Está en la página 1de 2

EL USO DE LA GE, GI, JE, JI

COMPETENCIA

 ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.

CAPACIDADES

 ORGANIZA Y DESARROLLA LAS IDEAS DE FORMA COHERENTE Y COHESIONADA


 UTILIZA CONVENCIONES DEL LENGUAJE ESCRITO DE FORMA PERTINENTE.

ACTIVIDADES PERMANENTES

Saludo:

Canto - Oración - Reflexión:

Acuerdos de Convivencia: Proponemos los acuerdos de convivencia necesarios para la clase.

Asistencia: Se toma la asistencia

Valor:

IFE: Proverbios 4: 23: "Guarda tu corazón con toda diligencia, porque de él mana la vida"

MOTIVA

Motivación: La profesora inicia su sesión pegando en la pizarra un papelote que contiene dos oraciones que los
alumnos tendran que leer

Recojo de saberes previos: Luego de haber leído las oraciones se les preguntará a los alumnos: ¿Qué es lo que
diferencia una oración de otra?

Los alumnos responden respetando la idea de sus compañeros a través de la técnica de lluvia de ideas

Conflicto cognitivo: Luego se comentará: ¿Conocen las reglas para el uso de la ge, gi, je, ji?. Menciona que reglas
conoces.

Propósito de la clase: Hoy vamos a aprender a escribir oraciones utilizando silabas ge, gi, je, ji para darles sentido a la
oración.

Criterios de evaluación:

 Utiliza recursos ortográficos


 Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a la ortografía.

EXPLORA

Situación problemática: Observan el siguiente video:

¿De qué se está hablando el video?... Se escribe en la pizarra las sugerencias.

Estrategias metodológicas: Procesos didácticos


Planifica:

Indicamos a los niños y niñas que para escribir oraciones es necesario darnos cuenta que consonante se debe utilizar
(ge, gi, je, ji) para darle sentido y asi planificar nuestra escritura.

Proponemos a los niños y a las niñas a crear oraciones utilizando las diferentes consonantes. Resalta la importancia de
poder utilizarlos de la manera correcta.

Textualización:

En grupo:

Se le pedira a los niños y a las niñas que formen grupos de 4 integrantes y se les entregara a cada grupo un sobre que
contiene una regla con la cual deberan formular la mayor cantidad de ejemplos en el tiempo de 3 minutos.

Revisan su texto en grupo:

En mi trabajo… Si No
¿Escribí oraciones que sean claras?
¿Escribí primero la oracion y luego subraye las
consonantes utlizadas?
¿Usamos mayúsculas y colocamos el punto final?
Después de revisar, pedimos que lean sus oraciones ante sus compañeros para ver si entienden y deduce la respuesta; si
no lo hace, que revisen las características que colocaron, corrijan y escriban su versión final.

Consolidación: Se coloca un juego sobre la ortografia sobre la ortografía: ge, gi, je, ji

https://www.liveworksheets.com/w/es/espanol-como-lengua-extranjera-ele/297050

CREA

Elaboración de evidencia de aprendizaje: Desarrollan la ficha de trabajo

Retroalimentación: Esta debe ser positiva y constructiva para cada niño. Ejemplo:

 "¡Muy bien! Estás pronunciando la ge correctamente. Ahora, intenta pronunciarla con un poco más de fuerza."
 "La je se pronuncia con la lengua tocando el paladar duro. Intenta levantar la lengua un poco más."
 "Estás pronunciando la gi con un sonido suave. Intenta pronunciarla con un sonido más fuerte."

REFLEXIONA

Aplicación cognitiva:

 Los niños verán en un espejo el movimiento de la lengua al pronunciar las consonates ge, gi, je, ji... Al
observarse en el espejo, pueden ver como se mueve la lengua y cómo se forma la consonante.

Metacognición:

 ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué reglas de escritura aprendimos? ¿Qué tomaron en cuenta en su escritura? ¿Qué
dificultades tuvieron?

También podría gustarte