Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA

SAN JUAN
ILLIMO. LAMBAYEQUE. PERÚ

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

COMUNICACIÓN
BIMESTRE N°01 -– EXPERIENCIA
PRIMER GRADO DE SECUNDARIA
DE APRENDIZAJE N° 01

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01
“Promovemos acciones para prevenir los casos de dengue en nuestra
localidad”
I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. UGEL : Lambayeque.


I.2. Institución Educativa : San Juan
I.3. Director : Prof. Antero Eloy Arévalo Lamas.
I.4. Área Curricular : Comunicación.
I.5. Ciclo : VI.
I.6. Grado : Primero
I.7. Secciones : A, B, C, D, E y F
I.8. Horas semanales : 05 horas.
I.9. Fecha de inicio/término : 28 de marzo al 21 de abril del 2023.
I.10. Docentes del área : Prof. Patricia Jackeline Vásquez Becerra.
Prof. Rossanna Temoche Mino.

II. SITUACION SIGNIFICATIVA:

En el contexto actual podemos observar en nuestra comunidad y región la caída de fuertes


precipitaciones pluviales debido a los fenómenos climatológicos y a la presencia del ciclón
Yaku, ocasionando inundaciones, lodo y charcos de agua que se convertirían en criadero de
zancudos y otros insectos que podrían ocasionar graves enfermedades como el dengue. El
dengue es la enfermedad por arbovirus de mayor importancia y frecuencia en el mundo. Se
estima que el 40% de la población mundial vive en zonas de riesgo de infección, y que se
producen alrededor de 390 millones de infecciones (96 millones de ellas sintomáticas) y 20
000 muertes por dengue cada año en más de 125 países endémicos. De los 30 países del
mundo con mayor incidencia de dengue notificada, 18 (60%) pertenecen a la región de las
Américas (OMS, 2012). El vector responsable de la transmisión del dengue es el Aedes
Aegypti, un mosquito presente en todos los países y territorios de las Américas, excepto
Canadá y Chile continental. Sin embargo, cabe mencionar que este vector fue encontrado en
Arica (región al norte de Chile) en abril del 2015, después de más de 50 años sin notificación
de la presencia del vector.
En nuestra I.E San Juan, los estudiantes y comunidad, en tiempo de calor y posibles
temporadas de lluvias, están en riesgo de contraer enfermedades como el dengue, que es una
enfermedad transmitida por la picadura del zancudo de la especie Aedes Aegypti.
Ante la presencia del zancudo y los casos de contagio que se producen debido a la picadura de
este vector, nos preguntamos:

¿Qué podríamos hacer para prevenir la enfermedad del dengue?, ¿Qué podríamos hacer
para estar preparados y así disminuir la propagación de esta enfermedad? ¿Qué ocurre
si no practicamos la conservación y el cuidado del agua? ¿Qué ideas creativas e
innovadoras proponen los estudiantes para prevenir la propagación de esta enfermedad
utilizando los recursos de su comunidad?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA

SAN JUAN
ILLIMO. LAMBAYEQUE. PERÚ

III. PROPÓSITO DE LA UNIDAD:

Elaboramos afiches que promueven prácticas saludables que permiten hacer frente al dengue y
su propagación entre los estudiantes de la I.E. San Juan de la ciudad de Illimo.

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS):

COMPETENCIAS/CAPACIDADES ESTANDAR
Se comunica oralmente en su lengua Se comunica oralmente mediante diversos tipos de
materna. textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones
 Obtiene información del texto oral. a partir de información explícita e implícita, e interpreta
 Infiere e interpreta información del texto la intención del interlocutor en discursos que contienen
oral. ironías y sesgos. Organiza y desarrolla sus ideas en
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de torno a un tema y las relaciona mediante el uso de
forma coherente y cohesionada. diversos conectores y referentes, así como de un
 Utiliza recursos no verbales y vocabulario variado y pertinente. Enfatiza significados
paraverbales de forma estratégica. mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales.
Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y
Lee diversos tipos de textos escritos en vocabulario variado. Integra información contrapuesta
lengua materna que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto
 Obtiene información del texto escrito. considerando información relevante y complementaria
 Infiere e interpreta información del para construir su sentido global, valiéndose de otros
texto. textos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a
 Reflexiona y evalúa la forma, el partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso
contenido y contexto del texto. del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el
efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento
y del contexto sociocultural.
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.
Escribe diversos tipos de textos en lengua Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a
materna. partir de su experiencia previa y de fuentes de
 Adecúa el texto a la situación información complementarias. Organiza y desarrolla
comunicativa. lógicamente las ideas en torno a un tema, y las
 Organiza y desarrolla las ideas de forma estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos
coherente y cohesionada. géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a
 Utiliza convenciones del lenguaje través del uso adecuado de varios tipos de conectores,
escrito de forma pertinente. referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza
recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar
expresiones e ideas, así como diferenciar el significado
de las palabras con la intención de darle claridad y
sentido a su texto.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

ACTIVIDADES
COMPETENCIA CRITERIOS
SUGERIDAS
 Define metas de aprendizaje.
Gestiona su  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus  Se trabaja en todas
aprendizaje de metas de aprendizaje. las actividades de
manera autónoma  Monitorea y ajusta su desempeño durante el manera transversal.
proceso de aprendizaje.
Se desenvuelve en  Personaliza entornos virtuales.  Se trabaja en todas
entornos virtuales  Gestiona información del entorno virtual. las actividades de
generados por las  Interactúa en entornos virtuales. manera transversal.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA

SAN JUAN
ILLIMO. LAMBAYEQUE. PERÚ
TICs  Crea objetos virtuales en diversos formatos.
VI. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUES VALORES ACTITUDES


 Los estudiantes muestran disposición para colaborar con el
 Justicia y bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes
solidaridad. y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado
del planeta.
AMBIENTAL
 Los estudiantes muestran aprecio, valoración y disposición
 Respeto a toda para el cuidado de toda forma de vida sobre la tierra desde
forma de vida. una mirada sistémica y global, revalorando los saberes
ancestrales.
 Equidad y  Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio
ORIENTACIÓ justicia. diferentes, se requiere compensaciones a aquellos con
N AL mayores dificultades.
BIEN COMÚN  Empatía  Identificación afectiva con los sentimientos del otro y
disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.

VII. PRODUCTO DE LA UNIDAD:

Afiche para la prevención del dengue.

VIII. SECUENCIA DIDACTICA:

N Cronograma
Actividad/sesión competencia Capacidades Evidencia
SEM1 SEM2 SEM3 SEM4
Lee diversos
“Leemos y Infiere e interpreta Análisis del
tipos de textos
01 analizamos un texto información del texto “el X
escritos en
informativo” texto. dengue”
lengua materna.
Se comunica
Obtiene información
“ Reconocemos la oralmente en su Análisis de la
del texto oral.
importancia de los lengua materna. información que
02 medios de Lee diversos presenta los X
Obtiene información
comunicación tipos de textos medios de
del texto escrito.
social” escritos en comunicación.
lengua materna.
Afiche que
“Elaboramos un Escribe diversos Adecúa el texto a la
promueve la
03 afiche acerca del tipos de textos en situación X
prevención del
dengue” lengua materna. comunicativa.
dengue.
Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas
Exposición oral
“Presentamos Se comunica de forma coherente y
presentando su
04 nuestros afiches en oralmente en su cohesionada. Utiliza X
afiche sobre el
un exposición oral” lengua materna. recursos no verbales
dengue.
y paraverbales de
forma estratégica.

IX. BIBLIOGRAFIA:

 Currículo Nacional de la Educación Básica, aprobado por RESOLUCION MINISTERIAL


N. 281-2016-MINEDU Lima, 2 de junio de 2016 Primera edición marzo 2017 Impreso en
el Perú.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA

SAN JUAN
ILLIMO. LAMBAYEQUE. PERÚ

 Programa curricular de Educación Secundar a, Aprobado por RESOLUCION


MINISTERIAL N°649-2016-MiNEDU, 15 diciembre de 2016 Primera edición: marzo
2017 Impreso en el Perú.

 Comunicación Secundaria I – Libro del área, Ediciones Corefo S. A. C., Lima-2013.

Illimo, 24 de marzo 2023

_______________________________ ___________________________
Patricia J. Vásquez Becerra Rossanna Temoche Mino
DOCENTE DOCENTE

También podría gustarte