Está en la página 1de 22

1

1. Introducción

El rendimiento académico es un indicador de eficacia y calidad educativa.

“Las manifestaciones de fracaso como el bajo rendimiento académico y la

deserción, expresan deficiencias en un sistema educativo” (Artunduaga Murillo,

2008, p.1). Esto se debe a que diferentes factores influyen en el rendimiento

académico de los estudiantes.

De Los Ríos (2019) señala que la deserción universitaria es uno de los

mayores problemas que enfrentan las universidades. Durante el primer año de la

carrera es cuando más deserción estudiantil se produce; los siguientes años la

misma se presenta, pero a menor escala. Cabe destacar que los estudiantes no

dejan la universidad porque sí; siempre hay un motivo (p.1).

“El año escolar 2019 terminó con 58 mil estudiantes reprobados, la cifra

representa un incremento en comparación con la tendencia de los últimos años.

La cantidad de fracasos ronda el 6% de la población estudiantil” (En Segundos,

2019, p.1).

Rivera (2021) indica que tras un año escolar de 2020 afectado por la

pandemia de Covid-19, la cifra estudiantes reprobados, representó una

disminución relevante (…), la tasa de recuperación académica no llega a los cinco

mil alumnos, mientras que, en los últimos tres años fue de 20 mil a 40 mil jóvenes

(p.1).

Grinpan (2021) afirma que “Desde 2019, 40% de estudiantes de medicina a

que cursaron examen de certificación lo reprobaron” (p.1).


3

Todos estos datos causan preocupación, porque, aunque en el 2020 ha

disminuido la tasa de reprobados, también hay que considerar que los profesores

se han vuelto más flexibles y que los estudiantes cuentan con más herramientas

de para apoyarse en sus evaluaciones. Por ello, tomaremos en cuenta el aumento

de reprobados en clases presenciales y que además en los cursos de certificación

han reprobado.

Por lo que, a partir de una revisión bibliográfica analizaremos la influencia

de las variables actitudinales en el rendimiento académico de los estudiantes

universitarios. Hay que señalar, que es de suma importancia conocer estos

factores, ya que se pueden plantear alternativas que permitan mejorar o mantener

un excelente rendimiento académico en los estudiantes.


4

2. Variables actitudinales que influyen en el rendimiento académico

En primera instancia es importante abordar el término rendimiento

académico, conocer todo lo que conlleva y detallar los factores que influyen en él.

Según Gómez Sánchez, Oviedo Marin, y Martínez López (2011) “El

rendimiento académico es un término multidimensional determinado por los

diversos objetivos y logros pretendidos por la acción educativa” (p.91).

Para Limaico Nieto y Velasco Arellan (2020) “El rendimiento académico es

el conjunto de transformaciones que experimenta el ser humano a través del

proceso enseñanza aprendizaje que se manifiesta en el crecimiento y

enriquecimiento de la personalidad” (p.231).

El rendimiento académico no solamente es una calificación, sino que se

refiere a la evaluación del estudiante en el área estudiantil. A lo extenso el

rendimiento académico se ve reflejado en las habilidades del estudiante que

expresa lo que ha aprendido en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, y

depende del sistema evaluativo que emite los informes de resultados a los

estudiantes.

Si bien es cierto, el rendimiento académico no sólo involucra capacidad

cognitiva, sino que se ve influenciado por diferentes factores:

El rendimiento académico depende no sólo de las aptitudes intelectuales,

sino de una serie de factores interrelacionados, tanto internos como

externos al estudiante. Está condicionado de manera significativa por las


5

características personales del estudiante, por variables de tipo académico,

pedagógico, institucional, por el entorno social, familiar y cultural, entre

otros (Artunduaga Murillo, 2008, p. 2).

En este sentido, se pudo constatar que en el rendimiento académico

intervienen diferentes variables, pero sólo nos enfocaremos en las variables

actitudinales. La variable actitudinal es utilizada para mencionar aquello que está

vinculado a la actitud. Según Cobo (2003) “Las actitudes son las formas de

reaccionar (conductas, comportamientos) a algún estímulo producido por un ser

vivo o por alguna otra cosa, (…). Las actitudes se componen de tres elementos: el

cognitivo, el emocional y el conductual” (p.116).

Los autores Gallardo López, Pérez Pérez, Serra Carbonell, Sánchez I Peris,

y Ros Ros (2007) realizaron una investigación en la Universidad de Valencia,

España, en la cual analizaron la incidencia de las actitudes hacia el aprendizaje en

el rendimiento académico de los alumnos universitarios; los resultados

demostraron correlaciones significativas entre las actitudes hacia el aprendizaje de

los estudiantes universitarios y el rendimiento académico, lo que demostraba que

se daba una asociación entre actitudes y rendimiento. (p.10)

Las investigaciones sobre la actitud hacia el estudio y rendimiento

académico han confirmado la influencia positiva entre estas variables. (Araya

Pizarro y Avilés Pizarro, 2019, p.76) Esto quiere decir, que una predisposición

positiva o negativa hacia los estudios influye directamente en el rendimiento

académico.
6

Dentro de las variables actitudinales encontramos aquellas variables de

índole afectiva que se encuentran directamente relacionadas con las variables

motivacionales.

2.1. Responsabilidad hacia el aprendizaje

La responsabilidad hacia el aprendizaje es una variable que está

relacionada con la atribución de causalidad, el locus de control y la motivación del

logro. Muchas investigaciones apuntan que una atribución de las causas del éxito

y del fracaso a variables propias del sujeto como el esfuerzo, y un deseo para

realizar las tareas con éxito, influyen positivamente en el rendimiento de los

estudiantes. (Artunduaga Murillo, 2008, p.10)

Para que un estudiante se desenvuelva positivamente en el ámbito

académico debe estar motivado por conseguir su meta, como lo es pasar las

materias y alcanzar el título universitario, pero para esto sin lugar a dudas, debe

esforzarse por conseguirlo y una de las formas es siendo responsable con sus

estudios. Sin embargo, hay ciertos factores externos que pueden influir en el

desempeño de los estudinates.

La capacidad del medio ambiente local para influir negativamente sobre la

responsabilidad e interés del estudiante con el aprendizaje también presenta

importantes excepciones. A pesar de las difíciles experiencias a las que están

expuestos, algunos alumnos(as) logran salir adelante, C, Vera, Rodrigo, y Palma

M (2005) afirman que:


7

"Sí que también hay alumnos que tienen dramas y que le ponen empeño de

estudiar y hacer cosas… que inclusive los hemos sacado adelante muchas

veces con todos sus dramas, pero como ponen empeño...".

La responsabilidad hacia el aprendizaje es uno de los retos más importante

que existe en nuestra sociedad, ya que tiene que ser una responsabilidad más

profunda que inicia desde casa, por parte de los padres para que el niño o niña

sea una persona educada, con valores y capaz de adaptarse a un mundo donde

cada día se va desarrollando a gran velocidad y con el pasar del tiempo se va a ir

exigiendo mayor capacidad intelectual, ya sea social o personal para alcanzar sus

metas.

Pero la responsabilidad del estudiante no solo debe venir del hogar sino

también de parte del docente, ya que la responsabilidad del estudiante en

ocasiones no es suficiente, también es necesario el compromiso de parte del

cuerpo docente en situaciones donde el estudiante necesita un poco más de

ayuda y si el docente no es capaz de brindársela, el estudiante se puede sentir

incapaz de resolver tareas.

2.2. Habilidades de autoaprendizaje

Otra de las variables son las habilidades de autoaprendizaje, entre las

cuales podemos mencionar las técnicas de estudio que utiliza el estudiante y la

organización del tiempo. Álvarez Rojo y otros (como se citó en Artunduaga Murillo,

2008, p.10) consideran que el esfuerzo y el tiempo invertidos por el estudiante

influye en sus resultados.


8

Garzón y Gil (citado en Araya Pizarro y Avilés Pizarro, 2019, p.77) señalan

que “En un estudio de casos con estudiantes universitarios de alto rendimiento,

concluyeron que la gestión adecuada de los tiempos de aprendizaje son factores

significativos de su logro académico”. Por ello, los estudiantes que tienen una

buena organización y distribución de su tiempo tienen un mejor rendimiento

académico.

La clave para tener un buen aprendizaje y buenas notas en la universidad,

es una buena organización de tiempo, porque muchos de los estudiantes a esta

edad trabajan y algunos tienen hijos, por lo que involucra más compromisos,

responsabilidades y ya no cuentan con el mismo tiempo que tenían antes. Sin

embargo, si se cumple con todos los deberes y asignaciones a tiempo no habrá

excusa para ir mal en sus calificaciones, todo es cuestión de una organización

eficaz.

2.3. Satisfacción

Garbanzo Vargas (2007) sostiene que: “La satisfacción hace referencia al

bienestar del estudiante en relación con sus estudios, e implica una actitud

positiva hacia la universidad y la carrera” (p.51).

Resulta conveniente señalar que la satisfacción personal juega un papel

importante en el desempeño académico, Vélez, Roa (como se citó en Garbanzo

Vargas, 2007, p.51) mostró en un estudio que realizó con estudiante universitarios

en la Universidad del Rosario EB Bogotá, Colombia, donde la mayoría de

estudiantes que estaba satisfecha con su carrera y universidad, y alejados de


9

presiones por parte de sus padres presentaron resultados positivos en el

rendimiento académico.

Definitivamente que, si un estudiante se siente bien, cómodo con la carrera

que está estudiando y con la universidad en general, va a mostrar mayor interés

hacia sus estudios, por lo que va a influir positivamente en su rendimiento

académico. Otro aspecto es que, aparte de sentirse satisfecho con sus estudios y

con la universidad, es importante que los estudiantes no se sientan presionados

por sus padres, porque no van a rendir de la misma forma y se pueden sentir

estresados al tener tanta presión, que no dejará que se desenvuelvan

adecuadamente.

2.4. Interés por los estudios

Por otro lado, se encuentra la variable sobre el interés hacia los estudios, la

misma se encuentra relacionada con la motivación. Si bien es cierto, perder el

interés por los estudios es muy común, cuando los estudiantes se sienten

abrumados o se aburren en clases, pero si encuentran una forma de disfrutar lo

que estudian, estarán más motivado y así obtendrán un mejor rendimiento

académico, pero sobre todo adquirirán el aprendizaje que se espera.

El interés hacia los estudios se puede determinar por la asistencia de los

estudiantes a sus respectivas clases. “La asistencia a clases se considera un

factor que facilita la obtención de buenas calificaciones, y se sostiene que existe

una asociación directa entre las horas de asistencia y el desempeño alcanzado”

(Araya Pizarro y Avilés Pizarro, 2019, p.77). Esto es algo fundamental, si los
10

estudiantes asisten a todas sus clases y se muestran motivados a querer

aprender, quiere decir que sí tienen interés por lo que están estudiando, lo que les

facilitará un rendimiento académico positivo.

El formato de estudio es una variable que también determina el interés por

los estudios. Cen, Ruta, Powel y Ng (citado en Araya Pizarro y Avilés Pizarro,

2019, p.77) hallaron que el estudio grupal posibilita un desempeño superior;

empero resaltan que la manera como se organizan e interactúan entre sí para

aprender. Esto quiere decir, que los estudiantes tienen su propia manera de

aprender, como bien sabemos todos somos diferentes, hasta en la forma en la que

adquirimos el aprendizaje, hay estudiantes que se desempeñan mejor en grupos

pequeños y otros prefieren trabajar solos porque se sienten más cómodos y se

consideran capaces. Y está bien, sin embargo, en la vida como tal hay que

aprender a trabajar en grupos, pero también individualmente.

Como vimos el interés por los estudios es una variable esencial para un

buen rendimiento académico, en donde el estudiante si se siente interesado por lo

que está estudiando va a buscar las vías y métodos adecuados para adquirir los

conocimientos necesarios para desempeñarse en su área de estudio.

2.5. Decisión ante los estudios y planeación del futuro

Decisión ante los estudios y planeación del futuro son otras variables a

tomar en cuenta, ya que "Los estudiantes no tienen muy claro que van a hacer,

saben que tienen que permanecer nada más, distinto es cuando tienen una
11

perspectiva, una visión, un camino a seguir... el compromiso se hace más fácil" (C,

Vera, Rodrigo, y Palma M, 2005).

Es muy frecuente, que los estudiantes cuando terminan sus estudios a nivel

media, no saben que carrera estudiar; y muchas veces se dejan llevar por lo que

dicen sus padres o algún familiar cercano. Cuando lo importante es lo que le guste

al estudiante, y a partir de allí elegir la carrera con la que se sienta identificado y

que desea desempeñar en un fututo.

Frenay y otros (citado en Artunduaga Murillo, 2008, p.11), en una

investigación realizada con estudiantes que habían fracasado en la universidad,

hallaron que una de las causas de su fracaso tenía que ver con la variable de

toma de decisión ante los estudios. Así, un 40% de los universitarios, manifestó el

haber decidido su carrera algunos días antes de la matrícula y un 64.3% confesó

que hubiera preferido estudiar otra carrera.

Ese estudio demuestra lo importante que es tener una buena orientación al

momento de elegir una carrera, investigar todo sobre ella y hacer una

introspección a cerca de lo que le gusta, en lo que le gustaría desempeñarse

profesionalmente en un futuro, para así poder tomar la mejor decisión y no tener

desertar o cambiarse de carrera, porque pierde tanto el tiempo como el dinero

invertido en ella, y no es lo que se quiere.

En cuanto a la centralidad y la particularidad del compromiso con el

aprendizaje, es importante resaltar que:


12

La disponibilidad del estudiante para recibir un aprendizaje depende

solamente de él, de su madurez y los objetivos de vida que ese alumno

mantenga trazados. Es evidente que la relación padre- escuela puede influir

en su rendimiento académico, sin embargo, el compromiso de estudio del

alumno debe sobresalir en esfuerzos por estudiar. (C, Vera, Rodrigo, y

Palma M, 2005)

En la perspectiva del proyecto de vida, el compromiso del estudiante con el

aprendizaje asume un lugar central: si el alumno no establece un compromiso

personal con el aprendizaje, sus posibilidades de mejorar su rendimiento y, con

ello, de recorrer la educación como un camino de realización de un proyecto de

vida (movilidad social, realización biográfica), resultan seriamente amenazadas (C,

Vera, Rodrigo, y Palma M, 2005, p.1). Es decir, si el estudiante ya tiene trazado un

proyecto de vida, deberá esforzarse, comprometerse con su aprendizaje y afrontar

adecuadamente todas las dificultades que se le presenten en el transcurso de su

vida universitaria; a fin de alcanzar las metas propuestas en su planeación a

futuro.

2.6. Autoconcepto

El autoconcepto académico está fuertemente vinculado con la motivación

del estudiante y sus resultados académicos. Se define como el conjunto de

percepciones y creencias que una persona posee sobre sí misma (…) La

capacidad percibida por parte del estudiante, el rendimiento académico previo y

creer que la inteligencia se desarrolla a partir del esfuerzo académico, contribuyen

a mejorar un autoconcepto académico positivo. (Garbanzo Vargas, 2007, p.50)


13

Como vimos el autoconcepto que cada persona tenga sobre sí misma es de

mucha importancia, porque influye directamente en el rendimeinto académico. Si

un estudiante tiene una idea o se caracteriza por ser capaz de alcanzar todo lo

que se a propuesto académicamente y aunado a esto le pone mucho empeño e

interés lo va a lograr. Todo depende de como se considere, las ideas que tenga de

sí mismo y cuan motivado esté.

La literatura señala que a mayor autoconcepto mejor rendimeinto

académico. Chávez Becerra, Florez Tapia, Castillo Nava, y Méndez Lozano (2020)

concluyeron en su investigación con estudiantes universitarios, que existe una

relación positiva entre autoconcepto intelectual y rendimiento académico, además

de que es importante en el proceso de aprendizaje que es pertinente implementar

estrategias para su fortalecimiento a fin de contribuir al éxito académico de los

universitarios. (p.44)

Tener un autoconcepto fortalecido o positivo, mantiene la motivación hacia

los estudios y contribuye a mejorar el rendimeinto académico.

2.7. Habilidades sociales

Las habilidades sociales son una de las variables más estudiadas, en la

cual se concuerda que ser socialmente competentes, presentar un

comportamiento social adecuado y tener cierta popularidad, se relaciona

positivamente con el rendimiento académico (Artunduaga Murillo, 2008).

“Las habilidades sociales son una serie de conductas observables, pero

también de sentimientos y emociones que nos ayudan a mantener relaciones


14

interpersonales satisfactorias, y a procurar que los demás respeten nuestros

derechos y no nos impidan lograr nuestros objetivos” (Roca Villanueva, 2014, p.1).

Por tal razón surge la necesidad de estudiar la relación entre las

habilidades sociales y el rendimiento académico, pues su manera de relacionarse

puede convertirse en una fuente de experiencias agradables o desagradables,

influyendo es esto, su entorno o el lugar donde pasan la mayor parte del tiempo.

Es importante tomar en cuenta los factores psicosociales del contexto

escolar, ya que es donde se lleva a cabo las actividades de formación, y puede

determinar el aprendizaje y el rendimiento académico. Así entonces, “es relevante

identificar las necesidades de los estudiantes a nivel comportamental, afectivo

emocional, aptitudinal y social, ya que, al parecer las formas de aprendizaje que

motivan la interacción entre alumnos, son las que evidencian mayor rendimiento

académico” (Costa, Gómez, y Pérez, 2010, p.1).

Las habilidades sociales inciden directamente en el nivel de

rendimiento académico que presentan los estudiantes, tomando en cuenta que los

adolescentes desde que nacen son seres sociables y depende de la formación

que reciban desde la infancia para demostrarse íntegros frente a la sociedad.

Además, el adolescente mediante la interacción crea propuestas para solucionar

sus problemas del contexto en el cual se desarrolla con: innovación, creatividad,

autonomía y pro positividad (Núñez Hernández, 2018, p.3).

Las habilidades sociales generan un adecuado ajuste personal, mejores

logros escolares y adaptación social; en cambio, un déficit en estas puede


15

provocar problemas de aceptación social, baja autoestima, dificultades escolares,

problemas personales y desajustes psicológicos.

Carbonel, Badía, Puig, y Guerrero (2006) afirman que hablar de habilidades

sociales, significa, además, hablar de la capacidad de mantener buenas relaciones

con otras personas, es decir, existe una estrecha relación con la inteligencia, intra

e interpersonal y educación emocional, donde se resaltan aspectos como la

capacidad de prevenir problemas y resolverlos, trabajar en equipo y toma de

decisiones (p.2).

Las conductas que ayudan a mantener y mejorar las relaciones

interpersonales, denominadas habilidades sociales, constituyen pautas de

funcionamiento que posibilitan a las personas ser socialmente hábiles en la

consecución de sus objetivos.

Cabe señalar que tal y como se mostró los factores actitudinales se

vinculan al logro de metas personales, de interés, deseo, necesidad y voluntad

que sirven como estímulo para realizar determinadas tareas y lograr objetivos

propuestos; así mismo estos factores positivos en ocasiones se convierten en

factores des-motivacionales dados por diversos escenarios que enfrenta un

estudiante, como trabajar y estudiar al mismo tiempo, asumir el rol de padres de

familia, entre otros, siendo esto una limitante al momento de desarrollar su

proyecto de titulación ( Mosquera Ayala y Vallejo, 2016, p.1).


16

3. Valoración crítica

La revisión bibliográfica examinada en los puntos anteriores ha contribuido

a ampliar el foco de análisis de cómo actúan las variables actitudinales en el

ámbito académico, ya que podemos decir que hay resultados de estudios que

demostraron correlaciones entre las actitudes hacia el aprendizaje y el rendimiento

académico.

Definitivamente se han presentado diversas estructuras sobre las variables

actitudinales, pero considero que para que hallan actitudes positivas es necesario

el apoyo tanto de los padres como de los docentes para que este apoyo

incremente el crecimiento de su personalidad y se sientan más motivados.

En lo personal estoy de acuerdo con los autores leídos, coincido en que la

satisfacción personal juega un papel muy importante en el rendimiento académico.

Al igual que son importante los objetivos personales, logros propuestos y metas

durante los años escolares, nos ayudan a que estemos motivados y mantengamos

un interés al estudio.

Tal y como se evidenció en los estudios revisados, las variables

actitudinales sí influyen en el rendimiento académico, por lo que estoy de acuerdo.

La actitud positiva es algo fundamental en la vida de las personas, porque todo

depende de cómo afrontemos las diversas situaciones, en este caso académicas.

Considero que los estudiantes deben elegir muy bien la carrera que van a

estudiar, porque esa decisión es muy importante; ya que deben estar motivados,

interesados, comprometidos con sus estudios; para así tener un rendimiento


17

académico positivo y, además, de eso depende su futuro, de las metas que hayan

planeado, y para alcanzarlas deben esforzarse y sentirse satisfechos de lo que

están estudiando. También quiero mencionar que sería bueno que en Panamá se

realicen estudios de este tipo y que, a partir de los mismos, se implementen

estrategias para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.

El estudio de las variables actitudinales nos da a conocer, que el

rendimiento académico no solo depende de las aptitudes intelectuales; sino de

una serie de factores interrelacionados. Estoy de acuerdo con que los estudiantes

no tienen la debida claridad de lo que quieren hacer para su futuro siendo, así hay

que estar centrado para tener un compromiso con el aprendizaje. El Autoconcepto

es la creencia que tenemos de nosotros mismos, en el ámbito educativo constituye

un importante conocimiento acerca de nuestras habilidades, logros, preferencias,

metas que deseamos alcanzar, lo que nos ayudará a sentirnos capaces de lograr

todo lo que nos propongamos a corto, largo mediano plazo, pero para esto

debemos tomar en cuenta las habilidades sociales que presente cada alumno, ya

que somos seres sociales y nuestra capacidad de relacionarnos afecta

directamente el rendimiento académico, debido a la capacidad que el alumno

tenga para trabajar en equipo, aprender a tomar decisiones y saber comunicarse.

Por tal razón considero importante que se les brinde talleres de inteligencia

emocional, seguridad en si mismos, autoestima y valoración a los alumnos, para

mejorar la confianza en sí mismos y sus actitudes, fortalecer sus relaciones

interpersonales y aunado a esto, se logre influir positivamente en el buen

rendimiento académico.
18

3. CoEl rendimiento académico de un estudiante se evidenciará por llevar una

buena organización y distribución de su tiempo, si un estudiante se siente

cómodo con la carrera que está estudiando, va a mostrar mayor interés hacia

sus estudios, por lo que va a influir positivamente en su rendimiento

académico, va a estar interesado por los estudios, y a la vez motivado. Si bien

es cierto, perder el interés por los estudios es muy común, cuando los

estudiantes se sienten abrumados o se aburren en clases, pero si encuentran

una forma de disfrutar lo que estudian, estarán más motivados y así obtendrán

un mejor rendimiento académico.

Una de las causas de fracaso tiene que ver con la variable de toma de

decisión antes los estudios, de su madurez, los objetivos de vida que ese

alumno mantenga trazados, su autoconcepto y sus habilidades sociales, ya que

estas generan un adecuado ajuste personal, mejores logros escolares y

adaptación; en cambio, un déficit en estas puede provocar problemas de

desanimo, falta de compromiso, aceptación, baja autoestima, dificultades

escolares, problemas personales y hasta desajustes psicológicos.

4. Referencias

Mosquera Ayala, K. L., y Vallejo, O. L. (2016). Factores motivacionales, metas de

logro y proyecto de vida en estudiantes universitarios. Pulmilla Educativa ,

206-225.

Araya Pizarro, S. C., y Avilés Pizarro, N. B. (9 de Noviembre de 2019).

Rendimiento académico ene studiantes de ciencias empresariales: ¿cómo


19

influyen los factores actitudinales, pedagógicos y demográficos? Zona

Próxima(33), 76. doi:http://dx.doi.org/10.14482/zp.33.658

Artunduaga Murillo, M. (Julio de 2008). Variables que influyen en el rendimiento

académico en la universidad. Departamento MIDE (Métodos de

Investigación y Diagnóstico en Educación), 2. Obtenido de

http://www.ori.soa.efn.uncor.edu/wp-content/uploads/2011/05/Rendimiento-

Acad%C3%A9mico.Universitario.pdf

C, Vera, Rodrigo, y Palma M, S. (2005). El compromiso del estudiante con el

aprendizaje. CHILE: © FLACSO-Chile.

Carbonel, M. C., Badía, G. G., Puig, J. C., y Guerrero., E. M. (2006). Cómo evitar

elfracaso escolar en secundaria . España: narcea, s. a. de ediciones. .

Chávez Becerra, M., Florez Tapia, M. D., Castillo Nava, P., y Méndez Lozano, S.

M. (2020). El autoconcepto en universitarios y su relación con rendimiento

escolar. Revista de Educación y Desarrollo, 37-47. Obtenido de

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.cucs.

udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/

53/53_ChavezBecerra.pdf&ved=2ahUKEwis6KGq6pDzAhXpSzABHUCZAH

UQFnoECAMQBg&usg=AOvVaw0jd1a35e3MpH-sM58nL8AR

Cobo, C. E. (Junio de 2003). El comportamiento humano. Dialnet, 19(29), 113-130.

Obtenido de El comportamiento humano:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5006394
20

Costa, J. L., Gómez, C. G., y Pérez, R. G. (2010). Psicología de la Educación.

España.

De Los Ríos, Y. (12 de Octubre de 2019). Deserción universitaria en Panamá. La

Prensa, pág. 1. Obtenido de www.prensa.com/autor/Yanissel%20De

%20Los%20R%C3%ADos%20%7C%20/

En Segundos. (26 de Diciembre de 2019). Año escolar 2019 termina con 58 mil

estudiantes reprobados. En Segundos, pág. 1. Obtenido de

https://ensegundos.com.pa/2019/12/26/ano-escolar-2019-termina-con-58-

mil-estudiantes-reprobados/

Gallardo López, B., Pérez Pérez, C., Serra Carbonell, B., Sánchez I Peris, F., y

Ros Ros, I. (25 de febrero de 2007). Actitudes ante el aprendizaje y

rendimiento académico en los estudiantes universitarios. Revista

Iberoamericana de Educación(42), 1-10. Obtenido de

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://rieoei.org/

historico/investigacion/

1537Gargallo.pdf&ved=2ahUKEwjfnZCHn4nzAhWuSTABHeIJB58QFnoEC

A4QAQ&usg=AOvVaw1wq2GSeY69AK5Ixk4bZFq7

Garbanzo Vargas, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en

estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación

superior pública. Revista Educación, 31(1), 43-63. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44031103
21

Gómez Sánchez, D., Oviedo Marin, R., y Martínez López, E. (Mayo-Agosto de

2011). Factores que influyen en el rendimiento académico dele studiante

universitario. TECNOCIENCIAChihuaha, V(2), 91. Obtenido de

https://www.researchgate.net/publication/305335495_Factores_que_influye

n_en_el_rendimiento_academico_del_estudiante_universitario

Grinpan, L. (10 de Marzo de 2021). Sin filtro: Desde 2019 40% de estudiantes de

medicina a que cursaron examen de certificación lo reprobaron. Radio

Panamá, pág. 1. Obtenido de

https://www.google.com/amp/s/www.radiopanama.com.pa/amp/nota.aspx

%3fid=4115866

Limaico Nieto, C. T., y Velasco Arellan, M. H. (03 de Febrero de 2020). Factores

que intervienen en el rendimiento académico de los estudiantes del primer

nivel de Ingeniería Forestal de la Escuela Superior Politécnica de

Chimborazo en la asignatura Matemática. Polo del Conocimiento, 5(02),

231. doi:10.23857/pc.v5i2.1262

Núñez Hernández, C. E. (2018). LAS HABILIDADES SOCIALES EN EL

RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ADOLESCENTES. Revista de

Comunicación de la SEEC.

Rivera, S. (12 de Enero de 2021). Cantidad de estudiantes reprobados en 2020

disminuyó según Meduca. Radio Panamá, pág. 1. Obtenido de

https://www.radiopanama.com.pa/noticias/actualidad/cantidad-de-
22

estudiantes-reprobados-en-2020-disminuyo-segun-meduca/20210112/

nota/4100961.aspx

Roca Villanueva, E. (2014). CÓMO MEJORAR TUS HABILIDADES SOCIALES.

Valencia, España.: ACDE ediciones.

5. Conclusión

Gracias a todo lo anterior, podemos interpretar que la influencia de las

variables actitudinales en el rendimiento académico de los estudiantes

universitarios es de mucha relevancia, cada factor estudiado dejo evidenciado

que los factores actitudinales tienen mayor influencia que la inteligencia del

individuo, es decir que el aprendizaje de un alumno se va a ver influenciado,

más por sus actitudes (responsabilidad, interés, motivación, planeación del

futuro, decisión ante los estudios, autoconcepto y habilidades sociales) que por

su intelecto.

También podría gustarte