Está en la página 1de 3

Modulo 1 – Grupo 5 (Natalia Zafra)

Estrategias y estructuras básicas de cooperación en el aula.

Siendo la escuela una institución social es abordada como un fenómeno individual,


dejando de lado las ventajas de la colaboración, rasgo inherente de lo humano. Cuando
un alumno explica algo a los demás demuestra que realmente lo ha interiorizado, porque
cuando se enseña algo lo debes dominar al máximo.
En una sociedad competitiva e individualista se hace necesario este tipo de
estrategias que preparen para el mundo laboral, ya que actualmente una de las
habilidades más valorada es el trabajo en equipo.
Soy maestra de Educación Infantil y nunca he utilizado estas estrategias, aunque sí
que he realizado actividades cooperativas con mis alumnos.
Normalmente en Educación infantil se forman equipos heterogéneos de alumnos y
alumnas, atendiendo a edad, sexo, niveles de competencia, ritmos; aunque trabajan
individualmente, los alumnos con discapacidades tienen mayores oportunidades de
interacción. Son los equipos de base.
Son equipos estables aunque, en algunas ocasiones, es conveniente ir haciendo
cambios a lo largo de curso.
Como aplicación de las diferentes estrategia y estructuras básicas de cooperación
en infantil:
 La lectura compartida: En infantil es muy difícil que los niños/as de 5 años
muestren comprensión de lo leído. Cuando hemos realizado proyectos de trabajo,
normalmente he tenido que ayudar a los alumnos a exponer las ideas, ya que
aunque en casa se lo han preparado, al llegar a la escuela no cuentan con el
soporte escrito, únicamente el visual. Si que una vez que lo ha explicado con ayuda
del maestro, se puede comentar en gran grupo.
 Estructura 1-2-4: tendría que ser el tutor y maestro/a de apoyo quien plasmara las
aportaciones.
 El folio giratorio: se puede utilizar con dibujos , plegando la hoja, por ejemplo en
el trabajo del cuerpo humano, van dibujando una parte del cuerpo y después se
despliega para ver el resultado final.
 Parada de tres minutos: se puede utilizar a la hora de hacer experimentos.
Realizar preguntas abiertas para formular hipótesis.
 La tutoría entre iguales: en ocasiones un alumno puede ser tutor de otro y
ayudarle a alcanzar los objetivos.
 El rompecabezas: puede utilizarse en los proyectos de trabajo. Se fracciona el
objeto de estudio y cada miembro del grupo prepara su parte, exponiéndola al
resto. Es imprescindible la colaboración de la familia a la hora de buscar
información y aportar materiales: juguetes, cuentos, fotografías, películas...
 Los grupos de investigación: hay que tener cuidado de no alargarlo demasiado
en el tiempo para que los alumnos/as no pierdan el interés.
 La técnica TGT: puede aplicarse una vez acabado el proyecto de trabajo.
 Equipos paralelos: pueden utilizarse por ejemplo para trabajar adivinanzas.
Hoy en día, donde se está imponiendo el trabajo por ambientes en la Educación
Infantil, los alumnos van libremente a los espacios, libres y respetuosos, trabajando las
diferentes propuestas e interactuando y comunicándose con alumnos de diferentes clases
y edades.
Fundamental me parece el hecho de que sean ambientes relajados en donde se
respeta el ritmo de los niños, así como sus necesidades e intereses.
Si queremos que respeten hemos de darles respeto. En un clima relajado, cuando
chillan porque un compañero le ha quitado el juguete, se les explica que los juguetes son
de todos y que si quiere alguno que está utilizando otro, puede pedírselo por favor. Si el
docente quiere participar en su juego, le pregunta si puede sentarse.
Si queremos que ordenen, cuando llegan a clase, los materiales han de estar
presentados con orden y ser accesibles a ellos: los colores siguiendo el arco iris, en la
mesa del rincón simbólico estarán colocados los platos, vasos cubiertos y las muñecas
sentadas alrededor de ésta, los rompecabezas estarán en una mesa hechos …
En cuanto a la tarea no es impuesta en un principio, aunque llega un momento en
que has de controlar que los alumnos acudan a todos los espacios y realicen todas las
propuestas.
Mi reflexión va encaminada hacía esto. Si desde estas edades se les enseña a
respetar, a controlar sus emociones, ser autónomos, comunicarse con los demás,
desarrollar la creatividad... estarán mucho más preparados para el trabajo cooperativo y
de hecho juegan/trabajan de forma cooperativa.
En las sesiones de psicomotricidad vivenciada , experimentan, crean y se
comunican. Ellos mismos crean sus circuitos en un ambiente seguro donde la intervención
del docente es indirecta.
Aunque propiamente no hay grupos cooperativos, en los primeros días de
adaptación, en 3 años, ya hacen murales en los que el producto final es fruto de un
trabajo conjunto.
En lo que respecta a los docentes se impone unas descentralización de los
materiales, en el sentido de que ya no es un material de una persona, sino que todo se
comparte y se utiliza donde es necesario.
Su rol cambia. Ya no es mero transmisor de conocimientos sino que acompaña,
orienta, observa...
Por otra parte es necesario un proyecto común, lo que lleva a una comunicación,
llegar a acuerdos, escuchar a los compañeros … todo ello redundará en un bienestar
profesional y un aumento de la autoestima personal.
Como dijo James Watson: Nada nuevo realmente interesante surge sin
colaboración. Y así es, todo lo que es compartido, discutido y consensuado, es también
mucho más enriquecedor.

También podría gustarte