % o
cifras similares. Es el procedimiento seguido por A. Aagesen que, en las hojas
de población del Atlas de Dinamarca selecciona el porcentaje 50 % de
ocupación en la industria como umbral para identificar a las ciudades
industriales (AAGESEN, 1961). Fijando así previamente los porcentajes
correspondientes a cada actividad de la que se poseen datos estadísticos, se
puede definir la especialización en cada una de dichas actividades. Con
frecuencia la determinación de la especialización no se realiza de manera
previa sino tras la agrupación de la nube de puntos representada gráficamente
sobre un eje de coordenadas o sobre un gráfico triangular, en los que cada
punto representa una ciudad. La utilización del gráfico triangular ha conocido
un cierto éxito, aunque los valores representados en los ejes han sido distintos
según los autores y las estadísticas disponibles; lo más corriente ha sido que
los ejes representen los porcentajes de población activa dedicados a la
agricultura, industria y servicios (SANDRU, CUCU y POGHIRC, 1963) O los de
industria, comercio y servicios LE GUEN, 1960). Este procedimiento fue
empleado por los escandinavos Oiva Tuominen, en su estudio sobre las
ciudades finlandesas, y Gerd Enequist, en el realizado sobre las de Suecia. Le
Guen pudo distinguir a partir de él cuatro grupos de ciudades: industriales,
centros de servicios, centros comerciales y centros de actividades múltiples.
Una clasificación semejante a ésta ha sido utilizada en algunos de los trabajos
que se han realizado en el Departamento de Geografía de la Universidad de
Barcelona, acerca de la estructura funcional de las ciudades españolas en
1900 y 1950 (CAPEL, 1968; ESTALELLA y GUBERN, 1970; MAJORAL y
SERRAT, 1970). Los métodos aritmético-estadísticos Han sido numerosos los
estudios que han intentado evitar la subjetividad en la elección del umbral, que
presentaban en mayor o menor medida los métodos anteriores, utilizando como
cifras de comparación la media nacional de empleo de cada una de las ramas
de actividad o bien algún procedimiento estadístico simple. La cifra media
nacional de empleo que sirve de referencia es generalmente la de la población
activa urbana y se utiliza, bien como media de las cifras absolutas nacionales
ocupadas en cada actividad, o bien como media de los porcentajes de
ocupación en cada actividad en las distintas ciudades del país. En principio
cabe esperar que los resultados serán tanto más válidos cuanto más matizados
sean los grupos de actividad considerados. Mediante la comparación con la
cifra nacional de empleo, diversos autores han determinado la especialización
funcional de las ciudades finlandesas, holandesas y norteamericanas. Entre los
autores norteamericanos ha sido muy utilizado, con este mismo fin, el llamado
cociente de localización, el cual expresa la relación entre el porcentaje de
ocupación en una actividad en el país o en el conjunto de las áreas
urbanizadas de dicho país. Si el cociente de dividir el primer porcentaje por el
segundo supera apreciablemente a la unidad, ello indica una especialización en
esa actividad. Este método ha sido usado por algunos estudiosos de la base
económica urbana (POWNALL, 1953; MATTILA, 1955) y por O. D. Duncan, el
cua1 ha calculado los cocientes vocacionales para diversos tipos de industrias
en áreas metropolitanas de distinto tamaño (DUNCAN, 1959). Dentro de esta
línea de investigación aritmético-estadística, el trabajo de H. J. Nelson
introduce una innovación importante: el cálculo de los grados de
especialización mediante la utilización de medidas estadísticas de dispersión.
En su trabajo sobre las ciudades norteamericanas (NELSON, 1955), este autor
parte de la base de que ((si una actividad está concentrada en una
determinada ciudad en una cierta proporción, esta actividad domina la vida
económica de la ciudad y se convierte en la función principal]]. El problema es
el de saber cuándo un porcentaje se convierte en suficientemente significativo
para poder hablar de un tipo distinto de ciudad. La solución adoptada por
Nelson consiste en utilizar para cada serie estadística de los porcentajes de
una actividad, la media y la desviación típica como medidas de clasificación.
Distingue así tres grados de especialización según que las ciudades tengan un
porcentaje equivalente a la media más una, más dos o más tres desviaciones
típicas. Las repercusiones del trabajo de Nelson fueron grandes y su método
utilizado por diversos autores, en particular para el estudio de las ciudades
australianas (DICK, 1961) e indias (SING, 1959; DUBEY, 1968). En España
aplicamos este método para la determinación de la estructura funcional de
1950, (CAPEL, 1968) y luego, de una manera más amplia, en el estudio de la
estructura y evolución de la red urbana española entre 1950 y 1960 (CAPEL,
1972). Posteriormente este método ha sido también empleado por Diez Nicolás
con referencia a 1960 (DIEZ NICOLAS, 1972). Menos válida que la solución de
Nelson parece la que han dado algunos autores, consistente en utilizar las
medianas, cuartiles o deciles de las correspondientes series estadísticas como
criterios para definir los umbrales de especialización. El método ha sido usado
por los sociólogos 0. D. Duncan y A. J. Reiss para definir las características
sociales de las comunidades rurales y urbanas (DUNCAN-REISS, 1950) y
posteriormente por este Último autor en un estudio sobre la especialización
funcional de las ciudades (REISS, 1959). La especializaci6n se establece para
grupos de ciudades según 10 que Reiss llama el estatuto metropolitano (áreas
metropolitanas, ciudades centrales, ciudades suburbanas y ciudades
independientes) y según dos tamaños dentro de cada uno de estos grupos. La
determinación del umbral se realiza a partir de las divisiones de la serie
estadística en deciles, siendo las cifras de población activa que se considera a
los totales de cada ciudad, sino también las de la población masculina. Un
geógrafo indio, A. Lal, ha aplicado este mismo método estadístico al estudio de
las ciudades indias (LAL, 1959). 226 H. Capel Pueden también emparentarse
con estos métodos aritmético-estadísticos los utilizados por los investigadores
que han abordado el problema de la base económica urbana y que, a partir de
una perspectiva teórica diferente, han conducido también, en definitiva, a
diversas clasificaciones funcionales. A estos métodos nos hemos referido de
forma amplia en una ocasión anterior (CAPEL, 1969), por lo que nos
ahorramos aquí su exposición. Uno de estos métodos, el de las dos tasas
propuesto por F. Carriere y Ph. Pinchemel (CARRIERE-PINCHEMEL, 1963), y
que constituye, en definitiva, una variante de los ((cocientes de localización)),
fue aplicado desde 1968 a las ciudades españolas, permitiendo identificar las
que se encontraban especializadas, equilibradas y subequipadas en cada una
de las ramas de actividad consideradas por el censo de la población de nuestro
país (CAPEL-TATJER-BATLLORI, 1970). En esencia, el método, que parte de
las cifras de población activa urbana y de su composición profesional, consiste
en la comparación de dos tasas. La primera se obtiene relacionando la
población activa de cada ciudad con la población activa urbana del país. La
segunda se calcula relacionando sucesivamente la población activa empleada
en cada sector profesional con el total de la población activa urbana dedicada a
esta misma actividad en todo el país. Ambas tasas se calculan en tantos por
diez mil. Como la población activa tiende a aumentar con el tamaño de la
ciudad, cabría esperar paralelamente un aumento proporcional semejante de
las tasas de población ocupada en cada rama de actividad. Como esto no
ocurre, las desviaciones entre ambas tasas permiten determinar la
especialización en cada actividad. El método de las dos tasas permite
determinar la especialización funcional teniendo como marco de referencia las
condiciones medias nacionales, pero no tiene en cuenta suficientemente la
estructura de la composición interna del empleo en cada ciudad. Las
variaciones de esta última se traducen mejor a través de métodos como el de
Nelson, que parten del tratamiento de los porcentajes de empleo en la
población activa de cada ciudad. La obtención de un índice funcional unitario
combinando los dos enfoques anteriores se ha intentado en el cuadro de un
amplio estudio sobre la red urbana española (CAPEL, 1972). EI índice
funcional utilizado es, para cada rama de actividad de una ciudad, el producto
de la desviación de la tasa de ocupación en una rama respecto a la población
activa urbana de la ciudad por el porcentaje de ocupación en dicha rama
respecto a la población activa de la ciudad considerada.
Eje temático N° 3: el paisaje rural y agrario
Introducción:
El paisaje rural está constituido por una serie de elementos físicos, abióticos,
como el suelo, el agua, la atmosfera y sus componentes, etcétera. Y bióticos,
vegetación natural, animales salvajes; pero contienen alto grado de
transformación debido a las actividades humanas, tales como el cultivo de
plantas, cría de animales domésticos, construcción de su hábitat en
infraestructuras necesarias para la subsistencia, etc. Así pues, las actividades
económicas sobre este territorio transforman el espacio natural en un espacio
humanizado, sin llegar a los extremos de los paisajes urbanos. Las principales
actividades económicas que se desarrollan en el espacio rural son los que se
agrupan en el sector primario o agrario: agricultura, ganadería, explotación
forestal, caza, pesca, etc.
Conceptualmente existen diferencias entre los términos rural, agrario y
agrícola. El termino agrícola hace referencia únicamente a la actividad
relacionada con la agricultura; el termino agrario incluye todas las actividades
del sector primario; mientras que el termino rural es el más amplio de los tres,
incluyendo cualquier actividad relacionada en espacios no urbanos.
Así, la geografía agrícola estudia el espacio afectado por la agricultura; la
geografía agraria hace lo propio con el espacio influenciado por las actividades
primarias, no solamente la agricultura; mientras que la geografía rural hace un
estudio global de todo el territorio, incluyendo el hábitat y los demás sectores
económicos dentro de espacio rural.
PAISAJES AGRARIOS
Una de las manifestaciones más precisas del ordenamiento del espacio está
dada por los paisajes agrarios. En ellos se establecen, límites y funciones.
Requieren para su productividad una labor continua y cuidadosa de la
comunidad rural. Ocupan grandes espacios y están en estrecha dependencia
de los factores naturales, de las estructuras sociales y de los sistemas
económicos.
Se denomina paisaje agrario al que reúne ciertas condiciones mínimas:
 Ocupación y trabajo permanente del suelo
 Diagrama, tamaño y forma de separación de las parcelas
 Continuidad de los espacios cultivados
Los límites de las parcelas dan lugar a un esquema que es la primera forma de
ocupación del suelo, estos pueden ser:
 Invisibles: son los llamados campos abiertos u openfield, en los que las
parcelas carecen de cerco.
 Cerrados: son los campos cercados o bocages.

Características de las estructuras tradicionales del campo europeo

Campos abiertos u openfield Campos cerrados o bocages


 parcelas alargadas.  parcelas cuadradas.
 ausencia de cerco.  cerco vivo, muros o taludes de
tierra.
 población concentrada  población dispersa
 tierras roturadas por la  tierras roturadas por cada
comunidad. propietario.
 dominio de la economía  explotación orientada a la
cerealera. ganadería.
 apto para el uso de maquinaria  no apto para el uso de la
agrícola. maquinaria agrícola.

El paisaje rural
Cualquier paisaje rural está compuesto por una serie de elementos visibles y se
ve influenciado por una serie de factores invisibles tanto físicos como humanos
que conjuntamente definen las características del paisaje.
Los elementos constitutivos del del paisaje son el ager o espacio cultivado; el
saltus o espacio no cultivado; el hábitat o espacio habitado y finalmente el
espacio ordenado.
En cuanto a los factores que influyen en los paisajes rurales son de naturaleza
física, como el relieve, el clima, los suelos o la hidrología; y humanos, como la
demografía, la economía o la política.
La conjunción de elementos y factores producen los diferentes tipos de
paisajes rurales dispersos por el mundo.
Elementos del paisaje
a) Ager: es el espacio cultivado por el hombre, está dividido en parcelas
(espacio contiguo que constituye la unidad mínima de producción
agraria) que se agrupa en explotaciones (unión de diferentes parcelas
que son cultivadas por un mismo agricultor o ganadero). Las
características que definen este elemento son la morfología agraria (la
forma, el tamaño, y los tipos de límites de la parcela); los diferentes
cultivos o producciones ganaderas que se realizan en ella; los sistemas
de explotación; y la propiedad o tenencia de la tierra.
Morfología: es el aspecto que, sobre el terreno, ofrecen las diferentes
parcelas basadas en su forma, tamaño y tipos de límites.
Forma: según la forma, pueden ser regulares o irregulares,
dependiendo de si su dibujo es geométrico o no. Normalmente las
parcelas son irregulares en aquellos lugares donde el relieve es más
abrupto y se han de adaptar a él.
Tamaño: según el tamaño, las parcelas pueden ser grandes o
pequeñas, lo que determinará la explotación agrícola en minifundios
(propiedad de pequeño tamaño) o latifundios (propiedad de gran
tamaño).
Tipos de límites: según los tipos de límites las parcelas pueden ser
abiertas, cuando no existe separación física con las parcelas
circundantes, o cerradas cuando existe una separación mediante setos,
muros de piedra, vallas, etcétera. Esta característica da lugar a dos tipos
de paisajes muy singulares el openfield o campo abierto y el bocage o
campo cerrado. En el caso del openfield se trata de un paisaje cuyas
parcelas se suelen distribuir de manera muy ordenada y regular sobre el
territorio, en forma de grandes hojas alargadas entre los caminos que
suelen seguir un plano un plano estrellado con centro en el núcleo de
población; habitualmente ocupa zonas de llanuras; su sistema de cultivo
suele ser la rotación; no existe arbolado en las tierras de cultivo, sino
que se sitúa en las zonas más alejadas del pueblo; el hábitat propio de
este tipo de paisaje es característico de las zonas de Europa. En el
bocage, las parcelas se encuentran separadas por muros, setos o vallas.
Su forma es bastante irregular, ya que suelen ser típicos de zonas
montañosas. El hábitat de estos lugares suele ser disperso o semi
disperso. El tamaño de las parcelas es pequeño, haciéndose mayor
cuanto más alejado está del núcleo principal de población. Pueden
existir zonas arboladas en cualquier término municipal. La existencia de
múltiples caminos hace accesible las parcelas, pero produce
desaprovechamiento de mucho suelo para cultivo. Este tipo de paisaje
se desarrolló para hacer compatible la agricultura con la ganadería, ya
que permite tener el ganado suelto en las parcelas cerradas, sin miedo a
que se escape, lo que favorece el abonado natural de las tierras. Por el
contrario, la utilización de maquinaria es dificultosa y poco rentable
debido a la irregularidad de las parcelas y la presencia de los muros o
setos. Suelen ser parcelas dedicadas al policultivo, para el
autoabastecimiento. Es un paisaje que se desarrolla en zona atlántica
europea como con el tercio del norte español, tanto en el caso de los
surgidos en Europa como evolución de la propiedad de la tierra a lo
largo de siglos de explotación. En otros lugares del mundo existen
paisajes más o menos similares, pero de origen diferente, como el caso
de Townsip estadounidense, que es un tipo de campo abierto, regular,
surgido por distribución ordenada de tierras entre colonos durante los
años de expansión hacia el oeste.
Tipo de producción: a la que dedica la parcela. Pueden ser parcela de
aprovechamiento principal agrícola, pastoril o forestal. Además, puede
existir un aprovechamiento mixto de las tres producciones (explotación
agrosilvopastoril).
Los cultivos: agrícolas se clasifican dependiendo del porte, en cultivos
herbáceos (cereales, leguminosas…) arbustivos (vid) y arbóreas
(frutales, olivos…). En una misma parcela se pueden dar cultivos mixtos
de olivo y vid, intercalándolos en el terreno.
En cuanto a la producción de animales: se clasifica según la cabaña
ganadera que se crie: ovina, bovina o vacuna, porcina, caprina, equina,
avícola (aves en general, gallina, gansos, avestruces, etc.) también se
pueden clasificar por el objetivo final de la producción para carne, leche,
huevo, piel, lana, etc. otra producción basada en la cría de animales es
la apicultura, consistente en la explotación de colmenas de abejas para
la obtención de miel y cera entre otras cosas.
Sistema de cultivo: forma de explotación de la tierra. En este caso
dependiendo del criterio que utilicemos se podrá clasificar de varias
maneras:
Policultivo: cuando un mismo agricultor produce diferentes cultivos en
su explotación agraria.
Monocultivo: cuando la producción se basa únicamente en un
producto. El policultivo se da sobre todo en sociedades tradicionales,
cuyos agricultores producen para su propio abastecimiento,
comercializando sus excedentes; sim embargo en sociedades
modernas, la producción va destinada casi exclusivamente al mercado,
por lo que el agricultor se especializa en uno o pocos cultivos,
mecanizándose y utilizando las técnicas más adecuadas.
Según la utilización del agua: en el sistema productivo, se distinguen
entre:
Sistema de secano: cuando se abastece únicamente con el agua de
lluvia.
Sistema de regadío: cuando tiene aportes extraordinarios de agua por
parte del agricultor, utilizando distintas técnicas (de inundación,
aspersión o goteo).
Según la relación entre producción obtenida y espacio cultivado: se
diferencia entre agricultura y ganadería intensiva y extensiva.
Intensiva: se trata de producciones realizadas en poca extensión de
espacio, pero que sin embargo son muy abundantes, debido a la
utilización de técnicas muy avanzadas o mucha mano de obra
(invernaderos, granjas de pollos, etc.).
Extensivas: se trata de altas producciones basadas, no en la
tecnificación de la producción sino en la existencia de mucho espacio
(estancias en Argentina, ranchos norteamericanos). La agricultura
intensiva es rentable debido a las producciones que obtienen, mientras
que la agricultura extensiva la rentabilidad que obtiene viene dada por
los bajos costos productivos que tienen.
Propiedad y tenencia de la tierra: el propietario de la parcela es el
dueño de los derechos de ese pedazo de terreno. La propiedad puede
ser publica (perteneciente al Estado, al municipio u a otros organismos
públicos), privada (si el propietario es una persona o entidad individual)
o colectiva (cuando pertenece a varios individuos). Sin embargo, la
explotación de las parcelas no siempre coincide con el propietario
(explotación directa), sino que puede existir otra persona la que se
encarga de su aprovechamiento agrario (explotación indirecta). En
este último caso el propietario cede el aprovechamiento del terreno a la
otra persona mediante varios sistemas, como el arrendamiento, por el
que recibe una renta anual fija; o la aparcería por el que recibe un
porcentaje de la producción final de esa parcela.
b) Saltus: es el espacio que no está cultivado. Se diferencia entre el saltus
permanente, que es aquel que no permite su aprovechamiento agrícola,
tal como las rocas, etcétera; y saltus Temporal, que es aquel que
aunque no está cultivado en este momento si hubiera podido estarlo en
el pasado o ser cultivado en el futuro (zonas de matorral o pastos)
c) Hábitat: es la parte habitada del paisaje, la forma en la que se distribuye
la población sobre el territorio. Una primera distribución nos señala la
existencia de dos tipos principales de poblamiento según el lugar de
residencia: hábitat urbano que es la población residente en las ciudades;
y hábitat rural que es la residente en el resto del territorio. Entre ambas
existen múltiples contrastes que la diferencian: económicos (sector
laboral principal del que vive la población), sociológicas (modo diverso
de composición y comportamiento social de la población), demográficas
(número de habitantes), e incluso formales (tipología de edificios,
tamaño de los núcleos poblados, etc.).
El poblamiento o hábitat rural: se caracteriza por la manera de la
distribución de las viviendas en el territorio. Este hábitat puede ser
concentrado en un único núcleo, donde vive la población del término
municipal, la cual se desplaza hasta las tierras de labor desde allí; puede
ser disperso cuando la población vive de manera diseminada por el
territorio y cada familia vive junto a la tierra que trabaja; o bien puede ser
intercalado cuando la distribución se realiza en forma mixta. Todo
depende de la cultura de cada lugar.
d) Espacio organizado: son elementos humanos que organizan el espacio
rural, tales como la red de caminos (de tierra, enripiados o asfaltados),
de electricidad, telefonía y demás infraestructura que dotan al territorio
de accesos y otros servicios necesarios para la habitabilidad del
espacio.

La Estructura Agraria
La estructura agraria es la forma en que están organizados y como interactúan
entre sí los diversos factores que participan en los sistemas agrarios.
Una serie de factores coadyuvan en el desenvolvimiento del agro, incluyendo la
tierra sus características y su propiedad, agua, clima y capital, aspectos legales
y normativos tales como leyes y contratos, son determinantes para darle
dinamismo a la estructura.
organización
la estructura agraria s organiza en tres aspectos básicos:
1) Esquema de propiedad de la tierra: el mismo determina la forma en que
está dividida la propiedad de la tierra, que posee un efecto muy
importante en la disponibilidad y accesibilidad de los recursos a los que
puede acceder la explotación agraria, y en como se vuelca el beneficio
que la misma produce.
2) Esquema económico y productivo: el mismo comprende los recursos
disponibles, las características del suelo y el acceso al agua de riego, la
realidad socioeconómica de los agricultores y como es que se pueden
aunar para permitir implementar la producción. Estos parámetros son
importantes en cuanto definen quienes producen, que, y como producen,
y para quienes.
3) Estructura social: la misma comprende los distintos estamentos sociales,
tanto particulares, como empresariales o colectivos y las diversas formas
mediante las cuales interactúan y cooperan.
Régimen de tenencia de la tierra
Es la forma jurídica bajo la cual actúa el titular en la explotación agraria con
tierras.
Tierras en propiedad
Se considera como tales, a efectos censases, aquellas sobre las que el titular
tiene derecho de propiedad, con título escrito o sin él y las que han sido
explotadas pacifica e ininterrumpidamente por el titular durante 30 años como
mínimo y sin pago de renta. También se incluye en este epígrafe los usufructos
de la tierra. Se incluyen las tierras cedidas a terceros, considerándose también
como tales las comunales dadas en suerte o arrendamiento.
Tierras en arrendamiento:
Una tierra se lleva en arrendamiento si el titular disfruta de los
aprovechamientos de esta mediante el pago de un canon o renta,
independientemente de los resultados de la explotación, ya sea en metálico, ya
en especie o en ambas cosas a la vez.
Tierras en aparcería
Son aquellas tierras propiedad de tercera persona cedidas temporalmente al
aparcero (se considera éste como titular a efectos censases) mediante el pago
de un tanto por ciento del producto obtenido o su equivalente en efectivo. La
cuantía de dicha parte depende de las condiciones locales, el tipo de titular y la
aportación del propietario.
Tierras en otros regímenes de tenencia
Se incluyen en este apartado las tierras no comprendidas en algunos de los
regímenes anteriores. Las explotaciones cedidas gratuitamente, el fideicomiso,
en litigio, en precario, censos, en régimen comunal dadas en <suertes> o
arrendamiento, etcétera.
LOS SISTEMAS AGROPECUARIOS EN EL MUNDO
la actividad agropecuaria es el sistema de explotación de la tierra que abarca la
agricultura y la ganadería.
Dentro de las actividades económicas, la agraria es la que es la que más
depende del medio físico, sobre todo con respecto a la temperatura y la
distribución de las precipitaciones. En los países más desarrollados, este no es
un obstáculo porque se soluciona con la utilización de semillas más resistentes
a las sequias, o de ciclo vegetativo más corto para los climas muy fríos. En
cambio, en los países en desarrollo. El agotamiento de nutrientes de gran parte
de los suelos agrícolas y la poca eficiencia en el uso del agua, que hace
peligrar su disponibilidad, son dos de los problemas más grave que enfrenta
esta actividad para sostener la producción.
La agricultura es la actividad económica con mayor difusión geográfica.
Proporciona, aproximadamente, el 80 % de los alimentos que consume la
humanidad. También provee materia prima a la industria. Sin embargo, solo
poco más de una décima parte de las tierras emergidas son aptas para la
agricultura. Algunas están ocupadas por bosques, por lo que el aumento de la
superficie de las áreas agrícolas, muchas veces, se hace en desmedro de
éstos.
Un sistema agropecuario resulta del conjunto de factores que las sociedades
ponen en marcha para obtener alimentos y ganancias. Se lo puede considerar
como un sistema porque recibe insumos, atraviesa procesos y obtiene
productos. Entre los factores se encuentran:
 naturales: clima, relieve, tipos de suelos, la disponibilidad y
accesibilidad al agua, entre otros.
 Clima: debe tenerse en cuenta la distribución de las temperaturas y de
las precipitaciones a lo largo del año, la humedad, los vientos y los
desastres naturales como granizo, heladas, etc.
 Relieve: es importante la altura, la inclinación del terreno y la disposición
de las laderas con respecto a la radiación solar;
 Tipos de suelo: la fertilidad del suelo depende de sus distintos
componentes y de otras condiciones como la textura, estructura y
porosidad.
 Disponibilidad y accesibilidad del agua: deben considerarse las distintas
fuentes de agua, su cantidad, su distribución a lo largo del año, su
calidad, etc.
 Humanos: sociales, económicos, políticos, jurídicos, históricos, entre
otros.
 Sociales: las condiciones sociales, las tradiciones culturales, las
experiencias vividas, la adaptación a los cambios, etc.
 Económicos: la oferta y la demanda de un producto, los precios en el
mercado, etc.
 Políticos: las diferentes políticas implementadas por los gobiernos,
como, por ejemplo, con respecto a los subsidios agrícolas y la puesta en
marcha de reformas agrarias.
 Jurídicos: régimen de tenencia y propiedad de la tierra.
 Tecnológicos; maquinarias, herramientas, nuevas tecnologías,
mejoramiento de semillas, entre otros.
 Históricos: como, por ejemplo, procesos de ocupación del territorio.
En el mundo, podemos distinguir países con economía de base industrial y
países con economía de base agropecuaria. En los primeros, como los
Estados Unidos, Francia y Alemania, el porcentaje de población activa
dedicada a la actividad agropecuaria es muy baja. Sin embargo, debido a la
alta tecnificación, el rendimiento por hectárea es mayor que en los países
agrícolas. En los últimos, se encuentran gran variedad de situaciones, ya
que el destino de la producción puede ser para el propio consumo
(subsistencia) o para la exportación.
Los sistemas agropecuarios se caracterizan por un paisaje que los
identifica. En dicho paisaje se pueden reconocer elementos visibles y
elementos invisibles. Entre los aspectos visibles se pueden mencionar:
 El parcelamiento: una parcela es una unidad de cultivo, fácilmente
identificable porque constituye un espacio definido por su forma, su
tamaño, su color característico y por sus límites precisos, que pueden
estar dados por cercos, alambrados o arbustos.
 El uso del suelo: se refiere a si el suelo está destinado a un uso agrícola
o ganadero. En el caso del uso agrícola se distinguen los diferentes tipos
de cultivo y si los mismos se desarrollan en sistemas de secano, cuando
el agua es aportada por las lluvias, o sistemas de regadío, cuando el
hombre agrega agua al suelo para suplir la escasez de precipitaciones.
 El hábitat rural: los asentamientos rurales incluyen las viviendas de los
habitantes y los edificios complementarios para desarrollar sus tareas
diarias. Dichas viviendas pueden estar agrupadas formando pueblos o
caseríos, o pueden estar dispersas, es decir. Separadas por grandes
espacios naturales entre sí.
Entre los elementos invisibles de un paisaje agropecuario se encuentran:
 La tecnología aplicada, es decir, las herramientas y maquinarias
empleadas que dependen del nivel de desarrollo de los distintos países;
 El destino de la producción, que puede dirigirse a la exportación
(mercado externo), al mercado interno o la propia subsistencia;
 El régimen de propiedad o tenencia de la tierra, que incluye:
Propiedad privada: puede ser propiedad pequeña, y la explota
directamente el terrateniente, en las grandes haciendas privadas los
dueños las dan a trabajar a obreros agrícolas que están dirigidos por un
administrador designado por el propietario;
Arrendamiento: el arrendatario explota la tierra, y paga al propietario una
renta fija por el uso del suelo o un porcentaje del producto obtenido;
Aparcería: el propietario entrega la tierra y herramientas. El aparcero
pone su trabajo y parte del capital (puede ser semillas, abonos, etc.)
ambos comparten las ganancias;
Tierras comunales: las tierras son propiedad de la comunidad y las
parcelas se distribuyen entre familias para que la trabajen;
Tierras estatales: la propiedad corresponde al Estado y se explotan
colectivamente.

LOS SISTEMAS AGROPECUARIOS DE EUROPA


Europa es un continente con alta densidad de población y con
importante demanda de alimentos por el elevado poder adquisitivo que
la gente tiene. Por su desarrollo económico y escasa superficie se aplica
en la mayor parte de sus tierras un sistema agropecuario comercial
intensivo de clima templado. Las excepciones son en el norte, ya que la
agricultura se ve limitada por el clima frío, por lo que es un área de
nomadismo pastoril y cría de animales pilíferos y en el sur, pues se
desarrolla el sistema mediterráneo propio de esta variedad climática.
También se presentan algunas diferencias entre los sistemas de
producción de la Europa oriental y la occidental que no son solo por sus
características agroecológicas sino también por su nivel de desarrollo,
ya que loa países del oeste forman parte de la Unión Europea, donde re
practican sistemas comerciales intensivos basados en la investigación
con la utilización de alta tecnología y mecanización, mayor uso de
fertilizantes y luchas contra las plagas. Por lo tanto, tienen mayor
rendimiento por hectárea y por persona. En cambio, en la parte oriental
derivan de las grandes explotaciones estatales o colectivas que existían
en el sistema socialista en la disuelta Unión Soviética. Aunque ya
pasaron más de dos décadas, las explotaciones no cambiaron mucho,
siguen granjas estatales y cooperativas de agricultores.

Europa Occidental
En Europa occidental se encuentran diversidad de paisajes por la amplia
variedad de las estructuras agropecuarias, pero en general se pueden
clasificar en;
 El noroeste con nomadismo pastoril y el sistema intensivo mixto de
clima templado en el sur,
 El centro con sistema intensivo mixto de clima templado.
 El mediterráneo con agricultura con riego y en secano.
En el noroeste el desarrollo de esta actividad se ve limitado por el clima
frio, las largas noches invernales y la pobreza de los suelos. Por esta causa,
la cría de renos es una de las principales actividades económicas de los
lapones, que utilizan no solo su carne sino también su leche, grasa y pieles,
por la pobreza y escasez de las pasturas los lapones practican la
trashumancia: durante la primavera se desplazan hacia el norte, a la tundra,
y regresan hacia el sur al comenzar el otoño. También es importante la cría
comercial de animales pilíferos como zorros y visones cuyas pieles se
exportan.
Para poder abastecer a su población en los cinturones urbanos o
periurbanos se desarrolla la horticultura en invernáculos y la ganadería
lechera en establos. Inclusive en Islandia, los invernáculos se calefaccionan
con las aguas hirvientes de los géiseres. Con respecto a la ganadería
predomina el ganado ovino debido a que se adapta a condiciones de
pasturas y climas adversos. Para resguardarlos de los rigurosos inviernos
se los cría en establos o galpones.
En los valles y llanuras meridionales de la península Escandinava se utiliza
un sistema de producción comercial mixto de cereales como trigo, cebada y
avena con papas y remolacha azucarera. En las plantaciones de frutales se
destacan los ciruelos, perales y manzanos.
Las razas bovinas o vacunas son de gran calidad y rendimiento.
Predominan las razas lecheras, debido a que los países que disponen de
poca superficie para destinar a la ganadería prefieren las razas lecheras
porque la mayor parte de la producción láctea se industrializa para la
producción de manteca, queso, leche en polvo y condensada, entre otros.
En el centro europeo el sustento natural es el más favorable para la
producción agropecuaria porque predomina el relieve de llanura con suaves
colinas. El clima es templado con precipitaciones que disminuyen de oeste
a este como consecuencia de la entrada de los vientos húmedos
provenientes del océano Atlántico.
El paisaje agropecuario presenta múltiples elementos que demuestran la
elevada intervención del hombre (silos, establos, entre otros). Se practica el
sistema intensivo mixto de clima templado que se caracteriza por:
+ las unidades de producción medianas, de capital privado, trabajadas por
sus dueños o por arrendatarios;
+ la rotación de cultivos. Las parcelas están divididas en tres o cuatro
sectores que se ocupan alternativamente con cereales, cultivos industriales,
pastoreo del ganado o se la deja en barbecho, es decir, sin sembrar, con el
objetivo de que las tierras recuperen su fertilidad;
+ el predominio de cereales, sobre todo trigo, avena y cebada. En menor
cantidad forrajeras, papa y remolacha azucarera, entre otras
+ la importancia de la ganadería bovina, pues crían razas de doble
propósito, leche y carne, o exclusivamente lecheras como la Flamenca y la
Frisio Holandesa, cuya producción se destina como materia prima de las
industrias lácteas, entre las razas productoras de carne se destacan la
Shorthorn y la Aberdeen Angus. En las zonas menos aptas para la cría del
bovino, como en los montes Pirineos, predomina el ganado ovino destinado
también a la producción de carne y leche;
+los pequeños agricultores están agrupados en cooperativas para adquirir y
compartir las modernas maquinarias y además reciben apoyo del gobierno
mediante subsidios y créditos a muy bajas tasas de interés;
+ en la periferia de las ciudades se encuentran los cinturones de sistemas
agropecuarios mixtos frutihortícolas con frutales como manzanos, peras y
ciruelos, y granjas especializadas en la cría de aves y porcinos que
aprovechan los descartes de las industrias alimentarias;
+ la relación con la actividad industrial, frecuentemente se observan
industrias agroalimentarias en el paisaje agropecuario. Por ejemplo, las
bodegas entre los viñedos en el valle del río Rhin y las industrias lácteas en
los valles alpinos donde se cría el ganado lechero.
En la región mediterránea el sustento natural plantea un desafío
permanente al hombre para desarrollar esta actividad. Predomina el relieve
montañoso y entre sus cordones se encuentran pequeñas llanuras
aluvionales y una gran meseta en la península Ibérica. El clima
mediterráneo es el más cálido de los climas europeos por ser el más
próximo al trópico de Cáncer y además esta zona recibe vientos cálidos del
Sahara. Las precipitaciones son escasas, alrededor de 500 mm anuales, y
predominan en el otoño e invierno. Los veranos son muy cálidos y secos,
con cielos diáfanos.
Los macizos montañosos condicionan los sistemas de producción por tres
factores:
1) La altura determina los pisos o niveles térmicos, por lo que los cultivos
son seleccionados.
2) La orientación de las laderas determina distintos tipos paisajes agrarios,
pues los cultivos pueden no ser los mismos los que están en las
solanas, que son las laderas expuestas a los rayos solares y con mayor
cantidad de horas de insolación, que los que están en las umbrías, con
menor insolación.
3) La mayor o menor pendiente de las laderas determina la posibilidad de
la mecanización.
Por estas causas, para aumentar la superficie agrícola y mejorar la
productividad fue necesario:
+ cultivar en las laderas de las montañas mediante la construcción de
terrazas para atenuar el proceso erosivo, que se agrava en la estación
lluviosa;
 Desecar las zonas pantanosas;
 Practicar el riego especialmente en el verano. Que es la estación
mas seca, por lo que se construyeron embalses para retener las
aguas de los deshielos y de las lluvias, y distribuirlas mediante
acequias y canales;
 Aumentar el uso de fertilizantes e insecticidas.
Se distinguen los sistemas de producción con riego y el de secano, o
sea sin riego.
Las tierras con regadío generan áreas semejantes a los oasis. Se
practica un sistema de producción agropecuaria intensiva que
emplea mucha mano de obra, con cultivos seleccionados de alto
valor y demanda. Esto implica mayor inversión de capital en
infraestructura (embalses, canales, acequias. Etc.), fertilizantes,
mano de obra, insecticidas, pero los rendimientos por hectárea son
mayores que en las áreas de secano, no solo por la cantidad sino
también por la calidad de lo producido.
Para aprovechar al máximo las tierras se practica el policultivo,
donde combinan plantaciones arbóreas con cultivos herbáceos. Entre
las filas de árboles de olivos, higueras, nogales, alcornoques,
almendros o alfóncigos (cuyo fruto es el pistacho) se realizan
plantaciones de vides y hortalizas. Este sistema se aplica a las
llanuras fluviales más importantes como son la de Po, la del Ebro y la
del Guadalquivir.
En las áreas con sistema de secano, se aprovecha solo el agua de
las lluvias, los procedimientos están encaminados a incorporar la
mayor cantidad de ella al suelo, evitando los efectos de la
evaporación por la excesiva radiación solar.
Se practica una agricultura semiextensiva con rotación de cultivos,
alternando cereales con leguminosas y barbecho. Se emplea poca
mano de obra y menor inversión de capital, por lo que el rendimiento
por hectárea es menor que en el regadío. Este sistema se aplica en
gran parte de la meseta de Castilla, en la Península Ibérica.
El olivo, la vid y el trigo constituyen la llamada ¨trilogía mediterránea”:
los dos primeros están muy difundidos en la región debido a que se
adaptan mejor a la sequedad del verano porque sus raíces penetran
profundamente en el suelo extrayendo su humedad, y el trigo en la
meseta de Castilla por su extensión y facilidad para el uso de
maquinarias.
Por los inviernos moderados y la mayor radiación solar, es posible
cosechar hortalizas y frutos antes que en el resto de Europa. Por
esta causa estos productos denominados comercialmente primicias
tienen gran demanda y casi toda la producción se exporta al resto del
continente. Las huertas se extienden en toda la franja costera y en
los valles fluviales.
Desde principios de 1990 la Unión Europea implementó políticas de
desarrollo rural en sus territorios para que la gente cuente con los
medios adecuados para poder crear riqueza y tener perspectivas de
futuro a largo plazo. Por esta causa se implementó la Política Agraria
Común (PAC) con importantes reformas: entre ellas se ha hecho
hincapié principalmente en el aumento de la competitividad de la
agricultura mediante la reducción de los precios de apoyo.
Para eso la Unión Europea tiene varias estrategias como:

 Invertir en capital humano, centrar sus actividades en educación y


formación, investigación y desarrollo, promoción, innovación y
sostenibilidad;
 Crear nuevas posibilidades de empleo y fomentar la diversificación
rural en sectores tan diferentes como el desarrollo de pequeñas y
medianas empresas, el turismo rural y otros,
 Facilitar la innovación, la investigación y el desarrollo mediante la
integración de la cadena alimentaria;
 Ayudar a los agricultores y ganaderos que se convierten en
empresarios a mejorar su competitividad dentro de un mercado cada
vez más global, mediante una dinámica que responda a los requisitos
económicos, ambientales y sociales sostenibles:

 Invertir en telecomunicaciones, transporte, energía e infraestructura


del agua para el potencial agrario y del sector agroalimentario. Para
que esta renovación ayude a la permanencia de la población en el
ámbito rural, ya que en la actualidad los ingresos medios per cápita
son menores que en las áreas urbanas y el sector de servicios esta
menos desarrollado.

EUROPA ORIENTAL
El relieve es predominantemente llano con clima frio en el norte y templado
continental en el centro y el sur. Esta última es la región cerealera por
excelencia, y los mayores rendimientos por sus mejores suelos se obtienen
en las tierras negras del centro-sudeste, como la llanura húngara y la de
Ucrania.
Se practica un sistema extensivo mixto de secano con trigo, centeno,
cebada, avena, en el norte, pues toleran inviernos más rigurosos y maíz y
arroz, en el sur. Otros cultivos muy difundidos son la remolacha azucarera,
la papa, el girasol y el lino. La agricultura en el norte está combinada con
producción forestal y en el centro, con predominio de ganado lechero y
porcino.
En gran medida las fincas colectivas a gran escala heredadas del antiguo
sistema político con economía planificada se transformaron en cooperativas
de producción. El rendimiento por hectárea es menor que en la Unión
Europea.

Los sistemas agropecuarios de América anglosajona


América anglosajona tiene extensas superficies de tierra disponibles para la
actividad agropecuaria. Esta se desarrolla en zonas llanas, principalmente
en la planicie central y en las llanuras Atlántica y del Golfo. Hacia el oeste,
donde disminuyen las precipitaciones, las tierras se destinan al pastoreo o
se practican técnicas de regadío como en los valles de Willamette y el gran
valle de California en el macizo Plegado del Oeste. Predomina el clima
templado que hacia el norte pasa paulatinamente al frío por lo que es un
factor limitante para esta actividad, y hacia el sur se pasa gradualmente
hacia el clima cálido subtropical.
Por las condiciones agroecológicas y la ocupación urbana del espacio se
presentan diferentes espacios agropecuarios, desde los sistemas de
producción muy intensivos en las áreas con riego y en los cinturones
periurbanos hasta los semiextensivos de la planicie central o los sistemas
mixtos donde se encuentra la agricultura combinada con la ganadería o esta
última con la producción forestal, o la agropecuaria con las agroindustrias.
América anglosajona aporta al mercado mundial gran parte de los alimentos
y materias primas industriales, como trigo, maíz, cebada, soja, frutales y
carne bovina. La exportación se ve favorecida por su ventajosa ubicación
geográfica, ya que el hecho de ser bioceánica facilita su participación en los
grandes mercados consumidores de Oriente y Occidente.
El sistema aplicado es científico, el recurso humano es altamente
especializado formado en las principales universidades y los profesionales
trabajan en laboratorios que están en permanente investigación, por eso
están a la vanguardia en la aplicación de técnicas modernas como la
biotecnología con alto empleo de fertilizantes, insecticidas, modernas
maquinarias, entre otros adelantos. Es una actividad muy productiva,
dinámica, con cambios y ajustes regionales permanentes.
El régimen de tenencia de la tierra es la propiedad privada y su explotación
es directa o a través de arrendatarios. El agricultor se ha convertido en
empresario y los adelantos en los sistemas de comunicación como la
internet facilitan su relación directa con el mercado interno como
agroindustrias y supermercados y con el mercado global.
El paisaje agropecuario fue cambiando porque las explotaciones familiares
tradicionales, granjas o farms, se fueron reemplazando por explotaciones
empresariales. Estas o las corporaciones, que en muchos casos son
multinacionales, practican un sistema agropecuario de alta especialización
denominado agribusines, producen grandes volúmenes en extensas
superficies de tierras especializadas en pocos productos, con alta
tecnificación e inversión de capitales y poca mano de obra porque fue
reemplazada por la tecnología. Sus producciones en su mayor parte se
destinan al mercado mundial. Además, numerosas empresas son
agroindustriales, por lo que tienen coordinada la producción de la materia
prima con la industrialización y la distribución de los productos elaborados.
La mayor superficie dedicada a esta actividad son las planicies interiores
con precipitaciones suficientes, una época libre de heladas de entre cinco y
seis meses, y buenos suelos. Su relieve llano o suavemente ondulado
facilita el uso de maquinarias. Esta combinación de factores favorables es la
base para la producción de cereales, forrajes y cultivos industriales,
además, su ubicación es muy buena con respecto a los distritos urbano-
industriales y las vías de transporte porque están provistas de una red de
ferrocarriles y comunicadas por sistemas fluviales.
Hasta hace unas décadas la producción estaba organizada por áreas
respondiendo sólo a las condiciones agroecológicas esto hizo que se
conociesen dichas franjas o cinturones con el nombre del cultivo
predominante, como cinturón triguero, el maicero, entre otros. En la
actualidad, aunque se siguen utilizando esas denominaciones, estos
cinturones están más desdibujados, ya que no responden sólo a las
condiciones físicas, sino que fueron cambiando las producciones como
resultado de la demanda y la cotización de los commodites en los mercados
internos y externos. Estos cambios fueron logrados por las altas inversiones
en investigación, capacitación técnica y uso de la moderna tecnología,
como los distintos sistemas de irrigación y los invernáculos en los
cinturones urbanos y periurbanos. Además, se evita el monocultivo para
impedir el excesivo uso de pesticidas y fertilizantes que si bien, estos
últimos restituyen la fertilidad de los suelos, también contaminan el
ambiente, incluso las aguas subterráneas.
El maíz es el cultivo más importante, Estados Unidos es el primer productor
y exportador mundial de este cereal. Su producción se utiliza como materia
prima industrial, ya que se obtienen varios subproductos, además, sirve
como forraje, ya que parte de este cinturón se combina con ganadería,
especialmente con ganado porcino y bovino lechero por su cercanía a las
zonas más densamente pobladas. A partir de la década de 1950, en ese
cinturón se introdujo el cultivo de la soja. Desde entonces, la superficie
cultivada con esa oleaginosa ha tenido gran expansión debido año aumento
en su cotización en el mercado mundial, ya que se la utiliza no sólo para la
alimentación sino como materia prima para los biocombustibles.
Con respecto al trigo, Estados Unidos y Canadá se encuentran entre los
primeros productores y exportadores del mundo. En el cinturón triguero, las
cosechas de este cereal se escalonan de norte a sur, con el trigo de
primavera al norte y el de invierno al sur. En parte se utilizan un sistema
mixto con agricultura semi extensiva, de secano, con rotación de cultivos
con girasol, remolacha azucarera y cría de ganado.
En el sudoeste la agricultura es intensiva, altamente diversificada con
cultivos subtropicales como cítricos, caña de azúcar, arroz y tabaco. El
algodón que fue tan importante en esta zona ahora es secundario porque se
produce principalmente en el oeste bajo riego, y en su lugar se expandió la
soja.
EL GRAN VALLE CENTRAL DE CALIFORNIA
Este Valle está ubicado en el macizo plegado del Oeste, entre la sierra
nevada y las cadenas costeras, es longitudinal con una extensión de
alrededor de 650 kilómetros de largo y entre 20-80 kilómetros de ancho.
Está recorrido por el río Sacramento en su parte Norte y en el San Joaquín
en el sur, que convergen y desaguan en la Bahía de San Francisco. Estos
ejes fluviales determinan dos sectores o valles menores que por estar
encerrados entre montañas no reciben la influencia de los vientos húmedos,
por lo que las precipitaciones son insuficientes: menos de 150mm en el
sector sur. El invierno es la estación lluviosa y el verano es cálido y seco,
propio de los climas mediterráneos.
El extenso valle central de California es una de las áreas mas intensamente
desarrolladas de América Anglosajona. Una de las ventajas es la
estratégica ubicación geográfica porque esta próximo y tiene fácil
accesibilidad a los centros de distribución y de consumo más importantes
del mundo.
Como las cuidades de la costa oeste y los mercados orientales además se
construyó buena infraestructura para la comunicación, como aeropuertos
internacionales y redes de carreteras que comunican con los puertos de la
Bahía de San Francisco, entre otros puntos, por los suelos que en general
son muy buenos, especialmente los del sector norte y la disponibilidad de
agua para riego, por los ríos que descienden de la sierra nevada, este valle
se convirtió en una de las áreas más importantes del continente, ya que en
el se produce alrededor del 25% de los alimentos consumidos en Estados
Unidos. Pero estas condiciones agroecológicas hay que agregarle la acción
humana, ya que durante el Siglo XX se hicieron numerosas obras de
ingenierías como represas en los ríos y se descararon lagos y pantanos
convirtiendo esas tierras en suelos fértiles para la agricultura. En la
actualidad, a lo largo del valle hay 1200 represas, estaciones de bombeo y
más 500 kilómetros de acueductos. Los llamaban el Milagro Verde, pues
convirtieron este árido valle en un vergel. Con respecto a los recursos
humanos, se encuentran universidades y otras instituciones de educación
superior de donde egresan profesionales en agronomía, Zootecnia,
veterinaria y otros institutos donde se realiza investigación científica en
apoyo de la producción.
El promedio de la población de Estados Unidos dedicado a la agricultura es
del 3%, mientras que en este valle se eleva al 8% y las producciones se
encuentran entre la más alta del país. Pero debido a la temporalidad de las
actividades se utiliza la migración golondrina, que es mano de obra barata,
con menores condiciones de trabajo con respecto a las otras actividades,
por lo que deja grandes ganancias a los productores.
La actividad agropecuaria se desarrolla en dos niveles:
 A pequeña escala, que es la granja familiar, donde los propietarios la
administran y también realizan tareas;
 A gran escala, con manejo empresarial. Se la suele denominar
agricultura de ascienda: en ella aplican las tecnologías más
avanzadas con sistemas automatizados, riego presurizado,
producción en invernaderos, utilizaciones de semillas y razas
genéticamente mejoradas, equipo de nivelación laser, sistema de
control de producción, establos altamente tecnificados y con sanidad
certificada, entre otras se obtiene diversidad de producciones que
están destinadas en su mayor parte al mercado internacional.
Según la estadística de California, en este valle se produce más de la mitad de
las frutas y legumbres frescas del todo el país. De las cuales gran parte se
exportan al mercado internacional. Los cultivos frutihortícolas hicieron que el
área se transformara en un espacio agroindustrial.
El interés despertado por el gran desarrollo económico de este valle aumentó la
llegada de población y el recurso agrícola que es irremplazable se encuentra
bajo las presiones del desarrollo rural y el urbano, porque se originó la
competencia entre diversos intereses, como el de los constructores de
viviendas, el de los ambientalistas, el de los agricultores y el de los
conservacionistas de tierras agrícolas, entre otros. Por ejemplo, por los
cambios climáticos las sequias son más frecuentes, entonces las reservas de
agua escasean y algunas veces las autoridades han tenido que racionalizarla
mediante un orden de prioridades, primero para uso de la población, después
para preservar los humedales y los ríos para proteger las especies en peligro
de extinción y recién en tercer lugar para riego. Por esta causa los
ambientalistas están conformes y los granjeros muy disconformes porque
deben comprar el agua aprecios excesivos para no perder las cosechas.
Los sistemas agropecuarios de América Latina
En América Latina la actividad agropecuaria es una de las más importante,
pero a pesar de distintas reformas agrarias impulsadas, en varios países se
presenta un desigual grado de ocupación del espacio. En las últimas décadas
la frontera agropecuaria se ha expandido en detrimento de otras áreas,
especialmente de las forestales. Sin embargo, según un informe de la FAO,
este dinámico ritmo de crecimiento de la última década no sirvió para reducir la
pobreza rural en la región porque el incremento se ha concentrado en algunos
pocos productos como oleaginosas, especialmente la soja, frutas tropicales,
flores, ganadería bovina, especialmente lechera; y en producción de aves y
cerdos. Este crecimiento se ha restringido a algunas regiones; por ejemplo, en
las del sur de Brasil y en las tierras templadas de la Argentina y se ha
concentrado en un número reducido de grandes empresas. Así, continua el
predominio de los trabajos informales, con bajas remuneraciones, sin el total
acceso a la protección social y sin respeto pleno de los derechos laborales,
además de otras problemáticas como el trabajo infantil, la discriminación de las
mujeres y las migraciones internas.
Otro de los problemas es que parte de los productores son de pueblos
originarios que mantienen la tenencia de sus tierras por derechos
consuetudinarios, pero carecen de títulos legales, lo que le dificulta el acceso al
crédito para la adquisición de fertilizantes y tecnología, entre otras mejoras.
Los mayores rendimientos se dan en México y en los países del Cono Sur.
América latina presenta un complejo entramado de sistemas agropecuarios
como consecuencia de:
 La diversidad de formas de relieve. Predominan las montañas y
mesetas, las llanuras se encuentran en las costas y en tres grandes
cuencas fluviales como la del Orinoco, la del Amazonas y la del
Plata;
 El predominio del clima cálido por estar cruzado por el ecuador y
ambos trópicos, pero los sistemas montañosos que la recorren
influyen en la formación de los pisos climáticos, según la altura, y en
la distribución de las precipitaciones porque por la disposición de
ellos de norte a sur, sirven de frente de condensación con abundante
precipitación en una de las laderas y zonas áridas en las opuestas;
 El aumento de la población y de la demanda de alimentos hace que
se vaya paulatinamente hacia formas más intensivas en el
aprovechamiento de las tierras y que avance la frontera agropecuaria
sobre otros usos del suelo.
 La mayor inversión de capitales internacionales, que desde las
últimas décadas están transformando el paisaje agropecuario.
Entre los numerosos sistemas agropecuarios se pueden distinguir:
 El sistema mixto de altura;
 El sistema mixto de plantación costera;
 El sistema comercial mixto desde el sudeste brasileño hasta la
pampa argentina;
 El sistema mixto extensivo de Brasil;
 La agricultura por riego en la diagonal árida.
El sistema mixto de altura: en las mesetas, valles y laderas de las montañas
desde el centro y sur de México, hasta los valles orientales del altiplano
boliviano, la actividad se encuentra escalonada en altitud y latitud por los
marcados cambios en la temperatura, humedad y niveles de precipitación. Se
practica especialmente entre los valles que están entre los 800 y 3500 m/nivel
del mar, son las zonas agrícolas por excelencia por tener precipitaciones entre
1000 y 200 mm anuales y tierras fértiles por tener una considerable proporción
de cenizas volcánicas- por el mal manejo de los suelos, estos están con riesgo
de erosión, ya que esta actividad se practican en zonas donde los bosques
nativos fueron talados, algunos por ser de madera fina como caoba, cedro, palo
rosa y sándalo y otros por tener tierras libres para la producción agropecuaria.
Se practica un sistema mixto a distintas escalas:
+ a nivel comercial, en fincas que tienen una superficie mayor a 100 hectárea,
que en gran parte pertenecen a empresas. Se ha incrementado las superficies
aptas por medio de tecnología y mediante las técnicas de regadío, por lo que
se desplazó la frontera agropecuaria especialmente en México con
plantaciones de café, cacao, caña de azúcar, frutales como plátanos y piñas,
algodón, tabaco y flores para exportación. En las tierras templadas se cultivan
cereales, legumbres y papas y se cría ganado bovino. También hay producción
intensiva frutihortícola con riego y cría de ganado lechero en fincas de menor
tamaño.
+ a pequeña escala se practica agricultura de subsistencia, que ocupa gran
cantidad de mano de obra con métodos tradicionales y en pequeñas parcelas
de entre dos y cinco hectáreas, generalmente manejada por los campesinos de
los pueblos originarios. Se cultiva principalmente maíz, frijol (poroto) y según
las regiones, mandioca, garbanzo o arroz que son el fundamento de la
alimentación popular. No alcanza a abastecer la demanda interna por el bajo
rendimiento por hectárea y por persona.
El sistema mixto y de plantación costera
En los climas cálidos tropicales y subtropicales la producción agropecuaria se
realiza a dos niveles:
+ a gran escala, en extensas explotaciones donde se practica la agricultura
comercial de plantación. Aplican métodos intensivos con tecnología sofisticada
para obtener grandes cosechas dedicadas especialmente a la exportación. En
su mayor parte pertenecen a empresas extranjeras que muchas veces
arriendan las tierras y como su objetivo principal es la búsqueda de
rentabilidad, las decisiones de producción, retribución al trabajo y distribución
de los excedentes económicos no difieren mucho de las grandes empresas de
otros sectores de la economía global. Se dedican a muy pocos productos,
generalmente a uno, como la caña de azúcar, café, tabaco, plátanos, entre
otros. Utilizan mano de obra barata y se ocupan de la distribución y
comercialización. Si el producto es perecedero como la caña de azúcar, el
proceso industrial se realiza en la misma finca o en su cercanía, y si es fruta
tienen todo el proceso de empaque y muchas empresas cuentan con los
barcos frigoríficos para su transporte sin deterioros.
+ a pequeña escala, en fincas familiares, que son explotaciones de reducida
extensión trabajadas por los dueños; están poco tecnificadas, con baja
productividad, y como están en las zonas costeras o insulares de América del
Sur y Central sus propietarios suelen combinar esta actividad con la pesca o
trabajar para el turismo. Por la mayor demanda de mano de obra por el rápido
crecimiento del turismo se está produciendo un abandono de los campos, por
la migración a estos centros que generalmente están gestionados por
compañías internacionales. Para evitar el éxodo rural, sobre todo desde los
cafetales y cacaotales, cuyas producciones tienen grandes oscilaciones de
precios, pues dependen de los fijados en los mercados internacionales,
algunos países como Guatemala dan a los campesinos créditos y asistencia
técnica para el control de plagas, el uso de fertilizantes, conservación de suelos
y para que diversifiquen los cultivos y no dependan sólo de los tradicionales
como café y frutos tropicales.

El sistema comercial mixto desde el sudeste brasileño a la pampa argentina


Desde las tierras cálidas del sudeste de Brasil hasta las pampas templadas de
la Argentina predomina la actividad agropecuaria comercial, constituyendo en
ambos países el núcleo de la actividad agrícola-ganadera. Desde las últimas
décadas esta actividad se presenta como un medio de inversión de capitales
nacionales o multinacionales, que muchas veces transforman y comercializan
sus producciones, integrándose en el sector del denominado agribusiness, con
agricultura intensiva en el norte a semi extensiva en el sur, con poco empleo de
mano de obra porque es altamente tecnificada. Con plantaciones como café,
caña de azúcar y frutales en el norte y otros cultivos de exportación como
cereales con trigo, maíz y arroz, producción hortícola y oleaginosas
especialmente soja, que ha tenido una gran expansión en este ámbito, siendo
Brasil y Argentina el segundo y tercer productor mundial, respectivamente.
También en muy importante la ganadería, especialmente la bovina, criada en
las denominadas fazendas o estancias y también es mixta en algunos sectores
porque esta combinada con la producción forestal de maderas blandas para
celulosa utilizada en la fabricación de papel.

El sistema mixto extensivo de Brasil


Hasta hace unas décadas en esta región se practicaba sólo ganadería, por lo
que los suelos se habían degradado, pero en la actualidad si bien esta
actividad sigue siendo prioritaria, avanzo la frontera agrícola y hay numerosas
fincas de mediana extensión, entre 10 y 100 ha con explotaciones mixtas, por
lo que tienen ganado bovino combinado con rotación de cultivos como arroz al
secano, soja, maíz, frijol y otros de importancia local como sorgo, quinoa y
ricino.
En la franja entre los 400 y 1500 mm de precipitaciones anuales, con una
estación seca de distinta duración según la ubicación, se encuentra la mayor
parte de la población rural dedicada a esta actividad. Constituyen las tierras de
transición entre zonas húmedas y áridas o semiáridas, donde las tierras sufren
una severa desertificación. En general practican una agricultura de subsistencia
con muy baja practica de riego complementario, por lo que las frecuentes
sequias provocan la pérdida de las cosechas. En algunos lugares se practica
un cultivo itinerante denominado milpa o de la roza y quema con el empleo de
herramientas muy precarias donde cultivan maíz, frijol y calabaza. A nivel
comercial el sistema de producción agropecuario es mixto con maíz, caña de
azúcar y ganado vacuno o cría de aves de corral.

La agricultura con riego en la diagonal árida


En la diagonal árida sudamericana la agricultura se practica en los valles de los
ríos que descienden de la cordillera y cuyas aguas se utilizan para riego.
En estos oasis la agricultura es intensiva comercial, dedicada a cultivos de
algodón, caña de azúcar y frutales. En el valle central del sistema del
desaguadero y en los ríos patagónicos, especialmente en el rio Negro, está
muy desarrollado el riego. Se plantan frutales, como la vid y la manzana que
dieron origen a la localización de agroindustrias como bodegas y fábricas de
sidra.
Los sistemas agropecuarios de Asia
En el extenso continente asiático predominan las montañas y las mesetas, por
ello la mayor parte del territorio está a una altura mayor a los 200 metros. Los
relieves más destacados por su altitud se encuentran en el centro, donde se
puede observar una sucesión de altas mesetas entre elevadas cordilleras,
desde el Mar Mediterráneo hasta el océano Pacifico. Allí se en encuentran las
montañas más altas del mundo como la cordillera del Himalaya con el monte
Everest de 8.848 metros y numerosas mesetas entre las que se destaca la del
Tíbet, por ser la más extensa y de mayor altura media del planeta, a 4800
metros sobre el nivel del mar. Próximas a las costas y entre estos relieves
elevados se encuentran fértiles llanuras fluviales como la China la Indo
gangética.
Por sus relieves y su desarrollo en latitud en este continente se presentan la
mayor parte de tipos de clima. Desde los fríos en las tierras más
septentrionales cruzadas por el círculo polar Ártico con largas noches
invernales hasta las regiones cálidas del sur, atravesadas por el trópico de
Cáncer y el Ecuador.
En el sudeste se destaca la acción de los vientos monzones, que están muy
relacionados con la seguridad alimentaria regional debido a que de ellos
dependen las cosechas, por que provocan precipitaciones durante el verano
cuando soplan del mar al continente. Los años en que estos disminuyen su
frecuencia, por ejemplo, cuando se presenta el fenómeno del Niño, se
producen sequias que originan las grandes hambrunas.
En el oeste, en cambio, se encuentra una extensa faja de desiertos, casi
continua, desde el Mar Rojo hasta Mongolia donde predomina la ganadería,
pues la agricultura solo se puede desarrollar con riego como en la
Mesopotamia, especialmente en la cuenca del Éufrates.
Por las combinaciones que se presentan entre las variadas formas del relieve y
los tipos de clima, en Asia existen diferencias significativas en las condiciones
agroecológicas de las distintas regiones de este continente. Estos factores
combinados con la distribución de la población y las exigencias del mercado
determinan los diversos sistemas de producción agropecuaria como la
agricultura intensiva con riego, el nomadismo pastoril, entre otros.
Un problema que se presenta es que en gran parte de Asia las producciones
agropecuarias dependen de prácticas agrícolas tradicionales, empleadas en
pequeñas parcelas familiares con producciones propias de cada estación.
Estos pequeños campesinos son productores independientes que venden sus
productos individualmente y tienen poco poder de negociación en los
mercados. Numerosas ONG trabajan en este continente para ayudarlos a
organizarse en cooperativas para que tengan una mayor llegada a los centros
de comercialización y a las agroindustrias, pero también para que accedan al
crédito y a otros servicios de apoyo como el uso de fertilizantes y el manejo del
agua para riego.
EL Asia monzónica
La región monzónica ocupa el ámbito más densamente poblado de este
continente, con grandes áreas que superan los 50 habitantes por kilómetro
cuadrado, como en el este de la república Popular China, Indonesia y en gran
parte de la India, lo que determina una alta demanda de alimentos. Pero se
dispone, en relación con la demanda, de un reducido espacio para la actividad
agropecuaria debido al relieve montañoso. Por esta causa se practica una
agricultura predominantemente intensiva, aunque se diferencia por sectores
porque su densidad depende de la distribución de las precipitaciones y de la
disponibilidad de riego complementario.
La agricultura ocupa casi toda la mano de obra de la población rural y
representa un importante porcentaje del PBI (producto bruto interno) en la
mayor parte de los países. El terreno está totalmente aprovechado, pues se
cultiva desde las tierras bajas como las llanuras fluviales y los deltas de los ríos
hasta donde el clima lo permite en las laderas de las montañas, con pendientes
moderadas y suficiente agua para riego. Las montañas dificultan la actividad
agrícola y para poder practicarla se construyen las terrazas de cultivo. Además,
otro problema que retarda el desarrollo de esta actividad en las áreas bajas es
la vulnerabilidad a las inundaciones.
La agricultura se desarrolla principalmente en reducidas parcelas manejadas
por pequeños propietarios con agricultura de subsistencia, pero también hay
fincas medianas y grandes con fines comerciales, por ejemplo, con arroz y
plantaciones de caucho y palma aceitera destinados a la exportación. A pesar
de que hace siglos que se practica la agricultura con riego, la tecnología y los
métodos de trabajo utilizados han cambiado poco.
La mayor parte de la producción consiste en cereales y legumbres de grano. El
principal cereal es el arroz, pero también se cultiva maíz y en el noroeste de
esta región, en el clima templado, el cereal más importante es el trigo.
En las zonas que no son óptimas para la producción intensiva del arroz se
cultivan las semillas oleaginosas, soja, raíces comestibles y hay plantaciones
de coco, caña de azúcar, algodón y en algunos sectores de las montañas se
escalonan, según la altura, desde la base hacia arriba cacao, cafeto, y te.
También hay palmas oleaginosas, caucho, pimienta, clavo de olor y otras
especies de exportación.
El cultivo del arroz en su mayor parte se realiza con riego, de manera
complementaria en el verano que es la estación lluviosa y con riego completo
durante el invierno que es la estación seca. La técnica empleada consiste en
sembrarlo en almácigos y transportar luego las plántulas del semillero a los
campos. Por este procedimiento se utiliza gran cantidad de mano de obra y,
por el tiempo que lleva hacerlo, la productividad es baja. Otro de los problemas
es la división del terreno en parcelas muy pequeñas (minifundios), que muchas
veces no llegan a una hectárea. El trabajo es tan intensivo que se recogen dos
cosechas al año, una durante el verano y otra en el invierno. Incluso a veces,
en los mismos terrenos se obtiene entre ambas una cosecha de legumbres y
en las partes bajas e inundables se practica un sistema mixto con acuicultura,
por ejemplo, con cría de peces en estanques o en las áreas costeras, con
cangrejos y camarones. Para compensar el desgaste de los suelos se emplean
abonos naturales como limos y en la agricultura comercial, especialmente en
China, aumento considerable del uso de fertilizantes químicos.
En la llanura Indo gangética y sus alrededores se practica un sistema mixto con
cereales (arroz, en verano y trigo en invierno) y la cría de ganado bovino,
caprino y ovino.
El desarrollo económico de las grandes ciudades mejoro el poder adquisitivo de
su población que aumento la demanda de productos alimentarios, por lo que
crecieron en los alrededores de las grandes ciudades los cinturones con
sistemas agropecuarios mixtos para la obtención de productos hortícolas,
frutales, carnes y lácteos.
La cría de ganado es muy importante para la subsistencia y también se los
utiliza para tracción, como los búfalos en las áreas bajas y los bovinos en las
áreas montañosas donde es dificultoso el uso de maquinaria agrícola.
La ganadería comercial intensiva se practica especialmente en la Rep. Pop.
China con la cría de porcinos y aves de corral. En el sur de esta región, el
ganado bovino es utilizado para tracción, lechería y abono.
En el norte y centro de la India, donde los vientos monzones tienen menor
influencia y no se utiliza el riego, se practica el sistema mixto de secano que
según las regiones produce trigo, cebada, maíz, sorgo y cultivos forrajeros, con
la cría de ganado bovino, ovino y caprino.
El sudoeste asiático
El sudoeste árido forma parte de la gran franja con clima árido y semiárido, que
se extiende desde el Mar Rojo y el Mediterráneo hasta Mongolia, donde
predominan las mesetas con baja densidad de población. El sudoeste de esta
región es uno de los lugares donde se originó la agricultura y es una de las
primeras áreas de domesticación de ovinos y caprinos.
El sistema de producción que predomina en esta franja es la ganadería
extensiva de bovinos y la cría de ganado ovino y caprino con pastoreo de
rebaños nómades. Este paisaje se encuentra interrumpido en algunas áreas
con cultivos bajo riego. Entre ellas se destaca el valle del rio Éufrates donde se
practica una agricultura intensiva comercial con algodón, remolacha azucarera
y plantas forrajeras combinadas con la cría de bovino, ovino, caprino y búfalos.
Para alcanzar la autosuficiencia alimentaria se expandió la agricultura bajo
riego: para ello aumento la demanda de agua obtenida de la explotación de
profundos acuíferos. Alrededor del 80% del total del agua consumida en la
región se destina a esta actividad, por lo que en las últimas décadas la
extracción del agua subterránea aumento significativamente. El uso excesivo
de la misma llevo al estrés hídrico en la mayor parte de los países.
Otro problema es el avance de la desertificación, por el sobrepastoreo que
afecto extensas zonas de pastizales, donde se practica la ganadería extensiva,
y el mal uso del agua para riego que causo la salinización y agotamiento de
nutrientes en los suelos de numerosas áreas.
El sistema mixto de clima templado
Ocupa el centro del continente, al norte de las altas cordilleras del sistema
montañoso del Himalaya en un clima templado continental con escasas
precipitaciones y fuertes vientos, por lo que la mayor superficie no es apta para
la agricultura. Es el dominio de la estepa utilizada, preferentemente, hasta la
primera mitad del s. XX por el nomadismo pastoril. Fue cambiando
paulatinamente y en la actualidad en las zonas más favorables se desarrolla un
sistema mixto o combinado de agricultura extensiva preferentemente de
cereales como el trigo y cultivos forrajeros con la cría de bovinos y ovinos.
Parte de esa mejora para la agricultura se logró, mediante el riego utilizando el
agua de los ríos que descienden de los cordones montañosos. Por ejemplo, en
el sur del Mar Aral, se practica bajo riego con algodón y un poco de arroz.
En algunos lugares, el riego no se implementó bien por lo que tuvo un impacto
ambiental negativo, como sucedió en los alrededores del mar Aral, pues al
disminuir el caudal de los ríos que llegan a él, por la desviación de las aguas
para esta actividad, se redujo la superficie del mismo. Además, por el drenaje
insuficiente de las tierras irrigadas, estas se salinizaron reduciendo el
rendimiento de los cultivos que también varían de año en año según las
condiciones climáticas.
Los sistemas agropecuarios de África
En el continente africano predomina el relieve mesetario, ya que las llanuras
ocupan una reducida extensión y se localizan en zonas costeras. En los
distintos paisajes naturales predomina el clima cálido, pero están determinados
por la cantidad y distribución de las precipitaciones. Estos paisajes incluyen
desde los desérticos hasta aquellos en donde las precipitaciones son
excesivas, que permiten el desarrollo de una variada y densa vegetación. La
mayor parte de la población económicamente activa está dedicada a las
actividades agropecuarias, y en ellos conviven dos sistemas agrarios muy
diferentes entre sí: el de la agricultura tradicional o de subsistencia y el de la
agricultura comercial o de exportación.
La agricultura de subsistencia
Este sistema agrario tradicional se basa en el cultivo itinerante o de roza y
quema practicado en las zonas de bosques tropicales. Consiste en la rotación
de los terrenos en lugar de la rotación de cultivos. Los campesinos van
cambiando el mismo tipo de sembrado de un claro del bosque a otro al cabo de
algunos años para mantener la fertilidad del suelo. Proceden de la siguiente
manera: se elige una porción del bosque, se desmonta y al final de la
temporada más seca del año se prende fuego. Si bien las cenizas sirven de
abono para los suelos, el fuego perjudica los campos porque quema su capa
fértil.
Siembran maíz, mandioca, mijo entre otros. Después de unos tres o cuatro año
continuo de cultivo, el rendimiento del suelo declina y el campesino lo
abandona, pero ya tiene desmontada otra parcela para continuar la producción
en ella. La parcela abandonada se cubre paulatinamente de vegetación y tarda
aproximadamente 20 años en recuperar su fertilidad y ser utilizada
nuevamente.
La presión demográfica y el desarrollo de la agricultura comercial, que compite
por las tierras, han provocado que los campesinos no puedan descansar la
tierra el tiempo suficiente y comienzan a utilizarla en forma casi continua. Las
consecuencias de estas prácticas son el deterioro del ambiente, como la
degradación del suelo, que generalmente es irreversible. A su vez, la perdida
de fertilidad del suelo se manifiesta en la disminución del rendimiento de los
cultivos, es decir, en la incapacidad de las tierras para producir los alimentos
suficientes para la población que vive de ella. Para combatir la degradación del
suelo, la FAO está llevando a cabo proyectos de labranza de conservación o
labranza cero con pequeños agricultores de distintos países de África, como
Tanzania y Zimbawe. La agricultura de conservación es un método orientado a
mejorar la producción agrícola de una forma sostenible y respetuosa con el
medio ambiente he implica una práctica de manejo de tierras que permite la
recuperación de los nutrientes del suelo, la regeneración y el mantenimiento de
una buena superficie de cubierta vegetal, así como un enraizamiento profundo
de las plantas. Las practicas consisten en:
* la eliminación de las técnicas de inversión del suelo y reducción del uso de
maquinaria, excepto para las técnicas de siembra directa;
* el mantenimiento de una cubierta de suelo compuestas de cultivo y/o restos
de cultivo;
* las rotaciones de cultivo, elegidos siguiendo criterios racionales, para mejorar
el entorno medio ambiental y evitar la aparición de plagas y enfermedades.

La agricultura comercial
La agricultura comercial se desarrolla en modernas explotaciones, en las que
se manejan grandes capitales con altos rendimientos. Algunas de ellas están
apoyadas técnicamente por los gobiernos y orientadas especialmente a la
exportación. Entre los cultivos de plantación se destacan el cacao, el té, el café.
La caña de azúcar, el tabaco, los frutales como las palmeras datileras, etc.
Los países de África se caracterizan por un comercio internacional dependiente
de las exportaciones de materia prima, que representan el 80% del total de sus
exportaciones. La dependencia en dichos productos primarios hace que las
economías nacionales se vean especialmente afectadas por los cambios y
fluctuaciones de los precios de estos productos en el mercado internacional.
África es el continente con mayor concentración de cacao en el mundo con
Costa de Marfil (primer productor), Gana (tercer productor) Nigeria y Camerún.
Estos cuatro países representan el 60% de la producción mundial
de cacao. La mayor parte de las exportaciones es el cacao en grano, aunque
algunos países africanos están aumentando su capacidad de elaboración para
darle mayor valor agregado a sus exportaciones. El principal destino es el
continente europeo, ya que los países desarrollados son los principales
consumidores de cacao y poseen las plantas procesadoras y fábricas de
chocolate más importante del mundo concentradas en unas pocas
transnacionales, que se llevan la mayor parte de las ganancias.
Lamentablemente miles de niños del oeste de África se ven obligados a
trabajar como mano de obra en las plantaciones de cacao en condiciones
infrahumanas, trabajando más de 12 horas diarias, sin cuidados sanitarios y
alimentación. Varias organizaciones humanitarias internacionales que actúan
en defensa de los Derechos Humanos han denunciado esta situación y han
iniciado programas para luchar contra esta explotación infantil y erradicarla.

El nomadismo pastoril
El nomadismo pastoril es una práctica de subsistencia, caracterizada en las
zonas áridas del continente africano, que consiste en desplazar el ganado en
busca de pastos de acuerdo con las distintas épocas del año. Los pastores
deben adaptarse a ese ambiente natural que presenta escasez de vegetación y
baja fertilidad de los suelos. Un ejemplo lo constituyen los pastores nómades
del Sahel africano. Al sur del desierto del Sahara, donde se destacan países
como Etiopía, Mali, Sudan, Níger, Chad y Mauritania, la irregular temporada de
lluvias que sufrió el Sahel durante el 2009 hizo que aumente la ayuda de la
FAO a estos países en el año 2010, distribuyendo pienso para que los pastores
puedan alimentar a sus animales y no se vean obligados a venderlos para
mantener a sus familias. Muchas veces las comunidades pastoriles son
marginadas social y políticamente debido a que su medio de vida se halla
constantemente amenazada por barreras d tipo económico, jurídico, social y
político.
La cuenca del Nilo
La cuenca del Nilo cubre aproximadamente el 10% de la superficie de África y
se extiende a través de 10 países, que son la República Democrática del
Congo, Burundi, Ruanda. Kenia, Tanzania, Uganda, Etiopía, Eritrea, Sudán y
Egipto. El rio nace en el centro de África, atraviesa el Sahara y desemboca en
el mar mediterráneo en forma de delta. Su longitud es de 6500 km y en sus
riberas se han formado, desde tiempos inmemorables, un oasis extraordinario
que permitió el surgimiento y desarrollo de una de las civilizaciones más
importantes en la historia de la humanidad: la egipcia.
Las crecidas y desborde del rio, durante el verano, originaban que los
sedimentos que transportaba el rio, principalmente el limo, se depositaran a lo
largo de sus márgenes, conformando un valle muy fértil para la agricultura. En
la antigüedad, los egipcios construyeron un complejo sistema de canales para
posibilitar el riego en las riberas debido a las escasas precipitaciones.
Para aprovechar mejor las aguas del rio, se construyeron varias obras de
infraestructura en el mismo. Una de las más importantes es la represa de
Asuán (Egipto) a partir de la cual se formo el lago Nasser. Esta represa
permitió incorporar nuevas tierras de cultivo bajo riego., controlar las crecidas
del rio y regularizar su caudal. Sin embargo, es necesario fertilizar las tierras en
forma artificial, ya que no recibe el aporte de los sedimentos. Esto trae
problemas ambientales como la salinización de los suelos.
La agricultura es el sector económico dominante para la mayoría de los países
de la cuenca del Nilo. Cinco de los cuales figuran entre los países más pobres
del mundo. El acceso al agua continúa siendo un factor clave para incrementar
la productividad agrícola, proporcionar empleos y elevar el nivel de vida de la
población. El caudal del rio es relativamente pequeño y la preocupación por la
escasez del agua aumenta entre los países de la cuenca. Es por ello que
dichos países han formado una asociación regional denominada Iniciativa de la
Cuenca del Nilo para facilitar la gestión y el desarrollo sostenible de sus aguas.
Los cultivos de mayor importancia son el algodón y la caña de azúcar, ambos
destinados a la exportación. Como alimento se cultiva trigo, arroz y maíz, entre
otros.
Los sistemas agropecuarios de Oceanía
Oceanía está formada por un conjunto de islas pequeñas, Australia y Nueva
Zelanda. Con respecto a las islas de menor tamaño, la agricultura es
prácticamente de subsistencia, solo para el consumo de los habitantes del
lugar. Únicamente en algunos lugares se desarrolla una agricultura de
plantación, principalmente de cultivos tropicales como el cacao, el tabaco y la
caña de azúcar, que son destinados a la exportación.
En Australia el espacio agropecuario se caracteriza por un uso del suelo de tipo
extensivo mecanizado, con parcelas de grandes dimensiones, con fuerte
especialización productiva orientada hacia el mercado experto. El sector
agrícola en Australia representa aproximadamente el 2,4 % del producto bruto
interno y aproximadamente el 3,3 % de la población económicamente activa.
Aunque su participación es pequeña, su importancia radica que Australia es el
sexto exportador de cereales a nivel mundial y el primero de carne vacuna. A
su vez es el primer productor y exportador de lana a nivel mundial.
La agricultura se desarrolla preferentemente en las llanuras litorales del
sudeste, ya que sólo el 5,8 % de las superficies del país corresponde a la
superficie cultivable. Esta actividad está muy limitada por la escasez de agua,
pero, dada sus relevantes producciones y su escasa población, es exportadora.
Entre los cereales el más importante es el trigo, pero además se cultiva avena,
cebada (destinada a la fabricación de cerveza), centeno, mijo, maíz, sorgo y
arroz.
Entre los cultivos subtropicales tienen importancia los industriales (algodón,
tabaco, caña de azúcar) y los frutales (durazno, damasco, cítricos, banano y
ananá). En el área templada (papas, maní, soja, girasol, manzanas y peras) en
el sudeste y sudoeste se han extendido los cultivos de la vid, favorecidos por
los veranos cálidos y secos.
Con respecto a la ganadería, ésta se desarrolla hacia el interior del país
aprovechando que el 48% de la superficie total corresponde a praderas y
pastos natural. Se destaca las explotaciones de ganado bovino y ovino de tipo
extensivo de gran calidad y el rendimiento se ven condicionados por las
precipitaciones, que son irregulares y escasas. Las zonas con mayor
disponibilidad de agua son destinadas al ganado vacuno y las de menor
disponibilidad para el ganado ovino. La raza ovina merino es la que predomina
y los animales están organizados en grandes potreros separados por
alambrados en función de las pasturas.
En Nueva Zelanda la agricultura está poco desarrollada por sus escasas tierras
para laboreo, ya que solo el 2% de la superficie del país corresponde a tierras
cultivables. Se la practica en las llanuras litorales, donde se cultivan forrajes,
cereales (trigo centeno, avena, maíz), papas y tabaco. En fruticultura, las
producciones son de cítricos, duraznos, uvas y peras.
La ganadería reviste gran importancia y se desarrolla en la zona de colinas y
montañas por la mayor abundancia de pastos. El país se encuentra entre los
primeros productores de lana a nivel mundial y exporta gran parte de la
producción. Se destaca por ser un importante productor lechero basado en el
pastoreo con baja utilización de granos. Esto genera menores rendimientos por
animal, pero muy bajos costos de producción. Por lo tanto, ha desarrollado una
industria lechera muy competitiva en el mercado internacional ya que, a su vez,
cuenta con un mercado interno muy reducido. Es por ello que exporta alrededor
del 80% de su producción, principalmente a China, Filipinas, Japón y Malasia,
convirtiéndose en uno de los principales exportadores a nivel mundial. Australia
y Nueva Zelanda han practicado reformas en sus políticas, pues a comienzos
de la década del 80, por el descenso de los precios en el mercado mundial,
tuvieron que aplicar medidas proteccionistas, es decir, fijar precios mínimos de
sostenimientos que fueron eliminando, paulatinamente desde mediados del
mismo decenio. En la actualidad sólo se destinan aportes para infraestructura,
sostenimiento de la investigación, lucha contra las plagas y enfermedades, etc.,
identificados como subsidios verdes, es decir, aquellos que tienen poco o
ningún impacto en la población y el comercio internacional. Es por ello que
Australia y Nueva Zelanda se encuentran dentro de los principales países que
encabezan la lucha por la eliminación de subsidios en Europa y Estados
Unidos.
El gobierno de Australia ha implementado programas de apoyo de los
productores agropecuarios para que sus explotaciones sean más competitivas,
rentables y sostenibles. Dichos programas incluyen fondos para el
entrenamiento en la administración de negocios y educación, herramientas de
administración financiera, apoyo a las familias con problemas en sus finanzas,
acceso a la asesoría profesional, mejor ingreso en mercados internacionales y
mayor infraestructura industrial.
Eje temático N° 5 la dinámica del espacio rural
Las nuevas tecnologías y la ruralización
Las innovaciones en el ámbito agrario:
A mediados del siglo XX, se produjo la denominada revolución verde, que
consistió en la aplicación de innovaciones tecnológicas a la producción
agrícola. Estas innovaciones se basaron en la técnica de hibridación, las
cuales, mediante la cruza de especies vegetales, lograban obtener nuevos
cultivos de alto rendimiento. La utilización de estas nuevas variedades
estableció una mayor diferencia entre productores más y menos tecnificados.
El proceso de hibridación se realiza en los laboratorios, donde se logran
especies que no están adaptadas a ninguna condición ecológica en particular,
sino que se crean en base a condiciones artificiales. Por eso, al sembrar con
híbridos, se necesita complementar con otros insumos para lograr los
rendimientos esperados. Por ejemplo, las variedades desarrolladas en los
Estados Unidos pueden usarse en México, pero requieren agroquímicos, riego
artificial y pesticidas, pues se trata de un clima y suelo distintos. Así, para hacer
uso de estas innovaciones, es necesario agregar más recursos, lo cual genera
una mayor dependencia del productor con respecto a las empresas
proveedoras.
En el contexto del capitalismo global, se produjo otra oleada de innovaciones
asociadas a la biotecnología. Los aportes científicos principales fueron el
desarrollo de la biología molecular y, en particular, los descubrimientos acerca
del funcionamiento de los genes y la decodificación del mapa de ADN de los
cultivos. A partir de ello, surgieron los denominados cultivos transgénicos, en
los que se pudieron incorporar genes no vegetales a las semillas, con el fin de
mejorar ciertos rasgos, como la resistencia a las plagas, la calidad nutricional,
el aumento de la productividad o la tolerancia a las heladas, así como la
producción de alimentos más saludables con menor contenido de acido graso o
frutas con más antioxidantes.
La brecha entre grandes y pequeños productores
Las innovaciones tecnológicas han otorgado una mayor posibilidad de adaptar
los cultivos y el ganado a los requerimientos del mercado, permitiendo al
productor orientar sus esfuerzos hacia productos de mayor preferencia del
consumidor. Así, se generaron nuevos alimentos y materias primas, con una
mayor adaptación a la diversidad de pautas de consumo.
Pero estas innovaciones son inaccesibles para los pequeños productores. En
primer lugar, las semillas transgénicas son más caras que las hibridas, ya que
incluyen procesos científicos más complejos y las empresas proveedoras
cobran patentes de inversión muy costosas. En segundo lugar, el uso de
transgénicos requiere una alta provisión de tecnología, lo cual significa un costo
extra para el productor.
Por eso las innovaciones tecnológicas han provocado un gran impacto en la
balanza de pago de os países más pobres. Al ser exportadores de productos
agrícolas, estos países obtienen un valor cada vez menor por sus
exportaciones y deben importar innovaciones de la tecnología de los países
más ricos. La producción de biotecnología, así como la de agroquímicos y el
resto del paquete tecnológico, se encuentra en manos de pocas empresas muy
grandes, que proveen a millones de productores agrícolas en el mundo. Esta
situación les permite controlar el mercado y orientar indirectamente el rumbo de
la agricultura mundial.
Por otra parte, las redes de comercialización y las grandes empresas
multinacionales solicitan el cumplimiento de una serie de exigencias con
respecto al producto final. Establecen una agricultura de contrato, que
garantiza la compra de toda la producción a cambio de fuertes exigencias
sobre la calidad, el precio y el aspecto, entre otras características de los
productos. En estas formas de comercialización pueden participar fácilmente
las grandes empresas agrícolas, pero resulta imposible para los pequeños
productores, lo cual abre aún más la brecha social rural al diferenciar
notablemente las posibilidades de los distintos productores.
Beneficios y perjuicios de los cultivos transgénicos
Uno de los beneficios de los productos transgénicos es la posibilidad de
modificar el valor nutritivo de los cultivos. Por ejemplo, es el caso del arroz al
que se le incorpora vitamina A o del aceite de soja con una proporción
mejorada de ácidos grasos. Además, el uso de semillas transgénicas mejora
los rendimientos, no solo porque los cultivos resultan más productivos, sino
porque crecen y maduran más rápido, hasta alcanzar varias cosechas al año.
Por otro lado, en las nuevas combinaciones genéticas, los cultivos toleran
mejor los pesticidas, lo cual permite que se utilicen agroquímicos más potentes
sin perjudicar a las plantas.
Estas innovaciones, que producen importantes mejoras, generan, también,
algunos inconvenientes. Por ejemplo, aún no se conocen los efectos a largo
plazo sobre la salud; además, con el tiempo, las plagas se hacen resistentes y
el agricultor debe utilizar plaguicidas cada vez más fuertes.
En cada país, existen organismos encargados de controlar los cultivos
transgénicos y aprobar su comercialización en el mercado. Para eso, se
analizan posibles impactos ambientales de los cultivos, se evalúa que no se
hayan producido cambios en el valor nutricional del producto y que no existan
peligros de toxicidad y alergias.
Los alimentos orgánicos
Las crisis de las ONG internacionales al uso de transgénicos en productos
alimenticios han favorecido el surgimiento de una franja de consumidores -
habitualmente, de altos ingresos- que prefieren pagar más por productos sin
modificación genética. Así, se conformó una demanda importante de los
denominados productos orgánicos, que no están modificados genéticamente ni
contienen agroquímicos. La mayor parte de las grandes empresas
agropecuarias no se dedica a esta modalidad agrícola, ya que carece del
manejo artesanal requerido por la misma. Por eso, estos mercados verdes
representan una interesante alternativa para los pequeños campesinos, ya que
sus productos se venden a altos precios, no necesitan tecnologías caras y
utilizan su recurso más abundante, la mano de obra, que no pueden
reemplazarse por maquinaria.
Alimentos orgánicos vs transgénicos
Las posiciones enfrentadas entren los que defienden los alimentos orgánicos y
aquellos que apoyan los transgénicos, generan numerosos debates. Uno de
ellos esta relacionado con la necesidad de distinguir en los envases si los
productos se encuentran modificados genéticamente.
Para los defensores de los productos transgénicos, no es necesario que los
productos biotecnológicos sean singularizados, a menos que exista un
problema de seguridad o un importante cambio de su composición. En muchos
países existen leyes que tienen como objetivo garantizar la seguridad de los
alimentos, pero no establecen que las etiquetas deban describir el proceso de
desarrollo de la planta en la cual se produce el alimento.
Por el contrario, algunas organizaciones internacionales alertan a los
consumidores sobre las manipulaciones realizadas por los productores de
alimentos transgénicos. Por ejemplo, en una de sus publicaciones, Greenpeace
señala que con la ingeniería genética hay empresas que colocan genes de
pescado en tomates, genes de bacterias en maíz, genes de petunias en soja y
genes de humanos en cerdos. Así manipulan nuestra comida. Sin quererlo, le
compras a tu familia alimentos que contienen vegetales genéticamente
modificados. Sin saberlo ni quererlo, en estos momentos, tanto vos como tu
familia están comiendo alimentos obtenidos a través de la ingeniería genética.
Los organismos genéticamente modificados están en los campos y llegan a tu
mesa. Nadie te avisó ni consultó si los querías. Sin embargo, estas expuestos a
riesgos todavía no predecibles.
La problemática rural latinoamericana y la biotecnología
La implementación de las biotecnologías no tuvo un impacto homogéneo en los
diferentes países y sus productores. Por ejemplo, en algunos países asiáticos,
como la India e Indonesia, una buena parte de los campesinos pudo acceder a
las nuevas tecnologías, gracias a un fuerte del Estado, que otorgó subsidios
para el uso de agroquímicos y maquinarias, y proveyó semillas. A partir de ese
momento, se dio una menor dependencia alimentaria y una drástica reducción
de la pobreza rural, aunque se incrementó la dependencia con respecto a las
empresas proveedoras de semillas e insumos.
En América latina, las innovaciones fueron incorporadas por las grandes
empresas agrícolas, mientras que la mayoría de los pequeños y medianos
productores quedaron al margen de las nuevas tecnologías. A grandes rasgos,
la incorporación de la biotecnología en la región tuvo las siguientes
consecuencias: favoreció a los grandes productores, que vieron crecer sus
rendimientos y su inserción en el mercado internacional, y produjo el aumento
de la implementación de cultivos para exportación y el volumen de
exportaciones, estos procesos generaron el enriquecimiento de los productores
más grandes, lo cual derivó en una mayor concentración de la tierra. Por
ejemplo, en los últimos años, la concentración de la tierra en la Argentina,
Brasil y Paraguay es notoria y se encuentra íntimamente relacionada con la
expansión de cultivos exportables.
La biotecnología y los subproductos
Las biotecnologías permiten crear cultivos y, a partir de la modificación
genética, obtener nuevos productos, denominados subproductos. Un ejemplo
es la obtención del edulcorante que se extrae del maíz. Mediante la
manipulación de los genes del maíz se genera una alta cantidad de dextrosa
(una variedad de glucosa), que luego se convierte en fructosa (azúcar de
origen vegetal). El jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) es muy utilizado
como edulcorante en bebidas, jugos, golosinas y otros alimentos, debido a su
bajo costo. En los Estados Unidos, el JMAF ha reemplazado al azúcar de caña
como edulcorante más popular, aunque todavía no se tiene certeza sobre sus
efectos.
La cuestión de las patentes
Una de las cuestiones más controvertidas es el sistema de patentes. Las
grandes empresas proveedoras de semillas e insumos lograron proteger sus
conocimientos científicos a través del sistema de patentes, que preserva la
propiedad intelectual.
Las primeras generaciones de semillas hibridas tienen un mayor rendimiento,
pero, con las generaciones sucesivas, este ha ido disminuyendo. Esta situación
obliga a los productores a comprar semillas en cada ciclo productivo y trasladar
un gran porcentaje de las ganancias a las empresas proveedoras de este
insumo, que son los propietarios de las patentes. De esta manera. El productor
pierde control sobre lo que produce, mientras que las grandes acopiadoras de
semillas comienzan a concentrar un enorme poder económico.
A pesar de todos los adelantos de la biotecnología, no se ha podido aún
superar el hambre, la dependencia alimentaria, la pobreza rural y los problemas
de distribución de la tierra en América Latina.

LAS REFORMAS AGRARIAS


La concentración de la tierra y la riqueza agrícola en pocas manos provoco la
indignación de las elites progresistas, que buscaban la modernización del
campo. A esto se sumó la presión de los campesinos, quienes no podían
crecer por falta de tierras, y el desaprovechamiento y la subutilización de la
tierra por parte de los hacendados. Con excepción de la Revolución Mexicana
y su reforma agraria de 1917, esta presión no fue suficiente para impulsar
reformas en la región hasta mediados del siglo XX.
En la década de 1950, los latifundios concentraban el 80% de la tierra,
mientras que los minifundios campesinos representaban solo el 5%. Los
campesinos constituían la mitad de la mano de obra rural, ya que en ellos
trabajaba toda la familia, pero su disponibilidad de tierras era mínima. Esta
polarización una gran subutilización de la tierra, en los latifundios, y de la mano
de obra, en los minifundios. Ante esta situación, se incrementó la presión
política de los campesinos sobre los respectivos gobiernos. A esto se sumó la
presión externa: por temor al avance del comunismo en la región y para evitar
levantamientos campesinos. Estados Unidos favoreció los procesos de
reformas moderados. Las elites progresistas acusaban a os latifundios de
fomentar las relaciones feudales en las zonas rurales y de ser improductivas e
ineficientes debido a su baja productividad.
Las reformas agrarias que tuvieron mayor alcance y sustento fueron las de las
revoluciones sociales de México (1917), Cuba (1959) y Nicaragua (1979). En
ellas se logró expropiar una gran cantidad de tierras latifundistas, que pasaron
a ser propiedad estatal, comunal o cooperativa, y fueron explotadas por un
gran número de campesinos. En Perú (1969) y Chile (1970), estas reformas
tuvieron un gran impacto inicial, pero las contrarrevoluciones posteriores
permitieron nuevamente la concentración de tierras y favorecieron el ingreso de
grandes empresas extranjeras.
Por último, las reformas en Venezuela, Colombia, Costa Rica, Honduras,
República Dominicana, Ecuador, Panamá y El Salvador fueron de menor
alcance. Una gran parte de la región, no obtuvieron los resultados esperados,
debido a la falta de apoyo financiero y técnico, y a la existencia de
contrarreformas y golpes de Estado que interrumpieron los procesos
reformistas.
Los procesos de “no reforma”
A diferencia del resto de Latinoamérica, en la Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay, los movimientos campesinos fueron muy débiles, debido, entre otras
causas, a que las poblaciones campesinas tuvieron un ritmo de crecimiento
demográfico más lento y una menor densidad de población. Por el contrario, los
grandes propietarios fueron muy poderosos y pudieron impedir cualquier
intento reformista. En le caso de Paraguay y Uruguay, la respuesta a las
demandas campesinas fue el avance de la frontera agraria.

Loa cambios más recientes


La hacienda fue el tipo de producción más afectado por las reformas agrarias, y
el que más se modernizó durante las décadas de 1960 y 1970. En muchos
casos, las haciendas se apartaron a sus características latifundistas para
transformarse en empresas agrícolas, monoproductoras y orientadas a la
exportación. Las principales características de estas empresas son: la alta
intensidad de capital y tecnología que incorporaron a la producción, la
utilización casi exclusiva de mano de obra asalariada y la elección netamente
especulativa de cultivos. Además, basan su gran productividad en la utilización
de altos conocimientos técnicos y de gestión empresarial. Por su parte, la
tendencia especulativa obliga a cambiar permanentemente de producción, así
como de tierras. Por eso, en muchos casos, estos productores son
arrendatarios y buscan incrementar la producción sin preocuparse por los
daños que puedan provocar en los suelos. En otros casos, como los de las
empresas frutícolas en Chile, o las sojeras, en Brasil, buscan tierras muy
baratas, por lo que suelen impulsar el avance de la frontera agraria.

Los pequeños y medianos productores


Con respecto a los pequeños y medianos productores, algunos comenzaron a
participar de la comercialización, para lo cual tuvieron que transformarse en
monoproductores. Al tener poco volumen de producción, poseían menos poder
de negociación en el mercado y, por lo tanto, recibían precios bajos por sus
productos. Al mismo tiempo, como se dedicaban a cultivos comerciales, tenían
menor posibilidad de desarrollar productos para su subsistencia, lo cual los
llevaba a intensificar la monoproducción para obtener más ganancias y poder
comprar aquello que no llegaban a producir.
Por otro lado, se genera un proceso de proletarización de los pequeños
productores, ya que muchos pasan a ser asalariados de las empresas
agrícolas. La principal causa es el incremento de la concentración de tierra, que
les impide crecer y mantener a su familia, y los obliga a trabajar para otro
productor.
En cuanto a los productores medianos, surgen algunos con orientación
mercantil, pero en condiciones menos favorables que los de las empresas
agrícolas. Al ser propietarios de tierras, logran acceder a los créditos que le
permitan adquirir tecnologías y alcanzar cierta productividad. Pero no siempre
logran vender en cantidades suficientes como para tener buenas ganancias. En
los periodos de crisis, lo obtenido no alcanza para devolver los préstamos y,
así, pueden perder la propiedad que pusieron en garantía. En ciertos casos,
estos productores se reúnen para formar cooperativas, como una manera de
escapar a esta problemática, creando sus propios fondos de ahorro.

Los nuevos actores agrícolas


Entre los nuevos actores agrícolas, que surgieron junto al desarrollo de las
empresas, se encuentran los contratistas de maquinaria y tecnología, y los
administradores agrícolas. En el primer caso, son agentes que no producen,
sino que se encargan de alquilar maquinaria y tecnología a los productores. En
el segundo caso, son agentes que se especializan en la administración y
gestión de campos, contratados por las empresas, ya que los dueños del
capital no siempre pertenecen al sector ni tienen experiencia en el mismo.

También podría gustarte