Está en la página 1de 10

HOMBRO

COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO


> Primer grupo:
- Articulación glenohumeral y articulación subdeltoidea.
> Segundo grupo:
- Articulación escapulotorácica, articulación acromioclavicular y articulación esternocostoclavicular.

> Es verdadera y la principal. Corresponde a una enartrosis. Cabeza del humero con cavidad glenoidea
de la escapula. El eje del movimiento va a migrar porque la cabeza del humero es más achatada
superiormente.
> Cabeza del humero: 1/3 de esfera orientada hacia arriba, adentro y atrás con un ángulo de inclinación
de 135° y 25°-30° por atrás del plano frontal. Tiene un cuello anatómico en su periferia (escotadura),
en la mitad superior sirve como zona de inserción para la capsula y tiene un ángulo de 45° con respecto
al plano transversal. Mas achatada superiormente que inferiormente lo que hace cambiar a los radios
de curvatura y varía el centro de movimiento.
> Cavidad glenoidea: cóncava en ambos sentidos. Está en el ángulo superoexterno de la escapula, es
más ancha inferior que superiormente, tiene un reborde glenoideo interrumpido en su parte
anterosuperior por la escotadura glenoidea, revestida de cartílago y presenta un tubérculo glenoideo
en el centro, un tubérculo infraglenoideo por debajo y un tubérculo supraglenoideo por arriba. Tiene
un cuello en todo su contorno denominado cuello de la escapula. Está orientada hacia adelante y afuera
cuando la escapula está en su plano de 30° con respecto al plano horizontal.
> Labrum o rodete glenoideo: tiene tres caras (forma triangular), una cara profunda que se inserta en
el reborde glenoideo, una periférica o externa que da inserción a la capsula y una central o articular
que está en contacto con la cabeza del humero.
- Funciones: mejora la concordancia entre la cabeza del humero y la cavidad glenoidea porque
aumenta la superficie de contacto articular (coaptación articular). Amortiguador y distribuidor de
las fuerzas. Estabilidad, junto con las porciones largas del bíceps y del tríceps abrazan por encima
y por debajo generando estabilidad transversal.
APARATO CAPSULOLIGAMENTOSO
> Cápsula: mango fibroso abierto en sus dos extremos, un extremo se articula en el contorno de la
cabeza del humero y el otro en el rodete glenoideo. En la parte superior, anterior y posterior se inserta
muy cerca de la superficie articular pero en la parte inferior se inserta más lejos. Esto pasa porque si
se insertaría cerca no permitiría un movimiento de elevación amplio. Permite una separación pasiva
de la cabeza del humero permitiendo a la glenohumeral un rango de movimiento más amplitud.
1. Complejo ligamentario coracohumeral: haz troquiteriano (posterior) y haz troquiniano (anterior). Van
desde el borde externo de la rama horizontal de la coracoides hacia el troquin y troquiter. Generan el
espacio por donde el tendón de la porción larga del bíceps sale de la articulación e ingresa a la
corredera bicipital.
+ La extensión tensa el haz troquiniano.
+ La flexión tensa el haz troquiteriano.
+ La rotación interna al final de la flexión distiende los ligamentos posibilitando más movimiento.
2. Complejo ligamentario glenohumeral: superior (supragleno-suprahumeral) desde la parte superior
de la cavidad glenoidea va en sentido lateral hasta ubicarse por encima del troquiter, medio
(supragleno-prehumeral) desde la parte superior de la cavidad glenoidea va en sentido lateral e
inferior para insertarse por debajo del troquin, e inferior (pregleno-subhumeral) desde la parte
anterior e inferior de la cavidad glenoidea va hacia abajo y afuera hasta ubicarse por debajo del troquin.
Tiene forma de z y dejan espacios entre ellos donde existen debilidades de la articulación que se
denominan forámenes.

1
HOMBRO

- Foramen de Weitbrecht (entre medio y superior) está expuesto a que en las luxaciones anteriores,
la cabeza del humero en rotación externa y abducción pueda escaparse por este quedando inestable
la articulación y foramen de Rouviére (entre el medio e inferior) esta reforzado por la bolsa serosa
del musculo subescapular.
+ Durante la abducción: se tensan los haces medios e inferior (mucho más). Se distienden el
ligamento coracohumeral y glenohumeral superior por estar encima del eje.
+ Durante la rotación: externa, se tensan los ligamentos glenohumerales por estar delante del eje;
interna, se distienden.
3. Ligamento coracoideo (forma el techo de la bóveda, desde la apófisis coracoides a la parte posterior
de la escotadura coracoidea), espinoglenoideo (desde la espina de la escapula hacia el rodete
glenoideo), coracoglenoideo (posterior con carencia de función mecánica, desde la base y borde lateral
del proceso coracoides hasta el tubérculo mayor), y ligamento humeral transverso (desde la cara
superior del troquiter a la cara superior del troquin).

> Es una articulación falsa desde el punto de vista anatómico porque no tiene cartílago ya que es de
género sisarcosis (bolsa sinovial). Produce deslizamientos de partes blandas y está unida mecánica y
funcionalmente a la glenohumeral. El objetivo de esta articulación es que la cabeza humeral pueda
deslizarse bajo la bóveda acromiodeltoidea.
>Continente (lo de afuera): bóveda acromiocoracoidea (cara inferior del acromion, ligamento
acromiocoracoideo y tendón del coracobiceps), deltoides por encima y supraespinoso por debajo.
Contenido (lo de adentro): bolsa serosa subdeltoidea.
> Durante la abducción: el fondo de saco superior de la bolsa se ubica debajo de la articulación
acromioclavicular y la lámina profunda se desplaza hacia adentro en relación a la superficial que se
repliega (distiende). Si no estaría, la cabeza del humero chocaría con la articulación acromioclavicular.

> Es una articulación falsa y pertenece a las del género de sisarcosis. Deslizamiento de la cara anterior
de la escapula con el musculo subescapular sobre la cara externa del serrato mayor y la cara interna
del serrato mayor sobre la parrilla costal. Su movimiento va a depender solo de la clavícula y a su vez
la clavícula va a mover las otras 2 articulaciones de este grupo (acromioclavicular y
esternocostoclavicular).
> Posee dos zonas: una zona omoserrática que se encuentra por detrás y por fuera; y otra zona tóraco
o parietoserrática por delante y por dentro.
> El omoplato (escapula) forma un ángulo de 30° con el plano frontal. La clavícula y el omoplato
(escapula) forman un ángulo de 60° que puede aumentar o disminuir por distintos factores estáticos.
MOVIMIENTOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
~ Movimiento de deslizamiento lateral o traslación lateral del omoplato: hacia adentro (y atrás) y hacia
afuera (y adelante). Posee 15 cm de deslizamiento y se da en relación a la parrilla costal. En una
traslación medial (adentro) el ángulo entre la clavícula y la escapula aumenta a unos 70°, la glenoide
se orienta hacia lateral y el extremo distal de la clavícula se desplaza hacia atrás y adentro. En una
lateral (afuera) la cavidad glenoidea va hacia adelante y la escapula se ubica en un plano más sagital
disminuyendo el ángulo de 60°.
~ Movimiento de traslación vertical del omoplato: descenso y ascenso, 10-12 cm sobre la parrilla costal.
~ Movimiento denominado de campanilla, o de rotación escapulotorácica: rotación lateral (cavidad
glenoidea hacia arriba) y rotación medial (cavidad glenoidea hacia abajo) de 60° de amplitud. El ángulo
inferior se desplaza 10-12 cm y el ángulo superoexterno 5-6 cm. Es muy importante porque retrasa el
choque óseo del troquiter contra la bóveda acromiocoracoidea ya que tira a la bóveda hacia adentro y
también se encarga de que el deltoides siempre tenga una buena tensión de sus fibras para poder
elevar el humero (tensión previa).
~ Báscula (sagital) anterior: inclinación del borde superior hacia adelante. Amplitud de 15 a 20 grados.

2
HOMBRO

~ Báscula (sagital) posterior: inclinación del borde superior hacia atrás. Amplitud de 15 a 20 grados.
> En la vida diaria hay una combinación de todos, por separados son más pasivos y analíticos.
- Durante la abducción activa, el omoplato realiza cuatro movimientos: ascenso de 8-10 cm,
movimiento de campanilla de 38° cuando la abducción pasa de 0 a 145°, un movimiento basculante
posterior en torno a un eje transversal de 23° y un movimiento de pivote en torno a un eje vertical. De
0 a 90° la glenoides se orienta hacia atrás 10°; a partir de los 90° la glenoides tiende a orientarse hacia
arriba. 65°.

> Es una verdadera articulación de género de encaje reciproco o silla de montar. Compuesta por la
porción interna o medial de la clavicular, el esternón y la 1ra costilla. La parte articular del manubrio
esternal y el primer cartílago costal es cóncava superoinferiormente pero convexa
anteroposteriormente. La superficie articular del extremo medial de la clavícula es convexa
superoinferiormente pero cóncava anteroposteriormente. Posee dos ejes de movimiento y tres grados
de libertad de movimiento. Si se combinan los dos movimientos en los ejes se crea una rotación casi
automática.
> Pueden tener un disco fibrocartilaginoso que permite la separación entre las superficies articulares
creando mayor posibilidad de movimiento y ayudando a mejorar la concordancia.
1. Sistema ligamentario: ligamento superior, ligamento interclavicular (por encima del superior),
ligamento anterior, ligamento posterior y ligamento costoclavicular (es el pivot, importante, va desde
la cara superior de la primera costilla hacia la cara inferior del extremo medial de la clavícula).
MOVIMIENTOS DE LA ARTICULACIÓN
~ Movimientos de la clavícula en el plano horizontal: anteposición (10cm) y retroposición (3cm),
logrando que el extremo distal haga una traslación circunferencial. Eje vertical - oblicuo (concavidad
de la clavícula sobre la convexidad del manubrio esternal) ubicado en el extremo medial de la clavícula.
Mueve a la escapula. Durante la anteposición se tensa el ligamento costoclavicular y el anterior.
Durante la retroposición se tensa el costoclavicular y el posterior.
~ Movimientos de la clavícula en el plano frontal: elevación (10cm) y descenso (3cm). Barrido vertical
del extremo distal de la clavícula. Eje anteroposterior. Rodadura y deslizamiento opuesto (convexidad
de la clavícula sobre la concavidad del manubrio esternal). Durante la elevación se tensa el ligamento
costoclavicular y el musculo subclavio. Durante el descenso hay un choque óseo entre la clavícula y
la masa muscular del subclavio y la 1er costilla y se tensa el ligamento superior.
~ Rotación axial hacia atrás automática: resultado de una elevación + retroposición (30°). Necesaria
para movimiento de campanilla y abducción.
~ Rotación axial hacia adelante automática: resultado de un descenso + anteposición (30°).

> Es una verdadera articulación compuesta por la porción externa o lateral de la clavícula (mira hacia
atrás, afuera y abajo) y el acromion (mira hacia arriba, adelante y adentro). Es de tipo artrodia. Sinovial
de superficies planas con pequeños deslizamientos y bostezos. No tiene ejes porque son
deslizamientos. Si desciendo la clavícula es estable pero si separo al humero tirando hacia abajo se
vuelve inestable.
> Posee una cápsula que envuelve todo el contorno de la articulación y esta reforzada por ligamentos.
La capa aponeurótica del trapecio y del deltoides también refuerzan a la articulación.
1. Ligamentos acromioclaviculares: ligamento conoideo (en la parte inferior se inserta en la cara
posterior de la apófisis coracoides hacia el tubérculo conoideo, es vertical) y trapezoide (parte del
extremo posterior del borde interno de la rama horizontal de la coracoides a la línea trapezoidea que
está en el borde inferior de la clavícula) (evitan que la clavícula vaya para arriba). Ligamento
coracoclavicular interno o bicorne de Caldani y ligamento coracoideo.
+ El ligamento conoide se tensa y limita la apertura del ángulo omoclavicular. El ligamento trapezoide
se tensa durante el cierre del ángulo omoclavicular.

3
HOMBRO

+ Durante la rotación axial clavicular se tensan los ligamentos conoide y trapezoide.

MOVIMIENTOS DE LA ARTICULACIÓN
~ Bostezos superiores (clavícula se eleva) e inferiores (clavícula desciende) de 10°.
~ Apertura o cierre de 20° del ángulo escapuloclavicular que normalmente es de 60°.
~ Rotación axial hacia adelante o hacia atrás de 30°. Estos grados se añaden a los 30 grados de rotación
esternocostoclavicular, lo que permite la rotación lateral escapulotorácica de 60° (campanilla).

> Eje transversal: flexo-extensión en plano


sagital.
> Eje anteroposterior: aducción y abducción en
plano frontal.
> Eje vertical: flexo-extensión horizontal en
plano transversal.
> Eje longitudinal o diafisario del húmero:
rotación adjunta o voluntaria y rotación
automática o conjunta (paradoja de colman) en
plano transversal.
FLEXIÓN
> El brazo va para adelante elevándose, primero se aleja del plano coronal pero a partir de los 90°
vuelve a acercarse hasta quedar vertical con los dedos hacia arriba. Amplitud de 180°. Necesaria la
actividad de las cinco articulaciones y la intervención de la columna.
EXTENSIÓN
> El brazo va para atrás elevándose. Amplitud de 30-50°. La extensión relativa es desde cualquier
flexión hacia la posición anatómica.
ADUCCIÓN
> El brazo se acerca al eje del cuerpo, como en posición anatómica ya está al costado necesita
combinarse con una flexión o con una extensión. Con flexión las manos pasan por delante llegando al
otro lado del cuerpo y con extensión las manos pasan por atrás del cuerpo llegando hacia el otro lado.
Combinación con flexión es de 30° y combinación con extensión es muy poco.
ABDUCCIÓN
> El brazo se separa del eje del cuerpo y se produce en el plano de la escapula. Amplitud de 180 grados
distribuidos de la siguiente manera: 85/90 grados articulación glenohumeral (abducción), 60/65 grados
articulación escapulotorácica (campanilla o rotación lateral) y los últimos 30 grados lo da la inclinación
contralateral del tronco o extensión (cuando es bilateral) de la columna vertebral.
- Rodadura hacia arriba de la cabeza humeral y deslizamiento inferior para que no se produzca un
pinzamiento del humero contra el acromion. Regla de cóncavo y convexo, cuando una estructura
convexa se encuentra sobre una cóncava va a rodar en sentido del movimiento del hueso y deslizar
en sentido contrario. Cuando una cóncava este sobre una convexa solo se realiza deslizamiento en
sentido del movimiento del hueso.
> La abducción fisiológica esta combinada con una flexión (codo flexionado por afuera y adelante y
brazo hacia adelante) donde el plano del movimiento está en el mismo plano de la escapula que a su
vez ésta esta unos 30° de la horizontal. El eje que se va a utilizar es anteroposterior pero oblicuo hacia
adelante y adentro.
ROTACIÓN VOLUNTARIA O ADJUNTA
> Desde la posición anatómica con brazo pegado al cuerpo con codo flexionado a 90°. Rotación externa:
80° (dorso de la mano hacia afuera y atrás). La más utilizada es la de -30° desde adentro a la posición
anatómica (mano chocando el tronco y de ahí hacia afuera), es una “rotación funcional”. Rotación

4
HOMBRO

interna: 100 a 110°. Antebrazo por detrás del tronco y separarse de la columna, se combina con una
extensión.
- ROTACIÓN EXTERNA DEL HUMERO: es necesaria para alcanzar la máxima elevación. Si no rota el
troquiter choca con la bóveda acromiocoracoidea. Desplaza el troquiter hacia atrás, evitando la
restricción mecánica por impacto de este con el arco coracoacromial. Se ha demostrado que la
elevación completa en rotación externa máxima es una posición de mayor estabilidad. La elevación
máxima del brazo se produce 23° por delante del plano de la escapula y requiere 35° de rotación
externa. En cambio la elevación máxima en rotación interna se produce 20 a 30° por detrás del plano
escapular. Es de 115°.
FLEXO-EXTENSIÓN HORIZONTAL
> Desde la posición anatómica el miembro superior hace una abducción en plano frontal de 90°. Es un
movimiento de barrido con un rango de movimiento total de 180°. Músculos supraespinoso y deltoides
en la glenohumeral y trapecio y serrato mayor en la escapulotorácica.
- FLEXIÓN HORIZONTAL: flexión y aducción de 140°. Músculos anteriores: deltoides, subescapular,
pectorales mayor y menor y serrato mayor.
- EXTENSIÓN HORIZONTAL: extensión y aducción de 30 a 40°. Músculos posteriores: deltoides,
supraespinoso, infraespinoso, redondos mayor y menor, romboides, trapecio medio y dorsal ancho.
CIRCUNDUCCIÓN
> Este movimiento está permitido por todas las articulaciones, en mayor o menor medida. El cono de
circunducción tiene la cúspide a nivel de la glenohumeral, el lado y la base son irregulares en el
extremo distal de la mano (irregular porque la mano en posteroinferior puede meterse por atrás del
cuerpo). Posee un sector esférico de accesibilidad visual (parte que vemos) y un sector de
accesibilidad preferencial (parte que no se puede ver). Se realiza en los tres planos de referencia.
PARADOJA DE CODMAN (ROTACIÓN AUTOMÁTICA O CONJUNTA)
> Partimos desde la posición anatómica, vamos a una abducción de 180° (eje anteroposterior y
músculos abductores) y luego a una extensión relativa de 180° (eje transversal y músculos extensores)
obtenemos una rotación interna automática a nivel de la articulación glenohumeral y en torno a dos
ejes sin la acción de los músculos rotadores como tal y sin la utilización del eje vertical.
> Cumple con el principio de economía de esfuerzos y materiales. Explica que las articulaciones de
tres ejes realizan acciones involuntariamente para economizar.
RITMO ESCAPULOHUMERAL
> Este término alude a la asociación de las articulaciones glenohumeral y escapulotorácica en el
transcurso de los movimientos globales del complejo articular del hombro (está más estudiado en la
abducción). Estas articulaciones y la participación del raquis actúan de manera simultánea desde el
comienzo del movimiento y lo hacen armoniosamente, pero no en las mismas proporciones.
- Primeros 30° de abducción tenemos: 25° de glenohumeral y 5° de escapulotorácica (campanilla).
- Desde los 30° a los 90° de abducción tenemos: 40° de glenohumeral y 20° de escapulotorácica
(2x1).
- De los 90° a los 150° de abducción tenemos: 20° de glenohumeral y 40° de escapulotorácica (1x2).
- De los 150° a los 180° de abducción tenemos: 30° de contrainclinación de la columna.

> ESTÁTICAS:
- Tejidos blandos
< Ligamento coracohumeral, participa estabilizando la cabeza del humero en flexo extensión
< Ligamento glenohumeral, participa en abducción y rotación externa
< Rodete
< Cápsula (envuelve a toda la articulación)
- Superficie articular
< Contacto articular
5
HOMBRO

< Inclinación escapular (tanto de un plano de frente como superior)


< Presión intraarticular (efecto de succión, es negativa): es máxima en la elevación completa
porque el valor aumenta haciéndose más negativo.
> DINÁMICAS:
- Músculos coaptadores transversales y longitudinales.
CONTRIBUCIONES ARTICULARES A LA ESTABILIDAD GLENOHUMERAL
> Si colocamos a la escapula en un plano frontal estricto la cavidad glenoidea presenta una orientación
ligera en sentido posterior o retroversión de 7° (el borde posterior está más adentro que el borde
anterior). Estabiliza anteriormente la articulación impidiendo que la cabeza del humero se vaya para
adelante. El reborde anterior compensa la debilidad anterior que tienen la capsula y los ligamentos.
> Viendo desde un plano frontal el borde inferior de la cavidad glenoidea es más saliente hacia afuera
que el borde superior, la inclinación de 5° en sentido superior de la glenoides junto con la participación
de la cápsula superior y ligamentos coracohumeral y glenohumeral superior, contribuyen a la
estabilidad en sentido inferior (que no se vaya para abajo).
> El rodete articular aumenta el área de contacto, la concavidad y la profundidad de la cavidad
glenoidea, representando estas dos estructuras, 1/3 de la superficie articular de la cabeza humeral.
Sin el rodete, la superficie articular de la cavidad seria ¼ de la cabeza del humero y disminuiría la
concavidad afectando a la estabilidad. El índice de estabilidad aumenta con la profundidad de la
glenoides. Al extirpar el rodete, el índice disminuye.
COAPTACIÓN MUSCULAR
> COAPTADORES TRANSVERSALES: evitan que la cabeza del humero se vaya para la derecha o
Manguito rotador

izquierda
- Supraespinoso: fosa supraespinosa de la escápula – tubérculo mayor del húmero (troquiter).
- Subescapular: fosa subescapular – tubérculo menor (troquín) del húmero.
- Infraespinoso: ⅔ mediales de la fosa infraespinosa de la escápula – cara medial del tubérculo mayor
(troquiter) del húmero.
- Redondo menor: ⅔ posterosuperiores del borde lateral de la escápula – superficie más inferior del
tubérculo mayor del húmero (troquiter) y cápsula articular del hombro.
- Porción larga del bíceps: tubérculo supraglenoideo de la escápula – tuberosidad del radio y aponeurosis
del bíceps braquial.
> COAPTADORES LONGITUDINALES: evitan que la cabeza del humero se vaya para arriba o para abajo
- Porción corta del bíceps: vértice de la apófisis coracoides de la escápula – tuberosidad del radio y
aponeurosis del bíceps braquial.
- Coracobraquial: vértice de la apófisis coracoides de la escápula – superficie media de la mitad del
húmero, opuesta a la tuberosidad deltoidea.
- Porción larga del tríceps: tubérculo infraglenoideo de la escápula – cara posterior del olécranon cubital
y fascia antebraquial.
- Haces verticales del deltoides (laterales y posteriores): fibras medias: borde lateral y cara superior del
acromion. Fibras posteriores: borde inferior del borde posterior de la espina de la escápula –
tuberosidad deltoidea del húmero.
- Haz clavicular (vertical) del pectoral mayor: cara anterior del tercio media de la clavícula – cresta del
tubérculo (troquiter) mayor del húmero.
TENDÓN DE LA PORCIÓN LARGA DEL BÍCEPS BRAQUIAL ARTICULAR
> Sube por el surco intertubercular y por la bifurcación del ligamento coracohumeral penetra a la
articulación, dentro de esta avanza insertándose en el tubérculo supraglenoideo y en la parte cercana
al rodete glenoideo. Su ruptura disminuye en un 30% la fuerza abductora del hombro. Su eficacia es
máxima en posición intermedia y rotación externa, porque el tendón está más estirado. Si el musculo
está en estado de tensión previa va a ser más eficaz en su contracción, velocidad, fuerza y movilidad.

6
HOMBRO

> Presenta tres situaciones: puede estar adosado a la cara profunda de la capsula por la sinovial, puede
estar con una leve comunicación con la capsula que se denomina mesotendón o puede estar separado
completamente de la capsula y totalmente envuelto por la membrana sinovial. Son los tres estadios
desde su inserción proximal hasta que sale de la articulación.
> La parte proximal del tendón es intracapsular lo que lo hace intraarticular y es extrasinovial porque
está rodeado por membrana sinovial separándolo del líquido sinovial de la articulación. Siempre está
por debajo de la capsula (dentro de la articulación) pero separado por membrana sinovial.

CINTURA ESCAPULAR
> Movimientos de la escapula por lo tanto son músculos motores de la articulación escapulotorácica.
No tienen inserción en el humero por lo tanto no son motores de la articulación glenohumeral.
• TRAPECIO (TRES HACES):
Superior: protuberancia del occipital, línea nucal superior y apófisis espinosa de C7 - tercio lateral
de la clavícula y acromion de la escápula.
Medio: apófisis espinosa de D1- D5 - borde medio del acromion y labio superior de la espina de la
escápula.
Inferior: apófisis espinosa de D6-D12 - tubérculo del vértice de la espina de la escápula.
~ Con sus fibras superiores hace campanilla, elevación y se opone al descenso de la escapula con
su origen fijo arriba (abducción y flexión). Con sus fibras medias desplaza el borde medial de la
escapula hacia adentro (traslación lateral medial) y la sostiene contra la pared torácica. Con sus
fibras inferiores mueve la escapula hacia abajo y adentro imprimiendo a la glenoides una
campanilla hacia abajo (descenso de campanilla).
• ROMBOIDES:
MAYOR: Apófisis espinosas de T2-T5 – Mediante fijación fibrosa al borde medial de la escápula en el
ángulo inferior. MENOR Ligamento de la nuca, apófisis espinosa de C7-T1 – Borde medial en la raíz de
la espina de la escápula
~ Llevan a la escapula hacia arriba y medial tendiendo a crear una pequeña rotación medial
desplazando la glenoides hacia abajo. No participa en la abducción y flexión. Cuando se contrae
bilateralmente junta los hombros. Se opone al descenso de la escapula y al despeje de la parrilla
costal.
• ANGULAR DEL OMOPLATO (ELEVADOR DE LA ESCAPULA): Apófisis transversas de C1-C4 – Borde interno de la
escápula, entre el ángulo superior y raíz de la escápula.
~ Lleva a la escapula hacia arriba y adentro imprimiéndole una leve rotación medial haciendo que
la glenoides descienda. Se opone al descenso de la escapula.
• SERRATO MAYOR (SUPERIOR LONGITUDINAL E INFERIOR OBLICUA): Superficie externa de los bordes superiores de la 8 a
9 primeras costillas – Superficie costal del borde medial de la escápula.
~ La superior desplaza la escapula hacia afuera y adelante tirando a la glenoides hacia adelante
(traslación lateral hacia afuera de escapula) cerrando el ángulo entre la clavícula y la escapula.
La inferior va a desplazar hacia afuera la escapula e imprimir un movimiento de rotación lateral
(campanilla) desde abajo. Abducción. Si se debilita separa a la escapula de la parrilla costal.
• PECTORAL MENOR: Bordes superiores y externos de los cartílagos del tercero al quinto – Borde medial y
cara superior de la apófisis coracoides de la escápula
~ Desplaza la escapula hacia adelante y hace rotar medialmente la glenoide hacia abajo.
• SUBCLAVIO: Cara superior del 1° cartílago costal y 1° costilla – Parte media de la cara inferior de la
clavícula
~ Dependiendo de su punto fijo puede descender la clavícula (punto en costilla) o puede levantar la
primera costilla (punto en clavícula). Descenso del muñón del hombro, traslación vertical hacia
debajo de la escapula y es un accesorio de la inspiración y expiración.

7
HOMBRO

ABDUCCIÓN
> Músculos de la abducción:
- Pareja funcional deltoides y supraespinoso: junto con los del manguito rotador y la porción larga
del bíceps son los músculos motores de la articulación glenohumeral en la elevación del brazo
(abducción). Tienen un rango de movimiento total de 90°.
- Pareja funcional serrato mayor y trapecio superior: realizan la rotación lateral (campanilla) de la
escapula con un rango de movimiento de 60° sobre la articulación escapulotorácica orientando la
glenoides hacia arriba y la bóveda acromiocoracoidea hacia adentro retrasando el impacto óseo con
el troquiter y a su vez asegura la buena tensión previa del deltoides.
> Tienen que funcionar las dos a la par para que el movimiento se pueda lograr de forma adecuada
> En los últimos grados los músculos paravertebrales intervienen inclinando contralateralmente el
raquis si la abducción es unilateral, o extendiendo la columna vertebral, si la abducción es bilateral.
PAPEL DEL DELTOIDES
> Como tiene fibras anteriores, laterales y posteriores envuelve a la articulación glenohumeral. Fibras
anteriores: borde anterior, y tercio lateral de la clavícula. Fibras medias: borde lateral y cara superior
del acromion. Fibras posteriores: borde inferior del borde posterior de la espina de la escápula –
Tuberosidad deltoidea del húmero. A su vez, tiene siete porciones funcionales:
- Haz anterior o clavicular tiene dos: I y II. Flexión
- Haz medio o acromial tiene una: III (bien lateral). Siempre se usan en la abducción
- Haz posterior o espinal tiene cuatro: IV, V, VI y VII. Extensión
> Abducción pura en plano frontal con eje anteroposterior usamos la porción media, posterior y parte
de la anterior. Abducción asociada a flexión de 30° (abducción fisiológica) en el plano de la escapula
usamos la porción media, anterior y parte de la posterior. Abducción asociada a rotación externa
usamos la porción anterior e interna la porción posterior.
> Las porciones VI y VII son extensoras puras, siempre van a quedar por dentro del eje anteroposterior
por lo que no participan en la abducción.
> La actividad máxima del deltoides se establece en torno a los 90°. El deltoides tracciona desde su
inserción distal (D deltoidea) elevando el brazo y generando la rodadura hacia arriba pero también
ayuda al supraespinoso con el deslizamiento hacia abajo con su porción media.
> La fuerza de los músculos rotadores (los del manguito rotador) es indispensable para la abducción
por su papel de coaptación transversal porque forman una maya que envuelve la cabeza humeral y la
aplica contra la glena. La fuerza de los músculos rotadores es máxima a los 60° de abducción.
PAPEL DEL SUPRAESPINOSO
> El supraespinoso pasa por la bóveda acromiocoracoidea. Cuando el brazo se eleva contrae al
musculo, el orificio de la bóveda disminuye y los movimientos repetitivos pueden generar conflictos
con la cabeza del humero y el ligamento coracoacromial.
> Se contrae a lo largo de toda la abducción y su actividad máxima aparece a los 90°. Su acción es
cualitativa (coaptación), y cuantitativa (resistencia y potencia de la abducción).
> El supraespinoso además de coaptar a la glenohumeral, junto con los otros músculos del manguito
rotador, cumple una función de centraje de la cabeza humeral. Cuando se contrae le imprime un
desplazamiento hacia abajo para mantener el centraje articular. Estabilizador.
FLEXIÓN
> Los músculos haz anterior del deltoides, coracobraquial y haz clavicular de pectoral mayor y el
bíceps braquial son los motores de la articulación glenohumeral, elevando hacia adelante el húmero.
• HAZ ANTERIOR DEL DELTOIDES: borde anterior, y tercio lateral de la clavícula – tuberosidad deltoidea del
húmero.
• CORACOHUMERAL: vértice de la apófisis coracoides de la escápula – superficie medial de la mitad del
húmero, opuesta a la tuberosidad deltoidea.

8
HOMBRO

• HAZ CLAVICULAR DEL PECTORAL MAYOR: cara anterior del tercio media de la clavícula – cresta del tubérculo
(troquiter) mayor del húmero.
• BÍCEPS BRAQUIAL: cabeza corta: vértice de la apófisis coracoides de la escápula. Cabeza larga: tubérculo
supraglenoideo de la escápula – tuberosidad del radio y aponeurosis del bíceps braquial.
> Los músculos trapecio superior y serrato mayor son los motores de la articulación escapulotorácica.
Llevan a la escapula hacia adelante.
- TRAPECIO SUPERIOR: protuberancia del occipital, línea nucal superior y apófisis espinosa de c7 – tercio
lateral de la clavícula y acromion de la escápula.
- SERRATO MAYOR: superficie externa de los bordes superiores de la 8 a 9 primeras costillas – superficie
costal del borde medial de la escápula.
> Los músculos paravertebrales del raquis intervienen contrainclinando o extendiendo la columna
vertebral, según sea una flexión unilateral o bilateral.
ROTACIÓN
> GLENOHUMERAL:
▪ Rotadores internos: por delante del eje diafisario del humero. Más potentes
• DORSAL ANCHO: apófisis espinosas de las últimas 6 torácicas, últimas 3 costillas, fascia toracolumbar
desde las lumbares y sacras, borde exterior de la cresta iliaca y una porción del ángulo inferior de
la escápula – surco intertubercular del húmero (corredera bicipital).
• REDONDO MAYOR: ángulo inferior de la escápula y tercio inferior del borde lateral de la escápula – cresta
del tubérculo menor del húmero (troquín)
• PECTORAL MAYOR: Fibras superiores: cara anterior del tercio media de la clavícula. Fibras inferiores:
cara anterior del esternón cartílagos costales de las 6 o 7 costillas – tubérculo (troquiter) mayor
del humero.
• SUBESCAPULAR: fosa subescapular – tubérculo menor (troquín) del húmero
▪ Rotadores externos: por atrás del eje diafisario del humero
• REDONDO MENOR: ⅔ posterosuperiores del borde lateral de la escápula – Superficie más inferior del
tubérculo mayor del húmero (troquiter) y cápsula articular del hombro.
• INFRAESPINOSO: ⅔ mediales de la fosa infraespinosa de la escápula – Cara medial del tubérculo mayor
(troquiter) del húmero
> ESCAPULOTORÁCICA:
▪ En rotación interna: muñón del hombro hacia adelante – traslación lateral de la escapula hacia
afuera
• SERRATO MAYOR: superficie externa de los bordes superiores de la 8 a 9 primeras costillas – superficie
costal del borde medial de la escápula.
• PECTORAL MENOR (traslación lateral hacia afuera): bordes superiores y externos de los cartílagos del
tercero al quinto – borde medial y cara superior de la apófisis coracoides de la escápula.
▪ En la rotación externa: muñón del hombro hacia atrás – traslación lateral de la escapula hacia
adentro
~ ROMBOIDES mayor: apófisis espinosas de t2-t5 – mediante fijación fibrosa al borde medial de la
escápula en el ángulo inferior. Menor: ligamento de la nuca, apófisis espinosa de c7-t1 – borde
medial en la raíz de la espina de la escápula
~ TRAPECIO MEDIO (traslación lateral hacia adentro): apófisis espinosa de d1- d5 – borde medio del
acromion y labio superior de la espina de la escápula.
ADUCCIÓN
> PAREJAS FUNCIONALES:
▪ Pectoral mayor (aducción)
▪ Romboides y redondo mayor (aducción). El romboides mantiene fija a la escapula para que el
redondo mayor pueda realizar el movimiento de aducción glenohumeral tomando como punto fijo a

9
HOMBRO

la escapula. Si el romboides no se contrae se produce una campanilla de la escapula imposibilitando


la aducción.
• ROMBOIDES mayor: apófisis espinosas de t2-t5 – mediante fijación fibrosa al borde medial de la escápula
en el ángulo inferior. Menor: ligamento de la nuca, apófisis espinosa de c7-t1 – borde medial en la
raíz de la espina de la escápula.
• REDONDO MAYOR: ángulo inferior de la escápula y tercio inferior del borde lateral de la escápula – cresta
del tubérculo menor del húmero (troquín).
▪ Porción larga del tríceps (extensión) y dorsal ancho (aducción). Cuando el dorsal tracciona desde
su inserción inferior tiende a desplazar hacia abajo la cabeza del humero y a esto lo contrarresta
la porción larga del tríceps tomando como punto fijo su inserción superior (coaptador longitudinal).
• PORCIÓN LARGA DEL TRÍCEPS: tubérculo infraglenoideo de la escápula – cara posterior del olécranon cubital
y fascia antebraquial.
• DORSAL ANCHO: apófisis espinosas de las últimas 6 torácicas, últimas 3 costillas, fascia toracolumbar
desde las lumbares y sacras, borde exterior de la cresta iliaca y una porción del ángulo inferior de
la escápula – surco intertubercular del húmero (corredera bicipital).
EXTENSIÓN
> GLENOHUMERAL
• Redondo mayor: ángulo inferior de la escápula y tercio inferior del borde lateral de la escápula – cresta
del tubérculo menor del húmero (troquín).
• Redondo menor: ⅔ posterosuperiores del borde lateral de la escápula – superficie más inferior del
tubérculo mayor del húmero (troquiter) y cápsula articular del hombro.
• Porción posterior de deltoides: borde inferior del borde posterior de la espina de la escápula – tuberosidad
deltoidea del húmero.
• Dorsal ancho: apófisis espinosas de las últimas 6 torácicas, últimas 3 costillas, fascia toracolumbar
desde las lumbares y sacras, borde exterior de la cresta iliaca y una porción del ángulo inferior de
la escápula – surco intertubercular del húmero (corredera bicipital).
• Se añade la porción larga del tríceps si se parte desde una posición de flexión.
> ESCAPULOTORÁCICA: traslación lateral hacia adentro de la escapula
• Romboides Mayor: apófisis espinosas de T2-T5 – mediante fijación fibrosa al borde medial de la escápula
en el ángulo inferior. Menor: ligamento de la nuca, apófisis espinosa de C7-T1 – borde medial en la
raíz de la espina de la escápula.
• PORCIÓN MEDIA DEL TRAPECIO: apófisis espinosa de D1- D5 – borde medio del acromion y labio superior de
la espina de la escápula.
• DORSAL ANCHO: apófisis espinosas de las últimas 6 torácicas, últimas 3 costillas, fascia toracolumbar
desde las lumbares y sacras, borde exterior de la cresta iliaca y una porción del ángulo inferior de
la escápula – surco intertubercular del húmero (corredera bicipital).

10

También podría gustarte