Está en la página 1de 3

CLASE 15

ARTICULACION ESCAPULO-TORACIA (CINTURA ESCAPULAR)

La Articulación Escapulo – Torácica


La articulación Escapulo–Torácica no es una articulación en el sentido anatómico del
término, ya que no existe ningún tipo de unión osea o ligamentosa, pero desde el punto de
vista fisiológico puede asimilársele a una articulación por los planos de deslizamiento sobre
la caja torácica
Estos planos son 2:
 El Omoplato (recubierto por el musc Subescapular)
Plano Omo-Serratico: entre
 y el musculo Serrato Anterior
Plano Parieto-Serratico:  La Pared Torácica
entre  y el musculo Serrato Anterior

Omoplato
El omoplato esta incluido en un plano que forma un angulo de 30° con el plano de apoyo
dorsal, paralelo al plano frontal.
Este angulo representa el plano fisiológico de abducción de la articulación del hombro
La clavícula, tiene un contorno en “S itálica”, es oblicua hacia fuera y atrás siguiendo un
ángulo de 30° con el plano frontal.
Se articula por delante y por dentro con el esternón, por medio de la articulación Esterno-
Costo-Clavicular y por fuera y detrás con el omóplato mediante la Acromio-Clavicular,
formando con el plano del omóplató un ángulo abierto hacia adentro de 60” pudiendo variar
dependiendo de los movimientos de la cintura escapula.

1
Consideraciones Biomecanicas
Retropulsion
Cuando el hombro se lleva hacia atrás, en un movimiento de Retropulsión
 La dirección de |a clavícula: es más oblicua hacia atrás
 El ángulo Omo-Clavicular aumenta hasta alcanzar 70”.

Antepulsión
Cuando el hombro se lleva hacia delante en un movimiento de Antepulsión
 La clavícula es más frontal (menos de 30°)
 El ángulo omoclavicular tiene tendencia a disminuir y cerrarse, por debajo de 60°
 El plano del omóplato se aproxima a la dirección sagital
 La glena tiende a orientarse hacia delante.
Es cuando el diámetro transverso alcanza su máxima amplitud.

Rotacion/Bascula
Se efectua alrededor de un eje Antero-Posterior cuyo centro se localiza próximo al ángulo
superoexterno.
Rotación “Hacia Abajo” Rotación “Hacia Arriba”
(Báscula Interna). (Báscula Externa)
El Ángulo Inferior se desplaza Hacia Adentro El Ángulo Inferior se desplaza Hacia Fuera
La Glenoides se orienta hacia Abajo. La Glenoides se orienta Hacia Arriba.

Conclusión: Lo más relevante de las rotaciones reside en que la glenoides cambia su


orientación en los movimientos globales del hombro.

2
Abducción/Flexión
Durante la Abducción/Flexión activa el omóplato realiza:
 Un ascenso de aproximadamente 8/10 cm.
 Un movimiento de rotación donde la glenoides se orienta hacia arriba, de progresión
lineal, de 38° cuando la abducción del miembro superior pasa de 0° a 145° (a partir de
los 120° de abducción es igual en la Art. Glenohumeral y en la Art. Escapulo-Toracica.
 Un movimiento en torno a un eje Transversal, oblicuo de dentro hacia afuera; de atrás
a adelante desplazando el angulo caudal hacia adelante y arriba y la porción superior del
hueso hacia atrás y abajo (su amplitud es de 23° con una abducción de 45°)
 Un movimiento de pivote, sobre un eje vertical, que se da en 2 tiempos: de 0°- 90° de
abducción, la glenoides se orienta hacia atrás siguiendo un ángulo de 10°.
A partir de los 90° tiende a retomar fina orientación hacia arriba (siguiendo un ángulo de 6°)
por lo que no recupera su orientación inicial en el plano anteroposterior.

DISFUNCIONES de la Art. OMO-TORACICA


 Angular de la Escapula
Disfuncion en Superioridad  Trapecio Superior
 Pectoral menor

 Romboides
Disfuncion en Aduccion
 Trapecio Medio

˃ Trapecio Superior
Disfuncion en Bascula Externa ˃ Redondo Mayor
˃ Serrato Anterior

 Trapecio Inferior
 Angula de la Escapula
Disfuncion en Bascula Interna
 Rombiodes
 Dorsal Ancho

También podría gustarte