Está en la página 1de 268

Tema 1

Metodología de la Investigación

Los paradigmas de la
investigación social
Índice

Esquema 3

Ideas clave 4
1.1. Introducción y objetivos 4
1.2. Definición de paradigma y aplicación a la
investigación social 4
1.3. La metodología de la investigación sociológica 5
1.4. El positivismo 7
1.5. El neopositivismo y el postpositivismo 9
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

1.6. El interpretavismo 11
1.7. Críticas a las distintas metodologías 12
1.8. Referencias bibliográficas 13

A fondo 14

Test 16
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
3
Tema 1. Esquema
Ideas clave

1.1. Introducción y objetivos

En este se presentan los orígenes filosóficos en los que se basan los dos enfoques
principales de la investigación social. De ellos derivan las dos técnicas fundamentales
las cualitativas y las cuantitativas.

Las ideas más relevantes que se van a tratar son:

 La definición de paradigma.
 La aplicación del paradigma a la investigación social.
 El paradigma positivista y el interpretativo.
 Tendencias actuales en investigación social.

1.2. Definición de paradigma y aplicación a la


investigación social

La noción de paradigma tiene un origen antiguo en la historia del


pensamiento filosófico fue utilizada tanto por Platón en el sentido de modelo
como por Aristóteles en el sentido de ejemplo.

La reflexión de Khun tiene como objeto el desarrollo histórico de las ciencias y


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

constituye un rechazo a la concepción tradicional de la ciencia entendida como


acumulación progresiva y lineal de nuevos logros. Según Khun, existen momentos
revolucionarios en los que la relación de continuidad con el pasado se interrumpe y
se inicia una nueva construcción. El paso de una visión teórica a otra es tan global y

Metodología de la Investigación
11
Tema 1. Ideas clave
tiene consecuencias tan radicales sobre la ciencia, que Khun habla de revolución
científica.

Se considera que es una revolución porque cambian:

 Los problemas que se proponen a la investigación científica.


 Los criterios para determinar lo que se debía considerar un problema admisible
o una solución válida para el mismo.

El paradigma determina en la ciencia las orientaciones y los criterios de elección, por


eso es necesario. Representa la guía para la ciencia porque proporciona a los
científicos un modelo y las indicaciones indispensables para construirlos. El científico
en cuanto aprende un paradigma adquiere teorías, métodos y criterios. El paradigma
es más amplio y más general que una teoría: es una visión del mundo. Es un modelo
para situarse ante la realidad, interpretarla y darle solución a los problemas que se
presentan en ella. Entre las funciones de un paradigma está también la de definir los
métodos y las técnicas de investigación aceptables en una disciplina.

En palabras de Khun: «un paradigma es lo que comparten los miembros de una


comunidad científica y, a la inversa una comunidad científica consiste en unas
personas que comparten un paradigma».

1.3. La metodología de la investigación sociológica

Existen dos grandes marcos generales de referencia que han orientado


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

históricamente la investigación social desde su nacimiento: la visión empirista y la


humanista. La primera corresponde con el positivismo y la segunda con el
interpretativismo. Se trata de dos divisiones orgánicas y fuertemente contrapuestas
de la realidad social, y los modos de conocerla, que han generado dos conjuntos de
técnicas de investigación coherente y muy diferenciada. Estos paradigmas no son

Metodología de la Investigación
11
Tema 1. Ideas clave
teorías sociológicas, sino concepciones generales sobre la realidad social, la
naturaleza del hombre y el modo en que puede conocer esa realidad.

Las preguntas fundamentales a las que se enfrenta la investigación sociológica son


tres cuestiones fundamentales:

 La cuestión ontológica: concierne a la naturaleza de la realidad social y su forma.


Se pregunta si el mundo de los hechos sociales es un mundo real y objetivo
independiente de la interpretación subjetiva. Se nos interroga sobre si los
fenómenos sociales son cosas en sí mismas o representaciones de cosas.

 La cuestión epistemológica: trata sobre la relación entre el quién, el sujeto que


conoce, y el qué, aquello que el sujeto conoce; y sobre el resultado de dicha
relación. Hace referencia a si la realidad social es cognoscible por el sujeto que la
estudia. Si el mundo social existe como tal, independientemente del actuar
humano, será legítima la aspiración de alcanzarlo, de conocerlo con distancia
objetiva, sin temor de alterarlo en el transcurso del proceso cognoscitivo.

 La cuestión metodológica: es la cuestión del cómo, es decir, cómo se puede


conocer la realidad social. Se refiere a la instrumentación técnica empleada en el
proceso cognoscitivo. Si la realidad social existe de modo objetivo con
independencia del sujeto que la observa, será más sencillo utilizar técnicas como
el experimento.

En conclusión, resulta difícil separar las concepciones sobre la naturaleza de la


realidad social de las reflexiones acerca de si es cognoscible y de las técnicas
utilizables para su conocimiento. Esta dependencia está presente en la misma
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

definición de paradigma.

Metodología de la Investigación
11
Tema 1. Ideas clave
1.4. El positivismo

El paradigma positivista es el estudio de la realidad social utilizando el marco


conceptual, las técnicas de observación y medición, los instrumentos de
análisis matemático, los procedimientos de inferencia de las ciencias
naturales.

Elementos de la definición:

 Marco conceptual: se entiende las categorías de ley natural, de causa-efecto, de


comprobación empírica, de explicación, etc.

 Las técnicas de observación y medición: son el uso de variables cuantitativas


incluso para fenómenos de naturaleza cualitativa, los procedimientos de medición
aplicados a orientaciones ideológicas, capacidades mentales, estados psíquicos,
por ejemplo, la medición de actitudes, los test de inteligencia, etc.

 Los procedimientos de inducción: es el proceso que a partir de lo conocido


permite formular hipótesis sobre lo desconocido, y por tanto el paso de la
observación particular a la ley general, la utilización de la teoría para fines de
previsión, la generalización a toda la población partiendo de una muestra de la
misma.

 Comte constituyó, siguiendo este paradigma, una nueva ciencia: la sociología. La


ciencia es universal y el método científico es único. Las ciencias de la sociedad no
son distintas de las de la naturaleza y el modo de pensar positivo que ha llevado a
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

conquistas tan grandes en el campo de la astronomía, de la física, de la biología,


está destinado a triunfar también cuando se pasa de los objetos naturales a los
sociales: a la religión, a la política, al trabajo.

Metodología de la Investigación
11
Tema 1. Ideas clave
El primer intento de aplicar esta perspectiva teórica global a la investigación empírica
lo realizó Durkheim. Es el primer científico social, el primer sociólogo positivista
verdadero. Se esforzó por traducir los principios del pensamiento positivo en praxis
empírica. Su praxis empírica se fundamenta en la teoría del hecho social. En su libro
Reglas del método sociológico escribe que la primera regla, que es la fundamental,
impone considerar los hechos sociales como cosas. Para él, los hechos sociales son
«modos de actuar, de pensar, de sentir que presentan la propiedad de existir fuera
de las conciencias individuales».

Los hechos sociales, aunque no son entidades materiales, tienen las mismas
propiedades que las cosas del mundo natural. De ello se derivan dos consecuencias:

 Por una parte, los hechos sociales no están sujetos a la voluntad del hombre, sino
que ofrecen resistencia a su intervención, lo condicionan y lo limitan.
 Por otra, como los fenómenos del mundo natural, los hechos también funcionan
según sus propias reglas. Poseen una estructura determinista que el hombre, a
través de la investigación científica puede descubrir.

De ahí el supuesto de que existe una unidad metodológica entre el mundo natural
y el mundo social, aunque sus objetos de estudio sean diferentes. Ambas se pueden
estudiar con la misma lógica de investigación y el mismo método. En este punto es
preciso distinguir tres afirmaciones:

1. La primera es que existe una realidad social fuera del individuo.


2. La segunda es que esta realidad social es objetivamente cognoscible.
3. La tercera es que ésta se puede estudiar con los mismos métodos de las ciencias
naturales.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La manera de proceder de este conocimiento es fundamentalmente inductiva,


entendiendo por inducción el paso de lo particular a lo universal, de la observación
empírica, de la identificación de regularidades y repeticiones en las fracciones de
realidad empíricamente estudiada, se llega a generalizaciones o a leyes universales.

Metodología de la Investigación
11
Tema 1. Ideas clave
En el procedimiento inductivo está implícita la asunción de una orden y una
uniformidad de la naturaleza, de principios organizadores de carácter universal, y la
misión del científico es, precisamente, descubrirlos.

Con respecto a la forma de este conocimiento en la mayoría de los casos adoptarán


las características de un nexo causa-efecto.

1.5. El neopositivismo y el postpositivismo

Dentro de la visión positivista se ha desarrollado, a lo largo del siglo XX, un proceso


continuo de revisión y adaptación, movido justamente por la conciencia de sus
propias limitaciones intrínsecas y del intento de superarlas. El positivismo del s. XX
es mucho más complejo, articulado y, en algunos casos, no exento de contradicciones
y puntos oscuros.

Los dos momentos del neopositivismo son, el periodo que va de los años treinta a
años sesenta y del postpositivismo, que se suele identificar su evolución, a partir de
finales de los años sesenta. Una de las primeras revisiones del positivismo del siglo
XIX la llevó a cabo la escuela conocida con el nombre de positivismo lógico, que ha
dado origen al neopositivismo. Este movimiento se formó en torno a las discusiones
del Círculo de Viena y sobre cuyas posiciones se formó un grupo análogo en Berlín.
La emigración a EE. UU. de algunos representantes acreditados de esta escuela
difundió el pensamiento neopositivista y su influencia sobre las otras disciplinas, la
sociología incluida.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Uno de los postulados el neopositivismo es que el sentido de una afirmación deriva


de su verificabilidad empírica, de modo que una afirmación ha de ser tenida como
verdadera si se puede verificar empíricamente, es decir, si se puede comprobar su
validez de modo empírico. La siguiente frase resume muy bien este punto de vista:
«El significado de una proposición es el método de su verificación». La principal

Metodología de la Investigación
11
Tema 1. Ideas clave
consecuencia fue su forma de hablar, un lenguaje extraído de las matemáticas y las
estadísticas, el lenguaje de las variables. La variable con sus características de
neutralidad, objetividad y operatividad matemática se convertía así en la
protagonista del análisis social, de esta manera se despersonaliza. La variable
matemática proporciona esa validez empírica, el principal problema consiste en
expresar mediante variables cuantificables matemáticamente los conceptos y los
fenómenos a estudiar.

La comprobación de una teoría comienza por validar una hipótesis teórica que es una
traducción matemática de esa teoría. La hipótesis es provisional hasta que se
compruebe, su confirmación dará validez a la teoría. Por ejemplo, si el objeto de
estudio de una investigación fuera la incidencia de la desestructuración de las familias
en el rendimiento escolar de los adolescentes. La teoría sería que la falta de
estructuración familiar ocasiona trastornos en los adolescentes que afectan a su
rendimiento académico. Esta teoría se comprobaría analizando mediante el método
de la inducción una hipótesis, por ejemplo, los adolescentes cuyos padres están
separados obtienen peores calificaciones. Habrá que comprobar si esta hipótesis es
válida para luego confirmar la teoría.

La orientación postpositivista dice que la observación de la realidad no es una


fotografía objetiva, sino que el registro de la realidad depende de la mente del
investigador, de condicionamientos sociales y culturales. Este procedimiento no
conlleva una anulación del espíritu empirista. Se mantiene, la centralidad del método
científico en la investigación social, y la analogía entre el método de las ciencias
sociales y el de las ciencias naturales.

El nuevo positivismo, tiene en su base el lenguaje de siempre, fundado sobre las


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

bases de la operacionalización, de la cuantificación y de la generalización. Los


procedimientos operativos, las modalidades de obtención de datos, las operaciones
de medición, las elaboraciones estadísticas, no sufren variaciones de fondo. Se
produce una importante apertura a las técnicas cualitativas, pero sin menoscabar la
centralidad de las cuantitativas.

Metodología de la Investigación
11
Tema 1. Ideas clave
1.6. El interpretavismo

En la investigación social bajo el término de interpretativismo se entiende las


visiones teóricas para las cuales la realidad no puede ser simplemente observada,
sino que tiene que ser interpretada. La visión inicial de la sociología comprensiva
debe a Max Weber, a principios de este siglo, tanto la elaboración de la metodología
como los primeros intentos de investigación empírica. Las ciencias sociales, según
Weber, se distinguen de las ciencias naturales por su orientación hacia el individuo.
Orientación que, en primer lugar, es de método. Y para Weber el método se trata de
la comprensión racional de las motivaciones de la acción. Se trata de interpretar, es
decir, entender el objetivo de la acción, captar las dimensiones del propósito y la
intención de la acción humana.

El fin de la investigación es la interpretación racional, identificarse con el otro para


comprender. Para llegar a ciertos enunciados de carácter general y salvar la
objetividad de la ciencia social, Weber establece la neutralidad valorativa como
primera condición para la objetividad de las ciencias sociales. Los aspectos de la
neutralidad valorativa son la independencia de los juicios de valor, y la posibilidad de
llegar a enunciados con cierto carácter de generalidad.

Si el punto de partida está representado por el individuo y por el sentido subjetivo de


su acción la cuestión es cómo se puede establecer un conocimiento objetivo como
general. La concepción weberiana del tipo ideal es la solución a este problema. Ésta
es la segunda condición para la objetividad de las ciencias histórico-sociales. Los
tipos ideales son formas de actuación social que pueden encontrarse de modo
recurrente en la manera en que los individuos se comportan. Esas formas se
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

reconstruyen a través de un proceso de abstracción que, aislando algunos elementos


dentro de la multiplicidad del dato empírico, procede a coordinarlos dentro de un
marco coherente. El tipo ideal es una abstracción que nace del reconocimiento
empírico de uniformidad.

Metodología de la Investigación
11
Tema 1. Ideas clave
Los tipos ideales no deben ser confundidos con la realidad. Son ideales
porque son construcciones mentales del hombre, pero desarrollan una
función heurística, de búsqueda, en el sentido de que dirigen su
conocimiento.

Si la vida humana es en su esencia distinta de la del mundo natural, entonces tendrá


que ser estudiada con métodos diferentes de los positivistas. El subjetivista no puede,
por tanto, adoptar el lenguaje de las variables. El enfoque subjetivista elaborará, por
tanto, procedimientos y técnicas propias de observación y de análisis de la realidad
empírica, que darán lugar al cuerpo de la denominada investigación cualitativa.

1.7. Críticas a las distintas metodologías

Las críticas a los nuevos modelos de investigación son las siguientes:

En cuanto al modelo positivista:

 Se reducen los límites de la exploración teórica, acentuando los problemas de


comprobación o de confirmación de la hipótesis en la actividad científica en
detrimento de la profundización del contexto de los descubrimientos.

 Se desplaza la atención del contenido al método. En la tensión entre teoría y


comprobación empírica, privilegiar la segunda ha significado excluir del ámbito de
las consideraciones teóricas aquellos interrogantes que no fueran
inmediatamente traducibles a procedimientos empíricamente comprobables.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
11
Tema 1. Ideas clave
En el modelo interpretativo:

1. El subjetivismo extremo excluye la posibilidad de la existencia de la ciencia social.


La realidad es una pura construcción subjetiva, todo ello niega la posibilidad de ir
más allá del individuo y niega la objetividad del conocimiento.

2. Se acusa al enfoque interpretativo de excluir de sus intereses a las instituciones


que deberían ser objeto de la reflexión sociológica por excelencia.

Weber tenía presente la tensión por la superación de la subjetividad. No excluye la


posibilidad de llegar a formas de generalización cognoscitiva, y una parte relevante
de sus exposiciones metodológicas está dirigida al intento de conciliar causalidad y
comprensión.

1.8. Referencias bibliográficas

ANDER-EGG, E. Técnicas de Investigación Social. Humanitas: Buenos Aires, 1992.

BABBIE EARL. Fundamentos de la investigación social. Madrid 2000. International


Thomson Editores: Madrid, 2000.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNANDEZ COLLADO, C. y BAPTISTA LUCIO, M.P.


Metodología de la investigación. Mc Graw Hill: México D.F., 2014.

GARCÍA FERRANDO, M. Sobre el método. Problemas de investigación empírica en


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

sociología. CIS: Madrid, 1980.

Metodología de la Investigación
11
Tema 1. Ideas clave
A fondo
Dos modos de entender la realidad social

Lección magistral que tratará sobre la realidad social y sobre los dos paradigmas
importantes que hay dentro de la investigación social: el paradigma del positivismo y el
paradigma del interpretativismo.

El análisis de la realidad social

García ferrando, m., Ibáñez, j. Y Alvira, F. (Ed.). El análisis de la realidad social. Alianza
Universidad Textos: Madrid, 1990. Castro, A. (2010).

El presente libro ofrece una visión de las diferentes perspectivas de investigación social
más utilizadas con el propósito de que el estudiante y el estudioso de las ciencias sociales
encuentren en él una introducción rigurosa, precisa y crítica a los procedimientos de
investigación. Al ir más allá de la dicotomía entre lo cuantitativo y lo cualitativo, permite
situar los problemas con toda su profundidad y acceder al mayor número de
dimensiones de la siempre compleja realidad social. Esta nueva edición ha sido revisada,
ampliada y actualizada con la incorporación de nuevos colaboradores y temas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
12
Tema 1. A fondo
Perspectiva de la Investigación Social de Segundo Orden

Mejía Navarrete, J. Perspectiva de la Investigación Social de Segundo Orden. Cinta de


Moebio. 14 de septiembre, 2002. https://www.redalyc.org/pdf/101/10101405.pdf

En este artículo se destaca el papel del sujeto en la construcción del conocimiento


científico, alejándose de las posturas positivistas en ciencias sociales. Resulta muy
interesante la explicación que realiza sobre la teoría de la reflexividad y sus
implicaciones metodológicas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
15
Tema 1. A fondo
Test
1. ¿Qué diferencia al paradigma de la teoría?
A. La teoría es guía para la ciencia.
B. El paradigma es una visión del mundo.
C. La teoría es un modelo que sirve al científico.
D. No hay ninguna respuesta correcta.

2. Relaciona los siguientes conceptos con su definición:

Cuestión Estudia la naturaleza de la realidad


1 A
metodológica social
Cuestión
2 B Si se puede conocer la realidad social
epistemológica
Cuestión ontológica 3 C Usa la técnica del experimento

3. Elige lo que no corresponde al paradigma positivista:


A. Marco conceptual.
B. Técnicas de observación y medición.
C. Procedimientos de deducción.
D. Procedimientos de inducción.

4. Selecciona cuál de estas proposiciones es falsa:


A. La primera es que existe una realidad social fuera del individuo.
B. La segunda es que esta realidad social es objetivamente cognoscible.
C. El conocimiento científico procede según un procedimiento deductivo.
D. La tercera es que la realidad social se puede estudiar con los mismos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

métodos de las ciencias naturales.

Metodología de la Investigación
14
Tema 1. Test
5. El origen del positivismo lógico:
A. Es cercano al Círculo de Viena.
B. Procede el neopositivismo.
C. Es heredero del postpositivismo.
D. Tiene su fundamento en la lógica.

6. El nuevo positivismo no se funda sobre las bases de la:


A. Operacionalización.
B. Cuantificación.
C. Generalización.
D. Deducción.

7. Elige la que no es una crítica al paradigma positivista:


A. Se reducen los límites de la exploración teórica.
B. Afirma la objetividad del conocimiento científico.
C. Se desplaza la atención del contenido al método.
D. Excluye la posibilidad de la existencia de la ciencia social.

8. El primer intento de aplicar esta perspectiva teórica global a la investigación


empírica lo realizó:
A. Durkheim.
B. Comte.
C. Platón.
D. Marx.

9. Para Weber la primera condición para la objetividad de las ciencias sociales es:
A. La neutralidad valorativa.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

B. Evitar cualquier subjetivismo.


C. Centrarse en el individuo.
D. Diseñar un tipo ideal.

Metodología de la Investigación
14
Tema 1. Test
10. Según Durkheim, «modos de actuar, de pensar, de sentir que presentan la
propiedad de existir fuera de las conciencias individuales» son:
A. Reglas del método científico.
B. Fases del proceso metodológico.
C. Los hechos sociales.
D. Aspectos irrelevantes.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
14
Tema 1. Test
Tema 2

Metodología de la Investigación

La investigación
cuantitativa y la
investigación cualitativa
Índice

Esquema 3

Ideas clave 4
2.1. Introducción y objetivos 4
2.2. El paradigma neopositivista: un ejemplo 4
2.3. El paradigma interpretativo: un ejemplo 10
2.4. Investigación cuantitativa e investigación
cualitativa: una comparación 14
2.5. Dos formas diferentes de conocer la realidad 22
2.6. Otros tipos de investigación: primaria y
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

secundaria 25
2.7. Referencias bibliográficas 27

A fondo 29

Test 31
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
3
Tema 2. Esquema
Ideas clave

2.1. Introducción y objetivos

En este se muestran dos ejemplos de investigación cuantitativa y cualitativa. A


continuación, se explicarán las diferentes fases de una investigación social, teniendo
en cuenta el modo en que se aborda desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.

Las ideas más destacadas que se van a tratar son:

 La técnica cuantitativa.
 La técnica cualitativa.
 La complementariedad de ambas técnicas.

2.2. El paradigma neopositivista: un ejemplo

La primera investigación que se analizará se puede atribuir a la inspiración y a la


técnica de la corriente neopositivista. Se trata de la obra de Robert J. Sampson y John
H. Laub, titulada Crime in the Making, publicada en 1993 en EEUU. El origen de esta
investigación se debió a una curiosa coincidencia: el hallazgo, en los sótanos de la
biblioteca de la Law School de la Universidad de Harvard, de cerca de 60 cajas, que
contenían material original de una investigación recogida a lo largo de 24 años desde
1939 a 1963. Sampson y Laub, ante este imprevisto hallazgo, deciden reanalizar los
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

datos, mediante lo que se ha venido a llamar un análisis secundario.

En esta investigación se va a tratar de explicar cada una de las fases esenciales de una
investigación.

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
Figura 1. Fases. Fuente: elaboración propia.

La hipótesis

En una investigación cuantitativa lo primero que se ha de llevar a cabo es formular


una hipótesis. Por hipótesis se entiende la teoría que se establece de modo
provisional como base de una investigación que es necesario comprobar para negar
o confirmar su validez.

En este sentido, la investigación de Sampson y Laub consiste en trazar las líneas


principales de una posible teoría del control social informal articulada por edades
en la que para cada edad se discuten tanto las variables de fondo tradicionalmente
consideradas las causas del comportamiento desviado (pobreza, familia
desestructurada, infancia antisocial, etc.) como los mecanismos informales de
control social operativos en ese momento del ciclo de vida. Todo ello en una visión
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

global que intenta superar el reducido marco de las perspectivas sociológicas y


psicológicas hasta ahora dominantes en la criminología, en parte a causa de la
utilización de datos limitados a los adolescentes y a un momento determinado para
integrar la criminología en una perspectiva de trayectoria vital.

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
Diseño de la investigación

Una vez que se ha realizado la hipótesis es preciso diseñar una investigación que
sirva para validar esa hipótesis o, por el contrario, para rechazarla como no válida.

La investigación de Sampson y Laub es un análisis secundario de los datos recogidos


treinta años antes. Datos recogidos sobre 500 autores de delitos jóvenes, varones,
blancos, entre 10 y 17 años y sobre 500 jóvenes normales porque no tienen un
historial delictivo. Los primeros fueron localizados en dos correccionales, los
segundos en escuelas públicas de la misma zona, sobre la base de un plano de
correspondencia particularmente cuidadoso. Se distribuyeron de tal manera que por
cada uno de los 500 autores de algún delito fue elegido un joven normal con las
mismas características de edad, origen étnico, barrio y cociente intelectual. Se les
hizo un seguimiento sistemático entre 1939 y 1948 con entrevistas a ellos mismos,
a sus familias y a sus profesores. También se recogió información entre los vecinos,
trabajadores sociales, policías y jueces, y se consultaron los autos oficiales del sistema
judicial, con el fin de registrar los eventuales delitos cometidos.

Observación empírica

El tercer paso en una investigación cuantitativa es la observación empírica. Se trata


de observar la realidad para comprobar si la hipótesis se cumple y en qué casos se
cumple o si se cumple de modo habitual. Por lo general, para llevar a cabo esta
comprobación empírica es necesario cuantificar los resultados observados mediante
alguna variable o índice.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Para cuantificar los resultados los autores propusieron un índice de conducta


desviado no oficial. Se registraron todos los comportamientos no solo ilegales (robo,
hurto, juegos de azar, daños, etc.) sino también las que podían tratarse de simple
mala conducta como fumar, beber, escaparse de casa, hacer novillos, etc. Estos datos
fueron referidos por los sujetos mismos, por sus padres y por los profesores, se

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
reunieron las informaciones procedentes de las distintas fuentes y se construyeron
tanto índices de desviación para cada comportamiento, como un índice de desviación
global con puntuación entre 1 y 26. Este índice representaba la desviación no oficial.
La desviación oficial, estaba representada por la variable dicotómica colocada en la
base del plan de muestreo de los 500 + 500 sujetos. Estos dos indicadores de
desviación son, en último término, las variables dependientes de la investigación.

En el ejemplo que estamos analizando las dos variables dependientes son:

 Índice de cada comportamiento desviado.

 Índice global de la desviación de la conducta.

Los autores distinguen entre:

Variables básicas o estructurales: son las variables clásicas como la pobreza, la


disgregación familiar, la criminalidad de los padres, etc. Los autores de esta
investigación distinguieron nueve variables estructurales básicas: «hacinamiento
habitacional», clasificada en tres categorías, con valor 1 cuando el niño ha crecido
sólo con uno de los padres; «dimensión de la familia», dada por el número de niños;
«estatus socioeconómico», con tres categorías: cómodo, marginal, dependiente;
«nacimiento en el extranjero», «movilidad residencial», «trabajo de la madre»,
«desviación del padre», «desviación de la madre», etc.

Variables de proceso o procesales: hacen referencia a las relaciones informales


(familia, escuela, trabajo, etc.) a las que Sampson y Laub otorgan un papel
fundamental en el proceso que lleva a la desviación. Identifican cinco variables
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

procesales familiares, ligadas a la relación afectiva con los padres, al empleo o no de


castigos físicos, a la presencia/ausencia de supervisión materna y a situaciones de
rechazo, abandono, hostilidad por parte de los padres.

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
De esta manera, las variables estructurales básicas influirían sobre el
comportamiento desviado de modo mediatizado por las variables intervinientes
representadas por el vínculo-control familiar.

Resultados de los análisis

La parte expositiva de los resultados de la investigación cubre cinco capítulos del


libro, sobre los argumentos: contexto familiar y delincuencia juvenil; papel de la
escuela, del grupo de los compañeros y de hermanos/as; continuidad en el tiempo
del comportamiento; relaciones sociales adultas y cambio en el comportamiento
criminal; modelos comparados de crimen y desviación. Los capítulos se desarrollan
todos del mismo modo lineal; destacan: marco teórico, observaciones empíricas,
resultados de los análisis y vuelta a la teoría.

Los autores ordenan las variables en tres bloques: las instrumentales básicas, las
procesales familiares y las dos dependientes. Ponen en relación los tres bloques de
dos en dos, y encuentran siempre fuertes correlaciones: entre las variables básicas y
las variables procesales: correlación interpretable en el sentido de que las
condiciones estructurales de la familia influyen en los lazos afectivos y la relación
pedagógica; entre variables básicas y desviación: la situación familiar precaria, pobre,
etc., favorece el comportamiento desviado; entre variables procesales y desviación:
el debilitamiento de los lazos familiares la favorece.

En resumen, todas las relaciones empíricas encontradas entre las variables son
resultados esperados de acuerdo con la teoría. Cuando se analiza el modelo
completo, las variables estructurales básicas y variables procesales familiares,
asumidas todas juntas como independientes, y comportamiento desviado como
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

dependiente, el efecto de las variables estructurales básicas casi desaparece. Esto


significa que las variables estructurales no tienen un efecto directo sobre el
comportamiento desviado, sino que su acción está mediada por las variables
procesales. Por ejemplo; una situación de disgregación familiar favorece episodios de
abandono por parte de los padres. Esto facilita el surgimiento de comportamientos

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
desviados. Pero a igual control y cuidado por parte de los padres hacia los hijos, cesa
la influencia de la disgregación familiar sobre la potencial desviación de los hijos. Los
autores calculan que del total del efecto de las variables estructurales sobre la
delincuencia un 73 % está mediatizado por las variables procesales familiares.

La vuelta a la teoría

Es la última parte de la fase empírica. Los autores llegan a la conclusión de que los
procesos familiares de control informal tienen un importante efecto inhibidor
sobre la delincuencia de los adolescentes. Estos resultados vienen a apoyar su teoría
integrada de los controles sociales informales, por lo que concierne a la primera
fase, la relativa al control familiar.

En los capítulos sucesivos, aplican un esquema de análisis relativamente parecido al


papel de la escuela, del grupo de compañeros, de los hermanos, del trabajo, del
matrimonio, y en conclusión reformulan el modelo propuesto. De este modo llegan
a lo que llaman modelo teórico dinámico del crimen, desviación y control social
informal a lo largo del ciclo vital. Dividen el curso de los primeros 45 años en 5 fases.
Infancia 0-10, adolescencia 10-17, transición a la edad adulta joven, 17-25, edad
adulta joven, 25-32, transición a la edad mediana 32-45, y para cada fase destacan el
papel de los factores que favorecen el surgimiento (o el mantenimiento) del
comportamiento desviado y de los que, en cambio, tienden a inhibirlo.

Al reconocer la importancia tanto de las variables estructurales como de las


procesales, aclaran que las segundas son las que en último término explican la mayor
parte de la variación tanto en la desviación en la adolescencia como en el proceso de
abandono de la delincuencia, posteriormente.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
2.3. El paradigma interpretativo: un ejemplo

Sampson y Laub trataron de conseguir desarrollar y someter a control empírico un


modelo teórico capaz de explicar el crimen y la desviación en la infancia, en la
adolescencia y en la edad adulta.

En cambio, Jankowski en el libro Islands in the street, insiste en que en las ciencias
sociales así como en las políticas públicas nunca se ha llegado a comprender las
bandas de modo completo. En el intento se ha fracasado en comprender
convenientemente a los individuos que están en las bandas. Asimismo, el hecho de
que las bandas no hayan sido interpretadas como organizaciones ha imposibilitado
la total comprensión de su comportamiento.

La simple diferencia léxica entre ambos fragmentos, son el uso de diferentes verbos
para delimitar su objetivo en la investigación. En primer caso, explicar y en el segundo
comprender expresa la diferencia de planteamiento metodológico existente entre
las dos investigaciones.

El esquema general de la investigación cualitativa que se va a presentar a


continuación cambia con respecto al presentado en la anterior investigación. El tema
sobre el que versa la investigación es el mismo el origen de la delincuencia juvenil.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 2. Fases. Fuente: elaboración propia.

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
Diseño de la investigación y recopilación de datos

La investigación de Jankowski es un ejemplo de observación participante. Desde el


principio decide que su estudio debe ser comparado para entender lo que las bandas
tienen en común y lo que en cambio es específico de cada una de ellas. Por ello decide
estudiar bandas de diferentes ciudades como Los Ángeles, N. York, Boston, con
connotaciones étnicas diversas y de dimensiones distintas. Estudió 37 bandas, dedicó
al estudio 10 años, durante los cuales participó plenamente en la vida de las bandas,
introduciéndose en sus actividades, compartiendo su cotidianidad, incluso fue herido
en enfrentamientos con bandas rivales y detenido por la policía en varias ocasiones.

Tras la aceptación por parte de una nueva banda, pasaba con ella un mes entero,
sucesivamente de cinco a diez días. En los últimos tres años de la investigación
transcurrió de tres a seis días con cada una de ellas. La recogida de datos, se llevó a
cabo mediante registro de apuntes, al cual añadía resúmenes y reflexiones diarias y
semanales.

Hipótesis

Por contraste con la anterior investigación en ésta no existe una reflexión teórica
sistemática que lleva a la elaboración de hipótesis que son controladas
empíricamente. Se limita a presentar su investigación y expone las conclusiones a
las que su experiencia le ha llevado, que se deriva de las características mismas del
enfoque interpretativo que procede de modo esencialmente inductivo. Esta
investigación evita el condicionamiento teórico inicial porque la teoría tendrá que ser
descubierta en el curso de la investigación.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Él no ve en las bandas una desviación patológica de las normas sociales, sino que
interpreta la adhesión a ellas como una elección racional. Afirma que la teoría había
interpretado a las bandas en términos de desorganización social como una situación
carente de orden, de control y de valores compartidos. En cambio, la banda ofrece

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
ese orden social y esa seguridad de los cuales sienten necesidad los jóvenes sin
medios de los barrios. Las áreas de renta baja de los suburbios metropolitanos
americanos están organizadas en torno a una intensa competición que llega hasta el
conflicto, para el acaparamiento de los escasos recursos. Se desarrolla, pues, un
orden social alternativo al tradicional en el que surge la banda como respuesta
organizativa para aumentar la competitividad de sus miembros.
La reflexión de Jankowski se desarrolla en tres líneas:

 El individuo y su relación con la banda: elabora el concepto de carácter


individualista y rebelde. Éste tendría la connotación de un intenso sentido de la
competición, que a menudo llega a la agresión física y que está presente en todas
las expresiones del comportamiento, de la desconfianza hacia los demás, de lo que
se derivaría individualismo, aislamiento social y necesidad de contar solo con uno
mismo. Por eso descubre que la vida es una lucha en la que sobreviven solo los
más fuertes y de la cual se deriva un fuerte instinto de supervivencia. Las
demandas que hace este individuo a la sociedad encuentran en la banda un
posible instrumento de realización: la banda.

 La banda como organización: es un sistema social gobernado por una estructura


de liderazgo con roles definidos. La finalidad es la de proporcionar servicios
sociales y económicos a sus miembros, así como la propia supervivencia como
organización. Persigue sus objetivos sin importarle si son legales o no. Además,
está exenta de burocracia. El individuo pide entrar en la banda porque piensa que
le conviene, que puede obtener ventajas en términos económicos, de estatus y de
poder. La banda decidirá aceptar su ingreso si éste satisface las necesidades de la
organización.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 La banda y la comunidad: la fuerte cohesión interna de la banda no es suficiente


para garantizar su supervivencia porque solo puede estar asegurada por la
integración de la banda en la comunidad local. La banda debe ser aceptada por los
residentes como parte integrante del barrio, al cual debe proporcionar unos
servicios. A cambio, obtendrá su apoyo, en términos de protección de la policía y

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
de las bandas rivales. La capacidad de establecer estos vínculos será uno de los
principales determinantes de la supervivencia a largo plazo de la banda.

La interpretación del material empírico

En el primer capítulo trata de responder a la pregunta: ¿quién entra en una banda y


por qué? Rechaza las respuestas tópicas por proceder de familias desestructuradas
porque en la banda encuentran un sustituto de la familia, expulsados con un sistema
escolar demasiado poco formado académicamente, o bien por imitación. Jankowski
no encuentra confirmaciones empíricas para proposiciones que afirman que los
adolescentes entran en una banda porque: proceden de familias desestructuradas,
la banda es un sustituto de la familia, han sido expulsados del sistema escolar y
seguir el ejemplo de los chicos mayores. Descubre que los individuos que viven en
los barrios de renta baja entran en la banda por varias razones, pero todas basadas
en el cálculo de lo que es mejor para ellos en ese momento determinado. Las 3
motivaciones que ha encontrado:

 Incentivos materiales: conseguir dinero con más facilidad.


 Diversión: la banda es un lugar de diversión y entretenimiento.
 Refugio y escondite: la banda ofrece anonimato a quien lo necesite.

El resultado es esencialmente distinto al de la investigación precedente: el objetivo


no es construir modelos causales en los que las variables están conectadas entre sí
por relaciones de causa-efecto, sino más bien por clasificaciones y tipologías, a partir
de la experiencia vivida, en una clara aplicación del paradigma interpretativo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
2.4. Investigación cuantitativa e investigación
cualitativa: una comparación

Partiendo de las dos investigaciones presentadas, es preciso comparar


analíticamente las respuestas que las técnicas cuantitativas y cualitativas han dado
a los problemas más relevantes de la investigación social.

Planteamiento de la investigación

Las dos investigaciones se diferencian desde la estructuración de las diversas fases


que llevan desde el planteamiento del interrogante inicial hasta el último capítulo. La
investigación cuantitativa de Sampson destaca por su geometría: exposición de la
teoría, su formulación en forma de modelo empíricamente controlable, la
planificación de la investigación, la obtención de datos, el análisis de los datos, la
vuelta a la teoría. Una geometría circular que de la teoría sale y a ella vuelve, que
en cada capítulo se replantea: marco teórico, observaciones empíricas, resultado del
análisis, conclusiones teóricas.

La forma de proceder de Jankowski es diferente. No hay una separación entre teoría


y resultados empíricos. Su estrategia operativa es claramente distinta a la de
Sampson y Laub porque no partió de una hipótesis la fue construyendo. Parece
apropiado hablar de teoría que surge de los datos.

La relación establecida entre teoría e investigación, en los dos enfoques es muy


distinta. En el caso de la investigación cuantitativa inspirada por el paradigma
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

neopositivista, la relación está estructurada en fases lógicamente secuenciales, según


un planteamiento deductivo, de modo que la teoría precede a la observación y ésta
se mueve en el contexto de la corroboración empírica de la teoría formulada
previamente.

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
En la investigación cualitativa que deriva del paradigma interpretativo, la relación
entre teoría e investigación no es cerrada, sino abierta e interactiva. El investigador
cualitativo rechaza la formulación de teorías antes de empezar el trabajo sobre el
terreno porque sería un condicionamiento que podría inhibir su capacidad de
comprender el punto de vista del sujeto estudiado.

Hay también un uso diferente de los conceptos. Los conceptos que son elementos
constitutivos de la teoría y al mismo tiempo son los que permiten que la teoría sea
sometida a control empírico, mediante su operacionalización, es decir, su
transformación en variables empíricas observables. En el enfoque positivista, la
clarificación de los conceptos y su operacionalización en variables tienen lugar incluso
antes de iniciar la investigación. Un investigador cualitativo no se habría movido
nunca de esta manera

Otra diferencia entre investigación cuantitativa y cualitativa es la relación general


con el ambiente estudiado: la reactividad del objeto de estudio. El hecho de
investigar el comportamiento humano puede implicar alteraciones del
comportamiento mismo. Estudiar a los individuos no es como estudiar a las hormigas
o los átomos: si las personas saben que son observadas, es muy probable que se
comporten de forma no natural. El planteamiento neopositivista no está preocupado
por este problema ya que considera que el problema de la reactividad del objeto no
representa un obstáculo básico. La investigación cualitativa, en cambio, considera
que el enfoque naturalista, que consiste en la intervención sobre la realidad en la que
el investigador se abstiene de cualquier manipulación, es un requisito básico para
realizar su investigación empírica.

Las dos formas de hacer investigación encuentran dos ilustraciones típicas y opuestas
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

en las técnicas del experimento y de la observación participante. Son técnicas de


investigación muy diferentes. La observación participante no suele ser naturalista, en
el sentido de que la presencia de un observador extraño no dejará a los sujetos
totalmente indiferentes. Los instrumentos del análisis cualitativo, distintos de la
observación, implican siempre una intervención sobre la realidad. Por el contrario, la

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
investigación cuantitativa no siempre es tan manipuladora como en el caso del
experimento, y presenta muchas graduaciones en su interior.

Una diferencia básica entre paradigma neopositivista y paradigma interpretativo se


encuentra en la definición del objeto de la investigación. En el caso de la cuantitativa
sería la comprobación empírica de la hipótesis y, en el segundo como, el
descubrimiento del punto de vista del actor social. De esta doble perspectiva se
derivan dos hechos:

 De carácter psicológico-cultural: se refiere a la interacción psicológica estudioso-


estudiado. El investigador cuantitativo se coloca en un punto de observación
externo al sujeto estudiado, propia del observador científico neutral y distanciado,
estudiando lo que le parece conveniente. Por el contrario, el investigador
cualitativo se sitúa lo más dentro posible del sujeto de análisis, con la intención de
ver la realidad social con los ojos de los sujetos estudiados. Nunca se mantiene
neutral o indiferente, sino que tiende a desarrollar una relación de identificación
empática con los sujetos. Esto pone de manifiesto el problema de la objetividad
en la investigación cualitativa, es un problema que también existe en la
investigación cuantitativa ya que el investigador ve el mundo filtrado por las lentes
de su punto de vista, de su experiencia, de su cultura y valores. Nadie mantiene la
posibilidad de un ideal absoluto de ciencia objetiva y libre de valores, al menos en
el campo de las ciencias sociales. Pero es igualmente cierto que el problema se le
plantea más profundo al investigador cualitativo porque en la interacción
empática con el sujeto estudiado se expone al riesgo de una implicación emotiva.

 De carácter físico-espacial: se refiere a la interacción física entre estudioso y


estudiado, caracterizada en uno de los casos por la distancia y separación, y en el
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

otro por la proximidad y el contacto. La investigación cuantitativa no suele prever


contacto físico alguno entre estudioso y estudiado. Las técnicas utilizadas suelen
ser el cuestionario, el experimento de laboratorio, el análisis secundario. No es
necesario el conocimiento de los sujetos estudiados. En el caso de la investigación
cualitativa, el encuentro entre estudioso y estudiado es una condición previa para

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
la comprensión. La observación participante sirve como ejemplo del punto de vista
de la investigación interpretativa. Por eso la exigencia de proximidad físico-
espacial con el objeto estudiado está presente en todas las técnicas cualitativas.

Por todo ello, resulta evidente la diferencia radical entre ambos enfoques respecto al
papel del objeto estudiado. En el planteamiento cuantitativo, el individuo estudiado
es considerado pasivo, reduciendo al mínimo su interacción con el investigador. En el
estudio cualitativo la consideración de la investigación como interacción implica
naturalmente un papel activo del sujeto estudiado.

Recogida de datos

La diferencia entre los dos enfoques se basa en el grado en que los procedimientos
están estructurados. En el caso cuantitativo el diseño de la investigación se construye
teóricamente antes del inicio de la recogida de datos y está rígidamente estructurado
y cerrado. En cambio, en la investigación cualitativa está desestructurado, abierto,
idóneo para captar lo imprevisto, modelado en el curso del proceso. La investigación
cuantitativa tiene un diseño rígido, mientras que la investigación cualitativa es más
flexible. De este planteamiento cerrado o abierto, se derivan otras dos características
que distinguen a ambos enfoques:

1. La representatividad de los sujetos estudiados. En la investigación cuantitativa el


investigador está preocupado por la posibilidad de generalizar los resultados, y el
uso de la muestra estadísticamente representativa es la señal más evidente de
esta preocupación. Podríamos decir que el investigador cuantitativo está
preocupado por la representatividad del fragmento de sociedad que está
estudiando, más que por su capacidad de comprender. El investigador cualitativo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

antepone la comprensión, no le interesa en absoluto la representatividad


estadística. Le interesa una representatividad sustantiva, sociológica, que se
decide sobre la base no ya de fórmulas matemáticas, sino del juicio del
investigador mismo.

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
2. La uniformidad o no del instrumento de investigación. En la investigación
cuantitativa todos los sujetos reciben el mismo tratamiento. El instrumento de
investigación es uniforme para todos los casos o en cualquier caso uniformador.
Esta uniformidad se produce porque el objetivo final de la recogida de
informaciones es la matriz de los datos, una matriz de números ordenados en filas
y columnas donde se han codificado las mismas informaciones para todos los
casos. La investigación cualitativa no busca este objetivo de estandarización. La
falta de homogeneidad de las informaciones es un elemento constitutivo, dado
que el investigador asume informaciones distintas según el caso, con distinto nivel
de profundización según la conveniencia. Este planteamiento distinto se atribuye
a la diferencia del objetivo cognoscitivo, que en un caso es descubrir las
uniformidades del mundo humano y en el otro es comprender las
manifestaciones en su individualidad.

En cuanto a la naturaleza de los datos. En la investigación cuantitativa éstos son


fiables, precisos, objetivos y estandarizados: atributos hard. La investigación
cuantitativa, busca llegar a datos hard: por ejemplo, en el caso de la actitud hacia un
representante político, pidiendo a los entrevistados que le atribuyan una calificación
del 1 al 10. La investigación cualitativa, no se plantea el problema de la objetividad
y de la estandarización de los datos, y se preocupa en cambio de su riqueza y
profundidad, son atributos soft, es decir blandos, subjetivos, flexibles, relativos. Así
la popularidad de un hombre político se obtendrá siguiendo las perspectivas, los
puntos de vista, la cultura de los entrevistados, respetando las formulaciones y las
ópticas de cada uno, los distintos grados de articulación y profundización.

Análisis de los datos


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Representa la fase de una investigación social en la que resulta más visible la


diferencia entre el enfoque cuantitativo y el cualitativo. La elevada instrumentación
matemática y estadística empleada en el caso cuantitativo contrastan con la
sobriedad de un análisis cualitativo, en el que falta un aparato estadístico-

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
matemático, limitado al mero auxilio para la organización del material empírico, y la
aportación de instrumentos informáticos.

La diferencia más importante se localiza en la lógica que guía el análisis mismo.

El análisis de los datos en la investigación cuantitativa se hará a través de las variables


de manera impersonal. Se hablará de medias de las variables, de porcentajes de las
variables, de relaciones entre las variables. El objetivo del análisis será explicar la
variación en los valores de las variables dependientes, si todos los delincuentes
proceden de familias con padre violento mientras que aquellos con padre no violento
son todos no delincuentes, hemos explicado estadísticamente la variación de la
variable delincuencia.

El enfoque interpretativo critica este modo de proceder, acusándole de asumir


impropiamente el modelo científico de las ciencias naturales. Esta acusación se hace
en nombre de la irreductibilidad del hombre integral a una serie de variables distintas
y separadas, asumiendo la necesidad de una perspectiva global, más exactamente de
una perspectiva holística en el análisis del comportamiento humano. En contraste,
la investigación cualitativa adopta un planteamiento para el análisis de los datos
completamente diferente. El objeto del análisis ya no está representado por la
variable, sino por el individuo en su totalidad.

La investigación cuantitativa es variable-based, la cualitativa es case-based. Un


investigador cuantitativo trataría de obtener la variable dependiente violencia, y
trataría de obtener, con indicadores adecuados, las variables independientes. Se
pondría como meta, con los instrumentos estadísticos oportunos, explicar la
variación de la variable dependiente violencia, a partir de las variaciones de las
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

variables independientes; es decir, captar la correlación entre las variables


independientes y las variables dependientes. El investigador cualitativo en lugar de
llevar a cabo su análisis por variables, él lo haría por individuos. El objetivo del análisis,
coherentemente con su ubicación dentro del paradigma interpretativo, es
comprender a las personas.

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
Sobre la diferente relación que investigación cuantitativa y cualitativa tienen con las
técnicas matemáticas y estadísticas. En un caso de la cuantitativa el lenguaje de las
matemáticas es entendido como el lenguaje de la ciencia, por lo que el esfuerzo para
operar con los conceptos en términos matemáticamente tratables es máximo, y
máxima es la utilización de las técnicas estadísticas para analizar los datos y para
inferir generalizaciones de la muestra a la población. En la investigación cualitativa,
la formalización matemática es considerada inútil: es completamente ignorada.

Resultados

Las dos formas clásicas de presentación de los datos en la tradición cuantitativa y


cualitativa son, respectivamente, la tabla y la narración. Si bien tabla y narración son
dos formas típicas de presentar los resultados en la investigación cuantitativa y en la
cualitativa, éstos no son instrumentos unilaterales, utilizables solo por uno o por el
otro tipo de investigación. Es común el caso de investigaciones de planteamiento
neopositivista en las que la narración se emplea con fines ilustrativos, con la misma
función que cumple una fotografía en un artículo de periódico. En este caso el análisis
de los datos se realiza con instrumentos cuantitativos, sobre variables numéricas a
través de tablas y análisis multivariados. La narración sirve para ejemplificar los
resultados, para que el lector pueda comprender mejor el universo real que está
detrás del dato numérico. El caso contrario es menos común porque el investigador
que sigue el enfoque interpretativo raramente utiliza la tabla para mostrar sus
variables relevantes porque es reacio a aplicar categorizaciones propias a las
respuestas y a las actitudes de los entrevistados.

En cuanto a la generalización de los resultados, la tabla y la narración son dos formas


de presentación elemental y, en cierto sentido, fragmentada de los datos. La
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

conclusión de una investigación debería ir más allá de la simple exposición de


distribuciones de variables o ilustraciones de casos; debería poder establecer
relaciones entre las variables o conexiones entre los casos. Ya que el objetivo de la
investigación no debería ser solo describir la realidad, sino también proporcionar
sistematizaciones y síntesis de orden superior. Tras haber fragmentado al individuo

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
en variables, el análisis cuantitativo aporta una primera síntesis a través de la
correlación entre las variables y llega a una unidad conceptual en el modelo causal e
incluso, en los casos más afortunados, en la formulación de expresiones sintéticas
que adoptan una forma cercana a la de las leyes de las ciencias naturales. En el
enfoque cualitativo es más difícil encontrar maneras de sintetizar las informaciones
suficientemente generales y compartidas por los investigadores.

Otra diferencia, mientras que la investigación cuantitativa se pregunta por los


porqués, la cualitativa se interroga sobre los cómo. Será la lógica del mecanismo de
causa-efecto la que guiará la mente del investigador cuantitativo: hemos dado un
ejemplo de ello en la investigación de Sampson y Laub, en la que las variables se
pueden agrupar en «causas», «efectos» y «condiciones», y el interrogante del
investigador siempre está guiado por la pregunta de qué causa qué y bajo qué
condiciones. El modelo causal enlaza las variables entre sí, mientras que la tipología
representa el esquema teórico que une a los sujetos, es la lógica de la clasificación.

En cuanto al alcance de los resultados, la investigación cualitativa no puede actuar


sobre un número muy grande de casos. Se suele presentar el denominado estudio de
caso, una investigación llevada a cabo sobre una única situación específica. En este
tipo de investigaciones la profundidad y la amplitud están inversamente
relacionadas. La profundización tiene un coste y el precio a pagar se establece en
términos del número de casos estudiados, pero el número de casos está ligado a la
posibilidad de generalizar los resultados. Cuanto más amplia sea la investigación, en
cuanto que abarca un mayor número de sujetos, más representativa será su muestra
de la situación real y más legítimamente podrán inferirse sus resultados a la población
total. En conclusión, los resultados de la investigación cuantitativa son más
generales que los resultados de una investigación cualitativa.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
Tabla 1. Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa. Fuente: elaboración propia.

2.5. Dos formas diferentes de conocer la realidad

El debate entre investigación cuantitativa y cualitativa ha sufrido diferentes etapas:

1ª ETAPA: años 20 y 30: ambos criterios proporcionaron productos de alto valor y


contribuyeron al avance de la disciplina.

2ª ETAPA: en los años 40, 50, 60: dominó sobre todo la perspectiva cuantitativa. En
los sesenta el problema se replanteó a partir de una serie de importantes
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

contribuciones teóricas,

3ª ETAPA: a partir de los ochenta la investigación cualitativa experimentó un agitado


desarrollo, que ha avivado el debate metodológico, ha llevado a la elaboración de
nuevas técnicas de recogida y análisis del material empírico.

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
El enfoque neopositivista corresponde a las técnicas cuantitativas, mientras que el
enfoque interpretativo se refiere al uso de técnicas cualitativas. Ambos modos
conducen a conocimientos diferentes. Pero esto no debe ser tomado como un límite,
sino un enriquecimiento, en tanto que permite la posibilidad de una aproximación
múltiple y diferenciada a la realidad social para poder conocerla efectivamente.
Respecto a la cuestión de cuál de ambas perspectivas es la más adecuada o la que
permite una investigación social más completa existen tres posturas diferentes.

La primera es la de los que mantienen que enfoque cuantitativo y enfoque cualitativo,


paradigma neopositivista y paradigma interpretativo, representan dos puntos de
vista incompatibles en tanto que están caracterizados por planteamientos filosóficos
diferentes de fondo. Y los defensores respectivos de las dos posturas afirman que la
suya es la exacta, y que la antagonista es la equivocada.

La segunda, difundida entre los científicos sociales de orientación cuantitativa,


corresponde a la postura de quien, habiéndose decantado por el paradigma
neopositivista, considera, sin embargo, que las técnicas cualitativas aportan una
contribución válida a la producción y el análisis de los datos sociales. Estas técnicas
son adecuadas para la fase exploratoria de la investigación, pues pueden cumplir una
función de estimulación intelectual como si fuera una tormenta de ideas. Por eso se
dicen que las técnicas cualitativas poseen un carácter precientífico.

La tercera postura, por último, sostiene la plena legitimidad, utilidad e igual dignidad
de los dos métodos, y presagia el desarrollo de una investigación social que, según
las circunstancias y las oportunidades, opte por un enfoque o por el otro (o por
ambos). Esta postura ha crecido en los últimos años. No es el resultado de una
reflexión filosófica, sino de la constatación pragmática de que tanto las
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

investigaciones cuantitativas como las cualitativas han contribuido al crecimiento de


la sociología.

De las tres posturas presentadas la más válida es tercera. Sin embargo, las dos formas
de hacer investigación no difieren entre sí por meras cuestiones técnicas, sino que

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
son la expresión directa y lógica de dos visiones epistemológicas distintas, de dos
modos diferentes de conocer o de acercarse a la realidad. Es imposible utilizar los
dos planteamientos dentro de un mismo diseño de investigación porque los
procedimientos y los instrumentos utilizados son demasiado distintos. Además, es
difícil que un investigador sea capaz de llevar a cabo una investigación que utilice
igualmente instrumentos de producción y análisis de datos tanto cualitativos como
cuantitativos, principalmente por su personalidad científica, que no suele ser tan
flexible.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tabla 2. Ventajas e inconvenientes de los métodos cualitativos y cuantitativos. Fuente: elaboración


propia.

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
2.6. Otros tipos de investigación: primaria y
secundaria

En la investigación en Ciencias Sociales podemos distinguir otros dos tipos de


investigación:

 Investigación primaria: Se acude al objeto del estudio o el primer registro de éste.


El investigador genera información ad hoc para dar respuesta a la pregunta de
investigación.

 Investigación secundaria: Se utiliza cualquier registro derivado de la fuente


primaria. Es decir, el investigador utiliza material que fue recolectado previamente
y con un propósito distinto al de resolver el presente problema de su investigación.

Las fuentes que utilizará una investigación primaria se denominan fuentes primarias.
Estas fuentes contienen información nueva y original, resultado de un trabajo
intelectual. Ejemplos de este tipo de fuentes: libros, revistas científicas, documentos
oficiales de instituciones públicas, patentes, etc.
Las fuentes secundarias, por su parte, contienen información organizada, producto
de análisis de documentos originales. Ejemplos de este tipo de fuentes:
enciclopedias, libros o artículos que analizan, interpretan o evalúan trabajos o
investigaciones.

Análisis de datos secundarios en Criminología


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

No siempre resulta sencilla la distinción entre datos primarios y secundarios.


Nelson, Wooditch y Gabbidon (2014) consideran que, si los datos analizados
provienen de una recolección previa realizada por el propio investigador o incluso
por el grupo de investigación al que pertenece, no se tratan en realidad de datos
secundarios. Sin embargo, cuando se realiza un nuevo análisis de datos, si estos datos

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
están utilizando con una finalidad distinta a la original, podrán considerarse también
una investigación de datos secundarios.

Mientras hayan sido archivados y puestos a disposición, cualquier tipo de datos


primarios pueden servir como datos secundarios.

La utilización de datos secundarios para realizar investigación social no es algo


novedoso. Uno de los primeros estudios en los que se recurrió al examen de datos
secundarios fue el análisis sobre el suicidio realizado por Durkheim en 1897, en el que
examinó registros y datos oficiales para caracterizar este fenómeno. De hecho, el
estudio de datos secundarios, y más concretamente de estadísticas oficiales, fue la
estrategia de investigación por excelencia durante los primeros años de desarrollo de
la disciplina hasta que, en los años 30, las encuestas por muestreo se volvieron el
modelo dominante en EE.UU. para dar respuesta a preguntas sociales.

En el caso de la Criminología, en los grupos de corte más psicológico se tiende más al


uso de datos primarios y de métodos experimentales, mientras que en el análisis del
crimen desde perspectivas sociológicas o económicas se prefiere la utilización de
datos secundarios.

Veamos cuáles son las ventajas de utilizar datos secundarios:

1. Eficiencia. Los datos secundarios son fáciles de obtener y suelen ser gratuitos, o
en todo caso, más baratos que la inversión necesaria para recoger datos de
carácter primero.
2. Validez externa. Los datos recolectados por los Estados o los organismos
internacionales implican muestras muy grandes.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

3. Análisis longitudinal. Los datos secundarios se encuentran disponibles para un


periodo mayor que los datos primarios y son actualizados periódicamente.
4. Disminución del error. El uso de datos secundarios permite comparar los
resultados objetivos a través del análisis de distintas fuentes de información. Por
ello, al ser unas conclusiones más sólidas hay menos margen para el error.

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
A continuación, se muestra una lista no exhaustiva, de algunos organismos que
ofrecen datos útiles para cualquier investigación criminológica:

Relación directa Relación indirecta

UNODC Crime and Criminal Justice World Values Survey


Statistics International Social Survey Roper Center
Global Economic Crime Survey for Public Opinion Research
World Drug Report Gallup Word Poll
Global Study on Homicide Latinobarómetro
Global Corruption Barometer Latin America Public Opinion Project
Corruption Perception Index Rule of Law Index
Sistema Regional de Indicadores Global Health Observatory
Internacional Estandarizados de Convivencia y OCDE
Seguridad Ciudadana Banco Interamericano de Desarrollo
Observatorio de Seguridad Ciudadana de World Bank Data
la OEA UN Data
World Prison Brief World Wide Governance Indicators
International Self Report Delinquency CEPAL
InSight Crime Homicide Round-up UNICEF
Centro de Estudios de Justicia de las International Labour Organization
Américas UN Population Fund
Inter-university Consortium for Political
and Social Research

Ministerio del Interior Instituto Nacional de Estadística


Poder Judicial -Datos Estadísticos Ministerio de Trabajo, Migraciones y
Fiscalía General del Estado Seguridad Social
Instituto de la Mujer- Estadísticas de Banco de España
Violencia Instituto Andaluz Ministerio de Educación y Formación
Interuniversitario de Criminología- Profesional
Observatorio de la Delincuencia Ministerio de Sanidad, Consumo y
España Bienestar Social
Centro de Investigaciones Sociológicas

Tabla 2. Lista no exhaustiva, de algunos organismos que ofrecen datos útiles para cualquier
investigación criminológica. Fuente: Metodología de Investigación en Criminología. Barberet,
Bartolomé y Fernández (coord.). Tirant lo blanch: Valencia, 2019.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

2.7. Referencias bibliográficas

ALVIRA, F. (et al). Los Dos Métodos de las Ciencias Sociales. Editorial CIS, Colección
Monografías 18, 1979.

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
BARBERET, R., BARTOLOMÉ, R., y FERNÁNDEZ, E. (coord.). Metodología de
Investigación en Criminología. Tirant lo blanch: Valencia, 2019.

CONDE, F. Un ensayo de articulación de las perspectivas cuantitativa y cualitativa en


la investigación social. Editorial REIS, 51/90.

GARCÍA FERRANDO, M. Sobre el método. Problemas de investigación empírica en


sociología. CIS: Madrid, 1980.

NELSON, M., WOODITCH, A. & GABBIDON, S. “Is criminology out-of-date? A research


note on the use of common types of data”, Journal of Criminal Justice Education,
25(1), 16-33, 2014.

Titula el vídeo de forma que el título sea lo más ajustado posible al contenido. No es
necesario poner un título demasiado largo, pero sí que ayude a identificar el vídeo
fácilmente para que se pueda buscar sin equivocaciones. Evita las generalidades o los
títulos «vacíos».
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
11
Tema 2. Ideas clave
A fondo
Investigación cuantitativa e investigación cualitativa

Lección magistral dedicada a introducirnos en la investigación cuantitativa y la


investigación cualitativa como dos modos distintos de acercarnos a la realidad social.

El debate: investigación cualitativa frente a investigación cualitativa

García, J. C. y Martínez, M. R. El debate investigación cualitativa frente a investigación


cuantitativa. Enfermería clínica, 6(5), 213, 1996. Recuperado de
http://docshare01.docshare.tips/files/24536/245364215.pdf

En este artículo se aborda el debate sobre la elección entre la investigación cualitativa y


cuantitativa. El artículo acaba exponiendo una alternativa que, aunque con frecuencia
será inviable y no razonable, supone una síntesis: la triangulación o coalición entre ambas
metodologías.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
12
Tema 2. A fondo
Técnicas Cuantitativas y Cualitativas para la Investigación

edX. (27 de julio de 2017). Técnicas cuantitativas y cualitativas para la investigación


[Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=iaIOUjeKcqY
https://www.redalyc.org/pdf/101/10101405.pdf

Este vídeo también contiene otra explicación sencilla de las técnicas Cuantitativas y
Cualitativas para la Investigación.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la investigación
15
Tema 2. Lo + recomendado
Test
1. Señala la que no es una fase esencial de la investigación del paradigma neopositivista:
A. Hipótesis.
B. Formulación de la teoría general.
C. Diseño de la investigación.
D. Observación empírica.

2. La hipótesis que pretende validar la investigación de Sampson y Laub es:


A. La teoría del control social articulada por edades.
B. La teoría del control social formal articulada por edades.
C. La teoría del control social articulada por edades.
D. La teoría del control social informal articulada por edades.

3. Señala las variables que no usan Sampson y Laub en su investigación:


A. Básicas.
B. Estructurales.
C. Informales.
D. Procesales.

4. ¿Cuáles son las 2 variables dependientes en la investigación de Sampson y Laub?


A. Índice de comportamiento.
B. Índice de cada comportamiento desviado.
C. Índice global de la desviación de la conducta.
D. Índice de cada desviación de la conducta.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5. El verbo que mejor explica la labor del paradigma interpretativo es:


A. Explicar.
B. Intuir.
C. Interpretar.
D. Comprender.

Metodología de la Investigación
Tema 2. Test 14
6. Una diferencia básica entre paradigma neopositivista y paradigma interpretativo se
encuentra en:
A. La definición del objeto de la investigación.
B. El método de investigación.
C. El uso de unas determinadas técnicas.
D. La formulación de una teoría generalizada.

7. La investigación de Jankowski es un ejemplo de:


A. Técnica cuantitativa.
B. Técnica cualitativa.
C. Observación participante.
D. Comprobación empírica de la hipótesis.

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?


A. Los resultados de la investigación cuantitativa son más generales que los de una
investigación cualitativa.
B. El objeto de la investigación cuantitativa es la comprobación empírica de la
hipótesis.
C. El objeto de la investigación cualitativa es el descubrimiento del punto de vista
del actor social.
D. La lógica del mecanismo de causa-efecto es la que guiará la mente del
investigador cualitativo.

9. Señala cuál pertenece a la investigación cuantitativa:


A. La entrevista desestructurada.
B. La narración para la presentación de los datos.
C. El diseño previo de la investigación.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

D. Ninguna de las anteriores.

Metodología de la Investigación
Tema 2. Test 14
10. La investigación cuantitativa utiliza un:
A. Modelo causal.
B. Modelo hipotético.
C. Modelo relacional.
D. Modelo cuantitativo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 2. Test 14
Tema 3

Metodología de la Investigación

La traducción empírica de
la teoría
Índice

Esquema 3

Ideas clave 4
3.1. Introducción y objetivos 4
3.2. Las cinco fases del proceso de investigación 4
3.3. De la teoría a la hipótesis 7
3.4. De los conceptos a las variables 10
3.5. Distintos tipos de unidad de análisis 11
3.6. Definición y tipos de variables 12
3.7. Conceptos, indicadores e índices 16
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

3.8. Error total 17


3.9. Fiabilidad y validez 20
3.10. Referencias bibliográficas 22

A fondo 23

Test 25
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
3
Tema 3. Esquema
Ideas clave

3.1. Introducción y objetivos

En este estudiaremos la transformación de la hipótesis teórica planteada al inicio de una


investigación cuantitativa en operaciones. Para ello es preciso entender qué significa
términos como teoría, hipótesis y conceptos o variable. El concepto de variable es clave en
la investigación social empírica. Por último, se explicarán los errores que se pueden cometer
en el proceso de traducción de la teoría a la investigación empírica.

Las ideas más relevantes de este tema son:

1. La transformación de la teoría en hipótesis.


2. El estudio de la variable y sus tipos.
3. El error en la investigación cuantitativa.
4. La fiabilidad y la validez.

3.2. Las cinco fases del proceso de investigación

Por investigación se entiende el proceso de descubrimiento creativo que sigue un


itinerario prefijado unos procedimientos preestablecidos y consolidados dentro de la
comunidad científica. Con el término creativo se refiere a las cualidades personales
del investigador.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

El modelo del itinerario que un investigador social sigue en la realización de una


investigación consiste en un recorrido cíclico que comienza por la teoría, atraviesa
las fases de recogida y análisis de los datos, y vuelve a la teoría. Es un itinerario
trazado más o menos de la misma forma en todos los manuales de investigación
empírica.

Metodología de la Investigación
11
Tema 3. Ideas clave
1. La primera fase es la teoría. Por teoría se entiende un conjunto de proposiciones
conectadas entre sí que presentan un grado de abstracción y generalización
superior al de la realidad empírica.

2. La segunda es la hipótesis. Es una proposición que implica la relación entre dos o


más conceptos, situada en el nivel de abstracción y generalidad inferior al de la
teoría. Permiten comprobar empíricamente la teoría. Representa una articulación
parcial de la teoría, y se coloca en un nivel inferior respecto a ella, en términos de
generalidad. La teoría es general mientras que la hipótesis es específica. El paso
entre las dos se produce a través del proceso de la deducción.

3. La tercera fase es la de recopilación de datos y a ella se llega a través del proceso


de operacionalización, es decir, de transformación de las hipótesis en afirmaciones
empíricamente observables. Este proceso es muy complejo y puede ser dividido
en dos momentos:

 El primero se refiere a la operacionalización de los conceptos, o sea a la


transformación de los conceptos en variables, es decir, en entidades registrables:
por ejemplo, se podrá operacionalizar el concepto de éxito profesional a través de
la renta o bien a través de la consecución de un empleo mejor que el paterno, etc.

 El segundo tiene que ver con la elección del instrumento y de los procedimientos
de registro de los datos. La decisión sobre estos aspectos lleva a la definición de
lo que se denomina el diseño de la investigación: la definición, pues, de un «plan
de trabajo» que establece las diversas fases de la observación empírica.

4. Terminada la recopilación del material empírico, se pasará a la fase del análisis de


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

los datos, que será precedida por la organización y sistematización de los datos
obtenidos. Hay que distinguir entre:

 Informaciones: los materiales empíricos brutos aún no sistematizados.

Metodología de la Investigación
11
Tema 3. Ideas clave
 Datos: esos mismos materiales organizados de tal forma que puedan ser
analizados.

En la investigación el proceso de organización de los datos consiste generalmente


en transformar las informaciones en una matriz rectangular de números, la matriz
de los datos, denominada asimismo matriz casos por variables (C x V), ésta se
obtendrá, por ejemplo, codificando de forma sistemática las respuestas a los
cuestionarios, estandarizando las respuestas de las entrevistas abiertas,
uniformando las fuentes estadísticas, sometiendo los textos a una plantilla de
análisis del contenido, etc. La matriz-datos representa el punto de partida para el
análisis de los datos, que suele consistir en elaboraciones estadísticas realizadas
con la ayuda de una calculadora o un programa de análisis estadístico.

5. La quinta fase es la de la presentación de los resultados, a la cual se llega a través


de un proceso de interpretación de los análisis estadísticos realizados en la fase
anterior. Por último, el investigador vuelve al punto inicial, es decir, a la teoría,
mediante un proceso de inducción, en el que a partir de los resultados empíricos
se comparan éstos con las hipótesis teóricas, y más en general, con la teoría de
origen, para llegar a su confirmación o a una reformulación.

El esquema expuesto empieza en la teoría y vuelve a ella, como si se tratara de un


proceso cíclico. Este esquema básico es el que corresponde a una investigación
cuantitativa. En ocasiones puede sufrir alguna variación. Por ejemplo, en la
relación con la teoría, el equilibrio entre deducción e inducción puede resultar
diferente. Aunque el esquema base prevé que la investigación no comience antes
de un repaso de la teoría y tras la formulación de la hipótesis, hay investigaciones
que empiezan con un inicio de teoría, sin que se desarrolle ni tome cuerpo hasta
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

la fase del análisis de los datos. Otras veces se obvia la fase de la recogida de datos
porque la investigación utiliza datos ya existentes. Pero en cualquier caso el
itinerario de referencia sigue siendo el trazado por el esquema.

Metodología de la Investigación
11
Tema 3. Ideas clave
3.3. De la teoría a la hipótesis

Teoría es un conjunto de proposiciones orgánicamente relacionadas, que formulan


un alto grado de abstracción y generalización respecto a la realidad empírica, que son
deducidas de regularidades empíricas y de las cuales pueden deducirse previsiones
empíricas.

Elementos de la definición:

 Conjunto de proposiciones: sistema coherente de afirmaciones que a menudo


asume el carácter de proposiciones causales.
 Abstracción y generalización: la teoría trasciende las expresiones empíricas
específicas tanto desde el punto de vista conceptual (abstracción) como desde el
del campo de aplicación (generalización).
 Deducida de regularidades empíricas: la teoría nace de la constatación de
repeticiones en la realidad observada.
 Productividad de previsiones empíricas: de una teoría extraída de la observación
de determinadas regularidades empíricas se pueden deducir acontecimientos en
otros contextos diferentes.

Una proposición teórica debe poder articularse en hipótesis específicas. Por


hipótesis entendemos una proposición que implica una relación entre dos o más
conceptos, que se coloca en un nivel inferior de abstracción y de generalidad respecto
a la teoría y que permite una traducción de la teoría en términos empíricamente
controlables.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tres son las características distintivas de la hipótesis;

 La menor abstracción: (o mayor concreción) en términos conceptuales,


 La menor generalidad: (o mayor especificidad) en términos de extensión, respecto
de la teoría.

Metodología de la Investigación
11
Tema 3. Ideas clave
 El carácter de provisionalidad: la hipótesis es una afirmación provisional aún por
probar, que se deriva de la teoría pero que espera al control empírico para poder
ser confirmada.

La validez de una teoría depende de su capacidad para transformarla en hipótesis


que se pueden comprobar de manera empírica. El carácter de la verificación empírica
es el criterio del carácter científico. Si la teoría no es lo suficientemente precisa, no
se podrá transformar en una hipótesis comprobable.

De acuerdo con el método científico, las hipótesis pueden ser de dos tipos:

Figura 1. Tipos de hipótesis. Fuente: elaboración propia.

Los objetivos se definen como las tareas concretas en que se materializan los pasos
necesarios para comprobar las hipótesis formuladas. Consisten, por tanto, en la
operativización de las ideas teóricas o racionales expuestas por el investigador al
comienzo del estudio.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
11
Tema 3. Ideas clave
Los objetivos deben tener las siguientes características:

Figura 2. Características de los objetivos. Fuente: elaboración propia.

A la hora de enunciar los objetivos, éstos se suelen clasificar en objetivos generales y


objetivos específicos.

 Objetivos generales: hacen referencia a la globalidad o al marco de referencia del


proyecto de investigación.

 Objetivos específicos: describen los detalles pormenorizados de los objetivos


generales (habitualmente dividen en pasos la globalidad formulada
anteriormente) y ayudan a identificar de manera más clara qué es lo queremos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

conseguir con nuestro estudio.

Metodología de la Investigación
11
Tema 3. Ideas clave
3.4. De los conceptos a las variables

El concepto: el contenido semántico o significado de los signos lingüísticos y de las


imágenes mentales. Es el medio a través del cual el hombre puede conocer y pensar;
y es el fundamento de toda disciplina científica, que consiste en conocer a través de
conceptos universales.

Los conceptos son necesarios porque son el instrumento necesario y único para
conectar la teoría con el mundo empírico observable.

Existen multitud de clasificaciones de las variables: por función, tipo, escala, etc.

 Variables dependientes: también denominadas variables de resultado, de


respuesta o de efecto.

 Variables independientes: también denominada variable explicativa. Son las


variables que pueden explicar los resultados obtenidos en la variable dependiente.

 Variables de confusión: son aquellas variables que no podemos controlar, pero


que en la medida de nuestras posibilidades intentaremos al menos medirlas para
valorar su posible efecto en los cambios producidos. A veces incluso
desconocemos de su existencia.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 3. Tipos de variables. Fuente: elaboración propia.

Metodología de la Investigación
11
Tema 3. Ideas clave
3.5. Distintos tipos de unidad de análisis

Al definir el diseño de la investigación, es decir, el plan de trabajo empírico, debemos


establecer ante todo la unidad de análisis. Ésta se define como el objeto social al que
se refieren las propiedades estudiadas. Esta unidad se localiza en el tiempo y en el
espacio, definiendo la población de referencia de la investigación. Se llama casos al
ejemplar de una determinada unidad de análisis incluido en una investigación. A
menudo se intentará extraer una muestra casual; otras veces podrá haber diferentes
criterios de selección. Los casos son los ejemplares de esa determinada unidad de
análisis que son estudiados, sobre los cuales se recogen los datos. Mientras que la
unidad de análisis es singular y abstracta, los casos constituyen los objetos específicos
de la investigación empírica.

En las investigaciones de tipo sociológico pueden encontrarse los siguientes tipos de


unidades de análisis:

 Individuo: es la más frecuente.

 Colectivo: puede ser un conjunto de individuos o bien un grupo-organización-


institución. Un ejemplo de conjunto de individuos son las fuentes estadísticas
oficiales, basadas en conjuntos territoriales de individuos. En este caso las
variables derivan de operaciones matemáticas realizadas sobre variables
registradas de forma individual. El grupo-organización-institución cuando la
mayoría de las variables está representada por las que llamaremos variables
colectivas estructurales o globales, y la unidad de registro está constituida por el
colectivo mismo. Ejemplos de grupos son: familias, asociaciones, sectas religiosas,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

grupos étnicos, bandas juveniles, pandillas; en organizaciones-instituciones:


sindicatos, partidos, organizaciones laborales (hospitales, fábricas, etc.), unidades
administrativas locales (por ejemplo, el ayuntamiento), instituciones públicas,
hasta sociedades enteras y los países mismos.

Metodología de la Investigación
11
Tema 3. Ideas clave
 Acontecimiento: la unidad de análisis es el acontecimiento. Por ejemplo, el
acontecimiento electoral, otros acontecimientos son huelgas, guerras, golpes de
estado, procesos judiciales, ceremonias religiosas, etc.

 Representación simbólica-producto cultural. En la que la unidad de análisis está


representada en la mayoría de los casos por mensajes de la comunicación de
masas, escrita, oral o audiovisual: artículos de periódicos, textos literarios,
programas electorales, discursos políticos, fotografías, transmisiones televisivas,
espectáculos teatrales, reportajes…

3.6. Definición y tipos de variables

La variable es la propiedad operacionalizada de un objeto porque el concepto ha


tenido que ser aplicado a un objeto convirtiéndose en propiedad.

No hay que olvidar que no hay correspondencia biunívoca entre concepto y variable,
dado que un concepto puede ser operacionalizado de distintos modos. Puede ser
asociado, como propiedad, a diferentes unidades de análisis. Las variables son el
elemento central del análisis empírico.

Se pueden diferenciar tres grandes tipos de variables: nominales, ordinales y


cardinales. Esta distinción toma como referencia el análisis de los datos,
dependiendo de la naturaleza de las operaciones empíricas realizadas para el registro
de los datos, es decir para operacionalizar los estados de la propiedad en el momento
de su traducción en variable. Procedimientos de operacionalización que pueden
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

agruparse en cuatro clases (clasificación, ordenación, cómputo y medición).

Metodología de la Investigación
11
Tema 3. Ideas clave
Variables nominales

Es aquella en la que la propiedad que se va a registrar adopta estados discretos que


se pueden ordenar. La propiedad puede adoptar solamente una serie de estados
finitos: no hay estados intermedios. Las únicas relaciones que podemos establecer
entre las modalidades de una variable nominal son las relaciones de igual y de
desigual. Llamamos modalidades a los estados de la variable operacionalizados y
valores a los símbolos asignados a las modalidades. La operación que permite pasar
de la propiedad a la variable es, en este caso, la clasificación. Estos son los niveles
inferiores de formalización matemática, y, en efecto, la operación de clasificación es
la primera y la más sencilla realizable en toda ciencia.

Las categorías en las que los estados de la propiedad se clasifican deben cumplir dos
requisitos:

 Exhaustividad: cada caso que examinamos debe poder ser colocado al menos en
una de las categorías previstas.

 Exclusividad mutua: un caso no puede ser clasificado en más de una categoría; de


este segundo requisito se deriva también la unicidad del criterio de división.

A las modalidades se les asocia un símbolo que tiene un valor, pero que no tiene
ningún significado, solo sirve para identificar la categoría.

Variables ordinales

La propiedad que se va a registrar adopta estados discrecionales ordenables. Se


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

distingue de las nominales porque permite establecer relaciones de igualdad y


desigualdad entre las modalidades, sino también instaurar relaciones de orden,
mayor que y menor que. No se conoce la distancia existente entre las distintas
modalidades.

Metodología de la Investigación
11
Tema 3. Ideas clave
El proceso de operacionalización de las propiedades es la asignación de modalidades
ordenadas que se llaman ordenación. La atribución de los valores a cada una de las
modalidades ya no podrá ser causal, sino que tendrá que utilizar un criterio que
preserve el orden entre los estados. Por ello casi siempre se utiliza la serie de los
números naturales, que gozan de las propiedades ordinales de los números, pero no
de las cardinales.

Las variables pueden ser ordinales por dos motivos:

1. Derivan de propiedades originariamente constituidas por estados discretos, como


título académico o clase social.

2. Derivan de propiedades continuas que han sido registradas en una secuencia


solamente ordinal por carencia de instrumentos de medición. Ése es el caso de las
citadas preguntas de un cuestionario que prevén respuestas graduadas (de tipo:
mucho, bastante, poco, en absoluto).

Variables cardinales

Son variables para las cuales los números asignados a las modalidades tienen pleno
significado numérico porque no solo presentan las propiedades ordinales de los
números, sino también las cardinales. Variables de este tipo son la edad, la renta, el
número de hijos. Dado el carácter cardinal de los valores, entre las modalidades de
una variable de este tipo podrán establecerse relaciones de igualdad y de
desigualdad (una edad de 20 años es distinta a una de 22), relaciones de orden (20
años es menor que 22) y también operaciones de suma y de resta entre los valores.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Se pueden obtener variables cardinales a través de dos procesos de


operacionalización de la propiedad: la medición y el cómputo.

Metodología de la Investigación
11
Tema 3. Ideas clave
En la medición concurren las dos condiciones siguientes:

 La propiedad de medir es continua porque puede adoptar infinitos estados


intermedios en un determinado intervalo entre dos estados.
 Se dispone de una unidad de medida preestablecida que permite comparar la
magnitud a medir con una magnitud de referencia.

El cómputo se establece cuando:

 La propiedad a registrar es discreta, adopta estados finitos, que no son


fraccionables.
 Existe una unidad de cálculo, una unidad elemental que está contenida un número
finito de veces en la propiedad del objeto.

La operacionalización consiste en contar cuántas unidades de cálculo incluye la


cantidad de propiedad que posee el objeto.

Las características de los tres tipos de variables son acumulables. Entre los valores
de las variables nominales únicamente se pueden establecer relaciones de igualdad
y diferencia. Entre los valores de las variables ordinales, tanto relaciones de igualdad
como relaciones de ordenación. Por último, entre los valores de las variables
cardinales, además de las dos anteriores también se pueden establecer relaciones
derivadas del conocimiento de la distancia entre valores.

Las variables cardinales derivan mediante medición, de propiedades continuas, y de


variables cardinales que derivan, mediante cómputo, de propiedades discretas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
11
Tema 3. Ideas clave
3.7. Conceptos, indicadores e índices

En el proceso de traducción empírica, un concepto se liga a un objeto se convierte en


una propiedad y es operacionalizado, registrado en forma de variable. Se puede
clasificar los conceptos en función de un contínuum dado por el distinto grado de
generalidad-especificidad. Está correlacionada en el sentido de que un concepto
específico también es, en general, más fácilmente observable desde el punto de vista
empírico que un concepto general.

Los indicadores son conceptos más sencillos, específicos, traducibles a la realidad


ligados a los conceptos generales. Se define como una relación de indicación o
representación semántica o del significado. Sirve para descender de conceptos
generales a conceptos específicos, ligados ambos por afinidad de significado. La
relación entre concepto e indicador es parcial porque el concepto no se agota con un
único indicador. Un indicador puede estar relacionado con más de un concepto,
incluso de contenido semántico radicalmente distinto. Es necesario recurrir a más de
un indicador para registrar operativamente el mismo concepto.

El indicador tiene dos partes:

1. La parte de indicación: es la parte de contenido semántico que éste tiene en


común con el concepto del que es adoptado como indicador.
2. La parte ajena: es la parte que le es ajena al concepto del cual es indicador.
Se trata de buscar indicadores para los que la parte de indicación sea máxima y la
parte ajena sea mínima.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

En cuanto a la elección de un indicador la hará el investigador con su propio criterio


justificándola.

Metodología de la Investigación
11
Tema 3. Ideas clave
En resumen, la observación empírica de un concepto no directamente observable
pasa por la sucesión de cuatro fases:

1ª FASE. La articulación del concepto en dimensiones: es una reflexión teórica, en la


que el concepto es analizado en sus principales componentes de significado.
2ª FASE. La elección de los indicadores: consiste en la identificación de los
indicadores correspondientes a cada dimensión.

3ª FASE. La operacionalización: la transformación en variables.

4ª FASE. La formación de los índices: puede tratarse de un índice unidimensional que


ordena según una puntuación de las características ordinales o bien de un índice
tipológico que clasifica en tipos diferentes entre sí y no graduables.

3.8. Error total

Error de medición o error total, representa el desfase entre el concepto teórico y la


variable empírica.

Este error tiene dos componentes:

 El error sistemático.
 El error aleatorio.

El valor observado, el valor de la variable empírica tal y como es registrado por el


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

investigador, es el resultado de la suma de tres partes, el valor verdadero no


observado ni observable del concepto que la variable pretende registrar, y los dos
componentes del error.

Metodología de la Investigación
11
Tema 3. Ideas clave
El error sistemático o la distorsión: es un error constante, en el sentido de que se
presenta en todas las investigaciones. Su valor medio sobre el total de los casos
observados no es igual a cero, sino que toma un valor positivo o negativo, en el
sentido de que el valor observado tiende sistemáticamente a sobreestimar o
subestimar el valor verdadero. Es la parte del error común a todas las aplicaciones
de una determinada investigación.

El error aleatorio es un error variable que varía de registro a registro. Se trata de


oscilaciones que tienden a una media (valor esperado) igual a cero, sobre todas las
réplicas posibles del registro y sobre todas las muestras. El error aleatorio es la parte
de error específica de cada una de las investigaciones.

El error en la fase de indicación, en la elección de los indicadores adecuados para


representar un determinado concepto, es un error de tipo sistemático. Por ejemplo,
tomar como indicador de participación política de una persona el hecho de que esté
inscrita o no en un sindicato, puede ser una elección afectada por error sistemático:
de hecho, la inscripción en un sindicato puede expresar un cierto conformismo social
o la preocupación de proteger los intereses propios o un comportamiento que se
reproduce cada año por inercia, más que una participación política real. Un indicador
será más válido cuanto mayor sea su parte indicante y menor su parte ajena.

El error cometido en la fase de operacionalización puede ser tanto sistemático


como aleatorio. En una investigación realizada a través de entrevistas sobre una
muestra de sujetos, el proceso de operacionalización se articula en diversos
momentos de modo que en cada uno de ellos se puede cometer errores.

En este punto se pueden distinguir 3 fases:


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

1ª FASE. La de la selección de las unidades estudiadas.

2ª FASE. La de recogida de los datos, la fase de observación.

Metodología de la Investigación
11
Tema 3. Ideas clave
3ª FASE. La de tratamiento de los datos.

Se pueden cometer errores en cada una de estas fases.

Errores de selección: son debidos a que en una investigación no se actúa sobre la


población total sino sobre una muestra de sujetos. Tres tipos diferentes de errores
de selección:

 Error de cobertura, la lista de la muestra de sujetos es incompleta.


 Error de muestreo, realizar la investigación sobre una muestra, lleva a un error
que con otra muestra habría sido diferente.
 Error de no respuesta, algunos sujetos que pertenecen a la muestra pueden
negarse a contestar.

Errores de observación. Pueden ser achacados a cuatro fuentes:

 Al entrevistador: el registro erróneo de una pregunta.


 Al entrevistado: la comprensión errónea de una pregunta.
 Al instrumento: preguntas mal formuladas.
 Al modo de administración: es diferente que sea por teléfono que por correo o
en directo.

Errores en el tratamiento de los datos. Errores de transcripción, de codificación, de


memorización en el soporte informáticos…

Es imposible evaluar el error global de una investigación. Si bien los intentos de


considerar la investigación como una de las posibles réplicas del mismo diseño de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

investigación permitirían evaluar el error aleatorio, no ocurre lo mismo con el


sistemático, que por definición se presenta en todas las posibles réplicas de la
investigación y escapa a cualquier examen. Lo que sí se puede medir es un
componente de este error global, el error de muestreo: existe un sector de la
estadística que ha desarrollado técnicas de estimación del error provocado por el

Metodología de la Investigación
11
Tema 3. Ideas clave
hecho de actuar sobre una muestra en lugar de sobre la población total examinada.
Como es el único cuantificable, muchos investigadores consideran este error como si
fuera el error total de la investigación.

3.9. Fiabilidad y validez

Con respecto a la fase de observación, los psicométricos han elaborado dos nociones:
la fiabilidad y la validez.

 La fiabilidad tiene que ver con la reproducibilidad del resultado, e indica el grado
en el que un determinado procedimiento de traducción de un concepto en
variable produce los mismos resultados en pruebas repetidas con el mismo
instrumento de investigación o con instrumentos equivalentes.

 La validez se refiere al grado en el que un determinado procedimiento de


traducción de un concepto en variable registra el concepto que se pretenda
registrar. En este caso no es la repetición de la prueba lo que permite controlar
este tipo de error.

Por lo general, se asocia la fiabilidad al error aleatorio y la validez al error


sistemático. Por ello, la fiabilidad es más fácilmente verificable que la validez, puesto
que el error aleatorio puede localizarse a través de repeticiones de la observación
sobre el mismo sujeto. La validez es más difícil de identificar porque el error
sistemático, que está en su base, se presenta constantemente en cada observación y
provoca que no se pueda conocer el estado efectivo de la propiedad estudiada.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Fiabilidad

Se asocia la fiabilidad al error aleatorio. La primera forma de fiabilidad que ha sido


estudiada es la estabilidad en el momento de la observación. Ésta puede medirse a

Metodología de la Investigación
11
Tema 3. Ideas clave
través de repetir la observación y en calcular la correlación entre los dos resultados.
Es difícil su aplicación en las ciencias sociales por dos motivos: la reactividad del
sujeto humano y el cambio que puede introducir en el sujeto entre la primera y la
segunda exploración.

En vista de la dificultad de la repetición, se mantiene válido al planteamiento de que


la fiabilidad de una investigación puede ser controlada a través de investigaciones
múltiples con instrumentos distintos.

Validez

El error de validez se sitúa en el paso del concepto al indicador y es debido al error


de indicación. La validez de un determinado indicador es más complicada de
reconocer y es muy difícil de medir. El concepto de validez se articula en torno a dos
aspectos y con dos procedimientos de convalidación correspondientes:

 La validez de contenido: se sitúa en un plano teórico e indica que el indicador o


los indicadores seleccionados para un determinado concepto cubren de forma
efectiva el significado del concepto. Puede darse solo en un plano puramente
lógico, que consiste en una descomposición analítica del concepto estudiado,
correspondiente a la fase de articulación de un concepto en dimensiones, con el
objetivo final de cerciorarse de que todas las dimensiones están cubiertas por los
indicadores seleccionados.

 La validez de criterio: la convalidación se basa en la correspondencia entre el


indicador y un criterio externo que se considera correlacionado con el concepto.
Este criterio puede estar representado:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

• Por otro indicador ya aceptado como válido


• Por un hecho objetivo, generalmente de carácter conductual.

Metodología de la Investigación
11
Tema 3. Ideas clave
Los errores cometidos en la fase de transformación de los conceptos en variables son
muy graves porque se producen al inicio de la fase empírica, perjudicando todo el
posterior desarrollo de la investigación.

3.10. Referencias bibliográficas

BUGEDA, J. Las muestras y sus problemas en Manual de técnicas de investigación


social, Instituto de Estudios Políticos: Madrid. 1970.

CEA D’ANCONA, Mª A. Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de


investigación social. Síntesis, 2001.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
11
Tema 3. Ideas clave
A fondo
El test de las golosinas

Lección magistral menos teórica que las anteriores centrada en el control de impulsos
con la experiencia del test de la golosina llevada a cabo por Daniel Goleman.

Sobre la fiabilidad y la validez en la investigación social

VOZMEDIANO, L., SAN JUAN, C. y VERGARA, A. I. Problemas de medición del miedo al delito.
RECPC 10-07, 2008. http://criminet.ugr.es/recpc/10/recpc10-07.pdf

En este artículo se ofrecen dos estudios, el primero sobre trabajos publicados


recientemente sobre el tema que se considera, y el segundo una propuesta de mejora del
instrumento de análisis. Puede resultar de utilidad para ver las múltiples facetas que la
fiabilidad y la validez de la investigación ofrecen, así como su refinamiento al establecer
comparaciones. También se pone de relieve la importancia de definir los conceptos y
traducirlos en indicadores adecuados para su medición posterior.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 3. A fondo 14
Aprender a investigar: nociones básicas para la investigación social

EZEQUIL, A., E. Aprender a investigar: nociones básicas para la investigación social. Brujas:
Córdoba. 2011. http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2017/05/Aprender-a-
investigar-nociones-basicas-Ander-Egg-Ezequiel-2011.pdf.pdf

Este libro parte del propósito de conocer las cuestiones fundamentales acerca de la
ciencia, el conocimiento y el método científico; y las características y aspectos de la
investigación social. proporciona sugerencias de cómo organizar una investigación.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 3. A fondo 14
Test
1. Señala de éstas cuáles no es una fase de la investigación cuantitativa:
A. Teoría.
B. Hipótesis.
C. Observación empírica.
D. Análisis de los datos.

2. La variable altura es:


A. Cualitativa.
B. Cuantitativa.
C. No es una variable.
D. Ninguna es correcta.

3. No es una variable utilizada por las técnicas cuantitativas:


A. Nominales.
B. Ordinales.
C. Cardinales.
D. Tipológicas.

4. ¿Cuál no es una unidad de análisis en las investigaciones de tipo sociológico?


A. Individuo.
B. Acontecimiento.
C. Concepto.
D. Colectivo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5. Características distintivas de la hipótesis:


A. La menor abstracción.
B. El carácter provisional.
C. La a y la b.
D. Ninguna de las anteriores.

Metodología de la Investigación
Tema 3. Test 14
6. Una definición completa de teoría es:
A. Un conjunto de proposiciones orgánicamente relacionadas.
B. Un conjunto de proposiciones abstractas orgánicamente relacionadas.
C. Un conjunto de proposiciones generales orgánicamente relacionadas.
D. Ninguna de las anteriores.

7. La validez de una teoría depende de:


A. Su comprobación empírica.
B. Su capacidad para transformarla en hipótesis.
C. Su criterio de verificación empírica.
D. Ninguna de las anteriores.

8. La observación empírica de un concepto no directamente observable pasa por la


sucesión de cuatro fases. Señala cuál de éstas es una fase:
A. Articulación del concepto según su significado.
B. Identificar las dimensiones del concepto.
C. La operacionalización.
D. La elección de los índices.

9. El error total:
A. Tiene dos componentes: el error aleatorio, y el parcial.
B. Es el desfase entre el concepto teórico y la variable empírica.
C. Es el error que no engloba todo el error de la investigación empírica.
D. Ninguna de las anteriores.

10. La fiabilidad tiene que ver con:


A. La reproducibilidad del resultado.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

B. El grado en el que una variable registra el concepto.


C. El paso del concepto al indicador.
D. Se asocia al error sistemático.

Metodología de la Investigación
Tema 3. Test 14
Tema 4

Metodología de la Investigación

La encuesta por muestreo


Índice

Esquema 3

Ideas clave 4
4.1. Introducción y objetivos 4
4.2. El muestreo en Criminología 4
4.3. La encuesta por muestreo en la investigación
social 6
4.4. La fiabilidad de la encuesta por muestreo 8
4.5. El fondo y la forma de las preguntas 9
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

4.6. La formulación de preguntas 12


4.7. La batería de preguntas 16
4.8. Referencias bibliográficas 17

A fondo 18

Test 20
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
3
Tema 4. Esquema
Ideas clave

4.1. Introducción y objetivos

Existen dos formas diferentes de recoger información: mediante la observación y


preguntando. La estrategia de recoger informaciones preguntando directamente a
los sujetos implicados en los fenómenos sociales abarca situaciones muy diversas,
van desde la encuesta periodística al estudio de mercado, sondeo electoral o al censo.
En este tema se trata de adentrarnos en la encuesta por muestreo.

Las principales ideas que se van a desarrollar son:

 La encuesta por muestreo y su utilidad en la investigación social.


 El tipo de preguntas y cómo se han de formular.
 Hay unas precisiones acerca de cómo debe ser el lenguaje en la formulación de las
preguntas.
 Las ventajas de la batería de preguntas.

4.2. El muestreo en Criminología

En el ámbito de la Criminología los sujetos a los que queremos encuestar, observar,


o entrevistar son difíciles de encontrar debido a que pueden forman parte de alguna
subcultura o viven marginados de las instituciones o porque sus datos o no se hallan
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

en los listados disponibles.

Una muestra es una parte del conjunto total que se desea estudiar. El muestreo es
el proceso mediante el cual un investigador elige su muestra. En muchas ocasiones
es poco práctico y en ocasiones no deseable tratar de estudiar todo el conjunto.

Metodología de la Investigación
11
Tema 4. Ideas clave
Normalmente estudiamos una muestra de la población en lugar de intentar estudiar
a toda la población. El estudio de la población entera se denomina censo.
Exceptuando el censo de población, es poco frecuente en las ciencias sociales realizar
censos.

En algunos entornos sí que se cuenta con todos los datos que existen sobre la
población relevante. Por ejemplo, en las instituciones penitenciarias, el censo se
realiza a diario con el recuento, y los datos e investigaciones generados por los
responsables de prisiones suelen basarse en censos. De igual modo, si uno quiere
hacer un análisis sobre delitos registrados por la policía en Murcia y cuenta con todos
los datos procedentes de esta localidad, no es preciso hacer
una muestra.

La finalidad del muestreo en la investigación cuantitativa es encontrar muestras


representativas para evitar el sesgo y así, poder generalizar los resultados a algún
universo. En cambio, en la investigación cualitativa, el objetivo del muestreo no es
necesariamente conseguir una muestra representativa. La investigación cualitativa
suele utilizar muestras relativamente pequeñas, y lo que se pretende conseguir no
es siempre la generalización de los resultados, sino analizar o describir las
características de algún fenómeno emergente o inusual, las relaciones entre
variables, o el desarrollo teórico.

Las muestras en estudios cuantitativos se suelen dividir en muestras probabilísticas


y no probabilísticas. En las muestras probabilistas todos los elementos de la
población tienen las mismas oportunidades de ser seleccionados y estas
oportunidades son independientes.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

En la práctica, el tamaño de la muestra que se selecciona para un estudio de tipo


cuantitativo puede tener un impacto significativo en la calidad de los resultados. El
tamaño de la muestra depende de una serie de factores, como la homogeneidad o
heterogeneidad de la población objetivo, los subgrupos a analizar, el tamaño total de
la población total.

Metodología de la Investigación
11
Tema 4. Ideas clave
El muestreo por bola de nieve (snowball sampling) es una técnica de muestreo que
fue desarrollada por Coleman (1958) y Goodman (1961) para conocer mejor la
estructura de las redes sociales.

¿En qué consiste? Las personas seleccionadas para el estudio reclutan a nuevos
participantes entre sus conocidos. De este modo, como una bola de nieve, la muestra
vaya creciendo a medida que los individuos seleccionados invitan a participar a la
gente que conoce.

¿Tiene alguna desventaja?

 Muestra sesgada por el método de reclutamiento.


 Problemas de tipo ético: violación de la intimidad del reclutado.

4.3. La encuesta por muestreo en la investigación


social

Es la técnica de investigación social cuantitativa más difundida. Por encuesta de


muestreo entendemos un modo de obtener informaciones preguntando a los
mismos individuos objeto de la investigación, que forman parte de una muestra
representativa mediante un procedimiento estandarizado de cuestionario y con el
fin de estudiar las relaciones existentes entre las variables.

La formulación de preguntas suele ser de forma oral, aunque en ocasiones escrita o


cara a cara, incluso por teléfono. Las preguntas se plantean directamente a los
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

individuos que constituyen el objeto de la investigación. Las preguntas están


estandarizadas, de modo que a todos los sujetos se les plantean las mismas
preguntas con la misma formulación.

Metodología de la Investigación
11
Tema 4. Ideas clave
Figura 1. Elementos de la interpelación a un individuo.
Fuente propia.

Las posibilidades de formulación de las preguntas y de respuesta son:

 Ambas pueden formularse de forma estandarizada. Un ejemplo de pregunta y


respuesta estandarizada. (P: ¿le gusta la política? R: mucho, bastante, poco, nada).
 Pregunta estandarizada, respuesta libre. (P: ¿le gusta la política? R: Depende).
 Ni pregunta ni respuesta estandarizada, el entrevistador sabe que en el curso de
la entrevista debe tocar el tema del interés por la política pero puede formular las
preguntas como considere más oportuno.

Esto da lugar a tres instrumentos de investigación distintos:

El verdadero salto cualitativo en el ámbito de las técnicas de encuesta se realizó al


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

consolidarse el concepto de representatividad y la introducción de los


procedimientos de muestreo. El concepto de representatividad se refiere a que los
resultados obtenidos en la investigación realmente representen lo que sucede en la
realidad. La preocupación ha sido siempre la cuestión sobre si es necesario un estudio
de toda la población para determinar lo que sucede o puede obtenerse resultados

Metodología de la Investigación
11
Tema 4. Ideas clave
válidos analizando una muestra representativa del total de la población. Esto ocurrió
con el afianzamiento del principio de que, para conocer la distribución de un número
determinado de variables en una población determinada, no era necesario estudiar
toda la población, sino que un estudio realizado sobre una muestra oportunamente
preseleccionada podría producir resultados igualmente exactos.

4.4. La fiabilidad de la encuesta por muestreo

El problema de la fiabilidad del comportamiento verbal de las personas entrevistadas


se analizará desde dos puntos de vista:

1. La deseabilidad social de las respuestas: es la valoración socialmente compartida,


que en una determinada cultura se da a una actitud o comportamiento individual
determinado. Si una actitud tiene una fuerte connotación en sentido positivo o
negativo en una cultura determinada, una pregunta que se refiera a ella puede dar
lugar a respuestas fuertemente distorsionadas.
2. La falta de opiniones o de las pseudo-opiniones: al entrevistado se le presenta
una secuencia de afirmaciones y para cada una de ellas se le pregunta si está de
acuerdo o en desacuerdo. Es posible, que sobre algunas de estas temáticas, un
cierto número de entrevistados no haya reflexionado nunca seriamente y que, por
tanto, no tenga una opinión al respecto. En la dinámica de la entrevista se crea
una especie de presión por responder, debido a la cual muchos entrevistados
eligen al azar una de las respuestas posibles.

La experiencia de estudiar los resultados de una encuesta realizada, entrevistando


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

por segunda vez a las mismas personas en momentos sucesivos sirvió para percatarse
de algunos hechos inexplicables, como la baja correlación entre las respuestas dadas
a la misma pregunta por los mismos individuos en dos encuestas sucesivas.

Metodología de la Investigación
11
Tema 4. Ideas clave
Estos hechos sugerían que los entrevistados podían clasificarse en dos categorías de
personas muy distintas:

 Los estables: personas perfectamente coherentes en sus contestaciones a lo largo


del tiempo
 Los que contestan al azar: individuos sin una opinión real sobre el tema en
cuestión, pero que por alguna razón se sienten obligados a contestar y que
contestan al azar.

El problema de la pregunta estandarizada es que el investigador no puede distinguir


cuáles de esas respuestas están basadas en opiniones profundamente arraigadas y
emotivamente comprometidas y cuáles son simplemente opiniones superficiales,
nacidas quizás en el acto de la pregunta misma.

En conclusión, la técnica del cuestionario no es capaz de distinguir las opiniones


intensas y estables de aquellas débiles y volubles.

4.5. El fondo y la forma de las preguntas

Para la redacción de un buen cuestionario son necesarios:

 La experiencia del investigador: los investigadores noveles deberán suplir su falta


de experiencia por la atenta consulta a los cuestionarios anteriormente
empleados por otros investigadores. En este sentido, copiar preguntas de otros
cuestionarios no es plagio.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 El conocimiento de la población a la que se administra el cuestionario.

 La claridad de las hipótesis de investigación.

Metodología de la Investigación
11
Tema 4. Ideas clave
Respecto a la formulación de las preguntas es preciso distinguir tres bloques:

1. Preguntas relativas a propiedades sociodemográficas básicas. Descripción de las


características sociales básicas del individuo (género, edad, lugar de nacimiento,
clase social originaria, título académico, profesión, estado civil). La mayoría de
estas preguntas se plantean en todas las encuestas por muestreo y para ellas
existen formulaciones estándar a las que conviene adaptarse.

2. Preguntas relativas a actitudes: se refieren a las motivaciones, opiniones,


orientaciones, sentimientos, valoraciones, juicios y valores. Son las preguntas más
difíciles de formular y sus respuestas pueden estar fácilmente influidas por la
forma en que la pregunta se expresa, por su colocación en el cuestionario, por la
manera de plantearse por parte del entrevistador.

3. Preguntas relativas a comportamientos: se registra lo que dice que hace o ha


hecho. Es el campo de las acciones. Los comportamientos son inequívocos y
además son empíricamente observables.

Una de las primeras decisiones del investigador en el momento de formular una


pregunta es si la plantea como pregunta abierta o pregunta cerrada.

La pregunta abierta es aquella que el investigador plantea dejando plena libertad al


entrevistado en la formulación de la respuesta. La ventaja es la libertad de expresión,
la espontaneidad de la respuesta. Mientras en el caso de la pregunta cerrada, con la
elección de la contestación de entre las opciones propuestas, ya hemos alcanzado el
objetivo final de la encuesta en la investigación cuantitativa: la matriz de datos
(clasificación de las respuestas dentro de un esquema estandarizado válido para
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

todos los entrevistados) con la pregunta abierta, estamos todavía a mitad del camino
que conduce a la matriz de datos. Es necesaria una fase ulterior la denominada
codificación de las respuestas: su clasificación en un número finito y limitado de
categorías, para hacer posibles las comparaciones y los sucesivos análisis
cuantitativos.

Metodología de la Investigación
11
Tema 4. Ideas clave
La pregunta abierta se ha ido abandonando progresivamente en las grandes
encuestas de muestreo por motivos esencialmente prácticos de costes y de
factibilidad. Se mantiene vigente para investigaciones sobre muestras de
dimensiones reducidas.

La pregunta cerrada: es aquella en la que al entrevistado se le presenta además de la


pregunta, un abanico de posibles respuestas de ente las que se le invita a elegir la
que considere más apropiada.

Presenta algunas ventajas:

 Ofrece a todos el mismo marco de referencia. Una misma pregunta puede tener
interpretaciones distintas, la pregunta cerrada, a través de sus respuestas
preestablecidas, aclara al entrevistado cuál es el marco de referencia y ofrece el
mismo marco a todos los entrevistados.
 Facilita el recuerdo.
 Estimula el análisis y la reflexión.

Pueden señalarse tres limitaciones:

 Deja fuera las alternativas de respuesta que el entrevistador no ha previsto.


 Las alternativas propuestas por la pregunta cerrada influyen en las contestaciones.
 Las respuestas propuestas no tienen el mismo significado para todos.

La pregunta cerrada implica una condición esencial: que todas las alternativas
posibles están presentes en el abanico de respuestas ofrecidas al entrevistado. La
táctica de añadir al final de la lista la opción otros es necesaria, pero poco eficaz. El
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

entrevistado tiende a elegirla entre las propuestas.

Las encuestas por muestreo sobre grandes muestras se realizan actualmente con
cuestionarios de preguntas cerradas.

Metodología de la Investigación
11
Tema 4. Ideas clave
4.6. La formulación de preguntas

La manera en que se formula la pregunta puede influir en la respuesta, incluso


pequeños cambios durante la expresión verbal de las preguntas pueden producir
variaciones sensibles en las respuestas.

Sugerencias ligadas al lenguaje, a la sintaxis y al contenido mismo de las preguntas:

1. Sencillez en el lenguaje.

 El lenguaje del cuestionario debe adecuarse a las características de la muestra


estudiada.
 El cuestionario autocumplimentado exige un lenguaje más sencillo que el
cuestionario con entrevistador, ya que el primero no puede aportar explicaciones.
 Incluso en presencia de un entrevistador tampoco hay que contar con sus
intervenciones explicativas, puesto que los entrevistados sienten vergüenza a la
hora de admitir que no entienden, y muchos darán repuestas al azar antes que
pedir explicaciones.

2. Extensión de las preguntas. Deben ser concisas, aunque cuando se trata de


cuestiones complicadas puede ser preferible la pregunta más larga, dado que
facilita el recuerdo; da más tiempo al entrevistado para pensar, y además, la
extensión de la respuesta está directamente relacionada con la extensión de la
pregunta y favorece una respuesta más articulada.

3. Número de las alternativas de respuesta. No pueden ser demasiado numerosas,


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

si se presentan oralmente, se recomienda que no sean más de cinco.

4. Expresión en jerga. Descartado, puede irritar al entrevistado, el entrevistador


debe poner el acento en su profesionalidad científica.

Metodología de la Investigación
11
Tema 4. Ideas clave
5. Definiciones ambiguas. Evitar el uso de términos ambiguos.

6. Palabras con una fuerte connotación emotiva. Es conveniente evitarlas, sobre


todo si son negativas.

7. Preguntas sintácticamente complejas. Sintaxis lineal y simple.

8. Preguntas con respuesta no unívoca. Deben evitarse tanto las preguntas


explícitamente múltiples, como aquellas sobre cuestiones que no estén lo
bastante articuladas.

9. Preguntas no discriminantes. Es preciso que se construyan de tal forma que


produzcan diferencias en las respuestas del total de los entrevistados.

10. Preguntas tendenciosas. También deben evitarse.

11. Comportamientos asumidos. No se puede preguntar a quién votó si antes no


hemos preguntado si se votó.

12. Precisión en el tiempo. La precisión en un periodo de tiempo definido facilita el


recuerdo y hace más difícil la superposición del comportamiento ideal al real.

13. Concreción - abstracción. La pregunta abstracta puede dar lugar con facilidad a
respuestas genéricas o normativas, o superficiales. La concreción del caso facilita
en cambio la reflexión, la identificación con el problema real, y también hace más
difícil el malentendido.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

14. Comportamientos y actitudes. Las actitudes son por naturaleza mucho más
imprecisas, ambiguas y expuestas a respuestas normativas que los
comportamientos. Es pues una buena regla, cuando el objeto de la pregunta lo
permite, centrar la pregunta sobre un comportamiento en lugar de quedarse en
el ámbito de la opinión. Además de preguntar si se mantiene al corriente de la

Metodología de la Investigación
11
Tema 4. Ideas clave
política (actitud) y si lee los periódicos (comportamiento), también puede hacerse
una pregunta que implique un conocimiento específico.

15. Deseabilidad social de las respuestas.

16. Preguntas embarazosas. Hay cuestiones delicadas que son extremadamente


difíciles de investigar con el instrumento del cuestionario, debería estudiarse a
través de preguntas abiertas.

17. Falta de opinión y «no sé». No debe aceptarse como una respuesta tan válida
como las demás opciones, aunque a veces sea consecuencia de que no se tiene
realmente una opinión al respecto.

18. Intensidad de las actitudes. El registro de la intensidad requiere una


profundización mediante ulteriores preguntas.

19. Aquiescencia. Tendencia a elegir las respuestas que expresen acuerdo a dar
contestaciones afirmativas más que negativas. Más frecuente en personas menos
instruidas. O personas que por pereza no se terminan de leer las baterías de
preguntas y contestan siempre el «bastante de acuerdo».

20. Efecto memoria. Establecer límites temporales al recuerdo. Utilizar puntos de


referencia temporales relativos a acontecimientos más relevantes que el
estudiado. Presentar a la persona entrevistada listas de posibles respuestas. Si el
comportamiento a estudiar se refiere no solo al pasado, sino también al presente
y al futuro, para evitar basarnos en el recuerdo, a veces se pueden utilizar diarios
o instrumentos análogos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

21. Orden de la pregunta. Conviene tener en cuenta ante todo la dinámica de la


relación entre entrevistado y entrevistador. La relación es asimétrica, el
entrevistador que tiene experiencia y el entrevistado que no sabe por qué es
interrogado. La primera tarea pues será tranquilizar al entrevistado. La primera

Metodología de la Investigación
11
Tema 4. Ideas clave
parte del cuestionario consistirá en que el entrevistado se sienta a gusto y hacerle
entender cómo funcionará la entrevista, al principio preguntas fáciles, a la mitad
del cuestionario preguntas embarazosas, aunque hay quien sugiere colocarlas al
final.

También ha de tenerse en cuenta el interés y el cansancio del entrevistado, el


cuestionario debe estar estructurado de tal manera que se mantenga viva la atención
en todo momento, se ha demostrado que la atención y el interés del entrevistado
crecen hasta la mitad de la entrevista y después decrece. Por eso se recomienda
poner las preguntas más complicadas en las partes centrales de la entrevista, dejando
para el final las más tediosas, pero que no requieren una reflexión, como las relativas
a las características sociodemográficas. La extensión del cuestionario en torno a los
45 minutos en cara a cara y sobre los 25 minutos si es telefónica.

Respecto a la secuencialidad de la entrevista, los temas tratados en el cuestionario


se desarrollen en un orden lógico, que fluya la entrevista como una conversación
natural. En el orden de las preguntas hay que seguir el paso de preguntas generales
a particulares, según la técnica de embudo que consiste en formular primero
preguntas amplias, para centrarse progresivamente en los aspectos más específicos.

El efecto contaminación hace referencia a que en ciertos casos la respuesta a una


pregunta puede estar influida por las preguntas que la preceden. Las respuestas
están fuertemente influenciadas por la manera en que se formulan las preguntas.
Hay que decir que esta dependencia es sobre todo relevante en lo que se denomina
análisis de una variable, es decir, en la lectura de los porcentajes de respuesta a cada
una de las preguntas, consideradas de forma aislada.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

En conclusión, es conveniente que, en cada presentación de datos extraídos de un


cuestionario, el investigador aporte la formulación exacta de la pregunta que los ha
producido. Éste es un requisito básico de cientificidad para esta técnica de
investigación social.

Metodología de la Investigación
11
Tema 4. Ideas clave
4.7. La batería de preguntas

Es frecuente el caso de preguntas que al ser formuladas todas del mismo modo, se
presentan al entrevistado en un único bloque, son las baterías de preguntas. Este
modo de presentar las preguntas tiene como objetivo:

1. Ahorrar espacio y tiempo.


2. Facilitar la comprensión del mecanismo de respuesta.
3. Mejorar la validez de la respuesta.
4. Permitir que el investigador, en la fase del análisis de los datos, pueda construir
índices sintéticos que resuman en una única puntuación las respuestas dadas a las
diversas preguntas de la batería.

Es importante distinguir entre el caso en que se formula en términos absolutos y


aquel en que se formula en términos relativos. En los ejemplos anteriores cada una
de las preguntas de la batería se formulaba en términos absolutos, en el sentido de
que cada elemento de la batería es una entidad autosuficiente, a la que el
entrevistado puede contestar independientemente de las otras preguntas. Una
pregunta en términos relativos es aquella en la que la respuesta nace de una
comparación con las otras respuestas posibles. Por ejemplo, se le puede presentar al
entrevistado una lista de políticos, pidiéndole que haga su evaluación de cada uno de
ellos (puntuar de 1 a 10) éstas son preguntas en términos absolutos. O bien se le
puede pedir que coloque a los políticos de las listas por orden de preferencia, o que
elija a los tres que más le atraigan: y éstas son preguntas en términos relativos.

La pregunta que implica una comparación que se formula en términos relativos es


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

mejor a efectos de la valoración del punto de vista del entrevistado, puesto que
permitir diferenciar sus distintas posturas. La técnica de escalas hace uso de las
baterías, que se aplica en particular en el ámbito de la medición de las actitudes.

Metodología de la Investigación
11
Tema 4. Ideas clave
En conclusión, la principal ventaja de las baterías de preguntas es la posibilidad de
comprimir en poco tiempo y en poco espacio una serie de múltiples estímulos. El tono
insistente de la batería y la repetición del esquema de respuesta pueden producir
fácilmente dos de los errores de repuesta más comunes: el de las preguntas dadas
al azar y el de las respuestas mecánicamente iguales entre sí, response set. Por tanto,
será conveniente una especial vigilancia por parte del investigador y del entrevistador
al formular y al proponer este tipo de pregunta.

4.8. Referencias bibliográficas

ALVIRA, F. La encuesta: una perspectiva general metodológica. Cuadernos


Metodológicos, Nº 35, CIS: Madrid, 2004.

HYMAN, H. Diseño y análisis de encuestas sociales, Amorrurtu, Buenos Aires, 1971.

L.C BOSCH, J. y TORRENTE, D. Encuestas telefónicas y por correo, Centro de


Investigaciones Sociológicas: Madrid, 1993.

MANZANO, V. G y otros. Manual para encuestadores, Ariel: Barcelona, 1996.

ROJAS TEJADA, A.J FERNÁNDEZ PRADOS, J.S y PÉREZ MELENDEZ, C. Investigar


mediante encuesta, Síntesis: Madrid, 1998.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
11
Tema 4. Ideas clave
A fondo
El valor de la encuesta

En esta lección magistral trataremos cómo se prepara una encuesta y la formulación de


preguntas según el objetivo de la encuesta.

Evolución y tendencias de la delincuencia juvenil en España

Fernández Molina, E., Bartolomé Gutiérrez, R., Rechea Alberola, C., & Megías Boró, Ángel.
(2009). Evolución y tendencias de la delincuencia juvenil en España. Revista Española De
Investigación Criminológica, 7, 1–30, 2009.
https://reic.criminologia.net/index.php/journal/article/view/42

En este artículo se describe la evolución de la conducta antisocial y delictiva juvenil en el


periodo 1992-2006, a través del análisis de dos tipos de datos distintos y complementarios:
datos de autoinforme y de diversas instancias oficiales.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 4. A fondo 11
Research Randomizer

Research Randomizer. Herramienta de muestreo aleatorio. Recurso web:


http://www.randomizer.org/

Estamos ante una herramienta para utilizar en el muestro aleatorio. A pesar de estar en
inglés, se recomienda su conocimiento y uso. Podrá emplearse para la generación de
número aleatorios de cara al uso y utilización de muestreos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 4. A fondo 11
Test
1. ¿Cuál no se considera uno de los tres principales instrumentos de investigación?
A. El cuestionario.
B. La entrevista cerrada.
C. La entrevista libre.
D. La entrevista estructurada.

2. ¿Qué método de investigación se utilizaría para medir la seguridad ciudadana de un


barrio en concreto?
A. Encuestas de opinión.
B. Metodologías cualitativas.
C. Técnicas participativas.
D. Todas son correctas.

3. Señala la característica que caracteriza principalmente a la encuesta de muestreo:


A. Los individuos objeto de la investigación siempre forman parte de una muestra
representativa.
B. El objetivo es estudiar las relaciones existentes entre las variables.
C. Se utiliza un procedimiento no estandarizado de cuestionario.
D. Ninguna de las anteriores.

4. Un problema de la técnica del cuestionario es:


A. No es capaz de distinguir las opiniones intensas de las débiles.
B. No es capaz de distinguir las opiniones estables de las volubles.
C. La a y la b son correctas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

D. Ninguna de las anteriores.

Metodología de la Investigación
Tema 4. Test 11
5. No es necesario para la redacción de un buen cuestionario:
A. La experiencia del investigador.
B. El conocimiento de la población.
C. La claridad de las hipótesis de investigación.
D. Ninguna de las anteriores.

6. La formulación de las preguntas no suele versar sobre:


A. Propiedades sociodemográficas.
B. Propiedades personales.
C. Actitudes.
D. Comportamientos.

7. Señala la respuesta falsa.


A. La pregunta abierta no permite la codificación.
B. La pregunta cerrada no permite la codificación.
C. La pregunta abierta no obtiene la matriz de datos.
D. La pregunta cerrada obtiene la matriz de datos.

8. Señala las desventajas de la pregunta cerrada:


A. La respuesta está preestablecida.
B. Facilita el recuerdo.
C. Estimula el análisis y la reflexión.
D. Ninguna de las anteriores.

9. Las encuestas por muestreo sobre grandes muestras se realizan actualmente con:
A. Cuestionarios de preguntas cerradas.
B. Cuestionarios de preguntas abiertas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

C. Indistintamente con preguntas abiertas o cerradas.


D. Ninguna de las anteriores.

Metodología de la Investigación
Tema 4. Test 11
10. Relaciona los conceptos

La técnica de escalas. 1 A Batería de preguntas.

Necesaria la formulación exacta de


Cuestionario. 2 B
preguntas.

Técnica de encuesta. 3 C Clasificación de las respuestas.

Matriz de datos. 4 D Procedimiento de muestreo.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 4. Test 14
Tema 5

Metodología de la Investigación

La técnica de escalas
Índice

Esquema 3

Ideas clave 4
5.1. Introducción y objetivos 4
5.2. Definición y aplicación de la técnica de las escalas
4
5.3. La autonomía semántica de las respuestas 5
5.4. La escala de Likert 8
5.5. El escalograma de Guttman 11
5.6. El test sociométrico 14
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5.7. Escalas unidimensionales y multidimensionales


15
5.8. Referencias bibliográficas 16

A fondo 17

Test 19
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
3
Tema 5. Esquema
Ideas clave

5.1. Introducción y objetivos

Estudiaremos en este tema las principales técnicas de las escalas, es decir, aquellos
procedimientos elaborados por las ciencias del comportamiento con el objetivo de
medir al hombre y a la sociedad.

Los principales objetivos de este tema son:

 La comprensión de la técnica de escalas.


 El estudio de las actitudes con el uso de la técnica de escalas.
 La elaboración de un test sociométrico.

5.2. Definición y aplicación de la técnica de las


escalas

La expresión técnica de las escalas traducimos el término inglés scaling. Se trata de un


conjunto de procedimientos creados por la investigación social para medir al hombre y
a la sociedad. Una escala es un conjunto coherente de elementos (ítems) que se
consideran indicadores de un concepto más general.

La aplicación más frecuente de la técnica de las escalas en el campo de la sociología y de


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

la psicología social la constituye la denominada medida de las actitudes, en la que la


unidad de análisis es el individuo, el concepto general es una actitud y los conceptos
específicos son opiniones.

Metodología de la Investigación
Tema 5. Ideas clave 11
Actitud es aquel conjunto de tendencias y sentimientos, prejuicios y nociones
preconcebidas, ideas, temores, inquietudes y convicciones de una persona hacia una
determinada cuestión. La opinión es una de las formas en las que la actitud se hace
patente, es decir, una expresión empíricamente registrable de ella.
Podríamos decir que la actitud es el concepto general, y las opiniones son sus
indicadores.

Pero la medida de las actitudes si bien constituye el campo de aplicación más


importante de la técnica de las escalas, no es el único. Ante todo, la técnica puede ser
utilizada no solo para registrar las propiedades de los individuos a través de sus
respuestas a una serie de estímulos en función de las respuestas de los individuos, por
ejemplo, podemos atribuir a las profesiones una puntuación de prestigio social, o bien
establecer una jerarquía de popularidad entre los políticos, a partir de las respuestas y
de las opiniones expresadas por los entrevistados.

Las variables que produce la técnica de escalas son las denominadas cuasicardinales, ese
«cuasi» indica la imposibilidad de alcanzar el objetivo de atribuir pleno significado
numérico a las puntuaciones de las escalas, sin embargo, nuevos desarrollos teóricos,
unido a nuevos recursos de cálculo, aportados por la informática, han conducido
recientemente a la elaboración de modelos estadísticos capaces de producir variables
para las que se realiza en igualdad de intervalos que equivale a la existencia de una
unidad de medida. Se trata de aplicaciones complejas y de difusión limitada (las escalas
de Rasch), por lo que podemos decir que el cuerpo central de las técnicas de la
investigación social no va más allá de las escalas cuasicardinales.

5.3. La autonomía semántica de las respuestas


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Una escala está formada por varios elementos, que en la mayoría de los casos constan
de varias preguntas. En definitiva, se puede decir que una escala está constituida por
una batería de preguntas. Según el formato de las preguntas, en una pregunta cerrada,

Metodología de la Investigación
Tema 5. Ideas clave 11
cuando las alternativas de respuesta ofrecidas al entrevistado están ordenadas, se
pueden adoptar tres formas de proponer tales alternativas.

1. Presentar unas posibilidades de respuesta semánticamente autónomas, es decir,


cada una tiene un significado intrínseco que, para ser comprendido, no necesita
relacionarse con el significado de las otras alternativas presentes en la escala. A
continuación, se muestran dos ejemplos:

¿Ha ido a la iglesia en el último año? 1. Nunca 2.Dos o tres veces al año 3. Una vez al
mes 4. Dos- tres veces al mes 5. Una o más veces a la semana.

¿Cuál es su título de estudios? 1. Ninguno 2. Educación Primaria 3. Educación Secundaria


4. Diploma universitario 5. Licenciatura.

2. Las categorías de respuestas son de autonomía semántica parcial (mucho, bastante,


poco, nada…). Por ejemplo:

¿Le interesa a usted la política? 1. Mucho 2. Bastante 3. Poco 4. Nada.

Tipo de municipio de residencia. 1. Urbano 2.Cuasiurbano 3. Semiurbano 4. Semirrural.


5. Cuasirrural 6. Rural.

3. Por último están las escalas de intervalos de autoposicionamiento en las que solo
dos categorías extremas están dotadas de significado, mientras que entre ellas se
coloca un continuum en el que el entrevistado ubica su posición.

Este tipo de escala es muy útil en el ámbito político; suele hablarse de izquierda o de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

derecha, ayudándose de esta ficha ¿dónde colocaría su posición política?

Izquierda Derecha No sé
1 2 3 4 5 6 7 8 9 99

Metodología de la Investigación
Tema 5. Ideas clave 11
Esta técnica debe garantizar equidistancia entre las categorías, pero este
procedimiento es subjetivo porque no se dispone de una unidad de medida externa,
válida para todos los sujetos estudiados, así como para el sujeto que estudia. Por ello no
son verdaderas variables cardinales, sino variables cuasicardinales, aunque todos los
investigadores están de acuerdo en tratarlas como si fueran variables cardinales. En la
práctica de la investigación social es bastante común tratar como variables cardinales
también las variables de segundo y del primer tipo, generalmente asignando a las
categorías valores numéricos en secuencia simple (1, 2, 3…). Esta práctica es, sin
embargo, controvertida, y al respecto existe un amplio debate entre los investigadores
sociales.

Una escala está compuesta normalmente por varias preguntas o, para ser más exactos,
por varios elementos. Nunnally cita tres razones por las que las escalas de varios
elementos son superiores a las de un único elemento.

1. La complejidad de los conceptos que se pretenden registrar hace improbable su


cobertura con un único indicador.

2. Un único registro carece de precisión, puesto que no consigue discriminar entre las
distintas posiciones de los sujetos respecto a la propiedad considerada.

3. Cada pregunta está más expuesta a los errores accidentales, que, en cambio, tienen
menor peso cuando la escala se basa en más repuestas.

En conclusión, las escalas compuestas por un único elemento son menos válidas, menos
precisas, menos fiables.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 5. Ideas clave 11
5.4. La escala de Likert

Esta técnica fue propuesta por Likert a principio de los años 30 del siglo pasado. Es el
procedimiento más utilizado en el estudio de las actitudes. Es simple e intuitivo porque
es el primero que se le pasa por la cabeza a cualquiera cuando se debe atribuir una
puntuación total basándose en las puntuaciones de pruebas individuales consistente en
hacer la suma de los puntos de las pruebas individuales. Por ejemplo, en un test escolar
de 30 preguntas, atribuirle un punto a cada pregunta.

Tradicionalmente el formato de las preguntas individuales de las escalas de Likert está


representado por una serie de afirmaciones para cada una de las cuales el entrevistado
debe decir si está de acuerdo y en qué medida. Inicialmente se proponían siete
alternativas: muy de acuerdo, de acuerdo, parcialmente de acuerdo, dudoso,
parcialmente en contra, en contra, absolutamente en contra. Después se han reducido
a cinco, a veces a cuatro. Remontándonos a la clasificación precedente, se trata de
preguntas con respuestas de autonomía semántica parcial.

La construcción de la escala se produce en cuatro fases:

FASE 1. La formulación de las preguntas.


FASE 2. La administración de las preguntas.
FASE 3. La selección de las preguntas y la determinación del grado de coherencia
interna de la escala.
FASE 4. El control de la validez y de la unidimensionalidad de la escala.

Tabla 1. Fases de la construcción de la escala. Fuente: elaboración propia.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

En la primera fase, se establecen las dimensiones de la actitud estudiada y se formulan


afirmaciones que cubran los diversos aspectos del concepto general que se quiere
destacar. Esos conceptos suelen ser complejos, contiene múltiples dimensiones que la
escala debe ser capaz de cubrir. Es muy recomendable seguir una estrategia de tipo
deductivo, más que inductivo.

Metodología de la Investigación
Tema 5. Ideas clave 11
En la segunda fase, la escala es sometida a un muestreo de entrevistados. Esta técnica
exige un alto nivel educativo de los entrevistados. Por ello es importante que se incluyan
las respuestas «no sé», y que las afirmaciones no vayan todas en el mismo sentido. De
este modo se obliga a los entrevistados a reflexionar, puesto que la coherencia de las
respuestas exigirá expresar consenso en unas ocasiones y disenso en otras. Una vez
sometidos los entrevistados a las preguntas de las escalas, se plantea el problema de
valorar la capacidad efectiva de la escala para conseguir el objetivo para el que fue
construida. Como sabemos, la premisa que lo sostiene es que todos los elementos que
la componen estén correlacionados con un mismo concepto y bajo esta perspectiva han
sido elegidos los elementos en la primera fase. Es necesario definir algún criterio
empírico para asegurarnos de que el requisito de una dimensión común a todos los
elementos sea efectivamente reconocible incluso en la percepción de los entrevistados.
Debemos asegurarnos de la unidimensionalidad de la escala.

En la tercera fase, para determinar el grado de coherencia interna se utilizan dos


instrumentos básicos:

 La correlación elemento-escala: sirve para identificar los elementos de la escala que


no son coherentes con los otros. Se calcula la puntuación de cada sujeto sobre toda
la escala, así como el coeficiente de correlación entre esta puntuación y la puntuación
sobre cada elemento individual. El coeficiente de correlación es una medida que
cuantifica el grado de relación existente entre dos variables cardinales. Si las dos
variables covarían, el coeficiente de correlación cobra un valor elevado, si las
variables no están correlacionadas, el coeficiente tiene un valor bajo, que en caso de
ausencia total de correlación es cero.

 El coeficiente alfa: sirve para juzgar el grado total de coherencia interna de la escala.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Se trata de índices que resumen esta coherencia y entre los más conocidos se
encuentra el alfa de Cronbach, que se basa en la matriz de relación entre todos los
elementos y en su número.

Metodología de la Investigación
Tema 5. Ideas clave 11
En la cuarta fase, la de los controles sobre la validez y la unidimensionalidad de la
escala. Se introduce una diferencia entre la aplicación clásica de la técnica de las escalas
y una aplicación simplificada. En el planteamiento tradicional la construcción de la escala
es una operación que tiene una autonomía propia. Se parte de un elevado número de
elementos que son suministrados a una muestra limitada de casos, sobre la base de esta
primera prueba son eliminados los elementos incoherentes y se establece la
aceptabilidad de la escala.

En cuanto al problema de los controles de unidimensionalidad de la escala, aunque el


procedimiento de análisis de los elementos, presentado en la tercera fase, tenga como
fin establecer que todos los elementos son indicadores de la misma propiedad, éste no
es suficiente para garantizar la unidimensionalidad de la escala. Es posible, por ejemplo,
que los elementos impliquen dos propiedades distintas, incluso muy distintas, pero
correlacionados entre sí: lo que produciría valores satisfactorios de correlaciones
elemento-escala y del coeficiente alfa, aun en ausencia de unidimensionalidad.

Una técnica muy eficaz para el control de la unidimensionalidad la constituye el análisis


factorial. El objetivo es reducir una serie de variables relacionadas entre sí a un número
inferior de hipotéticas variables independientes entre sí. El punto de partida para el
análisis lo constituye una matriz de correlación entre las variables observadas, y el
objetivo es explicar estas correlaciones a través de la existencia de factores subyacentes.

Las escalas de Likert son las más difundidas, su popularidad se atribuye a su simplicidad
de su estructura teórica y a su facilidad de aplicación, que no requiere los potentes
recursos de cálculo de los ordenadores modernos. Por otro lado, presenta varias
desventajas. La primera, la puntuación asignada a cada uno de los elementos porque
cada elemento es una variable ordinal, de autonomía semántica parcial, en el caso más
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

frecuente de cinco modalidades, que luego son tratadas como escalas cardinales. El
segundo problema se refiere a la falta de reproducibilidad de la escala, la puntuación
final de la escala es global y no hay manera de averiguar a qué combinaciones de
respuestas corresponde una puntuación determinada. Es por ello por lo que sea muy
posible que dos puntuaciones idénticas correspondan a respuestas muy distintas.

Metodología de la Investigación
Tema 5. Ideas clave 11
5.5. El escalograma de Guttman

Esta técnica nace con el propósito de proporcionar una solución al problema de la


unidimensionalidad de la escala, que es uno de los puntos débiles de la técnica de
Likert. Su escala constituye una sucesión de elementos que presentan dificultad
creciente, de manera que quien ha contestado afirmativamente a una pregunta debe
de haber contestado también afirmativamente a todas las que la preceden en la escala
de dificultad. De ahí la definición de esta escala como escalograma o también escala
acumulativa. Por ejemplo, en una escala de distancia social ante las siguientes
preguntas: ¿Estaría usted dispuesto a aceptar un individuo de color como visitante de
su país?, ¿y cómo vecino de su casa?, ¿y como amigo personal?, ¿y a casarse con él? En
este caso, quién está dispuesto a casarse con un individuo de color, probablemente
también está dispuesto a tenerle como amigo personal o como vecino de casa. Mientras
que quién no lo aceptaría como amigo personal, probablemente tampoco está
dispuesto a casarse con él. Si los elementos de la escala están perfectamente
escalonados, solo son posibles algunas secuencias de respuestas.

En cada aplicación real se producirán también respuestas al margen de las secuencias


previstas en el modelo, que serán consideradas errores. El problema reside en
establecer cuántos errores puede tolerar una escala para poder ser aceptada y cuáles
son los procedimientos a seguir para poder minimizar dichos errores.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

En la construcción de la escala de Guttman, se pueden distinguir tres fases:

1ª FASE. La formulación de las preguntas: es necesaria una reflexión conceptual. Las


respuestas deben darse de forma binaria. Las preguntas deben planearse teniendo en

Metodología de la Investigación
Tema 5. Ideas clave 11
cuenta cuál será la forma final de la escala: un conjunto de elementos de intensidad
creciente. Deben cubrir toda la extensión del continuum, con el fin de obtener una
batería de elementos con creciente dificultad.

2ª FASE. La fase de administración: el objetivo es evaluar la escalabilidad de todos los


elementos, descartar los menos coherentes con el modelo, establecer un índice de
escalabilidad de la escala y establecer su aceptación o no. El procedimiento consiste en
identificar los errores de la escala, o sea, las respuestas que no se integran en las
secuencias previstas en el modelo. Los errores se identifican comparando la secuencia
observada con la correcta teórica que debería obtenerse manteniendo la puntuación
total del caso.

3ª FASE. La definición de un índice global de aceptación de la escala: se trata de decidir


si son lo suficientemente reducidos como para garantizar la escalabilidad de los
elementos. Guttman propuso un índice, el coeficiente de reproducibilidad, que mide el
grado de desviación de la escala observada respecto a la escala perfecta. Este índice se
puede también interpretar como la proporción de respuestas exactas sobre el total de
las respuestas. Si la escala presenta un coeficiente de reproducibilidad inferior a 0.90,
se eliminan progresivamente los elementos con mayor número de errores, recalculando
el índice cada vez. El coeficiente de reproducibilidad de la escala es la media de los
coeficientes de reproducibilidad de cada uno de los elementos. El coeficiente de
reproducibilidad de cada elemento no puede descender por debajo de su proporción de
respuestas en la categoría modal.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Las sugerencias para mejorar el rendimiento de esta técnica son tres, recomendadas
por el mismo Guttman:

Metodología de la Investigación
Tema 5. Ideas clave 11
 Evitar elementos con tasas demasiado elevadas (superiores al 80%) de aceptación o
rechazo, en tanto que son poco discriminantes y que elevan artificialmente el
coeficiente de reproducibilidad de la escala.

 Emplear un número suficientemente elevado de elementos, mostrando que una


escala de solo cuatro elementos puede producir valores elevados de Coeficiente de
reproducibilidad, aunque los elementos sean estadísticamente independientes entre
sí.

 Inspeccionar las secuencias erróneas, dado que la presencia repetida de una


secuencia no prevista en el modelo puede ser síntoma de otra dimensión subyacente
bajo esos indicadores.

El escalograma de Guttman ha constituido un punto fundamental en el desarrollo de la


técnica de las escalas, pero hay varias dificultades, que han provocado que haya sido
superada por escalas de probabilístico, como las escalas de Rasch:

1. La puntuación final que se obtiene sobre la variable latente sigue siendo


esencialmente una variable ordinal. En este caso no hay ningún elemento para decir,
que la distancia, por ejemplo, entre las puntuaciones 2 y 4 sea igual a la distancia que
media entre las puntuaciones 5 y 7.

2. Esta técnica es aplicable cuando las actitudes están bien definidas y son
escalonables. Cuando la actitud se vuelve compleja resulta difícil escalonarla en
secuencias acumulativas, las categorías se pueden superponer, por lo que los errores
al final resultan numerosos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

3. El modelo es rígidamente determinista, mientras que la realidad social solo puede


interpretarse correctamente a través de modelos probabilísticos que contemplen la
posibilidad de error y el paso gradual entre las posiciones. Ésta es la crítica más
importante al modelo de Guttman.

Metodología de la Investigación
Tema 5. Ideas clave 11
5.6. El test sociométrico

El test sociométrico nace con el objetivo de estudiar, con sistematicidad,


procedimientos estandarizados, las relaciones interpersonales que se establecen dentro
de grupos pequeños. Su campo de aplicación ideal lo representa una clase escolar. Las
técnicas sociométricas nacieron con el fin de revelar las relaciones interpersonales
existentes dentro de un grupo de individuos.

La técnica nació inicialmente para estudiar las relaciones afectivas existentes dentro
del grupo. Posteriormente se ha desarrollado para el estudio de las relaciones
funcionales, basados en la estimación de las capacidades, de las competencias y de la
utilidad ¿con quién querrías estudiar?, ¿a quién elegirías para tu equipo de fútbol?
Finalmente, esta técnica también se ha utilizado existente dentro de las organizaciones
formales.

El test sociométrico consiste en un cuestionario compuesto por pocas preguntas, que


giran en torno al tema de la preferencia-rechazo hacia al resto de los pertenecientes al
grupo. La elaboración de los datos es tan sencilla como la administración del
cuestionario. Se construye una matriz cuadrada que tenga en los datos izquierdo y
superior la lista de los componentes del grupo, y se registran las preferencias/rechazos
en las casillas correspondientes a cada pareja.

Una primera elaboración la representa el análisis del estatus sociométrico individual,


que se efectúa analizando para cada individuo el número de preferencias efectuadas y
de rechazos recibidos. Junto con los análisis para definir el estado relacional de los
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

individuos se efectúan luego elaboraciones dirigidas a la ilustración de la estructura


sociométrica del grupo.
Se pueden construir sociogramas distintos según las preguntas consideradas. La técnica
se revela útil como instrumento de diagnóstico individual, con el fin de identificar las
relaciones de dominación-dependencia, de aislamiento y de afinidad; como

Metodología de la Investigación
Tema 5. Ideas clave 11
instrumento para captar la estructura relacional del grupo, las redes de comunicación,
la organización jerárquica informal, las vías a través de las cuales pasan las
informaciones, los cotilleos, las órdenes, etc. Y como herramientas para el estudio de la
psicología de los grupos, para identificar los puntos de tensión, la existencia de
estratificaciones sociales, barreras étnicas, religiosas, lingüísticas, de género, de edad,
etc.

El test sociométrico se utiliza para el estudio de grupos estructurados. Por ejemplo, es


de gran utilidad para el estudio de la dinámica de una clase escolar. Otro campo de
aplicación ha sido el laboral; también podemos mencionar estudios sobre la
organización militar. Por el contrario, es poco adecuado para el análisis de grupos
informales, puesto que el radio de elección del sujeto debe estar limitado.

5.7. Escalas unidimensionales y multidimensionales

Las escalas unidimensionales son aquellas situaciones de investigación en las que se


presume que existe una única dimensión fundamental subyacente bajo un conjunto de
observaciones. Hay otra forma de enfrentarse al problema de los conceptos complejos
subyacentes a un conjunto de observaciones que consiste en partir de las observaciones
directamente, preguntándonos cuántas y qué dimensiones latentes están detrás de
ellas. Ésta es la técnica de las denominadas escalas multidimensionales.

Estas técnicas de análisis toman como punto de partida las correlaciones entre los
estímulos, interpretadas como medidas de proximidad. Si, por ejemplo, existe una alta
correlación entre las puntuaciones obtenidas, eso significa que los dos candidatos están
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

cercanos en el espacio mental de los entrevistados: si un sujeto juzga positivamente a


uno, juzgará positivamente también al otro. Este espacio conceptual puede imaginarse
como un espacio físico definido por dimensiones.

Metodología de la Investigación
Tema 5. Ideas clave 11
La problemática a la que se enfrenta la técnica de las escalas multidimensionales se
parece al proceso de construcción del mapa a partir de las distancias. A partir de las
proximidades-distantes entre determinados objetos se nos plantea el objetivo de
reconstruir el espacio conceptual en el que estos objetos son colocados. El problema es
comprender si existe un espacio común a todos los que han contestado: a continuación,
se trata de identificar cuántas dimensiones tiene este espacio: por último, es necesario
dar un nombre a estas dimensiones.

5.8. Referencias bibliográficas

Ander-Egg, E. Técnicas de investigación social. Humanitas, 1987.

ARRUGA I VALERI, A. Introducción al test sociométrico. Herder: Barcelona, 1992.

CASANOVA, M. A. La sociometría en el aula. La Muralla: Madrid, 1991.

Sierra-Bravo, R. Técnicas de investigación social. (679-699). Paraninfo: Madrid, 1988.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 5. Ideas clave 11
A fondo
La técnica de escalas

A lo largo de esta lección magistral, que corresponde al tema 5, estudiaremos la técnica


de escalas, tipos, ventajas e inconvenientes en su aplicación en distintos ámbitos, así
como ejemplos en varios países.

Técnicas de análisis de datos nominales

SÁNCHEZ CARRIÓN, J.J. “Técnicas de análisis de datos nominales”, Revista Española de


Investigaciones Sociológicas, número 45. Páginas 133-155, 1989.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=249744

Interesante artículo en el que se profundiza en la elaboración de tablas de contingencia,


tablas en las que se trata de poner en relación dos variables: una independiente y otra
dependiente. Lo más interesante de este artículo es que su desarrollo se realiza a partir
de ejemplos que ilustrarán al alumno no solo en la forma de hacer este tipo de tablas,
sino también en su utilidad en el campo de la investigación social.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 5. A fondo 11
Guía técnica para la construcción de escalas de actitud

GARCÍA SÁNCHEZ, J., AGULERA TERRATS, J.R., CASTILLO ROSAS, A. “Guía técnica para la
construcción de escalas de actitud”. Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 8 (16), 2011.
http://www.odiseo.com.mx/2011/8-16/garcia-aguilera-castillo-guia-construccion-escalas-
actitud.htm

Documento interesante en el que se relata de forma práctica cómo se deben de


construir los distintos tipos de escalas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 5. A fondo 11
Test
1. La técnica de escalas es una medida de:
A. Actitudes.
B. Comportamientos.
C. Hechos.
D. Conductas.

2. Señala la afirmación falsa.


A. Una escala está constituida por una batería de preguntas.
B. La técnica de las escalas es un procedimiento para medir al hombre.
C. La técnica de escalas no usa variables cuasicardinales.
D. La principal aplicación de la técnica de escalas es medir las actitudes.

3. El procedimiento más utilizado en el estudio de las actitudes es:


A. El test sociométrico.
B. La escala de Likert.
C. La técnica de escalas.
D. El escalograma de Guttman.

4. La construcción de la escala de Likert se produce en cuatro fases. Señala la que no es:


A. La formulación de las preguntas.
B. La administración de las preguntas.
C. La determinación del grado de coherencia interna de la escala.
D. El control de la multidimensionalidad de la escala.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5. Para determinar el grado de coherencia interna de la escala de Likert se utiliza:


A. La correlación elemento-escala.
B. El coeficiente alfa.
C. La respuesta a y b son correctas.
D. Ninguna de las anteriores.

Metodología de la Investigación
Tema 5. Test 14
6. a escala de Likert se caracteriza porque:
A. Es poco difundida.
B. Su estructura teórica es compleja.
C. No es fácil su aplicación.
D. La falta de reproducibilidad.

7. El escalograma de Guttman.
A. Es la solución al problema de la unidimensionalidad de la escala.
B. Es una sucesión de elementos de dificultad decreciente.
C. Es una escala no acumulativa.
D. No hay ninguna respuesta correcta.

8. No es una fase en la construcción de la escala de Guttman:


A. La formulación de las preguntas.
B. La fase de administración.
C. La recogida de datos.
D. La definición de un índice global de aceptación de la escala.

9. El escalograma de Guttman ha sido superada por:


A. Las escalas probabilísticas.
B. Las escalas de varias dimensiones.
C. Las escalas no probabilísticas.
D. No ha sido superada todavía.

10. El test sociométrico:


A. Estudia relaciones interpersonales dentro de grupos pequeños.
B. Estudia relaciones interpersonales dentro de grupos grandes.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

C. Se utiliza para el estudio de grupos poco estructurados.


D. Se utiliza para cualquier tipo de grupo.

Metodología de la Investigación
Tema 5. Test 14
Tema 6

Metodología de la Investigación

La observación
participante
Índice

Esquema 3

Ideas clave 4
6.1. Introducción y objetivos 4
6.2. La observación participante 4
6.3. Campos de aplicación de la observación
participante 6
6.4. La observación declarada y la observación
encubierta 8
6.5. La acción del observador participante 9
6.6. El registro de la observación 12
6.7. El análisis del material empírico 15
6.8. Limitaciones y recursos 17
6.9. Algunos ejemplos en Criminología 19
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

6.10. Diferencias con la observación no participante


20
6.11. Referencias bibliográficas 22

A fondo 23

Test 25
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
3
Tema 6. Esquema
Ideas clave

6.1. Introducción y objetivos

La observación participante no es una simple observación, sino una implicación directa


del investigador con el objeto estudiado y su interacción con los actores sociales. Esta
técnica se relaciona con el paradigma interpretativo, puesto que implica mirar y
escuchar. Implica un contacto personal e intenso entre sujeto que estudia y el sujeto
estudiado. Esta interacción puede durar incluso años.

Las ideas principales de este tema son:

 La observación participante y sus tipos.


 Los campos de aplicación.
 Cómo se ha de realizar una observación participante.

6.2. La observación participante

En la observación participante el investigador se adentra en el contexto social que quiere


estudiar, vive como y con las personas objeto del estudio, comparte con ellos la
cotidianidad, les pregunta, descubre sus preocupaciones y sus esperanzas, sus
concepciones del mundo y sus motivaciones al actuar, con el fin de desarrollar una visión
desde dentro, que es la premisa de la comprensión.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 6. Ideas clave 11
Son dos los principios de fondo de este enfoque:

1. Un conocimiento pleno solo puede darse a través de la comprensión del punto de


vista de los actores sociales, mediante un proceso de identificación con sus vidas.
2. Esta identificación solo se puede realizar con una plena y completa participación en
su cotidianidad, en una interacción continua y directa con los sujetos estudiados.

Podemos definir la observación participante como una estrategia en la que el


investigador se adentra de forma directa durante un período de tiempo relativamente
largo en un grupo social determinado tomado en su ambiente natural estableciendo una
relación de interacción personal con sus miembros y con el fin de describir sus acciones
y de comprender, mediante un proceso de identificación, sus motivaciones.

Los distintos elementos de esta definición son los siguientes:

 La observación la debe realizar el investigador en primera persona, sin que pueda ser
delegada en otras personas que recojan los datos.
 El período de participación en el grupo estudiado debe ser relativamente largo.
 Esta participación tiene lugar en el hábitat natural del grupo y no en un ambiente
artificial reconstruido para facilitar el trabajo de investigación.
 El investigador no se limita a observar desde fuera, sino que interactúa con las
personas a quienes estudia.
 La finalidad es lograr ver el mundo con los ojos de los sujetos estudiados.

La subjetividad de la interacción y, por tanto, de la interpretación es precisamente la


principal característica de la técnica. En el proceso de implicación el investigador debe
conseguir mantener un equilibrio entre dos extremos, denominados el marciano y el
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

convertido.

El marciano trata de implicarse lo menos posible. Opina que la tarea del investigador
social es despojarse de todas las premisas cognitivas y culturales para captar la esencia
real de los procesos sociales.

Metodología de la Investigación
Tema 6. Ideas clave 11
El convertido piensa que solo la inmersión total puede proporcionar los instrumentos
necesarios para su comprensión. Entendiendo por inmersión total una apasionada
identificación con los esquemas de vida de los otros.

La solución al dilema implicación/distancia está en el equilibrio entre ambas


perspectivas: si una distancia excesiva impide la comprensión, también la identificación
total puede ser un obstáculo.
En el contexto de la investigación de tipo antropológico-etnográfico la observación
participante no constituye el único instrumento que utiliza el investigador. El observador
participante debe observar, escuchar y preguntar, y al preguntar, los instrumentos que
emplea son los de la entrevista. También debe documentarse sobre los hechos que
acontecen y sobre los acontecidos, explorar el material documental que ya existe sobre
la comunidad objeto de estudio y el que esta produce.

6.3. Campos de aplicación de la observación


participante

Una situación en la que la observación participante se propone como instrumento


natural de indagación se plantea cuando el investigador pretende estudiar una realidad
de la que él mismo ha formado o forma parte es lo que denominamos Sociología
autobiográfica. La autobiografía que se convierte en investigación no representa el caso
ideal de observación participante.

Hemos dicho que la observación participante constituye una técnica de investigación


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

empleada sobre todo para estudiar las culturas. Ha sido aplicada fundamentalmente
con dos objetivos:

Metodología de la Investigación
Tema 6. Ideas clave 11
 Estudios de comunidades: se trata de investigaciones realizadas sobre pequeñas
comunidades sociales, territorialmente localizadas que implican el traslado del
investigador a la comunidad estudiada, en la que se dispone a vivir durante un
determinado período de tiempo. Son los que más se acercan al modelo etnográfico.

 Estudios de subculturas: se han desarrollado dentro de segmentos sociales de las


sociedades complejas que o bien pueden representar aspectos de la cultura
dominante (jóvenes, ricos) o bien estar en conflicto parcial con ella (secta religiosa) o
en abierto conflicto (terroristas).

A partir de los primeros estudios sobre grupos situados al margen de la sociedad,


también se va recurriendo progresivamente a la observación para estudiar la cultura de
sectores sociales que forman parte de la sociedad oficial. Son muy comunes, por
ejemplo, los estudios sobre la vida y la condición social de categorías específicas de
trabajadores, llevados a cabo tras conseguir el investigador ser contratado para un
determinado puesto de trabajo, con el fin de describir su estilo de vida, su visión del
mundo, sus condiciones existenciales.
La corriente de estudios de la denominada etnografía organizativa consiste en un
análisis de las organizaciones como culturas. El objeto de estudio es la cultura de la
organización y las modalidades con las que esta cultura se explícita en la acción y en la
interacción social.

Otro sector de la sociedad contemporánea que se ha estudiado mediante la observación


participante lo constituyen las instituciones sanitarias. Estudiar cómo se produce la
interacción entre los médicos, como describen estos sus casos clínicos a otros
compañeros, cómo intentan convencerse los unos a los otros sobre sus respectivos
diagnósticos, cómo se produce la formación de las nuevas generaciones.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La observación participante ha sido empleada también para estudiar instituciones


políticas, con el fin de explorar los lugares efectivos del poder, la dinámica de las
decisiones, el origen social y los itinerarios de selección de los líderes más influyentes,
el papel de los grupos de presión, los mecanismos de negociación entre intereses
contrapuestos, la relación entre representantes y representados. El estudio realizado es

Metodología de la Investigación
Tema 6. Ideas clave 11
muy complejo y utilizó múltiples técnicas de recogida y análisis de los datos, entre ellas
la observación participante.

Los estudios sobre la cultura de los niños constituyen una de las aplicaciones más
originales de la observación participante al estudio de contextos culturales
pertenecientes a sectores específicos de la sociedad. El trabajo de campo consta en
parte de la pura observación y en parte de interacción con los niños. Esta interacción se
lleva a cabo a través de la integración en la clase del investigador, que observa a los
niños, interactúa con ellos y participa en los juegos, tratando de adquirir el estatus de
miembro del grupo para captar la visión y las interpretaciones de los niños, de la misma
forma que el investigador observa y participa en la vida de una comunidad de adultos.

La observación participante sigue siendo la técnica ideal para el estudio de la desviación,


de la marginalidad social, de minorías étnicas, de sectas religiosas, de organizaciones
cerradas, de grupos alternativos en todos los sentidos.

6.4. La observación declarada y la observación


encubierta

El observador puede dar a conocer o bien ocultar sus objetivos reales. Desde el principio
puede declarar abierta y previamente que es un investigador, que quiere formar parte
de un determinado grupo social no para compartir sus fines sino solo para poder
estudiarlo. También puede integrarse en la situación social estudiada de manera
encubierta, fingiendo adherirse y ser un miembro más como el resto. La principal
justificación para defender la observación encubierta reside en el hecho de que el ser
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

humano, si se sabe observado, se comporta presumiblemente de forma distinta a la


habitual.

Metodología de la Investigación
Tema 6. Ideas clave 11
La ocultación del papel del investigador en la observación encubierta provoca
contraindicaciones dignas de ser reseñadas:

 De carácter moral: presentar una identidad diferente a la propia, asumiendo un


papel que puede asimilarse al del espía, es un hecho reprobable en sí mismo,
aceptable solo si lo sustentan fuertes motivaciones éticas. En este sentido es
discutible que el objetivo de la investigación social represente una finalidad de un
valor moral tan elevado como para justificar medios como el engaño y la
instrumentalización de la buena fe de los demás.
 Estado de incomodidad y de escasa naturalidad difícil de manejar del propio
investigador porque es consciente de que está engañando.
 El riesgo de ser descubiertos, con consecuencias no fácilmente previsibles.
 Un obstáculo para el objetivo de fondo de la observación, constituido por la
comprensión: entrevistas explícitas o preguntas demasiado insistentes, pueden
resultar una empresa imposible si el observador no manifiesta su función y sus
objetivos.

En el caso de que el ambiente observado es público y abierto, no es necesario hacer


pública la observación. Tampoco existe problemáticas sobre si debe revelar su identidad
cuando el investigador estudia situaciones en las que ya está integrado naturalmente.
Otras veces la cuestión no se plantea en forma de engaño abierto, sino de omisión, es
decir, simplemente de no explicitación de su función. En estos casos, en los que la
función del observador solo se revela a algunos miembros de la comunidad observada,
se ha propuesto también el término de rol semiencubierto.

Cuando el grupo estudiado es un grupo privado, externo a la experiencia del


investigador, accesible solo para quien presenta determinados requisitos, es muy
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

recomendable que el observador explicite las motivaciones de su participación.

6.5. La acción del observador participante

Metodología de la Investigación
Tema 6. Ideas clave 11
La observación participante difiere de los otros métodos de investigación en el sentido
de que el investigador selecciona todos los objetos de observación, decide qué
preguntar y forja sus intereses en el curso de la investigación misma. Por eso la acción
del observador participante debe ser selectiva: este no puede observar todo.

Mientras que la investigación cuantitativa de planteamiento neopositivista se inspira


en general en un criterio deductivo, asignando a la teoría una función de guía. La
investigación cualitativa, inspirada en el paradigma interpretativo, otorga a la recogida
de los datos empíricos una autonomía mucho mayor, hasta el punto de que invita al
investigador a ignorar la literatura sociológica existente sobre el problema estudiado,
para evitar que las ideas preconcebidas puedan condicionarle.

Los posibles objetos de observación proponiendo una clasificación que distingue los
siguientes aspectos:

El contexto físico.
El contexto social.
Las interacciones formales.
Las interacciones informales.
Las interpretaciones de los actores sociales.

En la observación participante siempre podemos distinguir dos fases:


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Fase preliminar descriptiva

Encuadrada bajo los títulos del contexto físico y del contexto social, dirigida a fijar las
características visibles externas del ambiente estudiado.

Metodología de la Investigación
Tema 6. Ideas clave 11
 El contexto físico: espacios en los que se desarrolla la acción social estudiada.
Importante porque las características físicas son casi siempre expresión de
características sociales. Deberá contener descripciones, más que valoraciones o
impresiones.

 El contexto social: la descripción del ambiente humano. Por ejemplo, en una


investigación sobre una empresa, se describirá el organigrama del personal y de las
oficinas, las características de las personas que trabajan allí, sus funciones y sus
tareas.

El investigador debería evitar introducir elementos interpretativos.

Fase de interacción real con los protagonistas

 Las interacciones formales: las que tienen lugar entre los individuos dentro de
instituciones y organizaciones, en las que las funciones están preestablecidas y las
relaciones se desarrollan en un marco de vínculos prefijados. El investigador
estudiará cómo se producen las comunicaciones dentro de una empresa entre los
diversos niveles jerárquicos. Comenzará con una descripción del ambiente físico y
humano. Posteriormente pasará a estudiar las acciones y las interacciones: en el caso
de una asamblea pública, quién abre la sesión, qué dice, el orden de los oradores, las
reacciones del público, etc.

 Las interacciones informales: constituyen el elemento central de la observación


participante. Precisamente por su informalidad son difíciles de estudiar, y sobre todo,
su observación implica miles de casos diferentes sobre los que es imposible no solo
dar reglas, sino incluso indicaciones de carácter general.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Las interpretaciones de los actores sociales: tanto de lo que acontece entre los
actores sociales, como lo que se produce entre el investigador y los sujetos
estudiados. El investigador participa, observa y pregunta. La interrogación en su
doble forma de coloquio informal o de entrevista formal. La pregunta incorporada

Metodología de la Investigación
Tema 6. Ideas clave 11
en la conversación informal es parte constitutiva de la observación participante. La
entrevista viene a definir una situación distinta y en cierto sentido artificial respecto
a la conversación informal, revelando de manera incluso excesivamente evidente el
papel de investigador y su disparidad respecto al mundo en el que este se ha
integrado y puede contribuir a restar naturalidad a la observación misma.

6.6. El registro de la observación

En el caso de la observación participante, esta adopta esencialmente la forma de


redacción de apuntes hecha día a día: una especie de cuaderno de bitácora en el que
se refiere atentamente, con riqueza de detalles y de reflexiones personales, todo lo que
el investigador ha observado a lo largo del día. Tras el acto de la observación, la tarea
fundamental del investigador es la de redactar notas.

El registro de la observación tiene dos componentes:

 La representación objetiva: descripción de los acontecimientos, de los hechos, de los


lugares y de las personas.

 La comprensión subjetiva: interpretación dada por el investigador a estos


acontecimientos, con sus impresiones, reflexiones y reacciones.

No es fácil mantener separados los dos componentes porque cualquier descripción


objetiva puede resentirse de la visión cultural específica del que describe. Las notas
etnográficas constituyen la primera formalización del encuentro entre las dos culturas,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

las que estudia y la estudiada: el investigador debe ser consciente de esta circunstancia,
y esto debe orientar su forma misma de redactar las notas y de organizar el material
observado.

Metodología de la Investigación
Tema 6. Ideas clave 11
El registro de las observaciones se debe descomponer en sus tres aspectos
fundamentales:

Cuándo efectuarla: lo antes posible porque el tiempo que pasa puede hacer perder la
vivacidad del detalle; nuevos acontecimientos se superponen a los pasados borrando
sus detalles. No es posible cuando la observación es encubierta, pero también es difícil
cuando es declarada, por la evidente perturbación que provocaría en el ambiente
estudiado tal acción por parte del observador. Se recomienda que el observador tenga
siempre a disposición un cuaderno, útil para tomar breves apuntes, o una grabadora
portátil. En cualquier caso, todos los manuales de etnografía aconsejan que el
observador tenga un diario cotidiano de su actividad en el que ordenar el material
recogido a lo largo del día, redactar sus observaciones y recapitular la situación.

Qué registrar

Las notas deben reflejar:

 La descripción de los hechos.


 La interpretación del investigador.
 Las interpretaciones de los sujetos estudiados.

La interpretación del investigador constará generalmente de dos partes:

 Reflexiones teóricas: ligada al objetivo principal de la observación y representa un


primer esfuerzo reflexivo dirigido a acumular material y puntos de arranque que
serán luego combinados en el informe final.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Reacciones emotivas: la explicitación y registro de los propios sentimientos,


representa para el observador una documentación útil para una reconstrucción de la
dinámica que se ha creado entre observador y observado.

Metodología de la Investigación
Tema 6. Ideas clave 11
Cómo hacerlo

Se debe mantener bien diferenciados los tres componentes de las notas:

 Descripciones.
 Interpretaciones del observador.
 Interpretaciones de los sujetos estudiados.

Es necesario tener en cuenta dos principios en el registro de notas:

1. El principio de la diferenciación: las valoraciones de los sujetos implicados hay que


atribuirlas a quien las ha expresado, evitando colocarlas todas juntas en una confusa
mezcla.

2. El principio de la fidelidad del registro: sus expresiones verbales deben reproducirse


con exactitud meticulosa, incluso la jerga empleada, indicándola con comillas. Es muy
distinta la vivacidad pictórica que puede obtenerse con el relato de un protagonista,
respecto al resumen que puede dar de este el investigador.

La grabación de la entrevista acentúa el carácter de artificialidad de la entrevista formal.


Por tanto, es oportuno llevarla a cabo solo cuando existe una sólida relación de
confianza entre entrevistador y entrevistado, y en cualquier caso, cuando la función del
investigador ya ha sido plenamente aceptada por la comunidad estudiada.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 6. Ideas clave 11
Figura 1. Algunos ejemplos de entradas del cuaderno de campo.
Fuente: GORDO, A. Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social. Pearson educación,
2011, p. 66.

6.7. El análisis del material empírico

La parte más difícil de la investigación realizada mediante observación participante es el


análisis del material empírico recogido y la redacción del informe final. Esta fase es
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

complicada por la cantidad de material recogido, a menudo heterogéneo y


fragmentado, difícil de ordenar. Este análisis es un proceso continuo, que se desarrolla
en parte durante la observación misma. Además, es preciso tener en cuenta que el
análisis de los datos es también retroactivo y cíclico porque la reflexión teórica, a
medida que avanza, vuelve sobre elementos observados ya analizados, para releerlos a

Metodología de la Investigación
Tema 6. Ideas clave 11
la luz de los nuevos avances o bien para reutilizar el material empírico en nuevas
interpretaciones colocadas en un grado superior de abstracción. Se pueden diferenciar
distintos niveles de análisis:

 El drama de la selección: el camino del análisis de la observación participante


presenta la fisionomía de un embudo, con sucesivas reducciones del foco de análisis.
Implica unas elecciones inevitables y cada vez más drásticas, y mucho del material
recogido debe abandonarse.

 Los aspectos operativos: la primera fase está constituida por la descripción. No solo
está compuesta por el relato de lo que ha visto. Es una verdadera construcción
resultante del ensamblaje de material diverso: narraciones, reportajes periodísticos,
crónicas, textos de discursos, material documental de todo tipo. Además, de las
reseñas visuales sobre los ambientes sociales, sobre los acontecimientos y sobre los
reportajes observados.

 La clasificación: consiste en la identificación de secuencias temporales. Los


investigadores interpretan después estos actos secuenciales como los aspectos
progresivos de un proceso. Un segundo modo de clasificar es el de poner orden en
una masa de objetos sociales diversos, agrupándolos en clases en función de las
similitudes/diferencias.

 Las dimensiones de la tipología. El observador suele distinguir generalmente los


tipos en función de las valoraciones personales sobre la similitud/diferencia, con un
proceso mental de tipo sintético e intuitivo. Si, en cambio, procedemos de forma
analítica y conceptual, debemos revelar la estructura conceptual de la clasificación,
identificando las características que hacen que los tipos sean diferentes entre sí.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dos son las características principales que debe caracterizar el estilo de escritura del
informe concluyente de una investigación realizada con observación participante:

Metodología de la Investigación
Tema 6. Ideas clave 11
 La reflexividad de la investigación: el investigador forma parte del mundo que está
estudiando. El estilo de la escritura está estrechamente ligado a la personalidad y a
la cultura del investigador. Parte de la redacción se desarrolla durante la observación
misma mediante la redacción de notas. De ahí la implicación del investigador a la
hora de redactar, con las emociones y las reacciones personales que se convierten
en parte viva del relato. Es frecuente que se acompañe de un apéndice
autobiográfico, en el que el investigador relata su itinerario personal de trabajo: la
génesis de la investigación, la identificación del caso específico estudiado, el acceso
y la aceptación en el grupo, los mediadores culturales, los informadores, los
problemas que se van encontrando, sus reacciones emotivas, los errores cometidos,
las dificultades encontradas. Se trata de una exposición que tiene una utilidad
metodológica, además de informativa.

 El estilo narrativo: es una forma de escribir concreta y directa, con descripciones


detalladas, próximo al estilo literario del relato o de la crónica periodística. En nada
se ha de parecer a la abstracción conceptual de la elaboración teórica o de la
abstracción aritmética de la investigación cuantitativa. La forma de escribir sobre la
realidad social debe ser natural.

No hay que olvidar que el objetivo final de la investigación social es la elaboración de


alguna forma de generalización o de teorización. De lo que se deriva la necesidad, al
menos en la fase concluyente del informe de investigación, de que el nivel del análisis
se eleve por encima de lo contingente y de lo particular.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

6.8. Limitaciones y recursos

Metodología de la Investigación
Tema 6. Ideas clave 11
Los principales problemas de la técnica de la observación participante son los siguientes:

 La subjetividad del investigador: toda la recogida de datos se filtra a través de la


sensibilidad del investigador y su capacidad de identificación. Además, hay que añadir
los condicionamientos culturales porque se produce una interacción entre dos
culturas, la estudiada, pero también la de quien la estudia.

 La falta de generalización de los casos estudiados: las dificultades para generalizar


los resultados de una investigación realizada a través de la observación participante
derivan de la subjetividad del investigador, pero también de la subjetividad de los
casos estudiados. La observación participante consiste generalmente en el estudio
de un caso o de pocos casos; se trata de estudios intensos, pero a pequeña escala.
Por otra parte, la exigencia de profundización que requiere este planteamiento
impide su aplicación a gran escala.

 La ausencia de estandarización de los procedimientos utilizados: no se puede


reproducir los estudios. El cambio del investigador implica también cambios en los
sujetos y los ambientes observados, en las formas de observar, en la secuencia de los
actos de producción de los datos sociales y, por tanto, afecta a las características del
material empírico utilizado. Al no cumplirse la reproducibilidad no se cumple uno de
los requisitos básicos de la investigación científica.

Las dificultades de realización de la observación participante son:

 La necesidad de una gran inversión de tiempo y de recursos psicológicos: se necesita


tiempo para llegar a entender la estructura de otras formas de pensar, para
comprender los valores, las normas, los códigos de comunicación de otra cultura.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 La necesidad de recursos psicológicos: El trabajo de campo conlleva una implicación


con la realidad social estudiada y con sus protagonistas que puede conducir a
situaciones difíciles de mantener desde el punto de vista emotivo: requiere capacidad
de adaptación psicológica, así como capacidad para mantener bajo control los
sentimientos propios, de manejar relaciones interpersonales difíciles.

Metodología de la Investigación
Tema 6. Ideas clave 11
Las posibles difíciles situaciones de aislamiento que debe superar el investigador: todo
pasa por la capacidad personal de ver y de entender del investigador. Él carga con todo
el peso. No hay caminos preestablecidos, procedimientos estadísticos, que puedan
guiarle y ayudarle, y en último término, subrogar, con modelos estandarizados, sus
eventuales debilidades. De ahí un posible sentido de la soledad y de desorientación, que
puede llevarle incluso a perderse

6.9. Algunos ejemplos en Criminología

La técnica de la observación resulta muy útil para el estudio de grupos sobre los que se
sabe muy poco por ser más hermenéuticos, inaccesibles o ajenos al resto de la sociedad.
De ahí que los investigadores criminológicos hayan recurrido a ella en múltiples
ocasiones.

Dentro de estos grupos podríamos identificar a los colectivos formados por personas
que viven al margen de la sociedad, como pueden ser las organizaciones criminales que
se dedican al tráfico de drogas, al terrorismo, las bandas juveniles o grupos de población
especialmente vulnerables cuyas realidades son desconocidas para el resto de la
sociedad, como pueden ser los inmigrantes irregulares o las prostitutas.

En estos casos, de análisis solo un conocimiento directo de sus condiciones reales de


vida puede servir para un entendimiento completo de realidades que suelen ser
complejas y sobre las que suele partirse de estereotipos e ideas preconcebidas
totalmente erróneas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Por ejemplo, Maggie O’Neill explica en su libro Prostitution and Feminism: Towards a
Politics of Feeling, como fue necesario desarrollar una investigación etnográfica durante
nueve años para conocer y comprender mejor el trabajo y las condiciones de vida de las
prostitutas.

Metodología de la Investigación
Tema 6. Ideas clave 11
Por esta razón, esta técnica de investigación ha sido tradicionalmente empleada en
Criminología para el estudio de bandas juveniles, ya que ha permitido conocer en
profundidad la estructura y las dinámicas de estas bandas.

Así, por ejemplo, en España destaca el estudio sobre bandas latinas en Barcelona
realizado por Feixa, Porzio & Recio (2006) que mostraron una realidad distinta a la que
ofrecen los medios de comunicación.

Esta técnica de investigación se ha empleado también para conocer más profundamente


a instituciones o grupos de profesionales cuyo trabajo diario es difícilmente visible para
la sociedad, como puede ser el caso de la Policía.

Son abundantes los trabajos etnográficos que se han realizado en Latinoamérica sobre
la actuación policial. Por ejemplo, Mariana Sirimarco (2009) ha documentado en un
trabajo de más de ocho años de observación, cómo los policías desde su entrada al
cuerpo policial van asimilando la cultura policial y formando su identidad como agentes.

De igual modo, existen investigaciones realizadas directamente en la calle que han


permitido profundizar, por ejemplo, en el estilo de vida de algunos jóvenes inmigrantes
y su comportamiento violento (Mateu Gelabert, 2004), en las subculturas juveniles a
través del seguimiento de un grupo de grafiteros (Macdonald,2001).

6.10. Diferencias con la observación no participante


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

En este tipo de observación, el observador y el observado no mantienen ningún tipo de


relación directa. Podemos identificarlo como un simple espectador. Por ejemplo, los
asistentes a un congreso observan cómo un ponente se comporta durante una charla.

Metodología de la Investigación
Tema 6. Ideas clave 11
Las diferencias entre ambos tipos de observación se pueden observar en el siguiente
cuadro:

Figura 2. Diferencia entre observador participante y participante ordinario. Fuente: elaboración


propia.

La observación también se clasifica siguiendo otros criterios:

Figura 3. Clasificación de la observación a través de otros criterios. Fuente: elaboración propia.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 6. Ideas clave 11
6.11. Referencias bibliográficas

ÁLVAREZ-GAYOU JURGENSON, J.L. Cómo hacer investigación cualitativa. Educador


Paidós, 2002.

GORDO, A. Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social. Pearson


educación, 2011, p. 66.

ESCRIBANO, O. El proceso de investigación social cualitativa. Prometeo, 2008.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 6. Ideas clave 11
A fondo
La observación participante

En esta lección magistral, profundizaremos en la técnica de observación participante y


veremos en qué consiste el fenómeno de «ciudades lentas», así como ejemplos de
poblaciones con esta denominación.

Investigación cualitativa

PEDRAZ, MARCOS, AZUCENA, et al. Investigación Cualitativa, Elsevier, 2014.


ProQuest Ebook Central,
https://bv.unir.net:2056/lib/univunirsp/detail.action?docID=1746600.

La presente monografía contribuye a que los estudiantes dispongan de una herramienta


que los ayude de manera práctica y sencilla a comprender las bases conceptuales de la
investigación cualitativa, así como sus métodos y técnicas más habituales. El estudio
comprehensivo de este manual acercará al lector a las siguientes competencias:
identificar las características generales de la investigación cualitativa; reconocer el
proceso que conlleva el diseño de una investigación cualitativa; identificar los diferentes
marcos teóricos de la investigación cualitativa; comprender el proceso de análisis en
investigación cualitativa.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 6. A fondo 11
Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social

GORDO, A. Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social. Pearson educación,


2011.
https://bv.unir.net:2522/ib/NPcd/IB_Escritorio_Visualizar?cod_primaria=1000193&libro=
4872
En el capítulo 3 de este libro se examina la práctica de la observación participante,
haciendo referencia a la violencia de género.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 6. A fondo 11
Test
1. La observación participante se caracteriza por:
A. Realizarse en primera persona.
B. En un período corto de tiempo.
C. Esta participación tiene lugar en el hábitat artificial.
D. No es necesario que el observador interactué.

2. En la observación participante el investigador ha de implicarse.


A. Con un cierto equilibrio.
B. Lo menos posible.
C. Totalmente.
D. Debe identificarse lo más posible.

3. Los campos de aplicación de la observación participante:


A. Estudio de subculturas.
B. Estudios de comunidades.
C. La a y la b son correctas.
D. Ninguna de las anteriores.

4. La observación participante no es la técnica ideal para el estudio:


A. De minorías étnicas.
B. De organizaciones cerradas.
C. De grupos alternativos en todos los sentidos.
D. Ninguna de las anteriores.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5. La observación participante puede ser:


A. Encubierta.
B. Declarada.
C. Declarada o encubierta.
D. Ninguna de las anteriores.

Metodología de la Investigación
Tema 6. Test 14
6. Las contradicciones de ocultar la observación son:
A. Es preferible para el buen curso de la investigación.
B. De carácter moral.
C. No hay contradicciones.
D. No supone un obstáculo para el objetivo de la observación.

7. La acción de la observación participante debe ser:


A. Selectiva.
B. Global.
C. Cuanto más completa mejor.
D. Ninguna de las anteriores.

8. En la fase de interacción real con los protagonistas son importantes:


A. Las interacciones formales:
B. Las interacciones entre los individuos dentro de organizaciones
C. Las interacciones informales.
D. Todas las respuestas son correctas.

9. En el registro no son importantes:


A. Las reflexiones teóricas.
B. Las reacciones emotivas.
C. Las interpretaciones del observador.
D. Ninguna de las anteriores.

10. Se puede considerar un nivel de análisis:


A. Las dimensiones de la tipología.
B. La descripción de lo que se ha visto.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

C. La clasificación.
D. Las tres respuestas anteriores son correctas.

Metodología de la Investigación
Tema 6. Test 14
Tema 7

Metodología de la Investigación

La entrevista cualitativa
Índice

Esquema 3

Ideas clave 4
7.1. Introducción y objetivos 4
7.2. La entrevista cualitativa 4
7.3. Diferencias entre la entrevista cualitativa y la
cuantitativa 5
7.4. Tipos de entrevistas 7
7.5. La entrevista de grupo 10
7.6. La realización de la entrevista 11
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

7.7. Análisis de material empírico 15


7.8. La falta de estandarización e interacción 17
7.9. Referencias bibliográficas 18

A fondo 20

Test 21
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
3
Tema 7. Esquema
Ideas clave

7.1. Introducción y objetivos

En este tema se estudiarán las siguientes ideas principales:

 El análisis de la entrevista cualitativa.


 La distinción entre la entrevista cuantitativa y la cualitativa, además de sus principales
usos.
 La entrevista de grupo.
 El modo en que debe realizarse la entrevista cualitativa para que sea eficaz.

El objetivo de este tema es aprender cómo funciona la entrevista cualitativa y


cuantitativa, cuáles son sus elementos característicos y qué cuestiones hay que tener en
cuenta para potenciar la eficacia de la entrevista como método de investigación.

7.2. La entrevista cualitativa

La técnica de la entrevista cualitativa, al igual que la encuesta por muestreo, tiene como
objetivo obtener datos interrogando a las personas, pero con la finalidad típica de la
investigación cualitativa de entrar en la individualidad de la persona entrevistada y de
ver el mundo con sus ojos. En la entrevista cualitativa la inmersión en la realidad social
no es tan profunda como la que se realiza con la observación participante.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

El objetivo último es acceder a la perspectiva del sujeto estudiado: comprender sus


categorías mentales, sus interpretaciones, sus percepciones y sus sentimientos, los
motivos de sus actos.

Metodología de la Investigación
Tema 7. Ideas clave 11
La entrevista cualitativa se define como una conversación provocada por el
entrevistador dirigida a sujetos elegidos sobre la base de un plan de investigación en
número considerable que tiene una finalidad de tipo cognoscitivo, guiada por el
entrevistador y sobre la base de un esquema flexible y no estandarizado de
interrogación.
Los elementos de esta definición son los siguientes:

 La entrevista la provoca el entrevistador, y en eso se distingue de la conversación


ocasional.
 La entrevista se dirige a sujetos elegidos según un plan sistemático de recogida de
datos. El entrevistado no es ocasional es elegido por sus características.
 El número de entrevistados debe ser bastante considerable.
 La entrevista está encaminada a la finalidad cognoscitiva del entrevistador.
 No se trata de una conversación normal, de un diálogo común entre dos personas,
sino de una conversación guiada. El entrevistador establece el tema y controla que el
desarrollo de la misma responda a los fines cognoscitivos que se ha marcado.

7.3. Diferencias entre la entrevista cualitativa y la


cuantitativa

El investigador para obtener informaciones puede interrogar mediante dos


instrumentos:

 Un cuestionario estandarizado, rígidamente estructurado en las preguntas y en las


respuestas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Una entrevista libre, en la que las preguntas no están estructuradas.

Metodología de la Investigación
Tema 7. Ideas clave 11
Estas dos técnicas de investigación son muy distintas, puesto que se basan en dos
filosofías de investigación divergentes, en dos paradigmas diferentes. A continuación, se
explicarán las diferencias esenciales entre el cuestionario y la entrevista:

1. La falta de estandarización: es la diferencia fundamental que genera todas las demás.


Mientras que en el caso del cuestionario el objetivo es colocar al entrevistado dentro
de esquemas preestablecidos por el investigador, en el caso de la entrevista el
propósito es comprender las categorías mentales del entrevistado, sin partir de ideas
y concepciones predefinidas. En la entrevista el entrevistador habla muy poco, se
limita a estimular y a animar al entrevistado, que cuenta con absoluta libertad su
forma de ver las cosas, sus motivaciones, sus pensamientos. La entrevista como
instrumento de recogida de la información debe ser flexible para adaptarse a las
distintas personalidades de los entrevistados.
2. La comprensión frente a documentación: se puede hablar de interrogación bien
como instrumento de recogida de datos, bien como instrumento de comprensión de
la realidad social. En el caso cualitativo, la entrevista no se utiliza para recoger datos
sobre las personas, sino para hacerlas hablar y para entenderlas desde dentro. La
principal diferencia entre cantidad y calidad, entre extensión y profundidad, influye
también en el número de personas a entrevistar. En el cuestionario se busca la
cantidad, por el contrario, en la entrevista se busca la calidad.

3. La falta de muestra representativa: la investigación realizada mediante cuestionarios


tiene como elemento característico el hecho de que se realiza sobre una muestra
construida de tal forma que pueda ser definida como representativa, es decir, capaz
de reproducir a un tamaño más reducido las características de la población. En
cambio, la entrevista cualitativa no aspira a este objetivo. Incluso cuando hay
sistematicidad en la elección de las personas a entrevistar, este plan nace más de la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

exigencia de cubrir la variedad de las situaciones sociales que de la de reproducir


sobre una escala reducida las características de la población.
El investigador cualitativo no sigue un criterio de representatividad estadística, sino
más bien de representatividad sustantiva, con el objeto de cubrir todas las
situaciones sociales de interés principal para la investigación, más que de reproducir

Metodología de la Investigación
Tema 7. Ideas clave 11
las características de la población en su totalidad. En la investigación cualitativa a
menudo falta un plan de muestreo previo. Manteniéndose el hecho de que en la
elección de las personas a entrevistar el investigador sigue un criterio, pero éste
puede ir construyéndose a lo largo de la investigación misma. Él elegirá los casos no
por su difusión en la población, sino por el interés que a él le parece que expresan.
Este interés puede modificarse en el curso de la propia investigación.

4. El criterio centrado en el sujeto: el interés del investigador se dirige a la comprensión


de los hechos sociales a partir de una lectura global de los fenómenos y, sobre todo,
de los sujetos estudiados. En el análisis de los datos procedentes de entrevistas
cualitativas no se fragmentan los individuos en variables, para estudiar después éstas.
No se producen frecuencias y correlaciones, sino que se reconstruyen historias. El
objetivo no es entender las relaciones entre las variables, sino comprender las
manifestaciones en su individualidad porque la categoría del nexo causal ha sido
sustituida por la de la experiencia vivida. Se busca reconstruir modelos, tipologías,
secuencias, a partir de casos analizados en su totalidad. El punto de partida lo
constituye el individuo no la variable.

7.4. Tipos de entrevistas

La entrevista se puede distinguir de acuerdo con su grado de estandarización, es decir,


por el diferente grado de libertad o constricción que se concede a los dos actores, al
entrevistador y al entrevistado. Se ha establecido en la recogida de los datos mediante
la interrogación una distinción entre instrumentos estandarizados, el cuestionario, y los
instrumentos no estandarizados, la entrevista. La entrevista se caracteriza por ser un
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

instrumento abierto, flexible, adaptable a los distintos contextos empíricos, moldeable


a lo largo de la interacción: pero la flexibilidad puede presentar diversos grados.

Se pueden establecer tres tipos básicos de entrevistas según el grado de


estandarización.

Metodología de la Investigación
Tema 7. Ideas clave 11
La entrevista estructurada

Se caracteriza porque a todos los entrevistados se les hacen las mismas preguntas con
la misma formulación y en el mismo orden. Los entrevistados tienen plena libertad para
manifestar su respuesta. Se trata de un cuestionario de preguntas abiertas. Existe un
fuerte elemento de rigidez en la dinámica de la entrevista. Este tipo de entrevista
constituye un intento de mediar entre las técnicas cuantitativas y las cualitativas,
aunque la predeterminación de la pregunta plantea serias limitaciones al objetivo de
flexibilidad de adaptabilidad a la específica situación analizada, que es uno de los
presupuestos del criterio cualitativo. Es una técnica híbrida. El intento de responder al
mismo tiempo a los dos objetivos hace que el instrumento resulte moderadamente útil
para cada uno de ellos; la entrevista estructurada presenta una menor capacidad de
estandarización que el cuestionario y al mismo tiempo no es capaz de profundizar tanto
como una entrevista no-estructurada.

Se pueden mencionar tres motivos que inducen al investigador a hacer uso de


entrevistas estructuradas:

 La extrema singularidad de las situaciones cada una distinta de la otra, que impide
la formulación de una serie exhaustiva de posibles respuestas antes de la realización
de la entrevista.
 Otras veces se escoge esta solución, no porque la problemática sea poco conocida
para el investigador, sino porque evoca tal complejidad de dimensiones que las
respuestas resultan totalmente imprevisible.
 Por la cultura del entrevistado, poco acostumbrado al lenguaje abstracto.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La entrevista semiestructurada

Metodología de la Investigación
Tema 7. Ideas clave 11
El entrevistador dispone de un guion que recoge los temas que debe tratar a lo largo de
la entrevista. El orden en el que se abordan los diversos temas y el modo de formular las
preguntas se dejan a la libre decisión y valoración del entrevistador. El guion del
entrevistador puede tener distintos grados de detalle. Puede ser una lista de temas a
tratar, o puede formularse más analítica en forma de preguntas, aunque de carácter más
general. Esta forma de realizar la entrevista concede amplia libertad tanto al
entrevistado como al entrevistador, y garantiza al mismo tiempo que se van a discutir
todos los temas relevantes y que se va a recopilar toda la información necesaria. Por lo
general, el entrevistador no abordará temas que no estén previstos por el guion, pero
tiene libertad para desarrollar temas que vayan surgiendo a lo largo de la entrevista y
que considere importantes para la comprensión del sujeto entrevistado, aunque no las
incluya en el resto de las entrevistas.

La entrevista no estructurada

Las preguntas planteadas por el entrevistador no se establecen de antemano, ni en la


forma ni en el contenido. La especificidad de la entrevista no estructurada está en la
singularidad de los temas y el proceso de la entrevista. El único objetivo del
entrevistador es plantear los temas que desea abordar, en el curso de la conversación.
El entrevistador, además desempeña también una función de control, limitando las
divagaciones excesivas.

Una entrevista puede extenderse más sobre un determinado tema, y otra sobre otro
distinto. No todas tienen por qué tratar los mismos temas. Este tipo de entrevistas varía
mucho entre los distintos sujetos, y al final todas resultarán muy distintas entre sí, desde
los temas abordados y hasta la extensión de las mismas. En estas entrevistas, con el fin
de dejar al entrevistado la máxima libertad para expresarse y extenderse sin demasiadas
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

restricciones, los tiempos de la conversación los suele marcar el entrevistado. La


entrevista puede llegar a durar varias horas, realizarse en varias sesiones.

La elección de uno u otro de estos tres instrumentos depende de los objetivos de


la investigación y las características del fenómeno estudiado.

Metodología de la Investigación
Tema 7. Ideas clave 11
Es preciso recurrir a la entrevista estructurada cuando el diseño de la investigación
implique entrevistar a un número elevado de personas, lo que exige un equipo grande
de entrevistadores. La función del entrevistador en la entrevista cualitativa es muy
importante y determinante, ya que el curso de la conversación depende mucho de la
relación que el entrevistador establece con el entrevistado.

La diferencia entre entrevista semiestructurada y no estructurada es más bien difusa, y


que el verdadero contraste está entre estas dos y la entrevista estructurada. Ante un
guion más bien esquemático de entrevista puede resultar difícil decir si se configura una
relación semiestructurada o no estructurada, mientras que la existencia de una
secuencia de preguntas preestablecidas define con claridad un determinado tipo de
relación de entrevista, controlada por el entrevistador.

7.5. La entrevista de grupo

En ciertos casos, la interacción, y en particular la interacción de un grupo puede permitir


profundizar y favorecer la comprensión del fenómeno estudiado. De la discusión
colectiva, de los enfados de los participantes y de su debate, puede emerger la fuerte
carga emotiva de la oposición entre grupos que actúan en el mismo territorio.
Las entrevistas de grupo se propusieron por primera vez en la investigación social de
Merton, Fiske y Kendall, quienes acuñaron el término focused interview, del que más
tarde se derivó focus group. En las entrevistas de grupo las personas entrevistadas
deben haber sido implicadas en una determinada situación: han visto una película, han
escuchado un programa de radio, han participado directamente en un determinado acto
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

social.

A partir de esta experiencia común, que puede ser programada por el investigador, las
personas son entrevistadas en grupo por un investigador que ha estudiado previamente
el hecho objeto de estudio y que estimula y dirige la discusión de tal forma que haga

Metodología de la Investigación
Tema 7. Ideas clave 11
aflorar las distintas interpretaciones, las reacciones emotivas, las valoraciones críticas.
Se trata de un debate centrado en un hecho bien determinado. Hoy en día se utiliza
mucho en el campo del marketing, donde se recurre a estos grupos dirigidos para
conocer la opinión de los consumidores sobre un nuevo producto, una campaña
publicitaria, etc.

En cuanto a la composición de un focus group suele estar formado por una decena de
personas, cantidad suficiente para que puedan incluir distintas posiciones, pero al
mismo tiempo limitada para permitir la interacción entre todos los participantes. Las
personas que forman parte del grupo deben ser más bien homogéneas. Además, es
imprescindible el requisito de que todos los participantes conozcan el tema objeto de la
discusión.

Por último, este tipo de entrevistas es altamente rentable porque en el tiempo que se
necesita para entrevistar a una sola persona se puede entrevistar a diez. Esta
herramienta es útil para comprender el fenómeno estudiado, pero no para
documentarse sobre el mismo.

7.6. La realización de la entrevista

No es fácil realizar una entrevista cualitativa buena. La parte más difícil consiste en hacer
hablar al entrevistado, provocar un relato fluido en el que el entrevistador se limite a
escuchar y a plantear de vez en cuando alguna pregunta de aclaración o alguna
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

intervención cauta para reconducir la conversación a los temas centrales. Debe acceder
al mundo de las emociones y de los sentimientos del sujeto entrevistado, a sus
pensamientos más genuinos. El entrevistador debe lograr establecer con el entrevistado
una relación de confianza, no como profesional, sino como persona.

Metodología de la Investigación
Tema 7. Ideas clave 11
La entrevista cualitativa no es un procedimiento de información, sino un proceso de
interacción social entre dos individuos. Por ello no resulta fácil dar reglas generales de
actuación, dado que el desarrollo de la entrevista depende en gran parte de aspectos
subjetivos. Si se pueden aportar algunas sugerencias:

 Explicaciones preliminares.

En el caso de la entrevista cualitativa la desconfianza inicial del entrevistado y su


inseguridad ante una situación desconocida disminuyen al prepararse la entrevista,
dado que el entrevistador no es un desconocido. Previamente ha habido un proceso de
acercamiento, que consiste en una llamada telefónica o una carta de presentación. Esto
es posible porque el número de contactos necesarios en la entrevista cualitativa es
menor que en la encuesta con cuestionario. También, puesto que se trata de una
entrevista en profundidad, es necesario resolver todas las posibles dudas y motivos de
desconfianza. La cuestión principal es hacer entender al entrevistado el objetivo de la
entrevista, es decir, qué es lo que se quiere de él. Para ello habrá que describirle
explícitamente el objetivo de la investigación, explicarle por qué él ha sido escogido y
por qué se le harán determinadas preguntas que pueden ser personales. Por último,
también, si es necesario, se deberá justificar el hecho de que se grabe la entrevista.
 Las preguntas primarias.

Son las que introducen un nuevo tema o bien abren un nuevo interrogante. Se
diferencian de las preguntas secundarias en que tienen como finalidad articular y
profundizar el tema de la pregunta primaria.

Spradley distingue tres tipos de preguntas primarias:


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

• Preguntas descriptivas: por ejemplo «¿me puede hablar de su trabajo?»


• Preguntas estructurales: se trata de descubrir de qué modo estructurar su
pensamiento el entrevistado. Por ejemplo: «¿me puede decir que tipo de personas
trabaja para usted?»

Metodología de la Investigación
Tema 7. Ideas clave 11
• Preguntas de contraste: están basadas en una comparación. Por ejemplo: «¿qué
diferencia hay entre un tractorista y un motorista?»

 Preguntas exploratorias.

No son verdaderas preguntas, sino estímulos que tratan de ser neutrales y que tienen
como función animar al entrevistado a continuar, a que no esté a la defensiva, a que
profundice en la cuestión para dar más detalles.

 La repetición de la pregunta.

A veces es suficiente con repetir la pregunta, para lo que se puede formular de forma
distinta o bien poniendo especial énfasis en determinadas palabras.

 La repetición de la respuesta o de una síntesis de las últimas respuestas.

Se trata de retomar las últimas respuestas del entrevistado, con sus palabras o con una
síntesis nuestra, para invitarlo a profundizar en ellas o aclararlas.

 Estímulo, expresión de interés.

El entrevistador se limita a manifestar interés, con expresiones verbales o incluso con


simples gestos en relación con todo lo que el entrevistado está relatando.

 Pausa.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

A veces dejar pasar unos segundos de silencio, sin preocuparse de llenarlo enseguida
por temor a crear malestar, puede favorecer la confianza por parte del entrevistado;
otras veces esa incomodidad creada por la pausa hace que el entrevistado se sienta
obligado a romper la situación retomando su narración con más detalles.

Metodología de la Investigación
Tema 7. Ideas clave 11
 Pedir al entrevistado que profundice.

A veces es necesario pedir explícitamente al entrevistado que interrumpa la narración


para aclarar o profundizar sobre una cuestión.

 Lenguaje.

En la entrevista cualitativa el problema del lenguaje no se plantea en mismos términos


que en el cuestionario, que se plantea en términos de claridad y de comprensibilidad,
puesto que la estandarización del cuestionario exige una cuidadosa selección de
formulaciones que resulten comprensibles para todos. En cambio, en la entrevista
cualitativa el estilo lingüístico de las preguntas puede variar en función del sujeto.

 Papel del entrevistador.

En la entrevista cualitativa el entrevistador desempeña un papel determinante. La


entrevista es una relación dinámica en la que la entrevista es construida de manera
conjunta entre el entrevistador y el entrevistado, y su resultado depende en gran
medida del vínculo empático que se haya instaurado entre los dos interlocutores. La
función del entrevistador está llamada a desarrollar una función activa de orientación
de la entrevista, dirigiendo la comunicación hacia sus objetivos. La labor del
entrevistador cualitativo es mucho más laboriosa que la del entrevistador que utiliza un
cuestionario. Se le pide sensibilidad, intuición, capacidad de identificarse con la
personalidad del interlocutor, experiencia en las relaciones humanas y también un
profundo conocimiento del problema objeto de estudio.

Es necesario añadir que la utilización de una grabadora permite al entrevistador


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

concentrarse en la conversación y mantener con el entrevistado una relación más


natural, lo que sería casi imposible si tuviera que tomar apuntes. Es cierto que la
presencia de la grabadora podría en algunos casos inhibir la libre expresión del
entrevistado, pero en la mayor parte de los casos no sucede tal cosa y la presencia de
la grabadora, si bien puede crear alguna incomodidad inicial, se va olvidando a medida

Metodología de la Investigación
Tema 7. Ideas clave 11
que avanza la entrevista. La grabación permite conservar la narración del entrevistado
en su forma original y completa. A la hora de realizar la transcripción de las cintas se
recomienda seguir un criterio integral, insertando incluso las formas dialectales, los
errores de sintaxis, las frases entrecortadas, etc., ya que son precisamente estos
aspectos del lenguaje hablado los que hacen más viva y comunicativa la entrevista.

7.7. Análisis de material empírico

Hay que distinguir entre el análisis de tipo cualitativo y el análisis de tipo mixto, mezcla
del cuantitativo y el cualitativo:

El análisis de tipo cualitativo

Una vez que las entrevistas han sido efectuadas, grabadas y transcritas, llega el
momento de analizarlas, interpretarlas y redactar el informe de investigación. Esto es lo
que se conoce como el análisis cualitativo de las entrevistas. Las principales
características de este tipo de análisis son:

 Se centra en los sujetos y no en las variables, como sucede en la investigación


cuantitativa. El criterio debe ser, por tanto, de tipo holístico, es decir, el individuo es
observado y estudiado en su totalidad, con la convicción de que cada ser humano es
algo más que la suma de sus partes. El objetivo del análisis es comprender a las
personas, más que analizar las relaciones entre variables.

 La presentación de los resultados se realiza en forma de narración, mediante relatos


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

de episodios, descripción de casos, utilizando a menudo las mismas palabras de los


entrevistados, para no alterar el material recopilado y transmitir al lector lo más
fielmente posible las situaciones estudiadas.

Metodología de la Investigación
Tema 7. Ideas clave 11
 Las síntesis y las generalizaciones suelen presentarse en forma de clasificaciones y
tipologías. La forma de utilizar y de analizar el material empírico obtenido de una
investigación de tipo cualitativo es fundamentalmente unitaria, y no varía en función
de que éste proceda de observación participante, de entrevistas, o de que se trate de
material documental de otro tipo.

El análisis de tipo mixto (cuantitativo y cualitativo)

Lo que distingue la investigación cuantitativa de la cualitativa es la presencia de la matriz


de datos en la investigación cuantitativa. La matriz de datos, organización estandarizada
de las respuestas, implica la clasificación y la uniformidad de las actitudes y
comportamientos humanos, incompatible con el planteamiento individualista. Sin
embargo, existe una determinada forma de recogida de datos en la que están presentes
los dos tipos de criterios: es el caso de la entrevista estructurada. En este tipo de
entrevista las preguntas son preestablecidas, y las respuestas son abiertas. Ello implica
que a todos los entrevistados se les piden las mismas informaciones, aunque se les deja
libertad para exponerlas como consideren oportuno y para articularlas a su gusto. Esta
base informativa común puede hacerse uniforme a través de un procedimiento de
codificación.

La conversación se grababa y posteriormente se codificaban las preguntas, tomando en


consideración no las respuestas a cada una de las preguntas, sino asignando un juicio
global a un bloque de preguntas. Lo que se clasifica y codifica es solo una parte de la
entrevista, la parte común a todos los casos. Cada entrevista tiene además una parte
específica propia, distinta en cada uno de los casos, que no debe perderse.

Cada entrevista cualitativa puede tener una parte de temas comunes, de los cuales
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

pueden extraerse información relativa a todos los entrevistados. Esta intervención de


cuantificación tiene sentido únicamente cuando estamos ante muestras de gran
tamaño, lo cual es poco frecuente en las entrevistas no estructuradas. La codificación
de las respuestas es un paso crucial de este procedimiento. Se trata de un trabajo que
solo puede ser realizado por un grupo reducido de personas, capaces de interactuar

Metodología de la Investigación
Tema 7. Ideas clave 11
estrechamente y establecer criterios de clasificación y de juicio comunes. En la mayor
parte de los casos son los propios investigadores del equipo quienes efectúan las
codificaciones. Resulta indispensable una alta coordinación por parte de los
investigadores. Además, se aconseja establecer el esquema de codificación antes de
empezar las entrevistas para evitar la posibilidad de encontrarse al final con algunas
entrevistas que carezcan de las informaciones que se ha decidido codificar en la matriz
de datos.

7.8. La falta de estandarización e interacción

La falta de estandarización constituye el punto fuerte y débil de las entrevistas


cualitativas. La falta de estandarización se refleja en la escasez de obligaciones del
entrevistador, que le permite elaborar y explorar nuevas hipótesis sobre el fenómeno
estudiado, yendo más allá de la formulación originaria del problema. También en la
plena libertad de expresión del entrevistado, que puede resaltar su punto de vista
utilizando sus propias categorías mentales y su propio lenguaje.

Por tanto, la falta de estandarización conlleva una dificultad para realizar comparaciones
y comporta asimismo una dificultad de síntesis. Si no se estandariza es más difícil
comparar, es más difícil contar, es más difícil inferir de la muestra estudiada
conocimientos sobre una población más amplia. Estas desventajas se compensan
porque la entrevista cualitativa permite descubrir lo escondido y lo imprevisto, llegando
al fondo de la cuestión planteada.

La entrevista cualitativa, precisamente por sus exigencias de profundización, no puede


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

realizarse sobre muestras demasiado grandes. El número de casos entrevistables se


reduce porque las conversaciones requieren tiempo. A ello se añade el tiempo de
preparación de las entrevistas: es necesario identificar y localizar a las personas,
explicarles la finalidad de la entrevista, superar las barreras de desconfianza, hay que

Metodología de la Investigación
Tema 7. Ideas clave 11
fijar las citas en lugares tranquilos. Todos estos aspectos son más laboriosos en la
entrevista cualitativa que en la entrevista con un cuestionario.

La entrevista cualitativa desempeña un papel auxiliar en la investigación cuantitativa. En


la investigación social de inspiración cuantitativa tras la recogida de los datos a través
de técnicas cuantitativas, también se recurre a la entrevista cualitativa para profundizar
en un determinado tema surgido: tanto para darle trascendencia, color y visibilidad ante
el lector con auxilio de fragmentos de entrevista, como para profundizar en un tema que
no ha sido suficientemente explorado en el cuestionario. En ocasiones si el análisis de
los cuestionarios revela la importancia de un tema, que se había descuidado, se puede
decidir profundizar en él con una serie de nuevas entrevistas específicas.

En cambio, para los investigadores que se inspiran en el paradigma interpretativo, la


entrevista cualitativa constituye, de entre las técnicas basadas en la interrogación, la
única vía para una comprensión auténtica de la realidad social. El paradigma
interpretativo abandona por falso el mito de la objetividad de los hechos sociales.
Defiende una visión constructivista de la investigación, en la cual los datos no son
recogidos, sino que son generados por la interacción entre el que estudia y el que es
estudiado. En este sentido, la entrevista constituye un acto de interacción, a través del
cual el investigador accede directamente al mundo vital del entrevistado. De esta forma
se alcanza una visión desde dentro que para el investigador inspirado en el paradigma
interpretativo constituye la única forma verdadera de conocimiento social.

7.9. Referencias bibliográficas


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

KLAUS, A. Práctica de la dinámica de grupos, Herder: Barcelona, 1990.

ZACHETTI, M. La Entrevista en el área Criminológica, Recuperado de


http://www.ocw.unc.edu.ar/facultad-de-psicologia/entrevista-psicologica/actividades-
y-materiales/la-entrevista-en-el-area-criminologica

Metodología de la Investigación
Tema 7. Ideas clave 11
VALLES, M. S. Entrevistas cualitativas. CIS. Cuadernos Metodológicos 32, 2009.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 7. Ideas clave 11
A fondo
La realización de un focus group

Lección magistral dedicada al «focus group», enfocada en las técnicas de investigación


política.

Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa: La


entrevista

BLANCO HERNÁNDEZ, T., OTERO GARCÍA, L. Técnicas conversacionales para la recogida de


datos en investigación cualitativa: La entrevista (I). NURE Investigación: Revista Científica de
enfermería, n 33, 2008. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7763141

Este artículo explica en qué consiste la entrevista de investigación y expondremos los


diferentes tipos de entrevistas. También explicaremos en qué casos se debe elegir esta
técnica como herramienta de recogida de datos.

Las entrevistas en investigación cualitativa


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

KVALE, S. Las entrevistas en investigación cualitativa. Ediciones Morata, S. L.: Madrid, 2014.
https://bv.unir.net:2769/es/lc/unir/titulos/51837

Este libro resulta muy interesante para estudiar la entrevista en niveles diferentes:
teórico, epistemológico, ético y práctico.

Metodología de la Investigación
Tema 7. A fondo 11
Test
1. El objetivo de la entrevista cualitativa es:
A. El mismo que el de la encuesta por muestreo.
B. La inmersión total en la realidad observada.
C. Obtener datos interrogando a las personas.
D. La a y la c son correctas.

2. La entrevista cualitativa.
A. Es provocada por el entrevistador.
B. No se eligen los sujetos estudiados.
C. El entrevistador no importa quién sea.
D. Se trata de una conversación normal.

3. El investigador para obtener información puede interrogar mediante:


A. Un cuestionario estandarizado.
B. Una entrevista estandarizada.
C. Un cuestionario no estandarizado.
D. La a y la b son correctas.

4. No es una diferencia importante entre el cuestionario y la entrevista:


A. La estandarización.
B. La comprensión frente a documentación.
C. La falta de representatividad de la muestra.
D. Ninguna de las anteriores.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5. Los tipos básicos de entrevistas según el grado de estandarización son:


A. La entrevista estructurada.
B. La entrevista semiestructurada.
C. La entrevista no estructurada.
D. Tres.

Metodología de la Investigación
Tema 7. Test 14
6. Es falso que:
A. La entrevista estructurada presenta una menor capacidad de estandarización
que el cuestionario.
B. La entrevista estructurada profundiza lo mismo que la no-estructurada.
C. La entrevista estructurada presenta igual capacidad de estandarización que el
cuestionario.
D. Ninguna de las anteriores.

7. El investigador usa la entrevista estructurada por:


A. La cultura del entrevistado.
B. La complejidad de las situaciones.
C. La complejidad de las dimensiones.
D. Ninguna de las anteriores.

8. Cuando el diseño de la investigación implique entrevistar a un número elevado de


personas es preciso acudir a:
A. La entrevista semiestructurada.
B. La entrevista estructurada.
C. La entrevista no estructurada.
D. Da igual el tipo de entrevista.

9. En el marketing se utilizan, sobre todo:


A. Entrevistas estructuradas.
B. Cuestionarios.
C. Focus group.
D. Entrevistas cualitativas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 7. Test 14
10. Es verdadero que:
A. La entrevista cualitativa puede realizarse sobre muestras grandes.
B. La entrevista cualitativa no puede realizarse sobre muestras grandes.
C. La entrevista cualitativa solo puede realizarse sobre muestras grandes.
D. La entrevista cualitativa no desempeña ningún papel auxiliar en la investigación
cuantitativa.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 7. Test 14
Tema 8

Metodología de la Investigación

El uso de los documentos


Índice

Esquema 3

Ideas clave 4
8.1. Introducción y objetivos 4
8.2. El uso del documento 4
8.3. Tipos de documentos personales 5
8.4. Un nuevo documento personal: los testimonios
orales 7
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

8.5. Tipos de documentos institucionales 10


8.6. Modos de leer los documentos 13
8.7. Referencias bibliográficas 14

A fondo 16

Test 18
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
3
Tema 8. Esquema
Ideas clave

8.1. Introducción y objetivos

Las tres acciones fundamentales que están en la base de las técnicas de investigación
cualitativa son observar, preguntar y leer. Ahora hablaremos del tercero: leer. En este
tema se van a analizar los documentos.

Algunas ideas importantes son:

 Definición y uso del documento.


 Tipos de documentos.
 Modo de leer los documentos.

8.2. El uso del documento

El documento es el material informativo sobre un determinado fenómeno social que


existe con independencia de la acción del investigador. El documento es constituido
tanto por los individuos como por las instituciones para fines distintos de los de la
investigación social, pero ésta puede utilizarlo para sus propios fines cognoscitivos.

Normalmente se trata de documentos en forma escrita. Pero también se consideran


documentos sociales las huellas materiales (como ocurre en otras disciplinas, como la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

arqueología, la historia, la antropología). También se incluyen los testimonios y los


recuerdos de los individuos sobre su pasado.

Metodología de la Investigación
Tema 8. Ideas clave 11
El que estos documentos sean producidos con independencia de la acción del
investigador implica dos ventajas respecto a las técnicas de investigación presentadas
anteriormente:

Son informaciones no reactivas: porque no resienten la interacción estudioso-


estudiado y sus posibles efectos distorsionantes. El entrevistado puede contestar en una
entrevista de forma poco sincera por quedar bien. La persona será más sincera y directa
en una carta a un familiar o en las páginas de su diario. Esta característica tiene su
contrapartida negativa, al ser el documento preexistente, el investigador no puede
interrogarle y tiene que conformarse con lo que contiene, aunque resulte incompleto
para los fines cognoscitivos que se ha planteado.

Los documentos son útiles para el estudio del pasado. En este caso el trabajo del
sociólogo se confunde con el del historiador, hasta el punto de que las técnicas de
investigación se superponen.

8.3. Tipos de documentos personales

Estos documentos son de carácter privado, elaborados por los individuos en primera
persona y para uso estrictamente personal. Estos documentos tienen un rasgo peculiar
porque se trata de relatos de la experiencia individual que presentan la característica de
visiones desde dentro que permite inscribirlos a pleno título en el planteamiento
interpretativo.

Los tipos de documentos personales son los siguientes:


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Autobiografías

Es el relato escrito de toda la vida de una persona, elaborado por ella misma, en un
período de tiempo más bien limitado. Se caracterizan por su visión retrospectiva a

Metodología de la Investigación
Tema 8. Ideas clave 11
diferencia de los diarios cuya escritura se produce durante los acontecimientos. Se trata
de obras redactadas espontáneamente por personas no seleccionadas. En la
investigación social la autobiografía es infrecuente, por lo que generalmente es
provocada. Cuando la autobiografía es encargada por el investigador, éste puede guiar
el relato planteando preguntas o proporcionando un guion de temas que quiere que se
aborden. La autobiografía más clásica es la escrita por el autor y publicada como
testimonio personal, sin comentarios ni interpretaciones. La autobiografía comprende
solo lo que el autor considera interesante.

Diarios

Es el documento personal por excelencia. Se escriben para uso personal y


contemporáneamente a los acontecimientos descritos. Este tipo de documentos es un
testimonio muy valioso y único de la vida interior del que escribe. Hay que tener en
cuenta que ninguna gran investigación social se ha basado exclusivamente en diarios
porque el sociólogo no suele disponer de este tipo de documentos y se trata de material
particular, de dudosa generalización. Un caso particular de diario, empleado en la
investigación social, lo constituyen relatos diarios realizados a petición del investigador.
Se pueden distinguir entre los diarios encargados por el investigador y los espontáneos.

Cartas

Son documentos distintos de los anteriores, puesto que el componente de


espontaneidad y de manifestación de la propia subjetividad puede estar ensombrecido
por el hecho de que se trata de un documento destinado al público. No expresa solo el
mundo del que escribe, sino también la percepción del que escribe por parte del
destinatario. Hay que interpretarla como el producto de la interacción entre dos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

personas. Las investigaciones basadas en material epistolar han sido escasas en la


investigación social y cada vez son más infrecuentes. Esto se debe a que la difusión del
teléfono ha provocado que la comunicación por carta sea cada vez menos habitual en
las sociedades modernas.

Metodología de la Investigación
Tema 8. Ideas clave 11
La utilización para los fines de la investigación de los documentos personales expuestos
hasta ahora presenta varios problemas:

 Se trata de documentos infrecuentes.

 Suelen ser fragmentarios e incompletos.

 Carecen de la necesaria representatividad de los sujetos estudiados.

8.4. Un nuevo documento personal: los testimonios


orales

Como consecuencia el investigador no puede escoger los casos a estudiar, sino que
debe aceptar los que la situación le ofrece, es decir, los sujetos que producen los
documentos con los que se topa. Estos sujetos no son representativos de la población
más general implicada en el problema estudiado. Por estos motivos se ha desarrollado
en la investigación social un nuevo enfoque en la recogida de documentos personales
que consiste en captar sistemáticamente testimonios de vida en la voz de los individuos.
Se trata de provocar lo que podríamos llamar testimonios orales.

 Los testimonios orales: relatos de vida que solo se diferencian de las autobiografías
en cuanto que son orales y no escritas. Este tipo de documentos que presenta
similitudes con la técnica de la entrevista no estructurada se distingue de ella en tres
importantes elementos de diferenciación:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

• Se trata de contar la propia vida, es una dimensión autobiográfica.

Metodología de la Investigación
Tema 8. Ideas clave 11
• En este tipo de documentos el papel del entrevistador es limitado, simplemente
grabar.

• La marcha de las conversaciones no es la de la entrevista, sino la de la narración


conducida al hilo de la memoria. Una especie de monólogo por parte del que habla
y cuenta su propia vida.

 Los relatos orales son solicitados por el investigador, lo que conlleva una revisión de
la definición de documentos personales porque se pierde una de las características
peculiares del documento, que preexiste a la investigación y es producido para fines
independientes de los cognoscitivos de la investigación.

Estos documentos se caracterizan porque se trata de entrevistar a las personas sobre


su vida transcurrida. Este hecho comporta el riesgo de la reactividad porque la
presencia del entrevistador puede provocar una reacción por parte del entrevistado
que altere la naturalidad del relato. Otro problema es el ligado a la memoria y a sus
posibles fallos.

Las principales ventajas que ofrece la utilización de las fuentes orales para el
investigador son las siguientes:

 Al poder elegir las personas a entrevistar puede evitar la irregularidad de los casos
estudiados, actuando sobre una muestra dotada de alguna sistematicidad.

 Al plantear las preguntas puede evitar los datos fragmentarios e incompletos,


estimulando al narrador a cubrir eventuales lagunas de su narración, al poder
preguntar a las personas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 También puede evitar que su base informativa se limite a los estratos sociales
superiores, logrando llegar así a una reconstrucción de la historia desde abajo.
Existen dos formas principales en las que se articula esta técnica:

Metodología de la Investigación
Tema 8. Ideas clave 11
Historias de vida

Relatos autobiográficos centrados en las propias vivencias personales. Se basan en un


número limitado, el criterio más importante para clasificar las investigaciones realizadas
de esta forma no se refiere al número de casos estudiados, sino más bien al modo en
que es tratado el material biográfico por parte del investigador.

La primera forma de tratar este material es lo que podríamos definir un uso precientífico
de los documentos, que consiste en el registro puro y simple de autobiografías. Esta
forma de utilizar el material biográfico se justifica a veces por la motivación naturalista
de respetar las voces narradoras: reproducir los relatos autobiográficos en su forma
original sin manipulación, significa dar voz a quien normalmente no la tiene. Pero la
vivacidad de estas narraciones va acompañada de su carácter fragmentario. El hecho de
reunir varios relatos de vida sin una síntesis común, o al menos el intento de encuadrar
sus temas fundamentales en un esquema explicativo, impide que estas recopilaciones
puedan convertirse en verdaderas investigaciones sociales, productos científicos
propiamente dichos.

El segundo modo de tratar el material autobiográfico, en cambio, sí contiene este


esquema explicativo. Consiste en presentar un amplio ensayo interpretativo junto con
las autobiografías, siempre completas y con autonomía propia. La discordancia entre
interpretaciones teóricas y material empírico es un riesgo constante en las
investigaciones basadas en documentos personales. Este riesgo es mayor cuando el
investigador decide no realizar su análisis mediante una comparación continua con el
material empírico, sino que toma la decisión de tratar las narraciones autobiográficas
como un corpus unitario que debe interpretarse de forma global y separada.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Un tercer modo de analizar los documentos biográficos consiste en interactuar


sistemáticamente material empírico e interpretación teórica, en una comparación
continua que adquiere una visualización propia por la forma en que se construye el
texto. Los problemas e interrogantes teóricos constituyen el hilo conductor que une el
material empírico. Las consideraciones socio-antropológicas no se elaboran al margen

Metodología de la Investigación
Tema 8. Ideas clave 11
de la presentación de los documentos, sino que el comentario interpretativo y los textos
autobiográficos son integrados y entrelazados: el comentario guía y el texto narrativo
ilustra, afirma y justifica.

Historia oral

En este caso el recurso al relato de los testimonios está más motivado por la intención
de recoger informaciones sobre la sociedad en la que vive el sujeto que por la de conocer
su vivencia personal. La historia ha sido tradicionalmente considerada una disciplina que
utilizaba el material escrito como fuente; era la antropología la que servía de fuente oral.

Hay que precisar que este tipo de estudios raramente utilizan muestras tan sistemáticas
y de ese tamaño: lo habitual es que se empleen algunas decenas de testimonios, más
que algunos centenares. El estilo es el de una exposición en la que la parte dominante
está constituida por el análisis descriptivo e interpretativo del autor, con inclusiones
esporádicas de los fragmentos de entrevista como ilustración y apoyo de algunas
afirmaciones.

8.5. Tipos de documentos institucionales

Se trata de los documentos producidos por instituciones, o bien por individuos, pero en
cualquier caso en el contexto de la parte institucionalizada de su vida. Se tratará, por
ejemplo, de discursos, documentos empresariales, artículos de periódicos. En general,
documentos de carácter público. La sociología puede encontrar en ellos una base
empírica válida para el estudio de la realidad contemporánea. Los documentos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

institucionales pueden convertirse en datos para la investigación, material empírico


para estudiar los más diversos fenómenos sociales. Por ejemplo, los listines de teléfono
pueden servir para reconstruir la distribución territorial de los apellidos y a través de ella
las raíces geográficas y culturales de las distintas poblaciones regionales. Las ventas de

Metodología de la Investigación
Tema 8. Ideas clave 11
entradas de teatro o de cine sirven para estudiar los hábitos de consumo culturales de
la población.

Un texto puede ser analizado tanto de forma cualitativa, interpretándolo en su


globalidad y desde el punto de vista de sus significados, como de forma cuantitativa,
subdividiéndolo en elementos homogéneos para relacionarlos después entre sí. En
particular, el criterio cuantitativo ha dado lugar a una rama de la investigación social, el
denominado análisis de contenido, que emplea procedimientos de descomposición de
los textos con el fin de codificarlos en una matriz de los datos a la que someter después
el análisis estadístico.

Los principales documentos institucionales son:

 Los medios de comunicación de masas: es el principal productor de material


documental sobre la sociedad contemporánea. Son muchas las investigaciones
realizadas a partir de los medios de comunicación de masas, sobre la producción,
sobre el uso y sobre el contenido de sus textos. La prensa es una fuente inagotable
de informaciones sobre la sociedad incluso prescindiendo de la parte más
propiamente descriptiva, constituida por la crónica.

 Narrativa, textos pedagógicos, cuentos de la cultura popular: la narrativa puede


constituir una extraordinaria fuente de conocimiento social, sin olvidar su valor
documental.

 Material judicial: el ámbito judicial ofrece mucho material documental a la


investigación social. Sentencias judiciales, actas de los juicios, transcripciones de
interrogatorios, denuncias, que constituyen una ingente base documental para
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

múltiples fenómenos sociales, especialmente para el estudio de los


comportamientos desviados.
 Documentos de la política: el material documental que ofrece la política al
investigador social es muy rico, por ejemplo, los actos parlamentarios, los programas
de partidos, los discursos de los políticos o la propaganda electoral. Fueron los

Metodología de la Investigación
Tema 8. Ideas clave 11
primeros que interesaron a los investigadores y que se utilizaron para la investigación
social.

 Documentos empresariales y administrativos: son generados por las organizaciones


de trabajo. Se trata de material muy heterogéneo. De la misma manera que existen
los géneros literarios, también se puede afirmar que existen unos géneros
burocráticos. Los balances de las administraciones públicas son una importante base
documental para el estudio de las políticas públicas. El mundo de la escuela también
ofrece una gran cantidad de material documental utilizable en la investigación social.
Por ejemplo, las redacciones de los alumnos, que son conservadas durante mucho
tiempo en los archivos de los centros escolares, podrían emplearse para estudiar las
transformaciones de la cultura juvenil a lo largo del tiempo. El mundo de la sanidad
produce una gran cantidad de documentos susceptibles de ser utilizados en la
investigación social.

 Las huellas físicas: los hombres, a lo largo de su actividad, dejan también huellas
físicas, documentos materiales, a partir de los cuales se pueden deducir las
actividades que los han producido. Por ejemplo, son varios los estudios que se han
llevado a cabo sobre las pintadas en las paredes, que, aun trazadas con un fin de pura
diversión, pueden sin embargo ser reveladoras de impulsos profundos. Los
documentos visuales como la fotografía, el cine y la televisión pueden ser utilizados
también como instrumentos de investigación, como documentos sociales de un valor
cognoscitivo relevante.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 8. Ideas clave 11
8.6. Modos de leer los documentos

Los científicos pueden adoptar dos enfoques para leer los documentos personales:

 El enfoque reductivo: no puede negarse el atractivo literario y el poder evocador de


las imágenes de los documentos personales, pero al tratarse de relatos con una
finalidad única e invariable, los documentos personales quedan relegados a un
ámbito precientífico, y como mucho se les reconoce una función integradora que
sirve de apoyo a los avances teóricos obtenidos por otra vía. En definitiva, este
enfoque implica un pesimismo de fondo que afirma la íntima subjetividad de las
interpretaciones basadas en los documentos personales, declarando explícitamente
su insuficiencia para validar una teoría científica.

 La otra postura es la de los defensores más convencidos del criterio interpretativo.


Existe, por un lado, un mundo subjetivo y, por otro, la experiencia individual del
mismo mundo. Ambos mundos son dignos de interés para el investigador social. Pero
si éste decide estudiar el segundo, también el estudio de un solo caso se convierte en
fuente relevante de información empírica.

 El método ideográfico empleado en el enfoque cualitativo subraya la legitimidad de


la indagación que estudia la vida de un solo individuo. Sus defensores afirman que es
científicamente válido y metodológicamente correcto estudiar el comportamiento de
un ser humano y considerarlo no solo representativo de un grupo, sino una totalidad
independiente de la que pueden sustraerse generalizaciones. El estudio de casos
únicos puede arrojar luz sobre la realidad que estamos estudiando y ayudar a su
comprensión. Si los documentos personales son ciertamente inadecuados a efectos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

de la descripción y también a los de la explicación de los fenómenos sociales, pueden


ofrecer aportaciones fundamentales a efectos de la interpretación.

La lectura de los documentos institucionales es necesaria porque no hay fenómeno de


nuestra vida en sociedad que no pueda estudiarse a través del análisis de documentos.

Metodología de la Investigación
Tema 8. Ideas clave 11
Las ventajas más evidentes de la utilización de documentos para los fines de la
investigación social pueden enunciarse bajo tres títulos:

 La no reactividad.
 La posibilidad de análisis diacrónico.
 Los costes reducidos. Es una peculiaridad de los documentos institucionales.

El uso de documentos no implica costes de producción de la información, puesto que


se trata de ampliar material ya producido.

Los inconvenientes son los siguientes:

 El carácter incompleto de la información al ser documentos para fines distintos de la


investigación, la información suele ser escasa e insuficiente.

 El carácter oficial de la representación, no suelen ser representaciones objetivas de


la realidad institucional a la que se refieren, si no que proporcionan una
representación «oficial» de ella.

En otras palabras, los documentos institucionales reflejan exactamente lo que su


definición sugiere, es decir, la dimensión institucional de los fenómenos estudiados
distinta de la dimensión personal.

8.7. Referencias bibliográficas


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

SARABIA, B. “Historias de vida” en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, pp.


165-186, nº 29, enero-marzo. 1985.

Metodología de la Investigación
Tema 8. Ideas clave 11
VALLES, M. S. Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y
práctica profesional. Síntesis: Madrid, 1997.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 8. Ideas clave 11
A fondo
Concepto de ética

En esta lección, la profesora Hilda Garrido hará una aproximación a lo que es la


deontología profesional apoyándose y desarrollando conceptos como ética pública,
ética privada, moral personal y moral social, etc.

El método biográfico en investigación social. Potencialidades y limitaciones de las


fuentes orales y los documentos personales

SANZ, HERNÁNDEZ, M. A. El método biográfico en investigación social potencialidades y


limitaciones de las fuentes orales y los documentos personales. Asclepio: Revista de historia
de la medicina y de la ciencia, vol. 57, 2005.
http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/32/31

Memoria, identidad y sociabilidad son igualmente dispositivos desde los cuales hay que
entender las potencialidades y limitaciones de los documentos orales y materiales de vida,
fuentes sobre las que se fundamenta la investigación biográfica. El trabajo muestra, de un
modo práctico o didáctico, cómo orientarse en este proceso.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 8. A fondo 11
Análisis sociológico con documentos personales

GARRIGÓS, J. I. Y RODRÍGUEZ JAUME, M. J. Análisis sociológico con documentos personales.


CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2017.
https://bv.unir.net:2769/es/lc/unir/titulos/52105

En este libro se aborda la perspectiva humanista en el análisis de las biografías,


autobiografías, relatos de vida, historias de vida, cartas o diarios. Resulta muy
interesante el diseño muestral en investigación con documentos personales, así como
las estrategias analíticas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 8. A fondo 11
Test
1. El documento no se caracteriza por:
A. Es material informativo sobre un determinado fenómeno social.
B. Existe con independencia de la acción del investigador.
C. Es constituido tanto por los individuos como por las instituciones.
D. Es necesario para la investigación social.

2. No se considera documento:
A. Las huellas no materiales.
B. Los testimonios.
C. Los recuerdos de los individuos sobre el pasado.
D. Ninguna de las anteriores.

3. El documento personal por excelencia es:


A. Autobiografías.
B. Diarios.
C. Cartas.
D. El testimonio personal.

4. Las cartas como documentos:


A. Son muy utilizadas en investigación social.
B. Son muy espontáneas.
C. Son producto de interacción entre personas.
D. Están muy extendidas en las sociedades modernas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5. Dificultades que presentan los documentos orales:


A. Se trata de documentos frecuentes.
B. Dependen del idioma.
C. Representan a los sujetos estudiados.
D. Suelen ser fragmentarios.

Metodología de la Investigación
Tema 6. Test 14
6. Principales ventajas de utilizar fuentes orales en la investigación:
A. La irregularidad de los casos estudiados.
B. La vitalidad de narraciones fragmentarias.
C. No limitarse a estratos sociales superiores.
D. Ninguna de las anteriores.

7. Los documentos institucionales:


A. Son producidos por instituciones.
B. Solo admiten tratamiento cualitativo.
C. Solo admiten análisis de contenido.
D. Permiten estudiar los más diversos fenómenos sociales.

8. Los principales productores de material documental sobre la sociedad hoy son:


A. Las administraciones públicas.
B. El cine y la literatura.
C. Los medios de comunicación.
D. Las empresas.

9. ¿Qué son las «huellas físicas»?


A. Un tipo de documento institucional.
B. Un tipo de documento personal.
C. Un tipo de informe de investigación.
D. Un tipo de método de investigación.

10. El enfoque reductivo de lectura de documentos personales es pesimista:


A. Por el poder evocador de las imágenes de estos documentos.
B. Por su carácter precientífico.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

C. Por la objetividad de las interpretaciones.


D. No es pesimista.

Metodología de la Investigación
Tema 6. Test 14
Tema 9

Metodología de la Investigación

Elaboración de informes
de investigación
Índice

Esquema 3

Ideas clave 4
9.1. Introducción y objetivos 4
9.2. El informe de investigación 4
9.3. Redacción de los resultados derivados de una
investigación 7
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

9.4. Publicación de los resultados derivados de una


investigación 11
9.5. Referencias bibliográficas 14

A fondo 15

Test 17
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
3
Tema 9. Esquema
Ideas clave

9.1. Introducción y objetivos

Se presentan de modo esquemático los aspectos esenciales y apartados a tener en


cuenta en cuanto a la difusión de los resultados de una investigación.

Una vez desarrollada la investigación y con ella el análisis de datos y obtención de


resultados, para el avance de la ciencia y de la profesión es importante hacer uso de los
medios adecuados para la difusión del conocimiento científico alcanzado. En este tema
revisaremos los apartados generales de los que consta un informe de investigación y los
medios de difusión más habituales.

Los objetivos de este tema son:

 Definir los distintos apartados de los que consta un informe científico


 Conocer los resultados en investigación revisando de forma crítica su utilización

9.2. El informe de investigación

El informe de investigación resume todas las etapas desarrolladas y los resultados


obtenidos durante la investigación científica y sirve como medio de comunicación entre
los profesionales. Aporta conocimiento para la sociedad y permite la replicación de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

estudios y el avance científico y social.

Una de las partes más importantes del informe científico es aquella en la que se detallan
la metodología empleada, así como los resultados obtenidos y el tratamiento estadístico
aplicado. A continuación, se detallarán las claves para escribir estos apartados.

Metodología de la Investigación
Tema 9. Ideas clave 11
Análisis de resultados

En primer lugar, se deben exponer los principales hallazgos encontrados tras el análisis
de los datos. Se deben incluir todos los resultados relevantes, incluidos los que refutan
la hipótesis de partida. Los resultados significativos deben ir acompañados del valor del
estadístico utilizado (ejemplo: el valor de chi-cuadrado si hemos realizado una
comparación de medias entre dos variables categoriales) y del valor de probabilidad
obtenido en ese contraste (ejemplo, p=0,034). En general, se consideran significativas
las probabilidades por debajo de 0,05.

Como complemento organizativo y visual, es muy recomendable la inclusión de tablas y


gráficos en el apartado de resultados. El número de tablas y diagramas vendrá definido
por el medio en el que se publiquen los resultados (artículo de revista, libro, editorial…).

Tablas

Las tablas proveen de valores exactos y pueden señalar eficientemente los principales
efectos significativos encontrados.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tabla 1. Fuente: cuestionario de observación ambiental del delito aplicado en Bogotá.

Gráficas

Metodología de la Investigación
Tema 9. Ideas clave 11
Por otra parte, las gráficas atraen la atención de los lectores e ilustran mejor los
resultados y comparaciones generales. El inconveniente es que son más costosas de
reproducir.

Figura 1. Fuente: Sistema de Información Estadística y Delincuencial (SIEDCO), Observatorio del Delito
– DIJIN. Tendencia histórica del homicidio en Bogotá, años totales 2010-2014

La principal utilidad de usar tablas y gráficos es evitar la repetición de información y


simplificar el esfuerzo comunicador. Tanto las tablas como las gráficas deben ser las
menos posibles, deben estar incluidas en el texto al que hacen referencia y deben
contener un breve texto explicativo para que el lector las entienda de manera rápida y
fácil.

Información estadística

La información estadística generalmente incluida en el manuscrito científico hace


referencia al valor de la prueba (por ejemplo, F=5,4), los grados de libertad de la prueba
(por ejemplo, gl=3), el nivel de significación (por ejemplo, p=0,02) y cuando el estudio
de investigación lo requiera, la magnitud de puntuación obtenida y la dirección del
efecto. También es recomendable incluir datos relativos a la estadística descriptiva
completada (media, desviación típica, porcentajes, etc.).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Al escribir manuscritos científicos debemos tener en cuenta que los lectores tienen
conocimientos en estadística, por lo que debemos eludir justificaciones básicas (por

Metodología de la Investigación
Tema 9. Ideas clave 11
ejemplo, describir por qué una prueba con una probabilidad mayor de 0,05 debe ser
descartada de la lista de resultados significativos).

9.3. Redacción de los resultados derivados de una


investigación

Los artículos o informes científicos se dividen en las siguientes partes:

 Abstract o resumen: resumen del artículo.


 Introducción: contexto teórico en el que se manifiesta el estado de la cuestión sobre
la variable que queremos medir y establecimiento de los objetivos e hipótesis del
estudio que realizamos.
 Métodos: describe en detalle la forma en la que hemos realizado el estudio o
experimento, los instrumentos utilizados y el análisis estadístico aplicado.
 Resultados: la información que proporciona el estudio realizado tras aplicar la
metodología correspondiente.
 Discusión: aportación interpretativa de los resultados obtenidos y su relación con
aquellos, los obtenidos por otros investigadores en circunstancias similares.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 2. Partes de los informes científicos. Fuente: elaboración propia.

Abstract

Metodología de la Investigación
Tema 9. Ideas clave 11
El resumen es un compendio del contenido del artículo, por lo que habitualmente lo
redactamos una vez están claros la metodología, la fundamentación y los resultados
principales del estudio.

Es la parte más importante del artículo, puesto que, al realizar una búsqueda
bibliográfica, la parte visible para los lectores va a ser, en la mayoría de las ocasiones,
solamente el abstract. De este modo, ha de ser suficientemente informativo por sí
mismo para mostrar la relevancia de lo obtenido y captar la atención del lector.

Un buen resumen debe tener las siguientes características:

Tabla 2. Características de un buen resumen. Fuente: elaboración propia.

Introducción

Se presenta al lector el problema de investigación a desarrollar, se describen los


antecedentes de estudio y la continuidad entre los estudios previos y el trabajo que
queremos mostrar.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La literatura debe ser revisada y discutida sin llegar a ser una revisión histórica
exhaustiva, dado que el lector, habitualmente, seleccionará nuestro trabajo
previsiblemente porque tiene conocimientos previos en el área. Se deben citar las
referencias directamente relacionadas con la incógnita que investigamos en nuestro

Metodología de la Investigación
Tema 9. Ideas clave 11
texto, y evitaremos artículos relacionados solo tangencialmente. Se indican por tanto
aquellos hallazgos pertinentes a la investigación que estamos desarrollando.

Después de los trabajos previos publicados, al final de la introducción, se deberá


especificar la hipótesis principal de estudio acompañada de los objetivos que se quieren
cubrir con la investigación realizada.

Metodología

El apartado de metodología capacita al lector para evaluar la manera en que los


investigadores han llevado a cabo el estudio, así como la fiabilidad y validez de los
instrumentos y análisis empleados. Este apartado es asimismo fundamental, ya que no
solo permite comprobar el rigor y calidad de la investigación desarrollada, sino replicar
el estudio por parte de otros investigadores.

La sección de métodos se subdivide en tres apartados:

 Participantes: se describen las características de la muestra seleccionada.

 Instrumentos: se indican todos los instrumentos utilizados junto a una breve


descripción y la forma de uso de los mismos.

 Análisis de datos: se indican las técnicas estadísticas utilizadas y el porqué de su


selección. Los resultados propios de la investigación, tal como hemos examinado en
el epígrafe anterior, se reservan para el apartado «Resultados».

Discusión
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Esta sección debe examinar, interpretar y calificar los resultados para realizar inferencias
con respecto de la población objeto de estudio. Este proceso se realiza
interrelacionando la literatura descrita en la introducción con los resultados obtenidos.

Metodología de la Investigación
Tema 9. Ideas clave 11
En la discusión debemos verificar si se cumple nuestra hipótesis de partida (hipótesis
nula) o, por el contrario, los resultados la refutan y debemos quedarnos con la hipótesis
alternativa.

La discusión se inicia con una descripción breve de los resultados obtenidos y su


implicación práctica, así como la afirmación clara en apoyo o no de la hipótesis nula. Tras
el análisis comparado con bibliografía previa, se deben señalar tanto las limitaciones del
estudio realizado como los puntos fuertes e innovaciones que se proponen con respecto
de estudios anteriores.

A lo largo del texto, sobre todo en la sección de introducción y en la discusión, se citan


los autores de los artículos incluidos. Al final de todos los manuscritos científicos
(después de la discusión) se incluye una lista con todas las obras mencionadas
(referencias bibliográficas).

El formato de las referencias varía según la revista a la que se envíe el artículo, aunque
generalmente se incluirán los autores principales del artículo, el año de publicación, el
título del artículo, el título de la revista, el número, el volumen y el número de páginas.

En este sentido existen varias herramientas para la gestión de referencias bibliográficas


(Endnote, Refworks, etc.).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 9. Ideas clave 11
9.4. Publicación de los resultados derivados de una
investigación

Una vez escrito el artículo éste se envía a una revista científica para su publicación.
Existen gran cantidad de ellos, agrupadas en disciplinas y áreas. Algunas son muy
específicas y publican solo artículos relacionados con un área en concreto, mientras que
otras son más genéricas (Women and Therapy) y publican artículos más diversos (nature
o Science).

La calidad de las revistas es valorada por una serie de valores numéricos, como el índice
o factor de impacto. Es más famoso es el calculado por ISI (Institute for Scientific
Information).

Estos índices son calculados por organismos independientes y básicamente calculan


una serie de indicadores para, a través de una fórmula, establecer un valor que refleje
la calidad de esa publicación. Estos indicadores pueden variar, pero en general están
relacionados con la cantidad de artículos que tiene una revista, la cantidad de lectores y
su relevancia teórica (medida como la cantidad de veces que otros artículos citan a los
artículos publicados en esa revista).

Se ha escrito mucho sobre la idoneidad de estos índices. Por un lado, son muy útiles por
su sencillez a la hora de interpretarlos (un único valor numérico) peor por otro lado, se
han criticado que realmente no reflejan la calidad real, sino otros factores como el
dinero invertido en un área, la capacidad editorial de una revista, o incluso una cierta
influencia de favores entre colegas (autores que citan a sus compañeros más cercanos).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

En la medida que los sistemas de acreditación, valoración y promoción académica


utilizan estos indicadores para juzgar la valía de las publicaciones y de los académicos,
esto genera una fuerte competencia para publicar en aquellas revistas con un índice de

Metodología de la Investigación
Tema 9. Ideas clave 11
impacto más alto. Todo investigador debe conocer muy bien estos rankings, como el
Journal Citation Report (JCR), y de cuáles son las revistas en las que conviene publicar.

En algunas disciplinas científicas la publicación en revistas de escasa valoración en los


rankings simplemente no cuenta a efectos de reconocimiento académico.

Dados los términos de la licencia para el uso de estos rankings, no podemos reproducir
aquí la clasificación de las revistas de Criminología y Penología en los mismos. Sus
características principales son:

 La mayoría son en inglés y publicadas en Estados Unidos.


 Sesgo cuantitativo.
 Basadas en datos sobre la realidad norteamericana, británica u holandesa.
 Reproducen esquemas teóricos, políticos y metodológicos asumidos como
estándares (explícitos o implícitos) por la Criminología estadounidense.

No obstante, hay algunas revistas metodológicamente más plurales (por ejemplo, el


British Journal of Criminology) y han ido surgiendo revistas con enfoques menos
empíricos (por ejemplo, Theoretical Criminology) o de ámbito regional (por ejemplo, el
European Journal of Criminology) que también han subido en consideración dentro de
estos rankings y pueden ser más asumibles para autores que trabajan en el contexto
español.

El auge del índice de impacto genera incentivos perniciosos a varios niveles. En primer
lugar, genera prácticas poco honestas para influenciar los rankings. Dentro de nuestra
disciplina, en el 2014, el Journal of Criminal Justice llegó a lo más alto de la clasificación
culminando un ascenso meteórico desde posiciones bastante bajas. Esta trayectoria
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

levantó sospechas y en el número de otoño del 2015 The Criminologist (el boletín oficial
de la American Society of Criminology), Thomas Baker hacía un análisis de la misma. Este
inexplicable ascenso estaba en buena medida vinculado a la práctica de los autores de
citar otros artículos publicados en dicha revista (el 48% de las citas). En el 2013 el 22 %

Metodología de la Investigación
Tema 9. Ideas clave 11
y en el 2014 el 27 % de las citas a artículos que aparecían en esta revista eran realizadas
en artículos que tenían como autor o coautor a uno de los editores de ésta.

Otro aspecto importante es la modalidad de publicación: se puede publicar en acceso


abierto (Open Access) o en cerrado. El acceso abierto a la literatura científica supone
que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los
textos completos de los artículos científicos y usarlos con cualquier otro propósito
legítimo. La única restricción para su reproducción y distribución en el ámbito del Open
Access (acceso abierto) tendría que ser el otorgar a los autores el control sobre la
integridad de su trabajo y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.

El Acceso Abierto se justifica más si cabe, si tenemos en cuenta que la literatura


científica se genera en la mayor parte de las ocasiones en el seno de entidades públicas,
costeada con recursos públicos. En contraste con ello, esta literatura científica ha venido
estando monopolizada por los grandes grupos editoriales que cada vez han ido
poniendo precios más elevados a la distribución de la información generada gracias a
las aportaciones públicas. Las principales ventajas de publicar en abierto son:

 El autor incrementa el impacto y visibilidad de sus trabajos.


 La recuperación de los trabajos es más fácil y efectiva.
 Se garantiza la preservación de los contenidos.
 Todos los documentos se describen con metadatos normalizados. Los recolectores
de repositorios y los buscadores de Internet los difunden.
 La comunicación de los trabajos por Internet agiliza el flujo de la información
científica.
 La difusión de los documentos es rápida, barata, completa y transparente.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 9. Ideas clave 11
9.5. Referencias bibliográficas

MEDINA, J. J., BARTOLOMÉ, R. “¿Informe de investigación? Comunicación científica


especializada en el siglo XXI” en BARBERET, M, BARTOLOMÉ, R., FERNÁNDEZ-

MOLINA, E. Metodología de investigación en Criminología. Tirant lo blanch: Valencia,


2019.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 9. Ideas clave 11
A fondo
Elaboración de informes de investigación en psicología

A la hora de difundir los resultados de una investigación y de redactar el informe


científico se deben tener en cuenta una serie de pautas como las que se detallan en esta
clase.

Cómo escribir artículos científicos fácilmente

ALBERT, T. (agosto, 2002). Cómo escribir artículos científicos fácilmente. Gaceta Sanitaria,
16(4), 354-357, 2002.
https://www.gacetasanitaria.org/es-pdf-S0213911102719353

En este artículo, el autor describe de un modo sencillo los distintos pasos que el
profesional ha de tener en cuenta a la hora de decidirse a presentar sus trabajos a la
comunidad (nacional o internacional) en forma de publicación científica.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 9. A fondo 11
Publicar ideas científicas en vez de resultados

TEDx Talks. (24 de octubre de 2016). Publicar ideas científicas en vez de resultados [Archivo
de vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=B1cw8IfnOAY

El sistema científico desde hace siglos se basa en las publicaciones de los resultados de los
investigadores, sus curriculum también depende del número de publicaciones reconocidas
y realizadas. Lucas, en este inspirador Talk propone un nuevo sistema de publicación
científica que lo transformara, y actualizara, y que hará que miremos y aprendamos de la
ciencia de otra manera, se optimicen los recursos dedicados y que la ciencia avance más
rápidamente.

Estructura de un artículo

Springer Videos (19 de febrero de 2013). Estructura de un artículo [Archivo de vídeo].


https://www.youtube.com/watch?v=oG3xTzT42pM

Este vídeo contiene una exposición de una de las editoras de Springer, Nathalie Jacobs,
sobre la estructura de un artículo científico.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 9. A fondo 11
Test
1. ¿Qué es el informe de investigación?
A. El instrumento de medida de los resultados obtenidos por el observador.
B. El documento que resume todas las etapas conseguidas durante la investigación
científica y sirve como medio de comunicación entre los profesionales.
C. Una forma de instigar al participante a que acuda a las visitas de estudio.
D. Un instrumento de recogida de datos.

2. ¿Qué contiene el apartado metodología?


A. Los resultados más relevantes del estudio.
B. Las conclusiones a las que hemos llegado con el análisis.
C. La forma en la que hemos realizado el experimento.
D. La información teórica.

3. En el apartado de análisis de resultados:


A. Debemos incluir todos los resultados obtenidos de los análisis,
independientemente de su relevancia.
B. Es uno de los más importantes en el artículo científico.
C. Solo debe incluir los resultados relevantes de todos los procesados.
D. B y C son correctas.

4. Las tablas y gráficos:


A. Suelen ser incluidas en el apartado de introducción.
B. Suelen ser incluidas en el apartado métodos.
C. Suelen ser incluidas en el apartado de resultados.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

D. No se deben incluir ni tablas ni gráficos en los artículos de investigación.

Metodología de la Investigación
Tema 9. Test 14
5. ¿Qué función relevante tienen las tablas en los artículos?
A. Señalar los principales efectos significativos encontrados.
B. Ser un medio visual que resume el texto.
C. Repetir información previamente incluida en el texto.
D. A y B son correctas.

6. ¿Qué información estadística se suele incluir en los manuscritos científicos?


A. Toda la que hemos obtenido al realizar los análisis.
B. Con la probabilidad es suficiente.
C. Si incluimos una tabla, podemos saltarnos ese apartado en el manuscrito.
D. El valor de la prueba, los grados de libertad y la probabilidad.

7. ¿En qué apartados se subdivide el apartado de metodología?


A. Participantes, introducción y análisis de datos.
B. Participantes, materiales y análisis de datos.
C. Participantes, análisis de datos y conclusión.
D. Participantes, materiales, métodos e introducción.

8. ¿Qué se suele incluir en el apartado «instrumentos»?


A. Todos los instrumentos utilizados.
B. Todos los participantes que han intervenido en la investigación.
C. Todas las puntuaciones en escala.
D. Toda la literatura relevante.

9. La discusión:
A. Debe ser muy especulativa.
B. Debe interrelacionar los datos de la introducción con los encontrados en
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

nuestra investigación.
C. Puede incluir citas referenciadas de otros autores.
D. B y C son correctas

Metodología de la Investigación
Tema 9. Test 14
10. El abstract:
A. Es un resumen del artículo.
B. Debe ser bastante extenso, incluyendo muchos detalles de la investigación.
C. Es una parte indispensable del artículo.
D. A y C son correctas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 9. Test 14
Tema 10

Metodología de la Investigación

Evaluación crítica de una


publicación científica
Índice
Contenido
Esquema 3

Ideas clave 4
10.1. Introducción y objetivos 4
10.2. Directrices para la evaluación crítica de las
publicaciones de investigación 5
10.3. Evaluación de la introducción 6
10.4. Evaluación de la metodología 7
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

10.5. Evaluación de los resultados 11


10.6. Evaluación de la discusión 11
10.7. Referencias bibliográficas 12

A fondo 13

Test 14
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
3
Tema 10. Esquema
Ideas clave

10.1. Introducción y objetivos

A estas alturas del curso ya tenemos un conocimiento bastante amplio de lo que supone
una investigación, su metodología, sus apartados o fases e incluso de cómo podemos
publicar un texto científico.

En este nuevo tema vamos a ver en qué debemos fijarnos para poder evaluar la
evidencia científica (los artículos y documentos) que podamos leer en un futuro.

También veremos lo que sucede cuando se encuentran dificultades o problemas graves


en el diseño, los datos recogidos, los análisis efectuados y la interpretación de estos en
un estudio científico.

Si bien es cierto que muchos de los artículos que vamos a leer entendemos que
siguiendo con el sistema de revisión por pares han sido evaluados por otros expertos
con mayor experiencia que nosotros, nuestra obligación como profesionales es leer las
publicaciones con sentido crítico.

En este tema repasaremos cada uno de los apartados que conforman un artículo
científico para ver los detalles más importantes que pueden aumentar o disminuir
nuestro grado de creencia o comprensión de lo que estamos leyendo.

Los objetivos de este tema son:


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Aprender a evaluar la introducción de una publicación.


 Aprender a evaluar la metodología y resultados de una publicación.
 Aprender a evaluar los resultados y discusión de una publicación.

Metodología de la Investigación
Tema 10. Ideas clave 11
10.2. Directrices para la evaluación crítica de las
publicaciones de investigación

En el momento en que se publica el informe de una investigación en una revista con


revisión por pares, ha sido ya revisado con intención crítica por expertos.
Habitualmente, los autores han introducido cambios en el borrador inicial en respuesta
a las observaciones de los revisores. Aun así, ni siquiera un procedimiento minucioso de
evaluación garantiza la validez del diseño o resultados publicados en un artículo.

Figura 1. Tipos de revision por pares. Fuente: LADRÓN DE GUEVARA CERVERA, M., HINCAPIÉ, J.,
JACKMAN, J., CABALLERO, C. “Revisión por pares: ¿Qué es y para qué sirve?”, Salud Uninorte,
24(2):258-272, 2008.

En esta tabla se señalan las ventajas y desventajas de la realización del proceso de


revisión por pares.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 2. Ventajas e inconvenientes. Fuente: LADRÓN DE GUEVARA CERVERA, M., HINCAPIÉ, J.,
JACKMAN, J., CABALLERO, C. “Revisión por pares: ¿Qué es y para qué sirve?”, Salud Uninorte,
24(2):258-272, 2008.

Metodología de la Investigación
Tema 10. Ideas clave 11
Todo investigador tiene la responsabilidad de evaluar la validez y relevancia de un texto
científico.

Como profesionales, debemos de partir de un escepticismo inicial ante la nueva


información. Esta actitud se basa en el carácter incierto y provisional de los nuevos
conocimientos científicos y profesionales. Será necesario realizar una evaluación crítica
de la evidencia.

Existen multitud de referencias bibliográficas que nos ayudan a realizar una evaluación
crítica de la evidencia. Sobre todo, se han publicado guías para evaluar críticamente
ensayos clínicos aleatorizados, revisiones sistemáticas, estudios de casos y estudios de
cohortes. En el ámbito de las Ciencias de la Salud existe la guía CONSORT o el índice de
calidad de Dows y Black que mediante una puntuación cuantitativa [0-21] nos ayuda a
conocer la calidad de una publicación.

El objetivo del análisis crítico no es desacreditar los trabajos publicados por sus autores,
sino garantizar que el lector comprende sus limitaciones y sus implicaciones.

10.3. Evaluación de la introducción

La introducción de un artículo refleja la planificación de la investigación. Las


imprecisiones en esta sección podrían ser indicios iniciales de una mala concepción y
planificación deficiente.

En la introducción, los autores deben hacer una revisión breve de los conocimientos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

que tenemos sobre la materia en cuestión. Hablarán del problema que pretenden tratar,
sus implicaciones y repercusiones, de los esfuerzos previos por solventarlo, los
resultados obtenidos en estos intentos (tanto positivos como negativos), y de su
planteamiento.

Metodología de la Investigación
Tema 10. Ideas clave 11
Es importante que los autores hagan una correcta revisión de la bibliografía existente.
De lo contrario podría conducir a una innecesaria repetición de una investigación o a
cometer errores que podrían haberse evitado si se hubieran incorporado los hallazgos
anteriores en la formulación del diseño de la investigación. Omitir artículos clave con
relevancia directa en el tema puede introducir sesgos importantes ante el
planteamiento que pretenden mostrar los autores.

En este mismo apartado de la introducción, los objetivos e hipótesis de la investigación


deben enunciarse con claridad. De lo contrario el resto del artículo puede ponerse en
cuestión. Toda investigación, tanto cualitativa como cuantitativa, deberá contar con una
declaración clara de sus propósitos.

Dependiendo de cómo estén formulados estos objetivos, los autores deberán elegir la
mejor estrategia y metodología. En esencia, la evaluación crítica pretende medir el
grado de acierto de los investigadores a la hora de seleccionar los métodos de
investigación para su estudio.

10.4. Evaluación de la metodología

El apartado de métodos es el núcleo de un artículo. Gracias a él, los lectores serán


capaces de comprender, evaluar, y tal vez replicar el estudio. Por lo tanto, la valoración
crítica de este apartado es esencial para nuestro objetivo.

Participantes del estudio


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Como sabemos, un aspecto muy importante en un estudio es la muestra utilizada y si


ésta es representativa del grupo o población objetivo. Si el modelo de muestreo es
inapropiado, entonces la muestra no será representativa, lo que suscitaría preguntas
referentes a la validez externa de los hallazgos de la investigación. En una investigación

Metodología de la Investigación
Tema 10. Ideas clave 11
cualitativa, aunque el método de muestreo pueda ser menos formal, la cuestión de la
representatividad también ha de ser tenida en cuenta.

El tamaño de la muestra también es un factor para tener en cuenta. El empleo de una


muestra pequeña no es necesariamente un problema grave, siempre y cuando sea
representativa. Sin embargo, cuando estudiamos una población muy diversa, una
muestra pequeña no nos va a permitir garantizar la representatividad.

Por otro lado, los autores deberán hacer una descripción clara de las características de
la muestra, el sexo, el tipo de dolencia, la gravedad, etc. Este aspecto es fundamental
de cara permitir la replicabilidad del estudio.

Instrumentos de medición

En el apartado de evaluación los autores deberán describir las pruebas e instrumentos


utilizados para medir las variables de interés de tal manera que los lectores también
puedan conocer de qué pruebas se tratan, sus propiedades, métodos de aplicación e
interpretación de sus resultados.

Elegir la escala más adecuada para nuestros objetivos puede ser un aspecto
determinante para poder evaluar la validez del estudio. Una mala elección, puede echar
por tierra todos los resultados.

La escala deberá estar ajustada a la población de estudio (mayores, niños, adultos…), el


constructor que pretende medir, y su validez y fiabilidad.

En ocasiones tenemos que hacer uso de escalas desarrolladas ad hoc, lo cual imposibilita
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

totalmente la comparación con otros estudios similares.

Metodología de la Investigación
Tema 10. Ideas clave 11
Procedimiento

Se requiere una descripción completa del modo en que se llevó a cabo la investigación,
tanto para su repetición, como para la evaluación de su validez interna y externa. El
requisito de aportar una argumentación clara y explícita se aplica tanto a los estudios
cualitativos como cuantitativos.

El diseño elegido en un estudio es cuestión fundamental de cara a reducir las


interpretaciones alternativas. Para una investigación que pretende estudiar relación de
causa-efecto, un diseño deficiente dará como resultado influencias no controladas de
variables externas que pueden distorsionar los resultados. En un estudio cualitativo, el
enfoque teórico adoptado en el diseño del estudio desde igualmente enunciarse con
claridad.

Cuando el objetivo es identificar factores causales una forma de controlar el sesgo y los
efectos de confusión consiste en emplear grupos de control. Si no se emplean grupos
de control se pondría en cuestión la validez interna de la investigación.

En el caso de haber incluido un grupo control la asignación de los participantes a cada


grupo debe ser igualmente explicitada. Elegir una asignación aleatoria o no aleatoria
tiene importantes consecuencias a la hora de asegurarnos la formación de grupos
equivalentes.

Igualmente, siempre que sea posible, los estudios de intervención deben utilizar
procedimientos de cegamiento o doble cegamiento para que ni los participantes sin el
evaluador conozcan a qué grupos han sido asignados.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Intervención

Por último, el tratamiento o intervención aplicada es una cuestión fundamental en el


apartado de la metodología, siempre que se haya utilizado un tratamiento en la

Metodología de la Investigación
Tema 10. Ideas clave 11
publicación analizada. Por ejemplo, en los estudios referidos a la reincidencia en sujetos
que hayan recibido un tratamiento en el ámbito penitenciario.

Es importante describir todos los tratamientos tanto del grupo control como el grupo
experimental. En caso grupo control no reciba tratamiento, este también debe ser
definido. Por ejemplo, sigo grupo control está recibiendo tratamiento habitual
deberemos de describirlo.

En nuestra área cobra especial relevancia la descripción de nuestras intervenciones


debido a que éstas suelen ser muy heterogéneas y difícilmente replicables. Pensemos
que, por normal general, son intervenciones individuales y poco estandarizadas.

Según los criterios TIDIER cuando describamos nuestra intervención deberemos señalar
los siguientes aspectos:

 Nombre de la intervención.
 Teoría en la que se sustenta u objetivos que persigue.
 Materiales necesarios para ponerla en práctica.
 Procedimiento de aplicación.
 Quien la aplica.
 Cómo se aplica o formato de aplicación (online, presencial, telefónico, individual…).
 Dónde se aplica (si hacen falta unas condiciones ambientales específicas).
 Cuando y durante cuánto tiempo.
 Individualización de la intervención o aplicación grupal.
 Modificaciones posteriores.
 Adherencia.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Análisis de datos
Metodología de la Investigación
Tema 10. Ideas clave 11
En el caso de estar ante un estudio cuantitativo es importante que los autores indiquen
claramente cómo han tratado los datos, los análisis efectuados y las estrategias
estadísticas empleadas.

El lector debe de ser capaz de interpretar los resultados de manera clara, y esto no es
posible si se desconoce el análisis efectuado. Un valor “p” de probabilidad no tiene
sentido si no conocemos el resto de los resultados directos que nos informen de la
media, la desviación o las frecuencias y porcentajes. La selección de estadísticos
inapropiados distorsiona los hallazgos y conduce a conclusiones erróneas.

En ocasiones también se suele hacer referencia a los programas estadísticos empleados


para poder, en caso necesario, replicar esos resultados.

10.5. Evaluación de los resultados

Los resultados de los estudios cuantitativos se analizan por medio de la estadística


descriptiva e inferencial. Las inexactitudes en el análisis estadístico dan lugar a errores
de interpretación de los hallazgos encontrados. En el caso de las tablas de gráficos éstos
deben ser correctamente tabulados y etiquetados para una correcta interpretación.

Obviamente, si necesitas calcular de modo correcto el valor de los estadísticos


descriptivos y de inferencia. En general, el empleo de ordenadores garantiza este
cálculo, aunque ha de prestarse cierta atención a los errores graves cuando se evalúan
los datos presentados. En raras ocasiones los datos pueden haber sido manipulados de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

cara a beneficiar los intereses de los autores. Obviamente, esta práctica no es ética.

10.6. Evaluación de la discusión

Metodología de la Investigación
Tema 10. Ideas clave 11
En la sección de discusión, los investigadores interpretan las evidencias con referencia
a los objetivos, la pregunta de investigación y las hipótesis. Una interpretación
incorrecta puede conducir a distorsiones del conocimiento y a la propuesta de prácticas
ineficaces.

En el apartado de la discusión deben aparecer las limitaciones del estudio y sus


repercusiones de cara a interpretar correctamente los resultados. Si nuestro estudio
incluye una muestra pequeña deberíamos de señalarlo y avisaremos al lector de las
consecuencias que esto puede tener sobre los resultados. Igualmente, señalaremos el
resto de limitaciones de nuestro estudio tanto metodológicas como prácticas.

La interpretación de los hallazgos ha de obtenerse de la información recopilada, sin


introducir evidencias externas. Por ejemplo, si la investigación utilizó un diseño con un
solo participante, las conclusiones no deberían proclamar que el procedimiento tiene
una utilidad para toda la población. En términos estrictos, los datos obtenidos de una
muestra son generalizables sólo a la población en la que se eligieron los participantes.

10.7. Referencias bibliográficas

LADRÓN DE GUEVARA CERVERA, M., HINCAPIÉ, J., JACKMAN, J., CABALLERO, C.


“Revisión por pares: ¿Qué es y para qué sirve?”, Salud Uninorte, 24(2):258-272, 2008.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81722411
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 10. Ideas clave 11
A fondo
Riesgos de sesgos en ensayos aleatorizados y su evaluación

En este vídeo se tratan los riesgos de sesgos en ensayos clínicos y su evaluación.

Hábitos de publicación de la élite científica de España

SALVADOR OLIVÁN, J.A.; MARCO CUENCA, G. y ARQUERO AVILÉS, R. Hábitos de publicación


de la élite científica de España, Anales de Documentación, vol. 23, n. 2, 2020.
http://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.440101.

El objetivo de este estudio consiste en analizar los patrones de autoría y hábitos de


publicación de los investigadores de España más productivos y/o citados.

Factores implicados en la publicación científica: una revisión crítica

GANGA, F., CASTILLO, J., PEDRAJA-REJAS, L. Factores implicados en la publicación científica:


una revisión crítica. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, vol. 24, n. 4, pp. 615-627, 2016.
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052016000400007

Este estudio tiene como finalidad ofrecer algunas reflexiones sobre la significación de la
investigación y los elementos a considerar al momento de enviar un trabajo a una revista
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

académica o científica para su evaluación y posterior publicación. Desde el punto de


vista metodológico, el estudio se basa en la revisión de fuentes secundarias (revistas,
artículos científicos y bases de datos) y también en la experiencia acumulada por los
autores.

Metodología de la Investigación
Tema 10. A fondo 11
Test
1. La lectura crítica de un artículo deberá de ser realizada por:
A. El editor de la revista.
B. El revisor del artículo.
C. El lector.
D. Todos los lectores.

2. Un artículo publicado en una revista muy importante:


A. No necesita de una lectura crítica. Los revisores ya han revisado el texto y por
lo tanto éste incluye información verdadera.
B. Requiere de una lectura crítica por parte del lector.
C. No ha de ser muy exhaustivo en la descripción de los resultados.

3. En el apartado de análisis de resultados:


A. Debe de aparecer una descripción narrativa de los resultados encontrados
B. Los autores deberán describir todos los resultados que han encontrado, y si es
necesario los podrán expresar mediante tablas y gráficos correctamente
tabulados.
C. Incluirá la metodología de análisis efectuada.

4. Las tablas y gráficos:


A. Suelen ser incluidas en el apartado de introducción.
B. Suelen ser incluidas en el apartado métodos.
C. Suelen ser incluidas en el apartado de resultados.
D. No se deben incluir ni tablas ni gráficos en los artículos de investigación.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 10. Test 14
5. La guía CONSORT:
A. Es una guía que puede usar el revisor, el autor o el lector para evaluar una
publicación científica.
B. Es una guía cualitativa.
C. Nos ayuda a evaluar el impacto de un artículo.

6. En la introducción de un artículo los autores:


A. Hablarán del problema que pretenden tratar, sus implicaciones y repercusiones,
de los esfuerzos previos por solventarlo y los resultados positivos de su
planteamiento.
B. Justificaran la necesidad de realizar ese estudio mediante la crítica de trabajos
previos.
C. Hablarán del problema que pretenden tratar, sus implicaciones y repercusiones,
de los esfuerzos previos por solventarlo, los resultados obtenidos en estos
intentos (tanto positivos como negativos), y de su planteamiento.

7. Los objetivos de un estudio


A. Son necesarios de cara a conocer qué quiere probar el estudio.
B. Sólo pueden ser entre 2 y 5.
C. Son parte de la metodología del artículo.

8. La muestra del estudio debe de ser:


A. Representativa antes que amplia.
B. Amplia antes que representativa.
C. Homogénea.

9. El apartado de métodos de evaluación o de instrumentos:


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

A. Debe de incluir información referida a las escalas o instrumentos utilizados para


medir los resultados.
B. Debe incluir los resultados encontrados.
C. Puede incluir referencias a otros estudios que haya que hayan tratado la misma
problemática.

Metodología de la Investigación
Tema 10. Test 14
10. El checklist Tidier, nos permite nos ayuda a describir:
A. Los resultados de nuestro estudio.
B. Las conclusiones de nuestro estudio.
C. La intervención de nuestro estudio.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 10. Test 14
Tema 11

Metodología de la Investigación

Ética en la investigación
Índice

Esquema 3

Ideas clave 4
11.1. Introducción y objetivos 4
11.2. Concepto de ética 5
11.3. Principios éticos generales 6
11.4. Ética en Criminología 8
11.5. Ética interna de la investigación 9
11.6. Relación investigador-investigado 11
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

11.7. Ética en la investigación victimológica 15


11.8. Malas conductas en investigación 17
11.9. Referencias bibliográficas 20

A fondo 21

Test 23
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
3
Tema 11. Esquema
Ideas clave

11.1. Introducción y objetivos

Conocer las normas que rigen la buena práctica investigadora es requisito necesario
para poder emprender un proyecto de calidad que no vulnere los derechos de nuestros
participantes y que les aporte un beneficio a ellos y la sociedad en su conjunto.

Repasaremos además algunos de los hitos más importantes en el campo de la bioética,


así como algunas de las normas que rigen la investigación científica.

Al finalizar este tema, seremos capaces de identificar posibles riesgos éticos en un


proyecto de investigación, así como poder diseñar nuestro propio proyecto desde una
perspectiva ética.

Los objetivos de este tema son:

 Definir la ética en la investigación.


 Conocer las cuestiones éticas a tener en cuenta en cualquier investigación
criminológica.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 11. Ideas clave 11
11.2. Concepto de ética

Origen etimológico

El término ética procede del griego ethos, ethika, y se refiere al comportamiento


habitual de los hombres en relación con las costumbres asumidas en el entorno social.

En este sentido, los clásicos distinguen lo ético de lo intelectual, de lo físico y de lo lógico.


De tal modo que el objeto de la ética no sería el conocimiento, ni la naturaleza, ni las
leyes lógicas, sino el obrar bien. No se opone a esos otros ámbitos, puesto que se puede
conocer bien, estar naturalmente bien constituido y pensar o razonar correctamente,
pero no se confunde con todo ello el obrar moral.

Mediante el obrar el hombre se transforma, adquiere hábitos intelectuales, habilidades


técnicas y valores morales; todo ello le perfecciona en distintas facetas: física, psíquica,
intelectual, moral. Solo respecto de esta última decimos de un hombre que es bueno o
malo en sentido ético.

La ética es entendida por los clásicos como la parte de la filosofía que busca la verdad
última acerca del sentido de la vida humana, en orden a determinar los
comportamientos humanos buenos. Concretamente ese sentido de la vida humana se
resume en la búsqueda de su perfección, algo a lo que todos llaman felicidad.

El estudio de las características generales de la vida buena corresponde a la ética


general, mientras que el modo de vivir feliz que configura las relaciones interpersonales
o sociales según la justicia general, el dar a cada uno lo suyo, sería el ámbito de la ética
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

especial o social; es decir cómo organizar en justicia las relaciones sociales.

Metodología de la Investigación
Tema 11. Ideas clave 11
11.3. Principios éticos generales

Durante todo el proceso de investigación surgen dilemas de solución que en ocasiones


pueden resultar controvertidos y en los que los derechos de los participantes como seres
humanos podrían verse afectados.

Por ejemplo, ¿se podría administrar el fármaco que estamos estudiando si vemos que,
como efecto secundario, el participante de nuestro estudio empieza a ganar peso y hay
riesgo de padecer diabetes en el futuro? Para solucionar estas situaciones, los
investigadores se rigen por el código deontológico específico de la disciplina en la que
sean expertos. El código deontológico es el conjunto de normas, valores y principios
éticos por los que se rige la práctica y la investigación de un campo determinado.

En Europa, dos códigos son importantes a la hora de realizar investigación:

 El código de Nuremberg.
 La declaración de Helsinki.

Como fruto de estos documentos, los principios éticos fundamentales de investigación


en humanos son los siguientes:

 Los participantes en un estudio de investigación tienen que firmar un consentimiento


informado que demuestre su conformidad y comprensión de todas las fases de las
que conste el estudio, así como de los beneficios o posibles desventajas derivadas del
mismo. El consentimiento para participar en el estudio se obtiene sin presión externa
y el sujeto puede retirarse en cualquier momento del estudio.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Cuando el estudio implique la participación de sujetos menores de edad, será


obligatoria la obtención del consentimiento informado de los padres o, en su
defecto, de los tutores o persona jurídica encargada de la guardia del menor. En el

Metodología de la Investigación
Tema 11. Ideas clave 11
caso de menores de edad con doce años cumplidos, se tendrá en cuenta su
consentimiento o declinación a la participación.

 En todo momento se debe cuidar la integridad física y psíquica de los participantes


derivada en lo que a su participación en el estudio se refiere. Los sujetos no pueden
ser expuestos a equipos o técnicas que infrinjan daño mental o físico para los
participantes. El investigador debe cuidar que todos los instrumentos utilizados en el
estudio se encuentren en perfecto estado.

 La decisión sobre la completitud ética de un proyecto de investigación debe ser


señalada por un agente externo —en ningún caso puede ser el propio investigador u
otras personas con conflictos de intereses los que valoren si un estudio cumple o no
con las normas éticas.

Figura 1. Código de Nuremberg. Fuente: elaboración propia.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 2. Declaración de Helsinki. Fuente: elaboración propia.

Metodología de la Investigación
Tema 11. Ideas clave 11
11.4. Ética en Criminología

En el campo de la Criminología, como en cualquier disciplina, cuando ejercemos la


profesión de investigadores tenemos que respetar unos principios éticos sin los cuales
la investigación queda desprestigiada por ilegítima y el propio investigador será tachado
de poco ético.

Hasta hace poco no en nuestro campo no se ha prestado mucha atención a este asunto.
Tal vez se deba a la juventud de la investigación empírica criminológica en España y
Latinoamérica. Pero también podemos encontrar otras causas:

 El entusiasmo sobre los posibles resultados y/o beneficios sociales que


hipotéticamente se conseguirán con la investigación impide ver los obstáculos éticos
a la misma;

 Únicamente después de realizada la investigación, se perciben las consecuencias


dramáticas para los investigadores.

Estas normas y principios éticos a respetar en el desarrollo de la investigación


criminológica no se suelen formular de forma categórica y rotunda, sino que son fluidos,
interpretables, históricos y dependen de un determinado contexto social o de unas
condiciones precisas de la investigación (Herzog, 2016, p. 84).

Pese a esta flexibilidad, es esencial que el investigador, antes de iniciar una investigación
y mientras la diseña, reflexione sobre las posibles afecciones que la misma pueda
generar en los derechos, intereses o el bienestar de los sujetos investigados.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Es el investigador quien, finalmente, es responsable de resolver los dilemas éticos que


vayan surgiendo en el diseño y ejecución de la investigación cuando ya se encuentra
sobre el terreno. Dilemas que, como asegura Herzog (2016, p. 84), son «dilemas éticos
entre el éxito de una investigación y el deber moral frente a otros actores del campo

Metodología de la Investigación
Tema 11. Ideas clave 11
social (…) cada investigador tiene que justificar por sí mismo el equilibrio encontrado
entre el valor del conocimiento científico y la obligación de prevenir riesgos y daños».

11.5. Ética interna de la investigación

Hay que tener en cuenta que, aunque un trabajo sea riguroso desde un punto de vista
científico, no lo convierte en legítimo. Hay una serie de principios éticos que no deben
ser transgredidos y unos derechos que no pueden verse afectados por la investigación.

Hay cuestiones éticas relacionadas con la investigación empírica que deben ser
consideradas con carácter previo a su desarrollo. Son cuestiones que nos exigen
reflexionar sobre los posibles sesgos de la investigación, sobre las variables que pueden
incidir en ella o en sus resultados, sobre los intereses ocultos o no, sobre los posibles
prejuicios, sobre todo, para evaluar otras opciones posibles a la hora de realizar la
investigación de manera más acorde con valores éticos, pero también para valorar la
posibilidad de generalizar los resultados obtenidos.

Por ello, en cada fase del proyecto, en cada una de las decisiones que es preciso tomar
cuando se realiza la investigación, es necesario valorar las implicaciones éticas de la
misma.

Para iniciar una investigación con seres humanos, se debe considerar la utilidad de la
misma desde la importancia social y científica. El tema central debe ser actualizado para
que la investigación conduzca a mejorar las condiciones de vida de la población o que
produzca conocimiento que pueda abrir oportunidades de superación o solución a
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

problemas. Por lo que la sola curiosidad científica carece de validez, si atenta contra el
bienestar de una comunidad.

Metodología de la Investigación
Tema 11. Ideas clave 11
Al iniciar la investigación el investigador tiene que cuestionarse las razones por las que
se plantea la necesidad de hacerla:

 ¿La necesidad de cumplir con un requisito académico?


 ¿El avance del conocimiento?
 ¿La necesidad de dar respuestas a un determinado problema social?

La finalidad última de la investigación se tendrá en cuenta en la formulación, el diseño,


la gestión y el cierre de la investigación.

Una vez que se ha decidido qué se va a hacer y por qué, hay que valorar cómo se van a
obtener los recursos necesarios para su desarrollo. Así, en el ámbito criminológico se
llama Criminología Administrativa, y las ayudas proceden de organizaciones
relacionadas con el objeto de estudio. Si los patrocinadores de la investigación intentan
orientar la misma o evitar que se llegue a determinadas conclusiones, se comprometerá
la veracidad del trabajo que hemos desarrollado.

También entran en juego las consideraciones éticas cuando la investigación llega a su fin
y es el momento de difundir los hallazgos obtenidos.

En el ámbito científico la transparencia es esencial para que el conocimiento avance a


través de los éxitos y fracasos de los demás.

Por último, al finalizar la investigación el investigador también debe pensar en la


sociedad que está en su origen. Por ello, debe buscar la forma más eficaz de transferir
todo ese conocimiento a la sociedad. De esta manera se impulsará una transformación
de la práctica basada en la evidencia científica. También en esta fase se deberá atender
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

a consideraciones éticas para evitar que la forma de comunicar los resultados pueda
dañar innecesariamente a los sujetos investigados.

Como indica Tójar Hurtado: «El investigador no puede pensar individualmente ya que
una mala práctica, consciente o inconscientemente realizada por una sola persona,

Metodología de la Investigación
Tema 11. Ideas clave 11
puede comprometer y desprestigiar, además de a ella misma, a todo el colectivo de
investigadores e incluso a las instituciones de las que proceden y en cierta medida
representan. La repercusión de la responsabilidad puede alcanzar, incluso, a una
disciplina entera» (Tójar Hurtado, 2006, p. 166).

11.6. Relación investigador-investigado

Cuando se realiza el trabajo de campo es el momento en que el investigador entra en


contacto con las personas investigadas.

La forma de desarrollar la investigación, de presentarse y dirigirse a las personas


investigadas, puede condicionar la respuesta de los investigados.

Además, los intereses de las distintas partes implicadas en la investigación son


diferentes y pueden ir en direcciones opuestas.

Así, por ejemplo, al investigador le importa lograr los objetivos de la investigación,


hacerlo con rigor científico, cumplir con quien financia la investigación y obtener
resultados sociales. Sin embargo, a las personas investigadas les importa, en ocasiones,
no ser molestadas, que se les escuche, que no se les genere daño ni se las victimice o
que se logre un avance en un tema que les preocupa.

La propia investigación criminológica, por su naturaleza y los temas con que trabaja,
supone tener acceso a información susceptible de ser denunciada ante las autoridades.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

¿El investigador debe o no intervenir (denunciando un caso y renunciando al


anonimato), o debe solo observar la realidad social y criminológica?

Metodología de la Investigación
Tema 11. Ideas clave 11
Consentimiento informado

Figura 3. El consentimiento informado. Fuente: elaboración propia.

Evidentemente, el consentimiento informado ya figura en el código de Nuremberg, en


el informe Belmont y en todas las declaraciones internacionales, así como en las
normativas internas. Se considera absolutamente esencial en cualquier tipo de
investigación con personas.

Dos elementos se presentan como esenciales, que el consentimiento cuente con una
información previa, y que se conceda voluntariamente.

La información

Tiene que cumplir unos mínimos, no es la mera firma de un documento, supone que la
información que recibe el participante ha de ser suficiente: tiene que conocer los
objetivos de la investigación y cuál es el procedimiento concreto para el que se le está
pidiendo colaboración así ́́ como los riesgos.

Una de las claves está en determinar los elementos sobre la investigación de los que hay
que informar para que la decisión sea fundada, y los que hay que omitir para que
los investigados ofrezcan una información fiable, no sesgada y veraz.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Además, para asegurar que la información es comprendida, es preciso comunicar en un


lenguaje accesible atendiendo al nivel de lectura y escolaridad de los investigados y
evitando, en la medida de lo posible, los tecnicismos.

Metodología de la Investigación
Tema 11. Ideas clave 11
Se suele recomendar que el consentimiento por escrito se acompañe de una explicación
oral en un lenguaje más accesible, que permita al investigado formular cuestiones
libremente

Cuando se lleva a cabo una investigación con niños y adolescentes será preciso contar
con el consentimiento paterno.

La capacidad

La capacidad del participante es muy importante, es decir, tiene que ser suficientemente
capaz de comprender cuales son los riesgos que corre y para qué concretamente está
dando consentimiento. Esta capacidad tiene que ser tanto más exigible, es decir, el
participante tiene que tener un mayor nivel de comprensión de lo que está aceptando,
cuando hay un riesgo superior al mínimo en la investigación que estoy proponiendo.

La voluntariedad

La voluntariedad es un elemento esencial del consentimiento válido y supone que no


debe haber ningún tipo de presión sobre el sujeto ni puede haber incentivos excesivos.
Tiene que ser una participación no motivada por presiones externas. Tiene que haber,
además, posibilidad de cambiar de opinión en cualquier momento a lo largo del
proyecto. Una vez que he obtenido el consentimiento por parte del sujeto no he
terminado mi labor informativa. El sujeto puede cambiar de opinión y retirarse del
estudio en cualquier momento.

Veamos el contenido del consentimiento informado:


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

1. Título descriptivo de la investigación en curso.

2. Explicación de que, si lo desea, la persona está invitada a participar en la


investigación; y, sobre todo, que puede abandonar la investigación en cualquier
momento y por las razones que considere oportunas.

Metodología de la Investigación
Tema 11. Ideas clave 11
3. Origen, pretensión y duración de la investigación.

4. Información sobre la entidad que financia la investigación y de la que organiza la


misma (en caso de que sean distintas).

5. Criterios por los que se le ha seleccionado para participar.

6. Explicación sobre qué se espera del investigado: tipo de datos o información que se
va a requerir (personales, vivenciales, opiniones, informativos), método de
investigación que se va a utilizar, o tiempo que se le va a requerir.

7. Advertencia sobre los posibles riesgos y daños (también psicológicos) para el


investigado producidos por el propio desarrollo de la investigación o por sus
resultados (y su publicación).

8. De cara a evitar falsas expectativas, es necesario informar sobre los posibles


beneficios o ausencia de ellos para el investigado, (por ejemplo, que no supondrá la
mejora de la situación penitenciaria), así como sobre cuestiones económicas (pago o
no de dietas) o posibles compensaciones (o no) por su participación en la
investigación.

9. Información sobre el respeto del anonimato y la confidencialidad de los datos,


informando claramente sobre el significado e implicaciones de uno y otra.

10. Información de contacto (mail o teléfono) para mayores aclaraciones y/o posibles
quejas sobre la investigación (del investigador o de la institución).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Anonimato y confidencialidad

Dos cuestiones de especial relevancia que se contemplan en casi cualquier investigación


son la del anonimato y la confidencialidad sobre la identidad de los investigados y los
datos revelados.

Metodología de la Investigación
Tema 11. Ideas clave 11
El anonimato significa que el investigador no pueda identificar la información con el
informante. Algo que resulta imposible de mantener cuando se requiere el contacto
personal entre investigador e investigado, salvo que se usen nombres o identidades
falsas.

La confidencialidad tiene que ver con el compromiso por parte del investigador de no
hacer pública la relación entre la información y el informante.

También será preciso firmar un documento de confidencialidad en relación con los


datos que se obtienen en la consulta de archivos, especialmente, cuando parecen datos
personales, afecta a sujetos vulnerables (por ejemplo, niños) o cuando se trata de
información sensible (como puede ser la comisión de delitos).

11.7. Ética en la investigación victimológica

La investigación victimológica es fundamental para el desarrollo de políticas y


respuestas sociales orientadas a la prevención e intervención con víctimas.

La salvaguardia de la ética en la investigación con víctimas de delitos y con cualquier tipo


de población vulnerable es un imperativo en la prevención de una futura
revictimización.

Las consideraciones de tipo ético que deben tenerse en cuenta en la realización de


estudios de naturaleza son los siguientes:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

1. Preservar la seguridad de las víctimas como parámetro orientador de la


investigación:
A. Reducir el riesgo de revictimización de la víctima.
i. ¿Cómo contactar a la víctima para participar en el estudio?
ii. ¿Dónde se llevará a cabo la recogida de datos?

Metodología de la Investigación
Tema 11. Ideas clave 11
iii. ¿Cómo promover la seguridad de la víctima antes, durante y después de su
participación en el estudio?
iv. En el caso de estudios longitudinales, ¿cómo contactar a la víctima, de forma
segura?

B. En el momento de la recogida de datos/realización de entrevistas:


i. Identificar el lugar más adecuado sin ruidos e intromisiones.
ii. Si la entrevista tiene un guion, deberá contener respuestas alternativas neutras
que se puedan utilizar en el caso de que el agresor aparezca de manera
inesperada.
iii. Si el estudio prevé algún tipo de compensación económica, deberá ser en
contante, para evitar que haya alguna evidencia de la misma.
iv. Si emerge cualquier tipo de riesgo inminente para el participante, se deberá
excluir del estudio.

2. Garantizar la confidencialidad.
A. El investigador debe tener un cuidado especial de no anotar, en ningún momento,
el nombre del participante.
B. En el caso de entrevistas grabadas se debe acordar un nombre ficticio para el
participante.
C. En el caso de recogida online de datos, se tienen que acordar estrategias que
permitan garantizar la seguridad de los mismos.

3. Obtener el consentimiento informado (ya explicado anteriormente).

4. Los beneficios de la investigación tienen que superar los riesgos.


A. Los beneficios deben ser directos, inmediatos y lo más concretos posible.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

B. Los investigadores deberán intentar encontrar beneficios que se adecuen a las


características de los participantes.

Metodología de la Investigación
Tema 11. Ideas clave 11
11.8. Malas conductas en investigación

Como gente de ciencia que somos, también hemos establecido esquemas y registros
sobre los tipos de malas conductas más habituales, unas más que otras, pero todas
reconocibles:

Figura 4. Malas conductas en investigación. Fuente: elaboración propia.

Fraude científico

En ocasiones, los investigadores inventan datos, los falsifican, los manipulan, copian de
otros sin citarlos, etc.

¿Son conductas habituales? No, pero ocurren. ¿Son fáciles de detectar? No es fácil, la
responsabilidad de cada persona sobre esto es fundamental.

Hemos dicho que hay que validarlo colectivamente, pero no es en el mundo científico
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

habitual pensar que las personas «van a engañar», pero a eso es a lo que se llama fraude
científico.

Metodología de la Investigación
Tema 11. Ideas clave 11
Fraude en la publicación

Otro tipo de mala conducta científica es el fraude en la publicación. Aquí nos


encontramos con conductas algo más habituales: la presión por publicar, la del ámbito
científico, la necesidad de acceder a financiación, etc., hacen que pueda ocurrir por
ejemplo la denominada autoría ficticia. Esto quiere decir que personas que realmente
no han participado en el equipo de investigación o no han tenido una
contribución sustancial, aparecen como autores por otros motivos que antes hemos
denominado «bienes secundarios».

Puede ocurrir, aunque es más extraño, que alguien que realmente ha sido autor con una
contribución importante no aparezca con la intención de que no se perciba que puede
haber una industria o alguien con intereses que no son estrictamente científicos que
haya estado colaborando o impulsando la investigación.

Otro tipo de fraude es la publicación reiterada, fragmentada o «publicación salami»,


para las que se divide en partes un mismo proyecto que no debería aparecer dividido
sino completo o la publicación inflada, siguiendo con el símil alimenticio, como si le
pusiésemos «algo para que tenga más peso» aunque en realidad solo hayamos aportado
pequeñas cuestiones que no lo modifican, pero que permiten publicar en otro sitio.

Auto plagio

Otro fraude es el autoplagio. Podemos definirlo como una especie de «republicación»,


donde se hacen modificaciones irrelevantes.

Por otra parte, el tema de las incorrecciones bibliográficas abarca muchos tipos; por
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

ejemplo, es bastante habitual que no se cite determinada bibliografía o que no se cite


bien. Esto sería de menor importancia, pero hay un aspecto muy importante y es que la
bibliografía que se cita en una publicación científica tiene que tener que ver con la
bibliografía que se ha utilizado realmente para llevarla a cabo. Existe una cierta

Metodología de la Investigación
Tema 11. Ideas clave 11
tendencia a pensar que «mucha bibliografía quiere decir mejor trabajo científico»,
cuando la bibliografía se ha de citar porque se ha utilizado.

Sesgo

El sesgo de publicación es un verdadero problema, un «caballo de batalla» para los


investigadores.

Tiene relación con que en la mayoría de los casos no se publican aquellos resultados
que no son lo que hubiera deseado, bien el investigador, bien el patrocinador de la
investigación.

Esto deja a la comunidad científica y a la ciudadanía sin un conocimiento imprescindible,


por ejemplo, para evitar que se volviese a repetir esa investigación (con su uso de seres
humanos, su coste, etc.).

Conflicto de intereses del revisor

Otra mala conducta científica que puede estar teniendo cierto peso en esta presión por
publicar y por publicar los primeros, es el denominado «conflicto de intereses del
revisor».
Allá donde el revisor y la persona que presenta sus conclusiones para publicarlas estén
en el mismo territorio de investigación, pudiera darse un retraso, una copia por parte
del revisor y estaríamos ante una mala conducta con graves consecuencias.

Conflicto de intereses
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Por último, tenemos el denominado conflicto de intereses. Habréis visto que en las
publicaciones se declara «no tener conflicto de interés».

Metodología de la Investigación
Tema 11. Ideas clave 11
Repasemos qué es esto: tiene que ver con los bienes secundarios, es decir, que se pueda
obtener un rendimiento económico o una financiación no es malo, lo que puede ser un
conflicto es que ese interés académico, institucional, etc. pueda estar
influyendo en que no se sea suficientemente responsable y riguroso en todos los pasos
de la investigación científica.

Una mala conducta científica puede ser la consecuencia directa de un conflicto de


interés. Este es un aspecto muy importante y de ahí que muchas publicaciones obliguen
a declarar los «conflicto de interés».

11.9. Referencias bibliográficas

BERNUZ, M.J, FERNÁNDEZ-MOLINA, E., DE VICENTE, R. J. J. Ética en la investigación en


BARBERET, M, BARTOLOMÉ, R., FERNÁNDEZ-MOLINA, E. Metodología de investigación
en Criminología. Tirant lo blanch: Valencia, 2019.

HERZOG, B. (2016). Entender crimen y justicia. Métodos y técnicas de investigación social


cualitativa en Criminología. Tirant lo Blanch: Valencia, 2016.

TÓJAR HURTADO, J.C. (2006). Investigación cualitativa. Comprender y actuar. La


Muralla: Madrid, 2006.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 11. Ideas clave 11
A fondo
La investigación y sus límites

En este vídeo se trata la investigación y sus límites. Se ven algunos ejemplos de


investigadores y sus descubrimientos.

Ética e investigación

VIERA ÁLVAREZ, P. Ética en la investigación. Boletín REDIPE, vol. 7, n. 2, 2018.


Ética e investigación - Dialnet (unirioja.es)

En la primera parte se trabaja el currículo de capacitación sobre ética e investigación con


sus cuatro secciones, y un módulo de ética aplicada a la investigación. En la segunda
parte vemos los aspectos generales sobre el consentimiento informado, así como la
metodología de la ética e investigación. En la tercera parte están los documentos más
importantes como guía para hacer investigación.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 11. A fondo 11
Factores de dominación en ética de la investigación

POURRIEUX, C. Factores de dominación en ética de la investigación. Astrolabio: revista


internacional de filosofía, n. 13, 2012.
Factores de dominación en ética de la investigación - Dialnet (unirioja.es)

En este trabajo, se examinan algunos de los dilemas que atraviesan a la Ética de la


Investigación en estudios y ensayos clínicos en seres humanos bajo el capitalismo
contemporáneo. El problema en cuestión será abordado desde el materialismo
histórico, atendiendo a ciertos conceptos como conciencia y realidad, producción social
y propiedad privada. En particular, se examinan los problemas de la experimentación
clínica como resultado del monopolio privado del conocimiento científico técnico, que
es característico de nuestra época.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 11. A fondo 11
Test
1. ¿En qué consiste la ética social?:
A. En cómo organizar la sociedad.
B. En el estudio de las características generales de la vida buena.
C. En cómo organizar en justicia las relaciones sociales.
D. En el estudio de las condiciones de igualdad.

2. ¿Cuáles son los códigos más importantes dentro de la deontología en investigación?


A. Código de Nuremberg y Declaración de Maastrich.
B. Código de Nuremberg y Declaración de Helsinki.
C. Código deontológico general en investigación.
D. Código de Vermont.

3. La firma del consentimiento informado:


A. No es obligatoria en los estudios de investigación.
B. Es el primer paso a realizar cuando da comienzo la evaluación del participante
en un estudio.
C. Es optativo para el sujeto: puede firmarlo o no, pero la investigación seguirá
adelante si no lo firma.
D. Debe ser siempre ante un juez u organismo judicial.

4. La declaración de Helsinki:
A. No aporta nada nuevo con respecto del código de Nuremberg.
B. Añade al código de Nuremberg la prevalencia del bienestar del participante
sobre el interés científico y la igualdad de accesibilidad a los beneficios reportados.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

C. Solo es aplicable en ensayos clínicos aleatorizados.


D. Es previo a la declaración de Nuremberg.

Metodología de la Investigación
Tema 11. Test 14
5. Siguiendo el código deontológico:
A. No importa el daño que se aplique al sujeto, siempre y cuando se consigan los
objetivos de la investigación.
B. El daño aplicado debe ser comparable al obtenido fuera de la situación
experimental.
C. El daño aplicado al participante tiene que ser el mínimo.
D. No debe de causarse ningún daño.

6. En un estudio de investigación participan menores de edad (entre 12 y 17). Uno de


los participantes es huérfano. ¿Podemos incluirlo dentro del estudio de
investigación?
A. No, necesitamos que los padres firmen el consentimiento informado.
B. Sí, el niño puede firmar el consentimiento informado.
C. Sí, los guardas o representantes legales pueden firmar el consentimiento
informado si consideran oportuna la participación del niño.
D. Deberá firmar un consentimiento adaptado a sus capacidades, lo que llamamos
asentimiento.

7. En una publicación científica deben constar como autores…


A. Quien determine el autor principal.
B. El jefe de la unidad por permitir a sus colegas disponer de las horas de
investigación necesarias.
C. Las personas que hayan colaborado en la redacción del artículo.
D. Los participantes, si así lo desean.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 11. Test 14
8. Un investigador ha realizado su estudio de investigación que contemplaba la evolución
de la criminalidad en el barrio de una gran ciudad, realizándose varias mediciones. A
la hora de publicar los resultados y para optimizar la rentabilidad académica de su
estudio decide publicar por separado los resultados de cada medición. A esa práctica
se le denomina:
A. Salami paper.
B. Plagio.
C. Sesgo de publicación.
D. Conflicto de intereses.

9. Un estudio plantea la eficacia de un nuevo tratamiento penitenciario creado por una


empresa privada para reducir la reincidencia en delitos de violencia de género. En
qué aspectos te deberías de fijar para valorar un posible conflicto de intereses:
A. En la entidad que financia el estudio.
B. En los conflictos de intereses de los autores.
C. En la filiación de los autores.
D. En todas las opciones anteriores.

10. Un revisor de una revista acaba de recibir un artículo susceptible de ser publicado, sin
embargo, en ningún apartado del documento aparecen los nombres de los autores.
A esta estrategia se la denomina:
A. Cegar al revisor.
B. Sesgar al revisor
C. Ghost writer.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 11. Test 14
Tema 12

Metodología de la Investigación

Deontología profesional
Índice

Esquema 3

Ideas clave 4
12.1. Introducción y objetivos 4
12.2. Ética y deontología 4
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

12.3. Deontología profesional para criminólogos 7


12.4. El secreto profesional 13
12.5. Referencias bibliográficas 16

A fondo 18

Test 20
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
3
Tema 12. Esquema
Ideas clave

12.1. Introducción y objetivos

En este tema nos introduciremos en la aplicación de los principios éticos a una disciplina
de investigación social. Para ello analizaremos las relaciones entre ética y deontología
profesional, consideraremos los principios generales que rigen la ética en investigación
social, y finalmente enumeraremos los principios éticos del código deontológico del
criminólogo, con especial atención al secreto profesional.

Los objetivos que se persiguen son:

 Entender las relaciones entre ética y deontología y su confluencia analógica.


 Conocer los principios éticos que deben regir toda investigación social.
 Analizar la aplicación de la deontología al quehacer del criminólogo.
 Examinar aspecto particular de la deontología: el secreto profesional.

12.2. Ética y deontología

Como hemos visto en el tema precedente, la ética se ocupa de la felicidad humana


concreta. No tanto del utópico ideal de vida buena, sino de cómo conformarlo aquí y
ahora.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

El hombre no solo aspira a la supervivencia, sino que es capaz de proponerse muchos


otros fines; precisamente aquellos que dan sentido a su vivir, la aspiración a la vida
buena, a la felicidad.

Metodología de la Investigación
Tema 12. Ideas clave 14
Con este término se define la moral profesional, o moral especializada en cada ámbito
profesional o laboral. Etimológicamente procede del deber para con la profesión; por
tanto, los deberes deontológicos son un tipo de deber moral.

Entre ética y deontología se da la misma relación que entre felicidad y deber. Así como
el deber es más restringido que la felicidad, la deontología es una parte especial de la
ética. El deber tiene relevancia moral por su conexión con la vida buena, al identificar
ciertas acciones como los mejores medios para alcanzar la felicidad. La ética es el saber
práctico sobre tales acciones. Y el hombre se configura moralmente a través de su
acción, y no tanto de la herencia o el ambiente.

Que una acción sea buena moralmente —debida— depende de la intención subjetiva
con que se haga, de las circunstancias, de la acción misma y su finalidad objetiva. La
sustancia moral la forman ambos fines, el subjetivo de la intención y el objetivo del
efecto propio de la acción; si bien es más importante moralmente la intención. De ahí
no puede ser bueno el obrar en contra de la propia conciencia subjetiva. A este deber
genérico se suma otro concomitante:

El primer deber que cualquiera puede encontrar en su conciencia moral, si mira bien, es
el de formarla para que sea una buena conciencia, es decir, estudiar, buscar la verdad,
consultar con las personas prudentes para salir de dudas, etc. (Laun).

En un segundo nivel de importancia están las circunstancias que rodean al obrar moral:
el modo, el lugar, la cantidad, la ocasión, el sujeto agente o paciente, el momento, los
medios.

La deontología como ética profesional


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Los griegos distinguieron entre el producir y el actuar. Un producir adecuado dependerá


de la calidad del producto y de las reglas que rigen esa acción (de su técnica), en orden
a un resultado objetivo. En cambio, el actuar es propio de la ética y su rectitud está en
sí mismo redundando en beneficio inmanente del sujeto. Ciertamente quien produce es

Metodología de la Investigación
Tema 12. Ideas clave 14
también el hombre, y por tanto tiene consecuencias morales, como praxis que es
también; pero en tanto que producción se refiere a los medios, mientras que en tanto
que obrar se refiere al fin. Una acción moralmente reprobable (robar o matar) puede
estar técnicamente bien hecha —sin huellas, ni testigos, rápida y eficazmente.

Por deontología se entiende en sentido vulgar un buen hacer que produce resultados
deseables en el ámbito profesional de referencia. El buen profesional debe poseer
capacitación técnica adecuada para su labor, hacerla con competencia y calidad. Aquí
prima la razón instrumental, pero no por ello deja de ser un deber profesional, con
connotaciones éticas. De hecho, las obligaciones éticas comunes a muchas personas son
también obligaciones profesionales para muchos (véase la medicina, la educación, la
enfermería, etc.). Podría en cierto modo decirse de toda profesión honrada, en cuanto
suponen siempre un servicio a las personas o a la sociedad. Educar o curar parece, sin
embargo, requerir además de buenas intenciones una cierta calidad moral en las
personas —en mayor grado, al menos, que construir un puente o tender un cable
eléctrico-.

La deontología profesional va más allá de los parámetros éticos comunes; y de igual


modo tampoco la ética se reduce a cumplir con protocolos deontológicos. El bien no se
obra cumpliendo normativas. No es bueno cumplir la ley; debe cumplirse la ley porque
lo que manda es bueno, si lo es. Prima el bien sobre la ley. La conciencia del deber —
cumplir con lo prescrito—, debe estar unida a la bondad de lo debido —el bien
prescrito. Por ello la forma del mandato es absoluta, pero la materia del mandato es
relativa (depende de lo que se mande).

La analogía entre ética y deontología se da no en cuanto a sus aspectos normativos,


como en cuanto a su relación con la buena acción. A lo que el hombre es, la ética añade
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

lo que debería ser a través del buen obrar; para ello no basta con un obrar automático
o instintivo, sino que necesita de su obrar libre y proactivo, partiendo de lo que ya es —
las leyes de su naturaleza— y de lo que puede llegar a ser —las leyes de su razón.
Con ‘moral profesional’ se suele aludir a códigos de conducta para la actuación de los
profesionales.

Metodología de la Investigación
Tema 12. Ideas clave 14
Por su especialización, las profesiones deben garantizar la calidad del servicio que
prestan. De ahí los colegios profesionales y sus códigos de buenas prácticas; que
acreditan la capacidad técnica exigible, fijan una digna retribución de honorarios,
establecen criterios de acceso a la profesión, formación y promoción, etc.

De ese modo respaldan corporativamente el ejercicio decoroso de esa tarea, garantizan


su buena imagen ante clientes y sociedad; establecen mecanismos de control para
prevenir malas prácticas, o promover la expulsión de la profesión si fuere el caso.

12.3. Deontología profesional para criminólogos

La Sociedad Española de Investigación en Criminología (en adelante SEIC) ha


promovido unas normas de conducta cuyo respeto se considera fundamental para el
desarrollo de la investigación en Criminología. Se trata de una serie de normas que
deben ser conocidas y consideradas cuando se realice cualquier investigación
criminológica en nuestro país y es responsabilidad del investigador conocerlas e
integrarlas en sus investigaciones.

Estas normas se agrupan en cinco apartados:

Deberes generales de los investigadores en Criminología


 Utilizar instrumentos que no perturben la integridad profesional.
 Identificar factores que puedan interferir o limitar la integridad profesional.
 No declararse experto en áreas criminológicas en los que no esté
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

especialmente cualificado.
 Adoptar pautas de conductas respetuosas en todas sus relaciones
profesionales con instituciones y colegas.
Deberes específicos con la disciplina
 Promover el avance de los conocimientos en Criminología.
 Promover la investigación libre e independiente.
 Contribuir a la máxima divulgación de los conocimientosMetodología
criminológicos.
de la Investigación
Tema 12. Ideas clave 14
Deberes específicos con los colegas de la disciplina
 Promover un buen ambiente de trabajo y relaciones profesionales.
 Promover el ejercicio de principio de igualdad.
 Proporcionar los medios disponibles para que el resto de los colegas reciban
la formación adecuada:
• Apoyo y protección necesarias para que las tareas de investigación se
desarrollen sin riesgo grave para el bienestar físico y/o emocional.
• No presentar como autor o coautor trabajos que no haya producido.

• No usar ideas o materiales de investigación de otros colegas sin la


correspondiente cita.
• Evitar la explotación de los colegas de menor rangos.

Deberes específicos con los sujetos de la investigación


 Respeto del derecho a la intimidad y la protección de datos de los sujetos de
la investigación.
 Consentimiento libre de los sujetos de la investigación.
 Anonimato y confidencialidad de los datos recabados.
 No traspasar datos personales a terceros sin el consentimiento de los sujetos.
 Respetar el derecho a negarse a participar.
 Compartir los resultados.
 Asegurarse de que los sujetos no correrán riesgos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Deberes específicos con los patrocinadores


 Evitar confrontaciones.
 Alcanzar acuerdos con los organismos financiadores.
 Metodología
Evitar que las condiciones contractuales prioricen la rapidez de la Investigación
y economía del
Tema 12. Ideas clave 14
proyecto sobre la calidad.
 Notificar a la entidad financiadora cualquier modificación de los términos del
Los códigos deontológicos son esenciales para el buen ejercicio profesional y evitar
situaciones como la expuesta en el artículo de Noticias Jurídicas (2013), en el cual se
expone cómo el Tribunal Supremo confirma la sanción a un abogado por mala praxis
profesional, aspecto que se identifica en la labor criminológica en el análisis que realizan
Soria y Simó (2005). Para ello seguiremos la elaboración y propuesta que lleva a cabo el
profesor Sarmiento-Marín de León.

El sentido de un código deontológico es ofrecer reglas de conducta profesional para el


ejercicio de cualquier modalidad de la disciplina a que se refiera el código. El criminólogo
en este caso debe ceñirse, en primer lugar, a los principios de convivencia y legalidad
democrática que establece la Constitución. Tendrá en cuenta además el entorno en el
que desarrolla su actividad: usos y costumbres sociales que deberá valorar, pues
conformarse o desviarse de la norma social influirá en su quehacer profesional. En este
sentido, deberá evitar cualquier clase de obstáculo a su independencia profesional y al
legítimo ejercicio de su profesión, salvando sus propios derechos y deberes.

Principios generales

De igual modo que otras disciplinas sociales, la Criminología promueve el respeto a la


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

vida, la dignidad, la libertad de la persona. Entre sus objetivos generales se encuentran:


el bienestar y calidad de vida, la justicia y la igualdad, la seguridad, el desarrollo
individual y social de personas y grupos. De ahí que deba colaborar
interdisciplinariamente con otros ámbitos profesionales, evitando perjudicar las
competencias de cada uno de ellos.

Metodología de la Investigación
Tema 12. Ideas clave 14
En común con cualquier deontología profesional, procurará el respeto a la persona, la
protección de los derechos humanos; ejercer un sentido de responsabilidad, honestidad
y sinceridad para con los clientes; aplicar con prudencia los instrumentos y técnicas; ser
competente y fundamentar objetiva y científicamente las actuaciones profesionales.

El criminólogo no realizará ni contribuirá a realizar prácticas contra la libertad física,


psíquica, moral o ideológica de las personas (tortura, malos tratos, etc.). En este sentido
tiene el deber de informar sobre las violaciones de derechos humanos que conozca por
su profesión.

En cuanto a la libertad ideológica, religiosa, moral o escala de valores de sus clientes, el


criminólogo las deberá respetar, aunque pueda cuestionarlas en el curso de una
intervención. No discriminará a ninguna persona a la que preste sus servicios por razón
de nacimiento, edad, raza, sexo, credo, ideología, nacionalidad, situación social, etc.

Dada su situación de superioridad frente al cliente evitará aprovecharla para lucro


personal o de terceros. Y en los informes y dictámenes su juicio deberá ser prudente y
crítico sin etiquetar negativamente a las personas.

No llevará a cabo maniobras para obtener casos determinados, para obtener el


monopolio profesional de un área, o derivar casos a su práctica privada. De igual modo
no prestará su firma a personas que ejerzan la criminología sin titulación.

Frente a intereses contrapuestos, procurará la imparcialidad; aunque preste sus


servicios en una institución respetará y atenderá a quienes entren en conflicto con ella.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

En este sentido, el Código Deontológico del Ilustre Colegio de Criminólogos de la


Comunidad Valenciana (s. f.) señala que el criminólogo deberá rechazar los servicios
cuando puedan a través de ese ejercicio causar un daño (art. 8). Asimismo, deberá
colaborar con entidades e instituciones públicas (art. 7), pero sin aprovechar dicha

Metodología de la Investigación
Tema 12. Ideas clave 14
situación para obtener beneficios particulares mediante remuneraciones privadas (art.
17) y evitando conflictos de interés personales o institucionales (art. 18).

Competencia profesional y relación con otros profesionales

El criminólogo goza de autonomía e independencia profesional cualquiera que sea su


puesto jerárquico en una organización. Su autoridad deriva de su pericia profesional,
que debe poner al día con esfuerzo y competencia; si carece de ella, debe abstenerse de
ejercer. De ahí que no use medios no contrastados todavía, o haga saber a sus clientes
que sus procedimientos son nuevos. Antes de aceptar un encargo considerará si tiene la
preparación y los medios adecuados o puede conseguirlos.

La documentación criminológica, su evaluación y análisis, su tratamiento es de uso


exclusivo del profesional, y no se facilitará a terceros; su custodia y protección se
extiende también a los datos confidenciales, que pedirá explicando el por qué legítimo.
Si la intervención del criminólogo afecta a otras disciplinas profesionales establecerá las
conexiones adecuadas o se lo indicará al cliente para que lo haga. Se ceñirá a sus
procedimientos científicos y respetará a profesionales y métodos de ciencias afines
como el Derecho, la Medicina, la Sociología, la Psicología, etc.

Actuación del criminólogo

Rechazará intervenir si tiene certeza de perjuicio para los legítimos intereses de


personas o grupos. En su actuación informará de modo completo y objetivo sobre la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

relación que se establece, los problemas planteados y su alcance, los objetivos y los
métodos, etc. para que el cliente pueda aceptar o rechazar hacerle el encargo.

Metodología de la Investigación
Tema 12. Ideas clave 14
Acabará su trabajo sin prolongarlo engañosamente cuando alcance los objetivos o, si
con los medios disponibles, fuera incapaz de lograrlos; indicará entonces al cliente qué
otros profesionales podrían hacerse cargo. Del mismo modo no impedirá que el cliente
cambie de profesional, ni interferirá en las actuaciones de otros, aunque pueda negarse
a compartir su propia actuación con otras.

Antes de dar un consejo u opinión se informará por completo, para evitar


contradicciones, confusiones o equívocos. No deberá garantizar en modo alguno el éxito
de su actuación concreta, y mostrar disponibilidad para informar a su cliente del curso
de sus intervenciones.

1. En el campo judicial o penitenciario. Al delincuente debe informarle del marco legal


de su intervención, de su papel, sus derechos —a ser asistido por un abogado; a la
confidencialidad o no—, de las recomendaciones hechas al tribunal, las medidas y
decisiones que se tomen y de sus motivos. De otro lado, se limitará a su intervención
respetando los derechos del sujeto, a su libertad, a la presunción de inocencia y
confidencialidad; sin abusar de su autoridad, intentando que asuma su problemática
de acuerdo con su edad y situación.

Al cliente remitido por una institución le explicará sus expectativas, su trabajo, las
obligaciones que se contraen, así como los riesgos de implicarse. Si se trata de una
víctima deberá apoyarla, escucharla y evaluarla, por si se requiere actuación de
instituciones especializadas; así como pedir su colaboración libre y voluntaria en una
medida de compensación, o su consentimiento para proponer una reparación del
daño causado.
2. En investigación y docencia. Contribuirá al progreso de la ciencia, respetando las
reglas del método científico, comunicando su saber a estudiantes y profesionales;
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

salvaguardando los derechos y libertades, obteniendo autorización explícita de los


sujetos investigados.

La publicidad del criminólogo

Metodología de la Investigación
Tema 12. Ideas clave 14
Se ceñirá a las normas de su colegio profesional. En general deberá ser escueta: título y
condición de colegiado; no indicará honorarios, garantías o afirmaciones de su éxito; se
identificará correctamente, sin atribuirse falsas o ambiguas titulaciones para ganar
credulidad. No prestará su nombre o prestigio con fines publicitarios —y menos
engañosos—; pero sí podrá participar en asesoramiento de la población con fines
sociales. Si usa pseudónimo deberá registrarlo en el Colegio Oficial de Criminólogos.

Sobre honorarios y remuneración

Rechazará condiciones que desvaloricen la profesión o supongan competencia desleal;


pero puede ofrecer servicios gratuitos a quien no puede pagarlos y los necesita,
mientras no esté regulada esa asistencia. Informará previamente a su cliente sobre sus
honorarios; sobre estos el Colegio dará orientaciones; éstos no dependen del resultado
de su actuación; ni recibirá el criminólogo remuneración por derivar clientes a otros
profesionales.

Garantías procesales

La interpretación y aplicación de los códigos deontológicos dependerá de las Comisiones


Deontológicas que en su caso creen los Colegios Oficiales de Criminólogos. Ante esas
comisiones se podrán denunciar las infracciones del código. Estudiado el expediente y
oído al interesado se acordará en su caso la imposición de la sanción disciplinaria que
corresponda. El Colegio Oficial procura la defensa de los colegiados amenazados o
atacados por el ejercicio legítimo de su profesión, en especial del secreto profesional y
de la dignidad e independencia del Criminólogo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

12.4. El secreto profesional

Obtención y uso de la información

Metodología de la Investigación
Tema 12. Ideas clave 14
El respeto escrupuloso a la intimidad del cliente es un presupuesto general básico de la
actuación del criminólogo. Solo pedirá la información necesaria a su labor, y siempre
con autorización. Y de todos los datos —orales, escritos, observados— guardará secreto
profesional (derecho y deber, del que solo le eximirá el consentimiento expreso del
cliente).

Si es el propio cliente quien informa, será él quien autorice y limite su comunicación a


terceros.

Si el encargo es de terceros (Jueces, Tribunales, etc.) se deberá informar al investigado


sobre la intervención y el destinatario del informe, así como del contenido —salvo que
se derive un perjuicio para él o para el criminólogo—. En este caso, el criminólogo actúa
como perito por designación del juez.

Cuando quien solicita un informe es una institución se mantiene el derecho y deber de


confidencialidad, de no difusión fuera de su marco. Se procurará no dar a conocer
nombre ni identidad de los sujetos, salvo consentimiento expreso, en exposiciones
públicas. Por lo mismo la conservación de registros de datos, su seguridad y reserva es
responsabilidad del criminólogo. En cuanto a la participación de alumnos o profesionales
en formación requiere el consentimiento previo del cliente.

En los informes se procurará la claridad, precisión, rigor e inteligibilidad que los haga
accesibles a su destinatario; expresarán alcance y límites, grado de certidumbre,
actualidad o temporalidad, técnicas utilizadas; y los datos de autor.

Ni la muerte del cliente, ni la desaparición de la institución liberan al criminólogo de su


obligación de guardar el secreto profesional.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

El Código Deontológico del Ilustre Colegio de Criminólogos de la Comunidad Valenciana


(s. f.) señala que, en relación con la información confidencial, los criminólogos tienen
como deberes la calidad, el consentimiento, la cesión de información y advertencia de
la confidencialidad, la limitación, el cumplimiento de la legislación de protección de

Metodología de la Investigación
Tema 12. Ideas clave 14
datos, la finalidad y la custodia y acceso responsable (art. 35). Pero también señala que
existen ciertas excepciones al secreto profesional, las cuales refieren a la revelación por
el propio interesado o personas autorizadas, por mandato legal, por comparecencia
como testigo o en el caso de involucrar a terceras personas cuando pueda causar un
daño (art. 36).

Perito y secreto profesional

En un proceso judicial, la posición jurídica del criminólogo, a la hora de desvelar


elementos de la intimidad del enjuiciado o de la víctima, diferirá según su conocimiento
sea previo a la investigación o provenga de su designación como perito en un proceso
penal ya iniciado. Se da entonces el conflicto entre el deber de sigilo profesional,
respecto al conocimiento reservado de una persona obtenido en el seno de una relación
profesional, y el deber de ayudar al interés del Estado en la persecución del delito. Las
disposiciones normativas existentes son algo heterogéneas.

En el ámbito procesal, el artículo 262 LECrim indica el deber de denuncia de delitos


públicos por la persona que por su cargo, profesión u oficio los conozca; y exonera a
abogados, procuradores, eclesiásticos; el artículo 416 y 417 LECrim también exoneran
de declarar a parientes, abogados, procuradores y ministros de culto.
En el ámbito penal, el artículo 199.2 sanciona como delito la conducta del profesional
que divulga los secretos de otra persona, al incumplir su obligación de sigilo o reserva.
El artículo 450 también califica como delito el comportamiento de quien, pudiendo
hacerlo, no acude a la autoridad para que impidan un delito contra la vida, integridad,
salud, libertad o libertad sexual, de cuya próxima o actual comisión tengan noticia.

Por tanto, confluyen dos deberes para con dos bienes jurídicos: el del secreto y el de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

colaboración con la justicia. Ambos bienes están protegidos por la Constitución


(artículos 18.1 y 24,1, y 118 respectivamente).

Respecto a la intimidad se requiere: que se trate de hechos vitales precisos para llevar
un nivel de vida digno; que el ciudadano se oponga a su desvelamiento; y que exista el

Metodología de la Investigación
Tema 12. Ideas clave 14
deber de sigilo al habérsele desvelado aquello de modo necesario para el ejercicio de la
profesión en defensa de los intereses del sujeto.

En cuanto a la obligación de colaborar con la justicia, se ceñirá a la investigación de un


comportamiento del cliente calificable como delictivo.

Si se le requiere al perito desvelar información previa al proceso, primará el deber de


perseguir el delito si éste atenta contra la vida, la integridad, etc. no pretérita, sino
presente o futura, de modo que su manifestación impida el delito. Es decir, solo se
desvelará la intimidad si es un medio necesario para evitar la comisión de un delito
grave. Para delitos no graves o ya pasados, prevalece el deber de sigilo.

Cuando el criminólogo actúa como perito designado en el ámbito del proceso, no hay
discusión, porque en este caso el perito debe comunicar al cliente su condición, y el
papel que desempeña en el proceso, de modo que todo desvelamiento privado contará
con la posibilidad de disponer de él.

12.5. Referencias bibliográficas

ASAMBLEA DE LA SOCIEDAD INTERUNIVERSITARIA DE ESTUDIANTES DE CRIMINOLOGÍA


(2017). Código deontológico de la Criminología en España.
https://siecrim.files.wordpress.com/2017/11/cc3b3digodeontolc3b3gico.pdf

GÓMEZ PÉREZ, R. Deontología jurídica. Pamplona: Eunsa, 1982.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

ILUSTRE COLEGIO PROFESIONAL DE CRIMINÓLOGOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (s.


f.). Estatutos del Colegio Profesional de Criminólogos de la Comunidad de Madrid.
https://colegiocriminologosmadrid.es/doc/estatutos.pdf

Metodología de la Investigación
Tema 12. Ideas clave 14
ILUSTRE COLEGIO DE CRIMINÓLOGOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (s. f.). Código
Deontológico del Ilustre Colegio de Criminólogos de la Comunidad Valenciana.
https://crimiperito.files.wordpress.com/2015/12/cc3b3digo-deontolc3b3gico.pdf

NOTICIAS JURÍDICAS (2013). El TS confirma la sanción a un abogado por mala praxis


profesional. Noticias Jurídicas.
http://noticias.juridicas.com/actualidad/jurisprudencia/5162-el-ts-confirma-la-
sancion-a-un-abogado-por-mala-praxis-profesional/

SEIC (Sociedad Española de Investigación Criminológica). Código Deontológico.

SORIA, M. A. y SIMÓ, S. Regulación jurídica y ámbitos aplicados de la criminología


forense. Del modelo anglosajón al español. Revista Electrónica de Ciencia Penal y
Criminología, v. 17, nº 5, 1-22, 2015.
http://criminet.ugr.es/recpc/17/recpc17-r5.pdf

SUBIJANA ZUNZUNEGUI, I.J. «El informe criminológico en el ámbito judicial», Eguzkilore,


nº 11, 141-156, 1997.

ZAFFARONI, E.R. «Perspectivas de las investigaciones comparadas sobre la


delincuencia», Eguzkilore, nº 8, 89-104, 1994.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 12. Ideas clave 14
A fondo
El secreto profesional

Esta sesión está dedicada al secreto profesional. Veremos cuál es la fundamentación del
principio de confidencialidad y la importancia que tiene en el ámbito de la criminología.

Aspectos éticos y deontológicos de la Criminología

Ibañez Carno, P. D. (17 feb. 2011) Aspectos éticos y deontológicos de la Criminología.


[Vídeo].http://roderic.uv.es/handle/10550/18387

En este vídeo Pablo Darío Ibáñez Cano, secretario de la Asociación Profesional de


criminólogos de la Comunidad Valenciana, repasa brevemente los términos clave en la
confluencia entre ética y deontología, así como la realidad y función de los colegios
profesionales; finalmente añade un apunte sobre la actualidad de la Criminología en
España.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 12. A fondo 14
Criminología, deontología y victimología

BERISTAIN, A. Criminología, deontología y victimología, Eguzkilore (Cuaderno Vasco de


Criminología) nº 6, 193-226, 1997.
Análisis sociológico con documentos personales. CIS - Centro de Investigaciones
Sociológicas, 2017. www.ehu.eus/documents/1736829/2168388/24+-
+La+criminologia+entre+la+deontologia+y+la+victimologia.pdf

En este artículo, «Criminología, deontología y victimología», el autor recorre las


aportaciones al campo de estudio de la criminología del Profesor Günther Kaiser, tras
una semblanza de su proyección y obra. Añade también una panorámica de la
criminología en España, con autores y estudios relevantes.
Resultará muy útil para ampliar el foco de visión del delincuente al contexto más amplio
de la víctima, el entorno, las estructuras sociales y judiciales, la función y tipología de las
sanciones, etc. Recoge en un anexo los Estatutos de la Sociedad Española de
Criminología.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Metodología de la Investigación
Tema 12. A fondo 14
Test
1. ¿Cuál de las siguientes no es una función del Colegio profesional?:
A. Respaldar corporativamente el buen ejercicio de la profesión.
B. Fijar una digna retribución de honorarios.
C. Garantizar la buena imagen de la profesión.
D. Evitar mecanismos de control de malas prácticas.

2. Son ámbitos de responsabilidad ética en investigación social:


A. La integridad psíquica de los sujetos investigados.
B. Dar a conocer la identidad de los encuestados.
C. La difusión de los resultados científicos obtenidos.
D. La A y la C.

3. La situación del criminólogo respecto a sus clientes es de:


A. Neutralidad.
B. Inferioridad.
C. Superioridad.
D. Respeto.

4. ¿Puede el criminólogo usar pseudónimo?


A. No, nunca, para no engañar.
B. Sí, si así lo considera oportuno.
C. Sí, siempre que lo comunique a su Colegio profesional.
D. Sí, siempre que lo autoricen sus clientes.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5. Libera al criminólogo de la obligación del secreto profesional:


A. La muerte de su cliente.
B. La desaparición de la institución que lo contrató.
C. El conocimiento de un delito grave futuro.
D. Todas las anteriores.

Metodología de la Investigación
Tema 12. Test 14
6. En cuanto a los deberes generales de los investigadores en Criminología:
A. Utilizará instrumentos que no perturben la integridad profesional.
B. Identificará factores que puedan interferir o limitar la integridad profesional.
C. No se declarará experto en áreas criminológicas en los que no esté
especialmente cualificado.
D. Todas las anteriores.

7. La moral profesional se refiere a:


A. Los códigos de conducta para la actuación de los profesionales.
B. Los expertos en ética y deontología.
C. Los expertos en ética.
D. Ninguna de las anteriores.

8. El Ilustre Colegio de Criminólogos de la Comunidad Valenciana:


A. Aún no ha aprobado su código deontológico.
B. Ha aprobado un borrador de Código deontológico.
C. Ya ha aprobado un Código deontológico.
D. No existe el Ilustre Colegio de Criminólogos de la Comunidad Valenciana.

9. Los criminólogos, en cuanto a los honorarios:


A. Dependen del resultado de su trabajo.
B. Están regulados por la normativa europea.
C. No dependen del resultado de su trabajo.
D. Son parecidos a los de los criminólogos de la Unión Europea.

10. Los informes de los criminólogos se caracterizan por su:


A. Claridad.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

B. Precisión.
C. Rigor.
D. Todas las anteriores.

Metodología de la Investigación
Tema 12. Test 14

También podría gustarte